memoria descriptiva lisss

40

Upload: david-demian-machaca-ramirez

Post on 05-Jul-2015

265 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 1/40

Page 2: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 2/40

 

DEDICATORIA

EL PRESENTE TRABAJO ES DEDICADO A MIS PADRES CON MUCHO AFECTO, QUESIEMPRE ME APOYAN CON LOS MEDIOS ECONOMICOS Y TAMBIEN MORALMENTE,A LAS PERSONAS QUE HAN MARCADO UNA HUELLA EN MI VIDA, CON CADA ACTO

ESPECIAL.

Page 3: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 3/40

 

1. DATOS GENERALES

I.- GENERALIDADES.

Las especificaciones que se detallan, están referidas a la construcción de

una vivienda unifamiliar según se describe en planos y las presentes

especificaciones técnicas.

El constructor será responsable de encargar y aprobar todos los proyectos,

domiciliarios de las diferentes especialidades complementarias de las viviendas,

tales como: Agua Potables fría y caliente, Aguas Servidas, Electricidad, Gas

(domiciliarias y de conjunto).

Los proyectos de especialidades, deben ser desarrollados técnicamente por 

profesionales competentes de cada rubro, y deben atenerse a todas las normativas

vigentes según sea el caso, deben ser armónicamente compatibles con el proyecto

de arquitectura.

La construcción se ajustará a calidad, tipo de material, sistemas constructivos

y estabilidad, según lo establecido en la Ley de Urbanismo y Construcción y su

Ordenanzas General y Normas I.N.N. (Instituto Chileno de Normalización).

Las instalaciones Interiores deberán ceñirse a los reglamentos de los servicios

respectivos o instancias especiales que pudiera corresponder, y serán sometidas alas pruebas pertinentes para su recepción, lo que deberá ser certificado por los

organismos correspondientes.

Deberá existir un Libro de Obra en triplicado, el que ha de permanecer en las

oficinas de terreno. En dicho libro se indicarán las obras ejecutadas, modificaciones,

especificaciones, etc. Así como las observaciones del Arquitecto, Ingeniero

estructural y Constructor a cargo de la obra.

Page 4: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 4/40

 

Proyecto de Arquitectura y especialidades

Proyecto de Arquitectura

Se considera el desarrollo completo del proyecto de arquitectura, con sus planos

correspondientes. El costo de este servicio se encuentra incluido en el valor de la

vivienda.

Proyecto de estructura

Se considera la realización de la definición de las estructuras de la vivienda, no

siendo necesario realizar un proyecto ni cálculo oficial. Las dimensiones y

definiciones de las estructuras serán las indicadas en la Ordenanza General de

Urbanismo y Construcción.

Planos de Instalaciones

Se realizarán los planos de instalaciones de Agua y alcantarillado, gas, electricidad y

corrientes débiles tales como teléfono y citófono, en la medida que se requieran, y

con los planos solicitados para su tramitación ante los servicios que los soliciten. El

costo de estos planos se encuentra igualmente dentro del valor de la vivienda.

1.1. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA

1.1.1 PROYECTO : vivienda unifamiliar  

1.1.2 META : Construcción de una vivienda unifamiliar Proyecto:

VIVIENDA TIPO DE DOS PLANTAS

Propietario: Sñor.

Ubicación: trujillo

Alum Arquitecto: AZA VALENCIA Lisbeth Sonia.

Page 5: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 5/40

 

1.2. LOCALIZACION

1.2.1 Ubicación Geográfica

El proyecto se ubica en la capital del departamento de trujillo

1.2.2 PLANTA EN GENERAL

- Hall de ingreso

- Sala

- Comedor 

- Cocina

- Lavatorio

- Jardin

- Estacionamiento

- Baño medio

- Balcon

- Dormitorio

- Baño principal

- Dormitorio principal

2.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

2.1.- DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA

• Emplazamiento

El solar se encuentra situado en la C/ [.......................] de [.......................] . Se trata

de la parcela catastral número [.......................].

La parcela se encuentra en la actualidad libre de edificaciones.

• Superficie

El solar dentro del cual se pretende desarrollar el presente proyecto tiene una

superficie aproximada y escriturada de [.......................] m².

• Forma

Page 6: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 6/40

 

El solar tiene forma de [.......................], con frente, orientado al Norte, a la calle

[.......................].

• Topografía

La parcela no presenta desniveles apreciables en la rasante de la calle, y es

sensiblemente horizontal en toda su superficie.

• Linderos

FACHADA

13,60 m

FONDO

14,70 m

4 de 61

Nombre Proyecto Memoria Descriptiva y Justificativa

IZQUIERDO

12,00 m

DERECHO

11,40 m

• Servidumbres

No existen.• Servicios urbanos

El solar descrito dispone actualmente de todos los servicios urbanísticos necesarios,

por lo que es apto para desarrollar en él el presente proyecto. En el plano de

situación se indica la ubicación de los mismos.

2.2.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

• Tipo de promoción: Libre

• Tipología de la edificación: vivienda unifamiliar aislada.• Plantas sobre rasante: Baja y bajo-cubierta para vivienda

• Plantas bajo rasante: Semisótano para garaje y trastero

• Superficie total construida: 250,31 m².

2.3.- PROGRAMA DE NECESIDADES DESARROLLADO

De acuerdo con el programa de necesidades expuesto por la propiedad, este

Proyecto trata de dar respuesta a éste, dentro de los límites definidos por las

Ordenanzas Municipales y por los criterios económicos y estéticos.

Page 7: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 7/40

 

La vivienda consta de tres plantas, respondiendo cada una de ellas al siguiente

programa:

• Planta sótano:

Almacenamiento

Garaje.

• Planta baja:

Vestíbulo-distribuidor y escalera.

Cocina

Salón-comedor 

Dormitorio I

Baño 1

Porche

• Planta bajo-cubierta:

Distribuidor y escalera

Baño 2

Dormitorio 2

Dormitorio 3 5 de 61

Nombre Proyecto Memoria Descriptiva y JustificativaEstos espacios que integran la vivienda se disponen de manera funcional para su

uso cotidiano.

La zona de comedor, claramente diferenciada dentro de la estancia salón-comedor,

incluso con un cambio de nivel entre ellas, se ha previsto próxima a la entrada para

propiciar la comunicación con la cocina, con la que cuenta con una comunicación

directa, a parte de la del pasillo. En conjunto se diseñan huecos de iluminación que

proporcionen luz a todas las zonas, permitiendo la percepción del espacio exterior.La cocina se sitúa en el centro de la distribución, con acceso desde el distribuidor de

acceso a la vivienda. Tiene luz y acceso, a través de un porche, a la parcela.

La zona de dormitorios se distribuye en dos bloques: uno situado en planta baja y los

otros dos en la planta bajo-cubierta.

Los cuartos de baño están situados estratégicamente para poder dar servicio tanto a

los dormitorios, como a las zonas de día de la casa, es por ello, por lo que uno se

sitúa en el distribuidor y otro en la planta superior, con luz y ventilación a la parcela.

Page 8: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 8/40

 

2.4.- CRITERIOS ESTÉTICOS

La idea general del tratamiento del edificio que se trasluce al exterior es que éste se

integre perfectamente en la zona y, por ello, se emplea una construcción tradicional,

basada en materiales y técnicas constructivas populares. Todo ello queda

identificado en los alzados exteriores empleándose aparejos de piedra y ladrillo en

los muros de cerramiento y teja curva envejecida en las cubiertas. La fachada se

rematará con un alero formado por el vuelo de 60 cm del forjado. En su parte baja se

revestirá la fachada con un zócalo de piedra hasta una altura de 1,20 metros

aproximadamente. La carpintería será de aluminio en color blanco y las rejas de

acero o hierro forjado.

6 de 61

.

3. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

3.1. GENERALIDADES

El proyecto se encuentra localizada en el departamento de Puno,

provincia y distrito de Lampa, sector Tobecalen, a una altitud promedio de

3840 a 3890 msnm, entre las coordenadas UTM latitud 83000080 Norte,

longitud 346258 Este.

3.2. JUSTIFICACIÓN

Los beneficiarios directos con el presente proyecto son 4 habitantes

3.3. OBJETIVOS Y METAS

A) Objetivos

El proyecto tiene como finalidad mejorar el diseño de los diversos ambientes que

esta vivienda unifamiliar. Con este expediente se comprenderá mejor los planos

para poder ejecutar la obra, ya que este contiene cuadro de acabados, pisos,

pinturas, y demás materiales que serán usados en la edificación. Con lo que se

busca dar mejor entendimiento a los planos para la ejecución de la obra.

B) Metas

Page 9: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 9/40

 

Mejorar el estilo de vida y las comodidades de una familia

3.4. BENEFICIARIOS

La ejecución del presente proyecto beneficiara a solo una familia

3.5. TIEMPO DE EJECUCION

El plazo de ejecución de la obra es de 2.5 meses.

4.- Obras preliminares

Movimientos de tierra

Tal como se indica al inicio, cuando sea necesario realizar movimientos de tierra

previo a la construcción de la vivienda, el costo incluido en la presente propuesta

contempla un presupuesto máximo para este ítem de $250.000.- El excedente a

este monto será de costo extraordinario para el propietario. En caso de no ser 

necesario realizar movimientos, este costo no se descuenta del total.

Limpieza de terreno

Previo al inicio del trazado se realizará limpieza de terreno en la zona a edificarse,para facilitar los trabajos de ejecución de la obra. Se realizarán los que sean

necesarios solamente.

ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO

Se hará el oportuno desbroce del terreno.

Realizado el replanteo en el interior de la parcela, en la zona prevista, dentro de los

límites especificados en las Ordenanzas, y adoptando las medidas de seguridadexigidas en la Normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo, se comenzarán los

correspondientes trabajos de explanación y vaciado del solar hasta alcanzar el firme.

En caso necesario, se realizarán los drenajes oportunos, con el fin de dejar los

terrenos en condiciones de edificar sobre ellos.

Instalación de faenas

Se realizarán las necesarias para la adecuada ejecución de la obra, su dimensión y

equipamiento será determinado por el contratista.

Page 10: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 10/40

 

Trazado y niveles

Se realizará un cerco con tabla-estacado a un nivel homogéneo de 1 mt. terminado

respecto del nivel interior. En él se marcará con pintura permanente el nivel interior 

terminado de 1.00 mt.. El cerco podrá ser reemplazado por otros métodos de

trazado, siempre que estos cumplan con su función.

CIMENTACIÓN

Al existir un sótano y estar éste delimitado por un muro perimetral de ladrillo, la

cimentación se realizará por zanja corrida. Existirán unas zapatas puntuales para los

pilares metálicos interiores que se unirán por vigas de atado a la zanja.

Una vez limpias y refinadas las zanjas, bajo la base de la cimentación, se dispondrá

un hormigón de limpieza HM-20/B/40/IIa, con un espesor de 10 cm o hasta alcanzar 

el nivel que permita dar el canto de cálculo a la zanja o zapata.

Los hormigones de la cimentación serán de central, a la que se solicitará el

certificado correspondiente que exige la normativa vigente, y del tipo HA-25/B/40/IIa

y las armaduras de acero B-500-S, en la cuantía indicada en planos. Será exigible la

obtención de probetas para su posterior control de calidad. Se seguirá la norma EHE

para el vertido del hormigón, una vez colocada la armadura de acero corrugado

sobre la capa de hormigón de limpieza.

Si a la vista del terreno, éste o las aguas del subsuelo resultasen agresivos para

hormigones o acero, se emplearán hormigones con las correcciones de ambiente

correspondientes, conforme a la EHE.

Se indica en el plano nº 2, “Cimentación y Saneamiento”, las dimensiones y

armaduras de las zanjas y zapatas, así como sus detalles constructivos.

En la zona de sótano se construirá una solera continua de hormigón HM-20/B/20/Icon acabado en cuarzo sobre encachado de piedra machacada, armada con

mallazo, según planos.

La Dirección Facultativa se reserva el derecho de modificar total o parcialmente el

sistema de cimentación elegido inicialmente para el proyecto, en caso de que a la

vista de las condiciones del terreno se observase un firme distinto del adoptado para

el cálculo, y previa comunicación a la Propiedad y al Constructor. Para lo cual se

entregarán, en el momento oportuno, los nuevos planos de cimentación, o se

Page 11: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 11/40

 

reflejarán las órdenes precisas para su ejecución en el Libro de Órdenes. Por lo

tanto, no se procederá al hormigonado de ninguna cimentación sin el previo

reconocimiento y visto bueno de la DF.

5.-ESTUDIOS BASICOS DEL PROYECTO.

5.1Materiales de Construcción

Pisos: En todos los ambientes serán de cemento semipulido - Solo llevará cerámico

el piso de la

poza de ducha.

o Zócalos: No se instalarán zócalos en los ambientes. - En el baño se

impermeabilizará las paredes

de la zona de ducha, h= 1.80 m.

o Contrazócalos: Contrazócalo de cerámico solo en el perímetro de la poza de

ducha, h= 0.10 m.

o Cielorrasos: Imprimante sobre losas de concreto.

o Pintura: Al látex en muros y al temple en cielorrasos.

o Carpintería: No contará con reposteros ni clósets.

o Puertas: Serán contraplacadas en MDF con marco de 1.1/2” x 3” en puerta

principal, en baño y en

la salida a patio interior.

o Cerrajería: Se utilizará cerradura de sobreponer en puerta principal, cerradura de

embutir en la

puerta de salida al patio interior y cerrojo en puerta de baño.

Se utilizarán bisagras aluminizadas de 3” tipo mariposa en todas las puertas.

o Ventanas: Serán ventanas corredizas con perfiles de aluminio, sistema NOVA.

o Vidrios: Será simple de 5.5 mm. Color bronce, en todas las ventanas.

o Aparatos sanitarios: Se instalará un inodoro y un lavatorio de losa vitrificada color 

blanco nacional

en el baño, lavadero de ropa de granito en patio interior.

o Se utilizará grifería nacional línea económica en lavatorio, llave de ducha y

lavadero de ropa.

Page 12: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 12/40

 

o Instalaciones Sanitarias: Las instalaciones serán empotradas con red domiciliaria

de agua fría y red

de desagüe.

o No incluye medidor de consumo de agua.

o Instalaciones eléctricas: Las instalaciones serán empotradas. Se utilizará

suministro monofásico.

o Contará con tablero eléctrico de resina con llaves monofásicas termo magnéticas.

o No incluye medidor de consumo de energía eléctrica.

o Instalaciones de Gas: No tendrá instalaciones de gas.

o Estacionamientos: Solo en los lotes que tengan frente a calle ó avenida, se ubicará

el

estacionamiento en el retiro frontal.

5.- Obra gruesa

Excavaciones

Se ejecutarán de 40cm de ancho por 70 cm. De profundidad, según planos, con

emplantillado.

ESTRUCTURA

La estructura proyectada es mixta a base de muros de carga de ladrillo macizo y

perfiles metálicos.

Una vez perfectamente niveladas las zanjas de cimentación, y teniendo en cuenta la

Norma Básica FL-90, se elevará la fábrica, que en los muros de arranque será de un

pie y medio de espesor.

Se trazará la planta de los muros de modo que sus dimensiones tengan una

tolerancia menor de 10 mm respecto a las cotas parciales y de 20 mm respecto a las

totales que se fijan en el proyecto. En cada esquina se colocará una mira con

señales para ejecutar debidamente los tendeles. No se permitirán desplomes

mayores de 10 mm. Los ladrillos se humedecerán antes de su empleo y se

colocarán siempre al restregón.

Page 13: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 13/40

 

Las fábricas se levantarán por hiladas horizontales en toda la extensión de la obra,

dejando los enjarjes necesarios. Se ejecutan evitando la transmisión de humedades

por capilaridad, disponiéndose en la cara exterior del muro, en las partes que

queden en contacto con el terreno, una lámina impermeabilizante de PVC, tipo

Danosa.

Tras la cota del primer forjado, los muros serán de un pie de espesor y se colocarán,

según se indica en los planos de estructura, los pilares y vigas metálicos que

correspondan, constituidos por perfiles de acero A52b (S355JR), tipo HEB, que se

soldarán, mediante placas de anclaje de acero de dimensiones según planos,

embebidas en dados de hormigón dentro de la fábrica resistente, y se soldarán por 

medio de electrosoldadura en obra. Se tiene preferencia por la viga pasante.

Las características de los muros son:

Los muros que se enlazan en esquina, encuentro o cruce, se ejecutarán

debidamente trabados entre sí, y simultáneamente siempre que sea posible. Los

solapos de la traba serán no menores que ¼ de la soga menos una junta.

Forjados

Las características de los forjados son las siguientes:

• Forjado tipo.

ESPESOR TOTAL

27 cm. (22+5 cm.)

Page 14: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 14/40

 

VIGUETA

Autorresistente de hormigón armado

BOVEDILLA

Cerámica 58,5x22x25

CAPA DE COMPRESIÓN

5 cm.

HORMIGÓN

HA-25/B/20/I N/mm2

ACERO

B-500-S

MALLAZO

ME 20x30 ∅5 B-500T

En cumplimiento del art. 34 de la EFHE se realizará un control documental de los

elementos constitutivos del forjado, estableciéndose, a estos efectos, como nivel de

control de recepción de los elementos resistentes prefabricados constitutivos del

forjado: un control a nivel normal.

Durante su ejecución se velará por el cumplimiento del capítulo VI de la “Instrucción

para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales” (EFHE), teniendoespecial cuidado en que, antes del hormigonado, las piezas de entrevigado se

rieguen. El hormigonado se hará en el sentido 14 de 61

Nombre Proyecto Memoria Descriptiva y Justificativa

de los nervios y las juntas de obra se dejarán en el primer cuarto de luz del tramo. Al

reanudar el hormigonado se regará la junta. El curado se realizará mediante un riego

que no produzca deslavado.

Los forjados enlazarán con los muros en que se sustentan, en apoyo directo, esdecir, las viguetas apoyarán directamente sobre los muros, con un apoyo no menor 

de 10 cm, y con los transversales, mediante zunchos de hormigón armado, que

cumplirán las siguientes condiciones:

- Canto igual o superior al canto del forjado.

- La armadura longitudinal se compondrá de 4 barras, una en cada esquina, de un

diámetro mínimo de 8 mm. Llevará cercos de 6 mm de diámetro a separación no

mayor del canto útil de la cadena.

Page 15: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 15/40

 

- La malla de reparto del forjado entrará en la cadena una longitud igual a la de

anclaje.

El forjado se empotra en las vigas metálicas que componen la estructura metálica,

apoyando sobre sus alas, al utilizarse piezas HEB con alas de al menos 9 mm.

Los puntales se mantendrán, al menos 21 días y no se comenzará la tabiquería

antes de haber retirado dichos puntales.

NOTA MUY IMPORTANTE: EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 3.1

“DOCUMENTACIÓN DEL FORJADO PARA SU EJECUCIÓN” DE LA

“INSTRUCCIÓN PARA EL PROYECTO Y LA EJECUCIÓN DE FORJADOS

UNIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL REALIZADOS CON

ELEMENTOS PREFABRICADOS” (EFHE), ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS

FORJADOS, SE DISPONDRÁ EN OBRA DE LA DOCUMENTACIÓN QUE EN

DICHO ARTÍCULO SE RELACIONA, SIN PERJUICIO DE LAS ADAPTACIONES O

MODIFICACIONES POSTERIORES. LOS PLANOS VENDRÁN FIRMADO POR

TÉCNICO COMPETENTE Y DEBERÁN CONFORMARSE POR LA DIRECCIÓN

FACULTATIVA DE ESTA OBRA.

Escalera

La estructura de la escalera se realizará embebiendo entre vigas-zancas tipo UPN ymuro de carga de 1 pie de ladrillo macizo, tablero formado por doble capa de rasillón

cerámico machihembrado de 100x20x4 cm y capa de compresión de 5 cm de

hormigón HA/25/p/20/I, elaborado en obra, con malla de reparto (5,04 kg/m²).

Cargaderos

Los vanos de fachada llevarán dinteles de chapa de acero laminado galvanizado y

perfiles en “L” de acero laminado para la formación de los capialzados.

6.- CERRAMIENTOS Y ALBAÑILERÍA INTERIOR6.1.- Cerramientos de fachada:

Los cerramientos exteriores estarán formados por fábricas de ladrillo visto o tosco,

según zonas, de un pie de espesor, recibidos con mortero de cemento CEM II/A-P

32,5R y arena de río 1:4, enfoscado interiormente con mortero de cemento hidrófugo

de las mismas características que el de las juntas, cámara con aislamiento termo-

acústico y tabique de ladrillo hueco sencillo.

Page 16: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 16/40

 

Se realizará un zócalo chapado con piedra de musgo hasta la cota del primer 

forjado.

Las partes de ladrillo tosco de la fachada irán enfoscados con mortero monocapa,

formándose goterones en los resaltes de forma que corten el desplazamiento del

agua en el sentido horizontal.

Serán totalmente estancos al agua de lluvia y nieve.

15 de 61

Nombre Proyecto Memoria Descriptiva y Justificativa

6.2.- Tabiquería interiores

La tabiquería interior se realizará con ladrillo hueco sencillo recibidos con yeso,

excepto en los baños, aseos y cocina que serán de ladrillo hueco doble y recibidos

con mortero de cemento y arena de río 1/6.

Todos los paños, verticales y horizontales, excepto los verticales de los baños, aseo

y cocina, donde irán alicatados, se guarnecerán con yeso negro maestreado y

enlucirán con yeso blanco, dándose unos espesores totales de 7 cm y 9,5 cm

respectivamente. Se dispondrán guardavivos de chapa galvanizada en las esquinas.

Cuando las fábricas estén bien secas se colocarán los cercos de las puertas

interiores, así como los cercos de las ventanas exteriores.Se dispondrá una placa lisa de escayola en todos los techos de la cocina y los baños

y una moldura foseada en el salón-comedor y vestíbulo.

Cimientos

Todas las fundaciones de acuerdo a planos, dosificadas con 170 Kg de cemento por 

m3, con un 40% de bolón desplazador. Se considera una dimensión de fundaciones

máxima de 40cm de ancho por 70cm de profundidad. Si la calidad del suelo requiere

mayor profundidad de cimientos, esta ampliación de obras será de costo

extraordinario.

Sobrecimientos

Serán de una altura de entre 18 y 30 cm respecto del nivel de terreno del

emplazamiento de la vivienda.  los sobrecimientos exteriores serán ejecutados con

mortero impermeabilizado mediante aditivo SIKA.

Page 17: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 17/40

 

Radier 

Será de hormigón de 212,5 Kg.cem/m3 de 9cm de espesor. Se colocará sobre una

cama de ripio de 5 a 10 cm cubierta por una lámina de polietileno de 0.2mm. Para

llegar al nivel necesario anterior a la cama de ripio, se compactara el terreno con

capas sucesivas de relleno estabilizado en capas de no más de 10 cm.

Moldajes

Se ejecutarán de madera, para acoger los refuerzos de hormigón necesarios.

Muros perimetrales y estructurales

Serán de albañilería reforzada de Ladrillo Fiscal de 15 x 30 cm., estucado por ambas

caras, terminado con estuco a grano perdido para recibir empaste y pintura por el

interior y pintura por el exterior.

Pilares, machones, cadenas y vigas serán de hormigón armado según corresponda.

Nota importante: Todas las albañilerías exteriores serán ejecutadas con mortero

impermeabilizado mediante aditivo SIKA.

Estructura de techumbre

Se ejecutará con pino seco estructural, o metalcon o similar en base a cerchas,colocadas a lo menos a 70 cm de distancia entre cada una, estarán reforzadas con

diagonales.

Entablado o emplanchado de cubierta

Se colocará un entablado, un emplanchado de OSB o terciado para recibir la teja

de arcilla y sobre este un fieltro de 15lbs.

Aleros y tapacanesAleros serán revestidos de Pino de ½” ó ¾” de espesor, los tapacanes serán de

tabla de pino de 1x6”.

Cubierta

Será de teja de arcilla, modelo propuesto por el contratista de acuerdo a

disponibilidad en el mercado, lo mismo que los caballetes.

CUBIERTA

Page 18: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 18/40

 

Se trata de una cubierta caliente o de una hoja.

La cubierta tendrá caída a seis aguas, vertiendo cada una a las diferentes fachadas,

con pendientes de 30º, conformando caballetes a diferentes alturas.

La cubierta se ha resuelto de forma que la terminación de su recubrimiento asegure

la estanqueidad al agua y a la nieve, y de tal forma que resista la presión y succión

del viento.

La solución constructiva es distinta en función de que el espacio que conforma sea

vívidero o no.

En las zonas no vivideras estará formada por faldones compuestos por tabiquillos

palomeros de ladrillo hueco doble distanciados 1,00 m, arriostrados

longitudinalmente cada 2 m, y sobre ellos un tablero de rasillón machihembrado de

100x30 cm con capa de compresión de mortero de cementos. Sobre el forjado de

cubierta se colocará para aislamiento térmico y acústico una manta de lana de vidrio

IBR-80.

En las zonas vivideras bajo-cubierta, el tablero de ésta estará formado por las

correas separadas 1,20 metros aproximadamente. Sobre las correas se colocará un

tablero machihembrado formado por piezas cerámicas y sobre ella una capa de

hormigón de atado con un mallazo metálico, sobre el tablero irán colocadas las tejas.La cubierta se aislará por el interior con un aislante proyectado de espuma continua

y se rematará con un falso techo de piezas de yeso tipo “Pladur”.

El material de cobertura será teja curva sentada con mortero de cemento. Se

recibirán una de cada cinco hiladas y todas las boquillas del alero, donde se

colocarán dos piezas.

Para la ventilación de las cámaras se utilizarán piezas especiales. También se

colocarán los elementos de seguridad adecuados para la realización de los trabajosde mantenimiento y reparación.

De acuerdo con el art. 1.3.5 de la QB-90 “Cubiertas con materiales bituminosos”, el

aislamiento al ruido aéreo de la cubierta se ajusta a lo establecido en la NBE-CA/88,

“Condiciones Acústicas en los Edificios”, y el coeficiente de transmisión térmica de la

cubierta se ajusta a los establecido en la NBE-CT/79 “Condiciones Térmicas en los

Edificios”.

Page 19: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 19/40

 

6.-Terminaciones

 Afinado de radier 

Serán de cemento, sobre todo el radier en un espesor de 2 a 2,5cm. El afinado

podrá ser ejecutado en conjunto con el radier, por medio de un simple acabado con

llana.

Estucos

Serán estucados a grano perdido todos Muros y elementos de hormigón. Se

permitirán pequeñas grietas, mientras no haya estuco soplado.

2.1. OBRA GRUESA

4.1.1. 2.1.1. ESCARPE

Antes de iniciar la construcción se limpiará el terreno en toda la zona de las

viviendas, retirando toda capa vegetal existente.

2.1.2. TRAZADO DE NIVELES

a.- Se procederá a replantear el loteo de acuerdo a las dimensiones

establecidas en el plano de loteo aprobado, y basado en el

levantamiento topográfico correspondiente del terreno.

En el replanteo se incluirá el trazado de calles, lotes, espacios libres y

viviendas.

b.- Deberá definirse los niveles en los cuales se basarán las redes de

instalaciones públicas, trazados de calles y construcción de viviendas.

La Cota 0.0. se tomará desde el nivel superior de solera o pavimentode pasajes, con pendiente transversal ascendente del 2% hasta el

plano del edificio frente al punto más bajo del terreno.

c.- Cualquier diferencia de dimensiones que existan en los planos

aprobados, será responsabilidad del contratista, si no se advierte lo

ocurrido al Arquitecto o a la Dirección de Obras, para proceder a

dar curso, a las correcciones de obras, que corresponda.

Page 20: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 20/40

 

2.1.3. MOVIMIENTO DE TIERRAS

a.- Será lo indicado según el informe del mecánico de suelos.

2.1.4. FUNDACIONES

a.- Cimientos: Serán de concreto de H15, resistencia mínima a los 28 días

con un 20% de bolón desplazador, dejando empotrado tensores. Se

dejarán las pasadas para las cañerías de alcantarillado.

Los cimientos deberán penetrar a lo menos 20 cms. en terreno firme.

Hormigón según norma NCh 170 Of. 85.

b.- Sobrecimientos: Serán de hormigón de armado H20 de 0,15 m de

ancho, con una altura mínima de 0,30 m. Por lo tanto el nivel de

cualquier sobrecimiento de casas deberá ser superior al de solera de la

calle más próxima que tenga escurrimiento de aguas lluvias. Hormigón

según norma NCh 170 Of. 85.

2.1.5. ESTRUCTURA EXTERIOR:

La estructura perimetral será de paneles prefabricados modularescompuestos por placas de OSB de 11,1 mm. de espesor por ambas caras en

cuyo interior está adherida una plancha de poliestireno expandido de alta

densidad de 90 mm. Los paneles serán anclados a las soleras inferiores de

PBI las cuales se afianzaran a los cimientos mediante espárragos de 6 mm

con tuercas; entre la solera y el tabique consulta una lamina de fieltro asfáltico

de 15 lbs. Los paneles entre sí se unirán de acuerdo a lo señalado en los

planos de cálculo respectivos.

2.1.6. TABIQUES INTERIORES:

Las divisiones interiores se ejecutarán con dos planchas de volcanita de 12,5

mm. Estructurado con volcometal, esquineros metálicos, uno por cada

esquina de los tabiques proyectados, pegamento base para junturas. Las

planchas irán atornilladas al volcometal.

Se protegerá el nicho de la tina con ferrocemento de 3,5 mm de 65 cms., de

Page 21: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 21/40

 

ancho.

2.1.7. ESTRUCTURA DE ENTREPISO Se estructura en base a vigas compuestas

por piezas de PBI de 2x3” y laminas de OSB al centro o en los cantos

exteriores de la estructura de la viga según se detalla en los planos de

cálculo respectivos.

2.1.8. PAVIMENTOS

Se consulta la colocación de radier de 7 cm., de espesor con una dosificación

de H10 (170 kg. Cem./m3, o según cálculo) sobre cama de ripio de 5 cm de

espesor compactada. Hormigón según norma Nch 170 of. 85.

El pavimento del 2º piso será sobre una base de planchas de OSB de 15

mm.

2.1.9. TECHUMBRE

Se ejecutará en base a tijerales de madera según dimensiones y detalle

indicado en plano de estructura de techumbre.

Los espárragos se colocarán cada 90 cm igual que las cerchas.Las cerchas se afianzarán al muro medianero mediante un ángulo de 50 x 50

x 4 mm., de 35 cm., de largo, según plano de cálculo.

2.1.10. CUBIERTA

Se usarán planchas de zinc prepintado de 0.35 mm. o similar, colocadas

sobre costaneras de pino de 2” x 2” a 0.85 m. Antes de la colocación de la

cubierta se instalará fieltro de 10 lbs. afianzada con alambre. Se usarán

caballetes de zinc–alum o similar. Las planchas se colocarán con tornillosgalvanizados con golillas o con tornillos autoperforantes.

2.1.11. FRONTONES

Se ejecutarán en madera de pino de 2"x2" forrados con fibrocemento de

Pizarreño tipo Norway o similar. Tapacanes serán del mismo material.

2.1.12. ALEROS

Page 22: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 22/40

 

Se rematarán con un tapacán de fibrocemento tipo Pizarreño o similar.

2.1.13. CIELOS

Se consultan cielos de volcanita de 10 mm. en el 2º piso.

2.1.14. AISLACION

Sobre cielo de volcanita se colocará aislación térmica, el material a emplear 

será Aislan Glass o similar de una densidad y de un espesor que cumpla con

el Art. 4.1.10 de la O.G.U.C. Se colocará según norma del fabricante.

2.1.15. PUERTAS Y VENTANAS

a) Puertas: Estas serán de abatir, batientes de pino, cholguán duro encina

en su presentación, irán colgadas en marcos de madera 1” x 3”, estos se

colocarán en dormitorio principal, baño y puerta de acceso, el marco de

la puerta exterior de cocina será de fierro (con puerta de madera).

b) Ventanas: Serán ejecutadas en perfil de aluminio o PVC.

2.1.16. QUINCALLERIASerán nacionales de tipo corriente. Las puertas se colgarán con tres

bisagras de 3" X 3". Las ventanas llevarán quincallería de aluminio.

Cerradura de puertas exteriores tipo Factomet o similar; las interiores de

simple paso, embutidas.

2.1.17. PINTURASa.- Óleo: Cielos de baño y cocina.

b.- Puertas: Se consultan pintadas, con óleo semi brillo en 2 manos.

2.1.18. CLOSET

No se consultan.

2.1.19. VIDRIOS:

Serán dobles, deberán cubrir todas las ventanas. En la ventana del baño se

Page 23: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 23/40

 

colocará vidrio catedral, todo lo anterior según normas.

2.1.20. CERAMICOS:Se considera una corrida sobre el lavamanos, lavaplatos y tina.

2.1.22. INSTALACIONES

a.- Agua potable: De acuerdo a planos aprobados de agua potable y

alcantarillado.

b.- Alcantarillado: De acuerdo a planos aprobados de agua potable yalcantarillado.

c.- Electricidad: Será embutida, tubos eléctricos de polietileno de alta

densidad, cajas de derivación plástica con tapa de baquelita,

colocadas en caja embutida, se deberá considerar escuadra de fierro

para recibir la acometida, artefactos Marisio o similar. Se considera

tierras de protección y servicios.

d.- Gas licuado: De acuerdo a plano que deberá ser aprobado ante los

servicios correspondientes, por el instalador autorizado. Se ejecuta

con cañería de cobre tipo L, levante cañería de 1/2" con llave de paso

para gas, de bronce, alimentación de calefón y cocina de 1/2".

2.1.23. CIERROS EXTERIORES

Estos quedarán demarcados por una estaca de madera.

2.1.24. CIERROS INTERIORES Serán de placa de hormigón con pilares

prefabricados de concreto, cierros altura 1,80 m.

2.1.25. ARTEFACTOS SANITARIOS

Page 24: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 24/40

 

a.- En baños:

1 Lavamanos Venecia o similar 

1 WC Venecia o similar con estanque de color blanco

1 ducha móvil

1 tina de 1.20 m.

b.- En cocina:

1 Sifón tipo Kován

1 Lavaplatos de acero inoxidable de 0,80m aprox con mueble de

madera. con llaves para agua caliente, fría.

1 calefón de 11 litros

2.1.26. ASEO Y LIMPIEZA

Se debe consultar la mantención de la obra dejándola libre de escombros y

desperdicios durante todo el transcurso de la obra. Al finalizar la obra, esta deberá

ser entregada limpia sin escombros, manchas ni suciedad de ninguna especie, etc.

Las viviendas deberán quedar perfectamente limpias íntegramente.

Pavimentos y revestimientos de muros

Pavimentos de estar , comedor, pasillos

Se permite la instalación de dos alternativas,

• cerámica tipo Cordillera según muestras provistas, o por un valor comercial

tope de $4.990/m2.(Iva incluído).

• Piso flotante melamínico (fotolaminado), según muestras provistas, o por un

valor comercial tope de $4.990/m2.(Iva incluído).

Baños y cocina

• Se colocará en pisos cerámica tipo Cordillera, según muestras provistas, o

por un valor comercial tope de $4.990/m2.(Iva incluído).

• Se colocará en Muros cerámica tipo Cordillera, según muestras provistas, o

por un valor comercial tope de $4.990/m2.(Iva incluído).

Page 25: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 25/40

 

Dormitorios, Escritorio, estar familiar.

Se colocará Alfombra según muestras provistas, o por un valor comercial tope

de $4.990/m2.(Iva incluído).

Muros interiores de 10cm.

Los muros divisorios de 10cm. serán ejecutados de albañilería fiscal de ladrillo fiscal

puesto de pandereta.

Cielos

Serán todos de Plancha Yeso-cartón de 10mm, afianzado a cadeneteado de pino, y

sobre este llevará aislante de Aislapol o Lana mineral de 50mm.

Puertas ventanas y Ventanales

Ventanas especiales

Se consideran 3 ventanas de madera de Raulí, Coigüe o similar, con dintel

curvo, de 1,20m de ancho por 1,1m de alto. Estas podrán estar ubicadas en

dormitorios, escritorio o comedor según diseño de arquitectura.

Ventanas y ventanales en general

Serán de aluminio anodizado natural, color negro o champán, en base a perfiles

en línea 5.000 y 8.000 de acuerdo a su tamaño, con vidrio simple, espesor 

según tamaño.

Puerta de acceso

2hojas de 70cm y marcos de Pino Oregón Nacional, con barniz resistente a la

humedad incoloro semibrillo. Las puertas serán colgadas con tres bisagras de tipo

pomel de primera calidad.

Puertas interiores de paso

Marcos de trupán, puertas tipo placarol en blanco marca Polincay o similar de 70 y

80cm por 2m de altura según corresponda. Las puertas llevarán un dibujo en bajo

fondo o sobrerelieve de acuerdo a stock disponible. Las puertas serán colgadas con

tres bisagras de tipo pomel.

Page 26: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 26/40

 

Puerta de cocina a exterior 

De 85cm por 2m de altura, marcos de Pino Oregón Nacional, con barniz resistente a

la humedad incoloro semibrillo. La puerta serán colgadas con tres bisagras de tipo

pomel de primera calidad.

Quincallería.

Será tipo Factomet, línea standard.

Guardapolvos y Cornisas.

De trupán pintado blanco, modelos Standard.

Salamandra instalada.

Se considera una salamandra o calefactor a leña, instalado, capacidad de

calefacción 100m2.

 Artefactos sanitarios

Baños en general:

Lavatorios de pedestal Fanaloza modelo standard.

W.C. Nuevo Verona. Todos de color blanco.

Tinas y receptáculos de ducha de buena calidad, color blanco.

Se consulta un calefont Junquers o similar de 15 lts para cocina, servicios y baño 3,

y otro para Baños 1 y 2. El o los calefont serán colocados en el exterior, y llevarán

una caja metálica ventilada para su protección de la intemperie.

Importante: En viviendas de menos de 140m2 se considera solamente 1 Calefont.

Grifería

Baños y cocina en general: Nibsa o Stretto Lavamanos y duchas : Nibsa oStretto

Todas en modelos Standard.

Cubierta

Teja de arcilla, colocada sobre una capa de fieltro, afianzadas a cadeneteado de

pino, colocado sobre entablado de cubierta.

Page 27: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 27/40

 

Pinturas

Muros exteriores :Dos manos de látex para exterior Tajamar, blanco o color exist.

en stock.

Muros Interiores 20cm :Dos manos de látex para interior Tajamar, blanco o color 

exist. en stock.

Muros Interiores 10cm :Dos manos de látex para interior Tajamar, blanco o color 

exist. en stock.

Cielos de volcanita :Dos manos de látex para interior color blanco. (*1)

Nota: En caso de ser escogido para cualquier elemento un color no tradicional se

considera recargo en el costo. (Colores especiales que requieren pedido)

Hojalatería

Se consulta en zincalum o fierro galvanizado de 0,5mm.

7.- materiales:

Page 28: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 28/40

Page 29: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 29/40

 

Pinturas

Muros exteriores

Dos manos de látex para exterior Tajamar, blanco o color exist. en stock.

Muros Interiores 20cm

Dos manos de látex para interior Tajamar, blanco o color exist. en stock.

Muros Interiores 10cm

Dos manos de látex para interior Tajamar, blanco o color exist. en stock.

Cielos de volcanita

Page 30: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 30/40

 

Dos manos de látex para interior color blanco. (*1)

ANEXO

PARQUET PARA SALA

Page 31: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 31/40

 

ZOCALO DE MADERA

PARQUET 

Page 32: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 32/40

 

 ALFOMBRAS 

CERAMICA PARA BAÑO

Page 33: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 33/40

 

 ALFOMBRA PARA ESTUDIOS 

8.- Instalaciones

Instalación

  Agua fría y calie

Se ejecutarán

según planos, en

cañerías de cobre, incluye 2

salidas para redes

exteriores futuras.

Instalación Alcantarillado

Se ejecutarán según planos en PVC, con cámaras de inspección según

corresponda, con conexión a red de alcantarillado interior del condominio.

Instalación eléctrica

Se ejecutará en base a planos, en tubería de PVC, y cableado según requerimientos

de proyecto. Se considera red de fuerza independiente para refrigerador, lavadoras y

Page 34: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 34/40

 

hornos.

Artefactos eléctricos serán línea Marisio Habitat. Se consideran un máximo de 4

puntos eléctricos por recinto para dormitorios, hall acceso, escritorio, estar, comedor 

y cocina, y 3 por cada baño. En dormitorio principal, se consideran 6 puntos.

Puntos adicionales tendrán un costo de $18.000 cada uno.

Se consideran puntos eléctricos: Enchufes, interruptores, centros de luz en cielos

o muros, u otros que requieran la colocación de caja eléctrica o salida de cables.

Antes de proceder a dar los revestimientos interiores se abrirán las rozas para las

instalaciones de agua, desagües y electricidad, etc, colocándose las

correspondientes tuberías y tubos de PVC, y recibiéndose posteriormente éstas.

Los instaladores levantarán croquis acotados con la disposición real de las

conducciones eléctricas y de fontanería.

ELÉCTRICA

Para la vivienda proyectada se prevé un grado de electrificación de Electrificación

Elevada, por tanto, la potencia prevista no será inferior a 9.200 W y la tensión de

utilización será 230 V. En todo caso, la instalación se ajustará a las normas vigentesdel REBT y a las de la compañía suministradora.

Las características de esta Instalación se describen en el anexo de Memoria de

Instalaciones.

DESAGÜES Y APARATOS SANITARIOS.

La eliminación de aguas pluviales y residuales cumplirá las Normas Tecnológicas

ISS y ISD.Se han agrupado tanto los distintos locales húmedos como los aparatos, a fin de

reducir el número de bajantes y facilitar a un tiempo la ventilación.

El trazado de la red vertical de evacuación de aguas residuales, bajantes, es el más

sencillo posible para garantizar la posibilidad de desagüe en todo punto de consumo,

con la disposición de las bajantes correspondientes, y conseguir una circulación

natural por gravedad. Será perfectamente estanca y no presentará exudaciones ni

obstrucciones, sellando perfectamente sus juntas que serán de enchufe-cordón. Su

Page 35: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 35/40

 

sección es uniforme en toda la bajante. Quedará firmemente sujeta a los paramentos

mediante abrazaderas, con fijaciones cada 1,5 m, de forma que cada tramo de

bajante sea autoportante. Se protegerá de los cambios de temperatura, choques

mecánicos y acciones químicas de otros materiales.

Se realizará una ventilación primaria, (ya que no se superan las seis plantas de

altura), mediante la prolongación de las bajantes hasta cubierta, hasta 2,5 m por 

encima de la cubierta del edificio, con objeto de:

• Dar entrada al aire exterior en el sistema de evacuación para facilitar la circulación

en el mismo y procurar una salida a los gases nocivos por encima de la cubierta.

• Evitar el sifonazo y, con ello, la pérdida de los cierres hidráulicos de los aparatos.

• Procurar el desprendimiento por secado de las partículas adheridas a las paredes

de las tuberías, evitándose, en lo posible, los recorridos horizontales de la tubería de

ventilación.

La red de evacuación y las bajantes de fecales se realizarán en tuberías de PVC

serie C, de la firma Terrain, de dimensiones según plano, y las de pluviales vistas en

aluminio lacado en color terroso, con diámetro uniforme en todo su recorrido, con

derivaciones y codos del mismo material.

Los aparatos sanitarios de los baños serán de porcelana vitrificada, en color, y lagrifería monomando.

DE TELEFONÍA

El tendido de las líneas se realiza en una canalización bajo tubo registrable.

La canalización general se realiza a través de la zona común hasta la acometida de

la vivienda.

Se establecerá una separación mayor de 25 cm entre estas instalaciones y las deagua, gas o electricidad.

La Instalación de telefonía cumple las especificaciones de la C.T.N.E.

Se han previsto tomas de teléfono en el salón-comedor, cocina y en todos los

dormitorios.

En el acceso se instalará un portero electrónico, con teléfono mural.

ANTENAS DE TV Y FM

Page 36: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 36/40

 

La fijación de la antena se realizará de forma que no cause daños al recubrimiento

de la cubierta.

El tendido de la línea se realiza en canalización bajo tubo registrable.

La antena se protege por toma de tierra.

Se protegerán los materiales de la agresión ambiental y de otros materiales no

compatibles.

PUESTA A TIERRA

En cumplimiento de la ITC-BT-26 del nuevo Reglamento Electrotécnico para Baja

Tensión, RD 842/2002, de 2 de agosto, se establece una toma de tierra de

protección, según el siguiente esquema:

Se instalará en el fondo de las zanjas de cimentación, y antes de empezar ésta, un

cable rígido de cobre desnudo, de construcción y resistencia eléctrica según la clase

2 de la norma UNE 21.022, con una sección mínima de 35 mm², formando un anillo

cerrado recorriendo todo el perímetro de la edificación. A este anillo se conectarán

electrodos verticalmente hincados en el terreno cuando se prevea la necesidad de

disminuir la resistencia de tierra que pueda presentar el conductor en anillo.

Al conductor en anillo, o bien a los electrodos, se conectarán, en su caso, laestructura metálica del edificio. (Caso zapatas de hormigón armado: se conectará un

cierto número de hierros de los considerados principales y como mínimo uno por 

zapata). Las conexiones se establecerán de manera fiable y segura, mediante

soldadura aluminotérmica o autógena.

Los conductores de tierra serán también de cobre de 25 mm² de sección, en función

de la Tabla 1 de la ITC-BT-18, al no exigirse protección contra la corrosión. Sobre

estos conductores de tierra se preverá, en un lugar accesible, un dispositivo quepermita medir la resistencia de la toma de tierra correspondiente, debiendo ser 

mecánicamente seguro y asegurar la continuidad eléctrica.

Lo conductores de protección, es decir, los que unen las masas de la instalación al

conductor de tierra, tendrán una sección mínima, en aplicación de la Tabla 2 de la

ITC-BT-18, de 16 mm².

A la toma de tierra establecida se conectará toda masa metálica importante existente

y las masas metálicas accesible de los aparatos receptores, cuando su clase de

Page 37: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 37/40

 

aislamiento o condiciones de instalación así lo exijan. Asimismo, deberán conectarse

las partes metálicas de las instalaciones de calefacción, de las de agua y las

antenas de radio y televisión.

Se instalarán conductores de protección, acompañando a los conductores activos en

todos los circuitos de la vivienda hasta los puntos de utilización, serán de cobre y

presentarán el mismo aislamiento que los conductores activos, en color verde-

amarillo. Se instalarán en la misma canalización que éstos y su sección mínima será

de 16 mm².

Se calcula la puesta a tierra considerando no sobrepasar tensiones de contacto

superiores a 24 V, en cualquier masa del edificio, y que la resistencia desde el punto

más alejado de la instalación no sea superior a 10 Ohmios, cálculo que se realiza de

acuerdo con la fórmula establecida en la Tabla 5 de la ITC-BT-18, en función de la

resistividad del terreno y la longitud del conductor enterrado horizontalmente (R=

2p/L).

La toma de tierra será obligatoriamente comprobada por el Instalador Autorizado en

el momento de dar de alta la instalación para su puesta en funcionamiento.

Dada la importancia que, desde el punto de vista de la seguridad, tiene esta

instalación, personal técnicamente competente efectuará la comprobación de lainstalación de puesta a tierra, al menos anualmente, en la época en que el terreno

esté más seco. Para ello, se medirá la resistencia de tierra, y se repararán con

carácter urgente los defectos que se encuentren.

PINTURA Y DECORACIÓN

La cerrajería exterior metálica se pintará con dos manos de pintura al esmalte sobre

imprimación de dos manos de minio electrolítico.Los paramentos horizontales y verticales de garaje con pintura plástica en color 

blanco, dos manos.

Los paramentos horizontales y verticales interiores de vivienda con pintura a elegir,

dos manos mínimo.

Page 38: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 38/40

 

SOLADOS, ALICATADOS Y CHAPADOS

Los materiales de solado exteriores serán resistentes a las heladas y en los locales

húmedos su absorción al agua será menor del 10 %.

Todas las dependencias irán soladas con baldosa de gres porcelánico de 40x40 cm

y rematados con rodapié de 7 cm de altura del mismo material.

La escalera irá solada con el mismo material, pero recibiendo un tratamiento

antideslizante en las piezas que formen la huella, colocándose zanquines.

El porche y el acceso irán solados con baldosa de ferrogrés de 33x33 cm.

Todos los solados quedarán perfectamente nivelados y, sobre ellos se extenderá un

enlechado de cemento blanco para refino de juntas.

Los baños, el aseo y la cocina se alicatarán hasta el techo en todos los paramentos

verticales con azulejo de primera calidad recibido con cemento cola y rejuntado de

lechada de cemento blanco BL-V-22,5.

Los vierteaguas serán piezas cerámicas a juego con el ladrillo de las fachadas,

dotadas de goterón y recibidas con mortero de cemento.

El garaje llevará una terminación en pavimento continuo de cuarzo gris sobre solera

pulida de hormigón.

La rampa se solará con terrazo “punta de diamante” de 30x30 cm.El zócalo de fachadas se chapará con piedra de musgo.

CARPINTERIAS

10.1.- DE MADERA

• Carpintería exterior 

La puerta de entrada a la vivienda será de una hoja blindada normalizada, con

tablero blindado en pino, incluso precerco, cerco y tapajuntas de pino macizo,bisagras de seguridad largas, cerradura de seguridad de tres puntos, canto largo,

tirador labrado y mirilla gran angular.

• Carpintería interior 18 de 61

Nombre Proyecto Memoria Descriptiva y Justificativa

Las puertas de paso tendrán hojas abatibles normalizadas, canteadas y molduradas,

en madera de pino, para barnizar, con molduras y tapajuntas a juego, llevando la

Page 39: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 39/40

 

misma terminación los armarios empotrados; pero con hojas correderas. Los cercos

serán macizos de 7x6 cm.

Irán acristaladas, tipo vidriera, las puertas de paso al salón-comedor, de dos hojas, y

las de acceso a cocina, de una hoja.

Los herrajes para las puertas serán de latón, del modelo que se elija. Tendrán como

mínimo tres pernios.

Las puertas interiores dispondrán de resbalón, con pomo y condena interior en los

baños y dormitorios.

Los armarios empotrados tendrán maletero superior e irán revestidos de madera en

su interior.

Toda la carpintería quedará totalmente terminada, con tapajuntas, guardavivos, etc.

Los pasamanos de escalera se realizarán en madera de pino barnizado.

10.2.- METÁLICA

La puerta de acceso al patio será abatible de una hoja de aluminio en color blanco.

Las ventanas serán correderas de dos o tres hojas de aluminio en color blanco y las

persianas serán enrollables de lamas de aluminio térmico.

La puerta de garaje tendrá una hoja basculante en chapa metálica ondulada, tipo

“Pegaso” o similar, con su correspondiente cerco metálico y sus respectivos herrajesde seguridad y colgar.

Toda la carpintería llevará las molduras y tapajuntas correspondientes.

Las juntas con el cerramiento exterior y las uniones entre los elementos de la

carpintería serán estancas al agua de lluvia o nieve, recogiéndose y evacuándose el

agua de condensación.

Se cuidará la protección de los materiales empleados a la agresión ambiental y la

compatibilidad de los materiales empleados entre sí y con los materiales de lasfábricas.

VIDRIERIA

La carpintería exterior de puertas y ventanas acristaladas llevarán vidrio tipo Climalit

4/6/4 mm de espesor, sellado al aluminio con cordones de silicona transparente, por 

ambos lados. Será de resistencia suficiente a la acción del viento. Se preverá la

holgura suficiente para absorber dilataciones y no transmitir vibraciones.

Page 40: MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS

5/6/2018 MEMORIA DESCRIPTIVA LISSS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-lisss 40/40

 

En las ventanas del cuarto de baño se empleará el mismo sistema Climalit pero con

vidrio traslúcido tipo “Carglás” o similar en la parte interior, para evitar vistas directas.

El acristalamiento de la carpintería interior será con vidrio impreso incoloro de 6 mm

de espesor, con junquillos de madera a juego con esta carpintería.