memoria de sostenibilidad 2013 · internos como externos, como son la misión ... factores de...

124
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2013

Upload: phamkiet

Post on 27-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

    2013

  • Sobre nuestra memoria de sostenibilidad

    1. Economa

    2. Medio Ambiente

    3. Desempeo Social

    4. Derechos Humanos

    5. Sociedad

    6. Responsabilidad sobre productos

    ndice GRI

    Propuesta de comentarios

  • S o b r e n u e s t r a m e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 2

    36

    2 36

    S o b r e n u e s t r a m e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d

    Desde el ao 2008 en AMBICAL hacemos pblico nuestro progreso social. Esta memoria cubre

    el desempeo de la organizacin, en los tres pilares bsicos de la sostenibilidad, durante el ao

    2013.

    En su proceso de elaboracin se han seguido los principios y orientaciones de la Gua G4 del

    Global Reporting Initiative (GRI), tanto en la definicin de los contenidos de la memoria (contexto

    de sostenibilidad, materialidad, exhaustividad y participacin de los grupos de inters), como en

    la garanta de la calidad de la misma (equilibrio, claridad, precisin, periodicidad, comparabilidad

    y fiabilidad).

    A la hora de determinar la materialidad de la informacin se han analizado tanto factores

    internos como externos, como son la misin y estrategia de AMBICAL, los aspectos ms

    relevantes de los grupos de inters (ver apartado Participacin de los Grupos de Inters pg. 34)

    y las expectativas bsicas contenidas en los acuerdos y normas internacionales a los que se

    subscribe la organizacin.

    Es intencin de AMBICAL adoptar y sistematizar la elaboracin de memorias de sostenibilidad

    con el objetivo especfico de que, la recopilacin y anlisis de informacin, sirva de herramienta

    en la toma de decisiones y la informacin y participacin de sus grupos de inters.

    Segn lo expuesto, se ha establecido un ciclo anual de elaboracin y difusin de memorias de

    sostenibilidad a travs de la web www.ambical.net, que sirva a los grupos de inters como

    elemento informativo y como evidencia de la transparencia en su gestin empresarial.

    Para cualquier aclaracin adicional sobre la Memoria o sugerencia de mejora pueden dirigirse a

    la direccin de correo electrnico: [email protected] o cumplimentar la encuesta incluida al

    final de esta memoria en el Apartado: Propuesta de comentarios.

    http://www.ambical.net/mailto:[email protected]
  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 3

    36

    3 36

    D e c l a r a c i n d e l r e s p o n s a b l e d e l a O r g a n i z a c i n

    Presentamos esta Memoria de Sostenibilidad, con objeto de aportar informacin relevante a

    nuestros Grupos de Inters, sobre la gestin llevada a cabo en todas las actividades

    desarrolladas por la empresa AMBICAL Proyectos S.L., en el ao 2013. En lnea con nuestro

    compromiso de actualizacin permanente, hemos desarrollado la presente Memoria de acuerdo

    a los requisitos de la gua G4 del Global Reporting Iniciative (GRI).

    Tras seis aos formando parte del Pacto Mundial, en AMBICAL queremos hacer pblico nuestro

    renovado compromiso con esta iniciativa, ya que seguimos firmemente convencidos de sus

    valores y sus Diez Principios y los integramos en nuestra visin de la Innovacin como base de

    la Sostenibilidad de nuestro negocio y del de nuestros Clientes, como alternativa de futuro.

    En reconocimiento a nuestra labor, en el ao 2013, hemos sido merecedores del Premio

    Corresponsables 2013, consiguiendo el primer premio en la categora de PYMES por nuestro

    proyecto "Paneles Solidarios", galardn del que nos sentimos especialmente orgullosos y que

    nos motiva para seguir trabajando en pos de la Sostenibilidad en todos los mbitos de las

    actividades que desarrollamos.

    As, desde los principios consolidados en nuestro Cdigo tico, seguimos desarrollando 3 ejes

    transversales para nuestros grupos de inters:

    1. Garantizar la transparencia en la gestin y en los servicios, potenciando las carreras

    profesionales, la conciliacin, la igualdad de acceso y las oportunidades.

    2. Garantizar la sostenibilidad ambiental de nuestras operaciones a travs de nuestro

    Sistema de Gestin Ambiental y gestionando nuestra huella de CO2 por lnea de

    servicios.

    3. Contribuir al desarrollo Social favoreciendo un mercado innovador que permita

    afrontar los desafos futuros en Sostenibilidad.

    AMBICAL afronta el futuro con optimismo y con el reto de seguir mejorando continuamente,

    sobre la base de que el despliegue de estos ejes forme parte de nuestro ADN como empresa.

    Nuestras actividades nos permiten influir en la generacin de conciencia social a travs de los

    servicios que constituyen nuestro core business, trabajando hombro a hombro con nuestros

    Clientes. Desde aqu queremos dar las gracias a ellos y a todos los que hacen posible este

    desempeo con su esfuerzo, tesn y energa contagiosa.

    En A Corua, a 1 de Octubre de 2014.

    Fdo.: Andrs Pilas- Direccin de Negocios

    ambicalSello
  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 4

    36

    4 36

    T r a n s p a r e n c i a y r i g o r i n f o r m a t i v o

    La transparencia informativa es fundamental para asegurar la credibilidad del mensaje que

    AMBICAL transmite a todos sus grupos de inters.

    AMBICAL posee registros que permiten contrastar y establecer la trazabilidad de todos los datos

    aportados en la presente memoria en forma de indicadores de desempeo.

    Para mostrar los datos e indicadores propuestos por la Gua para la Elaboracin de Memorias

    de Sostenibilidad se han seguido los protocolos para la interpretacin de los indicadores,

    mostrando la informacin en la forma y las unidades descritas en dichos documentos. Siempre

    que se han utilizado factores de conversin u otros datos para la estimacin de resultados se

    han utilizado fuentes internacionalmente reconocidas y aceptadas.

    Por otra parte, respecto a la fiabilidad de los datos aportados, dentro de la sistemtica definida

    para el mantenimiento de los sistemas de gestin en los que AMBICAL est certificada, y que

    componen su Sistema Integrado de Gestin, todos sus procesos e indicadores son auditados

    anualmente tanto de manera interna como externa por entidad acreditada.

    Los datos correspondientes a los indicadores de desempeo econmico proceden de las

    cuentas anuales de la empresa, depositados anualmente en el Registro Mercantil y son

    publicados en la memoria anual de la empresa.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 5

    36

    5 36

    A l c a n c e y p e r f i l d e l a m e m o r i a

    La presente memoria cubre todas las actividades desarrolladas por AMBICAL en todas sus

    lneas de negocio.

    Se trata de la segunda Memoria de Sostenibilidad realizada por AMBICAL, ms all de los

    anteriormente publicados Informes de Progreso. Durante el ejercicio 2013, no se ha considerado

    necesario reformular la informacin perteneciente a informes anteriores ni se han producido

    cambios que se consideren significativos en el alcance, la cobertura o los mtodos de valoracin

    utilizados en el informe.

    El proceso de definicin del contenido de este informe ha seguido las directrices del G4 del

    Global Reporting Initiative (GRI) para la elaboracin de memorias, definiendo la cobertura de la

    Memoria en base a la estrategia de la organizacin y a las potenciales expectativas de los

    grupos de inters, a partir de los diferentes canales de comunicacin establecidos para cada

    uno de ellos.

    Como indica GRI, la Gua G4 del Global Reporting Initiative (GRI) es el resultado de un proceso

    en el que participan diversos grupos de inters de todo el mundo, con representantes de mbito

    empresarial, los sindicatos, la sociedad civil, los mercados financieros, los auditores y

    especialistas de varias disciplinas en el mbito empresarial, los reguladores y los rganos

    gubernamentales de diversos pases

    Por ello, AMBICAL considera que los aspectos identificados en la gua GRI, proceden de un

    amplio proceso de participacin de los grupos de inters y cumplen los requisitos de

    materialidad suficientes para ser incorporados en su Memoria de Sostenibilidad.

    As, mantendr en la presente Memoria la informacin sobre los aspectos identificados en la

    gua GRI, dando continuidad a la informacin de ejercicios anteriores.

    La presente Memoria servir tambin como ejercicio piloto para evaluar los resultados obtenidos

    y la valoracin que los grupos de inters de AMBICAL hacen de su informacin pblica, lo que

    permitir adoptar las decisiones ms adecuadas para las futuras Memorias de Sostenibilidad y

    para una aplicacin ms precisa de los principios establecidos por GRI en cuanto a la definicin

    de la materialidad de la informacin se refiere.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 6

    36

    6 36

    D e s c r i p c i n d e l o s p r i n c i p a l e s e f e c t o s ,

    r i e s g o s y o p o r t u n i d a d e s

    PRINCIPALES EFECTOS

    EFECTO ECONMICO

    El ao 2013 para AMBICAL ha sido reflejo de la buena trayectoria de la organizacin a lo largo

    de los aos. De esta forma el nmero de proyectos desarrollados ha aumentado ligeramente

    con respecto a los dos aos anteriores, lo que teniendo en cuenta la coyuntura econmica

    actual, se considera positivo y se sita por encima de la evolucin media del sector.

    El cambio ms significativo en el periodo ha sido la acreditacin ENAC segn ISO 17025 de los

    ensayos sensoriales que realizamos, de esta forma durante el ao 2013 se afianza el servicio de

    paneles de cata de consumidores, producindose un crecimiento significativo e invirtindose un

    importante esfuerzo de mejora.

    En consecuencia AMBICAL mira al futuro con optimismo, con la seguridad de que una vez que

    el entorno socioeconmico sea ms favorable se encontrar afianzada en el mercado y

    posicionada ante nuevos retos.

    AMBICAL afronta el ao 2014 con el reto de seguir mejorando continuamente, para lo que le

    cuenta con dilatada experiencia unida a la buena reputacin profesional y a la ilusin y el trabajo

    constante.

    EFECTO SOCIAL

    El impacto social incide en las personas que se relacionan de manera directa o indirecta con

    AMBICAL, siendo reflejados estos impactos en el presente informe a travs de los indicadores

    de carcter laboral y Derechos Humanos, impactos hacia la sociedad y aspectos de

    responsabilidad de producto.

    En el aspecto social durante el ao 2013 destaca el hecho de que AMBICAL ha realizado un

    esfuerzo por conservar la plantilla y de esta forma mantener el potencial profesional.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 7

    36

    7 36

    EFECTO AMBIENTAL

    AMBICAL es una empresa que trabaja, entre otros servicios, en gestin medioambiental, y por lo

    tanto, gran parte de su actividad est enfocada a promover el respeto al Medio Ambiente entre

    sus Clientes, Proveedores, Trabajadores y Sociedad en general.

    De esta forma, con el objetivo de garantizar el desarrollo de los servicios desde el respeto al

    Medio Ambiente, el compromiso de la reduccin de los consumos energticos, a la vez que

    sensibilizar a la sociedad en la importancia de la problemtica ambiental, AMBICAL establece

    las siguientes acciones:

    Publicacin de una Poltica ambiental, al acceso de todos los trabajadores, y disponible

    en la web de la empresa para Clientes, Proveedores y Sociedad, que recoge el principio

    de prevencin de la contaminacin y mejora continua, y garantiza el desarrollo de los

    servicios desde el respeto al Medio Ambiente. Esta Poltica es revisada por la Direccin

    anualmente y su cumplimiento es auditado por organismo independiente tambin con

    periodicidad anual.

    Realizacin de Auditoras internas ambientales anuales, para garantizar el cumplimiento

    de los requisitos ambientales especificados dentro del Sistema de Gestin. Estas

    auditoras son realizadas por trabajadores de AMBICAL sin responsabilidad sobre el rea

    auditada, documentadas, y supervisadas anualmente por Organismo independiente.

    AMBICAL se encuentra certificada bajo la norma ISO 14001:2004 y verificada en EMAS

    desde el ao 2005, con seguimiento anual todos los aos, y tambin en el 2013. La

    certificacin y verificacin garantiza el cumplimiento de la legislacin ambiental y del

    resto de los requisitos establecidos en estndares internacionalmente reconocidos y en

    nuestro propio Sistema.

    AMBICAL cuenta con una Declaracin Medioambiental pblica, disponible en la web de

    la empresa y tambin en la web de la Xunta de Galicia, Consellera de Medio Ambiente.

    Esta Declaracin Medioambiental, recoge datos reales de consumos, residuos, vertidos,

    formacin, y otros relacionados con nuestra actividad. La Declaracin es pblica y est

    sometida a validacin anual por el verificador Ambiental autorizado por la Entidad de

    acreditacin.

    AMBICAL lleva a cabo de forma rutinaria, una serie de controles operacionales, que

    permiten tener cuantificados los consumos elctricos, de combustible, la generacin de

    residuos, y otros, de tal forma que puede actuar sobre ellos. Los datos del 2013 se

    encuentran publicados en la Declaracin Medioambiental de ese ao publicada en la

    web de la empresa.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 8

    36

    8 36

    La comunicacin interna en AMBICAL potencia, adems de una sensibilizacin

    ambiental, el conocimiento de la realidad ambiental de la organizacin, y por eso,

    anualmente se hace pblica la identificacin de los Aspectos Ambientales significativos

    de la actividad, en funcin de los datos recogidos en los controles operacionales y los

    criterios de significacin definidos. Los aspectos identificados, en el ao 2013 estn

    publicados en la Declaracin Medioambiental de ese ao al acceso en la web de

    AMBICAL.

    En AMBICAL se definen requisitos ambientales a respetar por todos los trabajadores,

    que se encuentran plasmadas en Instrucciones dentro del Sistema.

    AMBICAL define exigencias ambientales para los proveedores clave, de tal forma que a

    los mismos, se les exige la firma de la aceptacin de estos requisitos para la

    colaboracin con la empresa. Por otra parte, a estos proveedores, se les hace conocer la

    poltica ambiental para garantizar su cumplimiento.

    Con periodicidad anual AMBICAL establece objetivos ambientales sobre los que trabajar.

    En consecuencia, en el ao 2013 no se han generado impactos ambientales de relevancia.

    PRINCIPALES RIESGOS

    En una situacin econmica como la actual, marcada por una crisis de carcter global, el

    principal riesgo viene marcado por la disminucin del volumen de proyectos y la congelacin de

    los precios de sus competidores en el mercado. En este escenario es ms fcil que se rompa el

    equilibrio necesario con los dems aspectos, Sociales y Ambientales, en las decisiones

    empresariales.

    Por ello el Cdigo tico es la base sobre la que AMBICAL basa sus decisiones, no

    traicionndolo por causas empresariales, por encima de los beneficios econmicos que puedan

    representar los servicios realizados.

    En lnea con ese compromiso, durante el ao 2013, se lleva a cabo una accin de recordatorio

    de nuestro Cdigo tico y sus principios a todo el personal.

    PRINCIPALES OPORTUNIDADES

    En la situacin actual se considera de vital importancia la identificacin de nuevas oportunidades

    de negocio que puedan proceder de la interaccin con grupos de inters, mediante la apertura

    hacia nuevos sectores y mercados.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 9

    36

    9 36

    En el plano ambiental se consideran las oportunidades derivadas del cambio climtico y de

    adaptacin a una regulacin cada vez ms exigente.

    El compromiso con diferentes iniciativas hace que AMBICAL vaya ms all de lo exigible,

    consiguiendo una diferenciacin de los competidores y aportando un mayor valor aadido.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 10

    36

    10 36

    N u e s t r o s c o m p r o m i s o s

    MISIN

    Trabajamos para que Nuestra Fuerza se transmita a Tus Resultados

    VALORES PROFESIONALES

    Desarrollamos soluciones profesionales con nuestros Clientes, a travs de la labor competente y

    especializada de nuestros consultores y tcnicos, que trabajan siempre segn nuestro Cdigo

    tico y nuestras directrices ambientales, racionalizando el consumo energtico y de otros

    recursos, y minimizando la generacin de residuos en la realizacin de los servicios, con el

    compromiso de prevenir la contaminacin y respetar el entorno.

    Toda nuestra labor, se rige por los tres pilares que soportan nuestra Poltica:

    Flexibilidad en el servicio es imprescindible para ofrecer en cada momento aquello que

    los Clientes demandan.

    Actualizacin permanente es necesaria para aumentar el valor aadido de nuestros

    servicios.

    Profesionalidad y tica Empresarial es indispensable para garantizar la confianza en

    nuestros servicios y contribuir a la mejora de la sociedad.

    Estos principios y pilares, guan los servicios profesionales de AMBICAL y son el referente de

    toda la organizacin, implicando a todas las reas funcionales y a todo el personal,

    desarrollando un trabajo de excelente Calidad y respetuoso con el Medio Ambiente, con el

    objetivo de cumplir los requisitos y mejorar continuamente.

    El compromiso de AMBICAL con la Gestin de la Calidad, con la Gestin Medioambiental y con

    la Sociedad en general se concreta pblicamente con nuestra adhesin al Pacto Mundial de las

    Naciones Unidas y con la consecucin y mantenimiento de Certificaciones otorgadas por

    prestigiosos organismos internacionales independientes y acreditados.

    - Certificado del Sistema de Gestin de la Calidad conforme a ISO 9001:2008

    - Certificado del Sistema de Gestin Medioambiental conforme a ISO 14001:2004

    Ambos Sistemas, Calidad y Medio Ambiente, estn, en la prctica integrados en uno solo que a

    su vez forma parte de nuestro Sistema de Gestin organizacional.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 11

    36

    11 36

    Adems, AMBICAL est incluida en el Registro Europeo de Gestin y Auditora Medioambiental,

    EMAS, segn el Reglamento (CE) n 1221/2009, de hecho el mximo reconocimiento en la

    gestin medioambiental al que una empresa puede aspirar en Europa.

    CDIGO TICO

    Con el objetivo de colaborar a construir un mercado laboral basado en unos principios ticos y

    con el enfoque general de que "no todo vale" en AMBICAL contamos con una Poltica pblica y

    con un Cdigo tico en el que se renen los principios:

    1.- Honestidad. Se rechaza el engao, la injusticia o la mentira enfocado a la

    consecucin de beneficios.

    2.- Profesionalidad. Se rechaza la corrupcin en todas sus formas, incluidas extorsin y

    soborno.

    3.- Transparencia. Se rechaza la corrupcin en todas sus formas, incluidas extorsin y

    soborno.

    4.- Confidencialidad. Se rechaza el trfico indiscriminado de informacin y datos con el

    fin de obtener ventajas comerciales.

    5.- Respeto. Se rechazan las actuaciones y relaciones con otras partes interesadas que

    no estn basadas en un principio de respeto mutuo.

    6.- Confianza. Se rechaza a las personas, empresas o relaciones que traicionen los

    principios ticos de la convivencia empresarial.

    7.- Igualdad. Se rechaza todo tipo de discriminacin con respecto a las personas y

    empresas.

    8.- Independencia. Se rechaza la falta de objetividad o principios en las actuaciones,

    condicionada por una dependencia que reporta beneficios.

    9.- Coherencia. Se rechazan las personas, empresas y organizaciones que actan

    interesadamente en contra de sus ideologas o principios.

    10.- Lealtad. Se rechaza la falta de compromiso y las relaciones basadas en la falsedad.

    El Cdigo tico se encuentra a disposicin de todos los Trabajadores, Clientes, Proveedores y

    Sociedad en general a travs de nuestra pgina web

    http://www.ambical.net/www/quienes_somos/codigo_etico_ambical.pdf.

    Peridicamente se llevan a cabo acciones de sensibilizacin para la difusin de los principios del

    Cdigo tico, incluyendo la creacin de un mural con los 10 principios fundamentales en la

    pared de la zona de trabajo, y siempre que se da incorporacin de nuevos trabajadores, se

    http://www.ambical.net/www/quienes_somos/codigo_etico_ambical.pdf
  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 12

    36

    12 36

    presenta la misin, valores, Poltica y el Cdigo tico dentro de la integracin de este nuevo

    trabajador a la empresa.

    Cualquier incumplimiento del Cdigo tico puede ser denunciado a travs de los canales de

    comunicacin establecidos para los grupos de inters o, especialmente de forma interna,

    mediante reporte directo al mximo nivel de la organizacin, establecindose actuaciones de

    manera inmediata.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 13

    36

    13 36

    P e r f i l d e l a o r g a n i z a c i n

    Desde su creacin en 1992, AMBICAL PROYECTOS ESTUDIOS DE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD, S.

    L., en adelante AMBICAL, desarrolla servicios de Consultora, Asistencia Tcnica y Formacin

    en Calidad, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Seguridad alimentaria, Seguridad y Salud Laboral e

    I+D+i en diversos sectores industriales y de servicios.

    AMBICAL es una empresa de capital gallego, totalmente independiente, formada por un equipo

    multidisciplinar de tcnicos especialistas. Desde su ubicacin actual en Galicia trabaja a nivel

    nacional e internacional con especial incidencia en PYMES, pero tambin en grandes empresas,

    multinacionales lderes mundiales y Administraciones Pblicas.

    UBICACIN DE LAS INSTALACIONES

    Las instalaciones de AMBICAL se encuentran situadas en:

    Parque Empresarial A Grela-Bens C/Newton, 31 1 y 2 plantas

    E-15008 A Corua (Espaa)

    UTM 43.348557 -8.428102

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 14

    36

    14 36

    Si bien las labores de consultora, auditora y formacin se prestan habitualmente en las

    instalaciones de los Clientes.

    De un modo general el centro de trabajo se encuentra dividido en varias secciones o zonas

    diferencindose las siguientes instalaciones:

    REA INSTALACIONES

    Consultora

    Oficinas

    Despachos

    Salas de Juntas

    Sala de formacin

    Control de Calidad Producto

    Sala de catas

    Sala de preparacin de muestras

    Almacn de productos

    Despachos

    Salas de Juntas

    Comunes

    Aseos

    Zona de descanso - Caf, refrescos, tentempis

    Recepcin

    Archivo y almacn

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 15

    36

    15 36

    ESTRUCTURA OPERATIVA

    Para AMBICAL sus profesionales son la base de sus xitos

    Las personas que integran el equipo humano de AMBICAL trabajan desarrollando todo su

    potencial profesional para alcanzar la satisfaccin de sus Clientes. El equipo humano est en

    continua formacin y se gestiona en base al desarrollo de sus competencias para garantizar la

    asignacin de los mejores profesionales a cada proyecto.

    AMBICAL cuenta con sistemas para detectar las necesidades de formacin de sus

    profesionales, y en funcin de ellas, plantear planes de formacin adaptados, medir la eficacia

    de los mismos, y evaluar de forma continuada el Desarrollo Profesional de todos los integrantes

    del equipo. Estas herramientas permiten afirmar que cuenta con los mejores profesionales, con

    formacin e informacin actualizada en todo momento.

    La poltica de recursos humanos de AMBICAL, potencia el desarrollo individual de todos sus

    profesionales, y favorece la promocin dentro de la empresa. Su estructura jerrquica, permite

    una comunicacin fluida, que impulsa el desarrollo de las personas que trabajan en AMBICAL.

    La organizacin con Responsables de reas Tcnicas que gestionan el trabajo individual de los

    consultores, auditores y tcnicos, permite ofrecer al Cliente un mejor servicio, a la vez que

    ofrece oportunidades de crecimiento a sus equipos.

    Para desarrollar sus servicios profesionales, se organiza internamente de acuerdo al siguiente

    organigrama:

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 16

    36

    16 36

    Grfico 1: Organigrama funcional AMBICAL

    MBITO DE ACTUACIN

    AMBICAL es una empresa con un amplio mbito de actuacin

    Con presencia continuada en prcticamente todas las comunidades autnomas dentro del

    territorio nacional, y con importantes trabajos desarrollados tambin a nivel internacional:

    Portugal, Francia, Alemania, Gran bretaa, Holanda, India, China, Ecuador, Marruecos,

    Venezuela, Italia, Mxico, Chile, Per, Paraguay, a travs de los servicios ofertados a los

    Clientes.

    AMBICAL cuenta con equipos altamente especializados en diferentes sectores de

    actividad, incluyendo desde produccin primaria, pasando por todos los subsectores de

    transformacin, y con gran presencia en Distribucin a nivel nacional e internacional.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 17

    36

    17 36

    LNEAS DE NEGOCIO

    En AMBICAL ofrecemos servicios integrales

    en consultora de estrategia y operaciones

    AMBICAL ofrece servicios integrales, desarrollando actividades dentro de cuatro grandes

    reas tcnicas.

    Servicios Consultora: mejora del funcionamiento de los procesos y Sistemas de los

    Clientes, aportando experiencia, informacin, herramientas de apoyo y soluciones

    prcticas.

    Sistemas Gestin de Calidad: ISO 9001, ISO 17025, UNE 45011, entre

    otros.

    Sistemas de Gestin Ambiental: ISO 14001, EMAS, Gestin de residuos,

    EIA, entre otros.

    Sistemas de Calidad y Seguridad Alimentaria: ISO-22000, IFS, BRC,

    Eurepgap, EFSIS, entre otros.

    Sistemas de seguridad y salud laboral y prevencin (OHSAS 18001).

    Consultora de accin social, responsabilidad Social Corporativa (RSC),

    SA8000, gestin tica y responsable SGE 21.

    Sistemas de I+ D + i (UNE 166001), Proyectos de Innovacin.

    Q de calidad turstica en establecimientos y empresas de hostelera y

    turismo en general.

    Consultora de Sostenibilidad (GRI y otros).

    http://www.ambical.net/www/nuestros_servicios/consultoria.html
  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 18

    36

    18 36

    Sistemas APPCC (Anlisis de Peligros y Puntos de Control Crtico) en

    Industria Alimentaria.

    Sistemas SPCL (Sistemas de Prevencin y Control de la Legionelosis) en

    Instalaciones susceptibles de riesgo.

    Proyectos de Calidad avanzada: EFQM, CMI, 6Sigma, SPC, entre otros.

    Proyectos de Mejora para procesos especficos.

    Seguridad Alimentaria en puntos de venta y Centros de Distribucin.

    Sistemas de actualizacin de la Legislacin.

    Servicios auditora: Comprobacin del cumplimiento de los requisitos o criterios

    definidos en los procesos y Sistemas de gestin del Cliente, con el fin de identificar

    posibles reas de mejora.

    Auditoras Sistemas de Gestin de la Calidad (ISO 9001, ISO 17025, UNE

    45011, entre otros).

    Auditoras Sistemas de Gestin Ambiental (ISO 14001, EMAS,

    Diagnsticos, entre otros).

    Auditoras Sistemas de Seguridad Alimentaria (ISO-22000, IFS, BRC,

    Eurepgap, EFSIS, entre otros).

    Auditoras de seguridad y salud laboral y prevencin (OHSAS 18001).

    Auditoras sociales, de responsabilidad Social Corporativa (RSC),

    SA8000, gestin tica y responsable SGE 21.

    Auditoras de I+ D + I (UNE 166001).

    Q de calidad turstica en establecimientos y empresas de hostelera y

    turismo en general.

    Auditoras de calidad turstica en establecimientos y empresas de

    hostelera y turismo en general.

    Auditoras de Sostenibilidad (GRI).

    Auditoras APPCC (Anlisis de Peligros y Puntos de Control Crtico) en

    Industrias Alimentarias.

    Auditoras SPCL (Sistemas de Prevencin y Control de la Legionelosis) en

    Instalaciones susceptibles de riesgo.

    Auditoras Gestin de Seguridad Alimentaria en Hipermercados y Centros

    de Distribucin.

    Auditoras de 2 parte para seguimiento u homologacin de proveedores

    del Cliente.

    Auditoras de Diagnsticos y evaluaciones.

    http://www.ambical.net/www/nuestros_servicios/auditoria.html
  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 19

    36

    19 36

    Servicios Formacin: AMBICAL difunde sus conocimientos y experiencias

    relacionados con las reas de trabajo en las que desarrolla servicios. Desde hace

    aos, AMBICAL comparte su saber hacer en sus reas de conocimiento.

    Los formadores de AMBICAL, a partir de la experiencia adquirida en la consultora y

    auditora de Sistemas de Gestin, transmiten el enfoque prctico y de resolucin de

    problemas que desarrollan en su actividad profesional diaria con las empresas

    Clientes. As, los asistentes a las acciones formativas participan en interesantes

    sesiones prcticas, basadas en la metodologa del caso.

    Dentro del rea de Formacin pretende difundir conocimientos y experiencias

    relacionados con las reas de trabajo en las que desarrolla sus servicios la

    organizacin.

    Todas las acciones formativas diseadas, desarrolladas e impartidas por

    AMBICAL son adaptadas a las necesidades especficas de cada Cliente

    Formacin Abierta, a Clientes individuales.

    Formacin En empresas, totalmente adaptada a Clientes.

    Formacin Reglada a manipuladores de alimentos abierta (oficial

    requerida por la Autoridad Sanitaria).

    Formacin Reglada a manipuladores en empresa (oficial requerida por la

    Autoridad Sanitaria).

    Formacin Para colectivos profesionales (colegios profesionales,

    asociaciones, fundaciones).

    Formacin Interna.

    Servicios Control Calidad Producto: AMBICAL Informa sobre la calidad de los

    productos de sus Clientes, valorndolos frente a requisitos definidos, y aportando

    informacin tcnica para la mejora de esos productos y de sus procesos productivos.

    Control de Calidad de Productos de Distribuidor, con Grandes Empresas

    Distribuidoras.

    Control de Calidad de Producto de Fabricante, con Fabricantes y

    empresas Productoras como Clientes.

    Control de Calidad de Productos manipulados y comercializado en puntos

    de venta, Hipermercados y Centros de Distribucin.

    Desarrollo de nuevos Productos.

    Grandes Comparativos de productos.

    Control Calidad Medioambiental (aguas, residuos, etc.).

    http://www.ambical.net/www/nuestros_servicios/formacion.htmlhttp://www.ambical.net/www/nuestros_servicios/control_calidad_producto.html
  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 20

    36

    20 36

    Externalizacin: AMBICAL desarrolla algunos de los procesos de sus Clientes,

    aportando experiencia y seriedad, dando acceso a personal altamente cualificado y

    especializado, mejorando en flexibilidad, reduciendo costes y liberando al Cliente para

    que pueda enfocar esfuerzos al proceso central de su negocio.

    Externalizacin de servicios de Atencin al Cliente (gestin de quejas,

    reclamaciones, felicitaciones y sugerencias).

    Externalizacin de servicios de Homologacin y seguimiento de

    proveedores (seleccin, seguimiento, proceso de homologacin).

    Externalizacin de Aplicaciones para la gestin de datos (aplicaciones

    informticas a medida, gestin de la informacin, mantenimiento).

    Externalizacin de Departamentos de Control y Gestin de Calidad.

    Externalizacin de Departamentos de Gestin ambiental y Sostenibilidad.

    Externalizacin de Departamentos de Responsabilidad Social Corporativa

    y Comunicaciones.

    Externalizacin de Departamentos de Innovacin e I+D+I.

    El objetivo de AMBICAL es dar una solucin global.

    CADENA DE SUMINISTRO

    Para llevar a cabo nuestras actividades necesitamos abastecernos en el mercado, nuestros

    proveedores son parte importante de nuestro xito, en consecuencia AMBICAL trabaja siempre

    en el marco de relaciones basadas en el respeto mutuo y la mutua complementariedad.

    La cadena de suministro de AMBICAL est compuesta por:

    Suministro de consumibles de oficina e informticos

    Servicios de transporte, talleres y servicios

    Servicios de mantenimiento y limpieza

    Laboratorios

    Conscientes de la importancia de poder influir sobre el entorno en el que trabajamos, definimos

    exigencias ambientales y ticas para los proveedores con los que trabajamos, exigindoles la

    firma de la aceptacin de estos requisitos para la colaboracin con AMBICAL. Adems, con el

    objetivo de sensibilizar a los proveedores clave para que mejoren su funcionamiento siguiendo

    sistemas de gestin segn referencias internacionales, se promueve que los proveedores clave

    se certifiquen frente a referencias internacionales y, para eso, se incluye este aspecto como

    criterio de evaluacin de los proveedores.

    http://www.ambical.net/www/nuestros_servicios/index.html##
  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 21

    36

    21 36

    C i f r a s c l a v e

    En base a las actividades que desarrollamos el principal indicador de nuestra actividad es el

    nmero de proyectos que desarrollamos, de esta forma en el siguiente grfico se puede ver la

    evolucin de esta cifra en los ltimos tres aos:

    Grfico 2: N de proyectos desarrollados por AMBICAL en los 3 ltimos aos

    Se aprecia un crecimiento en el nmero de proyectos desarrollados en el ao 2013 del 1,4%,

    teniendo en cuenta la coyuntura econmica actual se considera que se ajusta a la realidad del

    mercado e incluso a nivel sectorial la evolucin est muy por encima de la media.

    En consecuencia AMBICAL mira al futuro con optimismo con la seguridad de que una vez que el

    entorno socioeconmico sea ms favorable se encontrar afianzada en el mercado y

    posicionada ante nuevos retos.

    Como se expona anteriormente, para AMBICAL sus profesionales son la base de sus xitos, es

    por ello que el otro indicador que consideramos clave en nuestra actividad es el nmero de

    empleados. En el siguiente grfico se presenta la evolucin de este indicador en los tres aos

    previos a la elaboracin del presente informe.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 22

    36

    22 36

    Grfico 3: Evolucin del nmero de empleados de la organizacin

    Si se analiza la tendencia en base al nmero de empleados se observa que este permanece

    prcticamente constante, evidencindose el esfuerzo realizado por la organizacin para

    conservar el empleo y para mantener el potencial profesional.

    La estructura organizativa de AMBICAL se desglosa de la siguiente forma:

    Grfico 4: porcentaje de trabajadores por puesto

    Se aprecia que si bien las proporciones se mantienen estables, durante el ao 2013 se produce

    un incremento del porcentaje de personal tcnico.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 23

    36

    23 36

    Por su parte en lo que se refiere a los tipos de puesto de trabajo segn su duracin (temporales

    o estables), el personal de AMBICAL mantiene una estabilidad, de tal forma que actualmente en

    los equipos, el porcentaje de trabajadores con contrato fijo es del 60%. No aplica la informacin

    sobre contratos por regin al existir un solo centro de trabajo a efectos contractuales.

    Grfico 5: porcentaje de trabajadores con contrato indefinido

    En la grfica se aprecia el esfuerzo realizado por AMBICAL para mantener equipos estables.

    Grfico 6 porcentaje de trabajadores que llevan ms de 2 aos

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 24

    36

    24 36

    Se aprecia un ligero aumento en el ao 2013 siendo los resultados positivos y afianzndose la

    estabilidad del equipo.

    Los empleados se sitan dentro del convenio colectivo del sector de empresas de ingeniera y

    oficinas de estudios tcnicos, el convenio colectivo es de aplicacin a toda la plantilla, es decir el

    100% de la misma est cubierta por el convenio colectivo.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 25

    36

    25 36

    C a m b i o s s i g n i f i c a t i v o s e n e l p e r i o d o

    Durante el ao 2013 no se producen cambios en la ubicacin del centro, la estructura del capital

    social ni, de manera significativa, en la estructura de la cadena de suministro.

    De esta forma los principales cambios que se llevan a cabo en este periodo se corresponden

    con los derivados del normal funcionamiento de la organizacin y de la orientacin hacia la

    bsqueda la mejora continua

    Cambios organizativos:

    Durante el ao 2013 se afianza el Organigrama definido en el ao anterior, con un acceso ms

    directo de todo el personal a los puestos de mando y una mayor adaptacin al servicio de

    paneles de cata.

    Cambios en el funcionamiento interno:

    Los principales cambios en el funcionamiento interno en el periodo vienen marcados por la

    continua mejora de las aplicaciones informticas propias diseadas a medida de las

    necesidades, de esta forma:

    La aplicacin informtica AMBICAL.SI, que soporta el Sistema de gestin de AMBICAL,

    contina mejorndose de forma permanente.

    Se prosigue con la mejora continua de la informatizacin de la sala de catas a travs de

    los dispositivos tctiles instalados en todos los puestos y la aplicacin informtica propia

    (CATASWIN) para la recogida y el tratamiento de los datos a medida de las

    necesidades.

    Cambios en el personal:

    Los principales cambios a nivel de recursos son los que se detallan a continuacin:

    Durante el ao 2013 se mejora la estabilidad de los equipos y se afianzan las

    responsabilidades.

    5 ao de funcionamiento del Plan de Flexibilidad laboral FLEXICOM, con resultados muy

    positivos.

    El Cdigo tico est totalmente implantado y al acceso de todo el personal desde febrero

    2008. Sus diez principios rigen las actividades de todos los das, y estn presentes de

    forma continuada grabados en las paredes de la zona de trabajo para concienciacin del

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 26

    36

    26 36

    personal. Durante este periodo se lleva a cabo un recordatorio de sensibilizacin del

    personal en lo referente al Cdigo tico.

    Orientacin de acciones formativas enfocadas a la mejora de los procesos relacionados

    con Paneles de cata de Consumidores.

    Cambios hacia el Cliente:

    Nuestra vocacin es el Cliente, es por ello que continuamente trabajamos para mejorar la

    satisfaccin de nuestros Clientes. Durante este periodo las principales modificaciones son las

    que se detallan a continuacin:

    Mejores posibilidades de comunicacin e informacin continuada con el portal de gestin

    de servicios e-AMBICAL.

    Mejora en la comunicacin con el Cliente por la puesta en funcionamiento de servicios

    con apoyo de internet, que permiten conocer el avance en tiempo real.

    Mejora en la comunicacin con el Cliente por la ampliacin horaria que para este

    representa Flexicom.

    Mejoras derivadas de peticiones de Cliente de paneles de cata, como es la mejora de la

    aplicacin informtica CATASWIN, la adaptacin de AMBICAL.SI y la mejora de

    equipos relacionados. Mayor rapidez de respuesta.

    Cambios en el volumen o tipo de trabajo realizado:

    Los cambios ms significativos en volumen y tipo de trabajo, afectan a la realizacin de paneles

    de cata de consumidores, ya que es un servicio en desarrollo y en el que se est invirtiendo un

    esfuerzo de mejora, de esta forma se potencian nuevos servicios como los Home Test, estos

    cambios exigen la actualizacin de las aplicaciones informticas.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 27

    36

    27 36

    P r e m i o s y d i s t i n c i o n e s

    PREMIO CORRESPONSABLES. PROYECTO "PANELES SOLIDARIOS"

    En el ao 2013 se desarrolla un proyecto denominado "Paneles Solidarios", que se basa en la

    gestin de las muestras no empleadas en paneles de consumidores para su utilizacin por parte

    de los ms desfavorecidos, a travs de la cesin a entidades benficas y comedores sociales. El

    proyecto pretende obtener un doble beneficio:

    1. Reduccin de residuos orgnicos y de envases. Residuos que son alimentos no

    utilizados en los estudios y que se encuentran en perfecto estado de

    conservacin y dentro de su vida comercial.

    2. Impacto positivo en la sociedad. Con la cesin de alimentos a instituciones

    benficas y comedores sociales, que pueden gestionarlos para su buen fin.

    El proyecto funciona gracias a la colaboracin de Clientes, a los que se ha comunicado la

    iniciativa y han accedido a participar de buen grado, y gracias tambin a los organismos

    benficos, con los que nos hemos coordinado para la gestin y transporte de los alimentos.

    Se valora muy positivamente la iniciativa, y est previsto desarrollar herramientas de gestin y

    mejorar el proceso para una mayor eficacia.

    El proyecto se presenta a la candidatura al Premio Corresponsables 2013, y se consigue el 1

    premio en la categora de PYMES. Se recoge el premio en noviembre 2013.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 28

    36

    28 36

    Sistema de gestin de Calidad y Medio Ambiente certificado en base a los referenciales ISO

    9001, 14001 y Reglamento EMAS.

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Con el objetivo de optimizar la gestin dentro de la empresa y dar respuesta a sus necesidades

    estratgicas, la Direccin de AMBICAL apost por la adopcin de sistemas de gestin basados

    en estndares de reconocida eficacia. AMBICAL dispone de un Sistema de Gestin Integrado

    que se adapta a los requisitos de los distintos estndares, tanto normas internacional, como

    normas especficas de Clientes, cuando estos lo requieren.

    UNE-EN ISO 9001:2008

    UNE-EN ISO 14001:2004

    Reglamento EMAS III

    La certificacin y verificacin del sistema por entidad externa de reconocido prestigio garantiza

    el cumplimiento de los requisitos establecidos.

    ACREDITACIN ENAC

    AMBICAL ha acreditado por medio de ENAC los ensayos sensoriales que realiza.

    La acreditacin por ENAC representa el reconocimiento formal de la competencia tcnica e

    integridad del laboratorio y, adems, cuenta con la garanta de que el proceso de acreditacin es

    llevado a cabo por una entidad independiente que trabaja de acuerdo a normas internacionales

    desarrolladas especficamente para determinar la competencia tcnica y que cuenta con el

    mximo reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 29

    36

    29 36

    G o b i e r n o , c o m p r o m i s o y p a r t i c i p a c i n d e l o s d i s t i n t o s

    g r u p o s d e i n t e r s

    GOBIERNO

    La junta directiva es el mximo rgano de gobierno, no existen miembros independientes ni

    miembros externos no ejecutivos. La junta directiva presenta una estructura paritaria, 50% de

    mujeres y 50% de hombres.

    La Presidencia de la junta directiva recae en D. Andrs Pilas Prez y a su vez realiza funciones

    de Direccin de Negocios. La responsabilidad en materia econmica, social, ambiental y de

    buen gobierno del mximo rgano de direccin es solidaria y general para todos los aspectos.

    Como razones para el ejercicio de estas funciones estn la experiencia adquirida en el sector de

    actividad y las relaciones profesionales con las partes interesadas. La capacidad de los

    integrantes de la junta directiva, se fomenta mediante la formacin en capacidades y habilidades

    personales de acuerdo a las necesidades de la empresa para la adaptacin a los nuevos

    escenarios de mercado.

    La junta directiva, a travs del dilogo con los grupos de inters, ha sido la responsable de

    elaborar y difundir las polticas, cdigos, estrategias y objetivos de la organizacin, de esta

    forma el compromiso con los mismos es total y desde su origen.

    Anualmente la junta directiva realiza un seguimiento del desempeo de la organizacin en el

    mbito social, econmico y ambiental durante el periodo, apoyndose para ello en los

    indicadores definidos, revisando las polticas y estrategias y estableciendo los cambios, adems

    de revisar y aprobar la Memoria de Sostenibilidad, vinculndose de esta manera a su contenido.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 30

    36

    30 36

    A s o c i a c i o n e s y o r g a n i z a c i o n e s a l a s q u e p e r t e n e c e m o s

    ADHESIN AL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS

    AMBICAL se encuentra adherida desde el ao 2009 al Pacto Mundial o Global Compact y

    desde entonces participa activamente en l. Actualmente AMBICAL forma parte de la Red

    Espaola del Pacto Mundial, iniciativa de compromiso tico promovida por las Naciones Unidas

    destinada a que las empresas de todos los pases acojan, como parte integral de su estrategia y

    de sus operaciones, 10 principios de conducta y accin en materia de Derechos Humanos,

    Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupcin.

    La adhesin de AMBICAL al Pacto Mundial desde hace 5 aos ha supuesto asumir el

    compromiso de implantar sus diez principios en las actividades diarias de la empresa, asimismo

    la presentacin de los informes de Progreso a la organizacin del Pacto Mundial dan

    cumplimiento del compromiso de informar a la sociedad sobre los avances logrados en la

    implantacin de los Diez Principios.

    A travs de la pgina web de AMBICAL se realiza la difusin de esta informacin, as como a

    travs de comunicados a nuestros principales Clientes a travs del correo electrnico,

    invitndoles a consultar dicho informe.

    ASOCIACIN ESPAOLA PARA LA CALIDAD (AEC)

    La Asociacin Espaola para la Calidad (AEC) es una entidad privada sin nimo de lucro,

    fundada en 1961, cuya finalidad es fomentar y apoyar la competitividad de las empresas y

    organizaciones espaolas, promoviendo la cultura de calidad y el desarrollo sostenible.

    La AEC fomenta la divulgacin de las mejores prcticas a travs de sus 22 Comits y de la

    organizacin de numerosas jornadas y congresos de formacin, contribuyendo a una mayor

    sensibilizacin y cualificacin de los profesionales en los terrenos de calidad, desarrollo

    sostenible, innovacin y seguridad alimentaria.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 31

    36

    31 36

    AMBICAL es miembro de esta asociacin dada su afinidad y su inters por fomentar la calidad

    en todos estos mbitos.

    En lnea con nuestro compromiso los directivos de AMBICAL forman parte del Comit de

    Gestin del Conocimiento de la AEC.

    AXENCIA PARA A CALIDADE DO SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA (ACSUG)

    La Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) se crea el 30 de enero

    de 2001, bajo la figura jurdica de un consorcio entre la Xunta de Galicia y las tres universidades

    gallegas.

    La ACSUG nace con la voluntad de conseguir que el sistema universitario de Galicia alcance un

    gran prestigio y reconocimiento dentro del contexto universitario nacional, europeo e

    internacional.

    Con la ACSUG se crea un marco de colaboracin y coordinacin entre la Administracin , las

    universidades gallegas y otros organismos de Educacin Superior y evaluacin de la calidad,

    tanto nacionales como internacionales, para intercambiar opiniones, debatir y aunar esfuerzos

    que, sin duda, redundarn en la mejora de la calidad y en el prestigio de nuestro sistema

    universitario.

    AMBICAL forma de la ACSUG a travs de la participacin de sus directivos en la Comisin de

    evaluacin de rama conocimiento de Ciencias para la evaluacin previa de ttulos oficiales del

    sistema universitario de Galicia.

    http://www.acsug.es/gfx/triptico.pdfhttp://www.acsug.es/gfx/creacionagencia.pdfhttp://www.acsug.es/gfx/creacionagencia.pdf
  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 32

    36

    32 36

    COLEGIO OFICIAL DE BILOGOS DE GALICIA (COBGA)

    El Colegio Oficial de Bilogos de Galicia (COBGA) es una corporacin de derecho pblico sin

    nimo de lucro cuya finalidad es ofrecer a sus colegiados servicios destinados a mejorar su

    formacin, facilitar el acceso al mercado de trabajo y favorecer el desarrollo de la prctica

    profesional. Fundada en el ao 1987 en la actualidad cuenta con ms de 1.500 colegiados.

    En AMBICAL somos un equipo multidisciplinar y parte de la Direccin colabora activamente en

    el COBGA a travs de su participacin en la Junta Directiva.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 33

    36

    33 36

    A l i a n z a s y c o l a b o r a c i o n e s

    En lnea con nuestro compromiso de favorecer la incorporacin al mercado de trabajo de

    aquellos colectivos ms vulnerables venimos desarrollando colaboraciones con diversas

    entidades:

    Colaboracin con fundaciones sin nimo de lucro que

    trabajan para la insercin laboral de personas con

    discapacidades y otros grupos con riesgo de

    exclusin

    FUNDACIN PAIDEIA GALIZA

    Colaboracin con la Facultad de Ciencias de la

    Universidad de A Corua para la incorporacin de

    recin titulados a travs de convenios de

    prcticas.

    UNIVERSIDADE DE A CORUA

    Colaboracin con Fundaciones dependientes de las

    Universidades espaolas, para la insercin laboral

    de jvenes titulados en busca de primer empleo.

    En este sentido se realizan prcticas profesionales en

    nuestra empresa, se desarrollan becas remuneradas

    y se colabora en programas formativos para recin

    licenciados.

    FUNDACIN UNIVERSIDADE DA

    CORUA (FUAC)

    Colaboracin con las Universidades gallegas para la

    complementacin de programas de formacin,

    mediante la tutorizacin en la realizacin de

    proyectos fin de Master.

    USC, UDC, UVI

    Colaboracin con otras entidades mediante

    programas orientados a complementar la formacin

    de los estudiantes a travs de prcticas

    profesionales, acercndoles a la realidad del mbito

    profesional y ampliando sus conocimientos.

    SANTANDER UNIVERSIDADES

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 34

    36

    34 36

    P a r t i c i p a c i n d e l o s g r u p o s d e i n t e r s

    Para la identificacin de los grupos de inters se han tenido en cuenta las recomendaciones

    establecidas en el referencial "AA1000 Stakeholder Engagement Standard 2011".

    Dependencia - grupos o individuos que son directa o indirectamente dependientes de las

    actividades de la organizacin, los productos o servicios o de los que la organizacin

    depende para poder operar.

    Responsabilidad - grupos o individuos con los que la organizacin tiene, o en el futuro

    puede tener, responsabilidades legales, comerciales, operacionales o tico / morales.

    Tensin - grupos o personas que necesitan atencin inmediata por parte de la

    organizacin con respecto a los servicios financieros, sociales o a cuestiones

    ambientales.

    Influencia - grupos e individuos que pueden tener impacto en la organizacin o ser un

    grupo de inters estratgico u operativo en la toma de decisiones.

    Diversas perspectivas - grupos e individuos cuyas opiniones diferentes pueden conducir

    a una nueva comprensin de la situacin y la identificacin de oportunidades para la

    accin que no puede ocurrir lo contrario.

    En base a esos criterios se han considerado los siguientes grupos de inters para AMBICAL.

    PROVEEDORES

    SOCIEDAD

    EMPLEADOS

    CLIENTES

    AMBICAL

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 35

    36

    35 36

    La comunicacin con nuestros grupos de inters es clave a la hora de establecer sinergias, para

    ello se utilizan los siguientes canales de comunicacin:

    Grupo de inters Canales de comunicacin

    Empleados

    Reuniones

    Noticias AMBICAL

    Aplicacin AMBICAL.SI

    Tablones de anuncios

    Correo electrnico interno

    Banco de ideas

    Proveedores Pgina web

    Reuniones

    Clientes

    Declaracin Medioambiental

    Pgina web

    Aplicacin e-AMBICAL

    Visitas

    Sugerencias y reclamaciones recibidas

    Encuestas de satisfaccin

    Redes sociales

    Sociedad

    Declaracin Medioambiental

    Pgina web

    Redes sociales

    Con el objetivo de mejorar la comunicacin con los grupos de inters, durante el ao 2013 se

    realiza un esfuerzo importante a travs del fomento de las redes sociales, de forma que

    AMBICAL tiene presencia en las siguientes:

    El objetivo es compartir ms all de los proyectos o la formacin que desarrollamos mediante la

    publicacin peridica de noticias de actualidad en el mbito de la Calidad, la Sostenibilidad y la

    Innovacin.

  • SOBRE NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 36

    36

    36 36

    Por ltimo, se debe sealar que si bien en la anterior memoria publicada se daba la posibilidad a

    cualquier grupo de inters de solicitar aclaraciones adicionales o realizar sugerencias de mejora,

    bien a travs de correo electrnico o a travs de la encuesta que se inclua, no se ha recibido

    hasta la fecha ninguna comunicacin al respecto.

  • E n f o q u e d e g e s t i n e i n d i c a d o r e s d e d e s e m p e o 1 - E c o n o m a .

  • 1- ECONOMA.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 2 4

    2 4

    I n f o r m a c i n s o b r e e l E n f o q u e d e G e s t i n E c o n m i c a

    AMBICAL entiende la Sostenibilidad en el aspecto econmico como el equilibrio necesario con

    los dems aspectos, Sociales y Ambientales, en las decisiones empresariales.

    En consecuencia en AMBICAL, las decisiones y actuaciones comerciales llevadas a cabo son

    siempre acordes con los principios ticos de la empresa, de esta forma:

    AMBICAL acta en inters del cliente, no forzando nunca acciones comerciales que

    puedan representarle un perjuicio.

    AMBICAL no colabora con Proveedores que no acepten la poltica ambiental de la

    empresa y los criterios ambientales a respetar en los trabajos desarrollados, y esto lo

    refleja por escrito en un compromiso de aceptacin.

    AMBICAL defiende la libre Competencia y no participa en acuerdos que puedan

    perjudicar a empresas del sector y/o a los Clientes.

    AMBICAL rechaza el trabajo infantil, el trabajo forzado, y la discriminacin laboral de

    cualquier tipo.

    AMBICAL no participa en proyectos que considere con resultados negativos para la

    sociedad, ni que incluyan actuaciones injustas para algn colectivo social.

    AMBICAL no lleva a cabo ningn servicio que pueda comprometer el Medio Ambiente ni

    implique tcnicas de bioensayo o prcticas de maltrato a los animales.

    En consecuencia AMBICAL es fiel a sus principios, no traicionndolos por causas

    empresariales, por encima de los beneficios econmicos que puedan representar los servicios

    realizados.

    I n d i c a d o r e s d e d e s e m p e o e c o n m i c o

    ASPECTO: DESEMPEO ECONMICO

    EC1. Valor econmico directo generado y distribuido

    El valor de los ingresos generados por AMBICAL en el ao 2013 no supera los 10 millones de

    euros.

    La informacin detallada de las cuentas de la sociedad se encuentra a disposicin del pblico a

    travs del Registro Mercantil.

  • 1- ECONOMA.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 3 4

    3 4

    EC2. Consecuencias econmicas y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la

    organizacin que se derivan del cambio climtico

    Dadas las caractersticas de las actividades desarrolladas por AMBICAL no se prevn riesgos

    derivados del cambio climtico y s se identifican oportunidades de negocio a travs de los

    servicios que AMBICAL ofrece a los Clientes.

    No se encuentran cuantificados los ingresos monetarios que suponen los servicios asociados al

    cambio climtico.

    EC3. Cobertura de las obligaciones de la organizacin derivadas de su plan de prestaciones

    En AMBICAL, los trabajadores disfrutan de un Plan de Flexibilidad Laboral denominado

    Flexicom, y que define unas condiciones laborales flexibles: flexibilidad de horario de trabajo,

    disfrute de tiempo libre frente a desplazamientos, posibilidad de eleccin total de vacaciones,

    entre otros.

    En consonancia, desde la puesta en marcha de dicho plan AMBICAL viene atendiendo el 100%

    de los compromisos establecidos con los empleados.

    EC4. Ayudas econmicas otorgadas por entes del gobierno

    No se han recibido ayudas financieras significativas de gobiernos.

    ASPECTO: PRESENCIA EN EL MERCADO

    EC5. Relacin entre el salario inicial desglosado por sexo y el salario mnimo local en lugares

    donde se desarrollan operaciones significativas

    El modelo de retribucin de AMBICAL responde a criterios de vala profesional por medio del

    cual todos los empleados reciben un trato justo y equitativo, garantizndose en todo caso el

    cumplimiento la legislacin laboral espaola.

    EC6. Porcentaje de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se

    desarrollan operaciones significativas

    No aplica. AMBICAL no dispone de delegaciones nacionales e internacionales permanentes.

  • 1- ECONOMA.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 4 4

    4 4

    ASPECTO: CONSECUENCIAS ECONMICAS INDIRECTAS

    EC7. Desarrollo e impacto de la inversin en infraestructuras y los tipos de servicios

    En este punto se consideran los gastos que se han generado sin cargo econmico alguno a

    clientes u organizaciones y cuyo fin ha sido la aportacin desinteresada de servicios o

    materiales propios en beneficio de la sociedad en general.

    En el ao 2013 se han realizado las siguientes aportaciones de trabajo y de tipo econmico a

    organizaciones, ONGs y otros.

    AMBICAL realiza donaciones de equipos informticos al Centro Reto de A Corua, cuya

    actividad se centra en ayudas a toxicmanos y drogodependientes.

    AMBICAL colabora con Fundaciones de insercin laboral de personas con riesgo de

    exclusin social, como la Fundacin Paideia.

    AMBICAL cede muestras de alimentos provenientes de proyectos (siempre envases

    comerciales cerrados y en fecha de consumo y adecuada conservacin) a entidades

    benficas, como La Cocina Econmica o el Banco de Alimentos.

    AMBICAL colabora en la campaa contra la desnutricin infantil de UNICEF aportando unos

    cientos de bolsas con dosis de alimento teraputico.

    EC8. Impactos econmicos indirectos significativos y alcance de los mismos

    No se han identificado impactos econmicos indirectos en la sociedad durante el periodo 2013.

    Para este riesgo nuestra empresa posee plizas de seguro de responsabilidad Civil para

    siniestros y daos a terceras personas.

    ASPECTO: PRCTICAS DE ADQUISICIN

    EC9. Porcentaje del gasto en los lugares con operaciones significativas que corresponde a

    proveedores locales

    Todos los proveedores de AMBICAL estn establecidos en Espaa.

    AMBICAL no se ha definido polticas de contratacin local determinndose la contratacin de los

    proveedores en base a la experiencia mantenida con ellos tras un proceso de evaluacin anual.

  • E n f o q u e d e g e s t i n e i n d i c a d o r e s d e d e s e m p e o 2 - M e d i o A m b i e n t e .

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 2

    22

    2 22

    I n f o r m a c i n s o b r e e l E n f o q u e d e G e s t i n a m b i e n t a l

    AMBICAL se encuentra implicada directamente con el concepto del Desarrollo Sostenible.

    La Direccin AMBICAL consciente de la importancia que para el desarrollo de sus actividades

    supone la correcta conservacin de las condiciones medioambientales de su entorno, as como

    de la necesidad de ofertar a sus clientes unos servicios que cumplan todas las garantas de

    calidad y respeto por el medio ambiente, contribuyendo a conseguir su plena satisfaccin, se

    planteado la necesidad de considerar e incluir la mejora de la Gestin Ambiental como una

    herramienta ms de gestin empresarial.

    En consecuencia AMBICAL ha establecido los siguientes compromisos de gestin ambiental:

    Integracin de los aspectos ambientales en todos los mbitos de la gestin.

    Prevencin del impacto ambiental de las actividades.

    El uso racional y eficiente de los recursos naturales.

    La concienciacin para el respeto al Medio Ambiente.

    A pesar de que la naturaleza de las actividades no conlleva procesos altamente contaminantes,

    AMBICAL est comprometida con la gestin ambiental como mbito fundamental de

    responsabilidad que le compete. De esta forma desde el ao 2005 est certificada en la norma

    UNE-EN ISO 14001 y en el Reglamento EMAS, renovando anualmente el compromiso con la

    prevencin de la contaminacin. El sistema de gestin ambiental de AMBICAL tiene como ltimo

    fin la mejora continua del desempeo ambiental y de la optimizacin de los procesos

    relacionados con el Medio Ambiente a travs de la evaluacin continua del mismo.

    De esta forma, la identificacin de riesgos de gestin ambiental se gestiona y documenta en el

    sistema de gestin ISO 14001 y EMAS, utilizando procesos y procedimientos de acuerdo a

    estos referenciales, realizndose el seguimiento mediante auditoras externas con periodicidad

    anual.

    En lnea con nuestra poltica de minimizacin del impacto ambiental de manera continua se

    llevan a cabo las siguientes actuaciones:

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 3

    22

    3 22

    Buenas prcticas ambientales

    Se dispone de un Manual de Buenas Prcticas Ambientales distribuido a todos los empleados.

    Su objetivo es dar a conocer el impacto ambiental de las actividades de AMBICAL y proponer

    actuaciones para su minimizacin.

    Sensibilizacin ambiental de los empleados

    Todo el personal de AMBICAL recibe, desde el momento de su incorporacin formacin para la

    concienciacin hacia el consumo responsable de los recursos y las correctas prcticas de

    gestin ambiental.

    Adems la organizacin garantiza la implicacin de los trabajadores en las decisiones que

    afectan al desempeo medioambiental de la organizacin, comunicando la poltica, los aspectos

    ambientales significativos, y la Declaracin Medioambiental. Para ello adems de la

    participacin activa de la direccin en todas las tareas se establecen mtodos tales como

    reuniones peridicas, banco de ideas, entre otros.

    Segregacin y recuperacin de residuos

    Uno de los objetivos de AMBICAL es contribuir a la preservacin del medio ambiente mediante

    la promocin del reciclaje y la recuperacin de los materiales susceptibles de ser reutilizados.

    AMBICAL dispone de contenedores para la separacin y posterior gestin de los residuos

    distribuidos en diversos puntos del edificio.

    I n d i c a d o r e s d e l d e s e m p e o a m b i e n t a l

    ASPECTO: MATERIALES

    EN1. Materiales por peso o volumen

    AMBICAL ha identificado las materias primas y auxiliares consumidas habitualmente que

    provocan un mayor impacto sobre el ambiente. Sobre estos materiales la empresa promueve

    polticas de minimizacin y de uso responsable.

    En la siguiente tabla se muestran los principales los valores de los consumos ms significativos.

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 4

    22

    CONSUMO DE MATERIAS

    MATERIAS AO

    2011

    CANTIDAD 2011 / N DE

    PROYECTOS

    AO

    2012

    CANTIDAD 2012 / N DE

    PROYECTOS

    AO

    2013

    CANTIDAD 2013 / N DE

    PROYECTOS

    Papel (uds., folios)

    25.000 9,36 7.500 2,84 17.500 6,52

    Papel (cuartillas de cata)

    12.469 4,67 11.615 4,40 11.000 4,10

    Fluorescentes 0 0 0 0 0 0

    Cartuchos de impresoras

    15 0,0056 25 0,0095 4 0,0015

    Toner (uds.) 2 0,0007 2 0,0008 3 0,0011

    Tabla 2.1: Consumo de materiales

    Grfico 2.1: Consumo de papel blanco

    Grfico 2.2: Consumo de papel (cuartillas de cata)

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 5

    22

    Grfico 2.3: Consumo fluorescentes

    Grfico 2.5: Consumo de cartuchos de impresora

    Grfico 2.4: Consumo de toner de impresora

    No se aprecian variaciones significativas durante los ltimos aos,

    salvo en el caso de los cartuchos de impresora y el papel. La

    cantidad de cartuchos de impresora disminuye lo que resulta

    indicativo de que las acciones llevadas a cabo para reducir los

    informes impresos son eficaces y que el progreso se encuentra

    limitado al cumplimiento de requisitos de los clientes en cuanto a

    solicitud de documentacin en formato papel. Respecto al consumo

    de papel (folios) esta cuantificacin se realiza por compras del

    mismo, lo que explica las fluctuaciones de las cantidades entre los

    aos comparados.

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 6

    22

    6 22

    EN2. Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales reciclados

    Como se indicaba anteriormente los principales materiales utilizados para la realizacin de las

    actividades llevadas a cabo por AMBICAL son el papel y los cartuchos de impresora y toner,

    siendo en ambos casos materiales reciclables.

    Los residuos de papel generados son segregados para su entrega para reciclado; por su parte el

    100 % de los cartuchos de impresora y toner empleados por AMBICAL son retirados por un

    gestor autorizado para su reutilizacin.

    ASPECTO: ENERGA

    EN3. Consumo energtico interno

    AMBICAL recibe la electricidad en baja tensin de la empresa distribuidora UNIN FENOSA.

    La potencia contratada a la compaa suministradora es de un total de 23,1 Kw. Los consumos

    de electricidad se detallan a continuacin:

    CONSUMO DE ENERGIA

    PERIODO CANTIDAD (kW-h) N DE PROYECTOS kW-h/N PROYECTOS

    Ao 2011 34.059 2.671 12,75

    Ao 2012 28.309 2.641 10,72

    Ao 2013 45.898 2.680 18,98

    Tabla 2.2: Consumo de energa

    Se observa un aumento significativo en el consumo elctrico durante este ltimo ao. En el ao

    2013 la actividad de AMBICAL en el rea de Paneles de cata se ha visto aumentada

    notablemente, lo que conlleva un mayor empleo de los equipos de cocina y preparacin de

    muestras, de gran consumo energtico (horno, placa de induccin), adems la substitucin del

    papel por la implantacin de equipos informticos en la sala de catas lleva tambin aparejado el

    aumento del consumo elctrico. En el prximo ao se espera una estabilizacin de este

    consumo, si bien va a estar condicionado al grado de actividad de la organizacin.

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 7

    22

    7 22

    Grfico 2.6: Consumo energtico

    AMBICAL dispone de un vehculo de empresa, en consecuencia, consume combustible

    (gasleo). En la siguiente tabla se presentan los datos de consumo:

    CONSUMO DE COMBUSTIBLE

    PERIODO km L (gasoil) Consumo (l/km x 100)

    Ao 2011 52.570 2.615,6 4,98

    Ao 2012 42.357 1.658,17 3,91

    Ao 2013 39.869 1.836,97 4,61

    Tabla 2.3: Consumo de combustible

    Se evidencia un aumento en el consumo de combustible en el ao 2013, si bien continua

    considerndose el consumo muy bueno dados los aos del vehculo, y el aumento en consumo

    que ello suele suponer.

    Grfico 2.7: Consumo de combustible

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 8

    22

    8 22

    EN4. Consumo energtico externo

    Los consumos de energa ms relevantes fuera de la organizacin son los consumos asociados

    a:

    En el caso de consultora, a los desplazamientos:

    Consumo de combustible vehculo propio o de alquiler.

    Consumo de combustible avin.

    Consumo de combustible tren.

    En el caso de Control de Calidad de Producto:

    Transporte de muestras.

    Consumo de combustible vehculo propio.

    Consumo de combustible mensajeras.

    Consumo de combustible transportistas (envos de muestras).

    Consumo de combustible transportistas (recogidas).

    AMBICAL no dispone de datos para informar en relacin a este indicador en unidades de

    energa, sin embargo ha procedido al clculo de su Huella de Carbono, los resultados obtenidos

    en base a toneladas de CO2 se exponen a travs del indicador EN17.

    EN5. Intensidad energtica

    La actividad de Ambical se mide en funcin del nmero de proyectos realizados, por su parte el

    consumo de combustible del vehculo se mide en l cada 100 km, de esta forma y de acuerdo con

    los datos presentados en el indicador EN3, la intensidad en el consumo de energa se presenta

    en la siguiente tabla:

    CONSUMO DE ENERGIA

    PERIODO Consumo elctrico kW-h/N PROYECTOS

    Consumo combustible vehculo

    l/km x 100

    Ao 2011 12,75 4,98

    Ao 2012 10,72 3,91

    Ao 2013 18,98 4,61

    Tabla 2.4: Consumo de energa

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 9

    22

    9 22

    EN6. Reduccin del consumo energtico

    A pesar de las medidas implantadas para reducir el consumo energtico como se expona

    anteriormente se observa un aumento significativo en el consumo elctrico durante este ltimo

    ao, motivado por el aumento de la actividad de Ambical Proyectos en el rea de Paneles de

    cata, lo que conlleva un mayor empleo de los equipos de cocina y preparacin de muestras, y de

    la substitucin del papel por la implantacin de equipos informticos en la sala de catas (segn

    se presenta en el indicador EN3).

    En la siguiente tabla se presentan las principales acciones que AMBICAL ha venido

    estableciendo para su minimizacin:

    INICIATIVAS LLEVADAS A CABO PARA LA MINIMIZACIN DEL CONSUMO ELCTRICO

    PERIODO MEDIDAS

    2011

    Anlisis de la situacin del consumo (equipos con mayor incidencia en el consumo, hbitos, etc.)

    Puesta en funcionamiento de un Plan de accin de optimizacin del consumo elctrico

    Revisin mensual de los consumos estableciendo actuaciones.

    Chequeo de las instalaciones para detectar los puntos crticos

    2012

    Concienciacin y Sensibilizacin de los empleados a travs de la realizacin de una sensibilizacin interna.

    Revisin mensual de los consumos estableciendo actuaciones.

    Chequeo de las instalaciones para detectar los puntos crticos

    2013

    Anlisis de la situacin del consumo (equipos con mayor incidencia en el consumo, hbitos, etc.)

    Puesta en funcionamiento de un Plan de accin de optimizacin del consumo elctrico

    Revisin mensual de los consumos estableciendo actuaciones.

    Chequeo de las instalaciones para detectar los puntos crticos

    Concienciacin y Sensibilizacin de los empleados a travs de cartelera.

    Tabla 2.5 Iniciativas llevadas a cabo para la minimizacin del consumo elctrico

    AMBICAL desarrolla acciones de sensibilizacin a las empresas que subcontrata, para

    realizacin de trabajos mediante informacin sobre las polticas y sensibilidades hacia el medio

    ambiente.

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 10

    22

    10 22

    Por otra parte dentro de las actividades que AMBICAL desarrolla para sus clientes se incluye el

    asesoramiento en la realizacin de productos y servicios eficientes desde el punto de vista

    energtico.

    EN7. Reducciones de los requisitos energticos de los productos y servicios

    Dadas las caractersticas de las actividades desarrolladas por AMBICAL el consumo de energa

    se basa en el consumo elctrico de las instalaciones. Las actuaciones llevadas a cabo para su

    minimizacin se presentan en el indicador EN6.

    ASPECTO: AGUA

    EN8. Captacin total de agua segn la fuente

    Toda el agua utilizada procede de la Red de Abastecimiento Municipal. Esta Red es gestionada

    por la Empresa EMALCSA y es utilizada fundamentalmente en para labores de produccin en

    sala de preparacin de muestras, limpieza, aseo y consumo del personal.

    CONSUMO DE AGUA

    PROCEDENCIA PERIODO CANTIDAD (m3) M

    3/ N DE PROYECTOS USOS

    Municipal 2011 54 m3 0,020

    Produccin / Limpieza / Aseo

    Municipal 2012 59 m3 0,022

    Produccin / Limpieza / Aseo

    Municipal 2013 59 m3 0,022

    Produccin / Limpieza / Aseo

    Tabla 2.6: Consumo de agua

    Grfico 2.8: Consumo de agua

    El consumo de agua permanece prcticamente constante a lo largo de los aos.

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 11

    22

    11 22

    EN9. Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captacin del agua

    La captacin del agua se realiza a partir de la red general de abastecimiento municipal, previa

    licencia administrativa. No han sido afectados negativamente por ningn concepto los puntos de

    captacin.

    EN10. Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada

    No se recicla ni reutiliza el agua.

    ASPECTO: BIODIVERSIDAD

    EN11. Instalaciones operativas propias, arrendadas, gestionadas que sean adyacentes, contengan

    o estn ubicadas en reas protegidas y reas no protegidas de gran valor para la biodiversidad

    Las instalaciones de AMBICAL no se encuentran situadas en, o cerca de, espacios naturales

    protegidos.

    EN12. Descripcin de los impactos ms significativos en la biodiversidad de reas protegidas o

    reas de alto valor en trminos de diversidad biolgica no protegidas que se derivan de las

    actividades, los productos y los servicios

    Por su actividad, AMBICAL no causa impactos significativos en la biodiversidad, adems como

    se expona anteriormente las instalaciones no se encuentran situadas en, o cerca de, espacios

    naturales protegidos.

    EN13. Hbitats protegidos o restaurados

    Las actividades de AMBICAL no causan impactos significativos en la biodiversidad.

    EN14. Nmero de especies incluidas en la Lista Roja de la UICN y en listados nacionales de

    conservacin cuyos hbitats se encuentran en reas afectadas por las operaciones, segn el nivel

    de peligro de extincin de la especie

    Las operaciones de AMBICAL no afectan a ningn hbitat con especies en peligro de extincin.

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 12

    22

    12 22

    ASPECTO: EMISIONES

    Con el objetivo de cuantificar la cantidad de emisiones de GEI, medidas en emisiones de CO2

    equivalente, que son liberadas a la atmsfera debido a las actividades de AMBICAL, se llev a

    cabo el clculo de la Huella de Carbono de Servicio de Consultora y Servicio de Control de

    Calidad de Producto segn el Referencial PAS 2050:2008: Especificacin del ciclo de vida de

    las emisiones de efecto invernadero.

    Para realizar dicho clculo se siguieron las siguientes etapas:

    1. Construccin del Mapa de Procesos, en su unidad funcional. Comprensin del Ciclo de

    Vida del Servicio.

    2. Definicin el alcance y los lmites del anlisis. Identificacin de fuentes emisoras.

    3. Recopilacin de datos relacionados con las cantidades de materias primas, actividades y

    emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida.

    4. Aplicacin de la metodologa de clculo que permite determinar la huella de carbono.

    5. Evaluacin de la precisin del anlisis de huella de carbono.

    6. Resultado.

    El alcance del clculo es el Servicio de Consultora y Servicio de Control de Calidad de

    Producto, con las siguientes consideraciones:

    En el caso de consultora:

    Consumo energa elctrica en las instalaciones (oficina).

    Transporte (Desplazamientos):

    o Consumo de combustible vehculo de empresa.

    o Consumo de combustible vehculo propio.

    o Consumo de combustible vehculo alquiler.

    o Consumo de combustible avin.

    o Consumo de combustible tren.

    En el caso de CCP:

    Consumo energa elctrica en las instalaciones.

    Transporte de muestras.

    Consumo de combustible vehculo propio.

    Consumo de combustible mensajeras.

    Consumo de combustible transportistas (envos de muestras).

    Consumo de combustible transportistas (recogidas).

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 13

    22

    13 22

    Exclusiones del proceso de clculo de emisiones que se detraen en su totalidad:

    Envos de correspondencia y reprografa.

    Emisiones derivadas de la biodegradacin de residuos (p.e. 41 litros de aceite en 2013).

    No se detectan emisiones por fugas de los equipos de refrigeracin de las instalaciones.

    En los siguientes indicadores se presentan los resultados obtenidos del clculo de nuestra

    huella de Carbono.

    EN15. Emisiones directas de gases de efecto invernadero (Alcance 1)

    Como se expona anteriormente, AMBICAL dispone de un vehculo de empresa, en

    consecuencia, consume combustible (gasleo). Anualmente AMBICAL calcula las emisiones

    directas de gases de efecto invernadero (en toneladas de CO2) emitidas a consecuencia de sus

    actividades por consumo de combustible, los resultados obtenidos se presentan en la siguiente

    tabla:

    Emisiones directas de gases de efecto

    invernadero

    PERIODO Tm CO2

    Ao 2011 0,0070

    Ao 2012 0,0044

    Ao 2013 0,0049

    Tabla 2.7: Emisiones directas de gases de efecto invernadero

    Grfico 2.9: Emisiones directas de gases de efecto invernadero

    Se aprecia un ligero aumento, conforme a lo expuesto en el indicador EN3.

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 14

    22

    14 22

    EN16. Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero al generar energa (Alcance 2)

    AMBICAL emplea para llevar a cabo sus actividades electricidad, que recibe en baja tensin de

    la empresa distribuidora UNIN FENOSA. Anualmente AMBICAL calcula las emisiones

    indirectas de gases de efecto invernadero (en toneladas de CO2) emitidas a consecuencia de

    sus actividades por consumo elctrico, los resultados obtenidos se presentan en la siguiente

    tabla:

    Emisiones indirectas de gases de efecto

    invernadero

    PERIODO Tm CO2

    Ao 2011 12,30

    Ao 2012 10,23

    Ao 2013 16,58

    Tabla 2.8: Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero

    Grfico 2.10: Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero

    Se aprecia un ligero aumento, conforme a lo expuesto en el indicador EN3.

    EN17. Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (alcance 3)

    Los consumos de energa ms relevantes fuera de la organizacin son los consumos asociados

    a:

    En el caso de consultora, a los desplazamientos:

    Consumo de combustible vehculo propio o de alquiler.

    Consumo de combustible avin.

    Consumo de combustible tren.

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 15

    22

    15 22

    En el caso de Control de Calidad de Producto:

    Transporte de muestras.

    Consumo de combustible vehculo propio.

    Consumo de combustible mensajeras.

    Consumo de combustible transportistas (envos de muestras).

    Consumo de combustible transportistas (recogidas).

    En el ao 2013, AMBICAL ha calculado las otras emisiones indirectas de gases de efecto

    invernadero (en toneladas de CO2) emitidas a consecuencia de sus actividades, los resultados

    obtenidos se presentan en la siguiente tabla:

    Otras Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero

    Tm CO2

    Consultora

    Consumo de combustible coches propios 4,520

    Consumo de combustible coches alquiler 1,072

    Consumo de energa trenes 0,056

    Consumo de combustible aviones 6,639

    Control de Calidad

    Producto Transportes (recogida de muestras, envos lotes, etc.) 11,910

    Envos de muestras 4,709

    Tabla 2.9: Otras Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero

    EN18. Intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero

    Como se expona anteriormente la actividad de Ambical se mide en funcin del nmero de

    proyectos realizados, de esta forma y de acuerdo con los datos presentados en los indicadores

    EN15, EN16 y EN17, la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero se presenta

    en la siguiente tabla:

    HUELLA DE CARBONO

    SERVICIO HUELLA (TM CO2) por proyecto

    Consultora 0,148

    Control calidad producto 0,0013

    Tabla 2.10: Huella de Carbono

  • 2- MEDIO AMBIENTE.

    M e m o r i a d e s o s t e n i b i l i d a d A M B I C A L P R O Y E C T O S 16

    22

    16 22

    Se observa un resultado de Huella de Carbono significativamente superior para los servicios de

    Consultora que para los de Control de Calidad de Producto, esto es debido a la diferencia en el

    nmero de proyectos entre Consultora y Control de Calidad de Producto, siendo muy superior

    en el segundo caso. De esta forma al prorratear los clculos globales por proyecto el resultado

    de Huella disminuye de forma relevante. Si se observan las emisiones totales por rea no se

    observan diferencias significativas:

    SERVICIO HUELLA (TM CO2)

    Consultora 33,720

    Control calidad producto 32,684

    Tabla 2.11: Huella de Carbono

    EN19. Reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero

    El presente es el segundo clculo de huella de carbono que realiza AMBICAL, si se realiza una

    comparacin interna en la evolucin de la Huella por servicio.

    HUELLA DE CARBONO

    SERVICIO 2010

    HUELLA (TM CO2)

    2013

    HUELLA (TM CO2)

    Variacin

    Consultora 50,74 33,72 -34%

    Control calidad producto 17,62 32,68 +85%

    Total 68,36 66,40 -3%