mercantilizacion de la educación en chile

42
Chile 20062008 www.opech.cl UNIÓN LATINA Coloquio Internacional Educación, Cultura de Paz y Latinidad Madrid, 13 y 14 de noviembre de 2008

Upload: tv-maipo

Post on 29-Jun-2015

1.225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

mercantilizacion de la educación en chile y análisis de medios, la construcción del sujeto juvenil por la prensa

TRANSCRIPT

Page 1: mercantilizacion de la educación en chile

Chile 2006‐2008

www.opech.cl

UNIÓN LATINAColoquio Internacional

Educación, Cultura de Paz y LatinidadMadrid, 13 y 14 de noviembre de 2008

Page 2: mercantilizacion de la educación en chile

1. Ciudadanía y Participación de los jóvenes en la cosa pública 

1.1 Contexto Educativo1.2 Derecho a la Educación1.3 Condiciones para la participación

2. Imaginario Social Democrático. Relación entre prensay educación

2.1 Duopolio comunicacional2.2 Estudio de casos:

2.2.1 Movilización 20082.2.2 El “jarrazo” de María Música

Page 3: mercantilizacion de la educación en chile

a. Pareciera que el sistema político no representa ni identifica losintereses de los jóvenes, que rebalsan las formas de participacióntradicionales, generando una respuesta gubernamental represiva ydeslegitimadora de su acción política.

b. Se evidencia una escasa contribución de valores democráticos anivel del currículo vigente en el sistema educativo, lo que se traduceen bajo interés y desafección hacia sistemas democráticos y susexpresiones formales ‐elecciones y partidos políticos‐.

c. El aparato de gestión del sistema educacional chileno parecieracarecer de una propuesta sólida que implemente valores y prácticasdemocráticas, lo que se traduce en falta de condiciones para laparticipación efectiva.

d. Los mass media parecieran alineados con las prácticasrepresivas, asociando su representación de los estudiantes conámbitos que no corresponden a lo educativo.

Hipótesis

Page 4: mercantilizacion de la educación en chile

•del Debate?•de la Crisis?•del Éxito del modelo chileno?

“Revolución Pingüina”

2006 -2007-2008

¿Discusión Bicentenaria?

Page 5: mercantilizacion de la educación en chile

1. Masividad: 800.000 estudiantesmovilizados en los paros nacionales

2. Alta probación ciudadana a lasdemandas planteadas: entre un75% y un 85% de la población‐COPESA‐ apoya la movilización

3. Incidencia en la agenda políticanacional: cambio de las prioridadesen políticas educativas (discurso dela Presidenta 21 de mayo); primercuestionamiento ciudadano a unaLey Orgánica Constitucional ‐leyesde amarre en el contexto dedemocracia restringida‐.

Page 6: mercantilizacion de la educación en chile

Constitución Política

10 “Derecho a educación”

11 “libertad de enseñanza”

21 “derecho a desarrollar cualquier actividad económica”

22 “derecho a no ser discriminado por el estado y sus

organismos en materia económica”

23 “derecho a la libertad para adquirir el dominio de toda clase

de bienes”

24 “derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda

clase de bienes corporales e incorporales”

Art 19ºDerechos y Deberes Constitucionales

Page 7: mercantilizacion de la educación en chile

El que (…) sufra privación, perturbación o amenaza en el

legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el

artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso cuarto, 4º, 5º, 6º, 9º

inciso final, 11º, 12º, 13º, 15º, 16º, 19º, 21º, 22º, 23º, 24º y

25º podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la

Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de

inmediato las providencias que juzgue necesarias para

restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida

protección del afectado

Constitución Política

Art 19, número 10 Derecho a educación

Garantía constitucional para algunos derechos:Art 20º

Marco Regulatorio

Page 8: mercantilizacion de la educación en chile

proceso de mercantilización

1973Ministerio deeducación

‐pública‐

1980‐90

‐Ley de subvenciones

‐Municipalización

‐LOCE

1990‐2000

‐ FICOM

‐Informe Brunner

‐JEC

2000‐08

‐Ley subvención 

preferencial

‐ Ley General de 

Educación

‐ Superintendencia y 

Agencia de calidadwww.opech.cl

Objetivopaís Aumento Cobertura

proceso histórico

Consecuenciasdel modelo

Estancamiento calidad

Desigualdad Segmentación

Page 9: mercantilizacion de la educación en chile

Porcentaje de alumnos matriculados según dependencia administrativa, 1981 y 2005

78,0

15,16,9

0,0

48,443,2

6,91,6

0102030405060708090

Municipales ParticularSubvencionado

Particular Pagado Corporaciones

%

1981 2005

www.opech.cl

Kremerman, Abarca y Durán; Radiografía del financiamiento de la educación chilena; OPECH, 2007

Aumento de matrícula sector privado

De 1990 a 2001 hay cerca de 2000 colegios privados más, y 200 establecimientos municipales menos.

Page 10: mercantilizacion de la educación en chile

segmentación “...el sistema escolar(chileno) está conscientemente estructurado por clases sociales” 

Informe OCDE, 2004. p. 277

Grupo Socio

Económico

Años  Escolaridadde la madre

INGRESO MENSUALFAMIIAR

% matrículaMUNICIPAL

% matrículaPARTICULAR 

SUBVENCIONADO

%matrícula PARTICULAR PAGADO

% sobre la MATRÍCULA 

TOTAL

A bajo 7 € 147 79,4% 20,6% 0% 10%

B mediobajo

9 € 222 81,9% 18,1% 0% 32%

C medio 11 € 408  47,6% 52,3% 0% 37%

D medioalto

13 € 911  13,0% 81,6% 5,4% 14%

E alto 16 €1883   0% 6,1% 93,9% 7%

Page 11: mercantilizacion de la educación en chile

“Qué interés busca un empresario cuando ayuda a NOCEDAL. En primer lugar tener trabajadores, que estén mejor dispuestos, 

con mejor disposición de ánimo.Y en segundo término; que ellos 

contribuyan a la armonía social, o sea cuando uno tiene trabajadores que no 

están conscientes de su rol como personas, como ciudadanos, 

evidentemente va a crear gente que no está consciente, que no está conforme, y eso trae como consecuencia una mayor 

nivel de confictibilidad”.Ronald Bown, presidente de los exportadores chilenos –

2001 – supernumerario del Opus Dei

Page 12: mercantilizacion de la educación en chile

¿«Armonía Social» equivale a Paz Social?

“trabajadores que no están conscientes de su rol” 

“va a crear gente que no está consciente”

¿«Armonía Social» equivale a Paz Social?

Consecuencia:“unmayor nivel de confictibilidad”

Page 13: mercantilizacion de la educación en chile

“La ciudadanía te pone en un nivel de par con elotro …nosotros no estamos ni ahí con usar eltérmino de ciudadano.Nosotros somos pobres”.

Dirigente Estudiantes Secundarios, 2006

Jóvenes ¿Ciudadanos?

Page 14: mercantilizacion de la educación en chile
Page 15: mercantilizacion de la educación en chile

Currículo para la Educación Media, MINEDUC, Chile, 2005

2. Estimular los rasgos y cualidades que conformen yafirme su identidad personal, el sentido de pertenecer yparticipar en grupos de diversa índole y su disposición alservicio a otros en la comunidad”.

1. Valorar la vida en sociedad como una dimensiónesencial del crecimiento de la persona y capacitarse paraejercer plenamente los derechos y deberes personales quedemanda la vida social de carácter democrático

“La experiencia formativa que la Educación Media debeofrecer a sus estudiantes, aprendizajes en torno a:

Page 16: mercantilizacion de la educación en chile

Jóvenes y Política

65%73% 72%

35%27% 28%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

Nivel de identificación con el sistema político

No se identifica

Si se identifica

Rodrigo Gangas Contreras; Los Jóvenes y la Política; Universidad de Chile, 2006

Page 17: mercantilizacion de la educación en chile

83%90% 89% 89%

17%10% 11% 11%

Particular

Mun

icipal

Los políticos utilizan a los jóvenes

Rodrigo Gangas Contreras; Los Jóvenes y la Política; Universidad de Chile, 2006

Particular 

subven

ción

TOTA

L

Page 18: mercantilizacion de la educación en chile

La violencia como política

Page 19: mercantilizacion de la educación en chile

23%

45% 48% 45%

77%

55% 52% 55%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

Particular

Part. ‐Subv.

Mun

icipal

Total alumno

s en

cuestado

s

Nivel de legitimidad de la violencia como forma de expresión de demandas

La violencia si es un medio de expresión legítimo

La violencia no es un medio de expresión legítimo

Rodrigo Gangas Contreras; Los Jóvenes y la Política; Universidad de Chile, 2006

Page 20: mercantilizacion de la educación en chile

Movilización por la educación 2008 Estudios en torno al comportamiento mediático

Page 21: mercantilizacion de la educación en chile

Duopolio 

I n t e r e s e s   “ i n d u s t r i a   e d u c a t i v a ”

Page 22: mercantilizacion de la educación en chile
Page 23: mercantilizacion de la educación en chile

10 Junio 2008

Page 24: mercantilizacion de la educación en chile

Abril 2007Se envía al congreso el 

proyecto Ley GE

Julio 2007La comisión de educaciónaprueba la idea

de legislar

La alianzapresenta su proyecto alternativo

La prensa instalala discusiónsobre el lucro

2006Revolución Pingüina

Consejo asesor

PresidencialPara la calidadDe la 

educación

Noviembre 2007Se logra un acuerdo entrela concertación y la alianzapara concretar la Ley Ge

?Noviembre 2008

El proyecto de Ley Ge estádormido en el congreso y 

Espera otras iniciativas legales

10 Junio 2008

Page 25: mercantilizacion de la educación en chile

10 Junio 2008

Page 26: mercantilizacion de la educación en chile

PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL 10 Junio 2008

Page 27: mercantilizacion de la educación en chile

PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL 13 Junio 2008

Page 28: mercantilizacion de la educación en chile

PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL 13 Junio 2008

Page 29: mercantilizacion de la educación en chile

PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL 13 Junio 2008

Page 30: mercantilizacion de la educación en chile

PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL 13 Junio 2008

Page 31: mercantilizacion de la educación en chile

PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL 13 Junio 2008

Page 32: mercantilizacion de la educación en chile

PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL 13 Junio 2008

Page 33: mercantilizacion de la educación en chile

Movilización por la educación 2008 Estudio de caso en torno al comportamiento mediático

Page 34: mercantilizacion de la educación en chile

PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL 19 agosto 2008

Page 35: mercantilizacion de la educación en chile

PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL 28 agosto 2008

Page 36: mercantilizacion de la educación en chile

PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL 30 agosto 2008

Page 37: mercantilizacion de la educación en chile

PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL 30 agosto 2008

Page 38: mercantilizacion de la educación en chile

PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL 30 agosto 2008

Page 39: mercantilizacion de la educación en chile

4 septiembre 2008PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL

Page 40: mercantilizacion de la educación en chile

5 septiembre 2008PRENSA Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL

Page 41: mercantilizacion de la educación en chile

a. El sistema político no representa ni identifica los intereses delos jóvenes, los cuales son canalizados a través de otras formas departicipación, las que incluyen la violencia como medio de expresiónlegítima.

b. Existe poca contribución de valores democráticos a nivel decurrículo en el sistema educacional vigente, lo que se traduce en bajointerés y desafección hacia sistemas democráticos y sus expresionesformales ‐elecciones y partidos políticos‐.

c. La gestión del sistema educacional adolece de valores yprácticas democráticas, lo que se traduce en falta de condicionespara la participación efectiva.

d. Los mass media despliegan una estrategia de propaganda, querepresenta a los estudiantes asociándolos con ámbitos que nocorresponden a lo educativo, y por tanto deslegitimando sumovilización

A modo de conclusiones

Page 42: mercantilizacion de la educación en chile

Chile 2006‐2008

www.opech.cl

UNIÓN LATINAColoquio Internacional

Educación, Cultura de Paz y LatinidadMadrid, 13 y 14 de noviembre de 2008