memoria descriptiva calicata

9
MEMORIA DESCRIPTIVA ANTECEDENTES Toma de muestra en haciendo una calicata para investigar el proceso y el estudio de los diverso sectores de la tierra MATERIALES A USAR. PICO BARRETA CINTA METRICA PALA . OBJETO Conocer las diferentes formas y consistencias del sub suelo. . ALCANCES DEL ESTUDIO Consiste en estudiar el comportamiento adecuado del sub suelo para su entendimiento y comportamientos a futuro si uno realiza cualquier construcción. UBICACIÓN TOMA DE MUESTRA. UBICACIÓN Región :JUNIN Provincia : HUANCAYO Distrito : SAN AGUSTIN DE CAJAS

Upload: leonicst

Post on 31-Dec-2014

155 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Descriptiva Calicata

MEMORIA DESCRIPTIVA

ANTECEDENTES

Toma de muestra en haciendo una calicata para investigar el proceso y el estudio de los diverso sectores de la tierra

MATERIALES A USAR.

PICO BARRETA CINTA METRICA PALA

.OBJETO

Conocer las diferentes formas y consistencias del sub suelo..ALCANCES DEL ESTUDIO

Consiste en estudiar el comportamiento adecuado del sub suelo para su entendimiento y comportamientos a futuro si uno realiza cualquier construcción.

UBICACIÓN TOMA DE MUESTRA.

UBICACIÓN

Región :JUNINProvincia : HUANCAYODistrito : SAN AGUSTIN DE CAJAS

Page 2: Memoria Descriptiva Calicata

DISTRITO DE SAN AGUSTÍN DE CAJAS TOMAS DE MUESTRA PARA ESTUDIO A REALIZAR MEDIANTE UNA CALICA

ZONA DONDE SE INICIARA LA EXCAVACIÓN PARA EL ESTUDIO RESPECTIVO

TOMA DE MUESTRAS Y MEDIDAS.

Diseño de la calicata a elabora para su respectivo estudio.

Page 3: Memoria Descriptiva Calicata

Generalidades.

Lo primero que hay que consignar en la obtención de una muestra es que ésta sea representativa

del terreno. Un muestreo adecuado y representativo es de primordial importancia, pues tiene el

mismo valor que el de los ensayos en sí. A menos que la muestra obtenida sea verdaderamente

representativa de los materiales que se pretende usar, cualquier análisis de la muestra solo será

aplicable a la propia muestra y no al material del cual procede.

La muestra deberá ser identificada fácilmente en laboratorio, por este motivo deberá indicar:

nombre del proyecto, ubicación, N° de pozo, horizonte, profundidad, N° de muestra, fecha de

obtención, a que pertenece, nombre de la persona que la tomó y si está contenida en uno o más

envases.

OBTENCIÓN DE MUESTRAS.

Todo estudio a realizar debe iniciarse con un reconocimiento detallado del terreno a cargo de

personal. El objetivo de este reconocimiento es contar con antecedentes geotécnicos previos

para programar la excavación.

Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es

el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa.

En suelos con grava, la calicata es el único medio de exploración que puede entregar

información confiable, y es un medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de

fundación y materiales de construcción a un costo relativamente bajo.

Page 4: Memoria Descriptiva Calicata

La profundidad está determinada por las exigencias de la investigación pero es dada.

La sección es de 1.00 m por 1,00 m, a fin de permitir una adecuada inspección de las paredes.

El material excavado deberá depositarse en la superficie en forma ordenada separado de

acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente. Debe desecharse todo el material

contaminado con suelos de estratos diferentes. Se dejarán plataformas o escalones de 0,30 a

0,40 metros al cambio de estrato, reduciéndose la excavación. Esto permite una superficie para

efectuar la determinación de la densidad del terreno. Se deberá dejar al menos una de las

paredes lo menos remodelada y contaminada posible, de modo que representen fielmente el

perfil estratigráfico del pozo. En cada calicata se deberá realizar una descripción visual o

registro de estratigrafía comprometida.

IDENTIFICACIÓN DE LOS SUELOS.

El problema de la identificación de los suelos es de importancia fundamental; identificar un

suelo es, en rigor, encasillarlo en un sistema previo de clasificación. En el caso de este trabajo

es colocarlo dentro del sistema unificado de clasificación de suelos.

La identificación permite conocer las propiedades mecánicas e hidráulicas del suelo,

atribuyéndole las del grupo en que se sitúe, naturalmente la experiencia juega un papel

importante en la utilidad que se le pueda sacar de la clasificación.

IDENTIFICACIÓN DE SUELOS ENCONTRADOS DESPUÉS DE REALIZADO LAS CALICATAS RESPECTICOS.

MUESTRA EN CENTRADACubierta vegetal

GravaArenaarcilla

Page 5: Memoria Descriptiva Calicata

CONCLUSIONES

El suelo es un cuerpo tridimensional, por lo cual para tener un entendimiento completo

y preciso de este, se debe examinar su interior por medio de una calicata, con la cual se

puede llegar a determinar la clasificación taxonómica de dicho suelo.

Disponer de información de suelos plasmada en mapas o en soporte informático, resulta

imprescindible en proyectos de desarrollo, ya que sin ella se pueden cometer, y de hecho

se han cometido errores muy costosos, a veces irreversibles, que han provocado la

degradación de suelo.

Page 6: Memoria Descriptiva Calicata

El diseño apropiado de una un estudio es atreves de una calicata, en cual nos da todo

los estudios y conocimientos apropiados para hacer distintas obra civil.

Cada calicata deberá tener lo mínimo o lo máximo para tener un estudio apropiado.

RECOMENDACIONES

Examinar en cualquier programa de planificación regional no solo los sistemas

actuales, sino también cuál podría ser la mejor forma de manejarlo y usarlo; y para esto se

requiere un amplio estudio de suelos que muestre la localización geográfica de las

diferentes clases de suelo; identificar sus características físicas químicas, biológicas e

interpretar estas características con fines de planificar regular y organizar el uso, ocupación y

transformación del territorio en pro del aprovechamiento óptimo de los recursos naturales, en

estrecha correspondencia con patrones adecuados de distribución de asentamientos y de

actividades económicas generales del uso de la tierra.

Page 7: Memoria Descriptiva Calicata

Generar información de suelos a cualquier nivel de detalle e incluso para

complementar, ratificar y ampliar la información de estudios preexistentes utilizando la

descripción de perfiles de suelos por medio de calicatas, ya que con base en la experiencia de

campo obtenida en los estudios de suelos dentro del proyecto “Generación de geo información

a nivel nacional” se ha visto que la caracterización de suelos por el número de datos

obtenidos, la calicata tiene aproximadamente el doble de datos que permitiendo obtener

información completa del recurso suelo.

Obtener mapas con una base de datos bien documentada, describiendo los

perfiles de suelos por medio de calicatas, para evitar tener productos de poca utilidad, que

luego constituyan en pérdida de tiempo, dinero e información.

ANEXOS