memoria jornada cultural fiesta del libro y foro … pdf/docume… · vivimos una cultura, la que...

37
1 FIESTA DEL LIBRO Y LA CULTURA DE MEDELLÍN X FORO DE LA SOLIDARIDAD DE CONFIAR: La cultura como herramienta de transformación social Entidades que participan: Alcaldía de Medellín – Cooperativa Confiar – Fundación Confiar – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de Argentina CONTENIDO: 1. Introducción 2. Sinopsis de las actividades realizadas en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín a. ¿Qué leen los dirigentes sociales? Invitados: Jorge Testero y Oswaldo Gómez. Moderadora: Isabel Salazar. b. El cooperativismo social y su labor cultural. Invitados: Jorge Testero y Martha Restrepo. Moderadora: Sandra Jaramillo. c. ¿Por qué no se lee de política en Colombia? Invitado: Carlos Gutiérrez. Moderador: Carlos Mario González. d. Una mirada a las publicaciones alternativas en América Latina. Invitados: Jorge Testero y Carlos Gutiérrez. Moderador: Alejandro López. 3. Sinopsis de los eventos que acompañaron la realización del X Foro de la solidaridad: La cultura como herramienta de transformación social. a. Destinos del cooperativismo en el contexto de la sociedad capitalista. Panelistas: Alejandro López y Camilo Martínez. b. Historia del cooperativismo social y de izquierda en argentina. Invitado: Jorge Testero. Moderadora: Martha Restrepo. c. La construcción de redes en la región de América Latina como una forma de generar transformación social y sostenibilidad de los procesos culturales. Invitado: Jorge Testero. Moderadora: Isabel Salazar. 4. Sinopsis del X Foro de la solidaridad: La cultura como herramienta de transformación social. Realizado el 21 de septiembre de 2011. 5. Reflexiones centrales de la jornada. 6. Invitados y moderadores. 7. Anexo. Documentos de referencia:

Upload: phungcong

Post on 12-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

                                                   

1  

 

FIESTA DEL LIBRO Y LA CULTURA DE MEDELLÍN 

X FORO DE LA SOLIDARIDAD DE CONFIAR: La cultura como herramienta de 

transformación social 

 

Entidades que participan: Alcaldía de Medellín – Cooperativa Confiar – Fundación 

Confiar – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de Argentina 

 

CONTENIDO: 

1. Introducción 

2. Sinopsis de las actividades realizadas en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín 

a. ¿Qué  leen  los  dirigentes  sociales?  Invitados:  Jorge  Testero  y  Oswaldo  Gómez. 

Moderadora: Isabel Salazar. 

b. El  cooperativismo  social  y  su  labor  cultural.  Invitados:  Jorge  Testero  y  Martha 

Restrepo. Moderadora: Sandra Jaramillo. 

c. ¿Por qué no se lee de política en Colombia? Invitado: Carlos Gutiérrez. Moderador: 

Carlos Mario González. 

d. Una mirada  a  las  publicaciones  alternativas  en  América  Latina.  Invitados:  Jorge 

Testero y Carlos Gutiérrez. Moderador: Alejandro López. 

3. Sinopsis de  los eventos que acompañaron  la realización del X Foro de  la solidaridad: La 

cultura como herramienta de transformación social. 

a. Destinos del  cooperativismo en el  contexto de  la  sociedad capitalista. Panelistas: 

Alejandro López y Camilo Martínez. 

b. Historia  del  cooperativismo  social  y  de  izquierda  en  argentina.  Invitado:  Jorge 

Testero. Moderadora: Martha Restrepo. 

c. La  construcción  de  redes  en  la  región  de  América  Latina  como  una  forma  de 

generar  transformación  social  y  sostenibilidad  de  los  procesos  culturales. 

Invitado: Jorge Testero. Moderadora: Isabel Salazar. 

4. Sinopsis  del  X  Foro  de  la  solidaridad:  La  cultura  como  herramienta  de  transformación 

social. Realizado el 21 de septiembre de 2011. 

5. Reflexiones centrales de la jornada. 

6. Invitados y moderadores. 

7. Anexo. Documentos de referencia: 

                                                   

2  

a. Confiar en sus fracasos. Camilo Martínez. Fundación Confiar. 

b. El cooperativismo en el contexto de la sociedad capitalista. Carlos Mario González. 

CorpoZuleta. 

c. Relaciones y funciones sociales de la educación y la cultura. Gabriel Jaime Arango. 

d. Audio de una sesión adicional en la que Jorge Testero ofreció una charla sobre la 

historia de la Unión Soviética. 

   

                                                   

3  

Introducción  

Para  la  realización  del  X  Foro  de  la  solidaridad  nos  hemos  propuesto  encarar  preguntas 

fundamentales que apuntan a re‐pensar el núcleo mismo de nuestra acción como cooperativa, 

como  organización  social.  Durante  más  de  15  años  hemos  ubicado  la  cultura  como  un  eje 

esencial  de  nuestro  trabajo  en  Confiar,  pues  creemos  en  la  afirmación  de  Hölderlin 

“Difícilmente  abandona  el  lugar/lo  que  mora  cerca  del  origen”  y  justamente  ser  leales  y 

cercanos al arte es lo que nos ha permitido, durante tanto tiempo, resistir a las presiones del 

capital y recordar cada día que nuestro esfuerzo está al servicio de una mejor humanidad, de 

una más sensible al otro humano y al otro natural, de una humanidad más compleja que no 

tema encarar las preguntas fundamentales que signan su ser. 

 

Ahora bien, hemos encontrado necesario hacer un pare a ese ir y venir de labores cotidianas, 

de planeaciones, de acciones interminables y esforzadas, para abocarnos a la pregunta por la 

transformación  social  a  través de  la  cultura,  pues  si  tras décadas de  trabajo  compartido no 

hemos perdido  la confianza de que es válido y necesario  luchar por una sociedad diferente, 

por  una  en  la  que  se  supere  la  dominación  y  la  explotación  de  unos  seres  humanos  sobre 

otros, de una en la en la que todos los habitantes del planeta tengan derecho a una vida digna, 

de una en la que la tierra no esté concentrada en manos de minorías…, es necesario saber si la 

cultura podrá ubicarse como una de las estrategias para la conquista de esa sociedad diferente 

que queremos. 

 

Al  servicio  de  estas  grandes  cuestiones  estuvo  nuestra  jornada  cultural  del  mes  de 

septiembre,  la  cual  se  concretó  en  alianza  entre  Confiar,  la  Corporación  Cultural  Estanislao 

Zuleta, la Alcaldía de Medellín y la Fiesta del libro y la cultura de Medellín y a la cual se sumó 

el apoyo del Centro Cultural de la Cooperación‐Floreal Gorini (CCC) de Argentina, poniendo en 

escena  invitados diversos,  encarando  temas variados y  concretando metodologías disímiles, 

tanto en el contexto de la Fiesta del libro y del Foro de la solidaridad de Confiar, como en la 

realización de conversatorios independientes pero conectados con lo anterior que se llevaron 

a  cabo  en  el  auditorio  de  la  Cooperativa  Confiar.  Espacios  de  reflexión  que  incluyeron  la 

presentación y el análisis de experiencias cooperativas concretas, Confiar en lo local y el CCC 

en América latina. A continuación nos proponemos ofrecer unas memorias detalladas de cada 

uno de esos espacios y evidenciar algunas conclusiones o ideas fuerza que nos deja la jornada. 

                                                   

4  

Sinopsis de las actividades realizadas en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín  

Entre el 9 y el 18 de septiembre se llevó a cabo nuevamente la Fiesta del libro y la cultura de 

Medellín, una de las acciones del Plan municipal de lectura que se ha concretado en el periodo 

de las últimas dos administraciones de la ciudad. Se trata de un evento que empieza a gozar de 

reconocimiento  nacional  porque  trasciende  la muestra  comercial  de  libros  y  despliega  una 

verdadera  fiesta que acerca a  los ciudadanos del  común al universo del  libro:  la  lectura,  los 

discursos, el arte, la conversación, la imaginación… En el marco de esta fiesta quisimos darle 

curso  al  intercambio  entre  invitados  que  representaran  proyectos  editoriales  y  sociales 

alternativos,  de  modo  que  pusiéramos  en  escena  eso  de  que  los  dirigentes  no  sólo  están 

ocupándose de la dirección y administración de las cooperativas sino que también avanzando 

reflexiones teóricas y exposiciones públicas. 

 

¿QUÉ LEEN LOS DIRIGENTES SOCIALES? 

Invitados: Jorge Testero y Oswaldo Gómez. Moderadora: Isabel Salazar. Realizado el jueves 15 

de septiembre de 2011 en la Biblioteca del Jardín Botánico de Medellín. 

 

Se  trataba  de  dos,  dos  dirigentes  sociales,  dos  de  verdad.  Un  forastero  venido  del  sur  del 

continente, de  la Argentina, ocupado en un centro cultural de gran  importancia e  incidencia 

allá; el otro, uno propio de estas  tierras, ocupado en un “inventico” que afecta  la vida de no 

pocos y que también, como el otro, es un forastero: ambos unos extraños del entorno regular 

en  que  viven  tantos  otros  que  no  llegan,  como  sí  ocurre  con  ellos  dos,  a  tanto  en  sus 

respectivas entidades de las que son encargados; dos foráneos a un mercado en el que tantos 

hacen  lo  que  pueden  y  apenas  llegan  a  ser  hombres  a  la  cabeza  de  unas  transacciones 

bancarias, monetarias, que no llegan a ser más que buenos y malos, duros negociantes. No así 

éstos  dos  que  fueron  sometidos  a  una  indagatoria  cultural.  Aquí  una  breve  relación  de  las 

preguntas que se dieron a contestar. 

 

¿Qué lee un dirigente social? 

Literatura.  Para mí  fue muy  importante  la  lectura,  cuando  era  niño,  de  un  cuento  de Oscar 

Wilde, El príncipe  feliz. Para mí,  también cuando era un chiquito,  la de El principito de Saint 

                                                   

5  

Exupéry.  También  se  leen  los  fenómenos  sociales,  los  documentos  de  análisis  sobre  esos 

fenómenos y otros, los periódicos y algunas otras cosas. 

 

¿Para qué se lee? 

Para  conocer  el  mundo.  Para  conocer  la  realidad.  La  lectura  es  una  vía  privilegiada  para 

conseguir eso, para conocer de lo uno, de la otra. Para enterarse de los modos de vida de una 

región.  Para  imaginar  mundos  existentes  y  desconocidos,  y  los  posibles.  Para  recrear  el 

mundo,  las  cosas  que  uno  vive,  las  aventuras  que  viven  otros.  Para  formarse;  hay  buenos 

manuales  que  por  ejemplo  colaboran  en  el  acceso  a  obras  de  interpretación  exigente;  para 

preparar el pensamiento. Para forjarse una opinión de lo que ocurre y se vive. Para hacerse a 

una palabra propia. Se  lee para ver mejor. Se  lee como forma de resistencia, resistencia que 

consiste en apropiarnos del lenguaje que habitamos, que hace nuestro mundo, el castellano en 

el caso de nosotros, y que tanto o tan poco, que bien y mal hablamos. Se lee para oponerse a 

las  tendencias  que  el  sistema  capital  impone  a  los  sujetos.  Se  lee  para  concentrarse;  para 

ausentarse al  ruido de este mundo plagado de bulla y  se  lee  también para aprender a estar 

solos. 

 

¿Qué leer? 

Textos difíciles, que colaboren en la maduración de uno como lector. Un lector maduro es uno 

que se propone la lectura de libros que se resisten a la lectura, a la interpretación, que retan 

sin desmedro a la acción que el lector quiere operar sobre ellos, sobre el texto que contienen, 

sobre las afirmaciones, dudas, interrogantes, hipótesis y perspectivas que hay en ellos. Se lee 

lo que no nos propone el capitalismo, pues también de esta manera quiere determinar nuestra 

sensibilidad,  nuestro  discurso,  nuestra  acción.  Hay  que  hacer  un  “contrabando  ideológico” 

leyendo cosas distintas a las que leería un gerente al servicio del capital. 

 

¿Qué leer para forjar a un dirigente social, para que uno tal esté mejor preparado? 

Un dirigente  social  piensa  y  actúa  con determinación,  y  con  la  celeridad que  la  situación  le 

impone. Uno de  los rasgos más sobresalientes de un dirigente social es que es alguien de  la 

acción, que actúa, que “pone el cuerpo”. De ahí que sea muy importante, muy necesario y muy 

conveniente  que  sea  alguien  comprometido  con  la  lectura.  Un  dirigente  social  tiene  que 

estudiar la historia, tanto la de su sociedad como la del movimiento social del que hace parte, 

a más de esa historia más general que le dé un contexto del mundo que quiere intervenir con 

                                                   

6  

su acción y su pensamiento, con sus ideas. Debe leer La ciencia de la lógica de Hegel, debe leer 

por ejemplo cómo leyó Kant la historia de la Revolución Francesa o como leyó a la Revolución 

Haitiana  el  mismo  Hegel,  debe  leer  los  clásicos  del  socialismo,  los  autores  vinculados  a  la 

Revolución Rusa, debe leer literatura y poesía. 

 

¿Qué acciones acomete un dirigente social que lee? 

Una:  reconocerse  como  agente  responsable  de  instar  a  los  otros  a  que  se  den  a  la  lectura. 

Vivimos una cultura,  la que arma el capitalismo, que atenta contra  las mejores posibilidades 

de  la humanidad. Otra: exigir  la participación, no  invitar a ella, de  las gentes en  la asunción 

comprometida de su destino, personal y, más que ningún otro, del destino colectivo. Y más: 

promover  con  grave  entusiasmo  el  reconocimiento,  en  los  individuos,  de  que  cada  cual  es 

responsable, con los otros, de la historia. 

 

¿Algunos autores recomendables? 

Horacio González. Álvaro Linera. Emir Sader. Atilio Borón.  Simón Rodríguez.  Simón Bolívar. 

San Martín. Fidel Castro. Ernesto Guevara. Antonio García. 

 

Una propuesta, otra, de un dirigente social que lee… 

Reconocernos, los integrantes de América Latina, como hermanos, participantes de un idioma, 

de  una  religión,  de  unas  costumbres  más  o  menos  comunes.  Esto,  claro,  sin  eximir  las 

diferencias  que  nos  constituyen,  como  por  ejemplo  la  ascendencia  indígena  propia  de  cada 

una de las regiones del continente. 

 

Hasta aquí la relación de lo que se les escuchó decir a esos dos forasteros que a continuación 

siguieron haciendo de  las suyas, como dirigentes sociales preocupados por  la  lectura, por  la 

cultura,  por  la  historia,  por  la  vida  de  las  colectividades  de  que  hacen  parte  y  en  las  que 

intervienen, por la vida de lo humano en un mundo muy enrevesado que es muy descuidado 

cuando no muy hostil a esas preocupaciones. 

   

                                                   

7  

EL COOPERATIVISMO SOCIAL Y SU LABOR CULTURAL. 

Invitados: Jorge Testero y Martha Restrepo. Moderadora: Sandra Jaramillo. Realizado el jueves 

15 de septiembre de 2011 en la Biblioteca del Jardín Botánico de Medellín. 

 

“Una cultura comprometida con la emancipación, no puede ser una cultura del entretenimiento”. 

“El único arte que puede unir la eficiencia y la democracia es la política”. 

Jorge Testero. 

 

Con la compañía de un público diverso y participativo, dimos comienzo al conversatorio con 

un  comentario  de  nuestra  invitada  a  propósito  del  título  del  conversatorio:  ¿hablar  de 

cooperativismo  social  es una paradoja o una  redundancia?,  se pregunta. Tal  vez  en nuestro 

país sea más bien una paradoja porque si lo social alude al conjunto de la sociedad, podemos 

ver que muchas de nuestras cooperativas limitan su labor social a sus propios asociados. No 

obstante, lo social está en el origen mismo del cooperativismo porque es en los albores de la 

revolución industrial,  justo cuando se empiezan a crear los barrios obreros en los que había 

mucha  miserabilidad  de  los  proletarios,  que  nacen  las  preocupaciones  socialistas,  las 

preguntas por un sujeto social que contrastara ese sujeto burgués que empezaba a darse y que 

se definía como alguien hijo de sí mismo, más no de la historia que tenía a cuestas como otrora 

podía  sentirlo  un  aristócrata  que  se  debía  a  su  linaje  o  un  siervo  que  se  debía  a  su  señor 

feudal.  Son  precisamente  estas  preocupaciones  por  lo  social  las  que  dan  origen  a  cuatro 

movimientos colectivos: el socialismo, el sindicalismo, el mutualismo y el cooperativismo, sólo 

el último se ocupará directamente de lo económico. 

 

Continuando  esta  amena  conversación,  se  señala  que  en  Colombia  el  cooperativismo  tuvo 

orígenes  asistencialistas  y  participó  el  Estado,  de  hecho  soltarse  de  esos  orígenes 

asistencialistas  ha  sido difícil  y  es  frase  corriente  hoy por  hoy  entre  la  gente:  “si  entro  a  la 

cooperativa  qué  me  dan”;  mientras  que  en  Argentina  se  dio  de  manera  más  autónoma  y 

siempre  conjugado  con  la  cultura,  pues  son  los  primeros  inmigrantes  los  que  fundan 

cooperativas y a través de ellas buscan resolver sus problemas de analfabetismo dotando cada 

cooperativa que arman de un teatro y de una biblioteca. El cooperativismo en ese país es muy 

antiguo y cuenta con mucha experiencia, la que traen desde 1850 los inmigrantes del sur de 

Europa. 

 

                                                   

8  

Ahora bien, el riesgo del cooperativismo no tanto es que se vuelva asistencialista sino que se 

vuelva  una  empresa  más,  pues  ya  hemos  dicho  que  lo  económico  es  clave  para  este 

movimiento  y  la  tentación  de  entregarse  a  la mera  construcción  de  empresas  eficientes  es 

mucha. Un dilema de hierro que tienen que encarar las cooperativas es la pareja Democracia‐

Eficiencia,  pues  a  través  de  estas  cooperativas  se  hacen  ejercicios  de  manejo  de  recursos 

públicos que exigen toda  la  transparencia así como mucha habilidad administrativa, no sólo 

para garantizar la sostenibilidad de los proyectos sino también para demostrarle a los pueblos 

que ellos mismos pueden hacerse cargo de sus empresas y minar el mito de que sólo puede 

ocuparse  de  estas  cosas  el  capitalista  eficiente.  Esta  pareja  mencionada  llamó  mucho  la 

atención en nuestro conversatorio y nos mostró uno de los problemas en los que vale la pena 

ahondar,  pues  es  una  estricta  balanza,  si  nos  inclinamos  hacia  la  eficiencia  terminamos  en 

empresas  capitalistas  y  si  nos  inclinamos  hacia  la  democracia  perdemos  la  sostenibilidad 

general  del  proyecto,  por  lo  cual  hay  que  seguir  pautas  administrativas  y  financieras  y 

hacernos muy  buenos  en  ello,  al  tiempo  que  debemos  aprender  a manejar  la  participación 

democrática evitando que devenga en un democraterismo inoperante. 

 

En  algo  se  insistió  con  vehemencia:  el  cooperativismo no  es  un  fin  en  sí mismo porque  los 

grandes  problemas  de  injusticia  social  se  resuelven  en  el  terreno  político,  y  la  cultura  y  la 

educación de la que se habla en el sector cooperativo tienen que estar comprometidas con ese 

macroproyecto, antes que ser mecanismos para el entretenimiento. Por eso cuando se estilaba 

en el auditorio la pregunta ¿qué es una cooperativa comprometida y comprometida con qué?, 

nuestro  invitado  señaló  que  el  hecho  de  que  el  cooperativismo  tuviera  en  su modelo  unos 

valores que son antagónicos a los que promueve el capitalismo, nos conduce a la respuesta de 

que  una  cooperativa  comprometida  con  su  propio  modelo  es  una  que  al  menos  es  anti‐

neoliberal  pero  que  idealmente  es  anti‐capitalista.  Una  posición  de  crítica  efectiva  con  ese 

modo  de  producción  no  se  puede  sostener  siempre  al  interior  de  una  sola  experiencia 

organizativa  porque  la  resistencia  puede  agotarse,  por  el  contrario,  hay  que  apuntar  a  un 

horizonte político y para ello la estrategia de los partidos sigue siendo necesaria, así como la 

articulación  del  cooperativismo  con  el  movimiento  social.  El  gran  reto  frente  al  que  nos 

encontramos  es  el  de  idear  una  sociedad  post‐capitalista,  algunos  hablan  de  socialismo  del 

Siglo  XXI,  otros  estarán  en  desacuerdo  con  ello,  pero  todos  estamos  ante  el  reto  de 

configurarla. 

 

                                                   

9  

Pero  el  capitalismo  es  eficiente  ideológicamente  y  busca  penetrar  por  los  resquicios  más 

inesperados  hasta  hacernos  perder  en  espejismos,  tres  de  los  cuales  ubicó  uno  de  los 

asistentes: 1. Creer que el cooperativismo es, en sí mismo, una alternativa al capitalismo. Esta 

ha  sido  una  discusión  clásica  porque  Marx  criticaba  a  los  socialistas  utópicos  que  no  se 

ocuparan de  la política concreta y  se  limitaran a pensar que con el  cooperativismo bastaba. 

Ahora,  el  cooperativismo  ha  de  servir  para  apalancar  los  cambios  sociales  y  ciertos 

cooperativistas  han  superado  esa  visión  inicial  y  han  entendido  que  la  política  es 

imprescindible. 2. Confundir  la democracia con  instrumentos democráticos. Por ejemplo, no 

es suficiente con crear instancias para la participación de los delegados si la forma en que son 

elegidos no  es una  forma que  contribuya a  la  formación política  y  racional de nuestra base 

social.  3.  Valorar  la  educación  y  la  cultura  en  abstracto  sin  preguntarnos  de  qué  hablamos 

cuando hablamos de educación y  cultura, qué objetivos  les  trazamos,  cómo  las ponemos en 

práctica, etc. 

 

Muy  interesante  resultó  nuestro  conversatorio  y  al menos  tres  ideas  fuertes  quedan  en  las 

reservas: la necesidad de aprestarse a la formación de intelectuales orgánicos al movimiento 

social, la importancia de conectar lo social con lo político si es que queremos verdaderamente 

una transformación, la delicada pareja Democracia‐Eficiencia como reto de la gestión cultural 

que emprendemos en el movimiento social. 

 

¿POR QUÉ NO SE LEE DE POLÍTICA EN COLOMBIA? 

Invitado:  Carlos  Gutiérrez.  Moderador:  Carlos  Mario  González.  Realizado  el  viernes  16  de 

septiembre de 2011 en el Salón Humboldt del Jardín Botánico de Medellín. 

 

“La ignorancia política nos hace más borreguiles”. 

Carlos Mario González. 

 

La pregunta que titula esta conversación parte de la afirmación de que no se lee de política en 

nuestro país y esta afirmación no sólo fue confirmada sino acentuada porque la resistencia es 

a leer, a hablar y a hacer política, lo cual se explica frecuentemente porque se la desprecia o 

porque nuestra historia ha devenido a un gran escepticismo a ella, pero nuestro invitado fue 

enfático  en  agregar  que  la  ignorancia  de  la  historia  de  nuestro  país  es  una  de  las  causas 

                                                   

10  

decisivas para que nos creamos ajenos a  la política y no nos sintamos llamados a  leer sobre 

ella. 

 

Ahora, el escepticismo que ha ido ganando terreno en nuestra sociedad es con la cosa pública 

en general porque no tenemos un proyecto colectivo de país, no nos sentimos parte activa de 

lo  público,  no  contamos  con  un  propósito  democrático  que  esté  dispuesto  a  que  la  gente 

participe  de  los  destinos  colectivos  y,  de  hecho,  hay  un  currículo  oculto  que  promueve  la 

despolitización y el desinterés por la sociedad. Esta situación es absurda, por decir lo menos, 

en  un  país  tan  inequitativo  como  el  nuestro  que  requeriría,  mucho más  que  otros,  de  una 

atención de lo colectivo. Además, en las últimas tres décadas se nos ha hecho en Colombia una 

oferta  neoliberal  que  promueve  el  individualismo,  desincentiva  la  organización  social  y 

privatiza  lo  público.  Pero  la  politización de  una  sociedad  es  directamente  proporcional  a  la 

lectura  y  el  entendimiento de  la  política  a  la  que  se  apresta  cotidianamente  el  común de  la 

ciudadanía. 

 

En función de lo anterior, es importante resaltar el esfuerzo que hace ediciones Desde abajo y 

el  periódico  Le  mond  diplomatique,  pues  la  nuestra  es  una  época  que  cuenta  con  mucha 

información,  información en tiempo real. Pero de  lo que carecemos es de contextos que nos 

ayuden a entender mejor esa  información, de modo que podamos entender por qué pasa  lo 

que pasa, a qué intereses responden esos sucesos, cuáles son los contextos y los antecedentes 

a los mismos. Así pues, la misión de los periódicos que dirige nuestro invitado es la de ir más 

allá de  la realidad  inmediata, ofrecer  interpretaciones distintas de  la realidad que vivimos y 

proponer elementos de juicio que ayuden a que la gente se haga a un criterio propio. Se trata 

de  publicaciones  que  tienen  claro  que  asistimos  a  una  crisis  sistémica  y  se  ocupan  de 

recordárnoslo  todo  el  tiempo,  aunque  ello  no  deje  contenta  a  la  gente,  sino  al  contrario, 

preocupada por el porvenir del mundo. No obstante, asumir esa posición propia requiere de 

un  lector que se disponga a  lecturas medianamente exigentes, pues como dice Ramonet:  “el 

que quiere enterarse le toca exigirse” y sabemos que no todos están dispuestos a preguntarse, 

inteligir, auscultar… 

 

En puntos suspensivos terminó nuestra charla, indicando no sólo la posición reflexiva en que 

nos  deja,  sino  también  la  necesidad  de  que  sigamos  en  estas  indagaciones  y  en  estas 

articulaciones en próximas oportunidades. 

                                                   

11  

 

UNA MIRADA A LAS PUBLICACIONES ALTERNATIVAS EN AMÉRICA LATINA. 

Invitados: Jorge Testero y Carlos Gutiérrez. Moderador: Alejandro López. Realizado el viernes 

16 de septiembre de 2011 en el Auditorio Estanislao Zuleta del Jardín Botánico de Medellín. 

 

“Hemos de aportar al arcoíris de las ideas”. 

Carlos Gutiérrez. 

 

Este conversatorio trasegó por caminos muy pragmáticos, pues le interesó al moderador de la 

noche  llevar  a  nuestros  invitados  a  la  reflexión  y  expresión  de  su  propia  práctica  como 

editores,  logrando develar poco a poco  los nudos principales que tiene  la aventura editorial 

cuando  se  propone  alternativa.  Carlos  Gutiérrez,  el  invitado  nacional  es  el  director  de 

ediciones  Desde  abajo  y  del  periódico  Le  mond  diplomatique  en  Colombia,  el  otro,  Jorge 

Testero, el invitado argentino, es el director editorial del Centro cultural de la cooperación – 

Floreal Gorini (CCC). 

 

Hablar de publicaciones alternativas  implica necesariamente asumir que hay unas que no lo 

son  tal,  pues  el  libro  ha  entrado  también  a  jugar  como  mercancía  en  las  lógicas  de  este 

capitalismo que todo lo apropia y nos hallamos ante grandes librerías con ediciones masivas 

en  las  que  se  ponen  a  circular  discursos  que  de  cierta  manera  pueden  llegar  a  amplios 

públicos:  best  seller,  superación  personal,  por  poner  algunos  ejemplos.  Asistimos  a  una 

creciente  monopolización  de  los  medios  de  comunicación  y  los  libros,  las  revistas,  las 

colecciones,  etc.,  no  son  ajenos  a  estas  lógicas.  Las  publicaciones  alternativas  se  proponen 

poner en escena otros discursos, otras  interpretaciones, otros autores y contribuir, por esta 

vía,  al pensamiento  crítico. De entrada esta  característica  implica mayores dificultades para 

que  dichas  publicaciones  alcancen  un mercado  suficiente  que  les  permita  la  sostenibilidad 

económica, lo que se agudiza en una sociedad no lectora como la colombiana. 

 

Cuatro problemas se ubican a lo largo de la conversación: 

- La  sostenibilidad  económica.  Este  tipo  de  proyectos  necesitan  contar  con  un  músculo 

financiero o con la posibilidad de que haya suficientes compradores. Las publicaciones del 

CCC  funcionan en buena medida por suscripción, porque en términos generales  la gente 

valora el libro y paga por él sin mayores problemas. Hay que insistir en que el objeto libro 

                                                   

12  

es trabajo humano acumulado y, por ende, se requiere pagar por él, pues paradójicamente 

en  Colombia  sigue  siendo  difícil  que  la  gente  más  progresista  entienda  que  la  cultura 

cuesta y no siempre puede ser entregada de manera gratuita. 

- La  sostenibilidad  de  contenidos.  Muchas  de  las  publicaciones  entre  nosotros  intentan 

abordar  los  problemas  que  incumben  al movimiento  social,  de modo  que  ellas  siempre 

están  requeridas  de  articularse  a  procesos  investigativos,  colectivos  culturales  y 

académicos  que  puedan  aprestarse  a  la  producción  de  contenidos  intelectuales.  En 

Colombia  hay  un  problema  bastante  marcado  con  la  escritura,  pues  la  gente  del 

movimiento  social  puede  tener  muy  buena  experiencia  y  conocimiento  pero  no  es 

frecuente que avancen procesos escriturales o cuando lo hacen se requieren correctores 

de estilo y gramaticales que puedan darle forma de palabra escrita. 

- La distribución a través de la cual se llega al lector. Este es uno de los “cuello de botella” de 

toda publicación. Pues los costos de distribución encarecen significativamente los precios 

de  venta  y  no  siempre  es  fácil  entrar  en  relación  con  librerías  y  distribuidoras.  Los 

argentinos  tienen  su  propia  librería  en  el  CCC  y  acuden  a  las  suscripciones.  Los 

colombianos tienen muy presente la exhibición en los eventos propios del sector social. 

- Los derechos de autor. Una interesante polémica se esboza respecto de este tema porque 

los  panelistas  se  adscriben  totalmente  a  esta  reglamentación.  Los  argentinos  pagan 

religiosamente  a  los  autores  el  10% del  precio  de  tapa  y  los  colombianos negocian  con 

ellos  la  entrega  de  un  número  suficiente  de  ejemplares  que  equivalga  a  dicho  valor. 

Además,  ambos  se muestras  reactivos  a  las  fotocopias. No  obstante,  entre  el  público  se 

solicita  incluir  en  el  análisis  los  abusivos  precios  de  venta  de  libros  que  se  dan  en 

Colombia por la ausencia de una política del libro que busque favorecer efectivamente al 

lector,  así  los  jóvenes  universitarios  y  mucha  gente  del  común  no  puede  acceder  a  los 

libros. ¿Es tan condenable  la  fotocopia cuando muchos autores han hecho de su relación 

con  la  escritura  una  forma  de  enriquecerse?,  Gabriel  García  Márquez,  es  uno  de  los 

ejemplos  más  palmarios  de  esto.  Frente  a  esta  intervención  no  tardan  en  llegar  las 

interpelaciones, una de ellas señala que los topes de ingreso no deberían ser sólo para los 

escritores sino para todos los profesionales y son las fotocopiadoras unas nuevas mafias 

que se benefician gratuitamente del trabajo intelectual y editorial de otros. También sale a 

colación  el  “Copy  left”,  el  cual  es  utilizado por Desde  abajo  con dos  condiciones:  que  se 

mantenga la leyenda y que el libro o artículo mantenga su integridad. 

 

                                                   

13  

De todas  formas  las publicaciones alternativas se  llevan a cabo por generosidad de algunos, 

por el  goce que depara  la producción de un bello  libro y por  la  convicción de que ellas  son 

fundamentales para la batalla de las ideas y para la organización social. Pueden ser muchas las 

dificultades de concretar las publicaciones alternativas, pero la salida no es abandonarlas sino 

profundizarlas  armando  toda una  cadena  alternativa:  los  blogs,  los  programas de  radio,  los 

espacios para la crítica, las librerías, etc. Además, de seguir pensando la forma de articular los 

diversos esfuerzos que se hacen en ese sentido. 

   

                                                   

14  

Sinopsis de los eventos que acompañaron la realización del X Foro de la solidaridad: La cultura como herramienta de transformación social.  

DESTINOS DEL COOPERATIVISMO EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA. 

Alejandro  López  y  Camilo Martínez.  Realizado  el  jueves  8  de  septiembre  de  2011  entre  las 

6:30 p.m. y las 9:00 p.m. en la Casa de la cooperación de Confiar. 

 

Esta  vez  no  quisimos  que  nuestro  foro  empezara  y  terminara  el  mismo  día,  así  que 

implementamos  algunas  jornadas  previas  que  fueran  generando  condiciones  para  las 

discusiones y reflexiones que queremos provocar,  la primera de  las cuales  fue  la que con el 

título  se  señala.  Nuestro  primer  panelista,  Camilo  Martínez,  partió  de  una  afirmación 

sugestiva:  “Confiar  en  los  fracasos”,  no  tanto  para  detallarnos  las  situaciones  en  las  que 

nuestra cooperativa ha sufrido quebrantos sino para decirnos que los fracasos no tienen por 

qué  ser  asumidos  como  derrotas  absolutas  que  nos  impidan  seguir  adelante  en  nuestras 

luchas, sino más bien como experiencias que están muy conectadas con la utopía que tenemos 

en el horizonte y con las cuales tenemos que contar, de las cuales hemos de aprender y frente 

a  las  cuales  no  nos  podemos  derrumbar.  De  hecho,  se  trata  de  experiencias  de  las  que 

debemos  salir  re‐fortalecidos  para  que  alguna  cosa  valgan.  De  otro  lado,  nuestro  panelista 

llama la atención sobre esa afirmación que tan frecuentemente repetimos: “queremos cambiar 

el mundo”, afirmación que corre el riesgo de ser ingenua si no nos preguntamos con seriedad 

¿por  cuál  sociedad  queremos  cambiar  la  actual?  Y  si  no  nos  percatamos  del  valor  y  la 

significación  que  pueden  tener  los  pequeños  cambios  que  promovemos,  esos  que  podrían 

verse  como  detalles  irrelevantes,  pero  que  en  el  fondo  son  las  acciones  puntuales  que  van 

favoreciendo  los  cambios  de  mentalidad  en  una  sociedad.  También  se  nos  señala  en  esta 

primera  intervención  que  es  menester  resignificar  el  concepto  de  cultura,  pues  se  nos  ha 

hecho  muy  frecuente  asociarlo  con  la  lúdica,  el  arte  o  el  entretenimiento  y  ello  nos  ha 

impedido  darnos  cuenta  que  la  cultura  es  también  pensamiento,  ideas,  representaciones  y 

costumbres. Ahora bien,  los cambios que nos proponemos y  las  intervenciones sociales que 

pretendemos  requieren  el  establecimiento  de  alianzas  con  otras  instituciones  y  con  otros 

líderes con quienes nos  identifiquemos en  los proyectos y en  las causas a encarar, de modo 

que no sintamos, precisamente con nuestros aliados, que se hablan lenguajes diferentes, como 

diferentes pueden ser cuando están animados por ideales disímiles o incluso antagónicos. 

                                                   

15  

 

Nuestro segundo panelista de  la  jornada, Alejandro López, se esforzó por mostrarnos que si 

los objetivos que nos proponemos  son amplios,  nuestras  estrategias han de  ser  ambiciosas, 

hasta el punto de atrevernos a afirmar que otra humanidad es posible, tal como lo señalamos 

cuando decimos otra economía es posible. Ahora, hablar de otra humanidad implica que nos ha 

de preocupar el sistema de valores que rige la sociedad que queremos construir y las ideas y 

concepciones  que  animan  hacia  determinadas  prácticas,  y  es  precisamente  por  ello  que  las 

labores culturales y educativas del sector social no pueden dejarse en manos de los expertos o 

académicos  que  hacen  su  labor  reproduciendo  el  statuo  quo,  pues  el  primer  principio  que 

tiene que cumplir un proceso de formación del sector social es creerse realmente alternativo y 

actuar en consonancia con ello, tanto en materia de los contenidos a implementar como de las 

metodologías a utilizar. Avanzando algo en materia de los contenidos es bueno recordar que 

todo  líder  social,  del  que  se  espera  la  suficiente  convicción,  entereza  y  claridad  como  para 

direccionar un proceso social, ha de asumir un proceso formativo que atienda a cinco saberes 

básicos: el arte, la filosofía, la ética, la historia y la política, saberes a abordar en términos de 

estructura  de  pensamiento más  que  de  contenidos  teóricos;  por  ejemplo,  hablar  de  que  un 

líder social tenga una relación con la filosofía apunta más a que éste desarrolle una capacidad 

de asombro con el mundo y con la humanidad que le impida caer en dogmatismos de cartilla 

con verdades absolutas,  que pretender que  sea un experto en  filosofía medieval. Otro  tanto 

pasa con la historia, saber que al ser abordado en un proceso de formación de líderes busca 

que  estos  sepan del  pasado principalmente para  entender  el  presente  y percatarse  que  esa 

historia concreta la han hecho hombres y mujeres concretos que asumieron una acción en un 

momento dado, así la historia queda directamente conectada a la política y no se restringe en 

las casillas de los hechos históricos per se que sólo sirven para alimentar los depósitos de los 

eruditos.  Ahora  bien,  no  hay  que  tener  temor  de  que  esos  procesos  de  formación  sean 

asumidos  y/o  liderados  por  el  movimiento  social,  y  para  ello  es  bueno  volver  la  vista  a 

experiencias  concretas  que  se  han  dado  en  este  sentido,  tal  como  lo  ha  hecho  el  Programa 

latinoamericano de educación a distancia PLED que tiene lugar en el CCC y es dirigido por el 

profesor  Atilio  Borón,  programa  que  tendremos  la  oportunidad  de  conocer  de  cerca  con  la 

visita  próxima  de  uno  de  los  directivos  del  CCC:  Jorge  Testero.  Ahora  bien,  el  horizonte 

político que hay que mantener visible en la implementación de todas estas acciones culturales, 

es imprescindible y también en esa línea es un referente importante el colectivo Carta abierta 

                                                   

16  

compuesto  por  intelectuales  y  líderes  sociales  argentinos  que  se  juntan  para  convenir 

acciones y respaldos a las coyunturas políticas concretas que vive su país. 

 

Estas dos intervenciones de los panelistas fueron lo suficientemente provocadoras como para 

animar discusiones y preguntas diversas, entre las cuales se resaltan las siguientes. 

- No  debemos  olvidar  que  Colombia  es  un  país  en  el  que  se  han  enterrado  millones  de 

líderes sociales, pues esa ha sido la terrorífica estrategia de la burguesía. Por eso nos toca 

asumir nuevamente el  reto de  formar  líderes  con el dolor que nos ha dejado  la muerte, 

aun impune, de muchos de ellos pero también con el valor y la convicción que nos impone 

serles leales manteniendo las causas que ellos defendieron. 

- Cuando  hablamos  de  promover  el  arte  y  la  formación  intelectual  no  sólo  en  los  líderes 

sociales sino también en la ciudadanía, no podemos desconocer que nos encontramos con 

el frontón que impone el orden de la necesidad, es decir, muchos de nuestros ciudadanos 

están concentrados en la supervivencia material y es a ello a lo que dedican la totalidad de 

su tiempo. Otro frontón fuerte con el que nos encontramos en nuestro trabajo social es el 

imaginario  tan  arraigado  de  considerar  señal  de  éxito  y  realización  de  la  existencia  la 

consecución de dinero. 

- Si  nuestro  afán  es  avanzar  procesos  culturales  y  educativos  en  pro  de  construir  una 

sociedad diferente, ¿cómo podemos saber si estamos logrando dichos objetivos?, pues los 

indicadores que desde afuera nos imponen no parecen una forma expedita para ello. 

- Hay que ser demasiado ágiles, demasiado audaces para identificar rápidamente las fisuras 

por las cuales se nos filtra a diario la ideología que promueve la sociedad capitalista, pues 

a  veces  se  nos  muestran  como  grandes  riquezas  aquellas  que  son  sólo  espejos  de 

distracción. Por ejemplo, en los últimos años las administraciones locales y nacionales han 

destinado  mayores  recursos  a  la  cultura,  pero  la  entrega  de  dichos  recursos  a  las 

organizaciones  sociales  y  artísticas  está  supeditada,  en  cierta  medida,  a  que  estas 

enfoquen  su  trabajo  según  orientaciones  externas  y  respondiendo,  antes  que  nada,  a 

buenos  indicadores  económicos,  contables  y  administrativos.  Ahora  bien,  nuestras 

organizaciones  sociales  han  sabido  armar  “mundos  paralelos”  a  esos  que  nos  ofrece  el 

capitalismo imperante y eso lo tenemos que destacar mucho para mostrar a los otros y a 

nosotros  mismos  que  sí  tenemos  fuerza,  que  sí  tenemos  capacidad,  que  sí  tenemos 

experiencia, que no somos unos derrotados y que se nos unimos más podríamos llegar a 

                                                   

17  

ser una voz fuerte que influya en la realización de esas políticas y prácticas públicas en las 

cuales se destinan recursos a la cultura. 

- Hay que insistir una y otra vez en que si queremos transformar la sociedad que tenemos 

hay que partir por entenderla muy bien y el primer paso para ello es asumir, sin ningún 

reato,  la  caracterización  de  ésta  como  una  sociedad  capitalista  que  fue 

extraordinariamente  radiografiada  por  Marx,  pensador  que  si  bien  hay  que  leer 

críticamente, sigue siendo vigente y fundamental para nuestro accionar. 

- Finalmente refrendar que lo social se ha central en el trabajo de las organizaciones y ello 

sólo  logrará  efectos  trascendentes,  es  decir, más  allá  de  lo meramente  asistencial,  si  se 

conecta con lo político. Por eso no hay que hablar únicamente de sustantivos: educación, 

cultura,  solidaridad,  social,  sino  acompañar  siempre  esos  sustantivos  de  adjetivos: 

educación crítica, solidaridad para lo social, etc. y de preguntas por el sentido de lo que se 

hace. 

 

Así concluyó nuestra primera jornada de reflexión pre‐foro en la que se dieron cita militantes 

de  organizaciones  cooperativas  y  culturales  cercanas  a  Confiar,  y  en  la  que  se  sembraron 

inquietudes, preguntas y problemas que esperamos devengan en la concepción de estrategias 

concretas de solidaridad entre las instituciones, a lo largo de esta jornada. 

 

HISTORIA DEL COOPERATIVISMO SOCIAL Y DE IZQUIERDA EN ARGENTINA. 

Invitado: Jorge Testero. Moderadora: Martha Restrepo. Realizado el sábado 17 de septiembre 

de 2011 en el Auditorio de Confiar. 

 

“Tenemos necesariamente que construir un mundo diferente”. 

Jorge Testero. 

 

El invitado internacional que este año hizo presencia en nuestro foro no se representaba sólo 

a sí mismo sino también a un importante proyecto cooperativo de su país que encarna en su 

historia  particular  la  historia  nacional  de  las  tensiones,  muchas  veces  atroces,  entre  las 

organizaciones de la sociedad civil, máxime aquellas que se proponen economías alternativas, 

y  la  burguesía  que  vela  por  los  intereses  del  capital.  Representa  nuestro  invitado  una 

organización  amiga  que  se  ha  posicionado  frente  a  nosotros  de manera  fraterna  porque  se 

evidencian profundas afinidades entre ella, Confiar, CorpoZuleta y otras entidades cercanas. El 

                                                   

18  

proyecto cooperativo del cono sur al que nos referimos se materializa en tres instituciones: el 

Banco  Cooperativo  Credicoop,  el  Instituto Movilizador  de  Fondos  Cooperativos  y  el  Centro 

Cultural de  la Cooperación ‐ Floreal Gorini. Ahora, esa historia que ellos han vivido y que es 

hija de  su propia historia  como sociedad, permite que a  lo  largo de  todos estos años hayan 

recogido  una  experiencia  que  hoy  vale  la  pena  compartir,  de  modo  que  podamos,  las 

organizaciones colombianas, vernos a nosotras mismas a través del espejo que nos propone la 

historia de un país hermano. Por lo demás, Argentina ha configurado un tipo de sociedad que 

tiene  muchas  cosas  admirables:  la  capacidad  de  lucha;  la  resistencia  que  han  hecho  las 

organizaciones sociales; la paz, el perdón y la reivindicación que han conquistado después de 

atroces dictaduras; el lugar que el común de la ciudadanía le da a la política y a la cultura; y la 

posibilidad  de  que  se  fortalezca  en  el  tiempo  un  proyecto  cooperativo  de  izquierda  que 

mantiene  un  combate  en  el  plano  de  las  ideas  y  la  cultura  pero  siempre  con  un  horizonte 

político. 

 

Evidentemente  la  historia  del  cooperativismo  argentino  está  intrincada  con  la  historia 

nacional.  Uno  de  los  rasgos  más  determinantes  de  la  argentina  es  su  fuerte  componente 

inmigratorio.  Fueron  los  fundadores  quienes  desde  el  comienzo  incentivaron  la  llegada  de 

extranjeros.  Ellos  tenían  la  expectativa  de  acoger  ciudadanos  del  norte  de  Europa  que 

aportaran al desarrollo del país, no obstante,  la inmigración que llegó fue principalmente de 

Europa  del  sur:  italianos  y  españoles,  además  de  judíos  (hasta  el  día  de  hoy  la  comunidad 

judía  es  tan numerosa  en Argentina  que  todo  lo  que  ocurre  con  este  pueblo  deviene  en un 

problema nacional y se encuentra en el litoral del país). Estos inmigrantes se integraron muy 

bien  –sin  olvidar  que  también  hubo  conflictos  en  este  proceso  de  integración  y  que  hoy  se 

mantiene el gueto de los judíos sionistas de la derecha más radicales‐‐ y trajeron consigo ideas 

socialistas,  anarquistas,  cooperativistas,  a  más  de  la  cultura  universal  que  permitió  que  la 

ciudadanía  tuviera  siempre  una  visión  amplia:  el  mundo  no  terminaba  en  las  fronteras 

nacionales.  Estos  inmigrantes  tenían  la  costumbre  de  reunirse,  tras  las  jornadas  laborales, 

para  conversar,  leer  los  clásicos  de  la  literatura,  así  como  los  libros  sagrados,  generando 

espacios  de  sociabilidad  y  de  producción  cultural  que  se  propagaron  y  se  hicieron 

característicos de la sociedad Argentina. Fueron estos primeros inmigrantes quienes pusieron 

en marcha  las primeras experiencias cooperativas en el país,  sobre  todo agrarias,  las cuales 

estuvieron conectadas con el cooperativismo de otros lugares del mundo. Estas experiencias 

se caracterizaron por hacer un énfasis en la cultura y no sólo en lo económico, de hecho, de allí 

                                                   

19  

nacen muchas experiencias artísticas importantes como el teatro independiente que hoy goza 

de  reconocimiento mundial.  A más  de  la  relación  con  la  cultura  que  les  dio  gran  fortaleza 

espiritual  e  identidad  ideológica,  es  importante  resaltar  otras  dos  características  de  este 

cooperativismo inicial: se desarrolló de forma autónoma al Estado y fue siempre permeable a 

la política por tener líderes con ideas socialistas. 

 

Ahora  bien,  el  cooperativismo  ha  sido  promovido,  perseguido  o  intervenido  a  lo  largo  del 

tiempo, en función de la orientación política que hayan tenido los gobernantes. En particular 

nuestro invitado resaltó cuatro momentos clave de la historia del país. 

- En 1853  se  empieza  a  conformar  el  Estado nacional  después  de  la  derrota que  vivió  el 

gobernante  Juan  Manuel  de  Rosas  en  una  guerra  civil.  En  ese  año  se  creó  una 

constituyente que dio curso a una constitución que en buena medida rige hoy y se armó 

un protopartido  llamado Partido Autonomista Nacional,  que no era más que una  liga de 

caudillos locales que gobernaron autoritariamente durante un periodo largo que se llamó 

la Etapa de la república conservadora. 

- En 1890 esa organización política empieza a crujir porque socialmente la nación se había 

desarrollado mucho. Fue allí cuando estalló la Revolución del 90 o la Revolución del parque, 

que trajo consigo la conformación de los partidos políticos modernos: el Partido Socialista 

fundado por Juan B Justo, quien era un cooperativista; de allí se desprenderá en 1918 una 

fracción que funda el Partido Comunista; también se creó la Unión Cívica como oposición 

al  Partido  Autonomista  Nacional,  el  cual  se  dividió  en  la  Unión  Cívica  Bonaerense  y  la 

Unión Cívica Radical. En este momento vino la presidencia de Roque Saenz Peña en la cual 

se  promulgó  la  ley  del  voto  universal  y  obligatorio  (sólo  para  los  hombres  porque  las 

mujeres  no  votaron  hasta  1952),  se  dieron  conflictos  de  clase más  claros,  se  desarrolló 

una política de crecimiento económico, entre la cual estuvo la creación y consolidación de 

cooperativas y en particular los supermercados cooperativos, Supercoop. 

- En  1943  hubo  un  primer  golpe  de  estado  que  dio  surgimiento  tres  años  después  al 

Peronismo,  una  corriente  política  muy  populista  que  permanecerá  hasta  hoy  y  que  ha 

tenido  tendencias  contradictorias  porque  ha  acompañado  el  movimiento  obrero  y  al 

mismo tiempo ha sido autoritario. Es en este periodo, 1958, en el que se funda el Instituto 

Movilizador  de  Fondos  Cooperativos  (IMFC),  entidad  que  se  creó  para  movilizar  los 

fondos entre las cooperativas al interior del territorio nacional, de modo que se generaran 

articulaciones  entre  ellas,  además,  el  IMFC  promovió  la  creación  de  cooperativas.  Fue 

                                                   

20  

tanto  el  desarrollo  del  cooperativismo  con  la  presencia  de  esta  institución  y  tanta  la 

autonomía del sector respecto del Estado y  los bancos que estos empezaron a presionar 

para que  esto  frenara. Este movimiento amenazaba  verdaderamente  la  banca porque  la 

gente desmitificaba este sector y entendía que el manejo de las finanzas podía ser algo que 

tomaran a su cargo. En 1955 cae Perón, pero el desarrollo del movimiento cooperativo se 

prolongará hasta 1966. 

- En 1966  hubo un  segundo golpe de Estado que devino  en  la Revolución  argentina,  una 

experiencia muy agresiva y de fuerte contenido ideológico de derecha. En este periodo se 

persiguió  frontalmente  al  cooperativismo  y  se  apresó  sus  dirigentes.  En  particular  los 

líderes del IMFC fueron a dar a la cárcel con el pretexto de que su rentabilidad financiera 

servía  para  financiar  la  Unión  Soviética.  Esta  persecución  a  las  cooperativas  buscaba 

restar la confianza de la gente en ellas y muchos ciudadanos se fueron a sacar su dinero, 

descapitalizándolas. De 1400 cooperativas se quebraron la mitad. Finalmente fracasa ese 

golpe porque  se movilizó  el movimiento  social,  pero  al  IMFC no  se  le  permitió  volver  a 

manejar recursos financieros, lo que lo condujo a que se convirtiera en una cooperativa de 

segundo  piso  prestadora  de  servicios  a  las  cooperativas  de  primer  piso.  Prestaban 

asesoría administrativa, financiera, contable, tecnológica, de sistemas, etc. 

- En 1976 vino el tercer y más brutal golpe de Estado que se ha dado en el país. Uno que se 

espera sea el último. Llegó en el marco de una confrontación social mucho más fuerte y no 

lo  promovió  un  sector  de  los  militares  sino  la  institución  en  su  conjunto.  Uno  de  los 

objetivos es la muerte del Estado de bienestar y se persiguió al cooperativismo aunque no 

tan violentamente. Se encareció el  crédito y  se negó a  las  cooperativas prestar  servicios 

financieros, lo cual fue resistido por el sector cooperativo a través de formas alternativas 

de la protesta que no implicaran movilización porque la dictadura lo impedía. Finalmente, 

el  gobierno  le  exigió  a  las  cooperativas  que  optaran  entre  quedarse  como  entidades 

cerradas  de  ahorro  y  crédito  o  convertirse  en  bancos  y  adscribirse  a  las  entidades 

reguladoras pertinentes. En 1979 se crearon 82 bancos cooperativos, lo cual se considera 

una  acción  heroica  del  sector.  Rápidamente  empezaron  a  caer muchos  de  ellos,  pues  el 

paso  a  estructuras  administrativas  grandes  generó  una  alta  burocratización  que  las 

derrumbó. Uno de los bancos cooperativos que sobrevivió fue Credicoop, una entidad que 

sostiene sus principios ideológicos y que ha sido clave para apalancar el proyecto del CCC. 

Una de  las  estrategias que Credicoop ha  implementado para  soportar  el  crecimiento  ha 

sido la creación, por reglamento que no por estatuto, de unas Comisiones de asociados en 

                                                   

21  

cada  una  de  las  filiales  de  la  cooperativa,  quienes  a  más  de  discutir  las  orientaciones 

políticas,  se  ocupan  de  elegir  los  delegados  que  representarán  los  asociados  en  la 

asamblea general de  la  cooperativa y entre  los  cuales  se elegirá,  a  su vez,  el Consejo de 

administración. 

 

Muchos de esos bancos cooperativos devinieron en empresas capitalistas adosadas al sistema 

capitalista  y  otras  conservan  su  posición  crítica  y  de  izquierda.  Un  hecho  a  resaltar  fue  un 

salvavidas  que  hace  algunos  años  ofreció  Hugo  Chaves  a  una  de  las  grandes  cooperativas 

lecheras prestándoles un capital que  les permitiera superar una crisis económica por  la que 

atravesaban,  deuda  que  no  está  la  lógica  especulativa  porque  será  subsanada  con  los 

productos  lecheros  de  la  cooperativa,  es  este  uno  de  los  ejemplos  de  integración 

latinoamericana que podría consolidarse con una estrategia como la del Banco del sur. Hoy el 

cooperativismo  argentino  pasa  por  un  buen  momento,  pues  los  últimos  gobiernos  han 

favorecido  la  politización  de  la  ciudadanía  y  la  implementación  de  políticas  sociales  que 

buscan apostar por un país más equitativo. 

 

Este breve recuento de la historia argentina que nos ofreció nuestro invitado y en la cual se 

observa  el  trasegar  del  movimiento  cooperativo  terminó  con  unas  palabras  cargadas  de 

mucha  convicción  en  las  cuales  se  señala  el  cooperativismo  como  un movimiento  que  está 

llamado a apalancar los cambios sociales y políticos de nuestros pueblos, pues si se pone en 

marcha con claridad ideológica, se mantiene a través suyo el combate en el plano de las ideas 

y de los ideales que resisten el sistema de valores que nos propone la sociedad del capital. El 

cooperativismo  que  es  leal  a  sus  principios,  apuesta  por  la  desmercantilización  de  las 

relaciones entre  los seres humanos y por  la generación de confianza y solidaridad entre  los 

mismos. Por más difícil que sea mantener remar contra la corriente, es necesario mantener la 

convicción de que vale  la pena  luchar contra el capitalismo y  la obscena  injusticia que él ha 

concretado.  En  este  contexto,  la  formación  ideológica  cobra  gran  importancia  porque  es  la 

forma de mantener vivas las convicciones y claridad política e ideológica. 

   

                                                   

22  

LA CONSTRUCCIÓN DE REDES EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA COMO UNA FORMA DE 

GENERAR TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD DE LOS PROCESOS CULTURALES. 

Invitado:  Jorge Testero. Moderadora:  Isabel Salazar. Realizado el  lunes 19 de septiembre de 

2011 en el Auditorio de Confiar. 

 

“¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a traer mi corazón”. 

Fito Paez (Cantante de rock argentino). 

 

Una  vez  más  fue  esperanzadora  la  conversación  que  nos  deparó  Jorge  Testero,  el  valioso 

dirigente social argentino que supo transmitirnos, en su estadía con nosotros, la vitalidad de 

un  espíritu  comprometido  con  su  sociedad,  con  esta  región  latinoamericana,  con  la 

humanidad en su conjunto. 

 

Varios  asuntos  nos  mantuvieron  sentados,  atentos,  a  la  escucha  de  la  experiencia  de  un 

dirigente y  líder social chileno, a propósito de la gestión cultural y  la  formación de redes en 

América latina, partiendo de preguntas que anidan en toda comunidad que se forme en pro de 

una transformación sistémica: ¿qué es eso de la gestión cultural? ¿Qué se requiere y qué exige 

la  conformación  de  estas  comunidades,  tanto  a  nivel  de  país,  como  a  nivel  de  región? 

Reconociendo en América Latina un territorio donde ahora emergen propuestas alternativas 

al  poderío  capitalista,  ¿cómo  lograr  configurar  redes  de  trabajo  mancomunado  en  los  dos 

niveles mencionados?  ¿Cómo  o  de  dónde  nace  esta  idea  de  formar  el  Centro  Cultural  de  la 

Cooperación‐Floreal  Gorini  (CCC)  que  ha  logrado  articular  el  saber  y  la  acción  como  es  lo 

deseable en toda organización social? 

 

Gestionar  la  lucha cultural no  tiene otro significado, una vez  la palabra gestión es depurada 

del  uso  neoliberal  que  las  empresas  privadas  hacen  de  la  misma,  que  el  de  promover  el 

combate que, desde la cultura y las ideas, debe hacérsele a este modelo capitalista, neoliberal, 

de clases en conflicto que impera en nuestra época, modelo que trae consecuencias nefastas 

para  el  planeta  y  la  humanidad  en  su  conjunto  y  que  requiere  ser  intervenido  desde  su 

semilla:  la  mentalidad.  Para  lograr  esta  intervención  ‐‐y  la  paciente  pero  anhelada 

transformación‐‐  se  requiere  de  lo  que  nuestro  invitado  dio  en  llamar  “bienes  simbólicos” 

como la creatividad y pensamiento crítico al servicio de un entendimiento más amplio de  la 

realidad para contar con más elementos que ayuden a acometer la lucha contra toda forma de 

                                                   

23  

expresión de este sistema, una lucha que tiene unos antecedentes y una historia que bien vale 

la  pena  traer  hasta  el  presente.  En  primer  lugar  están  los  efectos  de  la  caída  del muro  de 

Berlín entre los cuales caben mencionarse la instalación del modelo neoliberal con todas sus 

fuerzas desplegadas,  las del capital, en todos los ámbitos de la sociedad, y con cuánta fuerza 

en  la  cultura;  en  segundo  lugar  está  la  pérdida  del  paradigma  socialista  y  del  pensamiento 

revolucionario  que  le  dio  al  capitalismo  las  dimensiones  mundiales  en  las  que  ahora  se 

encuentra instalado; y en tercer lugar encontramos el monopolio de los crecientes medios de 

comunicación por donde circula sólo lo que conviene a los afincados en el poder. 

 

Ahora  bien,  se  nos  proponen  tres  aspectos  que  deben  propalarse  desde  toda  organización 

social: que  la  formación de una conciencia social es uno de  los principales objetivos de esta 

lucha y no es precisamente en el sistema educativo donde ella emerge como posibilidad para 

todo ciudadano, una conciencia que le permita reconocer a cada individuo que si no se piensa 

él, otros pensarán por él; unido a lo anterior, que en lugar de competir con la universidad en 

donde  ya  no  se  encuentran  maestros  ‐‐aquellos  comprometidos  con  su  magisterio‐‐  ni 

directivos  atentos  a  las  necesidades  de  la  sociedad,  lo  que  debe  hacerse  es  la  creación  de 

centros como el CCC donde la formación esté orientada hacia el debate, el pensamiento crítico 

y marxista, y en consonancia con nuestras investigaciones, un saber de cara al mundo; y, por 

último,  reconocer  el  ambiente  favorable  en  que  se  encuentra  América  Latina  hoy  día,  un 

territorio  que  con  excepción  de  Colombia,  Perú  y  Chile,  se  encuentra  viviendo  procesos 

interesantes para la izquierda, la cultura y el pensamiento. 

 

Nada de lo anterior, enfatizó a la manera de una sentencia nuestro amable invitado, se logra 

en soledad. La vinculación y los contactos son muy requeridos en todos los niveles para lograr 

tener  alguna  incidencia,  así  sea  mínima,  en  los  contextos  propios  y  en  la  región.  Son  los 

Estados  latinoamericanos  de  la  UNASUR  un  ejemplo  de  cooperación  regional,  y  además, 

generan una necesidad entre  las organizaciones sociales de construir una base  institucional 

conjunta que pueda aprovechar lo logrado en dicho organismo. El Programa Latinoamericano 

de Educación a Distancia ‐ PLED es fruto de esa necesaria articulación entre nosotros, vía el 

pensamiento y las ideas, que nos provea y nos enriquezca para afrontar con más capacidad la 

crisis  civilizatoria  que  tiene  en  vilo  al  sistema  capitalista  y  poder  crear  nuevas  formas  de 

resistencia.  A  este  propósito  decía  Jorge  Testero,  que  el  principal  aprendizaje  que  nos  ha 

dejado el haber perdido los referentes para guiarnos en la lucha, es que ahora no dependemos 

                                                   

24  

de nadie, y que no contamos sino con nuestras  ideas y con  lo que seamos capaces de hacer 

juntos, conservando este proceso que ya se ha ido acumulando y desde el cual puede partirse 

para  tejer  las  redes  de  transmisión  y  trabajo  colectivo.  Pero  tampoco  se  logra  nada  sin  la 

participación  política,  sin  el  entendimiento  de  que  ella  es  piedra  base  para  salir  de  esa 

oscuridad a donde somos arrojados (con apelativos, con calificativos, con ironías insultantes) 

y  donde  somos  invisibilizados,  cuando  no  silenciados,  quienes  generamos  oposición  y 

pugnamos  por  una  humanidad  diferente.  El  ciudadano  de  común  ha  de  dotarse  de  la 

convicción  de  que  las  coyunturas  electorales  son  una  de  las  oportunidades  para  ejercer  la 

política. 

 

En síntesis, dice nuestro invitado que un modelo de gestión cultural alternativo debería incluir 

lo siguiente: 

- Valoración del trabajo social, intelectual y artístico. 

- Construcción de redes con organizaciones hermanas. 

- Creerse la idea de que se puede cambiar el mundo. 

- Mantener una lectura crítica del marxismo. 

- Tener  siempre  en  el  horizonte  lo político. Que  lo  cultural  y  lo  educativo  terminen  en  lo 

político. 

- Crecer sólo cuando se tenga el control político de la organización. 

 

¿Cómo no esperanzarse con los reconocimientos e ideas que supo exponernos tan apreciable 

dirigente? ¿Cómo no aplaudir la convicción que transmitió al decir con tanta firmeza que se ha 

luchado, que se sigue luchando y que hay con qué luchar por mucho tiempo más, aunque no 

son pocas ni pequeñas las dificultades actuales y venideras? ¿Cómo no llenarse el espíritu de 

un convencimiento de que es la transformación de la humanidad una lucha justa, digna, que se 

comparte con seres y organizaciones diversas y hermanas que sostienen causas similares a lo 

largo de ese subcontinente Latinoamérica del cual es bueno empezar a sentirnos parte? 

   

                                                   

25  

Sinopsis del X Foro de la solidaridad: La cultura como herramienta de transformación social. Realizado el 21 de septiembre de 2011  

“Para lograr la utopía, la principal batalla es la batalla cultural”. 

Fidel Castro. 

 

“Atreverse es perder el equilibrio temporalmente, no atreverse es perderse a sí mismo”. 

Oswaldo Gómez. 

 

Cuatro  panelistas  acompañaron  el  X  Foro  de  la  solidaridad.  En  un  primer momento  dimos 

curso a una reflexión personal de cada cual y luego nos aprestamos al desarrollo de un panel 

en el que participaron todos acompañados por la moderación de Martha Restrepo, la directora 

de Fundación Confiar, entidad que también este año conmemora los 15 años de labores. 

 

Primer  panelista:  Carlos  Mario  González.  ¿De  qué  educación  hablamos  en  el  movimiento 

solidario? 

 

¿De qué educación hablamos en el movimiento social? ¿Para qué se educa un ser humano? Son 

estas  las preguntas de partida que deben seguirnos acompañando. Un ser humano se educa 

para  tener mundos, pues  los mundos en que uno  se  forma  constituyen el horizonte para  la 

vida. Pero para estar en el mundo y construir otros nuevos un ser humano se sirve de ideas, 

ideales y valores. Ideas porque de ellas depende su actuar, ideales porque configuran un norte 

para  la  acción y  valores porque desde estos  se  califica  la  validez y  la  calidad de esa  acción. 

Estos tres componentes fundamentales para un ser en el mundo constituyen en conjunto un 

marco ideológico, nadie es neutro y, de alguna manera, con ese marco todo ser humano hace 

unas  apuestas y  compromisos para  con  la  vida. El  ser humano puede estar en el mundo en 

formas muy diversas: puede estar como pez en el agua, adaptado y acomodado en el sistema, 

como  mosca  en  el  vaso,  desadaptado  pero  finalmente  resignado  o  como  el  conejo  en  el 

laberinto,  buscando  otras  formas  para  la  humanidad,  aunque  no  sepa  con  certeza  si  las 

encontrará. 

 

Cooperativismo y solidaridad por sí mismos no dicen nada, estos sustantivos no traen consigo 

necesariamente esperanzas para la humanidad. Hay muchos tipos de cooperativismo: hay uno 

                                                   

26  

que es adaptado porque no  le hace nada al  sistema, es  como el pez en el agua, otro  tipo de 

cooperativismo es el sobreviviente, pues tiene mirada corta sin ambiciones y sólo ha logrado 

sobrevivir  como  la  mosca  en  el  vaso.  Estos  cooperativismos  sólo  están  por  unos  intereses 

individualistas,  no  tienen  ningún  interés  por  la  sociedad,  por  el  país  y  menos  por  la 

humanidad.  Son  respetables  pero  finalmente  se  reducen  al  dinero  y  al  entretenimiento, 

confundiendo este último con la cultura. Sin embargo hay otro cooperativismo: el resistente, 

el que se organiza y junta con otros para luchar por un mundo distinto. Un ejemplo lo viene 

siendo Confiar que como el conejo en el laberinto busca una salida. Confiar sabe que el camino 

es difícil, que puede encontrarse en sin salidas, pero entiende que la lucha no está allí donde la 

batalla está ganada sino donde hay banderas justas por levantar. Estas son razones más que 

suficientes para acompañar y cuidar éste proyecto cooperativo. 

 

No hay que valorar a secas la educación. Todo el mundo educa, por lo tanto dicho sustantivo 

no significa nada bueno en sí mismo. Es necesario desglosar la educación en varias preguntas: 

¿quién educa?, ¿en qué se educa?, ¿cómo se educa?, ¿para qué se educa?, todas estas preguntas 

son necesarias pues no se educa  ingenuamente. Decía Estanislao Zuleta que “una educación 

para  la  democracia  no  se  puede  hacer  sino  en  la  democracia”.  El  sector  social  tiene  que 

preguntarse cómo se educa y posicionarse de forma crítica frente a la educación. Una manía 

generalizada de nuestra época, y parte del sector cooperativo, es la de creer que sólo se puede 

educar si de por medio hay un certificado. La cooperativa que tiene como propósito resistir 

debe  plantearse  ¿cuál  o  cuáles  son  las  formas  de  educar?,  pues  ésta  constituye  una 

herramienta fundamental en la lucha por la transformación social. 

 

Segundo panelista: Gabriel Jaime Arango. Relaciones y Funciones Sociales de la Cultura y la 

Educación. 

 

Nuestra  nación,  Colombia,  tiene  una  historia  y  un  devenir  muy  terribles.  En  medio  de  la 

confrontación del conservatismo y el  liberalismo que se sostuvo hasta avanzado el  siglo XX, 

los movimientos sociales nunca tuvieron una constitución fuerte, no más fuerte que la actual. 

La falta de fortaleza en gran parte de los sectores sociales se explica por la concentración del 

poder,  tanto político como económico, en  la clase política bipartidista. A pesar de  las  luchas 

que se han realizado por una transformación social, en pos de unas formas más justas y dignas 

para los habitantes de este país, no se ha logrado ningún cambio significativo. A partir de un 

                                                   

27  

seguimiento  de  esas  luchas  sociales,  se  reconoce  un  rasgo  común  en  quienes  hacen  y  han 

hecho parte  de  ellas  y  es  que desconocen  la  importancia de  la  educación  y  la  cultura  como 

agentes de transformación social. 

 

Es  una  responsabilidad  de  toda  sociedad  preguntarse  cómo  y  para  qué  está  educándose  y 

educando  a  los  individuos  que  la  componen.  Cuando  se  habla  de  sociedad,  ésta 

necesariamente  se  sitúa  en un  espacio  y  en  un  tiempo  específicos,  lo  cual  es  posible  por  la 

tradición,  hecho que  implica  una unidad  y  una  cohesión.  ¿Cómo  se  constituye  este  carácter 

espacial  y  temporal?  La  preocupación  primera  de  una  nación  es  la  formación,  y  como 

preocupación  primordial  es  responsabilidad  de  ella  unir  fuerzas  para  promoverla.  Sin 

embargo sería equivocado exaltar la educación como motor de cambio. Si damos una mirada a 

la historia de la humanidad en todas sus expresiones que han sido y que son las sociedades, 

nos damos cuenta de que son muy diversas las formas en que se educa y es muy diferente lo 

que  se  trasmite. Es  ahí  donde  la  cultura desempeña un  rol primordial  en  conjunción  con  la 

educación.  Ese  ámbito  cultural,  propio  de  la  existencia  humana,  que  con  el  tiempo  se 

consolida  en  tradición  y  acervo,  es  al  que  acude  una  sociedad  para  encauzar  su  función 

educativa:  la  sociedad  hace  una  encomienda  al  sistema  educativo  de  culturizar  esos 

individuos  que  la  componen.  El  ser  humano  gracias  al  pensamiento,  la  imaginación  y  la 

voluntad puede crear y puede hacer cultura, sin embargo es necesario aclarar que éste tiene la 

capacidad  de crear tanto para lo mejor como para lo peor. 

 

Existen formas muy diversas de entender la cultura. Puede entenderse como un conjunto de 

signos que permite reconocernos dentro de una colectividad y poseedores de una mentalidad 

común,  de  una  identidad  colectiva.  También  se  habla  de  cultura  como  un  complejo  que 

comprende  los  conocimientos,  las  ciencias,  el  arte,  la  moral,  las  leyes,  las  costumbres, 

disposiciones éstas que el ser humano adquiere por ser miembro de una sociedad. Incluso una 

institución de carácter social como la UNESCO planteó en 1982 una definición de cultura como 

el  conjunto  de  rasgos  distintivos,  espirituales  y  materiales,  intelectuales  y  afectivos,  que 

caracterizan una  sociedad o  grupo  social,  ésta  engloba,  además de  las  artes  y  las  letras,  los 

modos  de  vida,  los  derechos  fundamentales  del  ser  humano,  los  sistemas  de  valores,  las 

tradiciones y las creencias. Todas estas definiciones que se han dado a la cultura dan cuenta 

de  aquello  que  es  fundamental  para  una  sociedad;  signos  particulares  que  permiten  a  un 

conjunto  de  individuos  reconocerse  como  parte  de  una  comunidad,  donde  las  ideas  y  los 

                                                   

28  

valores  tradicionales producidos  a  lo  largo de  la  historia  constituyen  el  núcleo principal  de 

ésta. 

 

El ser humano nunca deja de  formarse en tanto no es estático: no se puede  llegar a afirmar 

que  esté  terminado.  Es  por  esto  que  la  educación  debe  entenderse  como  un  proceso  de 

formación  permanente,  personal,  cultural  y  social,  que  se  fundamenta  en  una  concepción 

integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes. Tanto la educación 

como la cultura son necesarias para los hombres y las mujeres como individuos y miembros 

de una sociedad, ambas están ligadas entre sí y la sociedad debe garantizarlas. En Colombia se 

reconoce que “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una 

función  social;  con  ella  se  busca  el  acceso  al  conocimiento,  a  la  ciencia,  a  la  técnica  y  a  los 

demás bienes de la cultura”, y sin embargo asistimos en la actualidad a un fenómeno social en 

que la función educativa no es construir cultura sino mercado. Las reformas políticas pueden 

ser  un  avance  o  un  retroceso  en  el  escenario  cultural.  Un  ejemplo  de  ello  son  las  reformas 

constitucionales hechas por el estado colombiano a la constitución del 91 (la primera del país 

producto de un acuerdo político), que son contrarias a lo que inicialmente se reconocía en ella. 

La  misma  cultura  es  un  fenómeno  social  que  puede  construir  conciencia  social  en  una 

comunidad que como conjunto social dispone de las formas de control para transformar. Pero 

se debe luchar porque esas formas de control alcancen un accionar en el ámbito político: en 

defensa de una mejor cultura y educación, donde se pueda afirmar el derecho que tienen los 

pueblos a construir y dirigir su camino independiente de las potencias del mundo. 

 

Tercer panelista: Oswaldo León Gómez. La experiencia solidaria y educativa de Confiar. 

 

Confiar  es  una  cooperativa  que  se  crea  en  1972  al  calor  de  la  lucha  de  los  trabajadores  de 

SOFASA. Ella fue construida como un medio para lograr la transformación de las personas. Un 

proyecto solidario, colectivo que va contravía al proyecto elitista, la cultura de la diversión y 

del consumo. En este sentido ha mantenido su accionar en la cultura, haciendo una valoración 

del mito fundacional del cooperativismo, creado por los obreros de Rochdale. 

 

Aquello que pareciera un simple slogan para atraer mucha gente es sobre todo una campaña 

educativa,  una  frase  que  va  en  el  sentido  opuesto  a  lo  que  promueven  las  entidades 

financieras en todo el mundo: La gente que percibe con paciencia y disfruta con parsimonia es 

                                                   

29  

gente de confiar. La cooperativa defiende su posición frente a la visión miope del espíritu de 

nuestra época que cree que la solución de la humanidad está en el sistema actual y plantea el 

cooperativismo como un medio para lograr la transformación de las personas. 

 

Decimos mucho que es importante que el ser humano se forme y construya un saber, pero en 

esa  afirmación  no  hay  una  claridad  de  qué  formación  se  habla,  ni  qué  saber  se  espera 

construir.  Cada  vez  se  hace más  necesario  conocer  nuestro  país,  nuestras  falencias,  todo  lo 

que conforma y hace parte de  la  sociedad colombiana: el  crimen,  la violencia,  la pobreza, el 

desplazamiento, la exclusión, etc. Reconocer que somos el país con mayor desigualdad y que 

al respecto no hay una preocupación por parte de quienes tienen el poder. No hay un interés 

por  parte  de  la  clase  política  de  redistribuir  lo  que  se  ha  producido  y  devolverles  a  los 

campesinos  las  tierras  que  les  han  sido  robadas.  En  las  mismas  políticas  de  nuestros 

gobiernos se sabe a quién está dirigido, si está dirigido a sostener el orden social que nos rige 

desde antes de la independencia o a disminuir la desigualdad. 

 

Un rasgo característico de los colombianos y las colombianas es el dogmatismo, desde el cual 

no puede  tener  lugar una palabra  que  contradice  y  se  termina utilizando  cualquier método 

para acabar con la discrepancia. Este es un rasgo que contribuye aún más a la atomización de 

las personas que habitamos este país, donde tampoco hay una identidad con el territorio que 

diera  lugar a un sentido de pertenencia por éste y, por  lo  tanto,  reconocimiento del mismo. 

Tanto el dogmatismo como la carencia de identidad contribuyen a que ésta sea una sociedad 

de personas que viven los problemas solas, que no se juntan, ni se organizan para luchar por 

una transformación social que les permitiera tener una mejor vida. 

 

Cada  vez  se  hace más  necesario  intentar  comprender  la  historia  de  este  país  para  intentar 

comprender nuestro presente. ¿Por qué hoy los sindicatos y sus dirigentes no están siguiendo 

aquello por lo que se construyó y se formó el cooperativismo? ¿Por qué hay una ausencia de 

movilización  de  parte  de  los  trabajadores  en  Colombia  (la  gran  mayoría  de  ellos  no 

pertenecen a movimientos sindicales)? ¿Cuáles son las razones? Es sabido, aunque el gobierno 

no  lo admite de  forma abierta, que hay una represión a quienes se organizan o movilizan y 

esos  pocos  que  están  organizados  tampoco  tienen  un  discurso  con  el  cual  fuera  posible 

convencer a otros trabajadores a unirse a la lucha por unas condiciones de trabajo más dignas, 

más justas. 

                                                   

30  

 

Sí, el panorama es desolador en la construcción de un país más solidario, lo cual ha llegado a 

crear desesperanza. Ésto es necesario  tenerlo presente para poder actuar porque nos exige 

reconocer  que  es  muy  difícil  transformar  y,  sin  embargo,  seguir  afirmando  que  existe  el 

sentido  de  la  posibilidad.  Pero  es  un  posible  que  aún  no  está materializado,  por  lo  que  se 

deben tomar decisiones en las cuales hay una apuesta que no se puede descargar en otros. 

 

El  proyecto  cooperativo  aporta  a  la  sociedad  en  tanto  promueve  y  educa  en  solidaridad, 

democracia y equidad. Sosteniendo esa  lucha dentro de un marco empresarial,  lo cual no es 

sencillo,  pues  es  el  reto  de  no  desaparecer  en  el  empresarismo  ni  en  la  atomización  de  la 

comunidad.  Una  forma  de  resistir  que  cada  vez  es más  necesaria  y  que  ha  sido  una  de  las 

fortalezas y búsquedas de Confiar, es la de articularse, tanto internamente: en las actividades 

culturales  y  formativas  para  sus  asociados  y  empleados,  como  externamente:  con  otras 

organizaciones sociales con las cuales se comparten visiones y proyectos. 

 

Cuarto panelista: Jorge Testero. La experiencia solidaria, educativa y cultural del CCC (Centro 

cultural de la cooperación, Floreal Gorini). 

 

No se puede imaginar a un ser humano por fuera de la cultura. Somos seres que nacemos sin 

saber nada y es preciso un grupo, un colectivo, una familia que nos forme y nos convierta en 

seres  humanos.  Somos  conscientes  de  nuestra  mortalidad,  conscientes  que  somos  únicos, 

diferentes y a la vez iguales. La consciencia sobre estos cuatro aspectos de la humanidad va a 

acompañar una lucha ideológica que determinará su rumbo. 

 

Bajo una concepción de la economía como una relación con los bienes escasos, contraria a la 

visión capitalista de la economía que afirma que su desarrollo no tiene límites, los socialistas 

hacen  una  defensa  de  la  no  explotación  de  los  hombres  por  los  hombres  que  es,  en  pocas 

palabras, el reducto sobre el cual se basa el modelo económico actual. A partir del socialismo 

se  crearon  diversos  movimientos  como  el  cooperativismo,  el  sindicalismo,  el  mutualismo, 

entre  otros.  Los  pioneros  de  Rochdale,  fundadores  del  cooperativismo,  no  sólo  querían 

resolver sus problemas económicos,  sino cambiar el mundo. Fue un movimiento que  surgió 

bajo  la  idea  de  transformar  a  partir  de  la  democratización  y  participación  de  procesos  de 

producción con la construcción de las cooperativas. Una de las apuestas ideológicas que hace 

                                                   

31  

este movimiento, bajo el precepto de que no hay proceso cultural, ni educativo que no tenga 

que ver con el individuo, es la necesidad de incluir la lucha social contra el analfabetismo, la 

educación  y  la  cultura.  Teniendo  la  cultura  y  la  educación  como  dos  pilares  fundamentales 

para  la  transformación  social,  el  cooperativismo  en  Argentina  buscó  desde  el  principio  un 

espacio para la biblioteca, la lectura, la tertulia y otras expresiones culturales, ya que todo esto 

se consideraba indispensable para la emancipación. 

 

Argentina es un país diverso, cosmopolita y políglota, debido a las inmigraciones que llegaron 

principalmente  por  las  guerras  europeas.  Los  primeros  inmigrantes  provienen  de  Rusia  y 

fueron  exiliados  por  el  régimen  zarista,  luego  llegaron  inmigrantes  de  Italia,  Alemania  y 

España,  junto  con  los  judíos  que  vienen  huyendo  del  régimen  nazi.  Estos  últimos 

posteriormente  van  a  constituir  un  sector  importante  en  el  cooperativismo.  Debido  a  las 

vinculaciones  de  algunas  comunidades  judías  con  el  socialismo  y  la  izquierda,  ésta  fue  una 

comunidad  muy  reprimida  por  el  sector  tradicional  y  de  derecha  de  la  Argentina.  Hubo 

campañas  ideológicas  para  satanizar  los  extranjeros  a  partir  de  la  creación  de  un  mito  de 

origen  del  pueblo  argentino,  por  ejemplo  el  Gaucho  como  símbolo  de  bondad,  libertad  y 

oposición al extranjero. 

 

Un  poco  de  la  historia  política  y  social  de  Argentina  nos  permite  identificar  cómo  se  ha 

consolidado  y  qué  crisis  ha  tenido  el  cooperativismo  allí.  En  1945  el  peronismo  fundó  un 

estado de bienestar del lado del socialismo, el cual cayó una década más tarde y con su caída 

también se fue acabando el estado de bienestar, en cuya agonía continuamos. El fin del estado 

de bienestar promovió  la  creación de  cooperativas de  crédito y  se  llegaron a  crear unas 90 

cooperativas. Paralelo al crecimiento del movimiento cooperativo tuvo lugar una división del 

sector judío entre sionistas y no sionistas, el primero inclinado a la derecha y el segundo a la 

izquierda.  Esa  fragmentación  de  la  comunidad  judía  también  afectó  el  sector  cooperativo, 

donde hubo un auge de cooperativas que desde su fundación se acompañaron de un proyecto 

educativo que intencionara la formación de los propios dirigentes sociales. En 1966 hubo un 

golpe  de  estado  que  afectó  de  forma muy  dura  el  cooperativismo  y  durante  esta  dictadura 

resultaron  muy  perjudicadas  las  cooperativas  de  crédito.  Sólo  tras  el  fin  de  la  dictadura 

comenzaron un proceso de recuperación muy largo. Diez años después la república Argentina 

enfrentó  un  nuevo  golpe  de  estado  y  aunque  no  hubo  una  persecución  frontal  del 

cooperativismo, sólo estaba permitido el crédito a través de bancos cooperativos y se exigía 

                                                   

32  

un capital mínimo, obligando a las cajas de crédito a fusionarse entre sí de forma compulsiva y 

no voluntaria, pues cada una tenía su historia, sus referentes, sus dirigentes, sus  improntas, 

etc.  Por  esas  fusiones  al  final  sólo  pervivió  un  banco  cooperativo,  el  cual  ha  respaldado  de 

forma decida la continuidad y consolidación del movimiento cooperativo en el país. 

 

En  este  proyecto  cooperativo  de  la  Argentina  surge  un  dirigente  social muy  fuerte:  Floreal 

Gorini, cuya apuesta era mantener la lucha cultural de la forma más amplia posible utilizando 

los  propios  recursos.  El  movimiento  se  va  fortaleciendo  y  llega  a  tener  fondos  propios 

suficientes para construir un edificio que se ha convertido en un emblema a nivel nacional e 

incluso internacional de la cultura Argentina, en la actualidad el proyecto lleva el nombre de 

Centro Cultural de  la Cooperación Floreal Gorini, en honor a su dirigente que ya  falleció. La 

construcción de este movimiento por la batalla cultural se hace con la intención de avanzar en 

la transformación social. En su momento Floreal Gorini toma las palabras de Fidel, que dicen 

Para lograr la utopía la principal batalla es la batalla cultural.  

 

A partir de los años 90, con la caída de la Unión Soviética, se desata el modelo económico del 

neoliberalismo  que  se  impone  en  todo  el mundo,  afirmando  los  preceptos  de  los  primeros 

liberales a propósito de promover el libre mercado y la no intervención del estado, de modo 

que  las  fuerzas  del  primero  actúen  con  libertad.  Se  trata  de  postulados  que  inicialmente 

habían  sido  hechos  por  los  liberales  y  a  los  cuales  sólo  se  le  han  añadido  los  rasgos  de  la 

modernidad  reciente.  Esta  impronta  se  impone  en  el  mundo  principalmente  por  Margaret 

Thatcher, primera ministra de Inglaterra, y por Ronald Reagan, presidente de EE.UU, trayendo 

problemas no  sólo  a  nivel  económico  sino  también  a  nivel  social  por  el  individualismo que 

promueve.  Los  países  más  débiles  se  ven  obligados  a  cumplir  la  exigencia  de  abrir  sus 

mercados  a  los países más  fuertes,  de  forma que  las  industrias y  economías  incipientes del 

mercado interno son arrasadas por la inundación de productos externos. Lo anterior significa 

para Argentina, y seguramente otros países, la caída de la economía, y el surgimiento de una 

ola de violencia como producto de las dificultades sociales. 

 

Estos problemas, sociales y económicos, se vienen combatiendo desde hace muy poco tiempo 

a  través  de  una  salida  política  que  no  sólo  busca  solucionar  los  problemas  sociales  sino 

también hablar sobre ellos y poner el debate sobre la mesa. Esa intención de discutir, pensar y 

debatir sobre aquello que ha causado las problemáticas sociales y económicas, y lo que ellas 

                                                   

33  

mismas  acarrean,  ha  abierto  las  puertas  a  la  batalla  cultural.  El  cooperativismo  también 

asume su papel en esta lucha y desde el Centro Cultural de la Cooperación, Floreal Gorini se ha 

dado la batalla con los programas culturales y la formación de jóvenes en diversas áreas de las 

ciencias sociales y las artes, tratando de abarcarlas todas o las más importantes. La principal 

intención del centro cultural es formar pensadores de izquierda que encarnen la batalla de las 

ideas, y para ello necesariamente tienen que conocer a los pensadores que son referentes en 

las ciencias sociales, así como la historia, los objetivos de la instituciones solidarias y conocer 

la  lógica y  los pensadores del sistema que se quiere controvertir. La principal actividad que 

debe  hacerse  en  materia  de  batalla  cultural  es  formar  jóvenes  críticos,  formar  docentes  y 

dirigentes,  pues  en  estos  recae  la  tarea  de  crear  conciencia  social  que  en  últimas  es  la  que 

debe convocar a la sociedad a luchar contra el sistema, a engrosar la población indignada. Por 

último la batalla se pone en el accionar político, pues es allí donde puede tener lugar el cambio 

social. Es necesario aprender, hablar y hacer política, rescatando el papel de ella, arrancándole 

la corrupción y volviendo a confiar en ella. 

 

Conversatorio  Final.  Moderadora:  Martha  Lucía  Restrepo  Brand.  Panelistas:  Carlos  Mario 

González, Gabriel Jaime Arango, Oswaldo Gómez y Jorge Testero 

 

¿Qué retos tiene la ciudad frente al deseo de la transformación? 

 

Debemos  replantearnos  el  papel  que  cumple  la  institucionalidad  en  nuestro  país.  No  para 

adjuntarle toda la carga ni toda la responsabilidad en tanto operadoras y accionadoras de un 

desplegar social, pero tampoco pensando que se trata de un terreno baldío sin posibilidad de 

que de allí algo surja. Nuestras organizaciones tienen un interés social, un fundamento teórico 

que nos da cohesión y coherencia, pero es menester pasar de las ideas —imprescindibles, por 

supuesto—  hacia  una  acción  articulada  entre  todas  las  propuestas  sociales,  de  modo  que 

empiece a perfilarse en un horizonte político; es decir, que nuestro quehacer no se quede en lo 

local ni en lo micro sino que vaya configurando búsquedas de un cambio estructural, cambio 

que  es  posible  gracias  al  accionar  político.  En  este  sentido  vale  la  pena  decir  que  la 

importancia de los jóvenes en los procesos sociales no es baladí pues son ellos quienes en su 

desesperanza (desesperanza esta que aún no llega al pesimismo) han de hacerse con razones 

por  las  cuales  luchar,  conocimiento  con el  cual pensar y diagnosticar  este país  y  esta  cruda 

realidad que en suerte nos es dada vivir. 

                                                   

34  

 

¿Está perdida la lucha en el ámbito universitario? ¿Cómo hacer que la universidad vuelva la cara 

a la sociedad? 

 

En Colombia hemos tenido y de hecho tenemos una triste historia de asesinato de los líderes 

sociales. Es más que obvio que la importancia de los líderes radica en que son de excepcional 

aparición y formación, son ellos y ellas quienes convocan y logran que una comunidad actúe 

con organicidad. Las organizaciones que nos reunimos hoy tenemos un claro horizonte en la 

formación de líderes y dirigentes sociales que a su vez logran ver la política como herramienta 

fundamental  para  el  cambio  estructural.  Nuestro  tiempo  ha  sumido  las  organizaciones 

sociales en pequeñas luchas individuales o individualistas y muchas aún no pueden abrirse a 

hacer un trabajo conjunto, máxime cuando las ambiciones que dan forma a su trabajo se limita 

a realizar algún cambio en su comunidad y sólo en su comunidad. El individuo individualista 

niega toda posibilidad a pensar y actuar la ciudad, éste sólo cree y ve lo que lo beneficia y va 

en pro de ello perdiendo cualquier relación con la polis y con el semejante, presente también 

en su mismo contexto y tan ciudadano como éste. 

 

Quien  tenga  la  posibilidad  de  acceder  a  los  bienes  culturales  de  la  humanidad  debe  por 

obligación  socializarlos,  hacer  del  conocimiento  un  asunto  democrático  y  no  de  altas  élites 

académicas. 

 

Así pusimos punto final a nuestra jornada cultural que empezó con la activa participación en 

la Fiesta del libro y la cultura y terminó con el Foro de la solidaridad, mediando la palabra, la 

planeación, la conversación, el entendimiento, y dejando en el horizonte un plan de acciones 

compartidas y en el espíritu de cada uno de los participantes la convicción por la pertinencia y 

valía de las causas que nos hemos propuesto defender. 

   

                                                   

35  

Reflexiones centrales que ha dejado esta jornada  

“El futuro no es un por­venir sino un por­hacer”. 

Movimiento estudiantil chileno. 

 

Mucho  circuló  la  palabra  durante  estas  dos  semanas  y  mucho  nos  resta  por  agradecer  a 

quienes  hicieron  posibles  tan  nutritivos  encuentros,  no  obstante,  es  posible  ubicar  algunos 

elementos  en  lo  que  una  y  otra  vez  se  insistió,  pues  son  ellos  los  que  nos  dan  luces  para 

acciones estratégicas que nos quedan para el futuro inmediato. 

 

- La forma en  la que se concreta el cooperativismo y el movimiento social en cada país es 

producto  de  la  historia  propia,  por  eso  el  conocimiento  y  el  entendimiento  de  ella  es 

imprescindible.  Urge  que  en  Colombia  adelantemos  procesos  de  formación  que  nos 

ayuden a que los líderes sociales y los ciudadanos en general construyan sólidos relatos de 

la historia propia, de  la historia del mundo y de  la historia de  la propia organización. La 

historia  es  imprescindible  para  la  política,  sin  ella  no  podremos motivarnos  a  la  acción 

colectiva. 

- Por más difícil que sea el panorama, por más oscuro que veamos el  futuro, no hemos de 

desanimarnos porque toda sociedad cuenta con reservas populares y eso permitirá que 

en cualquier momento surja algo. Hay un carácter acumulativo en las luchas sociales, pues 

aunque hay derrotas de ellas queda siempre un capital social. 

- Ya es hora de que empecemos a pensar nuestro país como parte de una patria grande que 

es América latina. Es el tiempo de superar ese aislamiento político y económico que hemos 

tenido  y  que  nos  ha  llevado  a  un  aislamiento  cultural.  Por  ello  se  hace  imprescindible 

entender  a  profundidad  y,  en  consonancia  con  ello,  articularse  a  proyectos  como  el 

Mercosur, el Unasur y el Alba, los cuales se vienen proponiendo no sólo como estrategias 

económicas sino también como culturales. 

- Por sus orígenes socialistas, por los valores que promueve, el cooperativismo está llamado 

a  contribuir  a  la  formación  de  una  sociedad  diferente  que  sea  post‐capitalista,  así  que 

todos  los  esfuerzos  culturales  y  educativos  que  se  lleven  a  cabo  han  de  tener  en  el 

horizonte  la política, pues es en ese escenario donde se define  la sociedad que logremos 

construir.  El  cooperativismo  no  es  una  alternativa  en  sí  mismo,  sino  un  respaldo 

fundamental  para  una  experiencia  política  que  sea  alternativa.  La  experiencia  de  los 

                                                   

36  

partidos  políticos  sigue  siendo  imprescindible  para  este  accionar  político  al  que  nos 

referimos. Además, atender y aportar a la implementación de políticas públicas es una de 

las estrategias a llevar a cabo. 

- La  pareja  Democracia­Eficiencia  es  el  dilema  supremo  que  tienen  que  encarar  las 

cooperativas  cotidianamente,  pues  son un proyecto  colectivo  que  busca  que  la  gente  se 

organice y participe, pero al tiempo se ocupan de lo económico y ello  les exige que sean 

muy eficientes para garantizar la sostenibilidad y para mostrar, con hechos concretos, que 

también el pueblo puede hacer sus propias empresas y manejar sus propios recursos. 

- Urge  entender  que  al  movimiento  social  y  cooperativo  le  compete  formar  sus  propios 

líderes e intelectuales de izquierda, unos que sean orgánicos del movimiento social, pues 

la  formación  universitaria  se  circunscribe  a  lo  técnico  cuando  no  a  la  reproducción 

ideológica del  capitalismo. Por  eso  la  cultura  tiene que  ser  entendida  como algo  que  va 

más allá del arte y se ocupa de las ideas y la  formación. Ahora, un proceso de formación 

requiere  sistematicidad,  metodologías,  contenidos,  articulaciones,  prácticas  coherentes 

que contribuyan al pensamiento crítico y a la acción social y política. 

- Un  dirigente  social  es  un  hombre  o  una mujer  que  sabe  hacerse  a  un  amplio  contexto 

aprendiendo de  la  acción que  ejerce,  de  la  palabra  que  comparte  con  los  otros  y  de  los 

libros que aborda. Algunas de las referencias bibliográficas y de pensadores argentinos y 

de América  latina  que dejaron nuestras  conversaciones  son:  Simón Bolívar,  José  de  San 

Martín, Juan Bautista Justo (Fundador del socialismo en Argentina), Simón Rodríguez, José 

Carlos Mariátegui La Chira, Ernesto Che Guevara, Fidel Castro, Horacio González, Antonio 

García,  Álvaro  García  Linera  (vicepresidente  bolivariano),  Emir  Sader  (Ideólogo  del 

Partido  de  los  trabajadores  del  Brasil),  Atilio  Borón,  Pedro  Páez  Pérez,  Ricardo  Foster, 

Enrique  Wolf  (Periodista  argentino  muy  combativo  y  referente  importante  para  ese 

gremio),  Jorge  Beinstein,  Luis  Britto  García,  Cecilia  Garoti  (Texto  “Las  muertes 

silenciadas”). 

Invitados y moderadores  

JORGE TESTERO. Editor. Periodista. Ex Director del Complejo Cultural de  la Cooperación de 

Rosario. Miembro del consejo de redacción de las revistas El ABC de la lectura y Sissi (1988‐

1995). Docente de Idelcoop (1980‐2004). Miembro de la Cátedra de Crítica Literaria II, Esc de 

                                                   

37  

Letras  UNR  (1988‐1992).  Director  Editorial  del  Centro  Cultural  Cooperativo  de  Argentina 

(2007‐actual). 

GABRIEL JAIME ARANGO. Gerente Gestión del Conocimiento ‐ Comfenalco Antioquia. Filósofo 

y periodista.  

CARLOS  MARIO  GONZÁLEZ.  Intelectual  colombiano  nacido  en  Medellín.  Cursó  estudios  de 

licenciatura en la Universidad de Antioquia y luego de Maestría en Historia en la Universidad 

Nacional  y  en  Historia  de  las  Mentalidades  en  la  Universidad  de  Buenos  Aires‐Argentina. 

Profesor de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y miembro fundador y de la 

Junta Directiva de la Corporación Cultural Estanislao Zuleta. 

CARLOS  GUTIÉRREZ.  Director  de  Le  mond  diplomatique  en  Colombia  y  editor  de  las 

publicaciones Desde abajo. 

MARTHA RESTREPO BRAND. Directora de la Fundación Confiar. 

SANDRA JARAMILLO. Directora de proyectos de la Corporación Cultural Estanislao Zuleta. 

ALEJANDRO LÓPEZ. Director ejecutivo de la Corporación Cultural Estanislao Zuleta. 

ISABEL SALAZAR. Miembro de la Corporación Cultural Estanislao Zuleta y coordinadora de los 

proyectos Voz y letras y Club de lectura internacional. Maestra. 

 

 

Edición de estas memorias: Sandra L. Jaramillo R. 

Elaboración de textos: Andrea Jiménez, Aura Rendón, Camila Jiménez, Daniela Cardona, Diana 

Suárez, Santiago Gutiérrez, Vincent Restrepo. 

Integrantes Corporación Cultural Estanislao Zuleta.