memorias 1er congreso chiapas y los estudios culturales

Upload: luisitocruz

Post on 05-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    1/780

    1

    Miradas desde la alterdidad

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    2/780

    2

    Miradas desde la alterdidad

    Directorio

    Mtro. Jaime Valls EspondaRector

    Mtro. Hugo Armando Aguilar AguilarSecretario General

    Mtra. Marcela Iturbe VargasSecretaria Académica

    Mtro. Miguel Ángel Cigarroa TorresSecretario administrativo

    Dra. Rosario Guadalupe Chávez MoguelDirectora de la Facultad de Humanidades C-VI

    Dra. Leticia Pons BonalsCoordinadora del Departamento de Investigación y Posgrado

    Dra. Karla Jeanette Chacón ReynosaCoordinadora de la Maestría en Estudios Culturales

    Dr. Juan Carlos Cabrera FuentesCoordinador del Doctorado en Estudios Regionales

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    3/780

    3

    Miradas desde la alterdidad

    Comité dictaminador

    Editora: Xitlally Guadalupe Flecha Macías

    Primera edición:noviembre de 2013DR © 2013. Universidad Autónoma de Chiapas.Facultad de Humanidades.Coordinación de Investigación y Posgrado.Maestría en Estudios Culturales.

    ISBN: 978-607-8304-07-3

    Calle Canarios S/N, Fraccionamiento Buenos Aires,Delegación Terán, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México.Código postal 29050. Teléfono (961) 61 5 85 06

    Diversidad y procesos culturales emergentesHedaly Aguilar Gamboa

    Historia del arte y literatura María Esther Pérez Pechá

    Educación para la interculturalidad Nancy Leticia Hernández Reyes

    Información comunicación y culturaVenustiano Toledo Vázquez

    Estudios socioculturales del lenguajeElsa María Díaz Ordáz Castillejos

    FormaciónJuan carlos cabrera

    Juventudes en crisis: realidades, resistencias y propuestasJuan Pablo Zebadúa Carbonell

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    4/780

    4

    Miradas desde la alterdidad

    Presentación

    Los estudios culturales nacen como un campo de conocimiento en el que con uyendiversas disciplinas cientí cas para dar respuesta a un contexto social complejo, mar -cado por dos tendencias en constante tensión: el multiculturalismo y la globalización; procesos de cambios mundiales generados desde las últimas décadas del siglo XX, nosólo a nivel económico sino también cultural.

    El Pimer Congreso Internacional Chiapas y los Estucios Culturales. Miradas des-de la alteridad tiene como nalidad dar a conocer todas aquellas investigaciones queobserven las prácticas culturales, procesos que posibilitan mirar a la cultura desde otras perspectivas que estudien las dinámicas que emergen desde los contextos contemporá-neos, sin dejar de lado las actividades humanas en relación con el otro. Por lo tanto, estese convierte en un espacio para la re exión y el debate en torno a la compleja realidadsocial que nos circunda.

    La presente memoria recopila los trabajos presentados en las diferentes líneas temá-

    ticas y mesas de trabajo durante el desarrollo del congreso, cada una de ellas representaun esfuerzo por ofrecer una mirada alterna a las diferentes realidades de México yLatinoamérica.

    Comité organizador

    * Cada uno de los trabajos aquí expuestos son responsabilidad de quienes los presentan, de esta manera laescritura y la posición de las imágenes que en ellos aparecen respetan el formato original de sus autoras/es.

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    5/780

    5

    Miradas desde la alterdidad

    índiceDirectorioPresentación

    PONENCIASDIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS CULTURALES EMERGENTES La identidad como elemento cultural en los grupos sociales................................................11 Retratos femeninos de jóvenes mujeres en estado de reclusión-exclusión................ ...........22 Maternidades en prisión: historias de vida desde un penal de Chiapas.................................32Cuerpos marcados y transformados: reconstrucciones identitarias de jóvenes recluidosen Villa Crisol........................................................................................................................45 Análisis del cuerpo en niñas y niños tsotsiles migrantes de Nuevo Zinacantán....................52 La cultura de la violencia escolar infantil.............................................................................6 5 Empoderamiento de mujeres indígenas en Chiapas..............................................................7 7 Comunicaciones y prácticas corporales infantiles en la escuela como espaciode convivencia intercultural..................................................................................................85 Reconstrucción de masculinidades de jóvenes en reclusion en el CIEA“Villa Crisol”, Berriozábal, Chiapas....................................................................................97 El estudio de los movimientos religiosos desde un enfoque de los estudiosculturales.............................................................................................................................108HISTORIA DEL ARTE Y LA LITERATURA

    Literatura de los márgenes: condición migrante y subdesarrollo en la producción narrativa chicana .............................................................................................131 La función cultural del refrán: un estudio etnolingüístico..................................................141 El cuerpo de la mujer: una construcción cultural...............................................................151 El teatro para niños: un primer acercamiento....................................................................158 La ciudad, desde el arte y la cultura...................................................................................16 4 El arte y la migración..........................................................................................................170EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD La educación transcultural: una competencia del cuidado enfermero...............................17 7 El docente frente a la diversidad cultural en el aula. Hacia el descubrimiento de nuevas posibilidades en la práctica educativa................................................................................187

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    6/780

    6

    Miradas desde la alterdidad

    Las políticas interculturales bilingües y la educación interculturalen un contexto “glocal”.......................................................................................................194“La cultura del café y las trasformaciones de la vida cotidiana.Un proyecto que plantea retos temporales”........................................................................206

    “El profesor de francés como mediador cultural. La construcción del per l desde losdocentes de escuelas particulares de Tuxtla Gutiérrez.” Notas para su análisis................212 El subsistema de educación básica en Chiapas ¿Un fracaso conocido?............................225 Experiencias desde la cátedra UNESCO.............................................................................234 La interculturalidad en los Centros de Atención Múltiple ante La atención de la diversidad de las necesidades educativas especiales.............................247 INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CULTURAGénero, clase y “raza” en las prácticas de comunicación transnacionalde las radios “latinas” en/desde Madrid............................................................................258 Las prácticas culturales entorno a la radio: análisis del programa Multiservicios...........280 El consumo juvenil de la música grabada en el siglo XXI:la necesidad de replantear interrogantes............................................................................290Una lengua en desuso: Prácticas comunicativas de los hablantes de lalengua mam en Pavencul, Chiapas......................................................................................303“Resigni cación del posh por los indígenas tsotsiles de Zinacantán”

    Caso: Bolom Ton.................................................................................................................311Sociedad red, virtualidad y dispositivos móviles: la posibilidad de

    la interacción simbólica en el ciberespacio........................................................................331 El abstencionismo electoral en los jóvenes: una perspectiva política................................341Gestión Cultural: Formación profesional y desarrollo social.............................................349FUTBOL, SOCIEDAD Y CULTURA. PRÁCTICAS SIMBÓLICAS Y GLOBALIZACIÓN Medios de comunicación, globalización y futbol. Imaginarios y discursosen la mundialización de la rivalidad entre el Barcelona y el Real Madrid.........................36 1 “El Aguante Hecho carne. Tatuajes, Marcas y Cicatrices”................................................37 2 Nunca caminarás solo. Consideraciones en torno al cántico de estadio............................37 7 El otro futbol. Historias de un juego en 3D con un dispositivo interactivode bajo consumo energético.................................................................................................383 La Estética trascendental en el fútbol del Barcelona en la Era de Pep Guardiola.............395

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    7/780

    7

    Miradas desde la alterdidad

    ESTUDIOS SOCIOCULTURALES DEL LENGUAJE Experiencia docente en la promoción de lectura a nivel universitario...............................406 Las prácticas comunicativas de los tsotsiles de chamula:una cultura en movimiento...................................................................................................414

    Hombres en construcción: miradas a la masculinidad en la juventud................................426 Nuevo mundo y conquista: construcción ideológica de una identidadnovohispana a través del discurso literario.........................................................................432 Formación de lectores a través de la lectura en voz alta....................................................441FORMACIÓN HUMANA Y CULTURACultura institucional y posgrados. Una lectura del código de buenas prácticasdel CONACYT desde La Universidad Autónoma de Chiapas.............................................447 Cultura docente en escuelas preparatorias de Chiapas. Los límitesdel cambio educativo...........................................................................................................46 1

    El svu’el, poder, en San Juan Chamula, Chiapas................................................................47 5Trabajo femenino y alfarería en Amatenango del valle.......................................................485 Los sacerdotes tradicionales y el ritual de lluvia en la región tseltal..................................496 El signi cado de la esta de enero para los chiapanecas:entre el ritual y lo secreto....................................................................................................507 Artes, conocimiento local y formación en el movimiento cultural ateneístade chiapas............................................................................................................................518 La Institución frente a la cultura de atención a la salud.....................................................527

    “Representación actual de la formación del psicólogo en la UNICACH”.........................537 Acción y estructuración. Desde los procesos y prácticas socioculturales..........................545JUVENTUDES EN CRISIS: REALIDADES, RESISTENCIAS Y PROPUESTASUna Xalapa rockera y contracultural. Visiones de comuna.................................................56 7 Música, Homosexualidad y masculinidad. El soundtrack de la búsqueda deidentidad en el movimiento Gay...........................................................................................582Comunicaciones y prácticas corporales infantiles en la escuela, como espaciode convivencia intercultural.................................................................................................591

    De la identidad a las identi caciones: Los graf teros de Tuxtla Gutiérrez,

    Chiapas................................................................................................................................603 Identidades, rock y juventudes indígenas en el Totonacapan..............................................6 10 Juventudes, etnia y transculturalidad. Acercamientos conceptuales para laobservación y el análisis de los/as jóvenes indígenas.........................................................623

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    8/780

    8

    Miradas desde la alterdidad

    Culturas rurales juveniles: reconstrucción de identidades de jóvenes migrantes-estudiantes de la colonia Miguel Hidalgo, municipio de Jiquipilas, Chiapas.......................................633¡Waking up from the American Dream! Las vivencias del retornode jóvenes migrantes en una comunidad de Chiapas..........................................................646

    TEMAS

    ACTUALES

    DE

    LOS

    ESTUDIOS

    CULTURALES

    EN

    CHIAPAS

    Una aproximación al estudio de la hibridez: etnochic o etnomoda....................................659Un acercamiento a los procesos de creación en la plástica chiapaneca............................6 70

    Inter/cultura/lidad rupturista. Una Perspectiva Crítica de la Educación O cial

    desde las Realidades Indígena-Tseltal en la era de la modernidad....................................67 8Una aproximación al estudio de la educación sexual en el discurso escolar......................691Una aproximación al estudio del empoderamiento de las mujeres.....................................704 Mundos cibernéticos o nuevas expresiones y resistencias ciudadanas...............................716 Apropiación del texto durante la formación infantil: espacio para el desarrollode un pensamiento crítico....................................................................................................726 La construcción de identidades en el discurso zapatista.....................................................737 Itinerarios corporales de mujeres que han interrumpido un embarazo enTuxtla Gutiérrez...................................................................................................................751“La atención a la diversidad en las USAER de Chiapas. Bases para un proyecto local del servicio educativo”........................................................76 3 La formación intercultural de docentes en servicio de educación primaria.......................77 3

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    9/780

    9

    Miradas desde la alterdidad

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    10/780

    10

    Miradas desde la alterdidad

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    11/780

    11

    Miradas desde la alterdidad

    La identidad como elemento cultural en los grupos sociales

    María Gabriela López Suárez Universidad Intercultural de Chiapas

    San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Mé[email protected], [email protected]

    ObjetivoDescribir elementos con guradores de la identidad de jóvenes artistas de pueblos originariosde generaciones actuales a partir de su ser como fotógrafos, videoastas, actores, escritores ymúsicos.

    El texto que integra esta ponencia recupera datos de mi tesis doctoral Historias de Vidaen Espacios Posmodernos: Miradas Emergentes de Conocimiento Regional. Arte, Cultura e Identidad , donde trabajé historias de vida con 5 jóvenes artistas (fotógrafos, videoastas, acto-

    res, escritores y músicos), Rosenda, Socorro, Marco, Fredy y Juan, originarios de Zinacantán,Chamula y Tenejapa. El desarrollo se integra en cuatro apartados.

    La cultura y su función en la conguración de la identidad

    El tema de la cultura reviste igual importancia que el de la identidad. Son referentes fuerte-mente articulados. Con relación a esto Giménez (1995, p. 17) considera que “existe una claracontinuidad entre cultura e identidad, en la medida que esta última resulta de la ´internaliza-ción de la cultura´ por los actores sociales como matriz de unidad (ad intra) y de diferencia-ción (ad extra).”.

    No debe olvidarse que uno de los aspectos por los que se identi can las regiones es su cul-tura, la cual “es una clave indispensable para descifrar la dinámica social” (Giménez, 2007, p. 51).

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    12/780

    12

    Miradas desde la alterdidad

    Uno de los autores consultados para abordar el concepto de cultura y que incluye lo iden-titario es Giménez (2007, p. 198), quien dentro de la de nición que construye sobre cultura ladestaca como “el conjunto complejo de signos, símbolos, normas, modelos, actitudes, valoresy mentalidades a partir de las cuales los actores sociales construyen, entre otras cosas, su

    identidad colectiva.”La concepción de Giménez es amplia y atribuye gran peso a las cuestiones simbólicas, asícomo a los modelos, valores y formas de pensar de los sujetos. Dado que se atribuye gran peso a lo simbólico y que esta investigación también está permeada por esos elementos enlas historias de vida de las y los jóvenes artistas, es necesario hacer mención a que se re erecon esto,

    Siguiendo a Geertz, lo simbólico es el mundo de las representaciones socialesmaterializadas en formas sensibles, también llamadas “ formas simbólicas”, yque pueden ser expresiones, artefactos, acciones, acontecimientos y alguna cua-lidad o relación (Giménez, 2007, p. 32).

    En el proceso de formación de las identidades no puede dejarse aislada la in uencia decisi-va de la cultura a la que pertenece cada sujeto, Ariño (2003) enfatiza que la cultura se apren-de. En el proceso de aprendizaje de la cultura hay un establecimiento de normas, valores,actitudes, roles, símbolos que como sujetos sociales vamos adquiriendo a lo largo de nuestravida. Es por eso que no puede disociarse la relación intrínseca entre cultura e identidad.

    Las culturas de todos los pueblos están impregnadas de una diversidad de símbolos, crea-dos al interior de cada sociedad, presentes en la lengua que hablan, las relaciones sociales, lascelebraciones religiosas y estas, el culto a la naturaleza, el uso de la vestimenta tradicionallas prácticas ancestrales, las leyendas, narraciones orales, por citar algunos ejemplos. De ahíque,

    Los símbolos tienen un carácter sociohistórico: son creados, convencionales, pú-blicos, compartidos y aprendidos. La signi cación no es una propiedad intrínse -ca de los objetos, de las acciones o de los procesos, sino que les viene dada porlos seres humanos que viven en sociedad.

    Su función es suministrar esquemas culturales o un marco signi cativo para lainteracción social, para la comprensión del mundo y la actuación en él y para lacomprensión que tienen de sí mismos los seres humanos (Ariño, 2003, pp. 302-303).

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    13/780

    13

    Miradas desde la alterdidad

    La cultura genera impacto en todo grupo, no sólo como transmisora de legados históricosque abarcan cuestiones orales, testimoniales, tradiciones, etc., sino dado su dinamismo es unelemento vivo que se transforma con la evolución del tiempo y la participación de los actoresque conforman los diversos grupos sociales. En consecuencia,

    La cultura es algo vivo, compuesta tanto por elementos heredados del pasadocomo por in uencias exteriores adoptadas y novedades inventadas localmente. La cultura tiene funciones sociales. Una de ellas es proporcionar una estimaciónde sí mismo, condición indispensable para cualquier desarrollo, sea este perso-nal o colectivo (Verhelst, 1994, p. 42, citado en Molano, 2007, p. 72).

    ¿Qué es la identidad?

    Hablar de la identidad es otro de los puntos principales en la investigación, dado que ésta

    conforma a los sujetos que integran todo grupo social y forma parte esencial en sus vidastiene un papel fundamental en las interacciones sociales.

    Adentrarse al estudio de la identidad conlleva a re exionar en torno a ella, algunos autoresindican que no es posible hablar sólo de identidad sino de identidades. Incluso en el estado dela discusión se habla de identidades individuales e identidades colectivas. La identidad ha sidode nida y rede nida por quienes han investigado sobre ella, si bien ésta implica un procesocomplejo, no debe olvidarse que la sociedad y los distintos espacios en que está inmersa éstaforman parte de su construcción.

    En cuanto a la concepción de identidad Giménez (2004, p. 18) considera que,

    El concepto de identidad es uno de esos conceptos de encrucijada hacia dondeconverge una gran parte de las categorías centrales de la sociología, como cultu-ra, normas, valores, status, socialización, educación, roles, clase social, territo-rio/región, etnicidad, género, medios, etc.

    Ahora bien, tomando como base los enfoques que comenta Tostado (1999) en cuanto a laidentidad, y también la importancia que reviste la interacción social entre los sujetos se tieneque “la identidad se construye y se transforma en la medida en que se confronta con otrasidentidades en la interacción social” (Tostado, 1999, p. 295).

    Desde una concepción personal, asumo la identidad como el resultado —o resultados, to-mando en cuenta la identidad colectiva— de un proceso social en el que cada uno de nosotrosestá inmerso. En este proceso estamos en constante interacción entre grupos, culturas, espa-

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    14/780

    14

    Miradas desde la alterdidad

    cios, tiempos, lo que da lugar a una identidad con diversas dimensiones que se recon gurancontinuamente, ésta conforma a cada una de las personas integrantes de las sociedades.

    Asimismo, deben tomarse en cuenta dos elementos importantes que conciernen a la iden-tidad. El primero, al igual que la sociedad, la identidad es cambiante. Con relación a esto,

    Giménez (1995, p. 21) menciona “las identidades nacen, crecen, se transforman, mueren y aveces resucitan.” Esto lo tuve muy presente en la investigación, me asumo desde una posturaantiesencialista.

    Dado que la identidad está recibiendo in uencias externas que se suman a su dinamismo,esto va con gurando las identidades individuales y colectivas que se transforman con el pasodel tiempo. En este sentido, puede decirse que la identidad se recon gura. Al respecto, Mola-no (2007, p. 73) considera “La identidad no es un concepto jo, sino que se recrea individuay colectivamente y se alimenta de forma continua de la in uencia exterior.” Agregaría quela recreación individual y colectiva va más allá del concepto y se inserta en el proceso deconstrucción de las identidades.

    Como segundo elemento, está la parte subjetiva de los actores sociales que tiene lugar enespacios y tiempo especí cos. Este aspecto subjetivo fue trascendente en mi tesis porque es básico cuando se trabaja con historias de vida, lo subjetivo se relaciona con las identidadesde las y los jóvenes de pueblos originarios con los que interactué y a grupos y redes socialesa los que cada uno de ellos pertenece.

    A continuación se exponen ideas generales en cuanto a lo que se concibe como identidadindividual e identidad colectiva. Giménez (2004, p. 22) sostiene que la identidad “tiene que

    ver con la idea que tenemos acerca de quiénes somos y quiénes son los otros, es decir, con larepresentación que tenemos de nosotros mismos en relación con los demás.” Por lo cual, sehace énfasis en el rol que juegan las interacciones sociales entre los sujetos, de ahí la impor -tancia de señalar cuándo se habla de identidades individuales e identidades colectivas.

    Retomo el concepto que menciona Giménez (Habermas, 1987, p. 145, citado en Giménez,2004, p. 23) para hacer alusión a la identidad individual, donde dice,

    La identidad puede de nirse como un proceso subjetivo (y frecuentemente au -to-re exivo) por el que los sujetos de nen su diferencia de otros sujetos (y de su

    entorno social) mediante la autoasignación de un repertorio de atributos cultu-rales frecuentemente valorizados y relativamente estables en el tiempo.

    De este concepto considero que hay cuatro elementos que se interrelacionan y están pre-sentes en los sujetos: proceso subjetivo, diferencia entre sujetos, atributos culturales y tiempo

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    15/780

    15

    Miradas desde la alterdidad

    En el proceso subjetivo se construye la identidad e implica una carga de factores individuales, ascomo también cada sujeto posee particularidades que le distinguen de las y los demás. Esta dife-rencia entre sujetos se relaciona en gran parte con los atributos culturales que cada uno posee y, polo tanto, se da con las interacciones sociales que se establecen en espacios y tiempos determinados.

    Dentro de los elementos que Giménez (2004) destaca en la identidad individual y que son im- portantes para señalar está lavoluntad de distinción, demarcación y autonomía, esto con relación aotros sujetos. Esavoluntadse fundamenta en dos atributos que él enumera:1.- Atributos de pertenencia social . Estos se re eren a lascategorías, grupos, colectivos sociales con los cuales cada sujeto se siente identi cado dentro de sus múltiples interacciones. Aquí puedeseñalarse la clase social, familia, grupo étnico, localidad, nación, círculo profesional, social, entreotros más.2.- Atributos particularizantes. Son aquellos que otorgan distintivos propios a cada sujeto y sonmúltiples, variados y cambiantes. En estos se colocan a losatributos caracteriológicos, estilo devida, red personal de relaciones íntimas, conjunto de objetos entrañables y biografía personalincanjeable.

    La re exión que realiza Giménez (2004) donde resalta que la voluntad de la identidad individuaestá fundamentada en ciertos atributos, otorga aspectos que se relacionan con las historias de vidade Socorro, Rosenda, Marco, Fredy y Juan Javier, jóvenes artistas que compartieron sus experien-cias, en la tesis realizada.

    En el estado de la discusión de la identidad, también se encuentran otras perspectivas de cómoconceptualizar las identidades individual y colectiva. Por lo cual,

    Cabe mencionar de manera sencilla dos formas distintas de la identidad: individual ycolectiva; la primera se re ere a los elementos psicológicos que van ubicando a cada ser humano en el mundo; nos dicen quiénes somos, el lugar que ocupamos en la socie-dad de acuerdo con el sexo, la edad y la clase social y nos preparan para desempeñarlos roles que deberemos cumplir para permanecer como miembros de los grupos a losque pertenecemos. La segunda, está formada por creencias, ideologías, sentimientos y formas de ver el mundo compartidas con los grupos sociales con los que nos rela-cionamos (Almada, 2006, p. 68).

    La identidad individual y la colectiva no pueden desvincularse en los sujetos, ambas se relacio-nan y recon guran, se construyen en la interacción conjunta.

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    16/780

    16

    Miradas desde la alterdidad

    La conformación de la identidad en los grupos sociales

    Al trabajar con historias de vida estamos en contacto con sujetos que tienen identidades indi-viduales y colectivas, mismas que pueden tener diversos elementos comunes entre sí; tal es elcaso de las y los jóvenes artistas con quienes trabajé.

    Los sujetos somos seres sociales por naturaleza, desde pequeños nos interrelacionamos conlos grupos que nos rodean en los distintos espacios sociales, en ellos encontramos diversosreferentes simbólicos, creados y proporcionados por los agentes socializadores con los que in-teractuamos. Dichos agentes como la familia, la escuela, las amistades, las fuentes laborales, lareligión, la música, las artes, los medios de comunicación vienen a constituir fuentes formado-ras de la identidad.

    Dado que las identidades son resultado de una construcción social, se destaca que éstas sonconstruidas por cada uno de nosotros en el transcurso de las distintas etapas de la vida. En este

    proceso de construcción se lleva a cabo la negociación, se jan los marcos que serán referentesimbólicos de los agentes socializadores y se realiza lainterpelación.

    Tostado (1999, p. 289) señala que en las sociedades actuales somos interpelados continua-mente por los agentes socializadores. Las interpelaciones hacen alusión a este constante inter-cambio que cada sujeto vive en su cotidianidad, a través de los referentes simbólicos estableci-dos en las sociedades en que está inmerso, y cómo cada uno se va identi cando y asimilandoEsto no es posible sin la participación con otros sujetos y, por ende, con diversos grupos ocolectivos. En este proceso se gesta el reconocimiento de los otros hacia las diversas identidadesy también la aceptación o el rechazo de los sujetos a los marcos simbólicos jados en las socie-dades. Al apropiarse de las interpelaciones que llevan a cabo los sujetos o darles otro sentidotiene cabida un elemento que nos menciona la autora, y que hace re ere a la construcción de laidentidad:las identi caciones .

    En la medida que cada uno se identi ca entre los grupos con los cuales interactúa, a tra-vés del tiempo y espacios, va encontrando elementos que contribuyen en la formación de suidentidad individual. Las identi caciones tienen estrecha relación con juicios de valor,lo quesigni can,códigos morales, sociales, estéticos, etc. Es aquí donde toda la gama de elementosantes mencionados va interrelacionándose en la conformación identitaria. De manera que la

    participación de los otros es esencial en esta conformación.He ahí un elemento clave en mi trabajo que me permitió identi car rasgos en común en las

    identidades de mis entrevistados, cómo son percibidas las y los jóvenes en los diferentes espa-cios en que intervienen y cómo ellas y ellos se perciben ante los otros. Por lo cual, se destaca que

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    17/780

    17

    Miradas desde la alterdidad

    “la identidad se construye y se transforma en la medida en que se confronta con otras identida-des en la interacción social. Los otros representan un papel fundamental como fortalecedoresde la identidad” (Tostado, 1999, p. 295).

    Aspectos conguradores de la identidad de las y los jóvenes de pueblos originarios

    En este apartado se exponen algunos elementos re exionados a partir de la investigación, a travédel trabajo de campo con las y los jóvenes tseltales y tsotsiles que compartieron sus historias devida temáticas para la tesis.

    Retomo el planteamiento de Giménez (2004) quien señala que dentro de la identidad individuahay una voluntad fundamentada enatributos de pertenencia socialy atributos particularizantes.A partir de esto, recupero esas categorías y las contextualizo con mi tema de investigación.

    La tesis recaba historias de vida de cinco jóvenes artistas de pueblos originarios como ChamulaTenejapa y Zinacantán. Jóvenes que se encuentran en un constante proceso de recon guración dsus identidades, ellas y ellos son fotógrafos, videoastas, actores, escritores y músicos.

    Los atributos de pertenencia social que comparten e identi qué en la investigación, van más allde formar parte de un pueblo originario ubicado en la región Altos Tsotsil-Tseltal. Cada uno tieneatributos particularizantes que no pueden disociarse de los de pertenencia social porque son partefundamental para la con guración de sus identidades.

    Uno de los grandes atributos es el pertenecer a pueblos de origen mayense. Como segundo estánlas lenguas maternas, éste es uno de los elementos centrales en los testimonios recabados. En elcaso de Chamula y Zinacantán comparten hablar la lengua tsotsil, cabe mencionar que en cada mu-

    nicipio y comunidad poseen variantes dialectales de una misma lengua. En tanto que en Tenejapala lengua materna es la tseltal. Con relación a su lengua materna, Rosenda, Socorro, Fredy, Marcoy Juan Javier manifestaron tener un arraigo a ella, continúan hablándola, cada uno desde su arte busca la manera de preservarla y difundirla a las nuevas generaciones.

    Coinciden en que la esencia de sus pueblos tiene alto valor en sus vidas, de ahí re exiono sobrla referencia que esto hace al caudal de componentes que posee su cosmovisión, donde están im- plícitas la religión, las prácticas ancestrales que se combinan con el catolicismo, lo que da paso a lahibridez en cuestión religiosa.

    En lo que concierne a las celebraciones tradicionales y religiosas de cada pueblo, la música tradi-cional es un ingrediente clave, les une, les identi ca, les enorgullece, les sensibiliza y es aquí dondlo sagrado se hace presente.

    Una categoría que consideré parte del análisis es lo que representa la vestimenta dentro de lacosmovisión de las y los jóvenes entrevistados. Ésta puede ser analizada desde diversas perspec-

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    18/780

    18

    Miradas desde la alterdidad

    tivas. Representa más allá del mero distintivo de un grupo étnico, tiene una carga simbólica queva de la mano con las cosmovisiones, las formas de comunicación verbal y no verbal que se vivenen las comunidades y pueblos, las prácticas ancestrales mezcladas con diversos elementos que vancon gurando las culturas con el paso del tiempo.

    Entre sus ceremonias religiosas, sus estas, su vestimenta, su lengua, sus espacios, su naturale-za, sus saberes tradicionales, su narrativa oral, se va gestando un atributo más que les identi ca dmanera colectiva: la expresión de su cultura a través de las diferentes manifestaciones artísticas quellevan a cabo. En cuanto a dichas expresiones destacan: la música, mediante el llamado rock tsotsilque se re ere a una mezcla de ritmos tradicionales con occidentales; la práctica de la fotografía, evideodocumental, el teatro y la escritura.

    En las transformaciones suscitadas en cada pueblo hay una sensación de nostalgia por los va-lores que se han perdido, porque los conocimientos ancestrales los poseen los mayores, quienes yahan ido falleciendo. Por lo que el aprecio a ciertas prácticas sociales y la pérdida de las mismas esmotivo de preocupación:

    Otra problemática que hay es que se están muriendo aquellos señores que saben mu-cho del respeto hacia la naturaleza o, simplemente, los valores que debe uno de tener.Y siento que ya no hay como ese respeto. Por ejemplo, bueno antes cuando caminába-mos en las veredas o en las brechas, cada vez que uno se topaba con un señor o una persona se tiene uno que hacer a un lado y que pase, es como por cortesía o la otra persona. O si es mayor la persona, uno como joven se debe hacer a un lado y decirleque pase, hay formas de saludo, en los caminos. Y eso ya se perdió … salvo los másviejos, que cuando se encuentran en el camino hacen porque ellos si no lo han perdido. Pero entre los jóvenes ya no se hace (Girón Sántiz, 2011).

    Dentro del re-conocerse como parte de una comunidad también se hace evidente que hay unare exión en torno al hecho de que las culturas cambian con el transcurso del tiempo. Es importantdestacar que,

    Las identidades tienen que ver con un proceso de autorre exión, que crea la concien -cia del individuo como parte de un grupo o una cultura, y, además, con el papel que la persona desempeña en el grupo (Peña, 2011, p. 107).

    Por lo anterior, las identidades se modi can acorde con las nuevas necesidades que se van ges-tando, donde la interacción de los sujetos con elementos externos a sus lugares de origen se hac presente y genera in uencias.

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    19/780

    19

    Miradas desde la alterdidad

    Nosotros ya como jóvenes nuevos salimos ya a estudiar en San Cristóbal, a Tuxtla ya otras partes, y poco a poco ya con eso creo que alejándonos de nuestro pueblo nosestamos alejando de nuestras tradiciones, a veces es malo pero a veces es bueno. Esbueno, la parte que aprendemos, otras cosas que no sabemos, pero no aprendemosotras cosas que debemos de saber como es nuestra cultura… (De la Torre Gónzalez,2011).

    Las identidades se re-con guran, en este proceso son diversos factores los que entran en juegoellas y ellos están conscientes que han tenido cambios, que la cultura es dinámica y que las in uen-cias y transformaciones han signi cado una hibridación cultural, en la cual percibo han tenidoespecial interés en enfocar lo que hacen para difundir su cultura originaria.

    Aceptar los cambios que han vivido ha sido diferente en cada historia de vida, saben que las ac-tividades que están realizando buscan contribuir en la cultura de sus pueblos, están conscientes quehay que trabajar en ello, y están motivados a continuar haciéndolo. En este andar que recorren lin uencia de lo global se hace presente en lo local, estos quehaceres artísticos que llevan a cabo lehacen estar en contacto con las tecnologías audiovisuales, ahora son herramientas básicas que hancontemplado como las que serán útiles para crear trabajos que permitan documentar los hechoslas estas, las ceremonias, las narraciones, que evidencian la cosmovisión y cultura de sus pueblode origen.

    Concluyo con una de las partes nodales del trabajo, cómo se asumen cada una y uno de ellosnadie se concibió como artista. Se asumen como fotógrafos, escritoras, músicos, etc.

    Todas, todos manifestaron el orgullo por sus orígenes, una necesidad por preservar su cultura

    y tener satisfacción por lo que están haciendo para difundirla y que ésta no se pierda en las nuevasgeneraciones.

    Me siento orgullosa de que está presente como el pueblo de Zinacantán también, comomi vestimenta que no puedo dejar, así también nuestra costumbre, y también no puedodejar la cultura indígena también. Me siento orgullosa de no perder nuestra cultura,no perder nuestra idioma, tengo que fortalecer más a los jóvenes, a los niños para queno pierdan nuestro idioma, sí.

    Como mi persona de Rosenda me siento muy orgullosa, también como escritora, como

    fotógrafa, como enseñar a los niños de ahí de Zinacantán. Me siento como una mujer,como te digo, he defendido mis problemas, como una mujer valiente, como una mujerde muchas actividades (De la Cruz Vázquez, 2012).

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    20/780

    20

    Miradas desde la alterdidad

    Una de nición sería, en primer lugar, soy indígena, y una cosa con la que sí me iden -ti co y estoy muy arraigado es mi lengua... Entonces, me identi co así como una per - sona indígena y hablante de una lengua originaria... estoy dando a conocer muchas formas de ser tenejapaneco en la fotografía” (Girón Sántiz, 2011).

    A mí no me gusta la palabra indígena, ni indio ¿no? Bueno ya sabemos la historia, pero este siempre cuando me dicen ¿de dónde eres? O me preguntan de dónde soy, pues digo yo soy de Zinacantán, del estado de Chiapas y hablo tsotsil y ya con eso meidenti co. Entonces pre ero decir soy hablante tsotsil, o soy tsotsil (Pérez Pérez, 2011).

    Creo que una mujer luchadora que sabe superar todos los obstáculos que ha tenido,que se sabe levantar en los casos muy difíciles, porque ha tropezado bastante pero aúnasí ha sabido luchar hasta donde se pueda. Ha sabido levantarse y no quedarse allí,así me considero.

    Yo siempre he dicho, soy del pueblo Chamula, indígena, y me siento orgullosa de serlo,me siento orgullosa de formar una parte, ser una mujer indígena, pues yo orgullosa(Gómez Hernández, 2012).

    Que habla tsotsil pero que quiere dar a conocer su cultura, su pueblo, lo grande que esun pueblo, no sólo el mío sino que todos los pueblos. Digamos, doy a conocer el mío, pero atrás del mío todos los demás somos iguales, los demás pueblos son iguales, asíde que no pierdan su cultura. Es una forma de decir, es bueno lo que hacemos pero no

    pierdan lo que ustedes tienen también porque todos somos ricos, ricos en cultura (Dela Torre González, 2011).

    En este describirse de las y los jóvenes se aprecia también que a ora la identidad de su ser tsotsy tseltal y el compromiso con sus pueblos. En el caso de las jóvenes, cabe destacar que se asumencomo mujeres valientes, luchadoras, además de llevar a cabo las actividades con las cuales, al iguaque sus compañeros, difunden la cultura de sus pueblos originarios.

    La esencia de estos jóvenes también la atribuyen a los rasgos que les identi can desde la culturde sus pueblos originarios, hacen alusión a continuar hablando su lengua materna, participar en

    las celebraciones de sus pueblos, retomar conocimientos y saberes locales para plasmarlo en lasactividades que llevan a cabo, lo que constituye una labor importante para ellas y ellos, donde está presente la preocupación y el interés por difundir su cultura a través de lo que hacen.

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    21/780

    21

    Miradas desde la alterdidad

    Bibliografía

    Almada, R. (2006). Juntos pero no revueltos. Multiculturalidad e identidad en Todos Santos, BCS .México: CIESAS, Universidad Autónoma de Baja California Sur, El Colegio de MichoacánA.C.

    Ariño Villarroya, A. (2003). Sociología de la cultura. En Giner, S. (Coord.).Teoría sociológicamoderna (pp. 295-331). Barcelona: Ariel.

    De la Cruz Vázquez, M. R. (2012). Entrevista realizada a la actriz y escritora de la Asociación SnaJtz’ibajom, Cultura de los indios mayas, el 18 de febrero de 2012.

    De la Torre González, A. V. (2011). Entrevista realizada al guitarrista del grupo de rock tsotsil YibelJ’metik Banamil (Raíces de la Madre Tierra) el 5 de noviembre de 2011.

    Giménez, G. (1995). Cultura, identidad y discurso popular. En El verbo popular (pp. 17-21). México:El Colegio de Michoacán. Universidad ITESO.

    Giménez, G. (2004). Culturas e identidades. Revista Mexicana de Sociología,(6), 18-44. Recu- perado dehttp://www.jstor.org/discover/10.2307/3541444?uid=3738664&uid=2129&ui-d=2&uid=70&uid=4&sid=21100814329981

    Giménez, G. (2007) Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México: CONACULTA,ITESO.

    Girón Sántiz, M. A. (2011). Entrevista realizada al fotógrafo, el 20 y 22 de octubre de 2011.Gómez Hernández, S. (2012). Entrevista realizada a la actriz y escritora de la Asociación Sna

    Jtz’ibajom, Cultura de los indios mayas, el 18 de febrero de 2012.Molano L., O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Ópera, ( 7).

    Recuperado dehttp://redalyc.uaemex.mxPeña Cuanda, M. del C. (2011). “Elaboración de propuestas a partir de nuestra identidad. ¿Cómo

    nos identi camos los jóvenes con nuestros espacios y territorios?” En Pastor, M. J. (coord.): Interpretación del patrimonio. Comunidades, territorio y turismo en la Selva Lacandona.Curso para agentes locales(pp. 106-125) Alicante: Editorial Aguaclara.

    Pérez Pérez, J. J. (2011). Entrevista realizada al baterista del grupo de rock tsotsil Yibel J’metikBanamil (Raíces de la Madre Tierra) el 11 de diciembre de 2011.

    Tostado Gutiérrez, M. G. (1999). Procesos de construcción de las identidades. Anuario de

    investigación 1998, (1), 287-302. Recuperado de http://148.206.107.10/biblioteca_ digital/estadistica.php?id_host=12&tipo=CAPITULO&id=469&archivo=20-469eji. pdf&titulo=Procesos de construcción de las identidades

    http://www.jstor.org/discover/10.2307/3541444?uid=3738664&uid=2129&uid=2&uid=70&uid=4&sid=21100814329981http://www.jstor.org/discover/10.2307/3541444?uid=3738664&uid=2129&uid=2&uid=70&uid=4&sid=21100814329981http://www.jstor.org/discover/10.2307/3541444?uid=3738664&uid=2129&uid=2&uid=70&uid=4&sid=21100814329981http://redalyc.uaemex.mx/http://redalyc.uaemex.mx/http://www.jstor.org/discover/10.2307/3541444?uid=3738664&uid=2129&uid=2&uid=70&uid=4&sid=21100814329981http://www.jstor.org/discover/10.2307/3541444?uid=3738664&uid=2129&uid=2&uid=70&uid=4&sid=21100814329981

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    22/780

    22

    Miradas desde la alterdidad

    Retratos femeninos de jóvenes mujeres en estado dereclusión-exclusión

    Gustavo Alonso Vargas FloresEstudiante de la Maestría en Estudios Culturales, 2da. Promoción.

    Universidad Autónoma de Chiapas.vargas [email protected]

    ResumenEsta ponencia muestra los resultados del taller participativo “Fotogra ando mi realidad”, el cual simplementó como parte de las actividades del proyecto “ Marginación, género y etnia en el Centrode Internamiento Especializado para Adolescentes Villa Crisol: Una propuesta de desarrollo so-cial a través de la fotografía participativa”.

    Esta es una investigación de corte participativo que toma a la fotografía como estrategia de in-vestigación, no para buscar la perfección de los mensajes y medios, sino para mirar a las personassu procedencia, su cultura y se pregunta cómo generar transformaciones que respondan a las nece-

    sidades de los participantes, a quienes se considera como artí ces de su propia historia, sobre toden grupos sociales cuyas historias no han sido contadas o han sido silenciadas (Singhal,et al. 2003).En el taller “Fotogra ando mi realidad” participaron cinco mujeres que se encuentran en estado

    de reclusión-exclusión en este centro quienes, a través de las fotografías y los relatos derivados deellas nos permitieron conocer algo acerca de quiénes son, cuál es su proyecto de vida, así como sus posibilidades de autodesarrollo, el de su familia y su comunidad.

    La dinámica seguida en el taller permitió desencadenar procesos de re exión-acción, con lanalidad que las mujeres reconocieran el con icto en su vida (Alfaro, 2005) y generaran proceso

    de desarrollo personal y social, entendido como la expansión de las libertades reales que debendisfrutar las personas (Sen, 1998).

    Palabras claves: Fotografía participativa, identidad, reclusión-exclusión, desarrollo humano,mujeres jóvenes

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    23/780

    23

    Miradas desde la alterdidad

    En esta ponencia se exponen los resultados del taller incluyente y participativo “Fotogra ando mrealidad”, implementado como parte de las actividades de la investigación participativa denominada“ Marginación, género y etnia en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes VillaCrisol: Una propuesta de desarrollo social a través de la fotografía participativa”.El taller se

    impartió en las instalaciones del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes VillaCrisol (CIEA Villa Crisol), localizado en Berriozábal, Chiapas, durante los meses de mayo a juliode 2013, en los que se llevaron a cabo sesiones colectivas (los días domingos) y se organizaronactividades de fotografía entre semana.

    En el taller participaron cinco mujeres jóvenes que se encuentran en estado de reclusión-exclu-sión en el CIEA Villa Crisol, tuvo como objetivo emplear la fotografía como herramienta técnicay artística de las artes visuales para su creatividad y expresión así como desencadenar a partir dela selección de fotografías procesos de re exion-acción que incidan en su desarrollo personal ysocial. Las mujeres jóvenes que colaboraron en este taller son Lorena, Leticia, Lizbeth, Carmela yGuadalupe quienes construyeron relatos a partir de las fotografías para expresar los signi cadoedi cados acerca de quiénes son, cuál es su proyecto de vida, así como sus posibilidades de auto-desarrollo, el de su familia y su comunidad.

    Como punto de partida es necesario mencionar que el enfoque de la investigación en la cual seincluye éste y otros talleres ofrecidos a jóvenes internos en el CIEA Villa Crisol es participativoPor lo mismo la fotografía no se utiliza con el propósito de buscar la perfección de los mensajey medios, sino para mirar a las personas, su procedencia, su cultura y se pregunta cómo generartransformaciones que respondan a las necesidades de los participantes, artí ces de su propia his-

    toria, sobre todo en grupos sociales cuyas historias no han sido contadas o han sido silenciadas(Singhal,et al., 2003).Considerando que las mujeres jóvenes que participaron en el taller se encuentran privadas de

    su libertad (recluidas), pero además existe entre ellas un sentimiento de exclusión, que previo a sureclusión se expresa en las limitadas posibilidades de desarrollo y una vez recluidas se refrenda alser rechazadas por la sociedad que tacha de “indeseables”, por lo que es importante trabajar acercde las transformaciones que sufre la mirada sobre sí mismas.

    Reconguración identitaria

    La recon guración identitaria que realizan en un contexto de reclusión-exclusión se aborda a travéde los retratos que toman entre ellas mismas realizando actividades e interactuando al interior delCIEA Villa Crisol. A partir de los retratos se les pide que narren sus experiencias de vida, sus senti-mientos y la forma en que ven su vida en el presente y cómo la imaginan hacia el futuro.

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    24/780

    24

    Miradas desde la alterdidad

    Investigar los signi cados que las mujeres jóvenes en estado de reclusión-exclusión cons-truyen sobre sí mismas permite conocer cómo arman, construyen, transforman y sostienenuna identidad en un espacio y tiempo que, como menciona Valenzuela (2009), imprime mar-cas de heterogeneidad y desigualdad social, esto da oportunidad de generar “hipótesis o

    contrahipótesis, para hacer visible campos de lo real descuidados por el conocimiento hege-mónico” (Canclini, 2010:8).La identidad se de ne como el sentido de pertenencia a un grupo que se desarrolla sobre

    la base de compartir un universo simbólico común (Mantecón, 1993:87) el cual es construidoen las relaciones cotidianas que se establecen en Villa Crisol, las cuales ponen en contactoexperiencias fragmentadas. En sí la identidad se entiende como incompleta y compuesta demúltiples dimensiones y mundos sociales.

    En el contexto latinoamericano los referentes teóricos sobre la identidad han sido desa-rrollados desde diversas orientaciones de la creación de una identidad nacional, cuestionaday criticada por movimientos sociales feministas y etnias minoritarias, después las transfor-maciones o cambios respecto a las crisis económicas, práctica del neoliberalismo y el capi-talismo, se retoma la conceptualización de identidad en cuestiones de mercado y consumo.Posterior a ello la identidad se enfoca en la construcción de la performatividad.

    La performatividad (Butler, 2002:18) debe entenderse, no como un acto singular y delibe-rado, sino, como la práctica reiterativa y referencial mediante la cual el discurso produce losefectos que nombra. Por ello la identidad es entendida como una autonegociación de variasin uencias para crear una representación en particular.

    La identidad desde la perspectiva de los trabajos como los de Yúdice, Quiroga y Muñoz,se propone “a través de la performatividad y en la a rmación que la sexualidad y género sonconstrucciones sociales que coinciden con ciertos performance codi cadas por la cultura”(Szurmuk y Mckee, 2009: 145). También el trabajo de Lorena Méndez abona a la concep-tualización de la identidad desde la práctica de formas artísticas y perfomance con los y las presas del Centro de Readaptación Social Varonil de Santa Marta Acatitla (2004), como prác-tica libertadora. Alejandra Araiza Díaz, desde la epistemología de género en “Las mujeres:zapatistas de Roberto Barrios”, resalta las situación de la mujer indígena respecto al contextozapatista, en donde “ser mujer indígena conlleva fuertes implicaciones simbólicas: signi caser obediente y sumisa hasta la ad-negación de sí misma, de su cuerpo, de su creatividad oincluso de tener su propia voz” a pesar de que ellas asuman una gran participación política.

    Al encontrarse dentro del sistema carcelario se dan diferentes manifestaciones y cons-trucciones juveniles, con determinado tiempo histórico y en varios ámbitos de relación o

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    25/780

    25

    Miradas desde la alterdidad

    situacionales. En el interior del CIEA Villa Crisol las mujeres jóvenes recrean códigos, inter -cambian signos y valores mediante los cuales se representan a sí mismas y para otros (admi-nistrativos, custodios y jóvenes), donde comunican sus particularidades en la identidad y ladiferencia (Richard, 2001:185) por lo que sus identidades se recon guran. Por ejemplo, una

    de las jóvenes en reclusión-exclusión, participante del taller, es madre soltera y sus compañe-ras colaboran para cuidar a su hijo después de una decisión unánime; es decir, la compañeraque obtuvo más votos a favor será quien cuidará al bebé, actividad que se va turnando o comoellas expresan se van “rolando”, esta acción revela la recreación de signos que reglan su formade ser y actuar entre ellas.

    Reclusión-exclusion en Villa Crisol

    Sobre la exclusión social se tienen diferentes visiones; algunos autores la consideran comocausante de la pobreza, en tanto que otros la retoman como una parte de aquella, la exclusiónes multidimensional según Armiño y Eizagirre (1996) por lo que la clasi can en tres dimen-siones, las que pueden ser:

    a) La privación económica: ingresos insu cientes en relación con el contexto, empleoinseguro, falta de titularidades (alimento y medioambientales) de acceso a los recursos.

    b) La privación social: ruptura de los lazos sociales o familiares que son fuentes de capitalsocial y de mecanismos de solidaridad comunitaria, marginación de la comunidad, alteraciónde los comportamientos sociales e incapacidad de participar en las actividades sociales(por ejemplo, las personas con escasos ingresos se ven obligadas a disminuir sus relacionessociales), deterioro de la salud, etc.

    c) La privación política: carencia de poder, incapacidad de participación en las decisiones queafectan a sus vidas o participación política (en EE.UU. se ha comprobado que disminuyeconforme lo hace el estatus socioeconómico de las familias).

    La exclusión social va más allá de considerar sólo a los pobres, sino también las y los jóvenes en estado de reclusión, como es el caso de las mujeres que participan en el taller. Laexclusión está relacionada con factores como la localización geográ ca y personal como ladiscriminación por factores de género, casta o etnicidad.

    A quienes son excluidos son negadas las vías habituales para la incorporación al tejido

    social, entre ellas el acceso a un trabajo digno y estable, la comunicación, la libertad y el de-recho a residencia en un entorno con un mínimo de condiciones de bienestar.

    Las y los jóvenes infractores son privados de su libertad, ya que infringen las reglas socia-les instauradas por el Estado, Flores (2009) argumenta que fallan como sujetos y por lo cual

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    26/780

    26

    Miradas desde la alterdidad

    son excluidos y estigmatizados, que provoca una crisis de identi cación de personalidad quees reproducida de forma constante.

    En la edad que se encuentra un infractor, existe una pérdida de su identidad de niño(a), en estecaso de adolescente, que da pie a la búsqueda de una nueva identidad que se va construyendo en la

    constante interacción y relación con su medio social y familiar dentro del que elegirá ideales parala conformación de la misma.Amartya Sen aclara que sobre los derechos y ejercicio de los ciudadanos la libertad política y

    civil incluyen “la libertad de actuar como ciudadanos que importan y cuyas voces cuentan, más quevivir como vasallos bien alimentados, bien vestidos y bien entretenidos” (2003:166), se debe tomaren cuenta las voces de los reclusos para generar su autodesarrollo, entender el desarrollo más alláde la concepción de la modernidad de construcciones de puentes, hospitales o carreteras, sino undesarrollo como un proceso de expansión de las libertades reales que disfrutan las personas.

    ¿Cómo mirarse en Villa Crisol?Se debe considerar que “el cuerpo de la mujer es un espacio siempre dispuesto a cargar y recibir aotro y que la hace cautiva, pues su sexualidad es para otros, es decir, las mujeres son expropiadasde su cuerpo, su sexualidad y su subjetividad” (Araiza, 2002:129). Lorena (2011) menciona que lainstituciones buscan regir nuestros cuerpos y pensamientos, parte fundamental para este propósitoes el Estado por medio de diversas instituciones con las cuales logran imponernos los signi cadode sentimientos, sensaciones y emociones en el CIEA Villa Crisol. Un ejemplo de ello es que los jóvenes cuentan con un lugar especial para recibir visita familiar el día domingo, sin embargo, la

    jóvenes reciben la visita en su misma villa, además de prohibírseles maquillarse como tambiénutilizar prendas escotadas.

    Trabajar con las cinco mujeres jóvenes del CIEA Villa Crisol tenía el propósito de contribuir al“empoderamiento auténtico de las participantes… un proceso con la gente, mientras que para losgrandes agentes del desarrollo internacional, suele interpretarse como un proceso para la gente”(Winton, 2012:129), y esto fue posible en la medida que las participantes pudieron planear y tomaracción a lo largo de las sesiones del taller.

    Winton (2012) asegura que la importancia de implementar una investigación participativa es queno termina con la producción de conocimiento, sino que continúa en un proceso más extendido de planeación y acción, es decir que los participantes tienen un rol activo, he aquí el empoderamientoo la capacidad de agencia en cada proceso de cambio.

    En la implementación del taller de fotografía participativa donde se colocó la cámara fotográ cen las manos de las mujeres jóvenes, a las que se estimuló para que documentaran, compartieran

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    27/780

    27

    Miradas desde la alterdidad

    y re exionaran su propia realidad a través de las fotos sin tener conocimientos previos. Más aunsu narrativa de la fotografía creó la oportunidad de contar otras historias y alentándose entre ellasmismas.

    En efecto, el proceso de tomar fotografías sobre ellas les dio la oportunidad de narrar una histo-

    ria que haya sido rechazada, silenciada, o pasada por alto. Más aun, la narrativa de la fotografía creala oportunidad para narrar otras historias, alentando a los miembros de la comunidad a re exionadiscutir, y analizar los temas que los confrontan (Singhal, Harter, Chitnis y Sharma, 2003:18). Yaque la fotografía no se ocupa de la perfección de los mensaje y medios, sino que procura mirar a la personas, su procedencia, su cultura y se pregunta cómo generar transformaciones que respondana las necesidades de las participantes.

    También tiene gran importancia en culturas diferentes porquelas fotografías pueden ser puen-tes de comunicación entre extraños que pueden devenir caminos hacia lo desconocido, hacia losentornos y sujetos extraños. El carácter informal del imaginario fotográ co hace posible este pro-ceso. Ellas pueden funcionar como punto de partida y de referencia para discusiones de lo lejano desconocido, y su contenido literal puede incluso ser leído dentro del cruce de fronteras culturales(Collier y Collier 1986: 99).

    Con las herramientas y ejercicios desarrollados en el taller se posibilitó a las mujeres jóvenes enestado de reclusión-exclusión participar, en:

    • Ejercicios de expresión. Se trabajó a partir de las capacidades expresivas y comunica-cionales de las participantes. Buscando, por tanto, motivar y generar el desarrollo de lacreatividad y la expresión artística, donde se logró que exteriorizarán sus emociones,

    sensaciones e impresiones sobre la realidad que viven día a día.• Teoría de la fotografía: Se proporcionó a las jóvenes antecedentes, historia y funda-

    mentos teóricos de la fotografía, teorías sobre la comunicación para el desarrollo ylas herramientas indispensables para la ejecución, además del conocimiento especí coque servirá de base para el aprendizaje y comprensión de la práctica.

    • Práctica fotográ ca. Fue la más importante y extensa en la estructura, ya que es la quele permitió al receptor adquirir las competencias y destrezas necesarias para desempe-ñarse con la fotografía y no se limita tan sólo el manejo de las herramientas, sino que pretende propiciar condiciones y situaciones lo más cercanas a problemas reales en elquehacer fotográ co y su contexto social. La importancia y peso que se le da al com- ponente práctico, obedece a que, esencialmente, la actividad está centrada en el hacer.

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    28/780

    28

    Miradas desde la alterdidad

    • Se realizó el análisis y re exión de imágenes fotográ cas propias y ajenas (paralelo a la práctica), la revisión de la obra de fotógrafos en la historia y en la actualidad, además deestimular el desarrollo de la capacidad crítica y la adquisición paulatina de una culturavisual. Este componente permitió también a las mujeres jóvenes adquirir algunos ele-

    mentos “formales” para desarrollar su sensibilidad y su expresividad. La re exión fuecrucial para que ellas nombraran su entorno espacio-tiempo y se reconocieran como parte activa del mismo.

    • La fotografía participativa generó una comunicación intercultural al permitir el conoci-miento de los otros, de sus historias y entornos culturales.

    De forma particular se elaboraron cronogramas por cada sesión, en los cuales se esta- blecieron las metas a lograr y objetivos para alcanzar un mayor aprendizaje en conjunto eincentivar a la re exión, así también se implementaron los diarios de campo que consistieronen que las jóvenes redactaran o dibujaran sus experiencias conforme a las sesiones de cadadomingo, y que nos sirvió para evaluar y adecuar el desarrollo del taller.

    A partir de los resultados del taller se aportó a la investigación al permitir profundizar enla explicación sobre las relaciones que se establecen entre ellas y la transformación de cadauna, e identi car aspectos o rutas posibles durante el proceso para mejorar la investigación participativa, articulando otras áreas de estudio, como la cultura.

    Retratos de mujeres jóvenes en CIEA Villa Crisol

    En la realización de los retratos y actividades fotográ cas, las jóvenes se apoyaron mutua-mente a pesar de las limitaciones recientes con respecto a las indicaciones de dirección sobrelos espacios a fotografías por cuestiones de seguridad. Cada una de ellas toma las fotografíasde cómo querían verse aplicando una técnica de las aprendidas durante el taller. Se descubrióque entre ellas se logró un trabajo colaborativo y también integraron a la custodia para queles tomara fotografías juntas.

    Carmela comentó que a ella le habían tomado fotografías en su familia, en la escuela yestas, eso sí jamás había tomado ella una cámara a rmó “me gusta mucho tomar fotos, tení

    miedo a descomponer la cámara, me gustaría estar allá con mi familia y tomarles muchasfotografías, ahora sé y es muy bonito”. Ella había salido en libertad y posterior a ello la fuerona buscar de nuevo y regresó al CIEA Villa Crisol, no sé explica el porqué, más tiene con anzaque el abogado que la defendió la apoye de nuevo.

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    29/780

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    30/780

    30

    Miradas desde la alterdidad

    Algunas conclusiones

    Los retratos que las mujeres jóvenes realizaron en el taller, fueron producto de un procesode re exión-acción con la nalidad que reconocieran el con icto en su vida (Alfaro, 2005)y se genere procesos de desarrollo, entendido como la expansión de las libertades reales quedeben disfrutar las personas (Amartya Sen, 1998) e intentar explicar las complejas entre los procesos de conexiones de signi cados y los procesos de identidad.

    Las identidades juveniles en estos puntos de tensión como dice Canclini, ayudan a resal-tar las rupturas del mismo sistema y generar hipótesis o contrahipótesis en la construcciónidentitaria.

    La investigación participativa, tiene posibilidades de incidir en que las jóvenes tomaronacciones y decisiones sobre el proceso de investigación, el de evaluar y convertirse en agentessociales.

    La fotografía más allá de verla como una herramienta mercantilista, es la posibilidad decongelar el tiempo, espacio y mostrar a los demás una visión del mundo respecto a una visóninterna, con sus diferentes matices, a veces en los retratos podemos compartir lo ausente o lacapacidad de responder a un proceso y paso hacia lo simbólico. Puede crear rasgos imagina-rios entre un grupo especí cos y originales.

    Es por ello el de compartir la fotografía como una herramienta posibilitadora de libertado de creación en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes CIEA “VillaCrisol” con las jóvenes fue un reto al encontrarme con una realidad diferente y la manera enla cual cómo o de qué manera se presentó el desarrollo de la investigación.

    Bibliografía

    Alfaro Moreno, Rosa M. (2010). Otra Brújula Innovaciones en comunicación y desarrollo.Lima: Calandria.

    Aumont, Jacques (1992). La imagen. México: Paidós Comunicación.Bourdieu, Pierre (2009). Sociología y cultura (traducción de Martha Pou), México: Grijalbo-

    Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.Canclini, Néstor García (2010). “El malestar en los estudios culturales”, en Fractal n° 6, julio-

    septiembre, 1997, año 2, volumen II, pp. 45-60.Castro-Pozo, Maritza Arteaga (2010). Género, clase y etnia. Los modos de ser joven en Los

    jóvenes en México de Rossana Reguillo coordinadora. México: Fondo de CulturaEconómica y Consejo Nacional para las Culturas y las Artes.

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    31/780

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    32/780

    32

    Miradas desde la alterdidad

    Maternidades en prisión: historias de vida desde un penal deChiapas

    Valeria Valencia SalinasMaestra en Estudios Culturales.

    Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), México.

    Resumen

    Presento los resultados de esta investigación cuyo propósito central es conocer y analizar cómose ejerce la maternidad bajo los dispositivos de control corporales, la anatomopolítica y el biopoder (Foucault, 1977) en un centro de reinserción social de Chiapas; así como identi cay re exionar sobre la capacidad de agencia, las tensiones y la articulación de formas deresistencia que las mujeres presas reconstruyen a partir de sus vivencias carcelarias, medianteel método biográ co de Historias de Vida. Este método nos acerca al reconocimiento de las prácticas y estrategias de las que hacen uso para ejercer su derecho a ejercer la maternidady vincularse con sus hijos/as que viven fuera de la cárcel o sobrellevar la vivencia con losque conviven adentro. El ejercicio se vuelve más complejo dentro de un lugar construidodesde una visión heteronormativa que persigue: vigilar y castigar y en donde uno de los susderechos más elementales, como el ejercicio de la maternidad se ve coartado. Este trabajo nos permite comprender las maternidades en cautiverio como un proceso cultural emergente que esnecesario visibilizar.

    Palabras clave: maternidad, sistema carcelario, cuerpo.

    En este trabajo se revela cómo las mujeres madres presas resigni can la maternidad a partir de

    su experiencia carcelaria en el área femenil del Centro de Reinserción Social para Sentenciados(CERSS) Número 5 ubicado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, así comolas prácticas y estrategias que ellas articulan para ejercerla en ese contexto carcelario y lasresistencias y tensiones que ahí viven.

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    33/780

    33

    Miradas desde la alterdidad

    Para tales nes, la investigación fue orientada por el enfoque interpretativo ya que tienecomo nalidad “comprender e interpretar la realidad, los signi cados de las personas, sus percepciones así como sus intenciones y acciones” (Latorre et al 1996, p 44). Dicho enfoque permite describir

    “no sólo lo que se ve, sino también lo que los participantes dicen respecto de susexperiencias, actitudes, creencias, pensamientos y re exiones; todo ello en un proceso dinámico de indagación en el campo, durante el cual se toman decisio-nes acerca de los investigado” (Durán, 2010, p 257)

    Se eligió la Historia de vida puesto que este tipo de investigación permite articular sig-ni cados subjetivos de experiencias y prácticas sociales bajo un enfoque interdisciplinario(Cornejo, 2008, p 30).

    De esta forma, encontramos que las mujeres recluidas tienen en común su origen en un

    contexto de exclusión social y marginación, mismo que las llevó a ser madres a muy tempra-na edad en medio de la pobreza y a ejercer la maternidad en un ambiente de violencia familiary en algunos casos acompañada de actos delictivos.

    Sus experiencias y trayectorias de vida permitieron conocer en primera instancia cómo sucontexto social las llevó a cometer o relacionarse en hechos delictivos y transgredir las nor-mas sociales casi siempre con la idea de “dar una mejor vida” a los hijo/as y cómo ahora enun contexto carcelario y a través de dispositivos de control enfocados a la “reinserción” haninteriorizado a la maternidad de acuerdo a la idea predominante del deber ser o de la “buenamadre”

    Previo a las entrevistas a profundidad con mujeres presas, se realizó una búsqueda docu-mental a n de obtener datos cuantitativos como número de penales femeniles en Chiapas,número de mujeres presas, delitos de mayor incidencia, crecimiento de la delincuencia fe-menil, así como historia y caracterización del penal CERSS 5 en especí co su área femenil.Asimismo las visitas, observaciones, diarios de campo y recogida de testimonios de por lomenos media docena de presas, sirvieron para conocer la situación carcelaria de las mujeres

    Se obtuvieron los relatos de vida mediante visitas periódicas durante seis meses que inclu-yeron la presentación con ellas, las pláticas informales para ganar su con anza, entrevistas

    con directivos del penal y el contacto con personas y organizaciones que han trabajado otrabajan con ellas así como las entrevistas a profundidad.Se eligió esta técnica porque al indagar en la vida, pasada y presente de las mujeres nos

    permite ver que “…cada individuo no es sólo la síntesis de las relaciones existentes, sino de

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    34/780

    34

    Miradas desde la alterdidad

    la historia de estas relaciones, esto es, el resumen de todo el pasado” (Gramsci citado porLagarde, 1999, p 48).

    Con los relatos de vida obtenidos, así como las demás técnicas complementarias, se cons-truyeron las historias de vida de dos mujeres elegidas al azar –puesto que 90 por ciento de

    las presas son madres- quienes tuvieron la disposición para colaborar en la realización de lasentrevistas a profundidad. Una de ellas con sus hijos bajo el cuidado de familiares y otra quevive con su hija en el penal.

    El área femenil: un espacio heteronormativo

    El CERSS Número 5 se encuentra localizado en la zona Altos del estado de Chiapas, unaregión habitada por grupos étnicos tseltales y tsotsiles. Fue edi cado en 1993 junto con el áreafemenil que se puede ver claramente fue construida como un anexo, un traspatio; es muchomás pequeño que el varonil y no cuenta con espacios como salones de clase, biblioteca, árearecreativa, área de talleres manuales; con los que sí cuenta el varonil.

    El lugar que habitan las internas está conformado por un área verde bastante descuidada,algunos juegos infantiles, una cabaña donde se realizan ocasionalmente pláticas o talleres pero dedicada principalmente a las sesiones de Alcohólicos Anónimos (AA) lo que da cuentade la preocupación por atender este problema extendido entre los habitantes del Centro; elárea de visita que es una galera con malla y techo de lámina, en cuya esquina destaca un altarcatólico.

    La nave principal, que es donde se encuentran las celdas y las planchas (camas de concre-

    to), una cancha de básquet bol donde cotidianamente hacen “la contada” dos veces al día, unaa las 8 de la mañana y otra a las 5 de la tarde. Los baños para ducha también se encuentran enesa nave, al igual que los lavaderos y el taller de costura. Tiene una capacidad para 36 presas pero en los últimos seis meses ha habido entre 46 y 57 mujeres.

    La forma en que están distribuidos los espacios responde al orden social genérico1 que lainstitución marca. En el área femenil se materializa la creencia de que los desplazamientos delas mujeres son cortos, rutinarios y por ende los espacios son estrechos y reducidos (Bordieu2000)

    Desde la visión del sistema penitenciario no son necesarios los espacios abiertos, al airelibre, amplios, en un penal para mujeres, tampoco se necesita mucha vigilancia (sólo dos

    1 “Con guración simbólica que determina el marco organizador en los grupos sociales con base en el sexo delas personas: el principio ordenador que marca lugares, jerarquías, atribuciones, características, etc” (Verea,2007, p. 50).

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    35/780

    35

    Miradas desde la alterdidad

    torres, contra cinco que se encuentran en el varonil), bajo el supuesto de que las mujeres sonmás dóciles, no pelean tanto ni protagonizan fugas por las cuales preocuparse y también por-que más allá de la vigilancia y el control corporal, importa igualmente “el control y castigodel alma”.

    Hay dentro del penal “dispositivos más explícitos” de sufrimiento corporal, al obedecer alimaginario social que exige castigar corporalmente aun dentro de la cárcel, a aquellos quie-nes han roto el orden social, como pago justo a la falta cometida (Foucault, 1977).

    Por ello, se crean como parte del castigo una serie de “medidas de seguridad” que Foucaultllama “técnicas de poder” y que forman parte de “métodos punitivos” dirigidos a controlaral individuo directamente sobre su cuerpo. Esta función social compleja del castigo comodenomina el lósofo a los actuales sistemas penitenciarios, opera a partir de una tecnología política del cuerpo donde se expresan claramente las relaciones de poder.

    La mala calidad de las comidas, el aislamiento como castigo, la ausencia de trabajo, laabstención sexual, las torturas físicas, son sólo algunos de tantos ejemplos de ejercer poder ycastigo corporal sobre el/la presidiario/a, y son prácticas muy comunes en las cárceles mexi-canas y por supuesto chiapanecas.

    En el CERSS 5, la comida es escasa, a pesar de que a la niña, hija de una mujer reclusaquien tiene año y medio de edad, le dan una ración de verduras en la comida, pero la racióndel desayuno es sólo para la mamá y su calidad y cantidad no es buena. El servicio médicoes cali cado por las mujeres como regular puesto que no siempre tienen los medicamentos,a veces ellas debe de comprarlos por aparte si alguna visita se asoma y accede a hacer la

    compra.¿Quiénes son ellas?

    La delincuencia femenina en México ha aumentado considerablemente luego de las políticasde gobierno del último sexenio que desataron una guerra polémica y sangrienta contra elnarcotrá co. Chiapas no estuvo exento a las consecuencias: aunado a sus altos índices de pobreza, las mujeres fueron presa fácil de la delincuencia organizada quien las coptó. Por ellose explica que seguido de los delitos mayormente cometidos por mujeres (homicidio y robo)le sigan los delitos contra la salud.

    El hecho de que un gran porcentaje sea de origen indígena y sus edades sean de 19 a 54años con, siendo joven un alto porcentaje, tampoco es gratuito. Se ha observado en otras in-vestigaciones que existe un patrón de delincuencia en las mujeres: jóvenes, pobres y de origenindígena (Hernández s/f).

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    36/780

    36

    Miradas desde la alterdidad

    En el CERSS 5 las internas reciben escasas visitas con relación a los varones, debido engran medida al abandono de sus familiares por el estigma social que representa ser una muje presidiaria, así como por la pobreza de las familias que les impide viajar constantemente avisitarlas, según lo platicaron las mismas presas.

    La maternidad, un constructo social y colectivo

    Este trabajo de investigación partió del hecho de que la maternidad es una construcciónsocial que se de ne a partir de una serie de prácticas culturales y corporales impuestas porel discurso hegemónico que la ha colocado como parte esencial en la con guración del serhistórico de la mujer. Por tanto, si la maternidad es un hecho cultural y no biológico se tratade una cuestión de género, entendido éste como “conjunto de ordenamientos simbólicos delo que signi ca ser hombre o mujer en nuestra sociedad y tiempo” (Palomar, 2007, p 89).

    Esta categoría de análisis nos ayuda a entender a la maternidad como una norma cultural,una serie de prácticas aprendidas y un hecho inacabado, ya que a través de él es posible “re-

    exionar sobre cómo se ha normalizado a lo largo de la historia, la desigualdad entre hombresy mujeres y de qué forma la adscripción a un sexo o a otro determina los papeles que el sujetodebe desempeñar” (Castro Ricalde, 2009, p 112).

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    37/780

    37

    Miradas desde la alterdidad

    Bajo esta óptica de “hecho inacabado” y de “papeles a desempeñar” según el sexo, cree-mos que las experiencias de vida de las mujeres presas en el CERSS 5 nos llevan a “llenar”el concepto de maternidad para de nirla como una práctica colectiva en la que participan nosólo la madre biológica sino más bien se constituye por una red de personas (casi siempre

    mujeres) que sin ser necesariamente consanguíneos, hacen posible la labor de crianza y edu-cación de los/as hijos/as. Esto nos remite a la idea de maternidad como una serie de prácticasritualizadas, interiorizadas, que se llevan a cabo colectivamente y son aprendidas según elcontexto especí co.

    Las mujeres actuamos con nuestro cuerpo diversas prácticas con guradas socialmentecomo maternas, ya sea que tengamos o no hijos biológicos, o los tengamos o no con nosotrasTal es el caso de las madres presas quienes, a pesar de estar separadas de sus hijos, no dejande fungir con su papel de madre al estar al tanto de su formación, dictarles consejos, discipli-na, o en otros casos, seguir ejerciendo el papel de sostén del hogar trabajando para ellos/as.

    Mirar a la maternidad desde la cárcel es por un lado un hecho contradictorio, porque hasigni cado estudiar un vacío, un hueco que deja la madre allá afuera por estar su cuerpo en-carcelado pero también un hueco que ellas tratan de llenar desde la cárcel a través de nuevas prácticas aprendidas a raíz de sus experiencias carcelarias. Ese vacío deja muchas cosas quéver.

    Por una parte, devela cómo ante esa ausencia se conforma y mueve una red de ayuda queda soporte y materializa en la vida diaria a la maternidad, ésa que antes era sostenida en granmedida por la madre biológica o la madre adoptiva ahora lo asume la abuela, la tía, la suegra

    de la presa o una Casa Hogar.Algunos casos son las internas Brenda, mujer que dejó a sus 3 hijos en manos de su ma-dre; Esther, quien tiene a sus dos hijas adolescentes con sus cuñadas; Norma quien ante laausencia de familia cercana autorizó llevar a sus tres hijos a una Casa Hogar; Claudia, dejó asus tres pequeños hijos con su madre; Carmen, cuyos hijos están hoy en día bajo el cuidadode sus dos suegros de avanzada edad.

    Por otro lado, el vacío que se forma en ese paréntesis que representa la cárcel, da cabidaa re signi car su papel de madres, las prácticas que las conformaban cuando estaban afueray que hoy buscan no seguirlas más e intentan re –practicaruna nueva forma de ser madre,ya sea con el/la hijo/a que vive con ella o incluso a distancia, que ha sido interiorizada en el penal a través de los dispositivos de control y la disciplina.

    Para aquellas mujeres con hijos sostenidos por otras mujeres, no dejan sin embargo deejercer la maternidad desde la cárcel, ya sea a través de llamadas telefónicas o los pocos

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    38/780

    38

    Miradas desde la alterdidad

    encuentros que tienen con sus hijos dentro de la cárcel con lo cual hacen sentir su presenciay autoridad a través de consejos, pero también de regaños e incluso chantajes hacia ellos/as.

    En el caso de quienes tienen a sus hijos/as con ellas, intentan dar un trato distinto al quedieron cuando estaban afuera y sacudirse el traje de “mala madre” que le es colocado cuando

    llegan a la cárcel, sobre todo ante la permanente vigilancia y las reglas no escritas que hay en el penal respecto al cuidado hacia las/os hijas/os.Estas nuevas formas de interiorizar la maternidad se puede explicar dado que en una cárcel

    femenil además del control corporal, uno de los mecanismos para ejercer mayor severidad alencierro es el castigo sobre “el alma”. “A la expiación que causa estragos en el cuerpo debesuceder un castigo que actúe en profundidad sobre el corazón, el pensamiento, la voluntad, lasdisposiciones. El castigo que caiga sobre el alma más que sobre el cuerpo (Foucault, 1977, p 24).

    En las mujeres presas, este castigo sobre el alma se identi ca en aquellos sentimientos deculpa que le genera el pasado de “mala madre” que afuera le es asignado socialmente y queadentro le es reforzado con dispositivos de control como los “Talleres para padres”, entre otros.Esos sufrimientos emocionales al creerse como merecidos, no son exhibidos “pues los erroresdeben ser pagados y el cuerpo es el medio para expiar las culpas a través del encierro y las res-tricciones, ya no castigando lo físico sino su alma” (p 28)

    Los talleres me han ayudado mucho, son como una terapia. Te hacen ver cómo eras afuera,en ese rato te sientes mal es como que te den una puñalada cuando sabes que no fuiste unabuena madre. Se da uno cuenta ahora que ya no los tienes a tu lado, que no les di cariño comodebe ser. Carmen

    Tal parece que la idea de reinserción social en un penal femenil se enfoca al papel de madres,al intentar amoldar a las presas, los principios que sostienen el imaginario social de la materni-dad: ser amorosas, tiernas, atentas, amables, etc.

    El CERSS 5 cumple cabalmente su función de normalizar la conducta de las mujeres: dejaabierta sus puertas a una veintena de grupos religiosos (además de la conformación de uno enel varonil que también hace su labor en el femenil), cuenta con un sicólogo que “aconseja yayuda en los momentos tristes” en palabras de las presas, ha construido una cabaña de madera para sesiones de AA y realiza periódicamente Talleres de padres (sic) donde les enseñan a lamujeres a educar a sus hijos/as y ser mejores madres.

    Doy gracias a dios por estar acá, ahora sé lo que es ser madre y mujer, por lo que me ense-ñan en la iglesia y por la Lucy que me aconseja mucho. Brenda

    Como se puede ver, la mayoría de esos dispositivos son agentes externos al sistema peniten-ciario, como lo mencionamos más adelante, sin embargo no son ajenos a las mismas “institu-

  • 8/16/2019 Memorias 1er Congreso Chiapas y Los Estudios Culturales

    39/780

    39

    Miradas desde la alterdidad

    ciones históricas” responsables que “afuera” normalizan la conducta en función de ser hombreo ser mujer (Bordieu, 2000)

    Al par de esta forma de disciplina también encontramos la más directa, la corporal, la queestá relacionada directamente con su reproducción. Pastillas, inyecciones o parches están a

    la elección de las internas quienes son condicionadas a aplicárselas a cambio de la visita con-yugal. De esta forma se denota el poder ejercido desde la institución hacia los cuerpos de lasmujeres con el control natal de forma obligada y rigurosa.

    Esta medida responde a la necesidad institucional de evitarse “problemas” con la pre-sencia de niños y niñas en la prisión según lo declaró el director de este centro, por ello, laimplementación de políticas de control natal para aquellas presas que visitan a sus parejas enel penal varonil o para las que reciben visita conyugal en el femenil.

    La cárcel, ese paréntesis

    Es la cárcel un paréntesis en la vida de las mujeres, el lugar y la experiencia, donde en medio dedolor y el coraje y con tiempo de sobra ante la falta de actividad, resigni can su papel como ma-dres. Aparece la gura de la mala madre que eran antes y la buena madre que ahora desean ser

    Antes les decía: si alguien te pega de éndete o si alguien te dijo algo dime para q se las vea

    conmigo. …cuando me pedían q les ayudara con su tarea les gritaba: no puedo ahorita. No lestenía paciencia, no les ayudaba con su tarea. Cuando salga lo voy a poder hacer. (la cárcel)mucho me ha ayudado, a darme cuenta que la familia es lo más importante. Carmen.

    Ellas le llaman de diversas maneras: “vacaciones” “escuela” o “anexo” pero coinciden que

    acá es donde han re exionado sobre su ser madre, donde más extrañan a sus hijos/as y se hanvuelto ellos/as su principal fuente de inspiración para “salir adelante” cuando salgan pero tam- bién para permanecer encerradas. Los/as hijos/as adquieren una omnipresencia que antes notenían.

    He pensado (cuando salga) trabajar para mis hijos, darles buena educación, entregarme a Dios y a ellos también. ¿Cómo le explico? Educarlos para que cuando trabajen lo hagan en untrabajo sano… que no vendan drogas, que sea limpio. Carmen

    Las primeras manualidades las hice pensando en mis hijos, cada que hago algo me inspiroen ellos, por ejemplo a mi hijito le gusta el Bob Esponja y por eso me puse a hacer uno (enmalla y ra a). Brenda

    En este espacio y bajo diversos dispositi