mestizaje y sociedad colonial

10
Latinoamérica: una sociedad mestiza La sociedad colonial OBJETIVO: Caracterizan los grupos que integran la sociedad colonial y conocen el proceso de mestizaje.

Upload: jocelyn-figueroa

Post on 04-Jul-2015

4.597 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Muestra los distintos grupos sociales durante la Colonia en Chile y las relaciones entre ellos

TRANSCRIPT

Latinoamérica: una sociedad

mestizaLa sociedad colonial

OBJETIVO: Caracterizan los grupos que integran la sociedad colonial yconocen el proceso de mestizaje.

La sociedad era estamental (sin movilidad

social) y racista (grupos superiores/inferiores).

ESCLAVOS

INDÍGENAS

CRIOLLOS

PENINSULARES

MESTIZOS

Aristocracia

Españoles y criollos

Poder político (miembros del Cabildo) y

económico (hacendados). Acceso a la cultura

europea.

Disputa por ocupar altos cargos políticos,

reservados a los españoles; nuevas ideas (s.

XVIII).

Hijos de españoles nacidos en América

Compran títulos de

nobleza

MAYORAZGOS

Institución por la que

el hijo mayor hereda

todos los bienes de

una familia, sin

posibilidad de

transferirlos. Evita la

división de la riqueza.

Aristocracia

Constituyen la aristocracia castellano-vasca, que

controlará el poder político, económico y social los

siglos XVIII y XIX.

“Mujeres de la

Colonia”,

Pedro

Subercaseau

x.

El sector medio

Españoles o criollos que no habían obtenido beneficios de la conquista: artesanos, comerciantes, mineros, entre otros.

Mestizos, principal fuerza de trabajo en ciudades y haciendas.

Sin derechos políticos ni acceso a educación.

Los indígenas

“Inferiores”,

permanentemente

sometidos.

Sin participación

política.

Sincretismo

cultural/

aculturación.

La sociedad colonial era racista y el lugar que se ocupaba en ella estaba ligado al color de la piel.

El grupo más numeroso fue el de mestizos. Pero hubo varios otros…

Los mestizos fueron

rechazados tanto

por españoles como

por los indígenas.

La sangre africana

La mayoría fue traído como esclavo. Fueron

un grupo minoritario, el que además va

mezclándose con los otros. Podían comprar

su libertad.