memoria de actividades · 2018-07-10 · normativa especÍfica aplicable resolución de 18 de julio...

204

Upload: others

Post on 06-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 2: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 3: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

MEMORIA DE ACTIVIDADES_2017

Page 4: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 5: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

MEMORIA DE ACTIVIDADES_2017

Page 6: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 7: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

N O R M A T I V A E S P E C Í F I C A A P L I C A B L E

Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Permanente del Real Patronato por el que se establecen los precios de carácter comercial por prestación de servicios y actividades del Museo.

Real Decreto 933/2013, de 29 de noviembre, por el que se modifica el Estatuto del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, aprobado por Real Decreto 188/2013, de 15 de marzo.

Real Decreto 188/2013, de 15 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Resolución de 12 de abril de 2013, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de delegación de competencias.

Resolución de 11 de abril de 2013, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Permanente del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en el que se establecen los precios públicos de entrada al Museo.

Ley 34/2011, de 4 de octubre, reguladora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Orden PRE/3250/2010, de 12 de noviembre, por la que se modifica la Orden de 18 de enero de 2000 por la que se establecen las tarifas de los servicios o actividades sujetos a la tasa por utiliza-ción de espacios en museos y otras instituciones culturales del Ministerio de Educación y Cultura.

Resolución de 30 marzo de 2010, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Conve-nio de colaboración entre el Ministerio de Cultura y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para la incorporación de este organismo a la sede electrónica del Ministerio de Cultura.

Orden de 18 de enero de 2000, por la que se establecen las tarifas de los servicios o actividades sujetos a la tasa por utilización de espacios en museos y otras instituciones culturales del Ministerio de Educación y Cultura.

Real Decreto 410/1995, de 17 de marzo, sobre reordenación de las colecciones estables del Museo Nacional del Prado y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Orden de 20 de enero de 1995, por la que se establecen los precios públicos de determinados servi-cios prestados por los centros directivos y organismos autónomos del Ministerio de Cultura.

Patrimonio Cultural y Museos Estatales

Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigen-tes sobre la materia.

Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, por el que se desarrolla la disposición adicional novena de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, sobre garantía del Estado para obras de interés cultural.

Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titulari-dad Estatal y del Sistema Español de Museos, modificado por Real Decreto 496/1994, de 17 de marzo.

Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

Page 8: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Órganos rectores del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Presidente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía El Real Patronato El Director del Museo

Presidente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Es la persona Titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Íñigo Méndez de Vigo y Montojo

Real Patronato

c o m p o s i c i ó n

p r e s i d e n c i a d e h o n o r

SS. MM. los Reyes de España

p r e s i d e n t e Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Ricardo Martí Fluxá

v i c e p r e s i d e n t e

Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Óscar Fanjul Martín

Page 9: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

v o c a l e s n at o s

Secretario de Estado de Cultura

Fernando Benzo Sainz

Subsecretario de Educación, Cultura  y Deporte

José Canal Muñoz

Subsecretario de Hacienda y Función Pública

Felipe Martínez Rico

Director General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural

Luis Lafuente Batanero

Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Manuel Borja-Villel

Subdirector Gerente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Michaux Miranda Paniagua

Viceconsejero de Cultura y Deporte del Principado de Asturias

Vicente Jesús Domínguez García

Consejero de Educación, Cultura y Deporte del  Gobierno de Cantabria

Ramón Ruiz Ruiz (hasta el 20 de septiembre, en virtud del Decreto 2/2017, de 20 de septiembre, por el que se dispone el cese del señor consejero de Educación, Cultura y Deporte)

Francisco Javier Fernández Mañanes(desde el 21 de septiembre, por Decreto 3/2017, de 20 de septiembre, por el que se nombra consejero de Educación, Cultura y Deporte)

Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía

Rosa Aguilar Rivero (hasta el 8 de junio, en virtud del Decreto de la Presidenta 9/2017, de 8 de junio, por el que se dispone el cese de doña Rosa Aguilar Rivero como Consejera de Cultura)

Miguel Ángel Vázquez Bermúdez(desde el 9 junio, por Decreto de la Presidenta 18/2017, de 8 de junio, por el que se dispone el nombramiento de don Miguel Ángel Vázquez Bermúdez como Consejero de Cultura)

Presidente de la Real Asociación de Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

José Joaquín de Ysasi-Ysasmendi Adaro

v o c a l e s p o r d e s i g n a c i ó n

Montserrat Aguer TeixidorPedro Argüelles SalaverríaZdenka BadovinacMaría Bolaños AtienzaJosé Capa EirizMiguel Ángel Cortés MartínMarcelo Mattos AraújoSantiago de Torres SanahujaSalvador Alemany Mas

en representación de la entidad Abertis

José María Álvarez-Pallete en representación de la entidad Telefónica S. A.

Ana Patricia Botín Sanz de Sautuola O’Shea en representación de la entidad Banco Santander

Ignacio Garralda Ruiz de Velasco en representación de la entidad Fundación Mutua Madrileña

Antonio Huertas Mejías en representación de la entidad Mapfre, S. A.

Pablo Isla Álvarez de Tejera en representación de la entidad Inditex

pat r o n o s d e h o n o r

Guillermo de la DehesaPilar Citoler CarillaClaude Ruiz Picasso

s e c r e ta r i a d e l r e a l pat r o n at o

Carmen Castañón Jiménez

Sesiones del Real Patronato celebradas en 2017

En 2017 el Pleno del Real Patronato celebró dos sesiones ordinarias, que tuvieron lugar los días 28 de marzo y 19 de octubre.

La Comisión Permanente celebró sus correspondientes sesiones ordinarias los días 24 de febrero, 18 de mayo, 4 de julio, 19 de septiembre y 23 de noviembre. De forma extraordinaria se celebró una sesión el día 21 de diciembre.

Page 10: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 11: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

El Museo Reina Sofía se ha posicionado como un centro de referencia museística a nivel internacional, gracias a unas marcadas líneas de actuación que comprenden un modelo de gestión de lo público basado en el interés y el cuidado de lo común. En este sentido, la institución continúa promoviendo programas plurales y diversos, que favorezcan la implicación de los distintos públicos y la actividad creativa de artistas, comisarios, investigadores y otros agentes culturales. Impulsar y desarrollar estructuras, dinámicas y saberes tanto dentro como fuera del espacio museístico sigue siendo una prioridad, a fin de lograr una interpelación fluida y directa con la sociedad en el marco de un intercambio enriquecedor. La presente memoria recoge la actividad del Museo durante el año 2017, en el que se han mantenido y planteado numerosas iniciativas de investigación, divulgación, colaboración y formación con el propósito de alcanzar y perseverar en los mencionados objetivos.

Este año ha destacado de manera muy especial la celebración del ochenta aniversario de la creación de Guernica de Pablo Picasso, pieza clave de la Colección, en torno a la que se ha desarrollado un amplio programa transversal que ha integrado numerosas líneas de trabajo y propuestas de los distintos departamentos del Museo. A este respecto, sobresale la labor de investigación realizada por el Departamento de Colecciones que se ha concretado en dos proyectos: la muestra Piedad y terror en Picasso. El camino hacia Guernica y la página web Repensar Guernica. Historia y conflicto del siglo xx. La exposición ha planteado una relectura de la obra que cuestiona su naturaleza icónica a través de un exhaustivo estudio en torno a su contexto sociopolítico así como dentro de la propia trayectoria de Picasso. Para ello han resultado fundamentales los significativos acuerdos de préstamo establecidos con instituciones de primer orden, como el Musée Picasso y

el Centre Pompidou de París, la Tate Modern de Londres, el Museum of Modern Art y el Metropolitan Museum de Nueva York, la Beyeler Fondation y el Kunstmuseum de Basel, el Stedelijk Van Abbemuseum de Eindhoven o el Fine Arts Museum de San Francisco, así como aquellos firmados con las colecciones privadas de Claude Ruiz-Picasso, Nahmad o Menil. Se sumó a este programa la exposición Art et Liberté. Ruptura, guerra y surrealismo en Egipto (1938-1948), que abordó el caso del grupo egipcio Art et Liberté, para el que Guernica fue un referente importante, llegando a ilustrar con él su manifiesto fundacional.

Por otra parte, fruto del proyecto de investigación Archivo Guernica, desarrollado durante dos años, se ha presentado la web Repensar Guernica. Historia y conflicto del siglo xx. Concebida como un archivo de archivos en torno a Guernica, en ella se incorporan alrededor de 2 000 mil documentos, procedentes de 120 archivos públicos y privados, instituciones y agencias nacionales e internacionales. Contando también con la colaboración de los departamentos de Restauración y Conservación, y Proyectos digitales del Museo, esta iniciativa se ofrece como una herramienta de conocimiento abierta, en constante evolución, que se enriquece progresivamente con nuevos materiales. Un lugar destacado dentro del microsite lo ocupa el estudio de Guernica en gigapíxel que gracias a las últimas tecnologías aplicadas al patrimonio artístico, agrupa y gestiona un gran número de imágenes del cuadro, facilitando información muy específica sobre este.

El Museo ha continuado asimismo desplegando otras líneas de investigación en torno a los fondos de la Colección, enriqueciendo esta labor con nuevas presentaciones e incorporaciones, tanto por la vía de adquisiciones como a través de donaciones y depósitos. Esto ha permitido

Presentación

Page 12: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

profundizar en un discurso plural de la práctica artística, que este año ha prestado particular atención también a la guerra civil española y la posguerra, la producción artística contemporánea, el arte latinoamericano y de Europa del Este, y las prácticas arquitectónicas. En este sentido, sobresale la presentación Colección Telefónica. Cubismo(s) y experiencias de la Modernidad, que ha reunido los fondos cubistas del Museo con los de la Fundación Teléfonica, en depósito comodato desde 2016. Igual de relevantes han sido las dos muestras dedicadas a la Colección Soledad Lorenzo, cuyas obras conforman el legado testamentario de la galerista a favor del Museo: Punto de encuentro y Cuestiones personales, que trazan sendos recorridos por la historia reciente del arte español y sus conexiones y vínculos con la escena internacional.

Entre las incorporaciones de 2017, destaca la donación de cinco esculturas de Pablo Gargallo en plomo, fundamentales para el área de las vanguardias históricas, así como la apuesta de la Fundación Museo Reina Sofía por las corrientes conceptualistas del arte latinoamericano, como las de Kati Horna o Enrique Bostelmann.

Respecto a las exposiciones temporales, subrayar aquellas fruto de estrechas colaboraciones con otras instituciones y entidades, como Bruce Conner. Es todo cierto, organizada con el San Francisco Museum of Modern Art de San Francisco, primera muestra dedicada al artista estadounidense en España; Kobro y Strzeminski. Prototipos vanguardistas en colaboración con el Muzeum Sztuki de Łódz, que ofreció una lectura atenta a las experiencias vanguardistas de principios del siglo xx en Polonia; y

nsk del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst. Un hito de la década final de Yugoslavia, realizada con la Moderna galerija de Liubliana, que presentó la controvertida y heterodoxa práctica del colectivo Neue Slowenische Kunst en la Yugoslavia de 1980.

Otras muestras han buscado profundizar en contextos, trayectorias y medios alejados de los discursos dominantes dentro de la historiografía tradicional, como Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma, en torno a la producción teórica e iniciativas del crítico brasileño; la retrospectiva Lee Lozano. Forzar la máquina, sobre la provocadora y radical propuesta de esta artista estadounidense; George Herriman. Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy Kat, centrada en la obra de este pionero del cómic.

Resulta también reseñable el interés del Museo por las prácticas performativas; en concreto, se han organizado en el Palacio de Velázquez dos muestras monográficas dedicadas a artistas interesados en el trabajo con el cuerpo, que han activado, junto con el equipo de mediación, sus piezas durante el periodo de exposición: Franz Erhard Walther. Un lugar para el cuerpo y Esther Ferrer. Todas las variaciones son válidas, incluida esta, dedicada a una de las pioneras del arte de performance en España, galardonada con el Premio Velázquez en 2014. En este sentido, sobresale también la muestra William Kentridge. Basta y sobra, en la cual la producción del artista sudafricano se ha revisado atendiendo a su dimensión escénica.

Por último, mencionar también aquellas exposiciones para las que se han producido proyectos específicos, como

´

´

Page 13: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

los realizados para el Palacio de Cristal en Doris Salcedo. Palimpsesto y Rosa Barba. Registros de tránsito solar; y dentro del Programa Fisuras, la muestra David Bestué. rosi amor.

El Área de Actividades Públicas ha mantenido su apuesta por integrar la noción de pedagogía en el dispositivo museográfico, planteando espacios de reflexión y debate en torno a temas actuales. Con este objetivo, se ha desarrollado un amplio programa de seminarios y conferencias, encuentros con creadores y teóricos, ciclos audiovisuales, performances, danza, otras teatralidades, música experimental y arte sonoro.

En paralelo y en consonancia con las investigaciones en torno a la Colección y las exposiciones temporales, sobresalen aquellas iniciativas relacionadas con el mural de Picasso, como los ciclos de conferencias Devenir Guernica. Lecturas sobre guerra, exilio e iconoclastia y Piedad y terror. Picasso en guerra, así como las piezas de danza Deep Song, de la Compañía Martha Graham, y Gernika-Guernica de Kukai Dantza. Por otra parte, también se señalan los seminarios La utopía de la forma. Abstracción y construcción entre América Latina y Europa del Este, que abordó las declinaciones del proyecto moderno en el marco de las muestras dedicadas a Mário Pedrosa y Kobro y Strzeminski; y Podría quien te recuerda... Cuerpo, archivo y memoria que reunió distintas propuestas de danza y performance contemporáneas.

La programación audiovisual ha incorporado asimismo la celebración del ochenta aniversario de Guernica, con

el ciclo Secuencias Guernica. El mural en el ensayo documental. Con otras temáticas que abarcan un amplio y diverso conjunto de planteamientos, destacan los ciclos El ojo en la materia. Dziga Vertov y el cine soviético temprano centrado en el corpus fílmico del cineasta ruso; La Tricontinental. Cine, utopía e internacionalismo que presentó las acciones, imaginarios y producciones de esta experiencia de colaboración entre los países del sur global; y Adam Curtis. Una historia natural de poder, un estudio en torno al trabajo del cineasta británico.

En relación con el presupuesto económico, apuntar que, además de los recursos públicos, el Museo ha continuado buscando financiación complementaria, basada en gran medida en la coproducción de exposiciones, la explotación de recursos propios y la ayuda de patrocinadores. Este año destaca muy especialmente el considerable incremento de los ingresos por patrocino. Con ello, se han diversificado, por consiguiente, las fuentes de obtención de recursos económicos sin modificar, no obstante, las líneas maestras de los programas citados, que se deben a sus públicos, entendidos como entidades heterogéneas, diversas y complejas.

A modo de conclusión, apuntar que durante 2017 se ha consolidado la tendencia de aumento en el número de visitantes al Museo. En este sentido, la institución ha continuado manteniendo un carácter plural en sus programas, apoyando proyectos de naturalezas y alcances diversos, con el objetivo de seguir apelando a una sociedad plural a través de propuestas, relatos e iniciativas que favorezcan el debate y la reflexión desde perspectivas múltiples.

´

Page 14: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 15: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 . C O L E C C I O N E S

Colecciones 1 4

Registro de Obras de Arte 7 2

Conservación-Restauración 80

2 . E X P O S I C I O N E S 88

3 . A C T I V I D A D E S P Ú B L I C A S

Programas Culturales 1 1 0

Centro de Estudios 1 1 6

El Museo en Red 1 20

Educación y Mediación 1 24

Políticas de Públicos 1 32

Proyectos Digitales. Web, Radio y Canales de Vídeo 1 36

Biblioteca y Centro de Documentación 1 42

4 . A C T I V I D A D E S E D I T O R I A L E S 1 44

5 . P R O T O C O L O 1 58

6 . P R E N S A 1 66

7 . E L M U S E O E N C I F R A S

Gerencia 1 7 2

Área de Desarrollo Estratégico y de Negocio 1 7 8

8 . F U N D A C I Ó N M U S E O R E I N A S O F Í A 1 82

A N E X O S

Listado de convenios de colaboración 1 90

Relación de personal 1 92

Becas y prácticas formativas 1 9 7

Índice

Page 16: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 . C O L E C C I O N E S

Page 17: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 18: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

El Departamento de Colecciones ha realizado durante 2017 tareas de estudio, documentación, adquisición, conservación y difusión de los fondos del Museo Reina Sofía. Esta labor se desarrolla en relación con una se- rie de líneas de trabajo prioritarias, que orientan la reflexión de la institución sobre la práctica artística. A lo largo de este año se ha prestado especial atención a las vanguardias de las primeras décadas del siglo xx,

en particular a Pablo Picasso y Guernica, la guerra civil española y la posguerra, la producción artística contemporánea, el arte latinoamericano y de Europa del Este, y las prácticas arquitectónicas.

El principal objetivo de estas tareas de estudio y adquisición es el acercamiento del patrimonio artístico del Museo a los diversos públicos, lo que se concreta a través de una serie de relecturas periódicas en torno a la presentación y exhibición de la Colección. Estas micronarraciones permiten al visitante establecer múltiples formas de relación entre conceptos, contextos y obras, y revisar las jerarquías establecidas. Asimismo, con este propósito, se han propuesto exposiciones de temática específica, como Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica o Colección Telefónica. Cubismo(s) y experiencias de la modernidad, que se vinculan con los relatos existentes aportando nuevos puntos de vista.

Cabe apuntar que un importante conjunto de fondos de la Colección se ha presentado en otros contextos: for- mando parte de exposiciones itinerantes, de muestras temporales del propio Museo o de proyectos promo-vidos por diversas instituciones culturales, en las que se han integrado en calidad de préstamos o depósitos.

Para la consecución de estos objetivos, el Departamento de Colecciones ha colaborado estrechamente con otros departamentos como los de Registro, Restauración, Arquitectura y Mantenimiento, así como con el Patronato del Museo. También ha trabajado en red con diversos agentes del mundo del arte, como ins-tituciones, entidades, artistas e investigadores, con los que se han intercambiado obras y conocimientos, promoviendo el debate y haciendo posible diversos proyectos, como la citada exposición dedicada a Picasso o a la trayectoria de la histórica galerista Soledad Lorenzo.

Colecciones

1 6

ANNA OPPERMAN Ersatz Problem by Example of Beans, 1968-1977

Page 19: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 20: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 8 c o l e c c i o n e s

Archivo Guernica

El Museo ha presentado los resultados de la investi­gación Archivo Guernica, realizada por el Departa­mento de Colecciones, sobre la documentación existente en torno a la obra clave Guernica, de Pablo Picasso, que ha reunido un archivo de alrededor de 2 000 documentos. Este importante proyecto se ha llevado a cabo en colaboración con archivos, bibliotecas y museos, tanto españoles como extranjeros, y ha permitido la localización, reproducción e ingreso de una impor­tante cantidad de materiales documentales, gráficos y audiovisuales que contribuyen a un conocimiento más profundo de los episodios más significativos del cuadro y su papel en la construcción del imaginario del mundo contemporáneo. El Departamento de Proyectos Digitales del Museo ha elaborado un microsite que recoge y pone a disposición del público esta investigación.

Documentación y Base de datos

Los Servicios de Conservación del Departamento de Colecciones se han ocupado del estudio y docu­mentación de los fondos del Museo con el fin de completar las fichas de las obras de nuevo ingreso. A este respecto, y en relación con la revisión de los fondos, se ha producido un significativo avance en el Servicio de Artes Performativas e Intermedia, que ha completado la revisión del 90% de sus piezas. Asimismo, se han continuado las labores de in­vestigación histórica y artística enfocadas en el catá­logo razonado de la Colección, realizándose 2 500 nuevas entradas. Este trabajo se recoge en la actua­lidad en la base de datos simars, el sistema de ges­tión y documentación integral de la Colección, en la que, en este 2017, se han depurado los tesauros de materia, técnica y soporte/formato. Desde hace unos años, este departamento cola­bora con el Departamento de Informática del Mu­seo y con otros agentes implicados en el diseño de un nuevo programa informático para la gestión de los fondos museográficos, goars. En este sentido, se han analizado las necesidades específicas del de­partamento y de la gestión de sus fondos buscando implementar este sistema, especialmente en lo refe­rente a la migración e incorporación de datos.

Page 21: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 9

Ingresos de obras de arte

El Departamento de Colecciones, en colaboración con la Dirección del Museo, su Patronato y otros departamentos, y en consonancia con las líneas de investigación y la programación de la institución, impulsa la incorporación de obras de arte por la vía de compra, producción propia, donación o depósito temporal. De este modo, en 2017 se han incorpora­do a los fondos del Museo 516 obras.

I N G R E S O S O N E R O S O S

Se han producido 96 ingresos onerosos, entre los que habría que destacar:• Conjunto de fotografías ligadas a la guerra

civil española de la artista Kati Horna.• Dos obras de Eloy Laguardia y de Mathias

Goeritz representativas de la Escuela de Alta­mira, surgida en la primera posguerra.

• Conjunto de obras producidas en el contexto del madrileño Centro de Cálculo. La ad qui si­ción de este conjunto, que recoge la ex pe riencia sobre la generación informática de formas plásticas de artistas como lugán, Tomás García Asensio o José Luis Alexanco, permitirá llevar a cabo un montaje en torno a estas prácticas en próximas fechas.

De la segunda mitad del siglo xx, pero del ámbito internacional, destacan:• Una importante escultura de la artista Anna

Oppermann y una película de Ulrike Ottinger, que se encuadran dentro de la labor del Museo orientada a visibilizar el trabajo de importantes artistas mujeres.

LUGÁN (LUIS GARCÍA NÚÑEZ) Divertimento con disco telefónico, 1967

ULRIKE OTTINGER Freak Orlando, 1981

Page 22: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

2 0 c o l e c c i o n e s

• Conjunto de vídeos de Jean­Marie Straub y Danièle Huillet, fruto de la investigación y con­tactos realizados para la preparación del ciclo de cine dedicado a estos cineastas en el Museo.

• Obras de Mladen Stilinović y Adriana Bustos, procedentes de dos ámbitos geográficos que constituyen dos líneas particulares de tra ba­jo del Museo Reina Sofía, Europa del Este y Latinoamérica.

Finalmente, cabe destacar las compras realizadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a favor del Museo:• Grupo de obras de artistas españolas relaciona­

das con el Arte Pop, como Mari Chordà, Isabel Oliver o Ángela García Codoñer.

• Conjunto artístico y documental de la produc­ción en el exilio del artista Miguel Prieto, que hasta ahora no estaba representado en la Co­lección del Museo.

Ingresos por producción: gracias a la exposición dedicada a la artista Tamar Guimarães en el marco del Programa Fisuras, el Museo ha ingresado una obra de producción propia junto a una segunda pie­za fruto de un depósito de la Fundación del Museo Reina Sofía.

JOSÉ MORENO VILLA Nocturno, 1950-1952

TAMAR GUIMARÃES La incorrupta, 2016

Page 23: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 2 1

SALVADOR COSTA S/T (Serie Punk), 1977 / Copia de época

Page 24: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

2 2 c o l e c c i o n e s

ADRIANA BUSTOS Burning Books I, 2016

Page 25: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 23

I N G R E S O S O N E R O S O S

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

ALEXANCO, JOSÉ LUIS (Madrid, 1942) MouVNT 1974 Dibujo / Collage / Obra gráfica

AD07557

BUSTOS, ADRIANA (Bahía Blanca, Argentina, 1965)

Burning Books I 2016 Instalación AD07544

CASTELLANOS, LUIS (Madrid, 1915-1946)

Rebelión anarquista 1932 Pintura AD07601

CHORDÀ RECASENS, MARI (Amposta, Tarragona, 1942)

Vaginals 1966 Pintura DE02160

Vaginals 1966 Pintura DE02161

Joguet per a l’Ángela 1969 Escultura DE02162

CORAZÓN, ALBERTO (Madrid, 1942)

CALABUIG, TINO (Colmenar de Oreja, Madrid, 1939)

DADÁ BERLÍN: JOHN HEARTFIELD 1973 Arte gráfico AD07602

COSTA I VALLS, SALVADOR (Barcelona, 1948-2008)

S/T (Serie Punk) 1977 / Copia de época

Fotografía AD07573

Cherry Vanilla (Serie Punk) 1977 / Copia de época

Fotografía AD07574

S/T (Serie Punk) 1977 / Copia de época

Fotografía AD07575

S/T (Serie Punk) 1977 / Copia de época

Fotografía AD07576

S/T (Serie Punk) 1977 / Copia de época

Fotografía AD07577

Johnny Moped (Serie Punk) 1977 / Copia de época

Fotografía AD07578

DURAND-RUIZ, GISÈLE (Saint-Jean-du-Gard, Francia, 1949)

LIN, JACQUES (1948)

Lignes d’erre de Janmari, réseau de Fernand Deligny, Monoblet

1977 Dibujo AD07615

FAIGENBAUM, PATRICK (París, 1954) Carlo Diaz. Ancien directeur du lycée, (à) l’Institut Barri Bèsos

2002 Fotografía AD07597

Sortie du métro Glorias 2001 Fotografía AD07598

La rampe du marché hebdomadaire du Besòs 2002 Fotografía AD07599

Monsieur Gil, Sud-Ouest du Besòs 2001 Fotografía AD07600

FAROCKI, HARUN (Nový Jicin, República Checa, 1944- Berlín, Alemania, 2014)

La plata y la cruz 2010 Vídeo AD07653

GARCÍA ASENSIO, TOMÁS (Huelva, 1940) Circular 3 1968 Pintura AD07550

Sin título 1970 Pintura AD07551

Sin título 1970 Pintura AD07552

Page 26: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

24 c o l e c c i o n e s

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

GARCÍA CODOÑER, ÁNGELA (Valencia, 1944)

Divertimento (Serie Morfologías) 1973 Pintura DE02156

1.2.3.4. Composición 1977 Pintura DE02157

GARCÍA SEVILLA, FERRAN (Palma de Mallorca, 1949)

Sin título (Astronauta) 1973 Collage AD07546

GIMÉNEZ LAGUARDIA, ELOY (Zaragoza, 1927-San Sebastián, 2015)

Sin título 1948 Dibujo AD07548

GOERITZ, MATHIAS (Danzig, Alemania, 1915- Ciudad de México, México, 1990)

Cartel de las Cuevas de Altamira 1948 Arte gráfico AD07549

GÓMEZ PERALES, JOSÉ LUIS (Madrid, 1923- Buenafuente del Sistal, Guadalajara, 2008)

Sucesión de Fibonacci 1970 Dibujo digital AD07553

Construcción modulada 7207 1972 Pintura AD07554

GRAU, EULÀLIA (Terrassa, Barcelona, 1946)

Los VIP (Etnografia) 1973 Pintura AD07571

GUIMARÃES, TAMAR (Belo Horizonte, Brasil, 1967)

La incorrupta 2016 Cine AD07563

HERNÁNDEZ LEÓN, JUAN MIGUEL (Málaga, 1945)

El viaje 1969 Cine AD07572

HORNA, KATI (Budapest, Hungría, 1912- Ciudad de México, México, 2000)

Subida a la catedral 1938 Copia posterior

Fotografía AD07662

L'enfance 1939 Copia posterior

Fotografía AD07663

Los paraguas (Barcelona) 1937 Copia posterior

Fotografía AD07664

Miliciano de la columna Ascaso en el frente de Aragón

1937 Fotografía AD07665

Milicianos en el carrascal de Banastás (Aragón) 1937 Fotografía AD07666

Centro de maternidad en Barcelona 1937 Fotografía AD07667

Próximamente: Umbral, La Revista del Pueblo 1937 Arte gráfico / Fotografía

AD07668

Mussolini: Dictador Deportivo 1938 Fotografía AD07669

Federación Anarquista Ibérica ¡REFUGIOS! 1938 Fotografía AD07670

Sin título 1938 Fotografía AD07671

JORDÁ, JOAQUÍN (Santa Coloma de Farners, Girona, 1935- Barcelona, 2006)

De nens 2003 Cine AD07596

LAMELAS, DAVID (Buenos Aires, Argentina, 1946)

Piel rosa 1965-2016 Instalación AD07558

I N G R E S O S O N E R O S O S

Page 27: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 2 5

EULÀLIA GRAU Los V.I.P. (Etnografia), 1973

KATI HORNA Los paraguas (Barcelona), 1937 / Copia posterior

JEAN-MARIE STRAUB Y DANIÈLE HUILLET En rachâchant, 1983

Page 28: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

2 6 c o l e c c i o n e s

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

LUGÁN (LUIS GARCÍA NÚÑEZ) (Madrid, 1929)

Divertimento con disco telefónico 1967 Escultura AD07555

9 impulsos aleatorios 1967 Escultura AD07556

MORENO VILLA, JOSÉ (Málaga, 1887-Ciudad de México, México, 1955)

Nocturno 1950-1952 Pintura DE02163

OLIVER, ISABEL (Valencia, 1946) Feliz reunión 1970-1973 Pintura DE02158

Sin título (Serie De profesión sus labores) 1972-1974 Instalación DE02159

OPPERMANN, ANNA (Eutin, Alemania, 1940-Celle, Alemania, 1993)

Ersatz Problem by Example of Beans 1968-1977 Escultura AD07660

OTTINGER, ULRIKE (Alemania, 1942) Freak Orlando 1981 Cine AD07654

PRIETO ANGUITA, MIGUEL (Almodóvar del Campo, Ciudad Real, 1907- Ciudad de México, México, 1956)

Viñedo y pájaros 1940 Pintura DE02164

La vaca parturienta 1940 Pintura DE02165

Serpientes y cactus 1946 Pintura DE02166

Adolescentes 1940 Arte gráfico DE02167

A la sombra 1940 Arte gráfico DE02168

¡Sorpresa! El banquete 1940 Arte gráfico DE02169

Toros ametrallados 1940 Arte gráfico DE02170

La espera 1940 Arte gráfico DE02171

La siesta 1940 Arte gráfico DE02172

Las cónicas montañas 1940 Dibujo DE02173

Una historia sin brillo 1940 Dibujo DE02174

Tuyo es el reino (I) 1940 Dibujo DE02175

Tuyo es el reino (II) 1940 Dibujo DE02176

Ilustración para la portada de «Elegías españolas» 1940 Dibujo DE02177

Elogio del llanto. Ilustración para «Elegías españolas» 1940 Dibujo DE02178

Primera elegía muladar. Tribunal del virgo. Ilustración para «Elegías españolas»

1940 Dibujo DE02179

Primera elegía muladar. Tribunal del virgo. Boceto para la ilustración para «Elegías españolas»

1940 Dibujo DE02180

La Esfinge Mestiza 1945 Dibujo DE02181

Veracruz 1945 Dibujo DE02182

Cómo llegué a México 1945 Dibujo DE02183

Puebla de los ángeles 1945 Dibujo DE02184

México la ciudad 1945 Dibujo DE02185

Rostros, lugares, ambientes 1945 Dibujo DE02186

Pan y toros 1945 Dibujo DE02187

I N G R E S O S O N E R O S O S

Page 29: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 2 7

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

Pintores de ambos mundos 1945 Dibujo DE02188

La palabra y la escena 1945 Dibujo DE02189

Crónica diversa 1945 Dibujo DE02190

Epílogo. Las nubes 1945 Dibujo DE02191

España en el corazón 1947 Dibujo DE02192

Editorial A.P. Márquez ca. 1947 Dibujo DE02193

Ilustración para el artículo «La España de Longfellow» en la Revista Ultramar

1947 Dibujo DE02194

Oda a Dolores Ibárruri, Juan Rejano 1949 Dibujo DE02195

Publicidad del INBA 1949 Dibujo DE02196

Publicidad del INBA 1949 Dibujo DE02197

La paz de los morales 1950 Dibujo DE02198

España y la paz 1951 Dibujo DE02199

SCHNEIDER, ANNE-MARIE (Chauny, Francia, 1962)

La mer bleu 2012 Dibujo AD07545

SOUTO FEIJOO, ARTURO (Pontevedra, 1902- Ciudad de México, México, 1964)

Bourreaux et victimes 1937 Pintura DE02200

STILINOVIC, MLADEN (Belgrado, República de Serbia, 1947-2016)

AN ARTIST WHO CANNOT SPEAK ENGLISH IS NO ARTIST

1992 Instalación AD07547

STRAUB, JEAN-MARIE (Metz, Francia, 1933)

HUILLET, DANIÈLE (París, Francia, 1936-Cholet, Francia, 2006)

Chronik der Anna Magdalena Bach 1968 Cine AD07673

Toute révolution est un coup de dés 1977 Cine AD07674

Zu früh, zu spát 1981 Cine AD07675

En rachâchant 1983 Cine AD07676

Europa 2005, 27 octobre 2006 Cine AD07677

Kommunisten 2014 Cine AD07678

MLADEN STILINOVIC an artist who cannot speak english is no artist, 1992

´

Page 30: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

c o l e c c i o n e s

D O N A C I O N E S

En 2017 se han donado a la Colección del Museo Reina Sofía un total de 121 obras. Entre ellas, se pueden destacar:• La donación de un extraordinario conjunto

de 12 obras de Esteban Vicente, por parte de Harriet y Esteban Vicente Foundation, Nueva York (hasta la fecha presentes en el Museo en calidad de depósito temporal).

• Un conjunto de 5 esculturas en plomo de Pablo Gargallo, donado al Museo Reina Sofía por su hija, doña Pierrette Gargallo­Anguera.

• La donación de 4 películas de Cinema Modèle, de Marcel Broodthaers, una instalación clave en la trayectoria del artista belga.

• Muchos artistas han contribuido a través de sus  donaciones a reforzar la Colección, entre las que habría que destacar las de Carmen Calvo, Patrick Faigenbaum, Eulàlia Grau o Piero Simondo.

Un año más la Colección de fotografía se ve in cre­ mentada:• La Fundación Alberto Schommer, la familia

de Gonzalo Juanes y la de Salvador Costa han entregado un notable acervo de fotografías de los citados autores.

• La coleccionista francesa Sandra Álvarez de Tole­do ha donado Seated Figure, III de John Coplans.

Un nutrido grupo de obra gráfica se ha incorporado este año, entre la que sobresale:• Conjunto vinculado a Estampa Popular Gale­

ga, donado por la Fundación Xavier Pousa, Pontevedra.

• Obras del artista Pompeyo Audivert, figura fun­damental, aunque bastante desconocida, en la historia del grabado.

Por último, entre las creaciones más recientes, ha­bría que destacar:• 13 pancartas de diferentes artistas y colectivos,

donadas por sus autores y promovidas por Ines Doujak y Oliver Ressler, directores del Utopian Pulse­Flares in the Darkroom.

Page 31: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17

PABLO GARGALLO Jeune fille espagnole, 1921 Donación de Doña Pierrette Gargallo-Anguera, 2017

PIERO SIMONDO Volto, 1955 Donación del autor, 2017

HARUN FAROCKI Workers Leaving Their Workplace, 2011-2014 Donación de Antje Elimann (Harun Farocki, GbR), Berlín, 2017

Page 32: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

3 0 c o l e c c i o n e s

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

ANASTAS, AYREEN (Belén, Palestina, 1968)

GABRI, RENE (Teherán, Irán, 1968)

STÖRUNG der KOMMUNICATION bedingt (Serie Utopian Pulse - Flares in the Darkroom)

2014 Obra gráfica / Intervención

AD07619

ASHERY, OREET (Jerusalén, Israel, 1966)

The World is Flooding (Serie Utopian Pulse - Flares in the Darkroom)

2014 Obra gráfica / Intervención

AD07620

AUDIVERT, POMPEYO (L’Estartit, Girona, 1900- Buenos Aires, Argentina, 1977)

Unión 1937 Arte gráfico AD07699

España 1937 1937 Arte gráfico AD07700

Campo 1938 Arte gráfico AD07701

Espiga 1933 Arte gráfico AD07702

BROODTHAERS, MARCEL (Bruselas, Bélgica, 1924- Colonia, Alemania, 1976)

La clef de L’Horloge. Poème cinématographique en l’honneur de Kurt Schwitters

1957 Cine AD07559

La Pipe (Magritte) 1969 Cine AD07560

La Pluie (Projet pour un texte) 1969 Cine AD07561

A film by Charles Baudelaire 1970 Cine AD07562

CALVO SÁENZ DE TEJADA, CARMEN (Valencia, 1950)

Contenedor 1989 Escultura AD07543

CAMPUZANO, GIUSEPPE (Lima, Perú, 1969-2013)

LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL (Lima, Perú, 1983)

Queer Futures (Beauty Salon) (Serie Utopian Pulse - Flares in the Darkroom)

2014 Obra gráfica / Intervención

AD07621

CANTERO, LEONARDO (Bilbao, 1907-Madrid, 1995)

Christmas 1961 / Copia de época

Fotografía AD07645

Christmas (Corteza de un pino) 1964 / Copia de época

Fotografía AD07646

CENTELLES I OSSÓ, AGUSTÍ (Valencia, 1909-Barcelona, 1985)

Los Guardias de Asalto cargan contra los manifestantes por el triunfo del Frente Popular

1936 / Copia posterior, 1976

Fotografía AD07656

Lluís Companys en el Frente de Huesca 1937 / Copia posterior, 1976

Fotografía AD07657

Entierro de Durruti 1937 / Copia posterior, 1986

Fotografía AD07658

Niño refugiado en el Estadio de Montjuich ca. 1937 / Copia posterior, 1986

Fotografía AD07659

CHICHARRO BRIONES, EDUARDO (Madrid, 1905-1964)

Autorretrato ca. 1940 Dibujo AD07566

CHORDÀ RECASENS, MARI (Amposta, Tarragona, 1942)

La gran vagina 1966 Dibujo AD07697

D O N A C I O N E S

Page 33: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 3 1

XAVIER MISERACHS Helene Brienssel, 1957 Donación de Gonzalo Juanes y M.ª Isabel Asensio, 2017

Page 34: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

3 2 c o l e c c i o n e s

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

COPLANS, JOHN (Londres, Inglaterra, 1920- Nueva York, EE. UU., 2003)

Seated Figure, III 1987 Fotografía AD07672

COSTA I VALLS, SALVADOR (Barcelona, 1948-2008)

S/T (Serie Punk. Retrato de Montserrat Ferré) 1977 / Copia de época

Fotografía AD07588

S/T (Serie Punk) 1977 / Copia de época

Fotografía AD07589

Roxy (Serie Punk) 1977 / Copia de época

Fotografía AD07590

S/T (Serie Punk) 1977 / Copia de época

Fotografía AD07591

S/T (Serie Punk) 1977 / Copia de época

Fotografía AD07592

S/T (Serie Punk) 1977 / Copia de época

Fotografía AD07593

The Cortinas (Serie Punk) 1977Copia de época

Fotografía AD07594

Portada del libro PUNK 1977 / Copia póstuma, 2017

Fotografía AD07595

CUALLADÓ CANDEL, GABRIEL (Massamassa, Valencia, 1925-Madrid, 2003)

Christmas (Marta y Gema) 1992 / Copia de época

Fotografía AD07648

Christmas 1977 / Copia de época

Fotografía AD07650

FAIGENBAUM, PATRICK (París, Francia, 1954)

Vila Olímpica, Barcelone 2001 Fotografía AD07584

La Centrale thermique, le nouveau port en construction, Sant Adrià

2001 Fotografía AD07585

Atelier de couture, école pour adultes, La Mina 1999 Fotografía AD07586

Le nouveau Diagonal Mar en construction 2002 Fotografía AD07587

FAROCKI, HARUN (Nový Jicin, República Checa, 1944- Berlín, Alemania, 2014)

EHMANN, ANTJE (Gelsenkirchen, Alemania, 1968)

Workers Leaving their Workplace 2011-2014 Vídeo / Instalación AD07618

GARCÍA ASENSIO, TOMÁS (Huelva, 1940)

Circular 1 1968 Pintura AD07567

GARCÍA CODOÑER, ÁNGELA (Valencia, 1944)

Teta-Pop 1977 Escultura AD07693

Foto de familia 1974 Pintura AD07694

Bordados 1974 Arte gráfico AD07695

D O N A C I O N E S OLIVER RESSLER There is not a Flag, 2015 Donación de sus autores, 2017 (promovida por Inés Doujak y Oliver Ressler, directores del Utopian Pulse - Flares in the Darkroom)

Page 35: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 3 3

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

GARGALLO CATALÁN, PABLO (Maella, Zaragoza, 1881- Reus, Tarragona, 1934)

Jeune fille espagnole 1921 Escultura AD07579

La main à la pipe 1920 Escultura AD07580

Main de l’élégante 1921 Escultura AD07581

Portrait d’Ángel Fernández de Soto 1920 Escultura AD07582

Lévrier 1921 Escultura AD07583

GHANI, MARIAM (Nueva York, EE. UU., 1978)

You say we are but dust… (Serie Utopian Pulse - Flares in the Darkroom)

2014 Obra gráfica / Intervención

AD07623

GÓMEZ MARTÍNEZ, FRANCISCO (Pamplona, 1918-Madrid, 1998)

Christmas 1975 / Copia de época

Fotografía AD07651

GÓMEZ PERALES, JOSÉ LUIS (Madrid, 1923- Buenafuete del Sistal, Guadalajara, 2008)

Construcción modulada 6801 1968 Pintura AD07568

GRAU, EULÀLIA (Terrassa, Barcelona, 1946)

Temps de lleure (Etnografia) 1974 Pintura AD07570

GRUPO ETCÉTERA (Buenos Aires, Argentina, 1997)

B.A.N.G. (Serie Utopian Pulse - Flares in the Darkroom) 2014 Obra gráfica / Intervención

AD07622

KAUFMAN, STEVE ALAN (Nueva York, EE. UU., 1960- Vail, Colorado, EE. UU., 2010)

Homage to Picasso: Guernica 1997 Arte gráfico AD07679

LÁZARO LOZANO, BONIFACIO (Nazaré, Portugal, 1906-Madrid, 1999)

Autorretrato 1933 Dibujo AD07564

Retrato de mi esposa 1938 Dibujo AD07565

LODEIRO, XOSÉ (Vigo, Pontevedra, 1930-1996)

Un canto a la igualdad humana, para que los hombres dejen de morirse en el mundo por hambre

ca. 1968 Arte gráfico AD07533

LÓPEZ GÓMEZ, FRANCISCO (Madrid, 1964)

Untitled#276 2011 Arte sonoro AD07655

Page 36: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

3 4 c o l e c c i o n e s

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

LUGÁN (LUIS GARCÍA NÚÑEZ) (Madrid, 1929)

Circuitos computador 1970 Escultura AD07569

MARINÉ, ÓSCAR (Madrid, 1951)

Mesa ENO 1996 Mobiliario AD07698

MARTÍNEZ VILLA, ELVIRA (O Rosal, Pontevedra, 1942)

S/T ca. 1968 Arte gráfico AD07538

MASPONS, ORIOL (Barcelona, 1928-2013)

Margareta de Dique Flotant. Gaston y Daniela, Barcelona 1957 / Copia de época

Fotografía AD07633

Margareta de Dique Flotant. Gaston y Daniela, Barcelona, octubre 1957

1957 / Copia de época

Fotografía AD07634

El dibujante Cesc. Jardin del Square George Caïm, París 1956 / Copia de época

Fotografía AD07635

Modelo en una puerta gótica ca. 1957 / Copia de época

Fotografía AD07637

S/T (Bodegón con cabeza de muñeco, Barcelona) 1957 / Copia de época

Fotografía AD07638

Escaparate vacío y corazón de tiza ca. 1956 / Copia de época

Fotografía AD07639

Escalera y muñeca 1956 / Copia de época

Fotografía AD07640

Dos modelos en un bar ca. 1957 / Copia de época

Fotografía AD07641

Autorretrato 1960 / Copia de época

Fotografía AD07649

MASPONS, ORIOL (Barcelona, 1928-2013)

UBIÑA, JULIO (Santander, 1921-Barcelona, 1988)

Maspons y Ubiña fotografían a una modelo de Pertegaz (estirada en un sofá)

1957 / Copia de época

Fotografía AD07636

Autorretratos en el escaparate, entre maniquís 1959 / Copia de época

Fotografía AD07642

Autorretrato celebrado la llegada del año 1963 1963 Fotografía AD07643

Autorretratos en un dolmen 1958 / Copia de época

Fotografía AD07644

MINGO LÓPEZ, RUFINO DE (Escariche, Guadalajara, 1953)

Norte sino Sur 1995 Pintura AD07617

MINGO LÓPEZ, RUFINO DE (Escariche, Guadalajara, 1953)

ANTONINO (ANTONIO NIETO)

Hoguera para el arte. Noche de San Juan 1991 Papel / Vídeo AD07616

MISERACHS, XAVIER (Barcelona, 1937-Badalona, Barcelona, 1998)

Helene Brienssel 1957 / Copia de época

Fotografía AD07632

NOBODYCORP. INTERNATIONALE UNLIMITED (Yakarta, Indonesia, 1993)

Mogok Nasional (General Strike) (Serie Utopian Pulse - Flares in the Darkroom)

2014 Obra gráfica / Intervención

AD07624

D O N A C I O N E S

Page 37: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 3 5

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

OLIVER, ISABEL (Valencia, 1946)

Sin título 1972-1974 Pintura AD07696

PATIÑO MACEBO, RAIMUNDO (A Coruña, 1936-1985)

Viudas de vivos e mortos ca. 1968 Arte gráfico AD07532

PATIÑO MANCEBO, RAIMUNDO (A Coruña, 1936-1985)

REY GÓMEZ, BEATRIZ (A Coruña, 1939)

POUSA CARRERA, XAVIER (Goián, Pontevedra, 1931- Vigo, Pontevedra, 2000)

Cartel del concierto de Voces Ceibes 1968 Arte gráfico AD07541

PEDROSA, XOSÉ I. (Lugo, 1947) Cos mortos no peito ca. 1968 Arte gráfico AD07542

POUSA CARRERA, XAVIER (Goián, Pontevedra, 1931-Vigo, Pontevedra, 2000)

A Xustiza ca. 1968 Arte gráfico AD07534

O serradoiro ca. 1968 Arte gráfico AD07535

Labregos ca. 1968 Arte gráfico AD07536

Mariñeiros ca. 1968 Arte gráfico AD07537

RESSLER, OLIVER (Knittelfeld, Austria, 1970)

There is not a flag (Serie Utopian Pulse - Flares in the Darkroom)

2015 Obra gráfica / Intervención

AD07625

REY GÓMEZ, BEATRIZ (A Coruña, 1939) O minifundio 1968 Arte gráfico AD07540

ROMERO, PEDRO G. (Aracena, Huelva, 1964) Los realistas (Serie Utopian Pulse - Flares in the Darkroom)

2014 Obra gráfica / Intervención

AD07626

SALAMANCA, ENRIQUE (Cádiz, 1943) Cinta modular infinita de Moebius 1971 Pintura AD07692

SCHÄFER, CHRISTOPH (Essen, Alemania, 1964)

Intercity Gezification (Serie Utopian Pulse - Flares in the Darkroom)

2014 Obra gráfica / Intervención

AD07627

SCHOMMER, ALBERTO (Vitoria-Gasteiz, 1928-San Sebastián, 2015)

Ocaso 1958 Fotografía AD07680

Helada 1958 Fotografía AD07681

Soledad 1958 Fotografía AD07682

S/T 1957 Fotografía AD07683

Retrato de Helga 1958 Fotografía AD07684

El aro 1953 Fotografía AD07685

Hambre 1957 Fotografía AD07686

La niña tímida 1956 Fotografía AD07687

Efecto 1958 Fotografía AD07688

Biarritz 1957 Fotografía AD07689

Exhibición 1957 Fotografía AD07690

Niña bailando 1956 Fotografía AD07691

Page 38: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

3 6 c o l e c c i o n e s

ESTEBAN VICENTE Orange, Black and Yellow, 1959 Donación de Harriet y Esteban Vicente Foundation, Nueva York, 2017

Page 39: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 37

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

SEVILLANO, ANXEL (Vigo, Pontevedra, 1942-1994)

S/T ca. 1968 Arte gráfico AD07539

SIMONDO, PIERO (Cosio di Arroscia, Italia, 1928)

Volto 1955 Pintura AD07652

THEIS, BERT (Luxemburgo, 1952-Heffingen, Luxemburgo, 2016)

Utopian City (Serie Utopian Pulse - Flares in the Darkroom)

2014 Obra gráfica / Intervención

AD07628

TOMASELLO, LUIS (La Plata, Argentina, 1915-París, Francia, 2014)

El arquero de la luz 2013 Arte gráfico AD07661

TORRES CLAVÉ, JOSEP (Barcelona, 1906-Els Omellons, Lleida, 1938)

Butaca 1934 / 1937-1939

Diseño / Mobiliario AD07531

UNDRAWING THE LINE (Australia, 2014)

In the Shade of the Waq Waq Tree (Serie Utopian Pulse - Flares in the Darkroom)

2014 Obra gráfica / Intervención

AD07629

VICENTE PÉREZ, ESTEBAN (Turégano, Segovia, 1903- Bridgehampton, Nueva York, EE. UU., 2001)

Sin título 1977 Dibujo AD07603

Sin título 1977 Dibujo AD07604

Sin título 1977 Dibujo AD07605

Sin título 1985 Dibujo AD07606

Collage with black and yellow 1957 Dibujo AD07607

Orange, black and yellow 1959 Dibujo AD07608

In Pink and Grey 1950 Pintura AD07609

Nº 11 1960 Pintura AD07610

Sagaponack 1964 Pintura AD07611

Untitled no. 8 1998 Pintura AD07612

Esencial 1998 Pintura AD07613

No. 3 1959 Pintura AD07614

VIELBA CALVO, GERARDO (Madrid, 1921-1992)

Christmas 1965 / Copia de época

Fotografía AD07647

WEALTH OF NEGATIONS Please take Generously (Serie Utopian Pulse - Flares in the Darkroom)

2014 Obra gráfica / Intervención

AD07630

WINIECKA, KATARZYNA (Austria)

Fluchthilfe & Du? (Serie Utopian Pulse - Flares in the Darkroom)

2014 Obra gráfica / Intervención

AD07631

D O N A C I O N E S

Page 40: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

3 8 c o l e c c i o n e s

D E P Ó S I T O S

Durante 2017 ha ingresado en la Colección un significativo conjunto de 299 obras en calidad de depósito temporal­comodato; de ellas, 160 obras corresponden a la reorganización de las coleccio­nes del Museo del Prado y el Museo Reina Sofía. Las otras 139 proceden de la Fundación Museo Reina Sofía, el Museo de Bellas Artes de Valencia o la Fondation Gandur pour l’Art.

Fundación Museo Reina Sofía:• Destaca el conjunto de obras de autores tales

como Lívio Abramo, Paolo Gasparini, Kati Horna, Enrique Bostelmann, Beatriz Gonzá­lez o Rémy Zaugg, que se vinculan a una línea de trabajo en torno a las prácticas conceptuales.

Museo de Bellas Artes de Valencia:• Ha cedido en depósito una obra de Rosario de

Velasco y otra de Eleuterio Bauset, que refuer­zan el periodo artístico correspondiente a los años treinta, vinculado a la guerra civil española.

Fondation Gandur pour l’Art:• Cede temporalmente la obra Tyrannosaurus

Rex (1963) de Niki de Saint Phalle, reforzando la estrecha línea de colaboración entre ambas instituciones iniciada en el año 2014.

American Friends of Contemporary Art (afca):• Le Corbeau et le Renard (1967­1968), de Mar­

cel Broodthaers, ingresa en la Colección per­mitiendo completar la instalación audiovisual Cinema Modèle.

ELEUTERIO BAUSET RIBES Bombardeo, 1937 Depósito temporal del Museo de Bellas Artes de Valencia, 2017

BEATRIZ GONZÁLEZ Zócalo de la tragedia, 1983 Depósito de la Fundación Museo Reina Sofía, 2017 (Donación de Consuelo y Lilly Scarpetta)

RÉMY ZAUGG Ein Blatt Papier II (SOP 255), 1973-1989 Depósito de la Fundación Museo Reina Sofía, 2017 (Donación de Helga de Alvear)

Page 41: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 3 9

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

ABRAMO, LÍVIO (Araraquara, Brasil, 1903-Asunción, Paraguay, 1992)

Miliciano-España 1938 Arte gráfico DO03066

Vila operária 1935 Arte gráfico DO03067

Espanha 1936 Arte gráfico DO03068

Itapecerica 1940 Arte gráfico DO03069

Mulheres Itapecerica 1940 Arte gráfico DO03070

Macumba 1957 Arte gráfico DO03071

Ilustración para el periódico «Lo Spaghetto» 1931 Arte gráfico DO03072

España Vieja Castilla 1953 Arte gráfico DO03073

Rio 1951 Arte gráfico DO03074

Paraguay-Las ciudades perdidas 1964 Arte gráfico DO03075

España 1936 Arte gráfico DO03076

Operário 1935 Arte gráfico DO03077

Meninas de fábrica 1935 Arte gráfico DO03078

Operário e máquinas 1927 Arte gráfico DO03079

Ilustración para el periódico «Lo Spaghetto» 1931 Arte gráfico DO03080

Ilustración para el periódico «Lo Spaghetto» 1931 Arte gráfico DO03081

AGGERHOLM, EVA (Sæby, Dinamarca, 1879-Madrid, 1959)

Retrato de la Sra. Duarte 1942 Escultura DO02891

Rafaelito 1916 Escultura DO02892

Desnudo 1948 Escultura DO02893

Retrato de la Sra. Duarte 1942 Escultura DO02894

Yakichiro Sunma (Embajador de Japón) 1938 Escultura DO02895

Busto de Silva 1925 Escultura DO02896

Cabeza de muchacha 1948 Escultura DO02897

Desnudo 1940 Escultura DO02898

Virgen 1933 Escultura DO02899

La Magdalena 1933 Escultura DO02900

La Magdalena 1933 Escultura DO02901

Page 42: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

4 0 c o l e c c i o n e s

ENRIQUE BOSTELMANN Sin título, 1960 / Copia de época Depósito de la Fundación Museo Reina Sofía, 2017

Page 43: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 4 1

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

ALFARO SIQUEIROS, DAVID (Camargo, México, 1896-Cuernavaca, México, 1974)

La hiena sobre Latinoamérica 1931 Arte gráfico DO03021

ANDRADE, JONATHAS DE (Maceió, Brasil, 1982)

O Caseiro 2016 Vídeo DO03013

ANGUIANO VALADEZ, JOSÉ RAÚL (Guadalajara, México, 1915-Ciudad de México, México, 2006)

ARENAL BASTAR, LUIS (Teapa, México, 1909-Ciudad de México, México, 1985)

GUERRERO, XAVIER (San Pedro de las Colonias, México, 1896- Ciudad de México, México, 1974)

MÉNDEZ, LEOPOLDO (Ciudad de México, México, 1902-1969)

La España de Franco 1938 Arte gráfico DO03018

ANÓNIMO

¡Libertad Presos Políticos! 1968 Arte gráfico DO03046

Este es el Gobierno Mexicano!! 1968 Arte gráfico DO03047

¿E. Zapata vive? 1920 Arte gráfico DO03051

ÁVILA CAMACHO, MANUEL (Teziutlán, México, 1897-Huixquilucan, México, 1955)

Aquí estamos todos, los de hoy y los de ayer, los ausentes y los presentes, los que viven y los que fueron, constituyendo una unión sagrada que ningún ataque enemigo dividirá

1942 Arte gráfico DO03041

BAUSET RIBES, ELEUTERIO (Valencia, 1908-1980)

Bombardeo 1937 Pintura DO03014

BELTRÁN GARCÍA, ALBERTO (Ciudad de México, México, 1923-2002)

Homenaje a la Revolución Socialista en su XXXVI aniversario

1943 Arte gráfico DO03038

Vida y drama de México. 20 años de vida del Taller de Gráfica Popular

1957 Arte gráfico DO03048

BELTRÁN GARCÍA, ALBERTO (Ciudad de México, México, 1923-2002) YAMPOLSKY URBACH, MARIANA (Chicago, Illinois, EE. UU., 1925- Ciudad de México, México, 2002) MEXIAC, ADOLFO (Cuto de la Esperanza, México, 1927)ESCOBEDO TREJO, JESÚS (Santa Clara del Cobre, México, 1918- Ciudad de México, México, 1978) O'HIGGINS, PABLO (Salt Lake City, Utah, EE. UU., 1904- Ciudad de México, México, 1983) MÉNDEZ, LEOPOLDO (Ciudad de México, México, 1902-1969) AGUIRRE, IGNACIO (San Sebastián del Oeste, México, 1900- Ciudad de México, México, 1990) MORA, FRANCISCO (Uruapan, México, 1922-Cuernavaca, México, 2002)

¡Queremos vivir! 1950 Arte gráfico DO03039

D E P Ó S I T O S

Page 44: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

4 2 c o l e c c i o n e s

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

BERGNER, LENA (Coburgo, Alemania, 1906- Bad Soden, Alemania, 1981)MEYER, HANNES (Basilea, Suiza, 1889-Lugano, Suiza, 1954) BELTRÁN GARCÍA, ALBERTO (Ciudad de México, México, 1923-2002) FERNÁNDEZ LEDESMA, GABRIEL (Aguascalientes, México, 1900- Ciudad de México, México, 1983) MÉNDEZ, LEOPOLDO (Ciudad de México, México, 1902-1969) MORA, FRANCISCO (Uruapan, México, 1922-Cuernavaca, México, 2002)ZALCE TORRES, ALFREDO (Pátzcuaro, México, 1908-Morelia, México, 2003)

TGP The Workshop for Popular Graphic Art (5 Estampas)

1949 Arte gráfico DO03055

BERNARD, JOSEPH ANTOINE (Vienne, Francia, 1866- Boulogne-sur-Seine, Francia, 1931)

Jeune fille à la draperie 1910 Escultura DO02902

BONNARD, PIERRE (Fontenay-aux-Roses, Francia, 1867- Cannet, Francia, 1947)

Thadée Natanson et Misia ca. 1906 Pintura DO02957

BOSTELMANN, ENRIQUE (Guadalajara, México, 1939- Ciudad de México, México, 2003)

El caminante 1955 / Copia de época

Fotografía DO03058

El puente 1967 / Copia de época

Fotografía DO03059

Sin título 1960 / Copia de época

Fotografía DO03060

Don Pancho 1964 / Copia de época

Fotografía DO03061

Familia 1960 / Copia de época

Fotografía DO03062

Sin título 1960 / Copia de época

Fotografía DO03063

Sin título (Cubierta del fotolibro «América, un viaje a través de la injusticia»)

1960 Copia posterior

Fotografía DO03064

Sin título 1957 Copia posterior

Fotografía DO03065

BRACHO, ÁNGEL (Ciudad de México, México, 1910-2005)

¡Victoria! 1945 Arte gráfico DO03052

BROODTHAERS, MARCEL (Bruselas, Bélgica, 1924-Colonia, Alemania, 1976)

Le Corbeau et le Renard 1967 Instalación / Cine / Obra gráfica

DO02798

CARDENIO (JOSÉ GONZÁLEZ) (España, ca. 1890-México, 1943)

Dibujos antifascistas 1938 Arte gráfico DO03027

D E P Ó S I T O S

Page 45: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 43

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

CARRETERO CEPEDA, FRANCISCO JOSÉ (Tomelloso, Ciudad Real, 1879-1962)

Paisaje ca. 1950-1960 Pintura DO02953

Paisaje ca. 1950-1960 Pintura DO02954

Paisaje ca. 1950-1960 Pintura DO02955

Paisaje ca. 1957 Pintura DO02956

CARRIÓN, ULISES (San Andrés de Tuxtla, México, 1941- Ámsterdam, Países Bajos, 1989)

A Book 1978 Vídeo / Performance

DO03085

The Death of the Art Dealer 1982 Cine / Performance

DO03086

CHÁVEZ MORADO, JOSÉ (Silao, México, 1909-2002)

Barrio de Argüelles 1938 Arte gráfico DO03017

Los cañones de los fusiles de la reacción 1938 Arte gráfico DO03030

DONGEN, KEES VAN (Delfshaven, Países Bajos, 1877- Montecarlo, Mónaco, 1968)

Sin título 1925 Arte gráfico DO02912

Sin título 1925 Arte gráfico DO02913

Sin título 1925 Arte gráfico DO02914

Sin título 1925 Arte gráfico DO02915

Sin título 1925 Arte gráfico DO02916

Sin título 1925 Arte gráfico DO02917

Sin título 1925 Arte gráfico DO02918

Sin título 1925 Arte gráfico DO02919

Sin título 1925 Arte gráfico DO02920

Sin título 1925 Arte gráfico DO02921

Sin título 1925 Arte gráfico DO02922

Sin título 1925 Arte gráfico DO02923

ULISES CARRIÓN A Book, 1978 Depósito de la Fundación Museo Reina Sofía, 2017

Page 46: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

4 4 c o l e c c i o n e s

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

DURRIO, FRANCISCO (Valladolid, 1868-París, Francia, 1940)

Hombre y mujer ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02937

Cleopatra ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02938

Adán y Eva ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02939

Grullas afrontadas ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02940

Cleopatra ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02941

Rostro de mujer ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02942

Leda y el cisne ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02943

Pájaros afrontados ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02944

Rostro de perfil ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02945

Cleopatra ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02946

Rostro y brazos ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02947

Rostro de perfil ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02948

Muerte de Cleopatra ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02949

Virgen dolorosa ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02950

Alfiler ca. 1895-1896 Metalistería / Orfebrería

DO02951

ESCOBEDO TREJO, JESÚS (Santa Clara del Cobre, México, 1918- Ciudad de México, México, 1978)

El fascismo: cómo combatir el fascismo 1939 Arte gráfico DO03053

FLÓREZ URDAPILLETA, ANTONIO (Vigo, Pontevedra, 1877-Madrid, 1941)

Proyecto de restauración del teatro antiguo de Taormina. Detalle de la planta, parte centro

1906-1907 Arquitectura DO02802

Proyecto de restauración del teatro antiguo de Taormina. Detalle de la planta, parte izquierda

1906-1907 Arquitectura DO02803

Proyecto de restauración del teatro antiguo de Taormina. Detalle de la planta, parte derecha

1906-1907 Arquitectura DO02804

Proyecto de restauración del teatro antiguo de Taormina. Sección paralela a la escena, estado actual

1906-1907 Arquitectura DO02805

Proyecto de restauración del teatro antiguo de Taormina. Planta, sección A y B

1906-1907 Arquitectura DO02806

Proyecto de restauración del teatro antiguo de Taormina. Planta, sección C y D

1906-1907 Arquitectura DO02807

D E P Ó S I T O S

Page 47: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 45

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

Proyecto de restauración del teatro antiguo de Taormina. Planta, sección E y F

1906-1907 Arquitectura DO02808

Proyecto de restauración del teatro antiguo de Taormina. Planta, sección G y H

1906-1907 Arquitectura DO02809

Proyecto de restauración del teatro antiguo de Taormina. Fachada principal

1906-1907 Arquitectura DO02810

Proyecto de restauración del teatro antiguo de Taormina. Sección perpendicular a la escena

1906-1907 Arquitectura DO02811

Proyecto de restauración del teatro antiguo de Taormina. Sección paralela a la escena, estado actual

1906-1907 Arquitectura DO02812

Proyecto de restauración del teatro antiguo de Taormina. Detalle de planta restaurada. Cornisa antigua y restaurada. Casetón, fragmento antiguo restaurado

1906-1907 Arquitectura DO02813

Proyecto de restauración del teatro antiguo de Taormina. Capitel, fragmento antiguo restaurado

1906-1907 Arquitectura DO02814

GAMONEDA, JULIÁN El fascismo. Caricaturas 1939 Arte gráfico DO03035

GARCÍA BUSTOS, ARTURO (Ciudad de México, México, 1926-2017) O'HIGGINS, PABLO (Salt Lake City, Utah, EE. UU., 1904- Ciudad de México, México, 1983) MÉNDEZ, LEOPOLDO (Ciudad de México, México, 1902-1969) OCAMPO VIDAL, ISIDORO (Veracruz, México, 1910-Ciudad de México, México, 1983) ZALCE TORRES, ALFREDO (Pátzcuaro, México, 1908-Morelia, México, 2003) BRACHO, ÁNGEL (Ciudad de México, México, 1910-2005) MORA, FRANCISCO (Uruapan, México, 1922-Cuernavaca, México, 2002) CASTRO PACHECO, FERNANDO (Mérida, México, 1918-2013) ANGUIANO VALADEZ, JOSÉ RAÚL (Guadalajara, México, 1915-Ciudad de México, México, 2006) BELTRÁN GARCÍA, ALBERTO (Ciudad de México, México, 1923-2002)

Mexican People 1946 Arte gráfico DO03024

GARCÍA BUSTOS, ARTURO (Ciudad de México, México, 1926-2017) YAMPOLSKY URBACH, MARIANA (Chicago, Illinois, EE. UU., 1925- Ciudad de México, México, 2002)

Ganaremos la paz si luchamos por ella 1949 Arte gráfico DO03044

GASPARINI, PAOLO (Gorizia, Italia, 1934)

Retromundo 1986 Fotografía DO02966

Las nubes. Zúrich (Serie Retromundo) 1982 / Copia de época

Fotografía DO02968

Deseo. París. Retromundo 1982 / Copia de época

Fotografía DO02969

D E P Ó S I T O S

Page 48: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

4 6 c o l e c c i o n e s

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

El doble. París. Retromundo 1983 / Copia de época

Fotografía DO02970

El desfile. Zúrich. Retromundo 1983 / Copia de época

Fotografía DO02971

Les bijoux. Nueva York. Retromundo 1983 / Copia de época

Fotografía DO02972

Muérdeme. París. Retromundo 1982 / Copia posterior, 2014

Fotografía DO02973

El asomado. París. Retromundo 1982 / Copia de época

Fotografía DO02974

El requiebro. Berna. Retromundo 1985 / Copia de época

Fotografía DO02975

Presencia y fuga. Berna. Retromundo 1985 / Copia de época

Fotografía DO02976

La vitrina. Lausana. Retromundo 1984 / Copia de época

Fotografía DO02977

Las edades de la vida. París. Retromundo 1982 Fotografía DO02978

Palais Royal. París. Retromundo 1982 Fotografía DO02979

Perros de lujo. Nueva York. Retromundo 1981 Fotografía DO02980

Un héroe de nuestro tiempo. Londres. Retromundo 1985 Fotografía DO02981

Las muñecas. Londres. Retromundo 1985 Fotografía DO02982

Detrás. Nueva York. Retromundo 1981 Fotografía DO02983

Time is Money. Múnich. Retromundo 1981 Fotografía DO02984

Bahía de todos los santos. Brasil. Retromundo 1986 Fotografía DO02985

Chinchero. Perú. Retromundo 1986 Fotografía DO02986

Maternidad Yanomami. Venezuela. Retromundo 1986 Fotografía DO02987

Contra el muro. Bogotá. Retromundo 1986 Fotografía DO02988

Pase usted... Maracaibo. Venezuela. Retromundo 1986 Fotografía DO02989

Habaneros. La Habana. Cuba. Retromundo 1986 Fotografía DO02990

Invitando a la cama. Venezuela. Retromundo 1986 Fotografía DO02991

Dama desnuda de cuerpo entero. Zürich. Retromundo 1986 Fotografía DO02992

Caleidoscopio. Múnich. Retromundo 1986 Fotografía DO02993

La comedia. París. Retromundo 1986 Fotografía DO02994

Al subir por la escalera. Londres. Retromundo 1986 Fotografía DO02995

El amor. París. Retromundo 1986 Fotografía DO02996

La mirada. Londres. Retromundo 1982 / Copia de época

Fotografía DO02997

Jesús de Nazareth. Roma. Retromundo 1982 / Copia de época

Fotografía DO02998

D E P Ó S I T O S

Page 49: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 47

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

Saludo a la bandera. Milá. Retromundo 1985 / Copia de época

Fotografía DO02999

A boca de jarro. París. Retromundo 1982 / Copia de época

Fotografía DO03000

El momento decisivo. Berlín. Retromundo 1982 / Copia de época

Fotografía DO03001

Zapatistas en Zúrich.Retromundo 1981 / Copia de época

Fotografía DO03002

Huir a Casablanca. París. Retromundo 1985 / Copia de época

Fotografía DO03004

En la calle. Nueva York. Retromundo 1981 / Copia de época

Fotografía DO03005

La violetera. París. Retromundo 1983 / Copia de época

Fotografía DO03006

La sonrisa. Nueva York. Retromundo 1985 / Copia de época

Fotografía DO03007

Hay un vivir. Londres. Retromundo 1982 / Copia de época

Fotografía DO03008

Asunción de la noche. Orly. Retromundo 1983 / Copia de época

Fotografía DO03009

La maquinita. París. Retromundo 1982 / Copia de época

Fotografía DO03010

GASPARINI, PAOLO (Gorizia, Italia, 1934)

DONDA, FRANCA (Gorizia, Italia, 1933)

Hyde Park. Londres. Retromundo 1982 / Copia de época

Fotografía DO03003

GOLUBKINA, ALEXANDRE (GOLUBKINA, ANNA SEMYONOVNA) (Zaraisk, Rusia, 1864-1927)

Pushkin s.d. Escultura DO02903

GÓMEZ Y MENDOZA, ANDREA (Irapuato, México, 1926-Temixco, México, 2012)

CATLETT MORA, ELIZABETH (Washington D. C., EE. UU., 1915- Cuernavaca, México, 2012)

Homenaje a Cárdenas. Domingo 26 de febrero a las 10 horas. Movimiento Mexicano por la Paz

1956 Arte gráfico DO03045

GONZÁLEZ, BEATRIZ (Bucaramanga, Colombia, 1938)

Zócalo de la comedia 1983 Arte gráfico DO02962

Zócalo de la tragedia 1983 Arte gráfico DO02963

GUIMARÃES, TAMAR (Belo Horizonte, Brasil, 1967)

AKHØJ, KASPER (Copenhague, Dinamarca, 1976)

A família do Capitão Gervásio 2013 Cine DO02763

HORNA, KATI (Budapest, Hungría, 1912- Ciudad de México, México, 2000)

Sin título (Oda a la necrofilia / secuencia S.nob #1) 1962 / Copia ca. 1970

Fotografía DO02790

Sin título (Oda a la necrofilia / secuencia S.nob #3 1962 / Copia ca. 1970

Fotografía DO02791

D E P Ó S I T O S

Page 50: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

4 8 c o l e c c i o n e s

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

Sin título (Oda a la necrofilia / secuencia S.nob #6) 1962 Copia ca. 1970

Fotografía DO02792

Sin título (Oda a la necrofilia / secuencia S.nob #7) 1962 Copia ca. 1970

Fotografía DO02793

Remedios Varo con máscara de Leonora Carrington (México)

1957 Copia posterior

Fotografía DO03011

INURRIA LAINOSA, MATEO (Córdoba, 1867-Madrid, 1924)

Forma 1920 Escultura DO02890

La parra 1920 Escultura DO02904

Retrato de Conchita Montoya 1914-1915 Escultura DO02905

Retrato de Luisita Montoya 1914-1915 Escultura DO02906

Retrato de José María Montoya 1911 Escultura DO02907

KANDINSKY, VASSILY (Moscú, Rusia, 1866-Neuilly-sur-Seine, Francia, 1944)

Azentrales 1924 Pintura DO02815

Mitten Kreise 1932 Pintura DO02816

KLEE, PAUL (Munchenbuchsee, Suiza, 1879-Locarno, Suiza, 1940)

Der Held mit dem Flügel 1905 Arte gráfico DO02924

LUMEN, NELLY DE Dolor y Esperanza (Lo que vi en España) 1938 Arte gráfico DO03049

MAÑÉ, PABLO (Montevideo, Uruguay, 1880-1971)

Maternidad 1938 Escultura DO02908

MARÍN Y LLOVET, RICARDO (Barcelona, 1874-Ciudad de México, México, 1955)

Vuelo de vedrines sobre una plaza de toros 1939 Dibujo DO02817

Los barcos 1939 Dibujo DO02818

Mi patria 1939 Dibujo DO02819

El mar 1939 Dibujo DO02820

Cazador s.d. Dibujo DO02821

Alegoría de la fe 1940 Dibujo DO02822

El rejonero de la España clásica ca. 1940 Dibujo DO02823

El bodeguero s.d. Dibujo DO02824

Don Quijote y Sancho s.d. Dibujo DO02825

La saeta ca. 1940 Dibujo DO02826

La taberna s.d. Dibujo DO02827

Torero y picador 1941 Dibujo DO02828

Avignón 1941 Dibujo DO02829

Torero al quite 1941 Dibujo DO02830

Manuel Mourat 1939 Dibujo DO02831

Torero s.d. Dibujo DO02832

Andaluz a caballo s.d. Dibujo DO02833

Jugadores y espectadores del match en el bar s.d. Dibujo DO02834

D E P Ó S I T O S

Page 51: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 4 9

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

Jugadores de tenis I ca. 1940 Dibujo DO02835

Jugadores de tenis II ca. 1940 Dibujo DO02836

Frontón ca. 1940 Dibujo DO02837

Pelea de gallos ca. 1941 Dibujo DO02838

Jugador de polo I s.d. Dibujo DO02839

Jugador de polo II s.d. Dibujo DO02840

Absolución y tentación s.d. Dibujo DO02841

París s.d. Dibujo DO02842

Pareja s.d. Dibujo DO02843

Cardenal ca. 1939-1940 Dibujo DO02844

Noël 1939 Dibujo DO02845

Soldado 1940 Dibujo DO02846

Escena familiar 1940 Dibujo DO02847

El correo 1940 Dibujo DO02848

Escena en París 1940 Dibujo DO02849

Apuntes del natural 1939 Dibujo DO02850

Apunte I 1939-1940 Dibujo DO02851

Apunte II 1939 Dibujo DO02852

Apunte de pareja 1939 Dibujo DO02853

El primer prisionero... de la invasión de Polonia 1939 Dibujo DO02854

Retrato de Duelin 1939 Dibujo DO02855

Boceto 1939-1940 Dibujo DO02856

Retrato de Jouvet 1939-1940 Dibujo DO02857

Retrato de Milhaud ca. 1939-1940 Dibujo DO02858

Retrato de Jules Romains ca. 1939-1940 Dibujo DO02859

MÉNDEZ, LEOPOLDO (Ciudad de México, México, 1902-1969)

25 Prints 1943 Arte gráfico DO03019

Río Escondido 1944 Arte gráfico DO03020

Maestro tú estás solo contra: las guardias blancas asesinas, los ignorantes azuzados por los ricos, la calumnia que envenena y rompe tus relaciones con el pueblo. Combate con la propaganda ilustrada, que es arma efectiva

1938 Arte gráfico DO03033

Mariscal S. Timoshenko. Sus triunfos son los nuestros 1942 Arte gráfico DO03034

MEXIAC, ADOLFO (Cuto de la Esperanza, México, 1927)

Unidad Obrera en torno al programa de Ruiz Cortines. 1º de Mayo

1953 Arte gráfico DO03042

MORA, FRANCISCO (Uruapan, México, 1922-Cuernavaca, México, 2002)

Libertemos a los presos políticos 1953 Arte gráfico DO03037

D E P Ó S I T O S

Page 52: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

5 0 c o l e c c i o n e s

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

NOGUÉS I CASAS, XAVIER (Barcelona, 1873-1941)

Sin título 1931 Arte gráfico DO02925

Sin título 1930 Arte gráfico DO02926

La bien plantada 1912 Arte gráfico DO02927

L'aperitiu 1930 Arte gráfico DO02928

Cinema 1931 Arte gráfico DO02929

Sin título 1930 Arte gráfico DO02930

Sin título ca. 1930 Arte gráfico DO02931

El Balcó 1930 Arte gráfico DO02932

La lectura 1929 Arte gráfico DO02933

Sin título 1932 Arte gráfico DO02934

Sin título 1916 Arte gráfico DO02935

Nu 1931 Arte gráfico DO02936

OCAMPO VIDAL, ISIDORO (Veracruz, México, 1910 -Ciudad de México, México, 1983)

Y el enano cobarde y asesino autor de la matanza huyó de Yucatán

1938 Arte gráfico DO03028

El Fascismo. El fascismo Japonés 1939 Arte gráfico DO03029

OKUMURA, LYDIA (Río de Janeiro, Brasil, 1948)

Project for Corner Piece IV, NY 1977 1977 Instalación DO03084

OROZCO, JOSÉ CLEMENTE (Ciudad Guzmán, México, 1883- Ciudad de México, México, 1949)

Échate la otra (Pulquería) 1934 Arte gráfico DO03022

Murals at Jiaquilpan 1941-1944 Arte gráfico DO03023

PAZOS, LUIS (La Plata, Argentina, 1940)

«Arte e ideología», CAyC al aire libre. Acción colectiva en la plaza Roberto Arlt

1972 / Copia de época

Fotografía / Acción

DO02796

PAZOS, LUIS (La Plata, Argentina, 1940)

LUJÁN GUTIÉRREZ, JORGE DE (La Plata, Argentina, ca. 1940)

PUPPO, HÉCTOR (La Plata, Argentina, 1942)

La Cultura de la Felicidad 1971 / Copia moderna, 2012

Fotografía / Performance

DO02795

PERNA, CLAUDIO (Milán, Italia, 1938-Holguín, Cuba, 1997)

Rostro de Claudio con mano (Autocopia) ca. 1974 Arte gráfico DO02794

PICABIA, FRANCIS (París, Francia, 1879-1953) L'espagnole ca. 1917-1920 Dibujo DO02860

POSADA, JOSÉ GUADALUPE (Aguascalientes, México, 1852- Ciudad de México, México, 1913)

50 grabados de José Guadalupe Posada 1954 Arte gráfico DO03016

El famoso caballo de batalla de Emiliano Zapata 1911 Arte gráfico DO03025

El entierro de Zapata 1914 Arte gráfico DO03026

Monografía (Recopilación de impresiones de las planchas grabadas por Posada)

1930 Arte gráfico DO03031

Ramillete de carátulas 1967 Arte gráfico DO03032

D E P Ó S I T O S

Page 53: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 5 1

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

QUINTEROS GÓMEZ, ADOLFO (Chihuahua, México, 1927-1994)

Los artistas gráficos de México, convencidos de que la creación artística sólo es posible en un mundo de paz y de amistad entre los pueblos

1961 Arte gráfico DO03043

RENAU BERENGUER, JOSEP (Valencia, 1907-Berlín, Alemania, 1982)

Autoretrato del Gran Capital 1975-1977 Arte gráfico DO02964

La revolución mexicana aclama la reanudación de las relaciones con la URSS

1942 Arte gráfico DO03054

RIVAS, SILVIA (Buenos Aires, Argentina, 1957)

De la serie Infinito recurso (Ir-venir) 1998 Vídeo / Instalación

DO03087

RIVERA, DIEGO (Guanajuato, México, 1886-Ciudad de México, México, 1957)

MÉNDEZ, LEOPOLDO (Ciudad de México, México, 1902-1969)

POSADA, JOSÉ GUADALUPE (Aguascalientes, México, 1852- Ciudad de México, México, 1913)

OROZCO, JOSÉ CLEMENTE (Ciudad Guzmán, México, 1883- Ciudad de México, México, 1949)

MÉRIDA, CARLOS (Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1891- Ciudad de México, México, 1984)

LEAL, FERNANDO (Ciudad de México, México, 1896-1964)

REVUELTAS, FERMÍN (Santiago Papasquiaro, México, 1901- Ciudad de México, México, 1935)

VILLASEÑOR, ISABEL (CHABELA) (Guadalajara, México, 1909-Ciudad de México, México, 1953)

KITAGAWA, TAMIJI (Shizuoka, Japón, 1894- Seto, Japón, 1989)

ALVA DE LA CANAL, RAMÓN (Ciudad de México, México, 1892-1985)

LUNA PUENTE, JOSÉ

Calendario Cívico de 1930 (53 Estampas) 1929 Arte gráfico DO03056

ROIGER, JORGE (Buenos Aires, Argentina, 1934)

KEMBLE, KENNETH (Buenos Aires, Argentina, 1923-1998)

BARILARI, ENRIQUE (Buenos Aires, Argentina, 1927-2002)

LÓPEZ ANAYA, JORGE (Buenos Aires, Argentina, 1936-2010)

SEGUÍ, ANTONIO (Córdoba, Argentina, 1934)

TORRAS, SILVIA (Barcelona, 1936-Ciudad de México, México, 1970)

WELLS, LUIS ALBERTO (Buenos Aires, Argentina, 1939)

Arte Destructivo 1961 / Copia moderna, 2014

Fotografía / Happening

DO02797

D E P Ó S I T O S

Page 54: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

5 2 c o l e c c i o n e s

Documentación de la exposición Arte Destructivo, 1961 / copia moderna, 2014 Depósito de la Fundación Museo Reina Sofía, 2017

Page 55: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 53

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

RUIZ DURAND, JESÚS (Huancavélica, Perú, 1940)

Carteles y fotografías de la reforma agraria peruana 1968-1972 Arte gráfico DO03082

Fotografías de la reforma agraria 1968-1972 Fotografía DO03083

SAINT PHALLE, NIKI DE (Neuilly-sur-Seine, Francia, 1930- La Jolla, California, EE. UU., 2002)

Tyrannosaurus Rex 1963 Pintura / Performance

DO03057

SCHLEMMER, OSKAR (Stuttgart, Alemania, 1888- Baden-Baden, Alemania, 1943)

Bauhaustänze, Scheibentänzer mit Säule 1922-1926 / Copia de época

Fotografía / Danza

DO02786

Bauhaustänze Schattenspiele 1926 Fotografía / Danza

DO02787

Bauhaustänze Schattenpantomime 1926 Fotografía / Danza

DO02788

Danses du Bauhaus, le choeur des masques 1928 / Copia de época

Fotografía / Danza

DO02789

TALLER DE GRÁFICA POPULAR (México, 1937-1977)

Revolución Soviética. XXXII Aniversario. Acto de Homenaje

1949 Arte gráfico DO03050

TALLER NN (Perú, ca. 1987-ca. 1989)

NN Perú (Carpeta Negra) 1988 Arte gráfico DO03012

TOLRÀ I ABRIL, JOSEFA (Cambrils, Barcelona, 1880-1959)

Personajes 1944 Dibujo DO02861

Paisaje marino. Costas de Noruega 1954 Dibujo DO02862

Castillo de los grandes condados alemanes años 789 1950 Dibujo DO02863

La Diosa del fuego 1959 Dibujo DO02864

Genio 1957 Dibujo DO02865

Planetas que circundan al sol ca. 1940-1950 Dibujo DO02866

Caballero y musa amada 1952 Dibujo DO02867

El gran genio llegando a la tierra prometida 1953 Dibujo DO02868

Genio astral-planeta Tierra 1952 Dibujo DO02869

Anadionamena se aparece en un rio a Vulcano 1951 Dibujo DO02870

Personaje con peineta y mantilla 1948 Dibujo DO02871

Puente chino ca. 1940-1950 Dibujo DO02872

Personajes y animales 1945 Dibujo DO02873

Castillo provincial de los pasos del Elba ca. 1945-1955 Dibujo DO02874

Inspiración 1946 Dibujo DO02875

Maestro. La inteligencia 1947 Dibujo DO02876

El camino de la Verdá 1945 Dibujo DO02877

El más hermoso poema Cristiano 1946 Dibujo DO02878

Figura 1946 Dibujo DO02879

D E P Ó S I T O S

Page 56: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

5 4 c o l e c c i o n e s

A U T O R T Í T U L O A Ñ O T É C N I C A R E G I S T R O

Gran camino fluídico 1947 Dibujo DO02880

Dibujo que está marcada la fuerza fluídica 1948 Dibujo DO02881

La gran teósofa 1953 Dibujo DO02882

Figura románica: La Esfinge 1954 Dibujo DO02883

Dibujo fuerza fluídica 1955 Dibujo DO02884

Dibujo fuerza fluídica 1955 Dibujo DO02885

Adán y Eva 1957 Dibujo DO02886

Virgen del misionero 1957 Dibujo DO02887

Los seres que habitan 1956 Dibujo DO02888

TORRE Y BERASTEGUI, QUINTÍN DE (Bilbao, 1877-1966)

Cargadora bilbaina ca. 1917 Escultura DO02909

TORRES GARCÍA, JOAQUÍN (Montevideo, Uruguay, 1874-1949)

Dessins 1922 Dibujo DO02889

Objeto plástico. Forma 140 1929 Escultura DO02910

Naturaleza muerta 1916 Pintura DO02958

Still Life 1926 Pintura DO02959

Constructivismo universal ca. 1937 Pintura DO02960

Época negra 1928 Pintura DO02961

TOSI, ARTURO (Busto Arsizio, Italia, 1871-Milán, Italia, 1956)

Paisaje con nieve ca. 1947 Pintura DO02952

TROUBETZKOY, PAOLO (Intra, Italia, 1866-Verbania, Italia, 1938)

Après le bal. Madame Geltrude Anernheimer ca. 1897-1898 Escultura DO02911

VELASCO, ROSARIO DE (Madrid, 1904-Barcelona, 1991)

La matanza de los inocentes ca. 1936 Pintura DO03015

ZALCE TORRES, ALFREDO (Pátzcuaro, México, 1908-Morelia, México, 2003)

Hoja Popular Ilustrada 1938 Arte gráfico DO03036

La URSS defiende las libertades del mundo ¡Ayudémosla!

1941 Arte gráfico DO03040

ZAUGG, RÉMY (Courgenay, Suiza, 1943-Basilea, Suiza, 2005)

Ein Blatt Papier II (SOP 255) 1973-1989 Pintura DO02965

D E P Ó S I T O S

Page 57: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 5 5

TALLER NN NN Perú (Carpeta Negra), 1988 Depósito de la Fundación Museo Reina Sofía, 2017 (Donación de Mirko Lauer Holoubek y Juan Carlos Verme)

Page 58: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

5 6 c o l e c c i o n e s

Presentación de la Colección

El resultado más visible del trabajo de estudio, conservación y adquisición de fondos realizado por el departamento es su presentación en las salas del Museo. Durante el 2017 se han incorporado nuevas piezas y relecturas que aportan distintos puntos de vista sobre las prácticas artísticas.

C O L E C C I Ó N 1 La irrupción del siglo xx: utopías y conflictos (1900-1945)

Este tramo de la Colección ha sido objeto de un nue­vo montaje tras la clausura de la exposición tempo­ral Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, que ocupó parte de las salas de la segunda planta del edificio Sabatini durante los meses centrales del año. Esta nueva instalación ha permitido dar más importancia al Pabellón de la República, construi­do en 1937 para la Exposición Internacional cele­brada en París ese mismo año y para el cual se rea­lizó Guernica y otras obras clave de la vanguardia de la época. En este contexto se ha incorporado en la segunda planta del edificio Sabatini dos salas dedicadas a la guerra civil española y la posguerra tituladas La imagen de España en crisis: conflicto muerte y exilio e Identidades y escenarios para un nuevo régimen, y ha posibilitado la recuperación del espacio dedicado a Oskar Schlemmer y la Bauhaus. Con motivo de la importante donación recibida por parte de la familia de Pablo Gargallo, se le ha dedicado al escultor una sala monográfica donde se han exhibido las piezas donadas en diálogo con otras obras ya presentes en la Colección.

También en torno al relato de la nueva figura­ción, la sala Entre clasicismo y sobrerrealidad ha sido objeto de un replanteamiento al trasladarse de espacio debido al montaje de la Colección Telefóni­ca en este tramo. Finalmente, se han producido los cambios ha­bituales derivados de las necesidades de conserva­ción y préstamos de obras de la Colección. Un ejemplo de esto sería la rotación de los Disparates y los Desastres de la Guerra de Francisco de Goya, depósitos de la Calcografía Nacional.

Page 59: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 57

Sala 208 Pablo Gargallo La realidad en metal. Donación familia del artista, 2017

Sala 206.8 André Masson (1896-1987)

Sala 206.07 La imagen de España en crisis: conflicto, muerte y exilio

Page 60: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

5 8 c o l e c c i o n e s

P R E S E N T A C I Ó N D E L A C O L E C C I Ó N

Sala 419 Derivas y campamentos: sobre el urbanismo utópico situacionista

Sala 403 La rebelión de la juventud. La alternativa letrista al trauma posbélico

Page 61: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 5 9

C O L E C C I Ó N 2 ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Respecto a la Colección 2, el montaje dedicado a El caso Afal ha dejado paso a la escuela realista de Madrid, dentro de la que destaca el artista Antonio López. La obra de Hans Haacke ha sido sustituida por una sala titulada Derivas y campamentos: sobre el urbanismo utópico situacionista; asimismo, dentro de la estela de la recuperación de la vanguardia tras la Segunda Guerra Mundial se ha instalado La rebe-lión de la juventud. La alternativa letrista al trauma posbélico, dedicado al movimiento letrista. Por otro lado, se ha vuelto a exponer la Colec­ción Cisneros en la sala La invención concreta, para lo cual ha sido fundamental la vuelta al Museo de este depósito, que incluye obras de Lygia Pape, Lygia Clark y Hélio Oiticica.

Page 62: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

6 0 c o l e c c i o n e s

C O L E C C I Ó N 3 De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982)

En este último tramo de la Colección se ha instala­do la sala Hablo por mi diferencia. Cuerpos disiden-tes en la práctica artística latinoamericana, que aborda el compromiso político y la identidad sexual no normativa a través de las obras de Pedro Leme­bel y Sergio Zevallos. La sala dedicada a Elena Asins ha sido sustituida por La revolución feminista, que

P R E S E N T A C I Ó N D E L A C O L E C C I Ó N

Page 63: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 6 1

aborda las prácticas artísticas ligadas al movimien­to feminista con las que se relaciona la película Syntagma, de la artista valie export, instalada en la sala contigua. El espacio dedicado al Arte experimental en España explora las prácticas del final del fran­quismo, que ejemplifica también la instalación de José Luis Alexanco y Luis de Pablo, Soledad interrumpida. Finalmente, en el marco de la presentación de la Colección en otros espacios del Museo, se ha vuelto a instalar en una de las terrazas del edificio Nouvel la obra de Antoni Miralda, Wheat & Steak.

Sala 001.05bis Hablo por mi diferencia. Cuerpos disidentes en la práctica artística latinoamericana

Sala 104.07 La revolución feminista

Page 64: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

6 2 c o l e c c i o n e s

Page 65: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 6 3

Sala 104.10 Arte experimental en España

Page 66: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

6 4 c o l e c c i o n e s

La Colección viaja

En 2017 la Colección del Museo Reina Sofía ha viajado a distintas instituciones gracias a este programa.

F I C C I O N E S Y T E R R I T O R I O S .

A R T E P A R A P E N S A R L A N U E V A

R A Z Ó N D E L M U N D O

F E C H A S : 26­11­2016 / 13­3­2017

L U G A R : Edificio Sabatini, Planta 3

O R G A N I Z A C I Ó N : Museo Reina Sofía y Museo de la Universidad Nacional de 3 de Febrero

C O M I S A R I A D O : Manuel Borja­Villel, Cristina Cámara, Beatriz Herráez, Lola Hinojosa y Rosario Peiró

C O O R D I N A C I Ó N : Almudena Díez

I T I N E R A N C I A : Museo Muntref de Buenos Aires, 12­9­2017 / 4­2­2018

Esta presentación de los fondos de la Colección del Museo Reina Sofía, compuesta en su mayoría por adquisiciones recientes, se aproxima a los lenguajes y prácticas artísticas que caracterizan el periodo comprendido entre finales de los años noventa del siglo xx y el año 2007, tanto en el contexto nacional como internacional, a partir de una serie de cuestio­nes compartidas que marcan el comienzo del siglo y llegan hasta la actualidad.

Page 67: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 6 5

Vistas de la exposición Ficciones y territorios. Arte para pensar la nueva razón del mundo

Page 68: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

6 6 c o l e c c i o n e s

Vistas de la exposición Miró: la experiencia de mirar

Page 69: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 67

MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR

F E C H A S : 24­10­2017 / 25­2­2018

L U G A R : Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires

O R G A N I Z A C I Ó N : Museo Reina Sofía y Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires

C O M I S A R I A D O : Carmen Fernández Aparicio y Belén Galán Martín

I T I N E R A N C I A : Museo de Arte de Lima (mali), Perú, 22­3­2018 / 24­6­2018

C AT Á L O G O : Miró: la experiencia de mirar

Esta exposición, cuya itinerancia se inició en el 2013, se centra en la pintura y la escultura que realizó Joan Miró en el último periodo de su vida, cuando se enfrentó a su obra con la voluntad de explotar todas las capacidades del lenguaje plás­tico que había construido en los años centrales de la vanguardia histórica de París, con un sentido de máxima libertad y dominio de los medios de expresión.

ELENA ASINS. FRAGMENTOS

DE LA MEMORIA II

O R G A N I Z A C I Ó N : Museo Reina Sofía y Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (musa), México

D I R E C T O R D E L P R O Y E C T O : Manuel Borja­Villel

C O M I S A R I A D O : Carmen Fernández Aparicio y Belén Díaz de Rábago

I T I N E R A N C I A : Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, México, 24­11­2017 / 18­2­2018

En 2011 tuvo lugar en el Museo Reina Sofía una completa retrospectiva de Elena Asins, Elena Asins. Fragmentos de la memoria, a partir de la cual surge este proyecto de itinerancia. La exposición recorre la trayectoria de la artista a partir de su abandono de una pintura figurativa de corte expresionista para iniciar un camino hacia la abstracción geomé trica más rigurosa, siendo una de las pioneras en nuestro país en utilizar los ordenadores para el proceso de concepción de las obras.

L A C O L E C C I Ó N V I A J A

Page 70: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

6 8 c o l e c c i o n e s

Exposiciones del Departamento de Colecciones

ART ET LIBERTÉ.

RUPTURA, GUERRA Y SURREALISMO

EN EGIPTO (1938-1948)

F E C H A S : 15­2­2017 / 28­5­2017

L U G A R : Edificio Sabatini, Planta 4

O R G A N I Z A C I Ó N : Art reoriented

C O M I S A R I A D O : Sam Bardaouil y Till Fellrath

I T I N E R A N C I A : Musée national d’art moderne­Centre Pompidou, París, 19­10­2016 / 16­1­2017 Kunstsammlung Nordrhein­Westfalen K2o, Düsseldorf, 15­7­2017 / 15­10­2017 Tate Liverpool, 17­11­2017 / 18­3­2018

C AT Á L O G O : Art et Liberté. Ruptura, guerra y surrealismo en Egipto (1938-1948)

Esta exposición presenta por primera vez de manera monográfica la actividad del grupo Art et Liberté, un colectivo de artistas establecido en El Cairo durante la Segunda Guerra Mundial. Fundado por Georges Henein, Ramses Younane, Kamel el­Tel­misany y Fouad Kamel, el grupo cultiva una prác­tica artística vernácula ligada al surrealismo y al debate artístico internacional.

Page 71: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 6 9

PIEDAD Y TERROR EN PICASSO.

EL CAMINO A GUERNICA

F E C H A S : 5­4­2017 / 4­9­2017

L U G A R : Edificio Sabatini, Planta 2

O R G A N I Z A C I Ó N : Museo Reina Sofía

C O M I S A R I A D O : Timothy James Clark y Anne M. Wagner Dirección del proyecto: Manuel Borja­Villel y Rosario Peiró

C AT Á L O G O : Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica

Esta exposición, que conmemora los 80 años de la creación de Guernica de Pablo Picasso, propone una visión sobre las condiciones que hicieron posi­ble esta obra proponiendo una continuidad entre Guernica y la visión de la humanidad, extraña y con frecuencia angustiada, que Picasso había desplega­do a lo largo de la década anterior.

Page 72: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

70 c o l e c c i o n e s

COLECCIÓN SOLEDAD LORENZO.

PUNTO DE ENCUENTRO // CUESTIONES

PERSONALES

F E C H A S : 27­9­2017 / 27­11­2017 // 20­12­2017 / 5­3­2018

L U G A R : Edificio Sabatini, Planta 4

O R G A N I Z A C I Ó N :  Museo Reina Sofía

C O M I S A R I A D O :  Manuel Borja­Villel y Salvador Nadales

En esta propuesta expositiva, desplegada en dos muestras, el Museo Reina Sofía presenta una selec­ción de las obras que forman parte del depósito temporal que en 2014 realizó la galerista Soledad Lorenzo. Este depósito está compuesto por 392 piezas de 89 artistas pertenecientes a diferentes generaciones, en su mayoría españoles, aunque con interesantes contrapuntos del ámbito internacio­nal, especialmente estadounidense. La muestra, como la Colección Soledad Lorenzo, presta espe­cial atención a la pintura, pero también da cabida a otros medios como el dibujo, la escultura, la foto­grafía, el vídeo y la instalación.

Page 73: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 7 1

COLECCIÓN TELEFÓNICA.

CUBISMO(S) Y EXPERIENCIAS DE LA MODERNIDAD

F E C H A S : a partir del 22­11­2017

L U G A R : Edificio Sabatini, Planta 2

O R G A N I Z A C I Ó N :  Museo Reina Sofía

C O M I S A R I A D O :  Eugenio Carmona

Esta exposición, que reúne la Colección Cubista de Telefónica con los fondos del Museo Reina Sofía, es una propuesta en favor de la concepción plural de la experiencia cubista. Partiendo de la prevalencia de Pablo Picasso y Georges Braque en el cubismo, esta muestra acuerda un dominio expositivo y argumen­tal a la obra de Juan Gris y reconsidera la experiencia cubista proponiendo una visión de este movimiento como proceso dilatado en el tiempo, variado en sus aportaciones y numeroso en sus protagonistas.

Page 74: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

El Departamento de Registro de Obras de Arte (roa) ha seguido trabajando en 2017 en la gestión del registro e inventario de los fondos correspondientes a la Colección del Museo mediante la tramitación de los correspondien-tes procedimientos de ingreso (en colección estable y en depósito) y de movimiento de obras, tanto externos (en préstamo y depósito), como internos. Asimismo se han continuado las tareas de organización y optimización de los almacenes de obras de arte, y de revisión y ordenación del archivo documental y fotográfico de la Colección.

Cabe señalar la implicación de roa en los distintos proyectos expositivos que se han llevado a cabo en 2017 en el contexto de la Colección, participando en el registro, montaje y desmontaje de obras, y gestionando la contratación de transportes y seguros. Asimismo, roa ha participado activamente en otros planes y programas del Museo, como procoers (Plan de Protección de Colecciones ante Emergencias) y especialmente en la nueva base de datos (goars), en cuyo desarrollo e implantación se continuará trabajando en 2018.

Registro de Obras de Arte

72

Page 75: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 76: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

74 c o l e c c i o n e s

O B R AS I N G R ESA DAS E N 2 0 17

C L A S I F I C A C I Ó N G E N É R I C A ( * ) ADQUISICIONES DONACIÓN PRODUCCIÓN ADSCRIPCIÓN MECD DEPÓSITO T O T A L

PINTURA 6 13 0 9 15 43

ESCULTURA / INSTALACIÓN 5 8 0 1 23 37

DIBUJO 5 10 0 29 73 117

ARTE GRÁFICO 3 19 0 6 88 116

FOTOGRAFÍA 19 49 0 0 58 126

VÍDEO, CINE, AUDIOVISUALES 10 5 1 0 3 19

ARTES PERFORMATIVAS E INTERMEDIA 2 15 0 0 11 28

ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES DECORATIVAS 0 2 0 0 28 30

T O T A L 50 121 1 45 299 516

(*) La clasificación genérica es el campo empleado en la normalización documental de museos para referirse a la clasificación básica del objeto por categorías artísticas. Esta clasificación no debe confundirse con el apartado «técnica» empleado en la catalogación de obras de la Colección, que define categorías de técnica artística más específicas.

I N G R ES O S E N LO S Ú LT I M O S T R ES A Ñ O S

800

700

600

500

400

300

200

100

685

2015

407

2016

516

2017

Ingresos en la Colección del Museo(adquisiciones a título oneroso y gratuito; depósitos de otras instituciones o particulares; adscripciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

El departamento tramita la documentación admi­ nistrativa que establece la legislación: actas, cer­ tificados, contratos, órdenes ministeriales (para las donaciones) y, en su caso, documentación aduanera de importación y permisos. Asimismo se ocupa de coordinar el transporte de dichos ingresos y su re­ cepción en el Museo bajo la supervisión del personal de almacén, seguridad, colecciones y restauración. En 2017, en torno a un 70% de los ingresos se han producido en los servicios de fotografía, arte gráfico y dibujo (359). Respecto a las formas de in­greso destaca el depósito de 160 obras de titulari­dad del Museo del Prado y el de 130 obras pertene­cientes a la Fundación del Museo Reina Sofía.

Es también destacable el número de obras adscritas desde el Ministerio de Educación, Cultura y De­porte (mecd) (45), entre las que se encuentra el conjunto de obras pertenecientes al Fondo del ar­tista Miguel Prieto (36). Para culminar el proceso de reordenación de las colecciones del Museo del Prado y del Museo

Page 77: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 75

S E R V I C I O D E C O N S E R V A C I Ó N A S A D D E D 0 O T R O S T O T A L

PINTURA 2 366 777 332 400 4 3 879

ESCULTURA / INSTALACIÓN 945 409 134 153 0 1 641

DIBUJO 1 740 1 225 274 537 0 3 776

ARTE GRÁFICO 2 961 1 778 910 371 14 6 044

FOTOGRAFÍA 696 2 703 457 306 10 4 172

VÍDEO, CINE, AUDIOVISUALES 0 374 15 28 0 417

ARTES PERFORMATIVAS E INTERMEDIA 22 394 22 162 0 600

ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES DECORATIVAS 103 24 1 65 1 194

T O T A L 8 833 7 694 2 145 2 022 29 20 723

ESTA D O D E L I N V E N TA R I O G E N E R A L

Reina Sofía que se había formalizado en 2016, a principios de 2017 se procedió a dar de baja en el inventario general las obras que, de acuerdo con dicha reordenación, pasaban a ser de titularidad del Museo del Prado. Estas bajas explican el escaso incremento cuantitativo respecto de la cifra del año anterior: de 20 670 obras en 2016 a 20 723 en 2017.

Movimientos de obras internos

Estos movimientos se producen entre distintas de­pendencias del museo con el fin de exponer las obras (salas), fotografiarlas (plató fotográfico), restaurar­las (taller de restauración) estudiarlas o almace­narlas (almacenes). En 2017 se han tramitado 1 360 partes de movimiento interno.

D EST I N O M OV I M I E N TO D E O B R AS D E A RT E ( n ú m e ro d e o b ra s t ra s l a d a d a s )

Total obras trasladadas en 2015: 13 894Total obras trasladadas en 2016: 15 005Total obras trasladadas en 2017: 14 850

Traslados al plató fotográfico

Traslados a restauración Traslados a las salas de la Colección

Traslados dentro de los almacenes

Partes de movimiento interno tramitados

1 1141 639 1 518

2 845

9 431

8 260

1 185 1 1471 1901 555

10 020

1 360892

2015 2016

868

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 20162017 2017 2017 2017 2017

725

Page 78: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

76 c o l e c c i o n e s

Movimientos de obras externos para préstamo o depósito

P R É STA M O S PA R A E X P O S I C I O N ES T E M P O R A L ES : el Museo ha colaborado este año con el préstamo de 616 obras de la Colección en 83 exposiciones tem­porales, nacionales e internacionales. De las seis que se han celebrado en el Museo, destacan Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica (69 obras) y Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma (24 obras). En cuanto a las exposiciones nacionales, el mayor número de préstamos se ha concentrado en la Comunidad Autónoma de Madrid con 51 obras para 18 exposiciones (sin contar las celebradas en el Museo Reina Sofía). A Madrid le siguen Catalu­ña (28 obras para 10 exposiciones, 9 de ellas en Barcelona) y País Vasco (17 obras para 6 exposi­ciones en Bilbao y San Sebastián). En el contexto internacional, la mayoría de obras prestadas han formado parte de exposiciones cele­bradas en instituciones europeas. Destaca la muestra Julio González, en el Gemeentemuseum de La Haya, para la que se prestaron un total de 50 obras. Asimismo, continuando con la línea de trabajo iniciada en 2013 de las exposiciones itinerantes del programa «La Colección viaja», en 2017 se han tra­mitado 153 préstamos de obras pertenecientes a las itinerancias Ficciones y territorios. Arte para pensar la nueva razón del mundo y Joan Miró: la experien-cia de mirar, ambas en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (Argentina), y Elena Asins. Fragmentos de la memoria II, en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (México).

DEPÓSITOS EN OTRAS INSTITUCIONES: El depósito de obras en otras instituciones es un tipo de ce­sión por periodos de 3 a 5 años (prorrogables) que permite una presencia más amplia de la Colec­ción en otros centros como museos, departamen­tos ministeriales, altas instituciones del Estado, representaciones diplomáticas en el extranjero, entidades de la administración local, etcétera. Actualmente, el nú mero total de obras deposita­das en otras instituciones se sitúa en torno a las 1 200, cifra menor con respecto al 2016 debido a la baja de obras con motivo de la reordenación de las colecciones del Museo del Prado y del Museo Reina Sofía.

Entre todas las actuaciones llevadas a cabo en de­pósitos en 2017, destacamos las siguientes:• Museo de Santa Cruz de Toledo: renovación

del depósito de 13 obras, y levantamiento de la obra La perdiz, de Benjamín Palencia.

• Ministerio de Economía, Industria y Compe­titividad (Madrid): constitución del depósito de 11 obras.

• Secretaría de Estado de Cultura (Madrid): renovación del depósito de 20 obras, levan­tamiento de 17 obras y nuevo depósito de 3 obras.

• Delegación del Gobierno de Islas Canarias: renovación del depósito de 2 obras, levanta­miento de 5 obras y constitución de depósito de 5 nuevas obras.

• Ayuntamiento de Vic: renovación del depósito de los cuatro paneles murales de Josep Maria Sert Las cuatro estaciones.

Page 79: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 7 7

P R É S T A M O S

I N T E R N A - C I O N A L E S

N A C I O N A L E S EXCL. MNCARS

M N C A R S

L A C O L E C C I Ó N V I A J A T O T A L

EXPOSICIONES 22 52 6 3 83

OBRAS 97 155 221 153 616

P R É STA M O S PA R A E X P O S I C I O N ES T E M P O R A L ES

ANDALUCÍA: 13

ARAGÓN: 1

CASTILLA Y LEÓN: 14

CASTILLA LA MANCHA: 1

CATALUÑA: 28

COMUNIDAD DE MADRID: 51

COMUNIDAD VALENCIANA: 15

GALICIA: 6

ISLAS BALEARES: 6

ISLAS CANARIAS: 1

NAVARRA: 2

PAÍS VASCO: 17

• POR COMUNIDAD AUTÓNOMA ( n ú m e ro d e o b ra s )

T O T A L :

155

AUSTRIA: 1

BÉLGICA: 1

ESLOVENIA: 4

ESTADOS UNIDOS: 5

FRANCIA: 12

GRECIA: 1

HOLANDA: 50

ITALIA: 5

MÉXICO: 1

POLONIA: 1

PORTUGAL: 1

QATAR: 1

REINO UNIDO: 4

RUSIA: 6

SUIZA: 4

• I N T E R N AC I O N A L ES ( n ú m e r o d e o b ra s )

T O T A L :

97

Page 80: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

78 c o l e c c i o n e s

Archivo documental

Durante 2017 se ha seguido trabajando en la revi­sión del archivo general de los fondos procedentes del antiguo Museo Español de Arte Contemporá­neo (unas 8 000 obras), tarea iniciada en 2014. Se ha llevado a término la revisión documental de un total de 794 obras, con actualización de sus datos de inventario y vinculación a un expediente en el archi­vo. De entre estos expedientes, destacamos por su importancia la donación de obras de la Exposición Arte Actual de Iberoamérica, celebrada en 1977, la  donación de obra gráfica y pinturas de Tomas Harris (1977) o las donaciones de la familia de Da­niel Vázquez Díaz y Eva Aggerholm (1969).

Archivo fotográfico / préstamo de imágenes

Desde el departamento se han realizado fotografías de las obras que han ido ingresando en la Colección, y se ha trabajado en la actualización y digitaliza­ción del archivo fotográfico. Asimismo, se han tra­mitando las solicitudes de imágenes por parte de diversas editoriales, instituciones museísticas, in­vestigadores, universidades, coordinadores de ex­posiciones, etcétera.

Organización y optimización de los almacenes de obras de arte

En 2017 se ha continuado la labor de racionali­zación y acondicionamiento de los espacios de almacenamiento del Museo (con mejoras en ilu­minación, mobiliario, etcétera) y el control del almacenamiento externo. También desde los almacenes se ha participa­do en los montajes de la Colección mediante la recepción, registro y control de ubicaciones de préstamos y depósitos que se incorporan a las revi­siones periódicas de la exposición permanente. Destacan especialmente los trabajos de desmon­taje de gran parte de salas en Colección 1 para ins­talar la exposición Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, y las tareas de recepción, mon­taje y desmontaje de exposiciones como Art et li-berté. Ruptura, guerra y Surrealismo en Egipto (1938-1948), Colección Telefónica. Cubismo(s) y experiencias de la modernidad y Colección Soledad Lorenzo. Punto de encuentro.

Page 81: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 79

D E P Ó S I T O S C O M U N I D A D A U T Ó N O M A / P A Í S

D E P Ó S I T O S C O N S T I T U I D O S

LEVANTAMIENTOS D E F I N I T I V O S

R E N O V A C I O N E S T O T A L

NACIONALES ANDALUCÍA 0 0 1 1

ARAGÓN 0 0 6 6

CASTILLA Y LEÓN 0 1 0 1

CATALUÑA 0 0 4 4

COMUNIDAD DE MADRID 58 41 186 285

COMUNIDAD VALENCIANA 2 0 0 2

GALICIA 4 0 0 4

LA RIOJA 5 5 2 12

CASTILLA-LA MANCHA 0 1 13 14

S U B T O T A L 69 48 212 329

INTERNACIONALES BÉLGICA 0 0 11 11

LUXEMBURGO 0 0 1 1

S U B T O T A L 0 0 12 12

T O T A L 69 48 224 341

ACTUACIONES DE DEPÓSITOS EN INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

SOLICITUDES DE IMÁGENES GESTIONADAS (*) N Ú M E R O D E S O L I C I T U D E S I M Á G E N E S E N T R E G A D A S I M P O R T E

(euros)

148 377 18 031,60

O T R A S S O L I C I T U D E S G E S T I O N A D A S G R A T U I T A M E N T E

I M Á G E N E S (número)

EXPOSICIÓN ARTE PARA PENSAR LA NUEVA RAZÓN DEL MUNDO (Buenos Aires/ Argentina)

137

EXPOSICIÓN MIRÓ EN LATINOAMÉRICA (Buenos Aires/ Argentina)

50

EXPOSICIÓN JULIO GONZÁLEZ (La Haya/ Holanda) 53

EXPOSICIÓN PICASSO. EL VIAJE DEL GUERNICA (Obra Social Fundación la Caixa)

59

MUSEO NACIONAL DEL PRADO (Obras depositadas en el MNCARS)

160

DIRECCIÓN GENERAL DE BBAA Y PATRIMONIO CULTURAL (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

83

T O T A L 542

T O T A L I M Á G E N E S C E D I D A S 919

(*) Se han aplicado los precios comerciales establecidos en la Resolución del MNCARS de 18 de julio de 2014, publi-cada en el BOE de 1 de agosto de 2014, para la cesión de imágenes digitales de los fondos de la colección estable del Museo Reina Sofía.

Page 82: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

Durante 2017 el Departamento de Conservación-Restau-ración ha trabajado activamente en las tareas de las tres áreas artísticas del Museo: la Colección, las exposiciones temporales y las actividades públicas.

La labor principal del departamento se centra en la conservación de las obras de arte contemporáneo que alberga el Museo bien de manera permanente o temporal

en todas sus sedes (edificios Sabatini y Nouvel, Palacio de Cristal y Palacio de Velázquez). El trabajo se articula alrededor de la Colección e incluye los tratamientos de restauración y todas las tareas necesarias enfocadas a la conservación preventiva de las obras en sus diversas manifestaciones. Se encarga, pues, del estado físico de todos los fondos y obras de arte que estén bajo la responsabilidad del Museo, pero también del control de las condiciones ambientales, la manipulación y procedimientos de traslado con el fin de que las obras se encuentren en todo momento en las condiciones óptimas. El equipo de restauración participa ampliamente en las tareas de montaje y desmontaje de las exposiciones temporales y, en caso de itinerancia, o si la obra se presta a otras instituciones o depósitos, el restaurador la acompaña como responsable en los viajes de correo. También desde el departamento se realizan los trabajos de conservación preventiva y tratamientos de restauración del fondo del Centro de Documentación del Museo. En este sentido, la valoración general del estado de la Colección por el departamento de Conservación-Restauración para este año 2017 tiene una buena calificación.

Otro aspecto importante es el estudio y la investigación de las técnicas y los materiales empleados por los artistas, la exhibición, la preservación y documentación. Para ello se fomenta la colaboración con los artistas y el contacto durante los montajes de las obras con el fin de conocer de primera mano la creación artística contemporánea.

Por último, con el objetivo de desarrollar la concepción del Museo como espacio de investigación e intercambio de ideas y sentar unas bases de conocimiento cimentadas en el estudio, la reflexión y la puesta en común de las prácticas realizadas en torno a la conservación y restauración de arte contemporáneo, desde el Departamento de Conservación-Restauración se organizan congresos, seminarios y encuentros técnicos.

Conservación- Restauración

8 0

Page 83: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 84: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

8 2 c o l e c c i o n e s

Depósitos incorporados al Museo

El depósito más importante ha sido el realizado por la galerista Soledad Lorenzo, que dio lugar a las exposiciones Punto de encuentro y Cuestiones personales. Destacan, por su complejidad, los montajes de las obras Cloud prototype nº 4, de Íñigo Manglano, y Ruina de Charque, de Adriana Varejão.

SOPORTE CELULÓSICO

FOTOGRAFÍA

PINTURA

ESCULTURA

INSTALACIONES

LIBROS (0%)

CINE Y VÍDEO (0%)

23 %

25 %

10 %

39 %

3 %

I N F O R M ES D E C O N S E R VAC I Ó N P O R Á R E A D E R ESTAU R AC I Ó N

MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE MALO

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

VÍDEO, CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES

PINTURA DESDE 1940

PINTURA 1881-1939

PINTURA

FOTOGRAFÍA

ESCULTURA E INSTALACIONES

DIBUJO DESDE 1940

DIBUJO DE ESCULTORES

DIBUJO 1881-1939

DIBUJO

ARTES PERFORMATIVAS E INTERMEDIA

ARTE GRÁFICO

ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES DECORATIVAS

(%)

ESTA D O D E C O N S E R VAC I Ó N D E L A C O L E C C I Ó N

Page 85: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 8 3

I N F O R M ES D E C O N S E R VAC I Ó N P O R Á R E A D E R ESTAU R AC I Ó N

PINTURA DESDE 1940

ARTE GRÁFICO

PINTURA 1881-1939

ESCULTURA E INSTALACIONES

DIBUJO DESDE 1940

FOTOGRAFÍA

ARQUITECTURA, DISEÑO

Y ARTES DECORATIVAS (0%)

6 %

33 %

1 %

52 %

2 %6 %

O B R AS D E P O S I TA DAS P O R S E R V I C I O D E C O N S E R VAC I Ó N

SOPORTE CELULÓSICO

FOTOGRAFÍA

PINTURA

ESCULTURA

INSTALACIONES

LIBROS

CINE Y VÍDEO (0%)

13 %

18 %

2 %

51 %

3 %

13 %

R ESTAU R AC I O N ES

Montajes de especial dificultad

• Gargallo. Con motivo de la donación de cinco obras de Pablo Gargallo por parte de su hija Pierrette Gargallo, se realizó el montaje y des­montaje de las piezas del escultor ya presentes en la sala.

• Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica. La gran afluencia de público prevista para esta exposición propició la creación de un sistema de flujos de visitantes que posibilitara en todo momento el acceso directo a Guernica.

• Miró: la experiencia de mirar, en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. El elevado núme­ro de obras de la Colección (50) que integraron la exposición y el gran formato de muchas de ellas, hizo necesaria la construcción de una pro­tección especial (vitrinas climáticas, elementos de sujeción específicos para esculturas).

Page 86: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

8 4 c o l e c c i o n e s

Restauración de algunas piezas

• Jacques Lipchitz, Escultura. Colocación de plan­chas de forex encajadas en el interior de la base, de forma que el peso de la torre se apoya en ellas y no agrieta la plancha de la base.

• Ángel Ferrant Vázquez, Ondina. Restitución del sistema de montaje deteriorado.

• Marcel Broodthaers, Pool. Investigación sobre la historia material de la obra, imprescindible para comprender su estado de conservación y determinar los criterios de intervención más adecuados.

Viajes de correo

Se realizan en paralelo a la actividad propia del Museo. Durante 2017 se han realizado 93 viajes de correo.

Actividades de conservación en las 18 exposiciones temporales

De las exposiciones temporales que se han cele-brado en el Museo durante 2017, cabe mencionar las siguientes:• Brunne Conner. Es todo cierto• Lee Lozano. Forzar la máquina• William Kentridge. Basta y sobraJOAN MIRÓ

Portrait II, 1938

Page 87: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 8 5

Entrevistas realizadas a artistas

A lo largo de 2017 se han realizado siete entrevistas, con motivo del montaje de las exposiciones tempo-rales y de la Colección. Este tipo de entrevistas con-siste en grabaciones audiovisuales, que el equipo de restauración realiza con el objetivo de documentar los procesos de creación, instalación, preservación y mantenimiento de las piezas en el futuro, según el criterio del artista.

A R T I S T A E N T R E V I S T A D O

O B R A E X P O S I C I Ó N / C O L E C C I Ó N

SEAN SCULLY

MAPA TEATRO Los incontados

FRANZ ERHARD WALTHER Franz Erhard Walther. Un lugar para el cuerpo

ROSA BARBA Waiting grounds Rosa Barba. Registros de tránsito solar

WILLIAM KENTRIDGE William Kentridge. Basta y sobra

ESTHER FERRER Esther Ferrer. Todas las variaciones son válidas, incluida esta

DORIS SALCEDO Palimpsesto Doris Salcedo. Palimpsesto

SOPORTE CELULÓSICO

ESCULTURA

PINTURA

FOTOGRAFÍA

INSTALACIONES

CINE Y VÍDEO

10 %

15 %

2 %

57 %

5 %

11 %

I N F O R M ES E X P O S I C I O N ES T E M P O R A L ES

Trabajo con artistas

• Doris Salcedo. Palimpsesto• Esther Ferrer. Todas las variaciones son válidas,

incluida esta

Page 88: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

8 6 c o l e c c i o n e s

Congresos internacionales

• 18ª Jornada de Conservación de Arte Contem­poráneo (23 y 24 de febrero). Organizada en colaboración con la Fundación Museo Reina Sofía y el Grupo Español del geiic, con el pa­trocinio de la Fundación Mapfre. Acudieron más de 250 personas y se contó con diferentes profesionales de instituciones museísticas, uni­versidades, empresas y otros ámbitos académi­cos a escala internacional tales como Fundació La Caixa, el Museo Nacional de Arte Contem­poráneo de Atenas, la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal de Río de Janeiro, y la Universidad Politécnica de Valencia, entre otros.

• Asamblea de Conservadores y Restauradores de España.

• Asamblea del Grupo Español del iic.

Proyectos

• Repensar Guernica. En noviembre de 2017 se presentó la culminación de un proyecto de es­tudio completo de la obra, elaborado por los de­partamentos de Colecciones y Restauración. En el enlace http://guernica.museoreinasofia.es/gigapixel el usuario puede navegar a través del gigapíxel realizado en luz visible, ultraviole­ta, infrarrojo y radiografía. Gracias a las aplica­ciones desarrolladas, podemos comparar imá­genes, ampliarlas, reducirlas y navegar por el mapa de alteraciones de la obra.

• Bank of America Merryl Lynch. El Museo ha sido adjudicatario de una de sus becas gracias al proyecto presentado por este departamento para la restauración de la obra Portrait II, de Miró. Este proyecto se compone de tres fases, que culminarán en noviembre de 2018.

• Continuación en la implementación de un mo­delo para la Gestión de Riesgos ante Emergen­cias de las Colecciones: Museo Nacional Cen­tro de Arte Reina Sofía (Plan procoers). Este proyecto tiene como objetivo crear un modelo integral capaz de gestionar y proteger de mane­ra eficiente la Colección del Museo Reina Sofía ante la posibilidad de que ocurra una emergen­cia que afecte a las obras de arte. Con la finan­ciación para su implementación concedida por el Ministerio de Economía y Competitividad en la convocatoria 2016 de proyectos de i+d+i correspondientes al Programa Estatal de In­vestigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad (har2016-76999-r).

Page 89: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 87

• Los avances de este año ha consistido en: ­ Presentación del carro de emergencias. ­ Elaboración de la guía para vigilantes de sala. ­ Formación para vigilantes de sala.• Elaboración de «emergency report»: documen­

to que refleja el dispositivo y la actuación en caso de emergencia

• Plan Nacional de Investigación en Conserva­ción del Patrimonio Cultural pnic junto con el ipce: «Desarrollo de Tecnologías para la De­tección precoz de Contaminantes Biológicos en atmósferas de Aire y Anoxia. Aplicación a Bienes Culturales en vitrinas y contenedores para su almacenaje». pnic2015/01. p1. pro-grama de conservación y medio ambien-te. Investigador principal: Nieves Valentín. Entidades participantes: Instituto del Patri­monio Cultural de España (ipce), Centro de Investigaciones Energéticas y Tecnológicas (ciemat), sit Grupo Empresarial, Museo Reina Sofía, Museo Nacional de Antropología, Museo de América, Museo Arqueológico Na­cional, Subsecretaría de Cultura (mecd). Pe­riodo: 2015­2017.

• Protección y Conservación del Patrimonio Cultural en Museos mediante Tecnologías In­novadoras relacionadas con la Calidad del Aire. Proyecto air arte rtc-2015-4269-6.  Progra­ma Estatal de i+d+i orientada a los Restos de la Sociedad. Subprograma Retos Colaboración. Reto 6: Cambios e innovaciones sociales. V. Protección y Preservación de la Cultura y el Pa­trimonio. Convocatoria 2015. Ministerio de Economía y Competitividad.

Visitas al departamento

A lo largo del 2017 se recibieron 357 visitas entre las que destacan: Friends of Heritage Conservation, Centro de Restauración de la Venaria Reale de Turín, Universidad Politécnica de Valencia, Biblio-teca de la Universidad de Barcelona, Escuela tai, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Sevilla.

Page 90: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

2 . E X P O S I C I O N E S

Page 91: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 92: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

Vista de la exposición David Bestué. ROSI AMOR

9 0

´

En el año 2017 se presentaron en el Museo Reina Sofía doce exposiciones organizadas por el Departamento de Exposiciones, en las tres sedes con las que cuenta la institución: la sede principal, formada por los edificios Sabatini y Nouvel, y las dos situadas en el Parque del Retiro: el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal.

Varios proyectos se desarrollaron en estrecha colaboración con instituciones museísticas internacionales, como

la muestra Kobro y Strzéminski. Prototipos vanguardistas, en colaboración con el Muzeum Sztuki de Łódz, o la retrospectiva Bruce Conner. Es todo cierto, que se presentó por primera vez en el San Francisco Museum of Modern Art, y después en el Museo Reina Sofía y en el Museum of Modern Art de Nueva York.

Departamento de Exposiciones

´

Page 93: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 94: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

9 2 e x p o s i c i o n e s

Entre las exposiciones de tesis cabe resaltar Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma, cen-trada en explorar las afinidades artísticas del reco-nocido crítico brasileño, que se celebró en el marco del proyecto Los usos del arte de la confederación de museos europeos L’Internationale; así como nsk del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst. Un hito de la década final de Yugoslavia, desarrollada con Moderna galerija de Liubliana, que profundizó en un momento histórico y artístico destacado de la antigua Yugoslavia. En cuanto a las muestras monográficas destacan, además de la mencionada del artista Bruce Conner, la primera muestra en España sobre Lee Lozano, ar-tista estadounidense con una breve pero prolífica ca-rrera desarrollada en los años sesenta del siglo xx; Un lugar para el cuerpo dedicada al artista alemán Franz Erhard Walther, uno de los pioneros del concepto de escultura desde el cuerpo; las retrospectivas de Es-ther Ferrer, Todas las variaciones son válidas, inclui-da esta, y de William Kentridge, Basta y sobra, que reunieron una selección clave para entender el traba-jo de estas dos figuras de reconocida trayectoria que

obtuvieron respectivamente el Premio Velázquez y el Premio Princesa de Asturias. Sobresale también la exposición George Herriman. Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy Kat, primera muestra en torno a un artista del cómic organizada en el Museo. En el marco del Programa Fisuras, el artista David Bestué presentó rosi amor, una investiga-ción escultórica en torno al paisaje y el tiempo his-tórico. Otros proyectos de nueva producción fueron los presentados en el Palacio de Cristal: Registros de tránsito solar, de la creadora italiana Rosa Barba, y Palimpsesto, de la colombiana Doris Salcedo, galar-donada con el Premio Velázquez en 2010. Por otra parte, desde el Departamento de Expo-siciones se ha llevado a cabo el seguimiento de aque-llas exposiciones que, tras presentarse en el Museo, han itinerado a otras sedes, como la retrospectiva de Marcel Broodthaers que se organizó junto con el Museum of Modern Art de Nueva York y que viajó al K21 Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen de Düsseldorf, o la muestra Ulises Carrión. Querido lector. No lea que pudo visitarse en el Museo Jumex de Ciudad de México.

Page 95: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 9 3

BRUCE CONNER

Es todo cierto

F E C H A S : 22-2-2017 / 22-5-2017

L U G A R :  Edificio Sabatini, Planta 1, Sala A1

O R G A N I Z A C I Ó N :  San Francisco Museum of Modern Art, en colaboración con el Museo Reina Sofía

C O M I S A R I A D O :  Rudolf Frieling y Gary Garrels

C O O R D I N A C I Ó N :  Beatriz Jordana

I T I N E R A N C I A :

The Museum of Modern Art, Nueva York (3-7-2016 / 2-10-2016)San Francisco Museum of Modern Art, San Francisco

(29-10-2016 / 2-1-2017)Museo Reina Sofía, Madrid (21-2-2017 / 22-5-2017)

N º D E A R T I S TA S :  1

N º D E O B R A S :  300

T É C N I C A S : assamblage, dibujo, collage, películas en 16 mm y formato digital, fotografía y material documental

Bruce Conner (McPherson, Kansas, 1933-San Fran-cisco, 2008) fue uno de los artistas norteamericanos más relevantes de la segunda mitad del siglo xx. Esta exposición, primera retrospectiva de su trabajo en Es-paña, reunió un conjunto de 300 obras que abarcaban los cincuenta años de su trayectoria. Su obra , surgida en la escena artística de Califor-nia, aborda diversas cuestiones que preocupaban a la sociedad estadounidense tras la Segunda Guerra Mun-dial: desde la incipiente cultura del consumo al terror ante el apocalipsis nuclear. En ella, Conner cultivó la alternancia de medios, adoptando diferentes técnicas y creando a menudo piezas híbridas que se encuentran a medio camino entre la pintura y la escultura, el cine y la performance, el dibujo y el grabado. En la etapa inicial de su carrera, destaca como uno de los primeros artistas en realizar instalaciones

con materiales encontrados. Asimismo, es uno de los pioneros de la vanguardia cinematográfica: redefinió la noción de cine incorporando metraje de la más di-versa procedencia —desde las cuentas atrás que prece-dían a las películas en los primeros años del medio, hasta avances de estrenos, cortometrajes didácticos y noticiarios— al que añadía secuencias rodadas por él en 16 milímetros. Desarrolló también un método de edición rápida que caracteriza su producción, al igual que sus bandas sonoras de música pop, como en sus piezas cosmic ray [Rayo cósmico, 1961] y breakaway [Escapada, 1966], consideradas los primeros antece-dentes del videoclip musical. En virtud de estas innova-ciones estructurales y de su atrevida temática, películas como a movie [Una película, 1958], report [Informe, 1963-1967] y crossroads [Encrucijada, 1976] se han convertido en hitos del cine experimental americano.

Page 96: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

9 4 e x p o s i c i o n e s

FRANZ ERHARD WALTHER

Un lugar para el cuerpo

F E C H A S :  6-4-2017 / 10-09-2017

L U G A R :  Palacio de Velázquez

O R G A N I Z A C I Ó N :  Museo Reina Sofía

C O M I S A R I A D O :  João Fernandes

C O O R D I N A C I Ó N :  Ana Ara

N º D E A R T I S TA S :  1

N º D E O B R A S 140

T É C N I C A S :  instalaciones, obra sobre papel, fotografía y vídeo

Page 97: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 9 5

A través de la producción de objetos participativos, esculturas en tela y su propio cuerpo, Franz Erhard Walther (Fulda, Alemania, 1939) expande la defini-ción del arte y su relación con los públicos. Para el ar-tista, el arte posee un carácter inmaterial y performa-tivo que se manifiesta en el compromiso individual, físico y mental del espectador en el momento de en-contrarse con las piezas. Esta exposición acogió una selección representa-tiva  de su temprana serie Handlungsstücke [Obras de acción], de los años sesenta, considerada por Walther no como un conjunto de performances, sino como «de-mostraciones de trabajo» donde el cuerpo, el espacio y el tiempo se convierten en materiales escultóricos. Entre ellas destaca la instalación 1. Werksatz [Primer conjunto

de obras, 1963-1969], presentada por primera vez en la documenta 5 de Kassel (1972), en la que el autor explora muchas de las ideas que serían esenciales en su obra pos-terior, como la relación entre materiales y acción, especta-dor y objeto. Las piezas monumentales Wandformationen [Formaciones de pared, 1969–1985] y su gran instalación Das neue Alphabet [El nuevo alfabeto, 1990–1996], tam-bién incluidas en la muestra, son ejemplo de ello. Completaron la selección algunos trabajos en pa-pel de su primera etapa, como la serie Wortbilder [Cua-dros de palabras, finales de la década de 1950], así como fotografías históricas y videos. Durante la muestra, el artista y varios actores, siguiendo sus instrucciones, activaron algunas de sus «obras de acción».

Page 98: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

9 6 e x p o s i c i o n e s

Katarzyna Kobro (Moscú, 1898-Łódź, 1951) y Władysław Strzemiński (Minsk, 1893-Łódź, 1952) son  dos de las figuras clave de la vanguardia centroeuropea, creadores de originales conceptos artísticos en los campos de la escultura y de la pintura respectivamente, que radica-lizaron tanto como transgredieron los presupuestos de la modernidad. Tomando el suprematismo como punto de partida, ambos participaron activamente en la esce-na artística internacional, interesados sobre todo por el neoplasticismo, la Bauhaus y el constructivismo, movi-miento este último del que se les considera precursores en Polonia. Siempre en contacto con miembros prominentes de la vanguardia europea —como Piet Mondrian, Theo Van Doesburg, Georges Vantongerloo, Filippo Tommaso Marinetti, Hans Arp o Kazimir Malévich—, ambos de-sarrollaron una extensa labor como teóricos. A ellos se deben, por ejemplo, la Teoría de Unismo, propuesta por Strzemiński, que define al arte como «mero fenómeno visual», o el concepto de Kobro sobre la escultura enten-dida como modelo funcional para la vida social. Coorganizada por el Museo Reina Sofia y el Muzeum Sztuki de Łódź, la exposición abordó las dis-tintas etapas y áreas de actividad de estos artistas, al tiempo que cuestionaba algunas nociones establecidas sobre el arte moderno.

KOBRO Y STRZEMINSKI

Prototipos vanguardistas

F E C H A S :  25-4-2017 / 18-9-2017

L U G A R :  Edificio Sabatini, Planta 3, Zonas B y C2

O R G A N I Z A C I Ó N :  Muzeum Sztuki w Łodzi y Museo Reina Sofía

C O M I S A R I A D O :  Jarosław Suchan

C O O R D I N A C I Ó N :  Gemma Bayón

N º D E A R T I S TA S :  7

N º D E O B R A S :  160

T É C N I C A S :  pintura, dibujo, collage, escultura y litografía

´

Page 99: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 97

MÁRIO PEDROSA

De la naturaleza afectiva de la forma

F E C H A S :  28-4-2017 / 16-10-2017

L U G A R :  Edificio Sabatini, Planta 3, Zona A

O R G A N I Z A C I Ó N :  Museo Reina Sofía

C O M I S A R I A D O :  Gabriel Pérez-Barreiro y Michelle Sommer

C O O R D I N A C I Ó N :  Fernando López y Beatriz Velázquez

N º D E A R T I S TA S :  45

N º D E O B R A S :  185

T É C N I C A S :  pintura, acuarela, dibujo, escultura, fotografía, películas transferidas a formato digital, xilografía y litografía

Mário Pedrosa (Pernambuco, 1900-Río de Janeiro, 1981)  fue uno de los pensadores latinoamericanos más im-portantes del siglo xx. Crítico de arte y política, Pedro-sa encarnó el paradigma del intelectual público, com-prometido con el debate sobre el futuro de la sociedad tanto en términos culturales como políticos. Fue tam-bién un interlocutor clave para la formación de la cultu-ra moderna de Brasil, y su militancia política le llevó primero al exilio y, más tarde, a desempeñar un papel importante en la recuperación de la democracia en su país. Durante las dos últimas décadas el arte brasileño se ha dado a conocer internacionalmente a través del neoconcretismo, representado por los objetos relacio-nales de Lygia Clark y las performances de Hélio Oiti-cica. En contraste, los textos de Pedrosa se ocuparon de

un buen número de artistas muy poco conocidos fuera de Brasil: Ismael Nery, José Pancetti, Darcilio Lima, Lívio Abramo y otros. En esta exposición, la selección de obras de los ar-tistas que Pedrosa analizó articulaba distintos ámbitos plásticos, visualizando los problemas artísticos plantea-dos por el crítico. Así, entre otros aspectos, se abordaron las tendencias introvertidas del arte de los cincuenta (desde el italiano Giorgio Morandi hasta Milton Dacos-ta o Maria Leontina); la cuestión de un arte pop brasile-ño en el que la sociedad de consumo se presenta como lugar de conflicto (Rubens Gerchman, Antonio Dias), o el llamado arte virgem. La muestra atendió igualmente al debate sobre la construcción de Brasilia, discusión fundamentalmente arquitectónica en la que se mues-tran también sus preocupaciones políticas.

Page 100: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

9 8 e x p o s i c i o n e s

LEE LOZANO

Forzar la máquina

F E C H A S :  31-5-2017 / 25-9-2017

L U G A R :  Edificio Sabatini, Planta 3, Zonas D, E y F

O R G A N I Z A C I Ó N :  Museo Reina Sofía

C O M I S A R I A D O :  Manuel Borja-Villel y Teresa Velázquez

C O O R D I N A C I Ó N :  Teresa Velázquez y Gemma Bayón

N º D E A R T I S TA S :  1

N º D E O B R A S :  160

T É C N I C A S :  pintura y dibujo

A lo largo de la década de 1960 y en tan solo doce años, Lee Lozano (Newark, 1930-1999) desarrolló una obra radicalmente provocadora, urgida por un firme cuestio-namiento de todas y cada una de las estructuras impues-tas socialmente. Esta retrospectiva abordó la capacidad de Lozano para incorporar las casuísticas de un periodo que redefinió las condiciones cambiantes del arte y su progresiva desintegración en la vida. Su recepción de Herbert Marcuse, quien había abogado por la sensuali-dad y el juego, así como su interés recurrente por la ciencia y, particularmente, los fenómenos relacionados con la energía y el rigor matemático, vertebraron su bre-ve carrera y articularon esta muestra. La selección de obras incluyó una serie de dibujos y pinturas de gran carga erótica realizados entre 1961 y 1963. El año 1964 marcó un punto de inflexión en su obra, tanto en términos de formato como de color, vi-rando hacia una paleta más austera. Detalles de herra-mientas industriales ocuparon entonces los primeros planos, imprimiendo una tensión amenazadora, propia

de la producción en serie. Alrededor de 1965 se vuelve más abstracta y minimalista, centrándose en lo que de-nominó «pinturas de energía», donde la experiencia de   la espacialidad se consigue mediante la intersec-ción de planos geométricos que generan efectos ópticos. A partir de entonces, Lozano comenzó a conceptualizar su práctica pictórica mediante cálculos matemáticos que la llevarían a perforar el lienzo. La rigurosidad y precisión de este método culminó en las Wave Series [Serie de ondas, 1969-1970], obra especialmente signi-ficativa para sus investigaciones sobre la energía y el im-pacto de las ondas electromagnéticas. Entre 1968 y 1969, realizó numerosos trabajos lingüísticos de carác-ter conceptual y performativo, que se basaban en el es-tricto seguimiento de instrucciones autoimpuestas. La consecuencia de esta imparable desmaterialización fue Dropout Piece [Pieza de la deserción, 1972], un mani-fiesto desencantado en el que Lozano renunció a formar parte del sistema del arte, dando fin a su meteórica ca-rrera y apartándose para siempre de la escena artística.

Page 101: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 9 9

Page 102: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 0 0 e x p o s i c i o n e s

NSK del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst. Un hito de la década final de Yugoslavia

F E C H A S :  28-6-2017 / 8-1-2018

L U G A R :  Edificio Sabatini, Planta 1, Sala A1

O R G A N I Z A C I Ó N :  Museo Reina Sofía y Moderna galerija, Ljubljana

C O M I S A R I A D O :  Zdenka Badovinac

A S I S T E N T E D E C O M I S A R I A D O :  Ana Mizerit

C O O R D I N A C I Ó N :  Sofía Cuadrado, Rafael García y Beatriz Jordana

N º D E A R T I S TA S :  15 colectivos y 17 artistas individuales

N º D E O B R A S :  360

T É C N I C A S :  fotografía, dibujo, pintura, escultura, instalación, películas y material documental

Esta muestra fue la primera retrospectiva en España del grupo de artistas nsk (Neue Slowenische Kunst) [Nuevo arte esloveno], que protagonizó una de las expe-riencias más significativas en la eclosión cultural de la Yugoslavia de los años ochenta del siglo xx, durante la Guerra Fría. nsk fue un colectivo aglutinador de co-lectivos y agrupaciones —Laibach, Irwin y Scipion Nasice Sisters Theatre/snts— que abordaban diversas disciplinas. Con el mismo ánimo plural y abierto, nsk concibió una serie de departamentos —Nuevo Colecti-vismo, Departamento de Filosofía Pura y Aplicada, Re-trovisión, Cine y Constructores— que vertebraron la teoría y la práctica del principio estético de la re-tro-vanguardia en torno a la que se centraban sus ini-ciativas e investigaciones, tomando la vanguardia rusa, la Bauhaus y Fluxus como sus principales influencias. La exposición incluyó abundante material sobre el trabajo del grupo en sus distintas manifestaciones: actos públicos, conciertos, exposiciones, producciones tea-trales, performances, manifiestos, entrevistas y nume-rosos documentos y testimonios.

Page 103: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 0 1

DAVID BESTUÉ

roSi amor

F E C H A S :  13-9-2017 / 26-2-2018

L U G A R :  Edificio Sabatini, Espacio Uno y Sala de Bóvedas

O R G A N I Z A C I Ó N :  Museo Reina Sofía

C O O R D I N A C I Ó N :  Rafael García. Programa Fisuras

N º D E A R T I S TA S :  1

N º D E O B R A S :  42

T É C N I C A S :  escultura

David Bestué (Barcelona, 1980) ha llevado a cabo en los últimos años una serie de proyectos escultóricos centrados en una revisión crítica de determinados acon-tecimientos históricos y desarrollos estético-formales que caracterizaron las vanguardias del siglo pasado en los campos artístico, arquitectónico y literario.

Para la exposición rosi amor, concebida específi-camente para el Programa Fisuras, el artista propuso una investigación material y formal inspirada en los barrios madrileños de Las Tablas y Vallecas, y en el Monasterio de El Escorial. Cada uno de estos lugares está asociado a diferentes técnicas escultóricas que identifica a su vez con la estética de lo empresarial, lo popular y lo histórico.

Page 104: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 0 2 e x p o s i c i o n e s

GEORGE HERRIMAN

Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy Kat

F E C H A S :  17-10-2017 / 26-2-2018

L U G A R :  Edificio Sabatini, Planta 3, Zonas B y C2

O R G A N I Z A C I Ó N :  Museo Reina Sofía

C O M I S A R I A D O :  Rafael García y Brian Walker

C O O R D I N A C I Ó N :  Rafael García

N º D E A R T I S TA S :  1

N º D E O B R A S :  160

T É C N I C A S :  dibujos originales, periódicos de época y película de animación

George Herriman (Nueva Orleans, 1880-Los Ángeles, 1944) está considerado como uno de los más importan-tes creadores del cómic estadounidense. Perteneciente a una generación de pioneros que desarrollaron su tra-bajo al amparo de los periódicos que comienzan a in-cluir tiras de cómic en sus páginas, atraídos por ese nue-vo medio, la obra de Herriman tuvo una gran influencia entre un amplio número de artistas, como Willem de Kooning u Öyvind Fahlström, así como en intelectua-les y escritores, como Gertrude Stein, E. E. Cummings, T. S. Eliot o Jack Kerouac. Incluir el trabajo de George Herriman en la progra-mación de exposiciones del Museo Reina Sofía no solo tuvo como objetivo el mostrar la obra de un artista que a través de sus propios hallazgos formales podría ser comparado con los principales protagonistas de las van-guardias históricas, desarrolladas en paralelo a sus viñe-tas. Con esta muestra se ha pretendido tambiéne elevar el cómic como un medio masivo de influencia artística, en contra del prejuicio valorativo del mismo como un arte «inferior», o como un subproducto artístico asocia-do a la baja cultura y dirigido a un público infantil. La exposición incluyó un número aproximado de 160 obras, desde dibujos originales a los periódicos de época donde estos fueron publicados, mostrando no solo ejemplos de Krazy Kat sino también de otras tiras como Baron Bean, Embarrasing Moments o The Family Upstairs.

Page 105: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 0 3

ESTHER FERRER

Todas las variaciones son válidas, incluida esta

F E C H A S :  26-10-2017 / 25-2-2018

L U G A R :  Palacio de Velázquez

O R G A N I Z A C I Ó N :  Museo Reina Sofía

C O M I S A R I A D O :  Laurence Rassel y Mar Villaespesa

C O O R D I N A C I Ó N :  Patricia Molins

N º D E A R T I S TA S :  1

N º D E O B R A S :  260

T É C N I C A S :  hilo sobre lienzo o cartón, instalaciones, vídeo, dibujo, escultura, fotografía, maquetas y material documental

Esther Ferrer (San Sebastián, 1937), pionera y una de las principales representantes del arte de performance en España, empezó a participar en las actividades del grupo zaj (con Walter Marchetti, Ramon Barce y Juan Hidalgo) en 1967 y, desde entonces, hizo del arte de ac-ción su principal medio, si bien a partir de 1970 volvió a realizar obras plásticas a través de fotografías interveni-das, instalaciones, cuadros basados en la serie de núme-ros primos o Pi, objetos, etcétera. Entre estos trabajos destacan las series de Autorretratos (en proceso desde 1981), Números primos (desarrollada a través de diver-sos formatos espacio-temporales), o la de Juguetes edu-

cativos (realizada en la década de 1980). Su obra se ins-cribe en la corriente de arte minimalista y conceptual, iniciada en la década de los sesenta del siglo xx, que tie-ne a Stéphane Mallarmé, Georges Perec, John Cage o Fluxus como referentes. Ferrer otorga a la repetición y al azar la capacidad de potenciar la obra, generando múltiples variaciones que dan paso a la alteridad y lo imprevisible. La mues-tra recogió estas cuestiones y reflexionó sobre otros aspectos clave de su práctica, como la visibilización del proceso creativo en el tiempo/espacio, y la moviliza-ción y transformación del cuerpo. Buscando reforzar la dimensión performativa del trabajo de Ferrer, la ex-posición incorporó la activación de ciertas piezas así como un discurso no cronológico que permitía conexio-nes inesperadas y acercamientos cambiantes a su tra-yectoria. La selección de obras incluyó performances e instalaciones, así como una serie de proyectos plásti-cos, tanto trabajos preparatorios como series acabadas, y documentación de las principales acciones. En paralelo a su práctica artística, cabe destacar también la importante labor teórica de Esther Ferrer, desarrollada tanto en sus colaboraciones periodísti-cas como en cursos y conferencias en universidades europeas y americanas.

Page 106: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 0 4 e x p o s i c i o n e s

WILLIAM KENTRIDGE

Basta y sobra

F E C H A S :  31-10-2017 / 19-3-2018

L U G A R :  Edificio Sabatini, Planta 3, Zonas C, D y E

O R G A N I Z A C I Ó N :  Museo Reina Sofía

C O M I S A R I A D O :  Manuel Borja-Villel y Soledad Liaño

C O O R D I N A C I Ó N :  Soledad Liaño

N º D E A R T I S TA S :  1

N º D E O B R A S :  270

T É C N I C A S :  dibujo, escenografía, grabado, vídeo e instalación

Tras finalizar su licenciatura en Políticas y Estudios Africanos en Johannesburgo, William Kentridge (Jo-hannesburgo, 1955) se traslada durante un año a París para cursar estudios de teatro y mimo. A su regreso a Sudáfrica, en 1982, continúa su trabajo en teatro y en la industria del cine, pero son las artes plásticas las que a principios de los años noventa le otorgan un recono-cimiento internacional tras su participación en la pri-mera Bienal de Johannesburgo (1995). A partir de ese momento, el artista ha desarrollado siempre su trabajo escénico y plástico de manera simultánea: ambos len-guajes se retroalimentan, hasta el punto de que no se entiende el uno sin el otro.

El eje vertebral de esta muestra lo constituyeron las obras de teatro Woyzeck on the Highveld [Woyzeck en el Alto Veld, 1992], Faustus in Africa! [¡Fausto en África!, 1995] y Ubu and the Truth Commission [Ubú y la Comisión para la Verdad, 1997], y las óperas Il ritorno d’Ulisse [El retorno de Ulises, 1998], The Nose [La nariz, 2010], Lulu [Lulú, 2015] y Wozzeck (2017). Se trata de dramas donde, con frecuencia, lo absurdo se convierte en aliado para desnudar y des-enmarañar eficazmente circunstancias y contextos concretos. Los personajes principales son víctimas o verdugos de unas estructuras encorsetadas  que po-nen de manifiesto, en el ámbito público y doméstico,

Page 107: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 0 5

las lacras de la tiranía, el autoritarismo, la mezquin-dad y la corrupción. La importancia otorgada al proceso creativo es otro de los aspectos claves de la producción de Kentridge que quiso destacarse en la exposición. En la presenta-ción de las piezas mencionadas, se intercalaron dibujos, grabados y películas que sirvieron de punto de partida, fueron resultado de las mismas o bien se produjeron de forma complementaria. La muestra reunió una amplia selección de materiales y medios que dan cuenta de es-tas sinergias entre la obra plástica y escénica del artista, así como de los distintos enfoques y formalizaciones que el artista plantea para cada proyecto.

Page 108: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 0 6 e x p o s i c i o n e s

ROSA BARBA

Registros de tránsito solar

F E C H A S : 17-5-2017 / 27-8-2017

L U G A R : Palacio de Cristal

O R G A N I Z A C I Ó N : Museo Reina Sofía

C O M I S A R I A D O : Manuel Borja-Villel

C O O R D I N A C I Ó N : Soledad Liaño

N º D E A R T I S TA S : 1

N º D E O B R A S : 1

T É C N I C A S : instalación

Rosa Barba (Agrigento, Italia, 1972), artista visual y cineasta afincada en Berlín, basa gran parte de su tra-bajo en el uso del celuloide y los dispositivos cinema-tográficos, tanto en su materialidad como en su con-cepto. Sus esculturas, instalaciones, películas e incluso libros de artista apelan con frecuencia a un discurso deliberadamente incoherente que mira hacia el pasa-do y la obsolescencia para generar debates y diálogos abiertos sobre realidades o irrealidades contemporá-neas y futuras. Desde los inicios de su trayectoria, a finales de la década de los noventa y principios de los dos mil, Barba integra en su práctica artística los entornos y arquitec-turas donde se ubican sus piezas, a fin de trazar nuevas narraciones a partir de ellas. White Museum (Centre In-ternational d’Art & du Paysage, Vassivère, 2010), Free Post Mersey Tunnel (Bienal de Liverpool, 2010) o su instalación en la Schirn Kunsthalle, Blind Volumes (Frankfurt, 2016) dan cuenta de ese interés por la con-textualización de algunas de sus obras. En el Palacio de Cristal, Barba registró la inciden-cia de la luz solar en la arquitectura, disponiendo placas de acero donde quedaron anotados los movimientos del sol, y realizó una réplica parcial del edificio. Ventanas, columnas y arcos tenían un equivalente en su interven-ción. No obstante, un examen más detenido revelaba, en realidad, un dispositivo cinematográfico. Aunque sus paneles mantenían los trazos y dimensiones de las ven-tanas, sus colores remitían a los filtros propios del cine. Sin embargo, la luz no procedía de una lámpara sino que era natural, desvelando el funcionamiento de la natura-leza en tanto que máquina, y a los visitantes como en-granajes de la misma.

Page 109: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 07

DORIS SALCEDO

Palimpsesto

F E C H A S :  6-10-2017 / 1-4-2018

L U G A R :  Palacio de Cristal

O R G A N I Z A C I Ó N :  Museo Reina Sofía

C O O R D I N A C I Ó N :  Soledad Liaño

N º D E A R T I S TA S :  1

N º D E O B R A S :  1

T É C N I C A S :  instalación

El trabajo de Doris Salcedo (Bogotá, 1958) está pro-fundamente arraigado en las circunstancias sociales y políticas de su país, Colombia, si bien en ocasiones plantea problemáticas de otros contextos, como es el caso del proyecto que desarrolló para el Palacio de Cristal. Siempre apoyada en un riguroso trabajo de in-vestigación, utiliza la escultura y la instalación para abordar escenarios conflictivos donde la violencia y sus víctimas, la memoria y el olvido, suelen estar presentes. Salcedo emplea materiales cotidianos y objetos perso-nales que con frecuencia se tornan siniestros para evo-

car la ausencia de aquellos con quienes se relacionan, o a quien pertenecieron: desaparecidos, refugiados, ase-sinados, olvidados… Sus piezas, poéticas, frágiles y be-llas, entrañan drama, trauma y violencia; y funcionan como conmemoraciones y homenajes que generan un duelo por las personas víctimas de la violencia. Palimpsesto, título de este proyecto, hacía referen-cia a todas aquellas personas que han fallecido ahogadas en el Mediterráneo y el Atlántico durante los últimos veinte años, tratando de emigrar, con la esperanza de una vida mejor y con mayores libertades. Sobre losas realizadas con una compleja ingeniería hidráulica, la pieza escribía con gotas de agua, y de manera temporal e intermitente, algunos de los nombres de hombres y mu-jeres que han muerto en estas circunstancias de huida. Reconocida como una de las artistas más destacadas de su generación, su obra ha sido mostrada en museos y centros de arte de todo el mundo a lo largo de las dos últi-mas décadas. También ha participado en numerosas bie-nales internacionales y ha sido merecedora del Premio Velázquez de las Artes Plásticas (2010), del Hiroshima Art Prize (2014) y del Nasher Prize for Sculpture (2015).

Page 110: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 111: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

3 . A C T I V I D A D E S P Ú B L I C A S

Page 112: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

La programación cultural del Museo Reina Sofía en 2017 ha girado en torno al 80 aniversario de Guernica y, en particular, a las implicaciones que suscitan sus inter-pretaciones, tanto en lo que se refiere a las relecturas de las vanguardias artísticas situadas políticamente como a los ecos contemporáneos de esta toma de posición. A propósito del aniversario de Guernica, y de la exposición temporal dedicada a Picasso organizada por el Museo,

se programó un ciclo anual de conferencias maestras articulado en dos fases. En la primera, Piedad y terror. Picasso en guerra, se debatió acerca de las nociones de terror y piedad sobre las que se fundamentó la muestra. En la segunda fase, Devenir Guernica. Lecturas sobre guerra, exilio e iconoclastia, se invitó a especialistas procedentes de diversos campos del saber para desarrollar nociones clave que renovasen las interpretaciones tradicionales de la obra. Esta línea de trabajo afectó de manera transversal a un destacado y diverso número de programas de cine, danza y música, como la pieza coreográfica Deep Song, de la Com-pañía Martha Graham, inspirada en la guerra civil española y concebida el mismo año en el que Picasso pintó Guernica, que invitó a reflexionar sobre las vivencias y consecuencias de la violencia bélica tanto de este periodo histórico concreto como de otros.

Programas Culturales

1 1 0

Page 113: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 114: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 1 2 a c t i v i d a d e s p ú b l i c a s

Acompañando y complementando las exposicio-nes dedicadas a los artistas polacos Katarzyna Kobro y Władysław Strzemiński, y al crítico de arte brasileño Mário Pedrosa, se programó el ciclo de conferencias La utopía de la forma. Abstracción y construcción entre América Latina y Europa del Este, en el que se abordaron las transformaciones y revitalizaciones del constructivismo en la posgue-rra de América Latina y Europa del Este. En el con-texto de la exposición nsk del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst. Un hito de la década final de Yugoslavia, el filósofo Slavoj Žižek reflexionó sobre la proyección contemporánea del fascismo, coincidiendo con la intervención performativa de la banda de rock Laibach, que formó parte del colectivo nsk. Por su parte, con motivo de la mues-tra monográfica Esther Ferrer. Todas las variacio-nes son válidas, incluida esta, se ha concebido el programa de performance Acciones, que ha con-tado con la participación de la artista activando varias de sus piezas. Entre los ciclos audiovisuales destacan el am -plio programa titulado La Tricontinental. Cine, utopía e internacionalismo, en el que se presenta-ron una serie de acciones, imaginarios y produccio-nes de La Tricontinental, experiencia colaborativa que integró a los países descolonizados durante las décadas de 1960 y 1970; el ciclo audiovisual Sin refugio. Imágenes del exilio contemporáneo, en el que se abordó el nuevo imaginario que ha produ-cido en el cine documental contemporáneo ante la

crisis de los refugiados; el dedicado a la revolución soviética y al nuevo registro maquínico del mundo articulado Dziga Vertov a través de su cine-ojo; y la retrospectiva de Adam Curtis, cineasta británico que muestra, desde 1990, el funcionamiento del poder a través de su arquitectura, ideas, agentes e instituciones. El programa de música, danza y performance ha incluido la presentación de trabajos de artistas con-temporáneos como Thiago Granato y Aimar Pérez Galí, así como la primera edición del ciclo de con-ciertos Archipiélago que, partiendo de una noción de la escucha como forma de conocimiento, este año se ha sumergido en la música drone (zumbido) y el minimalismo, para explorar las influencias e inespe-radas ramificaciones entre creadores veteranos de la composición, como la francesa Eliane Radigue o el japonés Yoshi Wada, y artistas de generaciones más recientes con aproximaciones formales muy diver-sas, como el colectivo turco insanlar o la española Agnes Pe. Asimismo, esta programación de activida-des propias se ha visto enriquecida por iniciativas acogidas por el Museo con las que se comparten líneas de interés y actuación afines. En este sentido, destacan las colaboraciones con entidades como el Centro Nacional de Difusión Musical-cndm, los festivales Acción!mad17. xiv Encuentro de Arte de Acción o Surge Madrid 2017. Muestra de Creación Escénica de la Comunidad de Madrid, en cuyo marco pudo presentarse el proyecto Movimientos Cósmicos del Conde de Torrefiel.

Page 115: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 1 3

Conferencias y seminarios

Sam Bardaouil. El grupo Art et Liberté. Hacia una nueva definición artística e histórica del surrealismoE N C U E N T R O : 15 de febreroE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : Art et Liberté: ruptura, guerra y surrealismo en Egipto (1938-1948)A S I S T E N T E S : 35

Rudolf Frieling y Gary Garrels. Exponer a Bruce ConnerE N C U E N T R O : 22 de febreroE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : Bruce Conner. Es todo ciertoA S I S T E N T E S : 39

Picasso en la institución monstruo. Arte, industria cultural y derecho a la ciudadS E M I N A R I O : 25 y 26 de marzo. La Invisible, MálagaE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica O R G A N I Z A C I Ó N : eipcp (European Institute for Progressive Cultural Policies), Museo Reina Sofía y La InvisibleE N E L M A R C O D E : Midstream. New Ways of Audience Development in Contemporary Art, dentro del programa Europa CreativaA S I S T E N T E S : 300

Piedad y terror. Picasso en guerraC I C L O D E C O N F E R E N C I A S : 5, 18, 24 de abril y 4 de mayoE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica A S I S T E N T E S : 206

Congresso Internacional Extraordinário dos Críticos de Arte, 1959C O N F E R E N C I A P E R F O R M AT I V A : 27 de abrilE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la formaE N E L M A R C O D E : Programa Los usos del arte de la confederación de museos europeos L’InternationaleA S I S T E N T E S : 370

Gabriel Pérez-Barreiro y Michelle Sommer. En torno a Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la formaE N C U E N T R O : 28 de abrilE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la formaA S I S T E N T E S : 36

Devenir Guernica. Lecturas sobre guerra, exilio e iconoclastia C I C L O D E C O N F E R E N C I A S : del 13 de mayo al 12 de diciembreE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica A S I S T E N T E S : 303

La utopía de la forma. Abstracción y construcción entre América Latina y Europa del Este.S E M I N A R I O : del 16 al 26 de junioE X P O S I C I O N E S R E L A C I O N A D A S :

Kobro y Strzemiński. Prototipos vanguardistas; y Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma E N C O L A B O R A C I Ó N C O N : Adam Mickiewicz Institute/Culture.pl, Instituto Polaco de Cultura de MadridA S I S T E N T E S : 102

Slavoj Žižek. Lecciones del «airepocalipsis»C O N F E R E N C I A : 30 de junioE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : nsk del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst. Un hito de la década final de YugoslaviaA S I S T E N T E S : 630

Hacer cosas con objetos. Encuentro en torno a Franz Erhard WaltherE N C U E N T R O : 9 de septiembreE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : Franz Erhard Walther. Un lugar para el cuerpoA S I S T E N T E S : 272

Arundhati Roy, en conversación con Chantal MaillardE N C U E N T R O : 4 de octubreE N C O L A B O R A C I Ó N C O N : Editorial AnagramaA S I S T E N T E S : 244

Encuentro con Doris Salcedo. En conversación con Estrella de DiegoE N C U E N T R O : 6 de octubreE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : Doris Salcedo. PalimpsestoA S I S T E N T E S : 200

Encuentro con Esther Ferrer. En conversación con Laurence Rassel y Mar VillaespesaE N C U E N T R O : 27 de octubreE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : Esther Ferrer. Todas las variaciones son válidas, incluida estaA S I S T E N T E S : 311

Page 116: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 14 a c t i v i d a d e s p ú b l i c a s

William Kentridge. Basta y sobra. Una conferencia-performativa sobre el dibujoC O N F E R E N C I A P E R F O R M AT I V A : 31 de octubreE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : William Kentridge. Basta y sobraA S I S T E N T E S : 400

Nuevas narraciones del exilio. El caso republicano español (1939-…) E N C U E N T R O : 4 de noviembreA S I S T E N T E S : 50

Taller con Peter Kubelka TA L L E R : 23 de noviembreE N E L M A R C O D E : El ojo en la materia. Dziga Vertov y el cine soviético tempranoA S I S T E N T E S : 53

Art Spiegelman. Las palabras y las imágenes chocan: ¿Qué %@&*! pasó con los cómics? E N C U E N T R O : 20 de diciembreE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : George Herriman. Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy KatA S I S T E N T E S : 400

Cine y vídeo

Esto no es una película. El cine de Marcel Broodthtaers9 de eneroA S I S T E N T E S : 95

David Lamelas. Time as Activity (1969-2017) 24 y 25 de febreroA S I S T E N T E S : 96

Sin refugio. Imágenes del exilio contemporáneoDel 2 de marzo al 9 de abrilA S I S T E N T E S : 425

La Tricontinental. Cine, utopía e internacionalismoDel 19 de abril al 10 de junioA S I S T E N T E S : 476

Secuencias Guernica. El mural en el ensayo documental22 y 23 de junioA S I S T E N T E S : 78

El ojo en la materia. Dziga Vertov y el cine soviético tempranoDel 2 de octubre al 23 de noviembreC O - O R G A N I Z A D O C O N : Filmoteca EspañolaA S I S T E N T E S : 324

Adam Curtis. Una historia natural de poderDel 6 de noviembre al 22 de diciembreI T I N E R A N C I A : cgai y cccb (2018)A S I S T E N T E S : 1115

Ciclos producidos por el Museo en itinerancia

Jean Marie Straub y Danièlle Huillet. Hacer la revolución es volver a colocar en su sitio cosas muy antiguas pero olvidadascgai - Filmoteca de Galicia, La Coruña: del 29 de diciembre de 2016 al 22 de febrero de 2017tabakalera - Centro Internacional de Cultura Contemporánea, San Sebastián: del 13 de enero al 31 marzoFilmoteca de Cantabria, Santander: del 30 de agosto al 1 octubre

Sin refugio. Imágenes del exilio contemporáneo Festival Alcances, Cádiz: del 16 al 21 de septiembre

Por un cine imposible. Documental y vanguardia en Cuba (1959-1972)Filmoteca de Catalunya, Barcelona: del 3 de febrero al 13 de marzobfi - British Film Institute, Londres: del 1 al 31 de agosto

Page 117: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 1 5

Danza, música y performance

Danza en el museo. El baile bolero, patrimonio y creación.D A N Z A : 17 de febreroC O N L A C O L A B O R A C I Ó N D E : Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid, Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia Proyecto de i+d y Universidad de Oviedo E N E L M A R C O D E : Programa Estatal de Fomento de la Investigación Cientí fica y Técnica de Excelencia Proyecto de i+d+imineco har2013-48658-c2-2-p

A S I S T E N T E S : 140

Pablo Rotemberg. La WagnerD A N Z A : 20 y 21 de febreroE N C O L A B O R A C I Ó N C O N : Ministerio de Cultura de Argentina y Fundación Museo Reina Sofía E N E L M A R C O D E : Programa Paralelo Argentina País invitado arcoMadrid 2017A S I S T E N T E S : 625

Fabián Panisello. L’officina della resurrezioneC O N C I E R T O : 23 de febrero E N C O L A B O R A C I Ó N C O N : Ministerio de Cultura de Argentina y Fundación Museo Reina Sofía E N E L M A R C O D E : Programa Paralelo Argentina País invitado arcoMadrid 2017A S I S T E N T E S : 400

Mauricio Kagel. Una brisa. Acción pasajera para 111 ciclistasP E R F O R M A N C E : 23 de febrero E N C O L A B O R A C I Ó N C O N : Ministerio de Cultura de Argentina y Fundación Museo Reina Sofía E N E L M A R C O D E : Programa Paralelo Argentina País invitado arcoMadrid 2017A S I S T E N T E S : actividad realizada en la vía pública. No contabilizado

Mujeres artistas en diálogo con la músicaC O N C I E R T O S : 6 y 7 de abril E N C O L A B O R A C I Ó N C O N : Real Conservatorio Superior de Música de Madrid E N E L M A R C O D E : Día Internacional de la MujerA S I S T E N T E S : 533

Compañía de danza Martha Graham. Deep SongD A N Z A : 29 de abril E X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica A S I S T E N T E S : 195

Día Internacional de los Museos. Conciertos con Radio 3 M Ú S I C A : 18 de mayo E N C O L A B O R A C I Ó N C O N : Radio 3A S I S T E N T E S : 3 523

Gernika-Guernica. Kukai Dantza D A N Z A : 25 y 26 de mayo E N E L M A R C O D E : Día Internacional de la Danza E X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A :

Piedad y terror en Picasso. El camino a GuernicaA S I S T E N T E S : 135 

El Conde de Torrefiel. Movimiento Cósmico D A N Z A Y P E R F O R M A N C E : 16 de junio E N C O L A B O R A C I Ó N C O N : Festival Surge Madrid 2017. Comunidad de MadridA S I S T E N T E S : 80

Archipiélago C I C L O D E C O N C I E R T O S : 16, 23, 30 de septiembre y 6 de octubreC O N E L A P O Y O T É C N I C O D E : Laboratorio de Informática y Electrónica Musical- liem, Centro de Tecnología del Espectáculo-cte, inaem A S I S T E N T E S : 1 200

Black Noise. Vicente ColomarD A N Z A Y P E R F O R M A N C E : 6 de octubreE N C O L A B O R A C I Ó N : Naves Matadero. Centro Internacional de Artes VivasA S I S T E N T E S : 30

Esther Ferrer. AccionesP E R F O R M A N C E : del 27 de octubre al 24 de febreroE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : Esther Ferrer. Todas las variaciones son válidas, incluida estaA S I S T E N T E S : 831

Thiago Granato. TrançaD A N Z A : 23 de noviembreA S I S T E N T E S :  127

Acción!MAD17. XIV Encuentro de Arte de AcciónP E R F O R M A N C E : 24 de noviembreE N C O L A B O R A C I Ó N C O N : Acción!MAD17. XIV Encuentro de Arte de AcciónA S I S T E N T E S : 40

Laibach. We Forge The Future M Ú S I C A Y P E R F O R M A N C E : 26 de noviembreE X P O S I C I Ó N R E L A C I O N A D A : nsk del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst. Un hito de la década final de YugoslaviaA S I S T E N T E S : 144

Aimar Perez Galí. The Touching CommunityD A N Z A Y P E R F O R M A N C E : 1 de diciembreE N E L M A R C O D E : Día Internacional de la Lucha contra el SidaA S I S T E N T E S : 129

Sobrelajuventud / Laimperfecta. Alberto AlonsoD A N Z A : 12 de diciembre E N C O L A B O R A C I Ó N C O N : Certámen Coreográfico MadridA S I S T E N T E S : 70

Page 118: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

El Museo Reina Sofía, a través del Centro de Estudios, busca cambiar las relaciones y dinámicas de investiga-ción y trabajo tradicionales de la institución museística, con el objetivo de concebir un escenario articulado en torno a la educación, la investigación, la reflexión y el debate. En este sentido, el Museo no se dirige a un espectador pasivo ni al usuario de un servicio público, sino a un agente activo en un proceso de aprendizaje que

implica el análisis crítico y transversal del mundo contemporáneo. Constituido en 2009, el Centro de Estu-dios ha consolidado en este tiempo sus dos programas fundamentales: los Másteres de Posgrado Universi-tario y las Residencias de Investigación. Asimismo, durante el año 2017, ha ampliado notablemente su actividad pública con el objetivo de visibilizar cuestiones y debates que permitan a los diversos públicos participar de sus contenidos e iniciativas.

Centro de Estudios

1 1 6

Page 119: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 120: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 1 8 a c t i v i d a d e s p ú b l i c a s

Programación académica

Másteres

Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura visualO R G A N I Z A C I Ó N : Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de  Madrid y Museo Reina SofíaC O O R D I N A C I Ó N : Juan Albarrán, M.ª Dolores Jiménez-Blanco y Sergio Rubira. 60 créditos ects impartidos durante un curso académicoA L U M N O S : 40

Máster Oficial en Práctica Escénica y Cultura VisualO R G A N I Z A C I Ó N : Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Museo Reina Sofía, Matadero y Teatro PradilloD I R E C C I Ó N : José Antonio Sánchez y Victoria Pérez Royo. 60 créditos ects impartidos durante un curso académicoA L U M N O S : 28

Grado online en ArtesO R G A N I Z A C I Ó N : Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en colaboración con Museo Reina SofíaD I R E C C I Ó N : Laia Blasco Soplon. 240 créditos ects impartidos en ocho semestres

Conferencias magistrales

La actividad académica del Centro de Estudios del Museo tiene comienzo cada curso con el Programa de Conferencias magistrales, iniciado en 2010, con el objetivo de reconocer las tensiones metodológicas que han transformado la Historia del Arte. Durante los últimos años han participado historiadores y teóricos del arte como Linda Nochlin, T. J. Clark, Simón Marchán Fiz, Hans Belting y Bejamin Buchloh.

Nelly Richard. Archivos de Arte Chileno, Memoria y Resistencia CríticaConferencia magistral de Nelly Richard con la presentación de Cecilia Barriga, y visionado de la película Arte y política: 2005-2015 ( fragmentos) 19 y 20 de octubre

Actividades derivadas de la programación académica

Vis a vis: Quico Rivas, archivo y cárcel ExposiciónC O M I S A R I A D O : Itinerario de crítica del Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual con el apoyo de Juan Albarrán y Sergio RubiraDel 8 de junio al 18 de septiembre

Podría quien te recuerda… cuerpo, archivo y memoriaSeminarioO R G A N I Z A C I Ó N : artea y Museo Reina SofíaPA R T I C I PA N T E S : Andrea Božić, Joe Kelleher, Zhang Mengqi, María Muñoz, Isabel de Naverán, Victoria Pérez Royo, José Antonio Sánchez, Wu Wenguang y Julia WillmsDel 14 al 17 de junio

Page 121: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 1 9

Residencias de investigación

El Programa de Residencias es una iniciativa del Museo Reina Sofía, en colaboración con la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid (cruma) y Santander Universidades. Los residentes seleccionados para 2017 han sido:

Ecologías institucionales y crisisMarta Pérez y Francesco Salvini

Contar la historia desde abajo Regina de Miguel

Domesticidades Raras Diana Vázquez (Las Raras)

Actividades derivadas de las Residencias de Investigación

¿Archivo Queer? Prácticas de una memoria disidenteJornada PA R T I C I PA N T E S : Sejo Carrascosa, Jesús Carrillo, Sergi Cubell, Néstor Prieto, Jordi Samsó, Fefa Vila y Gerard Voltà 6 de julio

Otros programas y actividades

A partir de la necesidad de repensar la cultura y su papel dentro de los procesos de construcción social contemporáneos, surge el trabajo colaborativo entre el Museo Reina Sofía y otros agentes e instituciones culturales.

Mario Tronti. La política contra la historiaSeminarioPA R T I C I PA N T E S : Marco Baravalle, Darío Corbeira, Montserrat Galcerán, Jacopo Galimberti, Dario Gentili, Veronica Marchio, Nicolas Martino, Franco Piperno, Carlos Prieto del Campo, Gigi Roggero, Simona de Simoni y Mario Tronti Del 3 al 5 de mayo

Política en femenino. Una conversación entre Rita Laura Segato y Raquel Gutiérrez AguilarConversación entre Rita Laura Segato y Raquel Gutiérrez AguilarO R G A N I Z A C I Ó N : Museo Reina Sofía y Fundación de los Comunes4 de marzo

Defensa pública de la tesis de D. Isidoro Valcárcel Medina en la Liberis Artium UniversitasPerformanceO R G A N I Z A C I Ó N : Museo Reina Sofía y Liberis Artium UniversitasPA R T I C I PA N T E S : Capi Corrales Rodrigáñez, José María Díaz Cuyas, Alfonso García Figueroa e Isidoro Valcárcel Medina25 de octubre

Page 122: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

El Museo en Red

1 2 0

Page 123: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

Parte posterior de un sobre enviado por Artpool en 2006. Los sellos de goma usados fueron hechos por György Galántai en 1995. Cortesía de Artpool Art Research Center

Page 124: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 2 2 a c t i v i d a d e s p ú b l i c a s

L’Internationale

Dentro de la línea de trabajo en red y colaboración con otros agentes institucionales, el Museo Reina Sofía forma parte desde 2013 de la confederación de museos europeos L’Internationale, enmarcada en el proyecto Los usos del arte – El legado de 1848 y 1989, dentro del programa Europa Creativa de la Unión Europea. L’Internationale está compuesta por seis mu-seos europeos: Moderna Galerija (mg, Liubliana, Eslovenia); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (mncars, Madrid, España); Museu d’Art Contemporani de Barcelona (macba, Barcelona, España); Museum van Hedendaagse Kunst Ant- werpen (mhka, Antwerpen, Bélgica); salt (Es- tambul y Ankara, Turquía) y Van Abbemuseum (vam, Eindhoven, Países Bajos). Cuenta con la co-laboración de Middlesbrough Institute of Modern Art (mima, Middlesbrough, Reino Unido), Liver-pool John Moores University (ljmu, Liverpool, Reino Unido), Stiftung Universität Hildesheim (uh, Hildesheim, Alemania) y University College Ghent School of Arts (kask, Gante, Bélgica). Durante 2017 el Museo ha participado junto con estas instituciones en las siguientes actividades:

• Organización de la reunión anual del Consejo editorial de la plataforma online de L’Internationale. Del 9 al 11 de enero, Museo Reina Sofía Participación en la elaboración de las publicaciones Subjects and Objects in Exile (L’Internationale, 2017), The 80s. Constellations of Art, Politics and Identity, (Valiz, Ámsterdam, 2018) y The Constituent Museum (Valiz, Ámsterdam, 2018)

• Glossary of Common Knowledge: Seminario Other Institutionality. Encuentro y seminario. 17 y 18 de enero, Moderna Galerija

• L’Internationale Dialogues. Participación en el programa de exposiciones, publicaciones y eventos discursivos con las actividades:

Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma. Exposición. Del 28 de abril al 16 octubre, Museo Reina Sofía

Congresso Internacional Extraordinário dos Críticos de Arte, 1959. Performance y conferencia. 27 de abril, Museo Reina Sofía

Populismo. Un diálogo sobre arte, representación e instituciones en la crisis democrática. Conversación entre Chantal Mouffe y Didier Eribon. Encuentro. 8 de junio, Museo Reina Sofía

• Organización de actividades en el marco de la exposición nsk del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst. Un hito de la década final de Yugoslavia:

Slavoj Žižek. Lecciones del «airepocalipsis». Conferencia. 30 de junio, Museo Reina Sofía

We Forge the Future. Performance de Laibach. 26 de noviembre, Museo Reina Sofía

Visita comentada a la exposición con Ivan Novak de Laibach. 26 de noviembre, Museo Reina Sofía

• Project Team Meeting. Encuentro. Del 5 al 8 de junio, salt Galata

Page 125: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 23

Midstream

En septiembre de 2016 el Museo inició su partici-pación en el proyecto Midstream. Nuevas formas de desarrollo de públicos en el arte contemporáneo, en el marco del programa Europa Creativa de la Unión Europea, que finaliza en 2018. Este proyecto es fru-to de la colaboración con el eipcp (european institu-te for progressive cultural policies; Viena, Austria) y Latvian Centre for Contemporary Art (lcca, Riga, Letonia). Durante 2017 el Museo ha participado en las siguientes actividades:

• Picasso en la institución monstruo.

Seminario. 25 y 26 de marzo, La Casa Invisible

• Project Team Meeting. Encuentro y visita al festival Survival Kit. 28 de marzo, Latvian Centre for Contemporary Art

• En la ciudad genial. Taller de los artistas Rogelio López Cuenca y Elo Vega en relación con la actividad Picasso en la institución monstruo. Junio y julio, La Casa Invisible

• Project Team Meeting. Encuentro y visita al festival Survival Kit. Del 11 al 14 de septiembre, Latvian Centre for Contemporary Art

• Midcasting. Experiments in radio publishing. Proyecto de investigación para la Radio del Museo Reina Sofía. De octubre de 2017 a julio de 2018, Museo Reina Sofía

Red Conceptualismos del Sur

La Red Conceptualismos del Sur es una plataforma internacional de trabajo, pensamiento y toma de po-sición colectiva. La asociación entre la Red Concep-tualismos del Sur y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía busca confrontar los circuitos do-minantes de producción cultural, del sur al norte, y sustituirlos por itinerarios horizontales, que inclu-yan trayectorias sur-sur entre archivos, museos, in-vestigadores, artistas e instituciones anómalas por igual. En 2017, el Museo organizó junto con la Red:

Archivos del Común II: el archivo anómico.

Seminario. 28, 29 y 30 septiembre, Museo Reina Sofía

Page 126: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

El Departamento de Educación ha trabajado durante 2017 para mantener el equilibrio entre la continuidad y la explo-ración de estrategias dirigidas a la apertura de nuevos públicos. Una constante este año ha sido la implementa-ción de distintas acciones en el marco de la diversidad y la transversalidad, y de unas redes que se han ido tejiendo con distintos agentes, con el objetivo de ampliar nuestro campo de acción y fomentar el intercambio de experiencias.

Partiendo de esta premisa, destacamos el conjunto de iniciativas puestas en marcha con motivo de la exposición de Esther Ferrer. Todas las variaciones son válidas, incluida esta, celebrada en el Palacio de Velázquez. Una experiencia pedagógica en la que se ha utilizado por primera vez la misma actividad para distintos públicos: estudiantes de Secundaria y Bachillerato, jóvenes, colectivos y asociaciones de acción social.

Educación y Mediación

1 24

Page 127: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 128: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 2 6 a c t i v i d a d e s p ú b l i c a s

Dentro de la programación de actividades para pú-blico escolar, las líneas de actuación se han dirigido a fortalecer lazos de colaboración entre el museo y el ámbito educativo formal, ofreciendo además nuevas propuestas en la formación de profesorado. Tal es el caso del Laboratorio de propuestas peda-gógicas, en el que se ha introducido el concepto de visita-taller dirigido a proporcionar herramientas para el análisis y comprensión del hecho artístico contemporáneo en alumnos de Secundaria y Ba-chillerato. Cabe destacar el trabajo realizado a tra-vés de los voluntarios con la Confederación de Au-las de la Tercera Edad, gracias al cual tiene lugar en las salas del Museo un diálogo intergeneracio-nal. Esta misma idea se ha enriquecido gracias al diseño de nuevas actividades programadas para fa-milias, como Escenarios Improbables. La búsqueda de vías para fomentar la expresión corporal y la participación han hecho de esta área una auténtica incubadora de experimentación pedagógica. En 2017 se ha celebrado la 10ª edición del pro-yecto Equipo, validando la solidez de este programa anual dirigido a estrechar vínculos con los visitantes más jóvenes a partir de un amplio abanico de pro-yectos, puestos en marcha gracias a la colaboración de la artista y educadora Kae Newcomb. La participación, a través del área de Media-ción, del público adulto en el Museo, se ha visto re-forzada con propuestas dirigidas a la interacción museo/visitante en algunas de las exposiciones temporales más destacadas de este año, como

Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica o William Kentridge. Basta y sobra. La creación de un campo de colaboración entre artista y público, otro de los objetivos principales del departamento, ha sido posible este año en el ámbito de la muestra dedicada a David Bestué. rosi amor. En aras de potenciar las actuaciones encami-nadas a promover la inclusión y accesibilidad de personas con discapacidad sensorial y cognitiva, han sido múltiples las iniciativas desarrolladas. A las propuestas de interacción entre distintos co-lectivos realizadas a lo largo del año —visitas des-criptivas con material de apoyo, visitas con ilse, entre otras— se han sumado este año el taller in-clusivo Sobrelajuventud, dirigido a jóvenes con y sin diversidad cognitiva, basado en la pieza homó-nima de la compañía de danza La Imperfecta, y la perfomance dirigida por Esther Ferrer Les voy a contar mi vida, protagonizada por personas que se comunicaban en diferentes lenguas, incluyendo la Lengua de Signos Española. El Museo ha cele-brado por segundo año consecutivo el Día Inter-nacional de las Personas con Discapacidad organi-zando la II Semana de la Accesibilidad, escaparate de distintas experiencias inclusivas, con especial protagonismo de las artes performativas inclusi-vas gracias a la colaboración de las compañías Pal-myra Teatro y Danzamobile. Estas acciones han servido además para fortalecer alianzas de trabajo con entidades como once, cnse o Plena Inclu-sión Madrid.

Page 129: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 2 7

Educación Infantil y Primaria

Tablero invisibleTaller para Educación Infantil 4 y 5 años. Miércoles de enero a junio, y lunes y miércoles de octubre a diciembre. Salas de la Colección 3 y Taller de SabatiniS E S I O N E S : 39 A L U M N O S : 1 042D I S E Ñ O D E L A P R O P U E S TA : Elba Díaz y Cristina Sánchez-Chiquito

Si fuera un movimiento…Taller para primer ciclo de PrimariaMiércoles, de enero a junio y de octubre a diciembre. Salas de la Colección 2 y Taller de SabatiniS E S I O N E S : 31 A L U M N O S : 853D I S E Ñ O D E L A P R O P U E S TA : Patricia Ruz

Salto al vacíoTaller para segundo ciclo de PrimariaLunes, de enero a junio y de octubre a diciembre. Salas de la Colección 2 y Taller de SabatiniS E S I O N E S : 28 A L U M N O S : 772D I S E Ñ O D E L A P R O P U E S TA : Jorge Jorge García «Koko»

Actuar en la sombraTaller para tercer ciclo de PrimariaViernes, de enero a junio y de octubre a diciembre. Salas de la Colección 2 y Taller de SabatiniS E S I O N E S : 26 A L U M N O S : 701D I S E Ñ O D E L A P R O P U E S TA :

Teatres de la Llum

Visitas comentadas por voluntarios culturalesDirigidas a primer, segundo y tercer ciclo de Primaria. De lunes a viernes, de enero a junio y de octubre a diciembre. Salas de Colección 1 y 2S E S I O N E S : 392 A L U M N O S : 8 287

Educación Secundaria

Documentar y documentirVisita-taller para Educación Secundaria y Bachillerato. Lunes, miércoles y jueves de enero. Salas de la Colección 1 y 2, y Taller de Nouvel -1S E S I O N E S : 11 A L U M N O S : 297

Una mirada propiaVisita-taller para Educación SecundariaLunes, miércoles y jueves de febrero a mayo. Salas de la Colección 2 y Taller de Nouvel -1S E S I O N E S : 43 A L U M N O S : 1 143

Todas las variaciones son válidas, incluida estaVisita-taller para Educación Secundaria y Bachillerato. Lunes, miércoles y viernes de noviembre y diciembre. Palacio de VelázquezS E S I O N E S : 15 A L U M N O S : 460

Visitas comentadas por voluntarios culturalesDirigidas a ESO y Bachillerato De lunes a viernes, de enero a junio y de octubre a diciembre. Salas de Colección 1 y 2S E S I O N E S : 328 A L U M N O S : 6 232

Profesorado

S ES I O N ES P R E PA R ATO R I ASDirigidas a profesores participantes en actividades del Museo30 de enero, 9 de octubre y 2 de noviembre. Talleres de Sabatini y Nouvel -1, Palacio de VelázquezS E S I O N E S : 3 P R O F E S O R E S A S I S T E N T E S : 46

S ES I O N ES F O R M AT I VASLaboratorio de propuestas pedagógicasDirigidas a profesores de Educación Secundaria y Bachillerato23 de enero y 6 de marzo. Salas de la Colección 1 y 3, y Talleres de Nouvel -1S E S I O N E S : 2 P R O F E S O R E S A S I S T E N T E S : 25

C U RS O D E F O R M AC I Ó NEl Museo de arte contemporáneo como herramienta educativa en Educación PrimariaDirigido a profesores de Educación Primaria. Miércoles, del 22 de febrero al 5 de abril. Salas de la Colección, Talleres de Sabatini y Nouvel -1S E S I O N E S : 7 P R O F E S O R E S I N S C R I T O S : 25En colaboración con el CTIF Madrid Capital de la Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Page 130: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 2 8 a c t i v i d a d e s p ú b l i c a s

Actividades para familias

Museocinema. Sin etiquetasCiclo de cine para menores a partir de 4 años acompañados de adultosSábados, de enero a marzo Edificio Nouvel. Auditorio 200S E S I O N E S : 8 PA R T I C I PA N T E S : 992 C O M I S A R I A : Lourdes A. Villagómez

Lo que hay en juegoActividad para menores entre 4 y 6 años acompañados de adultos Domingos de enero a junio y de septiembre a diciembre, y sábados de septiembre a diciembre. Salas de la Colección 3S E S I O N E S : 39 PA R T I C I PA N T E S : 891D I S E Ñ O : Elba Díaz Yáñez y Cristina Sánchez-Chiquito

Un espacio, un lugarActividad para menores entre 7 y 11 años acompañados de adultos. Domingos, de enero a junio. Salas de la Colección 3S E S I O N E S : 18 PA R T I C I PA N T E S : 417D I S E Ñ O : Real Escuela Superior de Arte Dramático (resad)

Jóvenes

Equipo Proyecto anual para jóvenes entre los 16 y 21 años Jueves y sábados, entre enero y mayo y entre septiembre y diciembre. Taller de Sabatini S E S I O N E S : 32 PA R T I C I PA N T E S : 257 C O L A B O R A : Kae Newcomb

Documentar y documentirTaller para jóvenes entre los 13 y los 15 años Sábados, entre febrero y abril. Salas de la Colección 1 y 2, y Taller Nouvel -1 S E S I O N E S : 7 PA R T I C I PA N T E S : 79

Escenarios improbablesActividad para menores entre 7 y 11 años acompañados de adultos. Domingos, de septiembre a diciembre. Salas de la Colección 2S E S I O N E S : 10 PA R T I C I PA N T E S : 201D I S E Ñ O : Ana Contreras y Alicia Blas

Talleres para familias de patrocinadoresDirigidos a menores a partir de los 4 años acompañados de adultos Sábados, de enero a diciembre Salas de la Colección 2 y 3S E S I O N E S : 32 PA R T I C I PA N T E S : 700

Visitas autónomas con material impreso de apoyoDirigidas a grupos familiares con menores desde los 7 años Domingos, de enero a diciembre PA R T I C I PA N T E S : 762

Page 131: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 2 9M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17

Mediación y visitas

V I S I TAS C O M E N TA DAS A L A C O L E C C I Ó NDirigidas a público general. De lunes a domingo, de enero a diciembre. Salas de Colección 1, 2 y 3

I T I N E R A R I O S :

Guernica. Historia de un icono S E S I O N E S : 57 PA R T I C I PA N T E S : 1 197Guernica. The history of an icon S E S I O N E S : 52 PA R T I C I PA N T E S : 721Feminismo S E S I O N E S : 54 PA R T I C I PA N T E S : 649Cuerpo S E S I O N E S : 52 PA R T I C I PA N T E S : 238El artista en crisis S E S I O N E S : 49 PA R T I C I PA N T E S : 192Tiempos modernos S E S I O N E S : 83 PA R T I C I PA N T E S : 578

M I C R OV I S I TASDirigidas a público general. De lunes a viernes, de enero a diciembre. Salas de la Colección 1S E S I O N E S : 133 PA R T I C I PA N T E S : 654

V I S I TAS C O M E N TA DAS A L A C O L E C C I Ó N PA R A G R U P O SDirigidas a colectivos y asociaciones. De lunes a viernes, de enero a diciembre. Salas de Colección 1, 2 y 3

Visitas mediación con asociaciones S E S I O N E S : 42 PA R T I C I PA N T E S : 703

Visitas de voluntarios con grupos de mayores de 65 añosS E S I O N E S : 72 PA R T I C I PA N T E S : 1 275

Atención y mediación en ColecciónDirigidas a público general. De lunes a domingo, de enero a diciembre. Salas de Colección 1, 2 y 3

V I S I TAS C O M E N TA DAS A E X P O S I C I O N ES T E M P O R A L ES A P RO P Ó S I TO D E …Dirigidas a público general. De jueves a domingo, de enero a diciembre. Salas de exposiciones temporales

Txomin Badiola. Another family plotS E S I O N E S : 8 PA R T I C I PA N T E S : 106Marcel Broodthaers. Una retrospectivaS E S I O N E S : 1 PA R T I C I PA N T E S : 20Ficciones y territorios. Arte para pensar la nueva razón del mundoS E S I O N E S : 20  PA R T I C I PA N T E S : 184Piedad y terror en PicassoS E S I O N E S : 86 PA R T I C I PA N T E S : 2 106Pity and terror in PicassoS E S I O N E S : 22 PA R T I C I PA N T E S : 220Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la formaS E S I O N E S : 37 PA R T I C I PA N T E S : 188George Herriman. Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy KatS E S I O N E S : 21 PA R T I C I PA N T E S : 151William Kentridge. Basta y sobraS E S I O N E S : 16 PA R T I C I PA N T E S : 162 E N C U E N T R O C O N …

David Bestué. rosi amor

Visitas: 21 de septiembre y 23 de noviembre. Salas de la exposiciónS E S I O N E S : 2 PA R T I C I PA N T E S : 25  Esther Ferrer. Todas las variaciones son válidas, incluida estaDirigidas a colectivos y asociaciones. Martes y jueves de octubre a febrero. Palacio de VelázquezS E S I O N E S : 4 PA R T I C I PA N T E S : 69Visto y no vistoVisita plurisensorial inclusiva dirigida a público general16 de febrero, 18 de mayo, 19 de octubre, 2 de diciembre. Salas de Colección 2S E S I O N E S : 8 PA R T I C I PA N T E S : 128E N C O L A B O R A C I Ó N C O N : Asier Vázquez 30 PERSONAS ATENDIDAS POR LOS MEDIADORES

EN PLANIFICACIÓN DE LA VISITA

1 164 PERSONAS ATENDIDAS EN CONSULTAS SOBRE LA COLECCIÓN

519 MEDIACIONES EN SALA

Page 132: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 3 0 a c t i v i d a d e s p ú b l i c a s

Page 133: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 3 1

Accesibilidad

V I S I TAS D ES C R I P T I VAS C O N M AT E R I A L D E A P OYO Dirigidas a personas ciegas o con resto de visión más acompañantesMiércoles y sábados, de enero a diciembre con periodicidad mensual. Salas de la Colección 1 y 2 S E S I O N E S : 11 PA R T I C I PA N T E S : 112

M U S E O A M A N OVisitas táctiles dirigidas a personas ciegas o con resto de visión más acompañantesMiércoles y sábados, de enero a diciembre con periodicidad mensual. Salas de la Colección 1 y 2, Jardín de Sabatini y Patio de NouvelS E S I O N E S : 10 PA R T I C I PA N T E S : 59

V I S I TAS C O N I L S E Dirigidas a personas sordas o con resto auditivo. Una visita al mes, en meses lectivos. Salas de Colección y exposiciones temporalesS E S I O N E S : 8 PA R T I C I PA N T E S : 63E N C O L A B O R A C I Ó N C O N : cnse

TA L L E R ES PA R A C E N T R O S D E E D U CAC I Ó N ES P E C I A L Dirigidos a alumnos y educadoresJueves alternos. Dos talleres mensuales en meses lectivosSalas de Colección 2 y Taller de SabatiniS E S I O N E S : 8 PA R T I C I PA N T E S : 146E N C O L A B O R A C I Ó N C O N : Patricia Ruz

TA L L E R ES PA R A C E N T R O S O C U PAC I O N A L ESDirigidos a usuarios y educadoresJueves alternos. Dos talleres mensuales, en meses lectivos. Salas de Colección 2 y Taller de SabatiniN Ú M E R O D E S E S I O N E S : 21 PA R T I C I PA N T E S : 367 EN COLABORACIÓN CON: Jorge García, Dalí Bergamaschi y Teatres de la Llum

S E M A N A D E L A AC C ES I B I L I DA DProducción de diversos eventos para celebrar el Día Internacional de la Discapacidad (3 de diciembre) Del 29 de noviembre al 3 de diciembre. Salas de la Colección, Auditorio de Sabatini, Auditorio 400, Taller de Sabatini, Sala de Protocolo SabatiniE V E N T O S : 7 A S I S T E N T E S : 252

Mesa Redonda Diseño «Ac-sexi-ble» en comunicación cultural  A S I S T E N T E S : 17 Mesa Redonda sobre Teatro Accesible A S I S T E N T E S : 24 Ensayo y Performance Palmyra Teatro – Teatro accesible A S I S T E N T E S : 44 Visita con ILSE a Guernica. Historia de un icono A S I S T E N T E S : 25 Visita inclusiva Visto y no visto A S I S T E N T E S : 10 Ensayo y espectáculo DanzaMobile – Danza inclusiva A S I S T E N T E S : 132  E N C O L A B O R A C I Ó N C O N : Fundación once, Fundación cnse y Plena Inclusión Madrid

S O B R E L A J U V E N T U DTaller inclusivo de danza contemporánea dirigido a jóvenes entre 16 y 20 años con diversas capacidadesDel 13 al 16 de diciembreSala Protocolo NouvelS E S I O N E S : 5 A S I S T E N T E S : 139

L ES VOY A C O N TA R M I V I DAAcción inclusiva abierta a personas de diferentes lenguas y capacidades18, 20, 28 y 29 de octubrePalacio de VelázquezS E S I O N E S : 5  A S I S T E N T E S : 565

C U RS O ES C U E L A C O M P LU T E N S E D E V E R A N OMuseos, públicos y diversidad: Estudios de público y nuevas estrategias de accesibilidad, participación e inclusión social en museos13 de julioTaller Sabatini y Salas de la Colección 1S E S I O N E S : 1 A S I S T E N T E S : 24

OT R O SJornada TransformaJornada de debate como cierre del proyecto Transforma, de formación y residencias de artistas20 de abrilSala Protocolo NouvelS E S I O N E S : 1 A S I S T E N T E S : 90E N E L M A R C O D E : proyecto Transforma, financiado por la Fundación Daniel & Nina Carasso

Page 134: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

En 2017 el Museo alcanzó su mejor cifra de visitantes. Un total de 3 896 879 personas acudieron a visitar la Colección, las exposiciones temporales y las actividades públicas. Esta cantidad supuso un incremento del 4,06% con respecto al año anterior.

Este año se conocieron los resultados del estudio de públicos encargado en 2015 a la empresa Asimétrica. En él se confirmó en buena medida el perfil de los visitantes concluido en otro estudio, «Conociendo a nuestros visi-

tantes. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía», elaborado por el Laboratorio Permanente de Públicos de Museos desde junio 2010 y cuyo resultado se publicó en 2013. En esta investigación ya se apuntaba a una tendencia al equilibrio entre hombres y mujeres, y a una procedencia mayoritaria de público internacional.

El análisis encargado a la mencionada empresa Asimétrica proporciona datos de carácter cualitativo que per-miten conocer aspectos como la experiencia del visitante y sus gustos, comportamiento de la visita, la dura-ción de la misma, las exposiciones que se han visitado etcétera, y también respecto al impacto intrínseco que conlleva la visita, es decir, reacción emocional, apreciación estética y estímulo intelectual. La investigación, cuyo elemento esencial fue la encuesta, obtuvo datos de público individual en todas las sedes del Museo y de grupos escolares en la sede principal.

Políticas de Públicos

1 3 2

Page 135: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 136: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 3 4 a c t i v i d a d e s p ú b l i c a s

El perfil del visitante presentado en este estudio es una mujer trabajadora menor de 40 años, con for-mación universitaria y sin hijos menores a su cargo. El visitante «tipo» acude al Museo a ver la Colec-ción o a descubrir las propuestas expositivas. Se tra-ta de una persona con intereses culturales, que suele visitar museos, ir al cine, acudir a conciertos y que consume contenidos culturales online. Sus conoci-mientos sobre el arte contemporáneo son de nivel medio. Acude al Museo por recomendación de familiares o amigos y planifica su visita con menos de una semana de antelación, entre otros datos. A propósito de la exposición Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, se realizó un estudio Big Data cuyas conclusiones fueron las siguientes: un 50% de las personas que pasaban por la zona entró al Museo, entre los cuales el 80% eran extran-jeros. De un total de 180 países, el 50% eran italia-nos y franceses. Los datos situaron al Museo como punto de máxima influencia en la zona.

P R O C E D E N C I Afuente: Asimétrica

9 % FELICITACIONES

Perfil del visitante

T O T A L 2 0 1 7 :

728

76 % QUEJAS

Q U EJAS , S U G E R E N C I AS Y F E L I C I TAC I O N ES

fuente: Museo

59 %

PÚBLICO

EXTRAJERO

41 %

PÚBLICO

NACIONAL

N I V E L D E F O R M AC I Ó Nfuente: Asimétrica

15 % SUGERENCIAS

78 % UNIVERSIDAD

8 % FORMACIÓN

PROFESIONAL

9 % BACHILLER

1 % PRIMARIA

4 % ESO

717 455 P R E G U N TA S R E G I S T R A D A S

7 184 L L A M A D A S AT E N D I D A S

9 939 G R U P O S AT E N D I D O S

870 F A M I L I A S

1 512 AT E N C I O N E S E D U C A C I Ó N

Y D I S C A PA C I D A D

Page 137: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 3 5

Colaboración con otras instituciones y organismos

En 2017 el Departamento de Políticas de Públicos ha colaborado con otras instituciones y organismos en las siguientes actividades:

Comunidad de Madrid. Consejería de EducaciónPrograma Eso+Empresa para alumnos de cuarto curso

Asociación cultural Ateneo 1 de Mayo

Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, y las Universidades de Valladolid, Burgos y LeónMáster en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural  

Círculo de Bellas Artes y Universidad Carlos IIIEscuela de las Artes

Universidad. PrácticasAlumnado del Máster de Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico-Artístico de la Universidad Complutense de Madrid (ucm)

Ministerio de Educación, Cultura y DeporteFormación Conservadores y Ayudantes de Museos

Ayuntamiento de Madrid• fitur

• Madrid con otra mirada• La luna de Octubre

Ferias de arte contemporáneo de Madrid• arco

• JustMAD

Page 138: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

La web del Museo Reina Sofía y sus programas relaciona-dos constituyen un espacio virtual que busca ir más allá del «tablón de información», para presentarse como un espacio de archivo y de difusión de conocimiento. En ella, múltiples contenidos se desarrollan y diseñan mediante diferentes sites, favoreciéndose así el trabajo en red y ofre-ciendo diversas posibilidades de navegación, conocimiento y foros de discusión y participación.

Dado que funciona como un espacio que trasciende con-textos locales, físicos y temporales, la web es un instru-

mento fundamental para una de las principales misiones del Museo: suscitar y facilitar debates en torno al arte contemporáneo, forjando así nuevas formas de pensamiento.

En esta línea, durante 2017 se ha presentado el proyecto Repensar Guernica, una página web basada en una investigación de más de dos años, que recopila y pone a disposición de los públicos materiales relacionados con el cuadro que Pablo Picasso realizó para el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937. Esta página es fruto de la colaboración entre diferentes profesionales: investigadores, conservadores, técnicos informáticos, historiadores del arte, diseñadores, etcétera, y ha sido desarrollada por el Área de Colecciones, el Departamento de Conservación y Restauración, y el Departamento de Proyectos Digitales del Museo Reina Sofía.

Proyectos Digitales. Web, Radio y Canales de Vídeo

1 3 6

Page 139: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 140: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 3 8 a c t i v i d a d e s p ú b l i c a s

Esta iniciativa, por tanto, constituye una herra-mienta de conocimiento abierta, en continua evo-lución, que se enriquece progresivamente con nue-vos documentos. Concebida como un archivo de archivos, Repensar Guernica se compone de unos 2 000 documentos procedentes de 120 archivos públicos y privados, instituciones y agencias na-cionales e internacionales. En Repensar Guernica también ocupa un lugar destacado el estudio de Guernica en gigapíxel. De la mano de las últimas tecnologías aplicadas al cono-cimiento, análisis y conservación del patrimonio ar-tístico, este estudio agrupa y gestiona un gran nú-mero de imágenes tomadas del cuadro, revelando información sobre el estado de conservación de este y ofreciendo claves del proceso de creación y ejecu-ción técnica de Picasso. Por su parte, la web RRS-Radio del Museo Reina Sofía continúa aspirando a ser una expe-riencia acústica del Museo. Se han realizado ocho cápsulas de audio en el canal Procesos, con un ciclo dedicado a artistas que producen sus compo-siciones en torno a elementos sonoros mínimos. Dentro del canal Redes cabe destacar el diálogo entre el Museo y otros modelos institucionales como el proyecto Midstream así como el canal Contextos, cuyos trabajos se han centrado en la revisión de la historia de la música y el sonido del siglo xx. También, dando continuidad a la iniciati-va, en el canal Inaudibles se han publicado en for-ma de ensayo tres cápsulas sobre las exposiciones más representativas de 2017.

ESTA D Í ST I CAS C O M PA R AT I VAS D E V I S I TAS

A L A P Á G I N A W E B P O R A Ñ O S

2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7

VISITAS 3 552 461 2 870 118 2 969 058

PÁGINAS / VISITA 4,15 3,21 3,22

PROMEDIO DE TIEMPO EN EL SITIO 00:03:23 00:02:28 00:02:42

Página web www.museoreinasofia.es

Page 141: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 3 9

C O N T E N I D O M Á S V I S I TA D O ( 2 0 17 )

1. www.museoreinasofia.es 682 090

2. www.museoreinasofia.es/visita/horarios-tarifas 481 199

3. www.museoreinasofia.es/exposiciones 212 060

4. www.museoreinasofia.es/exposiciones/piedad-terror-picasso 203 829

5. www.museoreinasofia.es/en 202 120

6. www.museoreinasofia.es/en/visit/opening-hours-and-ticket-prices 160 260

7. www.museoreinasofia.es/visita 147 703

8. www.museoreinasofia.es/coleccion 125 796

9. www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/guernica 119 592

10. www.museoreinasofia.es/museo/empleo-formacion 110 295

S I ST E M AS D E N AV E G AC I Ó N

N A V E G A D O R

CHROME 872 916

SAFARI 395 032

FIREFOX 117 536

INTERNET EXPLORER 67 814

EDGE 29 085

S I S T E M A O P E R A T I V O

WINDOWS 601 262

ANDROID 411 309

IOS 347 366

MACINTOSH 175 321

LINUX 12 333

D I S P O S I T I V O S M Ó V I L E S

APPLE IPHONE 257 143

APPLE IPAD 81 162

(NOT SET) 30 624

HUAWEI ALE-L21 P8 LITE 12 808

SAMSUNG SM-G920F GALAXY S6 9 591

DATO S D E M O G R Á F I C O S

D E L AS V I S I TAS A L A W E B

P A Í S V I S I T A S

ESPAÑA 1 575 196

ESTADOS UNIDOS 91 683

MÉXICO 61 445

ARGENTINA 58 844

ITALIA 47 506

FRANCIA 45 504

REINO UNIDO 42 018

COLOMBIA 30 807

ALEMANIA 23 835

BRASIL 19 345

Page 142: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

14 0 a c t i v i d a d e s p ú b l i c a s

Página web Repensar Guernica http://guernica.museoreinasofia.es/

C Á PS U L AS M Á S ES C U C H A DAS ( 2 0 17 )

PÁGINA PRINCIPAL/HOME 2 484

GUERNICA Y LA REPRESENTACIÓN ABSTRACTA

DEL TERROR 697

NIÑO DE ELCHE + LOS VOLUBLE 653

JAVI ÁLVAREZ 571

GENEALOGÍAS SONORAS 570

CANAL PROCESOS 550

NSK DEL KAPITAL AL CAPITAL 505

DOBLAR/DESDOBLAR. ARQUITECTURA, FLAMENCO

Y OPERACIONES COLONIALES 390

AGNÈS PE 368

CANAL INAUDIBLE 338

RRS – Radio del Museo Reina Sofía http://radio.museoreinasofia.es

Page 143: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 14 1

V Í D E O S M Á S V I STO S ( 2 0 17 )

E N L A S P L A T A F O R M A S D E Y O U T U B E Y V I M E O

PIEDAD Y TERROR EN PICASSO. EL CAMINO A GUERNICA 8 194

NSK DEL KAPITAL AL CAPITAL. NEUE SLOWENISCHE KUNST. UN HITO DE LA DÉCADA FINAL DE YUGOSLAVIA 7 781

DORIS SALCEDO. PALIMPSESTO 6 180

JOAN LA BARBARA. THE VOICE IS THE ORIGINAL INSTRUMENT 4 509

BRUCE CONNER. ES TODO CIERTO 3 749

EXPOSICIÓN: ART ET LIBERTÉ: RUPTURA, GUERRA Y SURREALISMO EN EGIPTO (1938-1948) 3 612

MÁRIO PEDROSA. DE LA NATURALEZA AFECTIVA DE LA FORMA 3 389

FRANZ ERHARD WALTHER. UN LUGAR PARA EL CUERPO 2 021

FRAGMENTO DE ENTREVISTA A PABLO PICASSO 2 006

GEORGE HERRIMAN. KRAZY KAT ES KRAZY KAT ES KRAZY KAT 1 318

Page 144: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

El año 2017 ha estado marcado por la definición del pro- cedimiento de valoración de los fondos del Centro de Docu-mentación y Biblioteca. A este respecto, se destacan dos aspectos relevantes: por una parte, la cuantificación retrospectiva del valor real de la adquisición (por compra, canje o donación) desde el año 2012; por otra, el amplio consenso técnico alcanzado en la implantación de un nuevo protocolo para la valoración de fondos documentales que permite incorporar el valor de adquisición en el Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria durante la catalogación del documento.

A las tareas de continuadas de gestión de los fondos y resolución de consultas y solicitudes, este año se sumó la decisión de trabajar en la implementación de un carné de usuario dentro del proyecto global de crm del Museo cuya puesta en marcha está programada para abril de 2018, y que responde a la necesidad de modificar, para su actualización, la resolución de precios comerciales de reproducción y de migrar esta información a un nuevo sistema de biblioteca digital que permita su adaptación a las Normas Técnicas de Interoperabilidad. Los indica-dores de actividad correspondientes a estos procesos técnicos han sido muy positivos, tanto en lo que se refiere a las operaciones internas como a los servicios prestados al público.

Por su parte, las colecciones han experimentado el crecimiento previsto para este año. Del proyecto de Archi-vos personales destacan las incorporaciones del Fondo Documental Miguel Prieto, que incluye materiales de la época del exilio mexicano, y los archivos de la Editorial Kairós específicamente relacionados con la publica-ción de los fotolibros Costa Brava Show (1966) de Xavier Miserachs, con textos de Manuel Vázquez Montal-bán y Peter Coughtry, y Vivir en Madrid (1967) de Luis Carandell y Francisco Ontañón.

Biblioteca y Centro de Documentación

14 2

Page 145: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 143

Cabe también mencionar las presentaciones en los espacios de la Biblioteca de las muestras documenta-les Vis a vis: Quico Rivas, archivo y cárcel (del 8 de junio al 18 de septiembre de 2017) y Violencia en la guerra y la paz (del 21 septiembre de 2017 al 14 de enero de 2018, prorrogada hasta el 2 de marzo de 2018). Destacan asimismo las iniciativas progra-madas en el marco de La Noche de los Libros, el 21 de abril, que incluyeron una visita nocturna a la Biblio-teca, una visita guiada a la exposición Tampoco soy un libro (del 21 septiembre de 2016 al 29 mayo de 2017) y la campaña Bookcrossing; el encuentro en torno al fotolibro Cosecha 2017, el 5 de julio, que contó con la colaboración de PhotoBook Club Madrid; la activi-dad Del fanzine al fotolibro, con Fanzinant y La Rueda Distribución con motivo del Día Mundial del Fotoli-bro, celebrado el 13 de octubre; así como la organiza-ción conjunta con la Fundación Museo Reina Sofía y la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de las IV Jornadas sobre Bibliotecas de Museos: Estrate-gias sostenibles y alianzas en Bibliotecas de Museos, coordinada por la Red de Bibliotecas de Museos (bimus), los días 23 y 24 de septiembre.

Por último, se ha continuado con el programa Docu-mentos, centrado en cuestiones y líneas de investiga-ción relativas a la Biblioteca y al Centro de Estudios; en concreto, han tenido lugar las ediciones de Docu-mentos 3 y 4: la primera dedicada la intervención del artista Enric Farrés Duran en las salas de consulta y estudio de la Biblioteca; y la segunda al taller en tor-no a la revista Perdura, en el que los participantes pudieron contribuir con los fundadores de la publi-cación en la confección de un nuevo número.

M AT E R I A L ES Q U E C O N ST I T U Y E N

E L F O N D O ( 2 0 17 )

F O N D O S R E G I S T R O S B I B L I O G R Á F I C O S

FONDOS TOTALES 199 486

REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS CREADOS 5 221

REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS MODIFICADOS 1 481

T I P O D E M A T E R I A L

MONOGRAFÍAS 145 871

SERIADAS 2 395 cabeceras

AUDIOVISUALES 2 973

ARCHIVOS 8 021

DOCUMENTOS GRÁFICOS 3 252

MANUSCRITOS 1 971

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS 685

EPHEMERA 3 688

LIBROS DE ARTISTA 4 359

E VO LU C I Ó N D E L N Ú M E R O D E U S UA R I O S

D E L A B I B L I OT E CA ( 2 0 1 1 – 2 0 17 )

2016

42 730

2015

44 384

2014

37 212

2011

35 476

2012

39 186

2013

41 29644 162

2017

Page 146: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 147: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

4 . A C T I V I D A D E S E D I T O R I A L E S

Page 148: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

El programa editorial del Museo para el año 2017 se ha elaborado conforme a los criterios y objetivos del Plan General de Publicaciones Oficiales de la Administra-ción General del Estado marcados para dicho periodo, y teniendo en cuenta las previsiones establecidas en el Real Decreto 118/2001, del 9 de febrero, de ordenación de publicaciones oficiales.

De este modo, el Departamento de Actividades Editoriales ha asumido la coordinación de todas las publicaciones realizadas por el Museo, tanto de los catálogos editados con motivo de las exposiciones temporales como de aquellas publicaciones surgidas en torno a los diferentes itinerarios de la Colección o los trabajos de investigación de los departamentos de Colecciones, Restauración y Actividades Públicas.

Actividades Editoriales

14 6

Page 149: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 150: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

14 8

En este sentido, destacan las publicaciones ligadas a la Colección del Museo y sus fondos, como Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, que reco-ge la re-visitación analítica y crítica del mural de Picasso en el ochenta aniversario de su creación, y Poesía, cine y humor. Relatos de excepción en los años de autarquía, centrada en la cultura visual y los movimientos de vanguardia de los primeros años del franquismo. Con respecto a las exposiciones temporales, sobresalen las colaboraciones con distintas institu-ciones, fundaciones o editoriales, como las suscritas en los casos, entre otros, de Bruce Conner. Todo es cierto con el MoMA de San Francisco; nsk del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst. Un hito de la década final de Yugoslavia con la Moderna Galerija de Liubliana, o Franz Erhard Walther. Diá-logos con la Fundación few. Cabe señalar la im–portancia que desde el Museo se ha otorgado a la traducción de textos históricos inéditos en caste-llano en los catálogos de Mário Pedrosa. De la natu-raleza afectiva de la forma y Kobro y Strzemi ski. Prototipos vanguardistas, favoreciendo su conoci-miento a públicos más amplios. Por último, mencio-nar las publicaciones monográficas de Esther Ferrer. Todas las variaciones son válidas, incluida esta,

a c t i v i d a d e s e d i t o r i a l e s

William Kentridge. Basta y sobra y Georges Herri-man. Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy Kat, que per-miten plantear análisis exhaustivos y en detalle de los casos de estudio desde perspectivas diversas. La labor editorial del departamento abarca asimismo el material divulgativo vinculado a las actividades organizadas por los distintos departa-mentos del Museo, incluyendo folletos de exposi-ciones, planos, invitaciones, programas de mano y cartelería. Este año, son reseñables los folletos de-dicados a los proyectos expositivos organizados por el Departamento de Colecciones, como las mues-tras en torno a la Colección de Soledad Lorenzo y la exposición Colección Telefónica. Cubismo(s) y experiencias de la Modernidad. También durante el 2017, se han incorporado nuevos formatos aten-diendo a la pluralidad de la programación del Mu-seo, como el realizado para la primera edición del ciclo de conciertos Archipiélago. A modo de conclusión, apuntar que atendiendo a las indicaciones del citado Plan General se ha faci-litado el acceso a distintas publicaciones y material de difusión a través de la web del Museo, siempre que la gestión de los derechos de autor lo ha hecho posible, como en el caso de Lee Lozano. Forzar la máquina.

Page 151: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 14 9

Art et Liberté. Ruptura, guerra y surrealismo en Egipto (1938-1948)C O M I S A R I O S : Sam Bardaouil y Till FellrathE D I C I Ó N : español (coedición con Skira)A U T O R E S : Sam Bardaouil y Georges HeneinT I R A D A : 350ISBN: 978-2-37074-049-6

NIPO: 036-17-001-3

Bruce Conner. Es todo ciertoC O M I S A R I O S : Stuart Comer, Rudolf Frieling, Gary Garrels y Laura Hoptman. Con la colaboración de Rachel FedermanE D I C I Ó N : españolA U T O R E S : Stuart Comer, Rachel Federman, Rudolf Frieling, Gary Garrels y Laura HoptmanT I R A D A : 1 200ISBN: 978-84-8026-547-8

NIPO: 036-16-024-9

Catálogos de exposiciones temporales

Franz Erhard Walther. DiálogosC O M I S A R I O : João FernandesE D I C I Ó N : español e inglés A U T O R E S : João Fernandes, Susanne Richardt, Erik Verhagen y Franz Erhard Walther. Correspondencia Yve-Alain Bois y Franz Erhard WaltherT I R A D A : 1 000 (español), 500 (inglés)ISBN: 978-84-8026-553-9 / 978-84-8026-554-6

NIPO: 036-17-009-7 / 036-17-010-X

Page 152: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 5 0

Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la formaC O M I S A R I O S : Gabriel Pérez-Barreiro y Michelle SommerE D I C I Ó N : español A U T O R E S : Aracy Amaral, María Berríos, Kaira M. Cabañas, Michael Löwy, Sérgio B. Martins, Adele Nelson, Mário Pedrosa, Gabriel Pérez-Barreiro, Michelle Sommer y Quito PedrosaT I R A D A : 1 200ISBN: 978-84-8026-548-5

NIPO: 036-16-027-5

Lee Lozano. Forzar la máquinaC O M I S A R I O S : Manuel Borja-Villel y Teresa VelázquezE D I C I Ó N : españolA U T O R E S : Jo Applin, Lee Lozano y Teresa Velázquez T I R A D A : 1 200 ISBN: 978-84-8026-555-3

NIPO: 036-17-011-5

C A T Á L O G O S D E E X P O S I C I O N E S T E M P O R A L E S

a c t i v i d a d e s e d i t o r i a l e s

Kobro y Strzeminski. Prototipos vanguardistasC O M I S A R I O : Jarosław SuchanE D I C I Ó N : español e inglés (coedición con Museum Sztuki, Łódź) A U T O R E S : Juan Manuel Bonet, Gladys C. Fabre, Kataryna Kobro, Christina Lodder, Jarosław Suchan y Władysław StrzemińskiT I R A D A : 1 000 (español), 500 (inglés)ISBN: 978-84-8026-549-2 / 978-84-8026-550-8

NIPO: 036-16-026-X / 036-17-022-2

´

Page 153: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 5 1

nsk del Kapital al Capital: Neue Slowenische Kunst. Un hito de la década final de YugoslaviaC O M I S A R I O S : Zdenka BadovinacE D I C I Ó N : españolA U T O R E S : Bojan Anđelković, Zdenka Badovinac, Eda Čufer, Mladen Dólar, Jana Intihar Ferjan, Anthony Gardner, Boris Groys, Marina Gržinić, Dejan Kršić, Tomaž Mastnak, Alexei Monroe, Daniel R. Quiles y Slavoj ŽižekT I R A D A : 1 200 ISBN: 978-84-8026-556-0

NIPO: 036-17-012-0

George Herriman es Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy KatC O M I S A R I O S : Rafael García y Brian Walker E D I C I Ó N : español A U T O R E S : Rafael García, Francesc Ruiz, Brian Walker y Chris WareT I R A D A : 1 200 ISBN: 978-84-8026-557-7

NIPO: 036-17-026-4

Esther Ferrer. Todas las variaciones son válidas, incluida esta C O M I S A R I A S : Laurence Rassel y Mar VillaespesaE D I C I Ó N : español e inglés T E X T O S : Patricia Brignone, Esther Ferrer, Carmen García Muriana, Arnaud Labelle-Rojoux, Laurence Rassel, María Salgado y Mar VillaespesaT I R A D A : 1 000 (español), 500 (inglés) ISBN: 978-84-8026-558-4 / 978-84-8026-5591

NIPO: 036-16-025-4 / 036-17-029-0

Page 154: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 5 2

Piedad y terror en Picasso. El camino a GuernicaD I R E C T O R E S D E L P R O Y E C T O : Manuel Borja-Villel, Rosario Peiró.C O M I S A R I O S : T. J. Clark y Anne WagnerE D I C I Ó N : español e inglésA U T O R E S : T. J. Clark, Jeremy Melius, Marisa García Vergara, Anne M. Wagner, Georges Bataille, Anthony Blunt, Carl Einstein, Michel Leiris, Roland Penrose y Herbert ReadT I R A D A : 4 700 (español), 2 490 (inglés)ISBN: 978-84-8026-551-5 / 978-84-8026-552-2

NIPO: 036-17-013-6 / 036-17-014-1

Poesía, cine y humor. Relatos de excepción en los años de autarquíaD I R E C C I Ó N D E L P R O Y E C T O : Rosario PeiróI N V E S T I G A C I Ó N Y C O N C E P C I Ó N E D I T O R I A L : Rosario Peiró y María RosónE D I C I Ó N : español e inglés A U T O R E S : Salvador Albiñana, Pedro G. Romero, Jo Labanyi, Patricia Molins, Javier Ortiz-Echagüe, Rosario Peiró Jaume Pont José Luis Rodríguez de la Flor y María RosónC U A D E R N I L L O S G R Á F I C O S D E :

Enrique Herreros, La Codorniz, 1945-1951, y Francisco Nieva, Libro clave para el pájaro de la nieve. Un gran libro de nuestro tiempo, 1949T I R A D A : 1 000 (español), 500 (inglés)ISBN: 978-84-8026-545-4 / 978-84-8026-546-1

NIPO: 036-16-028-0 / 036-16-029-6

Otras publicacionesL I B R O S D E L A C O L E C C I Ó N

a c t i v i d a d e s e d i t o r i a l e s

William Kentridge. Basta y sobraC O M I S A R I O S : Manuel Borja-Villel y Soledad LiañoE D I C I Ó N : español A U T O R E S : Lynne Cooke, William Kentridge y Maria GoughT I R A D A : 1 200 ISBN: 978-84-8026-560-7

NIPO: 036-17-028-5

Page 155: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 53

Conservación de Arte Contemporáneo. 18ª JornadaE D I C I Ó N : español A U T O R E S : Paula Alonso González, Joana Bacelar García, Luis Barrios Rincón, Clara Bondía, Emilio Cano Díaz, Ruth Chércoles Asensio, Luiz Antônio Cruz Souza, Zuriñe Fernández de Carranza García, María Florencia Castellá, Ana Crespo Ibáñez, Iván Díaz Ocaña, Livio Ferrazza, Elena García Gayo, Jorge García Gómez-Tejedor, Greta García Hernández, Eugenia Gimeno Pascual, Ester Giner Cordero, Manuela Gómez Rodríguez, Cintia Gutiérrez Reyes, María Alice Honório Sanna Castello Branco, Lorenzo Hortal, Adelia Illán, Reyes Jiménez de Garnica, Rosario Llamas Pacheco, María López Rey,

Fernando Marte, Noemí Mastrangelo, Ana Lizeth Mata Delgado, Pino Monkes, Pilar Montero Vilar, Carmen Muro García, José Andrés Navarro Barba, Observatorio de Arte Urbano, M.ª Teresa Pastor Valls, Marta Pérez Estébanez, Javier Pinto Sanz, Blanca Ramírez Barat, Lara Rodríguez Seara, Rafel Romero, Elena de la Rosa Regot, Alessandra Rosado, Juan Margarita San Andrés Moya, Antonio Sánchez Pérez, Carlota Santabárbara Morera y Giulia Villelia Giovani T I R A D A : 100, también disponible onlineISBN: 978-84-8026-562-1

NIPO: 036-17-031-9

Page 156: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 5 4 a c t i v i d a d e s e d i t o r i a l e s

T I R A D A T O T A L ( n ú m e r o d e e j e m p l a r e s )

T Í T U L O T I R A D A E N E S P A Ñ O L

T I R A D A E N I N G L É S

712 000 en español

441 000 en inglés

45 000 en español

40 000 en inglés

49 000 e jemplares

Folletos DE EXPOSICIONES

TEMPORALES

Art et Liberté ruptura, guerra y surrealismo en Egipto (1938-1948)

28 000 24 000

Bruce Conner. Es todo cierto 24 000 24 000

Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica 210 000 24 000

Franz Erhard Walther. Un lugar para el cuerpo 48 000 41 000

Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma 60 000 52 000

Kobro y Strzeminski. Prototipos vanguardistas 28 000 24 000

Rosa Barba. Registros de tránsito solar 36 000 30 000

Lee Lozano. Forzar la máquina 27 000 24 000

NSK del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst. Un hito de la década final de Yugoslavia 36 000 30 000

Doris Salcedo. Palimpsesto 80 000 64 000

Georges Herriman. Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy Kat 35 000 29 000

Esther Ferrer. Todas las variaciones son válidas, incluida esta 41 000 35 000

William Kentridge. Basta y sobra 35 000 29 000

David Bestué. rosi amor 12 000 11 000

Tarjetón programación expositiva anual 12 000

DE COLECCIONES Colección Telefónica. Cubismo(s) y experiencias de la modernidad

22 000 20 000

Colección Soledad Lorenzo. Punto de encuentro // Cuestiones personales

23 000 20 000

Folletos de

Actividades PúblicasDía Internacional de los Museos 10 000

SEMINARIOS Y

CONFERENCIAS

Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica 16 000

La utopía de la forma. Abstracción y construcción entre América Latina y Europa del Este

8 000

Esther Ferrer. Acciones 8 000

Podría quien te recuerda… Cuerpo, archivo y memoria 15 000

Archivos del común II: el archivo anómico 2 000

´

Page 157: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 5 5

T I R A D A T O T A L ( n ú m e r o d e e j e m p l a r e s )

T Í T U L O T I R A D A E N E S P A Ñ O L

T I R A D A E N I N G L É S

CINE Y VÍDEO Sin refugio. Imágenes del exilio contemporáneo 4 000

La Tricontinental. Cine, utopía e internacionalismo 8 000

El ojo en la materia. Dziga Vertov y el cine soviético temprano 4 000

Adam Curtis. Una historia natural del poder 8 000

MÚSICA Archipiélago. Ciclo de conciertos 6 000

EDUCACIÓN Museocinema. Sin etiquetas 7 500

Programación Educativa. Curso 2017/2018 1 500

Semana de la Accesibilidad 4 000

BIBLIOTECA Y CENTRO

DE DOCUMENTACIÓN

Vis a vis: Quico Rivas, archivo y cárcel 7 000 3 000

Violencia en la guerra y la paz 9 000

Documentos 3. Biblioteca sin títulos 2 000

Documentos 4. Perdura 2 000

Otros Folletos

ÁREA DE GERENCIA

Plan Operativo Anual 2016 60

Invitaciones

EXPOSICIONES TEMPORALES: 17 títulos 122 400

Felicitación Año Nuevo 1 500

Planos del Museo 189 000 189 000

20 000 en español

3 000 en inglés

24 000 e jemplares

13 000 e jemplares

Page 158: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

V I S I T A N T E S

5 . P R O T O C O L O

Page 159: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 160: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

El Departamento de Protocolo, además de proporcionar apoyo a las actividades derivadas del programa de exposiciones, participa en la organización de los Plenos del Real Patronato del Museo y de la Reunión Plenaria Anual de la Fundación Museo Reina Sofía, y en la coordinación de otros actos institucionales, visitas protocolarias y eventos organizados en colaboración con diferentes Departamentos Ministeriales e instituciones públicas y privadas. Durante 2017, se han atendido unos sesenta actos institucionales y un total de ciento veinte y seis visitas protocolarias.

De este año 2017 cabe destacar la organización de la inauguración de la muestra Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, celebrada con motivo del ochenta aniversario de la obra Guernica y que, organizada por el Museo Reina Sofía con el apoyo excepcional del Musée National Picasso-Paris, fue presidida por SS. MM. los Reyes Eméritos D. Juan Carlos y Dña. Sofía en abril. Asimismo, tuvo especial relevancia la exposición nsk del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst. Un hito en la década final de Yugoslavia, con la colabora-ción de la Moderna Galerija, de Liubliana, en el marco del proyecto Los usos del arte - El legado de 1848 y 1989, de la confederación de museos europeos L’Internationale, cuya inauguración estuvo presidida por S. M. el Rey Felipe VI y el Presidente de la República de Eslovenia, en junio. En ambas exposiciones se contó con la asistencia de diferentes personalidades y cargos públicos del Gobierno, de las Administraciones Públicas, del mundo de la Cultura y de la empresa de nuestra sociedad.

Departamento de Protocolo

1 5 8

Page 161: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 5 9

También merece mención especial la organiza-ción de las inauguraciones de las siguientes mues-tras: William Kentridge. Basta y sobra, del artista William Kentridge galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017; Colección Soledad Lorenzo. Punto de Encuentro y Cuestiones Personales, de cuya organización cabe destacar la cena en honor de Soledad Lorenzo, una de las más importantes galeristas españolas de arte contempo-ráneo, con motivo de la donación de su colección al Museo Reina Sofía. Por último, merece ser desta-cado el apoyo a la organización de las inauguracio-nes de las siguientes exposiciones, depósitos y donaciones: Art et Liberté: ruptura, guerra y surrea-lismo en Egipto (1938-1948); Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma; George Herriman. Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy Kat; depósito de la Colección Telefónica. Cubismo(s) y experiencias de la modernidad; y donación de las obras escultóricas de Pablo Gargallo. En cuanto a las visitas institucionales y proto-colarias, entre las más importantes destacan las siguientes: la Primera Dama de la República de Argentina, Juliana Awada, dentro del Viaje Oficial del Presidente de la República de Argentina a nues-tro país; la de la Primera Dama de Israel, Nechama Rivlin, dentro de la Visita Oficial del Presidente de Israel a España; las visitas del Viceprimer Ministro

de Asuntos Exteriores del Reino de Bélgica, Didier Reynders; del Ex Primer Ministro de Francia, Manuel Valls; de la Ministra de Cultura de los Esta-dos Unidos Mexicanos; Susana Pliego Quijano, de la Alcaldesa de la Ciudad de Roma, Virginia Raggi; del Ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el Dr. Anwar Gargash; del Ex Pri-mer Ministro de Portugal y Ex Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso; del Ex Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon; o del Comisario Europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. Dentro del mundo de la cultura, cabe mencionar las visitas de Lord Norman Foster y Lady Foster (con varios grupos de arquitectos internacionales, asistentes al congreso The future is now), del historiador de arte alemán Benjamin Buchloh, de los actores Harrison Ford y Ryan Gosling, del cantante Ricky Martin, del direc-tor de cine Pedro Almodóvar y de los artistas pre-miados en la IV Edición de los Premios Platino en Madrid. Por último, tuvo gran relieve el acto de la entrega de los IV Premios cepyme 2017, que tuvo lugar en el Auditorio 400 del edificio Nouvel y que contó con la presencia del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy Brey, la Presidenta del Congreso de los Dipu-tados, Ana Pastor Julián, y la Ministra de Empleo y Seguridad Social Fátima Báñez García.

Page 162: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 6 0

Actos institucionales

• Recepción del Grupo Internacional de Coleccionistas y del Grupo de Prensa Internacional de la Feria arco 17

• Recepción de la Presidenta del Consejo de Dirección de los Museos «Plateforme 10», y Directora del Museo de Diseño y Artes Aplicadas de Lausana, Chantal Prod’hom

• Acto realizado con motivo de la «Entrevista Arturo Pérez Reverte a Augusto Ferrer-Dalmau», organizado por el Diario ABC

• Entrega de Premios El Ojo Crítico, organizada por Radio Nacional de España, que contó con la asistencia del Ministro de Educación, Cultura y Deporte

• Apoyo a la Reunión Anual de la Comisión Ejecutiva y del Consejo Internacional del Mecenazgo de la Fundación Museo Reina Sofía

• Recepción de la Archidiócesis de Olomuc

• Recepción del Vice Ministro de Relaciones Exteriores de la República Federativa de Brasil, acompañado por el Embajador de Brasil

• Recepción de Primera Dama de la República de Argentina, Juliana Awada, y delegación, con motivo de la visita oficial del Presidente de la República de Argentina a España

• Recepción de la delegación de la Embajada de la República Árabe de Egipto con motivo de la exposición Art et Liberté: ruptura, guerra y surrealismo en Egipto (1938-1948)

• Recepción de la Presidenta de la Comisión Parlamentaria Italiana y delegación

• Recepción del grupo de asistentes a la reunión del 13th Meeting of the Working Field Group-vat observatory in the intra-Community trade de la Comisión Europea, organizada por la Agencia Tributaria

• Visita de la Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid y del grupo de asistentes al Foro sobre Violencias Urbanas en Madrid

• Apoyo a la Organización del evento BlackRock Investment Day, con la asistencia del Ministro de Economía, Industria y Competitividad

• Recepción del Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital acompañado del Secretario de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital

• Recepción de la Ministra de Cultura de los Estados Unidos Mexicanos y del Consejero de Cultura de la Embajada de México, acompañados del Ministro de Educación, Cultura y Deporte

• Recepción de la Alcaldesa de la Ciudad de Roma

• Recepción del Ministro de Turismo de la República Argentina, Gustavo Santos, de la Directora General de Turismo de Argentina, María Ángeles Samame, y delegación

• Recepción de la Secretaria de Estado de Turismo de la República Italiana

p r o t o c o l o

Page 163: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 6 1

• Recepción de la Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, María Zakharova

• Recepción del Fiscal Jefe de París, François Molins; la Teniente Fiscal, Véronique Degerman; la Fiscal, Camille Hennetier, y la Magistrada de Enlace de Francia en España, Marie-Pierre Coquel

• Recepción del Ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Dr. Anwar Gargash

• Recepción de la Jefa Diplomática para Europa del Estado de Israel, Rodica Radian, acompañada por el Embajador de Israel, Daniel Kutner

• Apoyo a la organización del Día Internacional de los Museos

• Recepción de miembros de la Secretaría de Estado de la Sociedad de la Información y Agenda Digital

• Recepción del Ministro de Asuntos Exteriores de la República Portuguesa acompañado del Embajador de Portugal

• Recepción del Ex Primer Ministro de la República de Portugal y Ex Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso

• Recepción de los miembros del Comité de los Premio Menuhin a la Integración de las Artes y la Educación, que promueve la Escuela de Música Reina Sofía en colaboración con la Fundación Albéniz

• Recepción del Comisario Europeo de Asuntos Económicos, Pierre

Moscovici, y miembros de la delegación de la Comisión Europea de Asuntos Económicos

• Recepción del Conseller de Cultura de la Generalitat de Cataluña y delegación

• Recepción de la Ministra de Cultura y Democracia del Reino de Suecia, Alice Kuhke, acompañada por el Embajador de Suecia, Lars-Hjalmar Wide, y delegación

• Recepción de la Vicepresidenta del Tribunal Constitucional y miembros del Tribunal acompañados por el Vicepresidente de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio

• Recepción del Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital acompañado del Secretario de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital y una delegación del Ministerio de Industria, Turismo y Energía

• Recepción del Ministro de Territorio, Medioambiente, Agricultura y Turismo de la República de San Marino, Augusto Michelotti, y delegación

• Recepción y organización de la visita de una delegación de la Secretaría de Estado de Comunicación del Ministerio de la Presidencia y Vicepresidencia del Gobierno

• Recepción y organización de la visita de una delegación del Banco de España, encabezada por su Sub gobernador, Javier Alonso Ruiz-Ojeda

• Recepción y visita del Ministro de Hacienda y Función Pública y delegación

• Recepción de la delegación del Fondo Monetario Internacional (fmi)

• Recepción del Ministro de Cultura de Sudáfrica, Nyathi Mthethwa, y de la delegación del Ministerio de Cultura de Sudáfrica y de la Embajada de Sudáfrica en España

• Recepción y organización de la visita de los premiados, organizadores, prensa y asistentes a los IV Premios Platino, en colaboración con la Secretaría de Estado de Cultura

• Recepción del Presidente de la Comisión de Cultura del Congreso del Perú, Francesco Petrozzi, y una delegación

• Apoyo a la organización del acto de presentación de la nueva programación del Grupo Cope con la presencia del Ministro de Educación, Cultura y Deporte

• Apoyo a la organización del acto de entrega de los Premios Tecnología y Salud 2017, organizado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, y Fundación Tecnología y Salud

• Recepción con motivo de la celebración de la Feria Estampa 2017 (Feria de Arte Contemporáneo), de un grupo galeristas y coleccionistas internacionales, y profesionales del sector

• Recepción de los organizadores y participantes en el Congreso del

Page 164: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 6 2

«Programa de Futuros Líderes Chinos», organizada por la Fundación Consejo España-China en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

• Apoyo a la organización de la Cumbre Española de la Confianza «Diálogos sobre Seguridad Jurídica y Crecimiento», organizada por el Ministerio de Justicia, con intervención de la Vicepresidenta del Gobierno, el Ministro de Economía, Industria y Competitividad y el Ministro de Justicia

• Recepción de los organizadores y asistentes de la reunión anual del Consejo Internacional del Teatro

Real de Madrid con motivo de su 200 aniversario

• Apoyo a la organización de las reuniones plenarias del Real Patronato del Museo

• Colaboración en el acto de entrega de los IV Premios cepyme 2017, que contaron con la asistencia del Presidente del Gobierno, la Presidenta del Congreso de los Diputados y de la Ministra de Empleo y Seguridad Social

• Recepción con motivo de la XIX Edición del Programa Líderes Hispanos de EE. UU., organizada por la Fundación Carolina del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (maec)

A C T O S I N S T I T U C I O N A L E S

p r o t o c o l o

Page 165: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 6 3

Visitas protocolarias

• Ex Secretario General de Naciones Unidas (onu), Ban Ki-moon y familia, acompañados por el Presidente del Comité Español de Unicef, Carmelo Angulo Barturen

• Primera Dama de Israel, Nechama Rivlin, con motivo de la Visita Oficial del Presidente de Israel a SS. MM. los Reyes de España

• Grupo de Secretarios de Estado y Subsecretarios

• Delegación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, encabezada por el Ministro Luis de Guindos

• Miembros de la Asociación X Frágil de Madrid

• Delegación de la Real Casa de la Moneda

• Embajador de la República de Guinea, Frédéric Kolié

• Delegación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

• Director del Saudi Art Council de Arabia Saudita, Mohamed Hafez

• Delegación de la Fundación macba (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona)

• Recepción del Trustee del Withney Museum of American Art, Robert Hurst y familia

• Visita del Ex Primer Ministro de la República de Francia, Manuel Valls

• Recepción del Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Bélgica, Didier Reynders y delegación

• Recepción de la esposa del Presidente del Senado de la República Italiana, Maria Fedele Grasso

• Director de la Interpol

• Delegación del MoMA – Museum of Modern Art de Nueva York

• Directora del Davis Museum de la Universidad de Wellesley y delegación

• Delegación de justmad Art Fair

• Delegación del Máster de Liderazgo para Directivos Públicos Latinoamericanos, organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (inap)

• Delegación de la Comisión de Desarrollo del Museo Nacional de las Fuerzas Armadas de S.M. el Sultán Qabus del Sultanato de Omán

• Delegación de la Fundación Chile-España

• Lord Norman Foster y Lady Foster

• Instituto de Enseñanza Secundaria «Mihajlo Pupin» de Belgrado, organizado por el Instituto Cervantes en Belgrado

• Subdirectora General de Cooperación y Promoción Internacional de la Cultura

• Embajador de la República de Corea del Sur, Hee-Kwon Park

• Director de ProMéxico, Paulo Carreño

• Delegación de Amigos del Teatro Real

Page 166: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 6 4

• D. Juan Gómez Acebo y Borbón y señora, Dña. Winston Carney, acompañados por los coleccionistas norteamericanos Eileen Mchale y Nancy Lainer

• Asistentes al Programa Bellvue, de la Fundación Robert Bosch, de la Dirección General de Cooperación y Promoción del mecd y de la Dirección General de la Función Pública

• Miembros de la Fundación Bancaja

• Delegación de la Apertura Madrid Gallery Weekend

• Delegados Provinciales del Ministerio de Economía y Hacienda

• D. Juan Gómez Acebo y Borbón y Dña. Winston Carney y acompañantes

• Director del Andy Warhol Museum (Pittsburg, EE. UU.), Patrick Moore

• Recepción de organizadores y asistentes con motivo del evento urg Summit

• Recepción y organización de la visita solicitada por la empresa Spain Startup – South Summit

• Altos Funcionarios de la igae

• Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo

• Raman Schlemmer, acompañado de Francesca von Habsburg, Eléonore von Habsburg, Markus Reyman y Jêrome D’Ambrosio

• Delegación del Ayuntamiento de Suncheon de la República de Corea del Sur

• Presidenta del Instituto Camões de Portugal, acompañada por el Consejero de Cultura de la Embajada de Portugal

• Organizadores y asistentes al XIII Curso «A Comprehensive Approach to Gender in Operations», organizada por el Ministerio de Defensa

• Director General de Iberdrola, Julián Martínez Simancas

• Grupo de Interventores de la Administración General del Estado (igae)

• Embajadores de Brasil, Antônio Simões y Antônio Patriota

• Secretaria de Cultura y Turismo del Gobierno de Puebla (México), Anabel Nochebuena

• Miembros de la Martha Graham Dance Company

• Presidente del grupo La Vanguardia, Javier Godó, Conde de Godó y acompañantes

• Compañía de Baile María Pagés junto con su Directora, María Pagés

• Vizconde de Almansa y Ex Jefe de la Casa Real de España, Fernando de Almansa

• Alicia Koplowitz y Romero de Juseu

• Embajador de Holanda y delegación de la Embajada

• Equipo técnico del Museum of Fines Arts of Houston (mfah)

• ceo-Chief Executive Operations- de Visión Spain-China, Victoria Jing Xiang

• Empresa Montblanc con un grupo de periodistas, con motivo de la colaboración de la empresa con Art et Liberté: ruptura, guerra y surrealismo en Egipto (1938-1948)

• Embajador de Eslovaquia, Vladimír Grácz, y acompañantes

• Embajador de Israel, Daniel Kutner, y acompañantes

• Historiador de Arte, Benjamin Buchloh, junto con estudiantes de Historia del Arte de la Universidad de Harvard

• Ricky Martin, cantante

• Harrison Ford y Ryan Gosling, actores

• Delegación de la Fundación Telefónica, acompañados por la Directora de Acción Cultural y Espacio Fundación Telefónica

• D. Juan Gómez Acebo y Borbón y acompañantes

• Embajador de la República Árabe de Egipto en Madrid y delegación egipcia

• Grupo de Amigos Internacionales y de Honor del Museo Guggenheim de Bilbao

• Grupos de funcionarios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (mecd)

• Grupos de la Norman Foster Foundation, compuesto por 200 arquitectos, técnicos y diseñadores

• Empresario Nicolás Berggruen

V I S I T A S P R O T O C O L A R I A S

p r o t o c o l o

Page 167: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 6 5

• Presidente del Banco Central de la Reserva de Perú, Julio Velarde Flores, acompañado por una delegación del Banco Central peruano

• Director del Dallas Museum of Art, Agustín Arteaga

• Integrantes del Consejo Directivo del clad, organizado por el inap

• Embajador de Bélgica en España, Marc Calcoen, con motivo de la presentación del libro del artista Jan Fabre Diario nocturno (1978-1984) y (1985-1991)

• Coleccionistas del Club WeCollect

• Delegación de la Fundación Telefónica

• Vicken Parsons y Anthony Gormley, artistas

• Integrantes del equipo femenino infantil Aem Lleida, organizada por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades en colaboración con el Consejo Superior de Deportes (csd)

• Grupo Cheltenham Ladies’ College de Londres, organizada por la Fundación Norman Foster

• Pedro Almodóvar, director de cine

• Delegación de Túnez, encabezada por el Director General del Instituto Nacional de Patrimonio, Faouzi Mahfoudh; el Director de Desarrollo de Museografía, Tahar Ghalia, y el Director del Museo Nacional de Bardo, Moncef Ben Moussa

Page 168: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 169: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

6 . P R E N S A

Page 170: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

El Departamento de Prensa ha desarrollado en 2017 una serie de tareas y estrategias que le ha permitido conseguir su principal objetivo: mantener unos altos niveles de presencia en los medios de comunicación, tanto nacionales como extranjeros, favoreciendo el conocimiento y acceso de los distintos públicos a las iniciativas y contenidos del Museo Reina Sofía.

A lo largo del año, se han elaborado 25 dossieres de prensa y 60 comunicados con información relativa a cada

una de las exposiciones temporales, actividades y otros actos puntuales, para ser distribuidos entre los medios. También se han organizado 19 ruedas de prensa, realizado más de 300 entrevistas a artistas y comisarios vinculados a la institución o a los responsables y profesionales de esta, y tramitado 160 permisos fotográfi- cos o de filmación, con los consiguientes apoyos a las producciones desarrolladas. Esta información ha servido además para elaborar 17 seguimientos informativos correspondientes a cada una de las muestras temporales del Museo durante 2017, concebidas para su posterior consulta o utilización por parte de otros departamentos.

Cabe destacar la Web del Museo como herramienta comunicativa privilegiada, en la que se han puesto a disposición de medios de comunicación y personas interesadas, además de los dosieres y comunicados mencionados, 11 piezas de vídeo locutadas, 13 con imágenes de las muestras, 26 vídeos con declaraciones y 25 cortes de audio.

Especialmente reseñables han sido también las amplias coberturas mediáticas de la que han sido objeto la exposición Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, en cuya presentación fueron acreditados más de 100 periodistas; la celebración del Día Internacional de los Museos; la iniciativa, en colaboración con Radio 3, Suena Guernica; la presentación de la de la web Repensar Guernica; así como las entrevistas con el cineasta Adam Curtis o el autor de cómic Art Spiegelman.

Departamento de Prensa

1 6 8

Page 171: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 6 9

El trabajo desarrollado durante este periodo se ha traducido en un total de 25 875 impactos en los me-dios de comunicación analizados, lo que supone una audiencia de 7 860 millones de personas y un retorno económico de 138 millones de euros. Solo la muestra dedicada a Guernica en el ochenta ani-versario de su creación tuvo un impacto en los me-dios de más de 1 700 apariciones, 956 de ellas en prensa internacional. Respecto a los medios nacio-nales analizados se han registrado un total de 23 451 impactos; de lo cuales 22 573 corresponden a pren-sa escrita; 297 a televisión y 581 a radio. A todo ello hay que sumar la realización diaria de la revista de prensa, el mantenimiento y actuali-zación de la base datos específica de medios de co-municación y periodistas, que cuenta 1 500 contac-tos en España y 600 fuera de ella, y la gestión del archivo fotográfico, compuesto por más de 6 000 imágenes. Por último, mencionar que el Museo ha alcan-zado un gran protagonismo informativo en las re-des sociales, tanto por el número de publicaciones como por las comunicaciones relacionadas con la institución. A las cuentas oficiales del Museo en Twitter y Facebook se ha sumado este año una cuenta en Instagram.

PRENSA 22 573

RADIO 581

TV 297

TOTAL 23 451

N Ú M E R O D E I M PACTO S E N M E D I O S N AC I O N A L ES ( ES PA Ñ A 2 0 17 )

E VO LU C I Ó N C O M PA R AT I VA D E L N Ú M E R O D E S E G U I D O R ES E N REDES SOCIALES

T W I T T E R 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7

NÚMERO DE SEGUIDORES 474 253 657 406 744 706

F A C E B O O K 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7

NÚMERO DE SEGUIDORES 292 562 349 298 355 953

I N S T A G R A M 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7

NÚMERO DE SEGUIDORES — — 20 790

* Del 31-03-2017 al 31-12-2017

N Ú M E R O D E A PA R I C I O N ES E N M E D I O S D E C O M U N I CAC I Ó N N AC I O N A L ES Y E XT R A N J E R O S

24 497

2015

24 915

2016

25 875

2017

30 000

25 000

20 000

15 000

10 000

5 000

0

89,7

2015

89,8

2016

138

2017

150

120

90

60

30

0

VA LO R AC I Ó N E C O N Ó M I CA D E L AS A PA R I C I O N ES E N M E D I O S ( e n m i l l o n e s d e e u ro s )

fuente: Kantarmedia

fuente: Kantarmedia

fuente: Kantarmedia

*

Page 172: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

7 . E L M U S E O E N C I F R A S

Page 173: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 174: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

Durante 2017 se ha mantenido la tendencia creciente del Museo Reina Sofía en cuanto a número de visitantes. Desde el punto de vista de la gestión se han logrado asi-mismo algunos logros importantes. En concreto, durante este año se contabilizaron 3 896 879 visitantes, lo que supone un incremento del 4,06% respecto al año anterior, consolidando el progresivo aumento que se ha venido pro-duciendo en los últimos años. Coincidiendo con el 80 ani-

versario de la primera vez que se expuso Guernica, el Museo programó del 5 de abril hasta el 4 de septiembre de 2017, la exposición Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, que fue un éxito de público y crítica.

En el año 2017 se han llevado a cabo diferentes medidas para fomentar las visitas, destacando especialmente la publicación de la Resolución de 5 de julio de 2017 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Permanente del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en el que se establecen los precios públicos de entrada al Museo, en línea con los Objetivos marcados en el Plan General de Actuación 2014-2017. La modificación de la anterior Resolución introduce nuevas modalidades de entradas, lo que supone una diversificación de los precios y condiciones de acceso tanto a la Colección como a las exposiciones temporales.

En relación con los aspectos económicos, el Museo ha visto ligeramente incrementadas las transferencias del Estado respecto al año anterior. Asimismo, cabe destacar el fortalecimiento en la generación de recursos propios según la senda marcada por el organismo hacia una mayor capacidad de autofinanciación. De este modo, los ingresos propios del Museo se han incrementado en este mismo ejercicio casi un 20%. De ellos, los más relevantes provienen de la venta de entradas, patrocinios, cánones y alquileres de espacios. Estos últimos han adquirido especial relevancia este, aumentando su contri bución en un 102%. En la misma línea, los ingresos por venta de entradas aumentaron un 45% respecto al ejercicio anterior.

Por otro lado, se ha mantenido el esfuerzo en la contención del gasto, siendo el gasto ejecutado menor que los ingresos, con un resultado presupuestario y contable positivo. También en 2017 se han actualizado los diferentes canales para la gestión en línea, con el fin de incentivar la adquisición de entradas por medios telemáticos y mejorar la experiencia del visitante, tanto individual como en grupo, en el uso de los servicios y recursos del Museo. En este sentido, el peso de la recaudación por Internet respecto al 2016 ha aumentado un 11,23% y en cuanto al número de visitas el aumento ha sido de un 15,39%.

Gerencia

172

Page 175: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 173

M E S 2 0 1 6 2 0 1 7 V A R I A C I Ó N ( % )

ENERO 235 655 278 910 18,36

FEBRERO 302 101 318 896 5,56

MARZO 340 903 370 542 8,69

ABRIL 327 711 540 507 64,93

MAYO 371 599 378 152 1,76

JUNIO 364 029 406 496 11,67

JULIO 321 050 402 198 25,28

AGOSTO 345 758 408 711 18,21

SEPTIEMBRE 314 922 147 335 -53,22

OCTUBRE 217 975 204 228 -6,31

NOVIEMBRE 280 887 210 204 -25,16

DICIEMBRE 322 132 230 700 -28,38

T O T A L 3 744 722 3 896 879 4,06

Visitantes

C O M PA R AT I VA D E V I S I TA N T ES P O R M ES ES ( 2 0 1 6 - 2 0 17 )

E VO LU C I Ó N D E L N Ú M E R O D E V I S I TA N T ES D ES D E 2 0 07 H ASTA 2 0 17 ( n ú m e r o d e v i s i t a n t e s )

3 744 722

3 185 4133 257 044

1 566 331

2 572 4142 705 529

2 313 532

2 087 415

1 818 339

201320102007 201420112008 201620122009 2015 2017

3 896 879

2 677 166

Page 176: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

174 e l m u s e o e n c i f r a s

TOTAL VISITANTES Desglose de visitantes

Visitantes sede principal 1 555 056 39,91

Visitantes Palacio de Cristal 1 732 422 44,46

Visitantes Palacio Velázquez 497 141 12,76

Biblioteca 44 162 1,13

Actividades 68 098 1,75

Total visitantes 3 896 879 100,00

VISITANTES SEDE PRINCIPAL

Por día de la semana

Lunes 236 966 15,24

Martes 21 0,00

Miércoles 263 342 16,93

Jueves 245 800 15,81

Viernes 243 505 15,66

Sábado 273 879 17,61

Domingo 291 543 18,75

Por forma de acceso

Individual 1 344 862 86,5

Grupo 210 194 13,52

Por horario Horario de pago 955 096 61,42

Horacio gratuito 599 960 38,58

Por tipos de entrada Entrada de pago 545 503 35,08

General 484 193 31,14

Reducida 21 122 1,36

Otros precios 40 188 2,58

Entrada con acceso gratuito 1 009 553 64,92

Por canales de venta Taquillas 1 262 201 81,17

Internet 204 956 13,18

Atención al cliente 87 899 5,65

N Ú M E R O P O R C E N T A J E

D I ST R I B U C I Ó N D E V I S I TAS D E AC U E R D O

C O N L A R ES O LU C I Ó N D E P R E C I O S

V I S I T A N T E S

Page 177: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 175

2 0 1 7NUMERO TOTAL DE VISITANTES 3 896 879% Variación respecto 2016 4,06

SEDE PRINCIPAL Media visitantes anual 129 588

Media visitantes a la semana 222 151

Media visitantes diarios 5 065

Día de mayor afluencia Domingo

Meses de mayor afluencia Abril y mayo

% Visita en grupo sobre total sede principal 13,52

% Visitantes durante el horario de pago 61,42

% Entradas con acceso gratuito 64,92

PALACIOS Media diaria visitantes Palacio Cristal 5 756

Media diaria visitantes Palacio Velázquez 1 652

ATENCIÓN EN LÍNEA Nº visitas con entrada anticipada 292 855

Nº visitas con entrada anticipada 2016 47 057

Solicitudes atendidas por el CAV 7 937

% Solicitudes telefónicas atendidas 71,00

Meses con mayor número de atenciones Abril y mayo

RECAUDACIÓN % variación respecto 2016 33,94

Recaudación media anual 400 808,16

Recaudación por visitante 3,09

DISPOSITIVOS DE APOYO A LA VISITA

% Variación usos respecto 2016 14,35

% Variación recaudación respecto 2016 19,48

R ES U M E N D E I N D I CA D O R ES

Page 178: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

176 e l m u s e o e n c i f r a s

Ingresos y gastos

P R ES U P U ESTO D E G ASTO S 2 0 17

Á R E A S D E G A S T O P R E S U P U E S T O I N I C I A L

P R E S U P U E S T O D E F I N I T I V O

O B L I G A C I O N E S R E C O N O C I D A S

P O R C E N T A J E D E E J E C U C I Ó N

1. GASTOS DE PERSONAL 17 252 900,00 17 274 862,56 15 781 585,90 91,36

RETRIBUCIONES BÁSICAS 8 730 000,00 8 730 000,00 8 505 962,57 97,43

OTRAS RETRIBUCIONES 4 212 520,00 4 222 022,00 3 663 940,60 86,78

CUOTAS Y GASTOS SOCIALES 4 310 380,00 4 322 840,56 3 611 682,73 83,55

2 GASTOS CORRIENTES 17 468 790,00 17 468 790,00 17 015 176,89 97,40

ARRENDAMIENTOS Y CÁNONES 433 000,00 433 000,00 326 647,77 75,44

REPARACIONES, MANTENIMIENTO Y OTROS 2 638 000,00 2 638 000,00 1 905 543,39 72,23

MATERIAL, SUMINISTRO Y OTROS 13 850 270,00 13 850 270,00 14 272 764,68 103,05

INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIO 50 000,00 50 000,00 99 458,68 198,92

GASTOS DE PUBLICACIONES 497 520,00 497 520,00 410 762,37 82,56

3 GASTOS FINANCIEROS 12 000,00 12 000,00 0,00 0,00

GASTOS FINANCIEROS 12 000,00 12 000,00 0,00 0,00

4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 164 000,00 182 000,00 159 369,76 97,18

BECAS Y AYUDAS FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

164 000,00 182 000,00 159 369,76 87,57

6 INVERSIONES REALES 3 039 620,00 3 339 620,00 2 538 453,19 76,01

INVERSIÓN NUEVA 1 286 400,00 1 286 400,00 1 013 192,70 78,76

INVERSIÓN EN REPOSICIÓN 1 726 020,00 2 026 020,00 1 425 707,54 70,37

INVERSIÓN INMATERIAL 27 200,00 27 200,00 99 552,95 366,00

8 ACTIVOS FINANCIEROS 52 800,00 52 800,00 44 877,88 85,00

PRÉSTAMOS A LP AL PERSONAL 52 800,00 52 800,00 44 877,88 85,00

T O T A L 37 990 110,00 38 330 072,56 35 539 463,62 92,72

Page 179: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 17 7

Comparativa de ingresos 2016-2017

2 0 1 6 2 0 1 7

TRANSFERENCIAS DEL ESTADO 25 841 110,00 27 409 502,00

INGRESOS PROPIOS 8 006 472,02 9 575 607,98

REMANENTE TESORERÍA 0,00 0,00

EJECUCIÓN INGRESOS 33 847 582,02 36 985 109,98

2 0 1 7

INGRESOS PROPIOS 9 575 607,98

VENTA DE ENTRADAS 4 769 360,43

PUBLICACIONES 149 884,65

ALQUILER DE ESPACIOS 1 203 625,73

PATROCINIOS 2 013 740,00

CÁNONES 1 019 073,80

OTROS INGRESOS 419 953,46

INGRESOS EN ESPECIE 1 864 075,00

DONACIONES AL MNCARS 3 120 268,77

TOTAL RECURSOS PROPIOS 14 559 951,75

EJ E C U C I Ó N D E P R ES U P U ESTO D E I N G R ES O S 2 0 1 6 - 2 0 17

EJ E C U C I Ó N D E R E C U RS O S P R O P I O S 2 0 17

Page 180: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

Englobada dentro de la Subdirección de Gerencia, el Área de Desarrollo Estratégico y de Negocio del Museo Reina Sofía tiene como principal objetivo la búsqueda de recursos económicos que ayuden a la institución en el cumplimiento de su misión: la difusión del conocimiento y el acceso público al arte contemporáneo en sus múl-tiples manifestaciones, tales como colecciones, exposi-ciones temporales, programas culturales o actividades educativas, de investigación y estudio.

El año 2017 se ha caracterizado por el reforzamiento del Programa de Patrocinio del Museo, así como por un impulso significativo en la actividad de alquiler de espa-cios. También, la gestión de los cánones recibidos de los operadores de servicios del Museo —restaurantes, librería y tiendas— ha registrado una evolución positiva.

Área de Desarrollo Estratégico y de Negocio

178

Page 181: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 179

Programa de patrocinios

Junto con la consolidación del grupo de Patronos Corporativos, Patrocinadores y Colaboradores que dan un apoyo continuo al Museo, a lo largo del año se han establecido nuevas alianzas con empresas e instituciones. Gracias al soporte prestado por estos agentes, se han incrementado un 24% los fondos recibidos por la institución respecto al 2016. Todo ello ha favorecido de forma significativa la continuidad de las actividades del Museo así como la realización de otras nuevas. Entre las diversas ini-ciativas que se han apoyado este año están: la expo-sición temporal Piedad y terror en Picasso. El cami-no a Guernica; la investigación de las Colecciones del Museo; el programa educativo; la atención al visitante, y la modernización de los soportes tecno-lógicos, como la puesta en marcha de una innovado-ra web para el libre acceso a los más de 2 000 archi-vos relacionados con la obra de Picasso que se han reunido en el fondo Repensar Guernica. Historia y conflicto del siglo xx.

PAT R O N O S C O R P O R AT I VO S

Pa t r o c i n a d o r e s

C o l a b o r a d o r e s

Acción Cultural Española, AC/E

Adam Mickiewicz Institute/Culture.pl

Adif

Bankia

Casa Árabe

Editorial Anagrama

Embajada de Brasil

Embajada Chile

Embajada de Colombia

Embajada de la República de Eslovenia

Fundación AON

Fundación Cultural Hispano Brasileña

Fundación Iberdrola

Fundación Vivanco

Goethe-Institut

Excmo. Jeque Hassan M. A. Al Thani

Iberia

Instituto Italiano de Cultura de Madrid

Instituto Polaco de Cultura de Madrid

Ministerio de Arte y Cultura de Sudáfrica

Montblanc Cultural Foundation

Sotheby’s Asociados

E VO LU C I Ó N D E LO S I N G R ES O S P O R PAT R O C I N I O 2 0 1 2 - 2 0 17 ( euros)

2014 20152012 20162013 2017

3 877 815

2 612 475

3 040 222

2 062 666

1 504 526

3 249 981

Page 182: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 8 0 e l m u s e o e n c i f r a s

Alquiler de espacios

El programa de Alquiler de Espacios se nutre de la confianza que empresas e instituciones otorgan al Museo Reina Sofía para la celebración de sus actos y eventos más representativos en las instalaciones destinadas a tal fin, junto con la organización de visitas guiadas. El 2017 ha sido un año de crecimiento para esta actividad, se ha pasado de 75 eventos realizados en 2016 a 98 eventos en 2017, un 31% más. El aumen-to de los ingresos del Museo por esta actividad ha sido del 102%. Los espacios más utilizados a lo largo de año fueron los auditorios del edificio de Nouvel, donde se organizó el 64% de los eventos. Esta actividad se ha realizado con acuerdo a la Orden pra/1194/2017, del 24 de noviembre, por la que se establecen las tasas por utilización de espacios del Museo Nacional Centro de Arte Rei-na Sofía.

N Ú M E R O D E C O N V E N I O S A LQ U I L E R D E ES PAC I O S

2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7

ESPACIOS EN EDIFICIO NOUVEL 39 44 63

ESPACIOS EN EDIFICIO SABATINI 5 12 11

VISITAS PRIVADAS 18 13 19

FILMACIONES 2 6 5

TOTAL 64 75 98

RECAUDACIÓN (euros) 643 317,73 594 571,34 1 203 625,73

C R E C I M I E N TO D E LO S I N G R ES O S P O R A LQ U I L E R D E ES PAC I O S 2 0 1 2 - 2 0 17 ( euros)

2014 2015 2016 20172012 2013

594 571

475 667

643 317

508 046

271 730

1 203 625,73

Page 183: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 8 1

Cánones servicios Museo

En relación con esta actividad, el Museo trabaja en una doble línea de acción: por una parte, buscar una mejora cualitativa en la oferta de servicios del Museo —restaurantes, librería especializada en arte con-temporáneo y tiendas de merchandising artístico—, y, por otra, que su contribución a los ingresos del Mu-seo sea cada vez más significativa y estable. En este sentido, 2017 ha sido un año clave de consolidación en la consecución de estos objetivos.

T I E N DAS D E M E RC H A N D I S I N G : las dos tiendas que ges-tiona Palacios y Museos mantienen una constante mejora y renovación de su oferta de productos con el fin de ofrecer un servicio de calidad al visitante.

L I B R E R Í A : gestionada por La Central ofrece un fon-do especializado único en las diferentes áreas de humanidades, con una cuidada selección de títu- los y especial atención a las publicaciones de arte contemporáneo.

R ESTAU R A N T E A R Z Á BA L : ubicado en el edificio Saba-tini, propone una oferta gastronómica de éxito, ofre-ciendo una combinación de lo tradicional y lo moder-no al servicio de una cocina actual con base clásica.

R ESTAU R A N T E N U B E L : ubicado en el edificio Nouvel, tras su inauguración en septiembre de 2016, comple-ta la oferta gastronómica que ofrece el Museo. Des-taca por su interesante y atractiva cocina dentro de un proyecto decorativo vanguardista.

Page 184: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 185: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

8 . F U N D A C I Ó N

Page 186: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

La Fundación Museo Reina Sofía tiene personalidad jurídica propia e independiente del Museo, aunque su labor está orientada en exclusiva a apoyar y fomentar el desarrollo de la institución pública, así como su presencia internacional. Pone especial énfasis en el fortalecimiento de la Colección del Museo a través del depósito en comodato indefinido de las adquisi-ciones que realiza, ya sea por donaciones en especie

o dinerarias para la realización de compras. Unas y otras proceden tanto de los coleccionistas privados que integran la entidad y prestan un apoyo regular a la misma como de personas que, no siendo miembros, optan por hacer colaboraciones puntuales.

A lo largo de 2017 la Fundación adquirió, entre donaciones y compras, 146 obras de 18 artistas por un valor de casi 600 000 euros. De ellas, 130 fueron depositadas en la Colección y 16 en la Biblioteca y Centro de Docu-mentación. La importancia de los depósitos de la Fundación se hace todavía más patente cuando se trata de artistas que aún no estaban representados en la Colección, caso de 13 artistas (72%).

Destaca la positiva evolución de las aportaciones monetarias netas, así como el incremento notable del patrimonio de la Fundación, vía compras y donaciones. Las aportaciones de los miembros ascendieron en 2017 a 492 159 euros; el valor del patrimonio propiedad de la Fundación y del American Friends of Contem-porary Art —la organización norteamericana que le presta apoyo— en depósito en la Colección alcanza los 3 614 166 euros, sin contar con las donaciones y compras aprobadas en la reunión plenaria del 7 de noviem-bre que se harán efectivas a lo largo de 2018.

Fundación Museo Reina Sofía

1 8 4

Doble página anterior:

TAMAR GUIMARÃES & KASPER AKJØH A familia do Capitão Gérvasio, 2013-2014

Page 187: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 8 5

Las adquisiciones realizadas por la Fundación ponen el énfasis en el arte conceptual latinoameri-cano. Son obras de artistas que, siendo altamente significativos para los discursos del Museo, no están (aún) totalmente reconocidos por el merca-do del arte. Conforman un corpus coherente con los objetivos establecidos en los sucesivos Planes de Acción de la Fundación y aportan al Museo obras que le permiten reforzar su discurso en el marco de las grandes líneas de investigación que la institución desarrolla y, en particular, en las que tienen su foco en Latinoamérica. El patrimonio también se incrementa significativamente en el ámbito del arte contemporáneo español e interna-cional vía donaciones. En términos de gobernanza, cabe destacar la elección como Presidente de Ricardo Martí Fluxá, patrono nato en virtud de su cargo como Presidente del Museo, así como la incorporación de nuevos miembros tanto al Patronato (tres miembros nue-vos y siete fundadores que han renovado su perte-nencia al Órgano de Gobierno), como al Consejo Internacional de Mecenazgo (donde se produjeron ocho altas).

Obras compradas

Se pueden destacar las siguientes:• Arte Destructivo, documentación de la exposi-

ción histórica celebrada en Buenos Aires en 1961, en la Galería Lirolay, formada por 19 fo-tografías y un audio. Copias modernas del fotó-grafo Jorge Roiger.

• Enrique Bostelmann (México), 8 fotografías de la serie América, un viaje a través de la injus-ticia, 1970.

• Ulises Carrión (México), vídeo A Book, 1978, y película 35 mm The Death of the Art Dealer, 1982.

• Jesús Ruíz Durand (Perú), Reforma Agraria Peruana, 1968-1972. 35 fotografías y 9 carteles.

• Tamar Guimarães & Kasper Akjøh (Brasil), película 16 mm A familia do capitão Gervásio, 2013/2014.

• Kati Horna (México), Oda a la necrofilia, 1962. Selección de 4 fotografías. Copias de época.

• Luis Pazos (Argentina), La cultura de la felici-dad, 1971 (serie de 5 fotografías y máscara con partitura de la performance); y CAyC al aire libre, 1972 (serie de 3 fotografías).

• Claudio Perna (Venezuela), Rostro de Claudio con mano, ca. 1974. 6  estampas Xerox, serie Autocopia.

• Gráfica mexicana, conjunto de 57 piezas gráfi-cas editadas en México entre 1911 y 1968 rela-cionadas con la Guerra Civil, el exilio, la pos-guerra y los movimientos sociales españoles.

Page 188: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 8 6 f u n d a c i ó n

Donaciones de obra

Las más significativas de 2017 fueron:• Beatriz González (Colombia), Zócalo de la

Comedia/Zócalo de la Tragedia, 1983, donada por Lilly y Consuelo Scarpetta. Dicha obra fue cedida en préstamo para la exposición temporal Beatriz González, coproducida por el capc de Burdeos y el Museo Reina Sofía.

• Remy Zaugg (Suiza), Ein Blatt Papier II (sop 255), 1973-1989, donada por Helga Müller de Alvear.

• Kati Horna (México), Remedios Varo con más-cara de Leonora Carrington, 1957, y Josep Renau (España), Autorretrato del gran capital, 1977, donadas por Marga Sánchez.

• Lydia Okumura (Brasil), Project for Corner Piece IV, 1977, donada por Pedro Barbosa.

• Paolo Gasparini (Italia-Venezuela), Retromun-do, 1986, y Muérdeme, 2014, donadas por el gru-po compuesto por los patronos Tanya Capriles, Patricia Phelps de Cisneros, Solita Cohen, M.ª Amalia León, Diana López, Pilar Lladó y Gui-llermo Penso.

• Jonathas de Andrade (Brasil), O Caseiro, 2016, ofrecida conjuntamente por Marlise y Aníbal Jozami, Susana y Ricardo Steinbruch y Roberto y Camilla Miranda.

• Silvia Rivas (Argentina), Ir-venir. De la serie infinito recurso, 1998, donada por Adriana y Lodovico Rocca en el marco del programa mat-ching funds de ArteBA.

KATI HORNA Remedios Varo con máscara de Leonora Carrington (México), 1957 / Copia posterior

Page 189: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 87

Patronato

pat r o n o s n at o s

Ministro de Educación, Cultura y Deporte

Íñigo Méndez de Vigo

Secretario de Estado de Cultura Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Fernando Benzo Sáinz

Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

José Canal Muñoz

Presidente del Real Patronato del Museo Reina Sofía Presidente de la Fundación

Ricardo Martí Fluxá (desde noviembre de 2017)

Director del Museo Reina Sofía Vicepresidente 2º de la Fundación

Manuel Borja-Villel

pat r o n o s e l e c t o s

Elena Cué Castanedo (España)Lourdes Fernández Fernández

(España)Alberto Ferreiro Aparicio (España)Aníbal Jozami (Argentina)Marlise Ilhesca de Jozami (Argentina)Mirela Levinas (EE. UU.)Pilar Lladó Arburúa (España)

Presidenta del Consejo Internacional de Mecenazgo

José Lladó Fernández-Urrutia (España)

Helga Müller de Alvear (España)Juan Antonio Pérez Simón (México)Patricia Phelps de Cisneros (Venezuela)Vicente Quilis Moscardó (España)Consuelo Scarpetta Gnecco (Colombia)Lilly Scarpetta Gnecco (Colombia)Hugo Sigman Pomerantz (Argentina)Silvia Gold Turjanski (Argentina)Ricardo Steinbruch (Brasil)Susana Leirner Steinbruch (Brasil)Luiz Augusto Teixeira de Freitas

(Portugal)Juan Carlos Verme (Perú)

Vicepresidente Primero de la Fundación, en funciones de Presidente desde marzo al 7 de noviembre de 2017

pat r o n a d e h o n o r

Soledad Lorenzo

Secretaria

Ana Tomé Díaz

Consejo Internacional de Mecenazgo

Martha Breedveld Van Mersel (España)Francisco Cantos Baquedano (España)Tanya Capriles de Brillembourg

(Venezuela)Nicolas Cattelain (Francia)Muriel Clemens (Perú)Solita Cohen (Venezuela) James Costos (EE. UU.)Pierre Darier (Suiza)María Antonia Escapa García (España)María Amalia León de Jorge

(República Dominicana)José Antonio Llorente Herrero

(España)Diana López Mendoza (Venezuela)Paloma O’Shea Artiñano (España)Guillermo Penso Blanco

(Venezuela/España)José Ramón Prieto Estefanía (España)Paz Quijano Barroso (España) Alberto Rebaza Torres (Perú)Marga Sánchez López (España)Michael Smith (EE. UU.)Mercedes Vilardell March (España)

Fundación

Directora Gerente

Ana Tomé Díaz

Coordinadora

Carolina González Castro

Miembros de la Fundación

Page 190: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 191: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

A N E X O S

Page 192: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 9 0 A N E X O S

Convenios de colaboración firmados por el

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 2017

C O N V E N I O S D E C O L A B O R A C I Ó N

PA R A L A O R G A N I Z A C I Ó N ,

P R O D U C C I Ó N E I T I N E R A N C I A

D E E X P O S I C I O N E S T E M P O R A L E S

• Convenio con Fundación ”La Caixa” para la realización del proyecto expositivo itinerante Picasso. El viaje del Guernica

• Convenio con el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires para la organización conjunta de la exposición Miró: la experiencia de mirar

• Convenio con la Universidad Nacional de Tres de Febrero para la organización conjunta de la exposición Arte para pensar la nueva razón del mundo

C O N V E N I O S D E C O L A B O R A C I Ó N

PA R A L A O R G A N I Z AC I Ó N C O N J U N TA

D E A C T I V I D A D E S P Ú B L I C A S

Y D E P R O Y E C T O S C U LT U R A L E S

• Convenio marco de colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales

• Convenio con Madwomenarts S. L. para la organización conjunta de un concierto de compositoras internacionales en el marco del festival «Madwomenfest»

• Convenio con la Sociedad Coral de Bilbao - Bilboko Koral Elkartea para la organización conjunta de un concierto conmemorativo del 80 aniversario de Guernica

• Convenio con la Fundación Municipal de Cultura de Cádiz para la itinerancia del ciclo audiovisual Sin refugio. Imágenes del exilio contemporáneo

• Convenio con la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte de la Consejería de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria para la itinerancia del ciclo audiovisual Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Hacer la revolución es volver a colocar en su sitio cosas muy antiguas pero olvidadas

• Convenio con el Museo Nacional del Prado, la Fundación Thyssen-Bornemisza y Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio S. A. para el desarrollo del «Paseo del Arte Imprescindible»

• Convenio con la Asociación Acciónmad para la celebración del festival «accionmad 2017. XIV Encuentro de Arte de Acción de Madrid»

• Convenio con Tabakalera, Centro Internacional de Cultura Contemporánea S. A. para la itinerancia del ciclo audiovisual Jean Marie Straub y Danièle Huillet. Hacer la revolución es volver a colocar en su sitio cosas muy antiguas pero olvidadas

• Acuerdo con el Instituto Nacional de las Artes Escénicas para la organización conjunta de los «Conciertos Mini» de la orquesta y coro nacionales de España durante 2017

• Convenio con la Fundación Museo Reina Sofía para la organización de las «IV Jornadas sobre bibliotecas de museos»

Page 193: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 9 1

• Convenio con la Fundación Banco Santander para la organización conjunta del proyecto educativo del Museo

• Convenio con la Fundación mapfre en el ámbito de la conservación y restauración de arte contemporáneo

• Convenio con Mapfre España Compañía de Seguros y Reaseguros S. A. para el mecenazgo de programas culturales del Museo

• Convenio con inditex para patrocinio de la Colección del Museo

• Convenio con la Fundación Iberdrola España para el desarrollo del proyecto digital «Gigapixel»

• Convenio con Abertis Infraestructuras S. A. para el desarrollo del proyecto expositivo Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica

• Convenio con la Fundación Abertis para la itinerancia de la exposición Miró: la experiencia de mirar al Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires

• Convenio con Telefónica S. A. para el desarrollo tecnológico del Museo

C O N V E N I O S D E C O L A B O R A C I Ó N

PA R A E L PAT R O C I N I O D E

E X P O S I C I O N E S , P U B L I C A C I O N E S

Y A C T I V I D A D E S D E L M U S E O

C O N V E N I O S D E C O O P E R A C I Ó N

E D U CAT I VA PA R A L A R E A L I Z AC I Ó N

D E E S TA N C I A S D E I N V E S T I G AC I Ó N

Y P R Á C T I C A S F O R M AT I V A S

O T R O S C O N V E N I O S

D E C O L A B O R A C I Ó N

• Convenio de cooperación educativa con la Universidad Complutense de Madrid

• Convenio con Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (vegap) para el año 2017

Page 194: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 9 2 A N E X O S

Relación de personal durante 2017

Á R E A D E E X P O S I C I O N E S

Jefa del Área de Exposiciones Teresa Velázquez Cortés

Jefa de Coordinación de Exposiciones Belén Díaz de Rábago Cabeza Equipo Inés Álvarez Torres Gemma Bayón Carvajal Clara Berástegui Pedro-Viejo Teresa Caballero Cita (desde 23-05-2017 hasta 12-10-2017)Rafael García Horrillo Natalia Guaza Chamorro José Hernando CambroneroBeatriz Jordana Trisán M.ª Soledad Liaño Gibert Fernando López GarcíaPatricia P. Molins de la Fuente Aurora Moreno Rodríguez (hasta 22-07-2017)Iliana Naranjo RodríguezDavid Ruiz López Leticia Sastre Sánchez Beatriz Velázquez Calleja

Á R E A D E C O L E C C I O N E S

Jefa del Área de Colecciones Rosario Peiró Carrasco Coordinadora de Colecciones Paula Leonor Ramírez Jiménez Conservación de Pintura y Dibujo 1881- 1939 Paloma Esteban Leal (Conservadora jefe)

Conservación de Pintura y Dibujo 1939 hasta la actualidad Belén Galán Martín (Conservadora jefe)

Conservación de Escultura Carmen Fernández Aparicio (Conservadora jefe) Liliana Lorena Canela Forero Conservación de Arte Gráfico Guillermo Enríquez de Salamanca González Conservación de Fotografía M.ª Concepción Calvo Salanova Conservación de Cine y Vídeo Cristina Cámara Bello Dolores Hinojosa Martínez Responsable de Relaciones Institucionales Salvador Nadales Zayas Responsable de gestión editorial de Colecciones Ruth Gallego Fernández Equipo Santiago del Olmo Rodríguez Sonia Pastor Pastor

D I R E C C I Ó N

Director Manuel J. Borja Villel Asistente M.ª Belén Rosales Fuentes Secretaría Natalia Delgado Martínez

G A B I N E T E D E D I R E C C I Ó N

Jefa de Gabinete Nicola Wohlfarth Krohnke

D E PA R TA M E N T O D E P R E N S A

Jefa de Prensa Concepción Iglesias Otheo de Tejada Equipo Ángeles Altares Sampedro Laura Amelia Cid Alonso (hasta 15-03-2017)Luis Miguel Fernández Calero (16-03-2017)Diana Lara Requena (desde 22-11-2017)

P R O T O C O L O

Jefa de Protocolo Sonsoles Vallina Menéndez (desde 03-01-2017)Equipo Juan Manuel Alonso Calvo (desde 05-09-2017)Manuel Rodríguez González (hasta 16-10-2017)Miguel Ángel Solano González

R E A L PAT R O N AT O

Secretaria del Real Patronato Fátima Morales González (hasta 18-10-2017)Carmen Castañón Jiménez (desde 19-10-2017)Equipo Cecilia Pérez Arce

S U B D I R E C C I Ó N A R T Í S T I C A

Subdirector ArtísticoJoão M. de Sousa Duarte Fernandes Secretaria Begoña Cordero Ruiz

D E PA R TA M E N T O D E R E G I S T R O D E O B R A S D E A R T E

Jefa de Departamento Registro Obras de Arte M.ª del Carmen Cabrera Lucio-VillegasJefa de Servicio de Registro de Obras de ArteCarmen Sánchez García Inventario General Raquel Gómez del Val Depósitos M.ª Isabel González González Gloria Gotor Frías Préstamos temporales M.ª Victoria Fernández- Layos Moro Almacén obras de artePureza Villaescuerna Ilarraza (Jefa)José Manuel Lara Oliveros FotógrafosJoaquín Cortés Noriega (Jefe)Román Lores Riesgo Equipo Soledad de Pablo Roberto M.ª Ángeles Rincón Díaz Belén Domínguez Díaz (hasta 26-11-2017)Guillermo Villaumbrales Martínez (desde 06-09-2017)

D E PA R TA M E N T O D E R E S TA U R A C I Ó N

Jefe de Departamento de Restauración Jorge García Gómez Tejedor Jefa de Coordinación del Área Científica Carmen Muro García Equipo Beatriz Alonso ÁlvarezMargarita Brañas LasalaPaloma Calopa Rodríguez, Pilar García Fernández Carmen García Peinado M.ª del Pilar García Serrano Eugenia Gimeno Pascual Manuela Gómez Rodríguez Pilar Hernández Sanz Ana Iruretagoyena García Begoña Juárez Marcos M.ª Teresa Ortega Gallego Mikel Imanol Rotaeche González de Ubieta Rosa María Rubio Pasamontes Juan Antonio Sáez Dégano Juan A. Sánchez Pérez Arianne Vanrell Vellosillo

A C T I V I D A D E S E D I T O R I A L E S

Jefa de Actividades Editoriales Alicia Pinteño Granado

Jefa de Coordinación de Publicaciones Mafalda Rodríguez Rodríguez de Valcárcel

Page 195: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 9 3

Equipo Elvira Beltrán Llidó M.ª Dolores Botella Jorge (hasta 22-03-2017)Carolina García-Romeu Quinza (desde 06-09-2017)Julio López González Luis Medina García (desde 23-03-2017)Teresa Ochoa de Zabalegui Iriarte M.ª Mercedes Pineda Torra Ángel Serrano Valentín Victoria Wizner de Alva

D I R E C C I Ó N D E A C T I V I D A D E S P Ú B L I C A S

Directora Carmen Dávila Freire (hasta 30-09-2017)Asistente Elvira Moya San MartínResponsable de Políticas de Públicos Francisca Gámez Lomeña Responsable del Programa VirtualOlga Sevillano Pintado Asistente del Programa Virtual Pilar Gonzalo Prieto Equipo Iria Bonome Carballes Carmen Dégano GarcíaM.ª Trinidad Montañés Navarrete Elvira Quesada CabreroSara A. Buraya Boned

D E PA R TA M E N T O D E P R O G R A M A S C U LT U R A L E S

Departamento de Programas Culturales Carlos Ignacio Prieto del Campo Jefe de Actividades Culturales José Manuel González Martínez Equipo Raquel Arguedas Medina Ángel Fernández SantosÁngel Prieto PradaAlmudena Cruz Yabar Enrique Sanz Monge

P R O G R A M A S E D U C AT I V O S

Jefa de Programas Educativos Victoria Rodríguez González (hasta 18-10-2017)Equipo Montserrat Ferreras MartínezConcepción Mora Postigo (hasta 31-07-2017)Laura Molina Rincón (hasta 15-03-2017)Alba Pérez Cadenas (desde 25-09-2017)Julia Ramón Carbonell (hasta 20-08-2017)Javier Sanjurjo Pinto (desde 16-03-2017)

D E PA R TA M E N T O D E B I B L I O T E C A Y C E N T R O D E D O C U M E N TA C I Ó N

Jefa de Departamento de Biblioteca y Centro de Documentación Bárbara G. Muñoz de Solano y Palacios Jefa de Biblioteca y Documentación Nuria Pérez Díaz Equipo Josu Aristegui Pérez (desde 03-10-2017)Cristina Agudo de la Rubia M.ª José Barriga Gaitán M.ª Jesús Cantarino MendañaGuillermo Cobo Rodríguez Jose Antonio Flores Aranda Almudena Gómez Valcárcel Antonio Manuel Jimenez PanaderoAlicia Martínez HernándezAlberto Medina Morales (desde 20-09-017)Tomas Merino Ortiz Ida Morán Arias Fernando M. Oleaga Zalvidea Enrique Quiñones Luján Esperanza Sánchez Campins Sánchez Carolina Santamarina de la Varga

A R C H I V O Y D O C U M E N TA C I Ó N

María José Salazar Herrería (hasta 10-11-2017)

S U B D I R E C C I Ó N D E G E R E N C I A

Subdirector Gerente Michaux Miranda Paniagua Secretaría Eugenia Peña Ortiz Francisco Raúl Fernández Gutiérrez Subdirectora Adjunta M.ª Fátima Morales González Asesora de DirecciónCarmen Castañón Jiménez Jefe de Área Carlos Gómez García (hasta 15-01-2017)Guadalupe Herránz Escudero (desde 01-03-2017)

C O N S E J E R Í A T É C N I C A

Consejera Técnica Mercedes Roldán Sánchez Equipo Gracia Romasanta González

D E PA R TA M E N T O PAT R O C I N I O Y D E S A R R O L L O E S T R AT É G I C O

Jefa del Departamento Rosa Rodrigo Sanz Responsable de Patrocinio Laura Hurtado Gálvez Sonsoles Vallina Menéndez (hasta 02-01-2017)

G E S T I Ó N D E E S PA C I O S

EquipoAlfredo García González Juan Manuel Alonso Calvo (desde 21-03-2017 hasta 04-09-2017)

Á R E A E C O N Ó M I C A

Jefe de ÁreaGloria Ramiro Montes (hasta 10-11-2017)

S E R V I C I O C O M E R C I A L

Jefa de Comercial Azucena López Frías Equipo Tomás Antequera Ruíz (hasta 14-06-2017)Juan F. Díaz Cristóbal M.ª Paz Ridruejo Cabezas

S E R V I C I O D E C O N TA B I L I D A D Y P R E S U P U E S T O S

Jefe de Contabilidad y PresupuestosJuan Antonio Galán Larios Equipo Aida Bastante Ariza (desde 07-12-2017)Ana Belén Brime Prieto (desde 20-06-2017)Rosana Canosa Bastos Rafael Cornejo Pareja (hasta 15-12-2017)Juana Jimeno de la Casa Guadalupe Nuñez FerrerSusana Puerta OrozM.ª José Ripoll de la Cruz

S E R V I C I O D E C O N T R ATA C I Ó N

Jefa de Contratación Irene Ruiz López Jefa de Económico Presupuestario Lourdes Molina Romera (desde 01-04-2017)Equipo Aurora García Arnaiz Guillermo González González Juan Manuel Rivera Cano (desde 23-05-2017)

Á R E A D E A R Q U I T E C T U R A , I N S TA L A C I O N E S Y S E R V I C I O S G E N E R A L E S

Jefe de Área Ramón Caso Caubet (hasta 11-01-2017)Javier Pinto Sanz (desde 12-01-2017)Equipo Alejandro Olmo García Javier Pinto Sanz (hasta 11-01-2017)

S E R V I C I O D E M A N T E N I M I E N T O

Jefe de Mantenimiento Antonio González González

Page 196: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 9 4 A N E X O S

Equipo Luis Almorós Hueros Enrique Benavides Hidalgo Valentín José Benito Rodríguez José Antonio Gómez García José Fernando Gómez Illán Antonio Jumillas Manzano Francisco M. Palacios Patiño María Eduarda Perera Rastrojo Miguel Ángel Pérez Segura

S E R V I C I O S G E N E R A L E S

Jefa de Servicios Generales Noemí Martín MuñozEquipo José Antonio Celis Rodríguez Begoña Cruz Asenjo Manuel B. Corchado DuránAntonio Rodríguez Vallejo M.ª Jesús Sánchez Vicente Marco Antonio Segui Navarro (desde 26-05-2017)Rosa Zapatero Sierra Víctor Francisco Blanco de AlvaMozos Rosa María Azofra Sainz (hasta 31-05-2017)Miguel Angel Bustos Alba Luciano R. del Olmo SacristánOrdenanzas Rosa María Azofra Sainz (desde 01-06-2017)M.ª Rosa Calvo Herrero M.ª Ángeles Díaz Gómez M.ª Paz de Marcos González José Luis Sánchez Piris Francisco Javier Serrano CarmenaEncargados Generales Francisco Javier Sáez Vidal Almacén Encargado General Mariano Pavón Gallego Equipo M. Concepción Arias Martín Reprografía José Ramón Muñoz Vitoria Ángel del Río MartínTelefonistas Julia Contreras ValderramaM.ª Isabel Leal Yunta M.ª Candelas Manzano Álvarez M.ª Yolanda Montes Moya

Á R E A D E I N F O R M Á T I C A

Jefa de ÁreaAra Horganero Gómez (desde 17-06-2017) Jefe de Sistemas Informáticos Oscar Cedenilla Garzón (hasta 27-12-2017)

Equipo José Baena Baena (hasta 30-06-2017)Jesús Benito Zamorano Isidoro Iglesias Borrajo Luis Javier Jalón Parra M.ª Carmen Ochoa Tirado Enrique Andrés Samper

S U B D I R E C C I Ó N D E G E R E N C I A Á R E A D E R E C U R S O S H U M A N O S

Jefa de Área Itziar Abad Andujar (desde 17-03-2017 hasta 04-06-2017)Maria E. Zarauz Palma (desde 01-10-2017)

S E R V I C I O D E P E R S O N A L

Jefas de Personal M.ª Jesús Díaz Crespo Domnina Herreros Pacho Equipo M.ª Carmen Álvarez Fernández Amelia Arroyo Merino Emiliano Blanco García Victoria Escudero López (desde 15-06-2017)Jesús Hernández Nebreda (desde 24-05-2017)Alicia Huertas Torres Encarnación Martin Moya (desde 26-05-2017)M.ª Isabel Martínez Martínez José Ricardo Marzo Martínez M.ª Mar Ramiro Verdugo Ana B. Santomé Rios (desde 24-05-2017)María Sanz García (hasta17-06-2017)Jerónimo Sánchez Caro Pilar Vega Cuenca M.ª Ángeles Zamora Hernández (hasta 03-05-2017)

S E R V I C I O D E P R E V E N C I Ó N

Jefa de Servicio de PrevenciónCarlos García García EquipoM.ª José Jabato Rodrigo

Á R E A D E S E G U R I D A D

Jefe de Área de Seguridad Luis Barrios Rincón Jefe de Servicio de Seguridad Angel Muñoz Medina Equipo Tomás Antequera Ruíz (desde 15-06-2017)José Mosquera Alvargonzález Luis Muñoz Pérez Isidoro Peñarrubia Merino

P O R T E R O S M AY O R E S

M.ª Paloma Agudo Fernández Jose Luis Camuesco Colado (desde 23-03-2017)Carlos García Duarte (desde 23-03-2017)Raquel Llanos Girón (desde 23-03-2017)Maria Carmen Polo Garrido (desde 23-03-2017)

J E F E S D E P L A N TA

José Luis Álvarez Ortega Rosa Cañas Hernández Gerardo Carrera Cepedano Ángel Díaz-Blanco Fernández Juan Antonio González Saiz Susana Gutierrez LópezM.ª Dolores Nieto Rosales M.ª Carmen Pedraza Villarreal M.ª Dolores Quiroga Luján Juan Rodelgo Villamayor M.ª Isabel Sáenz de Miera Blas M.ª Jesús San Juan Cofreces Gregorio Sánchez Naranjo Pilar Tebar Bermejo Taquilleros Amparo Castaño García -PorreroM. Teresa Ceva Yebra M.ª Mercedes Cordovilla Molero M.ª Dolores Esteban Ramírez Julián Fernández Madrid M.ª Isabel Gallego Hidalgo Pilar Guillén Álvarez de SotomayorM.ª Antonia Herrada Cuevas (hasta 30-12-2017)Rosario Lastra Muñoz M.ª Florencia López Ruiz Isabel Mora Mejías Thierry Pierre Robert Mulenders M.ª Victoria Nieves Morilla María Asunción Pérez Aguado M.ª Consolación Santos Ruiz (desde 07-06-2017)Vicenta Sanz Godoy Eloísa Vega Igual

V I G I L A N T E S D E M U S E O

Josefa Abril Ariza M.ª Teresa Acosta VisidaGemma Alcántara Aldomar M.ª Soledad Aparicio Ortega Azucena Arellano Sacristan M.ª de las Mercedes Arrojo Parra Miguel Angel Babiano Royes M.ª Rosario Ballesteros Osona M.ª Jesús Bautista Blázquez Consuelo Berrocoso Iglesias Montserrat Briceño Sánchez José Luis Camuesco Colado (hasta 22-03-2017)

Page 197: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 9 5

Marta Cañero Rodríguez Óscar Luis Cañero RodríguezGema Carrasco Sáez Dolores Conde DuránCatalina Conde Manzano M.ª Paz Crespo Lozano (hasta 31-12-2017)M.ª Ángeles Díaz Blanco Fernández Montserrat Echene Rodriguez Elena Díez Fernández (hasta 15-03-2017)Inés Domecq Jiménez Sergio Fernández Olalla Susana Fernández Peinado García

(hasta 08-05-2017)Carmen Fernández Sáiz José Luis Fuente Escandón Juana Fuentes Revuelta Maria del Mar Galán Carmona

(desde 18-04-2017)Ana M.ª Galeote Tejedor Marina García Aguilar Carlos García Duarte (hasta 22-03-2017)Paloma García Miramón Gregoria García-Gil Muñoz-Torrero Adelaida I. García -Jimenez García Manuela García-Arroba MancheñoLaura García Pérez (desde 24-05-2017)Ana Isabel Gómez Escalada M.ª Cristina Gómez Necega Nieves Guerrero Caro M. Mercedes Heredero Roda M.ª Mercedes Hernández Vaquero Eva Hernando Allende (desde 24-05-2017)Raúl Hernando Esteban (hasta 15-03-2017)M.ª del Prado Herrera VeraM.ª Pilar Jarabo Castro Cristina Jimeno Bayona María Luisa Juez Sanchís M. Concepción León Alvarado M. Gloria Leria Sagredo Raquel Llanos Girón (hasta 22-03-2017)José López Fernández Luisa López FernándezAna María López González Luciano López Navarro (desde 24-05-2017)M.ª Julia Lorenzo Iglesias Francisca Lozano Cobos Alfredo Martín Sánchez Olga M.ª Martín de las Mulas Encabo Carmen Miguez de la Rosa Araceli de Mingo Esteban Manuel A. Molinero Merchán Lucia Momprade Pascual (desde 24-05-2017)Inés Monroy Pérez Yolanda Mora Contento Francisco Eloy Morales Sierra M.ª Elena Morales Gordaliza

(hasta 15-09-2017)

Francisca Pilar Morlon Marrufo Alfonso Navas Rodríguez M.ª Begoña Noguerol Martínez Félix Núñez Sánchez (hasta 15-03-2017)Engracia Nuño de Toro (desde 24-05-2017)Araceli Oliva Oliva M.ª Concepción Ortega Jiménez Ana María Parejo Torres Carlos S. Pedrosa Rodriguez Maria Purificación Peinador Peinador M.ª Dolores Pérez Anos M.ª Teresa Pérez Hidalgo Luisa Pérez Sánchez (desde 24-05-2017)Maria Isabel Pirquero Pérez

(desde 24-05-2017)Begoña de Prado Bajo Ana M.ª Prieto Pérez M.ª Carmen Prieto Valdivia M.ª Ángeles Ramos Carrasco

(hasta 31-12-2017)M.ª Teresa Ramos Llanos M.ª Beatriz Redondo Cuervo Carmen Rivero Urizal M.ª Soledad Rocha Viola M.ª Luisa Rodríguez González Sabina Rodríguez LópezBeatriz Rodríguez Viñas Socorro María Romero Moreno M.ª Rosa Rubio Jacome Carmen Rubio Mayor Juan Carlos Rubio Ruiz-Cornejo Maximo Ruiz Sanz (desde 24-05-2017)M.ª Isabel San Miguel Viejo Isabel Salinas Rosón José Sánchez EscorialMilagros Santillana Moreno.Alberto Ángel Luis Santos Concejero M.ª Consolación Santos Ruiz

(hasta 06-06-2017)Fernando Sanz Toledano M.ª Yolanda Sevilleja López Antonio Miguel Sola López Aurora Suárez Monforte Jesús de la Torre Briceño M.ª Margarita Torrente Miguélez Mercedes Tuya Lara Soraya Vaquero Gómez Maria de los Milagros Vicario Monteserin

(desde 18-04-2017)Rodolfo Vico Rubio Ana María Vivas Alonso Margarita Vives Agurruza Montserrat Yagüe Pedrazuela

(hasta 15-03-2017)

Page 198: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 9 6 A N E X O S

LABORALES RPT

H O M B R E S M U J E R E S T O T A L

GP1 4 19 23

GP2 3 15 18

GP3 20 7 27

GP4 38 125 163

GP5 6 4 10

T O TA L 71 170 241

PERSONAL LABORAL (ALTO CARGO, ALTA DIRECCIÓN Y FUERA DE CONVENIO)

H O M B R E S M U J E R E S T O T A L

Alto Cargo 1 0 1

A.D. 1 2 3

FC 3 10 13

T O TA L 5 12 17

FUNCIONARIOS

C . D E S T I N O

T O T A L

H O M B R E S M U J E R E S T O T A L

30 1 1 2

29 0 1 1

28 2 10 12

26 5 15 20

24 6 11 17

22 6 10 16

20 2 2 4

18 6 11 17

17 1 2 3

16 4 5 9

15 1 3 4

14 0 1 1

12 0 0 0

T O T A L 34 72 106

Puestos efectivos a 31-12-2017

Page 199: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 97

Becas y prácticas formativas

B E C A S B E C A S D E E S P E C I A L I Z A C I Ó N Y F O R M A C I Ó N E N M AT E R I A S Y

A C T I V I D A D E S D E C O M P E T E N C I A D E L M U S E O N A C I O N A L C E N T R O

D E A R T E R E I N A S O F Í A PA R A E L A Ñ O 2 0 1 7

D E PA R TA M E N T O

Lee Elizabeth Douglas Investigación Colecciones. Fondos de arte latinoamericano

Ana Ara Fernández Investigación en el Departamento de Exposiciones

Suset Sanchez Sánchez Investigación en el Departamento de Exposiciones

Natalia Jiménez López Coordinación-formación en el Departamento de Colecciones

Nur Banzi Arriagada Coordinación-formación en el Departamento de Exposiciones

Mariona Peraire Selva Coordinación-formación en el Departamento de Actividades Públicas

Gabriela Targhetta Cueto-Felgueroso Coordinación-formación en el Departamento de Desarrollo Estratégico y de Negocio

Aurora Mediavilla Marcos Coordinación-formación en el Departamento de Desarrollo Estratégico y de Negocio

Sofía Cuadrado Almuiña Formación museística en el Departamento de Exposiciones

Naroa López de Arcaute Bartolomé Formación en biblioteconomía y documentación en la Biblioteca

Blanca Azucena Guerra Romero Formación en restauración, especialidad soporte papel

Marta Alonso-Buenaposada del Hoyo Formación editorial en del Departamento de Actividades Editoriales

Cristina Alonso Pérez Formación en el Área Comercial

B E C A B A N C O D E E S PA Ñ A - M U S E O N A C I O N A L C E N T R O D E A R T E R E I N A

S O F Í A , PA R A L A F O R M A C I Ó N E N L O S P R O C E S O S D E D O C U M E N TA C I Ó N

Y G E S T I Ó N D E L O S F O N D O S M U S E O G R Á F I C O S D E L A C O L E C C I Ó N D E L

M U S E O N A C I O N A L C E N T R O D E A R T E R E I N A S O F Í A

D E PA R TA M E N T O

• M.ª Jesús Vega-Leal Cid Colecciones

B E CA S F O R M A R T E D E F O R M AC I Ó N Y E S P E C I A L I Z AC I Ó N E N ACT I V I DA D E S

Y M AT E R I A S D E L A C O M P E T E N C I A D E L A S I N S T I T U C I O N E S C U LT U R A L E S

D E P E N D I E N T E S D E L M I N I S T E R I O D E C U LT U R A

D E PA R TA M E N T O

• Noemí Yuste López Archivística• Elena González Alcántara Museología. roa

• M.ª Angeles Porres Sepúlveda Restauración-conservación soporte celulósico• Sonsoles Company Bethencourt Patrocinio

Page 200: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

1 9 8 A N E X O S

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E M A D R I D , U N I V E R S I D A D

C O M P L U T E N S E D E M A D R I D Y M U S E O N A C I O N A L

C E N T R O D E A R T E R E I N A S O F Í A

Máster y Doctorado en Historia del Arte y Cultura Visual

D E PA R TA M E N T O

• Marta Abril García Actividades Culturales

• Elena Lasala Actividades Culturales

• Helena Llorente D’Carli Biblioteca y Centro de Documentación

• Santiago Ferreirós Colecciones

• Carla Giachello Colecciones

• Marta Souto Martín Educación

• Ana Isabel Guzmán Morales Educación

• Rebeca Martínez Educación

• Julia García Educación

• Irene Ortega Educación

• María del Mar Laguna Sánchez Exposiciones • María Mato Sanz Exposiciones • Carla Canseco Exposiciones • Elsa Duhaut Exposiciones • Carolina Rodavalho Patrocinio

• África Ruiz Patrocinio

• Alexia Oviedo Patrocinio y Actividades Editoriales

• Ander López Registro de Obras de Arte

• María Lillo Manzanas Registro de Obras de Arte

• Dolores Visglerio Gómez Registro de Obras de Arte

• Paula Carillo Huerta Restauración

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E M A D R I D

Máster en Estudios Avanzados de Museos y de Patrimonio histórico-artístico

D E PA R TA M E N T O

• Alba Sanmartín Llopis Colecciones

• Ana Victoria Muñoz Pico Colecciones

• Tania Álvarez Carballeda Públicos

U N I V E R S I D A D R E Y J U A N C A R L O S

Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos tai

D E PA R TA M E N T O

• Sara González Moreno Actividades públicas

P R Á C T I C A S F O R M AT I V A S

Page 201: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 17 1 9 9

C O M U N I D A D D E M A D R I D

ESCUELA SUPERIOR DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

D E PA R TA M E N T O

• Rosa María García Reverte Restauración

• Lidia Castroverde López Restauración

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CARLOS MARÍA  RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL

D E PA R TA M E N T O

• Almudena Gómez López Fotografía. Registro de Obras de Arte

• Marcos Antonio Sola Vitorero Fotografía. Registro de Obras de Arte

• Cristian Rojas Rodríguez Fotografía. Registro de Obras de Arte

P R O G R A M A 4 º E S O + E M P R E S A ( J o r n a d a s d e a c e r c a m i e n t o

a l e n t o r n o l a b o r a l )

C O L E G I O A G R U PA C I Ó N • Laura Gostanza NogueralesE S C O L A R E U R O PA • Luis Miguel Arenas Conde

I E S G Ó M E Z - M O R E N O • Paula Altevogt Guerrero • Julia Díaz González • Victor Muñoz Viera

I E S S A N TA T E R E S A • Diego Gómez Mendoza • Jorge Martínez Igualador • Susana Pérez Lara

I E S V I L L A B L A N C A • Gema Barba Aranda • Lucía Fresno Olmeda • Lucía González Murga

Page 202: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica

© Eulàlia / Eulàlia Grau, Bruce Conner, Franz Erhard Walther, Esther Ferrer, Rosa Barba, Equipo Crónica -derechos del coautor Manolo Valdés, Txomin Badiola, Pello Irazu, Albert Gleizes, VEGAP, Madrid, 2018.

© Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2018.

Diseño y maquetación:  Isolina Dosal y Myriam López Consalvi

Fotografías:: Salvo cuando se indique lo contrario, Joaquín Cortes y Román LoresMarta Alonso-Buenaposada y Mercedes Pineda; pp. 12-13, 133, 147, 170-171

© De esta edición, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2018

nipo: 036-15-025-x

d.l.: M-6476-2018

Page 203: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica
Page 204: MEMORIA DE ACTIVIDADES · 2018-07-10 · NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE Resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica