melancolía, modernidad y metaficción en la novela dos … · de una manera formal de vivir ......

23
ENERO-JUNIO DE 2007 Hibernando en el trópico: melancolía, modernidad y metaficción en la novela Dos o tres inviernos de Alberto Sierra Velásquez 1 Lázaro Valdelamar Sarabia Universidad de Cartagena Recibido en noviembre de 2006; aprobado en febrero de 2007. 1 Nacido en 144 en Cartagena de Indias, Alberto Sierra hizo estudios en la Escuela de Arte Dramático de Bogotá y de Bellas Artes en la ciudad de Cartagena. Fundador y director del Teatro de Cámara de Cartagena, Sierra ha escrito varias obras teatrales que obtuvieron algún tipo de reconocimiento o premio, como Misa para el tiempo futuro, León mariposa, El mito y Un diálogo cualquiera. Otras obras de teatro suyas son: Ping Pong, Amnesia, El rompecabezas de vidrio, El cuadrado de la hipotenusa, Anfiteatro, El vacío, Aunque la melancolía no está jamás exenta de artificio, nuestro destino es tener en cuenta esa tristeza apática, si no queremos abandonarnos a ilusiones megalómanas acerca de la felicidad y la autenticidad; la poesía y el pensamiento modernos nos han enseñado que nuestra suerte es deslizarnos por el mar, alejándonos de la ciudad natal, (…) o bien corriente abajo mientras la vida nos contempla desde las orillas (…) Claudio Magris. (…) Hombre de las gafas: me refiero al desequilibrio en la coordinación de una manera formal de vivir, vivir en una época de inquietud terrible y de una inseguridad interna (…) ¿Dónde estamos hoy? ¿Qué creemos hoy? Cuál es la eficacia de la religión, la filosofía, la ética (…). Alberto Sierra. El mito, 164. En el Portal de los Dulces [en el centro de Cartagena], la ciudad desarrolla un ingenuo juego: ser una urbe. Héctor Rojas Herazo

Upload: vuongtruc

Post on 20-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lázaro VaLdeLamar Sarabia

enero-Junio de 2007 �

Hibernando en el trópico: melancolía, modernidad y metaficción en la novela Dos o tres inviernos de Alberto Sierra Velásquez1

Lázaro Valdelamar SarabiaUniversidaddeCartagena

Recibidoennoviembrede2006;aprobadoenfebrerode2007.

1Nacidoen1�44enCartagenadeIndias,AlbertoSierrahizoestudiosenlaEscueladeArteDramáticodeBogotáydeBellasArtesenlaciudaddeCartagena.FundadorydirectordelTeatrodeCámaradeCartagena,Sierrahaescritovariasobrasteatralesqueobtuvieronalgúntipodereconocimientoopremio,comoMisa para el tiempo futuro,León mariposa,El mitoyUn diálogo cualquiera. Otrasobrasdeteatrosuyasson:Ping Pong,Amnesia,El rompecabezas de vidrio,El cuadrado de la hipotenusa,Anfiteatro,El vacío,

Aunque la melancolía no está jamás exenta de artificio, nuestro destino estenerencuentaesatristezaapática,sinoqueremosabandonarnosa

ilusionesmegalómanasacercadelafelicidadylaautenticidad;lapoesíayelpensamientomodernosnoshanenseñadoquenuestrasuertees

deslizarnosporelmar,alejándonosdelaciudadnatal,(…)obiencorrienteabajomientraslavidanoscontempladesdelasorillas(…)

ClaudioMagris.

(…) Hombre de las gafas: me refiero al desequilibrio en la coordinación deunamaneraformaldevivir,vivirenunaépocadeinquietudterribleydeunainseguridadinterna(…)¿Dóndeestamoshoy?¿Quécreemos

hoy? Cuál es la eficacia de la religión, la filosofía, la ética (…).

AlbertoSierra.El mito,1�64.

EnelPortaldelosDulces[enelcentrodeCartagena],laciudaddesarrollauningenuojuego:serunaurbe.

HéctorRojasHerazo

10 barranquiLLa-Cartagena de indiaS, CoLombia

CuadernoS de Literatura deL Caribe e HiSpanoamériCa no. 5

Resumen

Este ensayo busca posicionar la novela Dos o tres inviernos, del car-tagenero Alberto Sierra Velásquez, en el lugar destacado que merece ocupar en los estudios de literatura colombiana, sobre todo al hablar de la novela urbana y sus anteceden-tes. El análisis primero hace una revisión sobre las posibles razones que llevaron a su invisibilización en diferentes estudios de la crítica literaria nacional; luego analiza la propuesta estética de la novela desde su tematización de la crisis de la modernidad, y sus efectos sobre la constitución de la identidad de la mujer protagonista, efectos entre los que se destacan la melancolía, el tedio y la crisis de los metarrelatos. El ensayo aborda la manera en que es poetizada la ciudad de Cartagena en la novela y, por último, explica también el sentido estético de las técnicas experimentales que, a partir de la metaficción, exigen un lector activo para Dos o tres inviernos.

Palabras clave: crisis, moderni-dad, melancolía, tedio, metaficción, identidades, crítica literaria colom-biana, Caribe, Colombia, novela urbana.

Abstract

This essay pretends to place the novel Dos o tres inviernos, (Two or Three Winters) by Alberto Sierra Velásquez in the distinctive posi-tion it deserves among Colombian Literature studies, especially when it concerns to the urban novel and its background. The analysis originally reconsiders the possible reasons that caused the national literary critic to neglect it. The aesthetic proposal of the novel is also ana-lyzed from its theme on the crisis of modernity and its effects over the constitution of identity in the female main character; considering effects such as melancholy, tedium, and the crisis of meta-stories (stories within stories). This essay also portrays the way in which the city of Cartagena is poetized in the novel and finally, it explains the aesthetic trend of the experimental techniques that used meta-fiction and that hence, require an active reader for Dos o tres inviernos.

Key words: crisis, modernity, mel-ancholy, boredom, metafiction, identities, Colombian literary critic, The Caribbean, Colombia, Urban novel.

Sinfonía para un hombre solo,Tripas al sol,Glub,SueñoyPájaros salvajes,entreotras.Esrealizadordepelículasexperimentalescomo Ojo desnudo en espiral yEl antimilagro. Crítico cinematográfico, también hasidojuradodelFestivaldeCinedeCartagena.Apartedelanovelaaquíabordada,Dos o tres inviernos,seleccionadaentrelasdiezmejoresdelanarrativacolombianaenelconcursodelaeditorialTercerMundoypremiadaenelconcursodelInstitutoDepartamentaldeCulturadeBolívaren1�63,haescritolasobras Ojo desnudo en espiral (narrativa,poesíayteatro)eImágenes-Anamorfosis (crónicasdecineyguiónfílmico).ParaunrecuentodelaexitosatrayectoriateatraldeSierra,vereltextodeJaimeDíazQuintero(2002)sobrelahistoriadelteatroenCartagena.

Lázaro VaLdeLamar Sarabia

enero-Junio de 2007 11

Dos o tres inviernos y el inconsciente de la crítica literaria colombiana

Publicadaen1�64,elprimeraspectoquellamalaatencióndeestanovelaessuausenciaenlosmúltiplesrecuentossobrelamodernizaciónliterariaenelCaribecolombianoy,porextensión,delamodernizaciónliterariaenColom-bia.ComoloseñalaratempranamenteJorgeZalamea(1�64)enelprólogodelaediciónaquíseguida2,enelcontextodelasobrasdelaépoca,esdecir,lasdeGabrielGarcíaMárquez,ÁlvaroCepedaSamudio,HéctorRojasHerazoyManuelZapataOlivella,lasingularidaddelanovelafuetal,queeldesconciertodelacríticalallevóaexaltarmáselprólogoescritoporAlbertoDuque,queaocuparsedelapropuestaestéticadeSierra:

Hastaahorasóloheencontradoenlossuplementosyrevistaslite-rariasunabrevenotasobreél.Son43líneas,delascuales1�estándedicadasahacerelelogiodelprólogo(…)Demanerapues,queellibromásimportantequesehayapublicadoenColombiaenlosúltimostiempos,sólohalogradohasta24líneasdeunacríticapa-ternalistaydesalentadoraparaellector.(Zalamea:1�64).

Independientementedelaexistenciaposibledeotrasbrevesnotassobrelanovelaenlosmomentosposterioresasupublicación3,¿cómoexplicarsudes-conocimientoenlosmúltiplesestudiospanorámicos,inclusoenretrospectiva,quesehanhechodeeseperíododecisivoparalasletrascolombianas?

Sidiéramosenaceptarque,alcomienzo,loscríticosqueenprincipiohicieronesosestudioserannorteamericanos–deunauotramanerarelacionadosconlas urgencias de los Estudios de Área–, quienes cartografiaban el subconti-nenteparaEstadosUnidos,antelaampliacióndelavigilanciarequeridaporlaGuerraFríaylaRevoluciónCubana,puedeconsiderarsequetuvieranunacomprensiblefascinaciónporaquellasobrasquerecreaban,reformulabanyproyectabanunartenacionalypopularenlospaísesdeAméricaLatina;esteenfoqueexplicaríaquenosedetuvieranaestudiarunanovelaque,comoDos o tres inviernos,norespondíaasusexpectativas.Enesoscríticosseríacom-prensibletalactitud,pero¿cómoexplicarque,incluso,enestudiospanorá-

2SierraVelásquez,Alberto(1��6).Dos o tres inviernos.Cartagena:EdicionesHeliógrafoModerno.Enestaediciónlaspáginasdelos“prólogos”noestánnumeradasy,además,nocoincidiríasuposiblepaginaciónconladeltextodelanovelaensí.Portanto,metomarélalibertaddecitar,sinnúmerodepágina, a los prologuistas Jorge Zalamea y Alberto Duque López, con el fin conservar en el presente ensayo,lacoincidenciadelascitastextualesdelanovela.3Asílodanaentenderlaseriedecortoscomentarios,hechosespecialmenteenrevistasysuplementosliterarios, que trae al final el siguiente libro de Sierra, Ojo desnudo en espiral,publicadoen1�76.

12 barranquiLLa-Cartagena de indiaS, CoLombia

CuadernoS de Literatura deL Caribe e HiSpanoamériCa no. 5

micosdelanarrativacolombianapublicadosdesdelaúltimadécadadelsigloXX,Dos o tres inviernos noexistasiquieracomoantecedentedelasobrasqueseapartarondelassecuelasdel macondismo?¿Esposibleaproximarunarespuestasiseintentaexaminarlospresupuestosylasactitudesgeneralesdelacríticaliterarianacional?Ariesgode‘hacerpagarajustosporpecadores’,seoptaráenlaslíneasquesiguenporloúltimo.

Enprimerlugaresnecesarioseñalarqueeneltrasfondodetodaelaboraciónentornoalastransformacionesdelaliteraturalatinoamericanaycolombiana,desdemediadosdelsigloXX,estánlaslúcidasobservacionesdeÁngelRamasobrelamodernidadliterariaylatransculturaciónnarrativa.Esasobservacio-nesfueroniniciadastempranamente,enladécadadelsesenta(Rama,1�82:�),peroaquínosremitiremosaunensayopublicadoporelcríticouruguayoen1�74,titulado“Losprocesosdetransculturaciónenlanarrativalatinoa-mericana”.(Rama,1�82:203-22�).Comoesbiensabido,latransculturaciónesunareelaboracióndelconcepto,enprincipioantropológicoqueRamaempleaenelámbitoliterario–tomándolodelcubanoFernandoOrtiz–,paradescribiryexplicarlosmodosenque,entrelasdécadasdelcincuentaalsesenta,losescritoreslatinoamericanosyenespeciallos del Caribe, configuran una literatura que, asimilando los hallazgos técnicos ynarrativosdelaliteraturamodernaeuropeaynorteamericana,lograreconoci-mientosimbólicoyéxitoeditorialenelconciertointernacional.Estoenlamedidaenquelosaportesmetropolitanossonadaptadosyempleadoscomomodosdeexploración y exposición de los conflictos, experiencias y búsquedas culturales propiasdelasdiversasliteraturasregionalesynacionalesdeLatinoamérica.

EntrelostrescambiosqueseñalaRamacomorelevantesparadichoproceso,destaca el acontecido a nivel de los significados, factor que él denominó el redescubrimientode “el pensarmítico” (Rama: 1�82, 213-217), cuya im-portanciaradicaenque,porsumedio,losnarradoresmásdestacadosdelatransculturación(JoséMaríaArguedas,JuanRulfo,JoãoGuimarãesRosayGabrielGarcíaMárquez),consiguieronsolucionescreativasaladisputaentreregionalismoyvanguardismoliterario:“(…)Peromásimportanteaúnquelarecuperacióndematerialesenestadoincesantedeemergencia,resultaeldescubrimientodelosmecanismosmentalesdelmito”.(Rama:1�82,216).

Ahorabien, sindetenernos en el del lenguaje, junto al “pensarmítico” elotrocambiofundamentalseñaladoporRamaeseldelacomposición.Aquíla transculturación opera, apropiando técnicas vanguardistas como el fluir delaconcienciayelmonólogointerior,atravésdelapuestaenjuegoy–al

Lázaro VaLdeLamar Sarabia

enero-Junio de 2007 13

ladodelapuramentetextualherencialiteraria–del“narrarespontáneodelascomadres”yelmodoquetienenlasgentesdelasregionesruralesparacontarcosasextraordinariascomosinolofueran(Rama:1�82,214).Lointeresantees que, si bien Rama reconoce y clarifica con agudeza los modos como por mediodelrecursoalastradicionesculturalesylasmodalidadesdelaoralidad,se configuran las grandes obras de los más destacados escritores de la mitad delsigloXXlatinoamericano,lamayoríadelacríticaposteriormantienecomoparámetrosdelcanondelasobras“destacables”delperíodo,lasquesemuevenen la fluctuación señalada por Rama (explicativa, no axiológicamente) entre lo oralylatradiciónliterariaoccidental,fueravanguardistaodecimonónica.Esehasidoelcasodegranpartedelacríticaliterariacolombiana;sobretodoa la hora de definir o abordar las obras de la región Caribe del país. Lo que se haceevidenteenlarecurrenteapelaciónasutradiciónliterariacomo“mito-lógica”, afincada en “el mito”, o la constante remisión que hace dicha crítica, alosmodosderelacionaroralidadyliteraturaenlasobrasdelaregión.Talactituddesembocaenuntipodeexotizaciónsuave,peroefectiva,alahoradecrearjerarquías.Puestoqueladicotomíaoralidad/literaturasevaasimilandosubrepticiamentealadecampo/ciudadyésta,asuvez,aladepremodernidad/modernidadaltenderaenfatizar,noenlarecreaciónocoexistenciadelospolosdeladicotomía,sinoenelpasodelaculturadelaregióndeunesta-doalotro.Estoocurredetalmodo,quesedaelhechoparadójicodequelaproducciónliterariadelCaribecolombiano,alaparqueesreconocidacomoprecursoradelamodernidadliterariadelpaís,quedarestringidaalpasado,enunalíneatemporalqueeldiscursocrítico,ensugeneralidad,dibujadesdelopremoderno a lo actual; operación que se da, por supuesto, identificando lo actualcon(elgesto) postmoderno4yurbano,correspondiéndoleestosúltimosadjetivosalasobrasyescritoresdeBogotá.

Lodichoseexpresa,noenladiscusiónoexposicióndeloscriteriostemáticosodeperiodizaciónquesepresentanenlosensayosycompilaciones,generalmenteenlasrespectivasintroducciones,sinoenelhechodequelasobrasylaperiodiza-ciónutilizadasparailustrarelpasodeunatendencialiterariaaotra,vandesdeelmomentodelamodernización,décadasdelcincuentaydelsesenta,hastalasmásrecientes de fin de siglo XX. Lo curioso es que para señalar los antecedentes y el

4Conrespectoaesta terminología,espreferible ladecrisis de la modernidad,puescomoexpresaValencia Solanilla (2000, 273-277), en realidad no hay a finales del siglo XX, ninguna innovación formal diferente a las aportadas por la narrativa demediadosde siglo, quepermita hablar de una“superación”delamodernidadyportantodepostmodernidad.Encualquiercasoesmásapropiadohablarderadicalizacióndelasproblemáticasplanteadasalaliteraturaporlaagudizacióndelprocesomoderno, así como la afinación de sus técnicas para abordar dicho proceso.

14 barranquiLLa-Cartagena de indiaS, CoLombia

CuadernoS de Literatura deL Caribe e HiSpanoamériCa no. 5

“estadoactual”delanovelísticacolombiana(consusrasgosde“autoconciencialiteraria”,fragmentacióneirrupcióndelourbano),losreferentessonlasobrasdeescritoresdelinteriordelpaísenunoyotroladodelespectro,apareciendolatradiciónnarrativadelCaribecomodetenidaensu“instantedegloria”demitaddelsigloXX.Cuandoenrealidad,comoloseñalaArielCastilloMier(2006),lanarrativade–porejemplo–ÁlvaroCepedaSamudio,conservaunavigenciairrefutableentantoabrióelcaminoparamuchasdelastendenciasvanguardistasquehoyseseñalancomoradicalizacióndelasposibilidadesformalesmodernasopropiasdela“postmodernidad”delanarrativacolombiana.

Esteprocesodereducciónoperasutilmente,alrestringirelcampodelasobrascanónicasdelCaribe, a aquéllas cuyasposibilidades temáticasy formalespermiten reafirmar la idea de que cultural, social y artísticamente esta región colombianasehallaamediocaminoentrelooralyloescrito,enlatransicióndelcampoalocitadino,deciudadesyhabitantespremodernos,aciudadesmodernizadasysujetoscosmopolitas.Esasícomosehanaturalizado,ensurecurrentemención,quelastresnovelasqueinicianlamodernidadnarrativaenelCaribeyenColombia,sonlastresqueparten deytematizanesastran-siciones:La hojarasca(1�55),La casa grande(1�62)yRespirando el verano(1�63)5.Lasobrasque,engeneral,seubicanenelintermedioentreéstasylallamadanovelaurbanaenladécadadelochentasonaquéllasque,comolasdeRobertoBurgosCantor–deobviasyelevadascualidadesestéticas,porsupuesto–miranlaciudad,enestecasoaCartagena,desdeelleiv motivdelpasodelaarcadiaalaciudadmoderna.Taldistorsiónsedaporque,alparecer,dejandodeladolafunciónexplicativaquedelusodelconceptodeoralidad,notomadoyadeRama,sinodeOng,haceRaymondWilliams(1��2),lasantologíasycompilacionesdelanovelís-ticacolombianaquemáscirculanenelpaís,hacenunaontologizacióndelaoralidadprimaria,asignándoseladesdesiempreyparasiemprealosescritoresdelCaribecolombiano.Loquetendríaquellevarapreguntarnossisospechan,contra la evidencia científica (Saenger: 1995), que hay alguna diferencia cog-nitivaentrequienesactúanbajolaspremisasdelaoralidadyquienesasumenlastecnologíasyprácticasdelaletra.Ignorándose,incluso,enesasantologíasyensayospanorámicos,laargumentacióndeRama,hechaenelmismotextoaquícitado,enelsentidodequelasobrasquereformulanelpensarmíticoconstituyenunadelasvertientes,juntoaloqueélmismodenominalasdelfantásticoylasdelrealismocrítico(centradoésteenlaexperienciaurbana,la

5Laotranovelaaconsideraraquí,perosintomáticamentemenosmencionada,esEl hostigante verano de los dioses(1�63),deFannyBuitrago.

Lázaro VaLdeLamar Sarabia

enero-Junio de 2007 15

fragmentación,elempleoafondodelastécnicasdelmonólogointerioryotrasdelaVanguardia),quesiguelarenovadayexitosaliteraturalatinoamericanahacialasdécadasdelcincuentayelsesentadelsiglopasado.

Elvanguardismocuestionóeldiscursológicoyracionaldelaliteraturaregiona-listadecimonónica,dandopasoporejemploalofantástico,laexperimentaciónylaexigenciadeunlectoractivo,elementoscultivadosporCortázarmedianteelrecurso«(…)alrealismo-críticomedianteelexamendelosmárgenesprecisosdelaconciencia,delosestadosoníricosodelasconmocionesanímicas,perosobretodoporlaincorporacióndelosmecanismosdelllamado“puntodevista”quedisolvíanlapresuntaobjetividadnarrativa».(Rama:1�82,215).Enestaúltimavertientedelaliteraturalatinoamericana,asídescritaporRama,seinscribe Dos o tres inviernos,publicadacomosedijoen1�64.Yesasícomopodemos entender, no justificar, el hecho de que esta novela de Alberto Sierra Velásquezhayaquedadotantísimotiempoporfueradelordendeldiscursodelacríticaliterariacolombiana.Alconcentrarseenunpersonajequenoestáenlatransicióndeunordenaristocráticodecadente,entendidocomorural,bajoelembatede lamodernización;alnofuncionardentrode lasexpectativasdelasobrasque,desdeelarchivo,revisanlahistoria,laexistenciadeDos o tres inviernos, escrita en la Cartagena de finales de la década del cincuenta e iniciosdeladécadadelsesenta,conlacapacidaddeanticipacióndelascrisisidentitariasdelsujetourbanomoderno,sehaceimpensableeincómodaparaeldiscursodelacrítica.Incómodaporqueobligaríaalacríticaliterariaahacerloquetienequehacer:nopartirdenocionesoideaspreconcebidasacercadelaperiodización,osubestimarlacapacidadimaginativadelaliteratura.

En busca del lector activo

Fielalaestéticavanguardistadelaépoca,Dos o tres inviernossedesenvuelveengeneralcomoelmonólogointerior6 de una mujer, cuyo fluir de conciencia

6DeacuerdoconChatman,citadoporRodríguezCadena(2005,73),ensentidoestrictoenelmonólogointerior“nosesuponequehayaotropúblicoqueelpensadormismoynohaydeferenciaalgunaalaignoranciaonecesidadesdescriptivasdelnarratario”.Porlocual,desdeestepuntodevista,enDos o tres inviernoshabríaqueconsiderarqueelmonólogointeriorderivaensoliloquioenvariospuntosdeltexto: primero, cuando al final de la primera parte ella se dirige a la “anciana” en las páginas 36 a 37; lo mismosucedeenlapágina47yprácticamenteenlasegunda.Másimportanteaúnessureemplazoporelgéneroepistolaralcierredelanovela.Peroprecisamente,laintroduccióndeesteúltimoelementoinvitaconsiderarotrasposibilidadesexperimentalesenlaescrituradeSierra,puesentodocasosóloapartirdeesta última alteración del “contrato de verosimilitud” (véase la nota 16) con el lector al final del texto, sesabráelobjetivoestéticodeesasalteracionesdelmonólogointerior,cuestiónqueseabordaráeneltercerapartadodelpresenteanálisis.Porotrolado,¿noestaríaelusodelsoliloquio,anunciandoaquílaprolífica obra teatral de Sierra, más que evidenciando una incoherencia en el uso de la técnica?

16 barranquiLLa-Cartagena de indiaS, CoLombia

CuadernoS de Literatura deL Caribe e HiSpanoamériCa no. 5

constituyeeltextodelanovela.Esteyotroselementosqueseanalizaránmásadelante,hacenqueDos o tres inviernos,exijaunaposiciónactivaporpartedellector.

Porejemplo,aunquedivididaentrespartes,nosigueunasecuenciacomple-tamentelógicaolinealdelpensamiento,delasimágenesodelosposibleseventosquecadaparteponeenjuegoensímisma,oenrelaciónconlasotras.Unageneralizacióndeentradaposibleseríaconsiderarlaspistasespacialesquedalamismaobra:laprimerapartetitulada“Interiores”,estaríaligadaaloquepiensalaprotagonista;lasegunda,titulada“Exteriores”,haríaénfasisenla ficticia o real salida de la mujer al encuentro con el hombre (el pintor) que vio desde la ventana, su recorrido por la ciudad a la que personifica o evalúa imaginariamentedeacuerdoconlasoscilacionesdesusánimos,suinteracción–de nuevo real o ficticia– con otros personajes de la novela, como la anciana enlahabitación,laprostitutaenelmalecóndelmercado,los“traperos”enlaplayayelhombredelbar.Latercerapartepodríaentenderseendossenti-dos:comofusióndelosdosanteriores,enlamedidaenqueseentremezclanposiblesaccionesdel“exterior”,conlosénfasisextremadamentesubjetivos,“interiores”,delaprimera;opuedeverseéstacomoprolongación.

Alestarexpuestasalamaneradeunconjuntomóvildeimágenesquesere-mitenunasaotras,peroquealavezevidencianunaimposibilidaddeilacióncompletamentelógica,lanovelacreaunambienteonírico,dondeeldiscursonarrativo adquiere niveles extremos de ambigüedad y riqueza semántica.Porqueloquecuentaenlapropuestaestéticade Dos o tres inviernos,eslacreaciónyexposicióndeunaatmósferaanímicaexistencial,queseproyectaenimágenes-clavecomolahabitación,lospájaros,elmuro,elmar,laciudadyelinvierno.Enesesentido,sehaceirrelevanteresolverporcompleto,porejemplo,silaexistenciadelpersonajeesreal,comointerpretaAlbertoDuqueenunodelosprólogos,osiesproductodelaensoñacióndelaprotagonista,comolosostieneZalameaenelartículoquefuncionacomosegundoprólogoalaediciónaquícitada7.Internarseenese juegodeopcionessería loquedemanda,desdesu títulodisyuntivomismo,laobra.Segúncomocadalectorarmelalectura,entenderáquehaydosotresinviernos,queelinviernoseapositivoonegativo;quelaciudadamuralladadeCartagenaseaunasvecesamadayotrasdetestada;quelos personajes son o no producto de las ensoñaciones o el fluir de la conciencia delaprotagonista;queseaonoposiblequelaobraresultedeunainvención

7Verlanota2.

Lázaro VaLdeLamar Sarabia

enero-Junio de 2007 17

delpropiopersonaje,enunjuegodeautoconciencianarrativapormediodelcual,unavezcerradalanovela,laprotagonistalepuedaescribirunacartaalautoryésteleresponda.LalecturaexigidaporDos o tres inviernosesactiva,puestoqueellectordebeproceder,paraconstruirseunaposibleinterpretacióndelamisma,porlavíadelaacumulaciónsubjetivadelasimágenesyescenas,másqueporlasecuencialidadylacausalidadlógicadeldiscursonarrativolinealordinario.Adiferenciadelosotrosnarradoresdelperíodo–nosreferimos,engeneral,alosdelGrupodeBarranquillaylosdelGrupodeCartagena–laapropiacióndelastécnicasnarrativasdelavanguardialiterariamundial(enespeciallasdeJoyceyFaulkner)lastomaSierra,alparecer,porlecturaspersonalesdirectas,oatravésdeLawrenceDurrell,comoloindicanlasreferenciasintertextualesaJustineyBalthazar(DTI,111)ylosintertextosdetipocríticoque,provenientesdelcreadordelmonólogointerior(Dujardin)yotros,intercalaelautorhaciaelfinal de la novela (DTI, 117-119) como elementos de autoconciencia literaria queseproponen,comoenJustine,incorporarenlanovelamismalosposiblesmarcosinterpretativosdelamaneranovedosadeencararlaobraliteraria,lacomplejasicologíadelpersonaje,ylastécnicasempleadas.

Crisis de la modernidad, melancolía y metaficción

Comoseindicabaantes,conDosotresinviernosellectorseencuentraanteunanovelasui generisenelcontextoliterarioregionalynacionalalmomentodesupublicación.Sibienenotrasnovelasdelaépocaapareceelempleodelmonólogointerior,demanerainteresantetambiénconper-sonajes femeninos, verbigracia elmonólogode Isabel enLa hojarasca (1�55),eldeCeliaenRespirando el verano(1�63),einclusoelde“Lahermana”enLa casa grande(1�62),sóloDos o tres inviernossiguetandecercaelmodelotécnicodelUlisesdeJoyce,alpuntodequeelmonó-logodelamujerconstituyelanoveladeSierracomotal.Nótesetambiénquede lascuatro,es laúnicaquesedesarrollaenunambienteurbano,laporentoncesintermedia(peroembarcadaenlascontradiccionesdelamodernizacióneconómicayfísica),CartagenademediadosdelsigloXX(Figueroa:1��6,72).

Incluso,mientrasqueenHéctorRojasHerazo,GabrielGarcíaMárquez,yaúnenelmásexperimentalCepedaSamudio,elmonólogoapenasestáseñalandoelmomentomismodelacrisisderupturadeloqueVegaBe-doya(2005,�7)yotrosestudiosos,denominaranunordencomunaly/oaristocrático,yeladvenimientodeunanuevasubjetividadindividualista

18 barranquiLLa-Cartagena de indiaS, CoLombia

CuadernoS de Literatura deL Caribe e HiSpanoamériCa no. 5

moderna, de sutilezas y complejidades introspectivas exploradas en notoda su potencialidad por las tres figuras mencionadas8,elpersonajedeAlbertoSierraseencuentrayainstaladoenesasubjetividad.Taninstaladoenella,quelamujerprotagonistadeDos o tres inviernosencarnademodoradicallasexpectativasyproblemaspropiosdelexcesoderacionalidadmoderna,ylapérdidadeunfundamentometafísicoqueleotorguesentidoalavidadelindividuo.

Estasituación,concurrenteconunaactitudnihilista,asociadaalapérdidadefeenlasrevolucionessocialesinspiradasenlailustración,anteelhorrordelarecienteexperienciadelaSegundaGuerraMundialydelaépocadeLaViolenciacolombiana,abocaalaprotagonistaalanáusea,antelacondenadelserhumanoaunalibertadextrema,peroirrenunciable,quenoparececonducirsinoalainacción,generándoleantetodoangustiayaislamiento,haciendodesuspalabrastambiénunecodelExistencialismo�:

Mispájarosamantesperdidosporabsurdasmaquinaciones,porlaguerra,porlarevolución,porelamor,porlapaz,porvivir.Lospá-jarososcurosconsusplumasmanchadasdeliberación.Laoscuridadsobrelospicoscolorpus…(DTI,64).Elestoicismoescondidoenloscorazonesniñosdelospájaroslosmanchayloshacesufrirylosmantieneinmóviles.(DTI,65).

Enconsecuencia,laimposibilidadquetieneelpersonajeparaaccederaunainteleccióndelarealidadconbaseensupropiopensamiento,olasposibili-dadesdelareligión,lacienciaosupropiodiscurrirmental,noslomuestraenunatransicióninciertaqueleimposibilitaconstruirseunaidentidad,yqueloarrojaalamelancolía10.Lamelancolía,eseestadodepresivodelindividuoquelosumeenunasuaveyvoluptuosatristezainexplicable,sinmotivouob-jeto definidos, caracterizará a la mujer protagonista y constituirá la atmósfera anímicadominanteen Dos o tres inviernos:

8Nohaycentrogenésicoalqueremitirsecomoombligodelmundo(lamatriarcaCeliaoelpatiodeRespirando el verano),nilapresenciadeElNombredelPadreensusentidolacaniano,seaensuvertientedeconcienciamoralpatriciaydecadente(elcoronelenLa hojarasca),seaensumásominosapresenciadeviolentopatriarcagamonal(“ElPadre”deLa casa grande).�Primerodesdelapoesíayluegoensusnovelas,RojasHerazoeselescritorregionalquetrabajaconmásasiduidaddesdeestasconcepciones.10Eltópicodelamelancolíarelacionadaconlacrisisdelamodernidadtienesusantecedentes,segúnMagris(1��3,76-77),enlapoesía,especialmenteenlapoesíaescandinavacuyoshallazgosyconquistasestéticas llegaronaconvertirse,en suexcesivouso, inclusoenunamoda literariaen laEuropadeprincipiosdelsigloXX…“Lapoesíamodernaesamenudonostalgiadelavida:nodelavidaenunadesusformasparticularesdeterminadascuyafaltaselamente,odealgúnbiencuyaprivaciónsetornedolorosaeinfeliz,sinodelavidaensí,comosiellamismaestuvieraausente”.(Magris:1��3,74).

Lázaro VaLdeLamar Sarabia

enero-Junio de 2007 1�

Micorazónestarámanchadoalcomenzarelinvierno(...)Descono-ceréelcomenzardelinvierno.Meinsensibilizará...(…)Sentiréunplacer inexplicablealverhuir lospájaros, alverdesmantelarselosárboles,verlosraquíticos.(…)Elinviernoseráunpretexto,meimpedirámorir.(DTI,23).Enmediodeaquelinviernoapareceránlascasasdormidasydesnudasyarrugadas.Elcieloconsuvientreabiertopermanecerálánguidosobrelaciudadabundantementeagitadaytriste.(DTI,2�).

Depresiónmelancólicaquereducealpersonajea laparálisis, la inacciónylapérdidadelaenergíavital,peroque,alavezconstituyesugoce, aquelloinasibleeinnominadoenloquesereconoceantelanegatividaddelpensamientoyqueleproporcionaenparteunanestésico(le“impedirámorir”)aesemismodolorsinobjeto definido: esa “mancha” que estará en su corazón antes de comenzar, no sóloelinvierno,sinoelencuentroamoroso,susrecorridosporlaciudad,lanovelamisma,suvida.LaprotagonistadeDos o tres inviernosveysientelavidaconmelancolía,“insufrible,cargadadepenascotidianas,detragosamargosdedescon-suelosolitario,avecesabrasador,otrasincoloroyvacío”.(Kristeva:1��2,10):

(…) Está oscuro el día y tiene miedo mi corazón. Mi figura pálida, mislentosmovimientos,misilenciomeatemorizanyquerríagritar.Nadiemeescucharía.Estoysola,agotadayconsumida.(DTI,24).(…)[Cuando]permanezcoconelrostroacumulado enlosvidriosdelaventanaymirolacalleylasgentesescuandomedoycuentaqueestoytansola.Mirolosrostrosquetransitanconunesplendorvisiblepormicalle.Deellosemanauncúmulodedecisionesyuntremendodeseodevivir…(DTI,25).(…)heestadosiempredesnudaalsufrimientoaldoloryalamuerteforzada…(DTI,5�).Despuésmedesconocí.Metransforméenunfantasmarefutadoenelinteriordemimente.Meolvidédemimente.Meolvidédeminombre,demicalle,delinvierno…(DTI,71).

Comoseseñalaba,elestadomelancólicosegeneraenlaprotagonistaporlaconcienciadequeelmundonoleofrecereferentes,alavezquelepresentalaexigenciadevislumbraralgonuevo,perotodavíainaccesible;estadodeindefinición que se inscribe y devela la crisis identitaria del sujeto moderno. Poresemotivo,casiarenglónseguidolospájaros-seres-humanos(símbolosdelalibertadeneseinstantedelanarración)11,sehallancomoatrapadosen

11Noobstanteesosmismospájarospuedenserlospropiospensamientososueñosdelaprotagonista.Dehechoelconjuntodeesossueñosopensamientos,queformaneltextoqueleemos,sonllamadosallí mismo, y en la carta final del personaje al autor, “la aventura”…

20 barranquiLLa-Cartagena de indiaS, CoLombia

CuadernoS de Literatura deL Caribe e HiSpanoamériCa no. 5

lasjaulasdeunpasadohistóricoderebeldía,noclausuradopero,alavez,tratandevislumbrarelalba,elhorizontefuturo.Sinembargo,sepresentanalbordedelsuicidioporquetodavíanosesabe(nisetienenmodosdeadivinar)loqueseráesefuturo:

Mispájarostendránquesuicidarsealamanecer.Medianocheperdi-da,elalbapresente,serunoshermososcadáveresfrentealaparedde razonamientos lógicosyprincipios impuestosy resolucionesmodificantes de la vida. Sentimientos, experiencias, sensaciones, quedescubriránlaverdaderaespecieynaturalezadelospájaros.Destruccióndeeselaberintodesorganizadoqueeslahumanidad.Esperanzas de un futuromejor (una nueva especie de pájaros).(DTI,65).

Mientrassurgeesanuevaespeciedepájaros,nohayidentidadposible;sóloangustia.Pues como lo expresa lamismaKristeva (1��2,13), “las épocasquevenderribarseídolosreligiososypolíticos,épocasdecrisis,sonparti-cularmentepropiciasparaelhumornegro[delamelancolía]”.Portalrazón,elpersonajedeDos o tres inviernos veenlasnormasmásunalimitación,uncaosqueevitalarealizaciónplenadelalibertad,“lospájarosdevorantesante losbarandalesde la jaula.Losbarandales talladospor limitacionesynormas”.Peroalavezcomprendequelaplenitudalaqueesalibertaddebe-ríadarpaso,nopareceaccesibleoconducirleapartealguna,ydirigiéndosealpintordeclara:“Esaterradoralarealidaddenuestrasvidas,tanaterradoracomocorrereiniciarunanuevavida.Paraunosserescomonosotros,siendolaexistencialoquees,noexisteesperanzaalguna,noexisteningunasoluciónposible”.(DTI,112).

Laexistenciaseestancaenuntiempomoderno12 pero muerto, y no se define una identidadniunadistinciónentreelsoñaryelestardespierto,entreelseryelnoser.Seborranlasdistincionesentre“eladentro”psíquicodelahabitación-interiory“elafuera-exterior”delaciudad.Elpersonajeseveasímismodetenidoenelempozadotiempomuertodeltedio13. Se ve sin perfiles precisos en la zona del

12La sutil alusiónquehagoaquí apuntaaunaposible intertextualidadcon lapelículadeChaplin,Tiempos modernos, manifiesta en los dos primeros versos del poema que, con variaciones, abre cada partedelanovela:“TiemposMuertos/ZonadeClaroscuro”(DTI,21).Dehecho, larelaciónentretécnica narrativa literaria y técnicas cinematográficas en esta novela, amerita un estudio específico. Para señalarunejemploalazar,considéreselapágina24,dondeelpersonaje,alavezqueparecerestregarsusojosenelmuro,elmodoenque losmueverecuerdaelmovimientodeunacámara,dándoseleextremaimportanciaalosgestos,laluz,yladescomposiciónencuadrosdelrostrosobrelosladrillos,conunaclaraincidenciacubista.13Tedioymelancolía secomplementanen laexpresiónde lacrisis identitariadel sujetomoderno.(Magris:1��3,74).

Lázaro VaLdeLamar Sarabia

enero-Junio de 2007 21

claroscurodela indeterminacióndelser.Tiemposmodernosmuertosyzonasdeclaroscurosquesonlaspalabrasinicialesdelosversosqueabrenlospoemasinsertadosalcomienzodecadaunadelastrespartesdelanovela.Esunserqueapenassemuestrayapareceenlaindeterminaciónyenlaambigüedad,enlaparteprimeraysegunda,paraterminardesapareciendoenlapartetercera,comolose-ñalan sucesivamente las palabras finales de esos mismos poemas. Se crea, a partir deloseñaladoesasensacióndeirrealidadodehabitarvariosnivelesdelamismaenlamujerprotagonista,yunaatmósferadeincertidumbreparaellector.

Antelacrisisdelarepresentaciónquetematiza,eimplicadaporlaausenciademarcos filosóficos, religiosos o teórico-científicos derivados de la razón, crisis queimpideunaconcepciónopercepcióngeneraldelmundoydelapropiaidentidadindividual,elpersonajedeDos o tres inviernosseplanteaelarte,juntoalamor,comoposibleopcióndesalidaparadotardecierta“forma”,yconellodesentido,alavida:

Fueentoncescuandoustedempezóapasarpormicalle.Separalizódeinmediatolasoledad.Anteshabíatratadodellenarloconlareligiónynoeslareligiónlaquepuededestrozareltedioyllenarelvacíodenuestravida(…)Noeranideasydogmasloquemehacíafalta,eraelamor.Poresodejéderezar.(DTI,71).

Unasegundacitaalrespecto,permiteverlavaloraciónpositivaquedelartehaceelpersonaje,concibiéndolocomoposibledonadordeorden,porlaar-moníayelsentidodeunidadqueprometedemodosimilaralamor;ellaveenelpintorunaproyeccióndesupropioestado:“…somosdosseresiguales.Igualesenlasoledadyeneltedioyenlafaltadeamor...”(DTI,78).

Así,creevislumbraratravésenlafacultadartísticaunmododevencerlafragmentaciónyladispersióndelmundoydesuser.Eseeselsentidodelsimbolismodelacircunferencia:

Ustedesunartista(…)Ustedharádesuvidaunacircunferenciayasualrededorgiraránelamoryelarte.Supersonalidad,cualquierrasgodesucarácter,suspensamientos,ideasysueñosloscombinaráconelvientoindefinido del invierno y los acoplará en sus lienzos. (DTI, 57).

Sin embargo, incluso las posibilidades de salvación en el arte aparecenproblematizadasenlanovela.Lapasiónartísticaselepresentaalpersonajerevistiendo, a la par que el aspecto benéfico señalado, un aspecto negativo, desdeelquetenderáapercibirlafugacidad,laprecariedaddeesaotraformaderepresentacióndelmundoydesupropiaexistenciacomoserindividual:

22 barranquiLLa-Cartagena de indiaS, CoLombia

CuadernoS de Literatura deL Caribe e HiSpanoamériCa no. 5

“(...)Ustedesantetodounartista…Unhombrecondospasionesserias,ver-daderasyexclusivas.Lapasiónporlapinturaylapasiónporlaexistencia”.Laprimera será una “pasión afirmativa”, en cuanto creativa y en busca de perfección; lasegunda(lavida),seráuna“pasiónnegativa”porcuantotieneasientoenel“odioalamuerte”antesqueenel“amorporlaexistencia”(DTI,78).

Debidoalestadomelancólicoquelecaracteriza,elpersonajerechazayhuyedemanera abrupta del pintor, haciendover que supropia autoconcepcióncomopersonaesresultadode“lapasiónnegativa”,deloscuroypastosoodioa la muerte que permite de nuevo a la melancolía filtrarse por el marco del cuadrodesuexistenciaparainundarlotodo,comoesemarsiemprerevueltoe“intoxicado”recurrentementenombradoenlanovela.Detalmodoqueseveconstituidacomopuraydébilfantasmagoría:“Necesitarécrear.Crearycrear.Mataréentornodemítodoloqueimpidaproyectarmeeneltiempoporme-diacióndeunaaparienciacualquiera.Elinterésdeesaapariencianoserámásqueunsubterfugioparahacermevisibleatravésdemimuerte…”(DTI,63).

Lointeresanteesquelaconsideraciónquedesímisma–como“apariencia”o“subterfugio”–exponeelpersonajeentérminosdefantasmagoría,esextendidaatodoloquepiensaodice14:“(…)Surostro[eldelpintor]absurdo como todo lo que yo hablo y pienso. He dicho siempre absurdos. Decir absurdos es crear… (DTI, 63)”. Y si se considera que a lo largo del texto ella identifica suspalabrasypersonajescomopensamientos-pájarosproductodesussueñosque se desvanecen cada mañana, si se considera que al final del texto ella misma ve su vida como sucesión de absurdos, pájaros y sueños y, en fin, como unaaventura(“Estamañanasentídemasiadafatiga,casinopudedormirenlanocheformandolaaventura”,DTI,121),ellectordebeentenderentonces,quetodoloquelee,esdecireltextodelanovelacomotal,sehallaeneseniveldeposibleirrealidad(quesesuponeesloqueelladiceypiensa):

(…)Adorolosabsurdos:Mividaesunabsurdo.Yomismanosoymásqueunabsurdo.(DTI,113).Todoloquehasucedido,estaaventura,parecetanirrealypeorqueirrealinnecesaria.Enlugardeunirmealavidaelvacíoparecerompermirelacióncontodoloexistente.(DTI,115).

Ellay–enunjuegodeespejosyyuxtaposicióndelpasadoyelpresente–elpin-tor,quienlaveniñadesdeelsueñoatravésdeunaventana(enlaterceraparte),

14Alolargodelanovela,elpersonajeenunciaquesuspensamientos-pájarossonovienendelsueño.Elresaltadoesnuestro.

Lázaro VaLdeLamar Sarabia

enero-Junio de 2007 23

talcomoellaloviodesdelaventanadelsueñopasarporsucalle(enlaprimeraparte),sontambiénproductodeunintentodebúsquedaartísticadeunavidaconsentido.Puesdehabersidoposibleelamorentrelosdos(noloesporqueélesunsueñodeella),ellahabríadejadodesersupropiosueñoyatravésdeélhabríaaccedidoaotronivelderealidadalsersoñadaporalguienmás…

(…)Yotendríaimportanciaensuvida,nopormímisma,sinoporelvalordeexistirenusted.(DTI,112).¿Porquésoñar?(...)Quierosoñar,Quierovivir.(DTI,74).(…)Mispájarostendránquesuicidarsealamanecer.Medianocheperdida,serunoshermososcadáveresfrentealaparedderazona-mientoslógicos…(DTI,65).(…)Estamañanasentídemasiadafatiga,casinopudedormirenlanocheformandolaaventura.(DTI,121).Ustedseconvencerádequenuncaexistió.Elalba.Ustedyanoexiste.(DTI114).

Vértigo,fusiónderealidadeirrealidades,detemporalidadesquesecruzanyserefractancomoenunaespiralantelosojosdellector,enunefectoquepuedeevocarenélelAlephborgiano.

Eneseordendeideas,enesaespiraldeimágenes,símbolosycrucedetiemposqueesDos tres inviernos,lasapreciacionesentornoalosrostrosconformanuna imagenparticularmente reiteraday llamativaparael temaqueseestátratandoaquí.Elrostrocomosignobásicoyvisibledelaidentidad,ydelainteracción con el otro, aparece constantemente indefinido, borroso, a punto dediluirseenlaoscuridad,elsueñoolalluvia:

(…)Noverénadaymirostrorayadoengrisesestarásuavizadoporlaoscuridad…(DTI,41).(…)Estoy aquí, esperando el amanecer.Aturdida conmi rostroestancadoenlasemipenumbraqueprecedealalba(…)[Enlama-drugada]mirostrohapermanecidoenlaventana,descompuestoycadavérico…(DTI,32).

Aun más, el rostro del personaje, en lugar de reflejarse en un espejo, es mu-chasvecesabsorbidoporlosmurosypilastras:“Mirostroestarádesolladoenelfrisodelpilarymispiesapoyadosenlacornisa”(DTI,48),simboli-zándose con esta incapacidad para reflejarse tanto la imposible y dolorosa concreción de la identidad en la mujer protagonista como el carácter ficcional delamisma.

24 barranquiLLa-Cartagena de indiaS, CoLombia

CuadernoS de Literatura deL Caribe e HiSpanoamériCa no. 5

Porvíadeesetipodesimbolizaciones,sehacenpresentesyseexplicanlasoledadylamelancolía.Nohayposibilidadderelación,puesnohayunyodesdeelcualentablarla.Setratadelaexperienciadelnihilismodesdelaindeterminacióndelobjetoconcretodelanostalgiaylaincertidumbredeltiempofuturo.Envirtuddelocualelpersonajeseveasímismosiemprediluyéndose,apuntodedifumi-narse.Eldiscurrirdelaconcienciadevienetortuoso,enunaproliferacióncaóticadepensamientosyensoñaciones,unaexperienciasicológicasometidaalazaryaloscambiosconstantesdesentimientosydeexpectativas.Dichoalrevés:lasensacióndedifuminaciónenelpersonajesedebealacarenciadeidentidad,enelcontextodeunmundodondenohaymetarrelatosaloscualesreferirsusexperiencias.Éstasquedanabiertasalazar,alatotalrelatividad,enlaquelasopcionesdelmundorealsetrivializanporlaequivalenciademodaseideasbajolalógicadelmercado15y,juntoconelser,sedisuelvenenelaire:

(…)Soyunserabolido.Soyinhumana.Soyinhumanaporquemimundosehaderramadodesuslímiteshumanos.Porqueserhumanoesunacosadepocovalor,lastimosa,infeliz,limitadaporlossentidos(...) Definida por trivialidades e istmos. (DTI, 102).

Detalmodoque,alapostre,nisiquieraelarte–quehabíasidoconsideradoporelpersonajecomoposibilidadde“organizar”odarcoherenciaalmundo,quepodría,comoelamor,encendersupasiónporlavida,yportantodedotarlodeunaposibleidentidadindividual–leabrelaposibilidaddeexistenciaplena.Deella misma “Sólo queda una visión, leves reflejos”. (DTI, 63). En resumen, la crisisdelmundomodernoestambiénvividaporelpersonajecomoprohibicióndesoñar,de“soñaryamaryvivir”.(DTI,6�).Prohibiciónqueseexponeinclusoenmayúsculassostenidas“SEPROHÍBESOÑAR”.(DTI,67).

DeesamaneracobrasentidoelepígrafetomadodeEugèneIonesco:“losquenologranconstruirunaobradearte,osimplementeunpedazodemuroaisla-do,sueñan,mientenoserepresentancomediasasímismos”.Aloquehabríaqueagregarque,comosevioenlíneasanteriores,esaimposibilidadsehallaluctuosamentevinculadaalamelancolía,altedioyalaangustiaexistencial.Elserpermanecealaintemperie,enelfríodelaorfandad;noloamparaniloqueesdeDiosniloqueesdelhombre.“(...)Elvacíorompemirelaciónconelmundocreadopormanosymenteshumanas(…)Vivimos(sic.)vidasquesebasanenunarelacióndehechosimaginarios.Hacefrío”.(DTI,115).

15AlbertoSierratambiénexpresaestaconcepciónatravésdelpersonaje,desdobladosintomáticamenteparaeltemadelaidentidadqueaquínosinteresaensuobrateatralEl mito,de1�64:“Hoyimportaunamentalidad económica, es un criterio que aparta la mirada de todo lo que es humano y la fije en cambio deslumbradaenundinamismovacío”.(AlcaldíaMayordeCartagena:1��4,10�).

Lázaro VaLdeLamar Sarabia

enero-Junio de 2007 25

Peroaltenordelacartaqueelpersonajeleenvíaalautor,ellectorseveobligadoa cuestionar tanto el estatuto de la realidad como el de la ficción16.Puesaltiempoquesereconocecomocriaturasalidadelamanodeunescritor,sesabeirrealcomounsueñoypostulasumuertealacabarellibro,haciendodelastapasdelmismoelmuroqueleimpidepasaralarealidadexternadondeestáelautor:“Laaventuranohaservidoparnada.Vuelvoaestarfrentealmurocontraelquemelanzonuevamente…”(DTI121);“(…)Estacartanoesinventada,esreal.Lahecopiadoíntegramentedellibrodelossueños.Leruegomeexcuse”.(DTI,122).

La respuesta del autor, subrayando el fin malogrado del personaje le da otra vuelta detuercaalcuestionamientoquedelarealidadhaceeltexto.Entodocaso,surespuestaenaparienciaatemperada,racionalyconclusiva,noslomuestra,antesquetranquilo,enunaluchaporsacarsedeencima,aúndespuésdelacatarsisdelaescritura,esasuertedealimañaqueeselpersonaje,aestasalturaslomásparecidoauntúnelenespiralqueconectadiversosplanosderealidadeseirrealidades.

Unapuestaenabismoque,denuevo,conectaconlacrisisdelarepresentacióncomotemacentralen Dos o tres inviernos.Atravésdelpropiopersonajeyporladisposicióndelasreferenciasintertextuales,elrecursoalgéneroepistolar(lascartadelpersonajealautoryladerespuestadeéstealpersonaje)ylosparatextos(epígrafesynotascomplementariasincrustadasenelcuerpodelanovela), la autoconciencia narrativa y la metaficción, le permiten a Alberto Sierra hacer de su novela una reflexión acerca de la novela como tal. Exposición delascosturasdeltextoqueseremataconlasnotascomplementarias,dondeseexplicitanloscódigosartísticosqueloestructuran.Puestaencuestióndelestatus de realidad o de ficcionalidad que se les debe conferir tanto al personaje, comoalautoryaltextofísicoqueellectortieneentrelasmanos.

La ciudad poetizada: esa Cartagena de Indias donde llueve. Y nieva

Engeneral,laCartagenadeDos otros o tres inviernos correspondeentérminoshistóricosaladeladécadadelcincuentaeiniciosdelsesenta.Comprendeespacialmente el centro histórico y, hacia la parte final del texto, el incipiente

16Sisesiguieraotralíneadesentido,sugeridaporlacartadelaprotagonistaalautorenelcierredelanovela,setendría que ella recuerda como un primer invierno benéfico (anterior al texto y al cual se alude implícitamente alcomienzodelanovela),laépocadeamorquevivióalosquinceaños.Delmismomodohabríanpasadodesdeentonces,porlomenosdieciochoaños;enconsecuencialamujertendríaalmomentodelanarraciónunostreintaytres,porloquesuestadodepostraciónaparecemásdramático.Deallípodríamosconcluirqueelcuerpodelanovelaseríatambiénunalargacartadelpersonajealautorreal,oporlomenosresultadodeuna conversación o confesión hecha desde el sueño, la imaginación o la realidad “normal”, la metaficción novelesca.Comopuedeverse,conesaotrainterpretación“máslineal”,secontinúabajolosefectosdelametaficción. En todo caso, la mancha que tendrá su corazón al llegar el invierno (DTI, 23), funcionaría igualmentecomoimagendelapérdidadelacapacidadodisposiciónparaseryamardelpersonaje.

26 barranquiLLa-Cartagena de indiaS, CoLombia

CuadernoS de Literatura deL Caribe e HiSpanoamériCa no. 5

sectorturísticodeBocagrande.Enefecto,eneseperíodolaciudadexperimentauna ampliación y diversificación de su de su infraestructura económica (Báez y Calvo: 2000, 73-74), paralelas a un crecimiento demográfico y urbanístico, quellevaalpoblamientodelactualsectorturísticodeBocagrandeyelresi-dencialdeManga(Samudio,2000,168).

EnlanovelalosrecorridosespacialesestánmuyajustadosalplanorealdeCartagena.Porejemplo,sedalaubicaciónbastanteprecisadelaviviendadondeestaríalahabitacióndelamujerprotagonista,enelcentro,enlacallede“LaAmargura”.AparecetambiénelmercadopúblicodeGetsemaní,enesemomentoocupandoellugardelactualCentrodeConvenciones.LaTorredelRelojesevocadaconstantementecomopuntodereferenciadelosanda-resdelpersonajedentroyhaciafueradelrecintoamurallado;semencionalaubicacióndelaestatuadelfundadorespañoldelaciudad,PedrodeHeredia,enunredondelquehoyyanoexiste,frenteaLaTorredelReloj,ydelquesepasabaalCamellóndelosMártires.Sin embargo, gracias a la imaginación literaria con la cual el autor la transfi-gurapoéticamente,CartagenaesenDos o tres inviernos,muchomásqueunescenario. Siguiendo la influencia de Lawrence Durrel en Justine,laciudadse somete, bajo la pluma de Alberto Sierra, a un proceso de ficcionalización yevocacióntal,quesuscalles,suscasas,parques,playas,murallasygentessoninvestidasconlascargasemocionales,losdeseos,destellosdealegríayderrotasconstantesdelamujerprotagonista:

Laciudadsefatigaba,sevolvíadensa.Mesentímásfatigadaaúnque la ciudady adopté un aire de connivencia queme aisló porcompletodelmundoexteriorparasumirmeensueñosconolorapodrido…(DTI,88).Sentía la ciudad en mi rostro. Se afirmaba en mi mente y notaba que ahoralaamabamásquenunca,másquealmundo,másqueamímisma…(DTI,�5).Este transitarporcallesangostas,merecuerdacallesangostasdemissueños.(DTI,100).

Laciudad,entrancedesiempreinconclusaydesordenadamodernización,esunorganismovivorepresentadoconsusbellezas17,consuslugaresdereunión

17Lanovelatienemomentosdelirismosóloposiblesencontextosurbanosconsusposibilidadesdeencuentros fugaces y el anonimato: “(…) La calle comenzó a iluminarse y se iluminó el bar y la oficina decorreosymirostroytresrostroscercanosamimesayotrosrostrosyotrosrostrosolvidadosseiluminaronymeinventévariosrostrosquetambiénseiluminaronytodofueunaconfusiónbellísimaderostrosalumbradosyprismatizados.(DTI,83)”.

Lázaro VaLdeLamar Sarabia

enero-Junio de 2007 27

como“ElbardelSol”,perotambiénconsuslacras:lamiseria,lasoledadyelhambre.Unaciudadqueparehijosdesarraigadosymenesterosos,materialyespiritualmente:

Losojosdelaciudadseromperántambiénfatigadosyextraños.(…)Loslabiosdelaciudadobservaránlasinterrogacionesestáticasdelosniñoscorroídosporelfríodelanoche,consusdiminutasimá-genesabolladasenlaaceramojadadelalbergueinfantil.Losfetosacuclilladosenvientresagotadosseinternaránclandestinamenteenvíscerasdeterioradas.Laciudadestaráembarazada.Lospiesdelaciudadsearrastraranangustiososparanopisotearlosfetosmugrososabandonadosenlasalcantarillasoxigenadasporlamedianoche.Elsexodelaciudadseinternaráporlaberintosempa-padosporelviento,desdedondesepodrádivisarlaaridezoníricadelatierra.Loshombresmuertosdehambreseestremeceránhilvanadosuúltimaconvulsión…(DTI,68).

EsunaCartagenalluviosaalavezrealymetafórica,impregnadadeafecti-vidadoliteralmenteabsorbidaconvoluptuosidadpoética:“(…)Unpuertoqueesunaciudadforradaenpiedraysalyarenaymar.Poruninstantecreíquelaciudadibaaderretirse.Conmisdedosraspabaelsalitreylollevabaamiboca.Acidezmaravillosadeunaciudadderretidaenmisla-bios”.(DTI,8�).

Dehecho,elestancamiento18existencialylamelancolía,quellevanalamujerprotagonistaaenroscarseensímisma,ante“elaprisionamientoirremedia-ble” de “su ser” (DTI, 122) dentro su “masa craneana”, dentro de la ficción novelescayenlaimposibilidaddeunasalida,sonsimbolizadasentérminosdeunasuertedeestadodehibernación.Hastaelpuntodequeenlatropical,enlacaribeñaperolluviosaCartagenadeDos o tres inviernos,nohacaídosólolluvia1�,sinotambiénnieve:

18“(…)Yyomealejoparasiempredeestascosas.Delaciudad,deloscharcosdeaguaverdosa,delairesucio,delamor,delamordemiimagendifusasobreelpuerto”.(DTI,8�).1� He ahí uno de los modos por los que se fusionan la simbología del invierno y la transfiguración poética delaciudad.“Micorazónestarámanchadoalcomenzarelinvierno”,eslaoraciónqueabrelanovelaymarcaelclimadeyuxtaposicióndetiemposeimágenesplurisemánticas.Sometidoaunprocesooníricodefusiónconelánimoylasdisquisicionesdeldiscurrirpsíquicodelaprotagonista,podríaentendersequeelinviernoanunciadoporlaprimerafrasedelanovelaestarádadoporlaaparicióndelpintor,personajeporquienellaintentarálanzarsealexteriorytratarderecuperarelsentidodelamor.Enesamedida,elinviernoanterioralsegundo,alqueseespera,podríaentendersecomonefasto,causantedelamanchaqueestaráenelcorazóndelaprotagonistaalallegadadelsegundo.Manchaqueesincapacidadparaamar,paraconseguircualquierobjetivoenlavida,parahallarunmododeencontraseasímismayalosotros.Obturacióndelaidentidadpropiayconelladelaposiblecapacidadderelacionarse.

28 barranquiLLa-Cartagena de indiaS, CoLombia

CuadernoS de Literatura deL Caribe e HiSpanoamériCa no. 5

No llueve muy fuerte. La llovizna me asfixia. La ciudad está en tinieblas…(…)Nuncamáslalunasecolgarádelaciudad.Laciudadestarásuspendidaenelvacío.(DTI,115).Demisóloquedayaunsilencioimpotente.Novolveráanevarsobremicalle.(DTI,75).

Conclusión

Seríaimposible,yesanoeslaintención,demeritarunápicelatrascendenciaeimportanciadereconoceroexaltarlacapacidadestéticadeunaliteraturapropiadelaregiónCaribecolombianacumplidaporaquellasobrasque,conjusticia,soncanónicas,puespermitenexplorarlasricasycomplejasrelacionesentreidentidadculturalpropiaeinnovaciónformal,enloquevadeladécadadel cincuenta hasta finales de la década del sesenta; hecho implicado en el conceptodetransculturaciónnarrativa.

Elpuntoesquegranpartedelacríticacolombianadeberíaconsiderarmásenserio,quelourbano,antesqueunacondiciónmeramenteterritorial,esunaes-pacialidad relacionada con un estilo de vida definido por una red de relaciones precarias y no territoriales que sobrepasan la tradicional definición de la ciudad como aglomeración poblacional y de edificaciones (Delgado: 1999). Dos o tres inviernosobligaaesesectordelacríticanacionalapensarque,paraquelagrannovelaurbanasedieraenColombia–consuabordajedelacrisisdelamodernidad y el uso específico que hace de las técnicas de la modernidad lite-rariamundialdelsigloXX–noeranecesarioesperarladécadadelsetenta,nilaexperienciadelourbanoenlospersonajesliterariosynovelasquetranscurrenoseescribenenBogotá,nienesadécada,oladelochenta,comodanporsentadovarioscríticos(Giraldo:2001;Pineda:1��5;ValenciaSolanilla:2000).

ValenciaSolanilla(2000),porejemplo,reconoceesaotraimplicacióndelourbanovividoyexpresadocomounavivenciaimaginariaantesqueterritorial;enestemarco,elelementoreveladordelacrisisdelamodernidadenlanovelaestádadoporlamaneracomoesacaóticaurbe(Bogotá,anónima,escindida,nocturna,suciainmensa)esasumidaporelprotagonistadelanovela“(…)lacarenciadeutopíasyeldesganoportodotipodeacción”.(2000:280).Sinembargo,elanálisisdelanovelacolombianaefectuadoporestecrítico,man-tieneenelfondoelpresupuestodequeenColombia,elsurgimientodelagrannovelaurbana,segúnsucriteriorepresentadaporSin remedio (1�84)deAntonioCaballero, sólo ha sido posible en una gran ciudad masificada, Bogotá20:

20EsemismopresupuestosemantieneenelanálisisdeFigueroaSánchez(2000:238ys.s.)enlamismacompilación.AllíanalizalaobradeLuisFayad,escritadesde1�68,alaquedestacacomounaobra

Lázaro VaLdeLamar Sarabia

enero-Junio de 2007 2�

Históricamente,estanovela(Sin remedio,1�84)eslaprimeragrannovelaurbanade la crisisde lamodernidadenColombia aunqueexistanalgunosantecedentesnotablesenobrascomoAire de tango(1�73)deManuelMejíaVallejo,!Qué viva la música! (1�75)deAn-drésCaicedo,Los parientes de Esther(1�78)deLuisFayad,Hojas en el patio(1�78)deDaríoRuizGómez,Falleba(1�7�)deFernandoCruz Kronfly y (sic.) la trilogía Fémina Suite(1�77-1�83)deRafaelHumbertoMoreno-Durán,paracitarlasqueanuestrojuicioencarandemaneradirectayconmayorriquezaliterariaelfenómenoquevenimosestudiando[eldelacrisisdelamodernidad].(Solanilla:2000,27�).

Dehecho,lasnovelasdelCaribecolombianoqueaparecencomoposiblean-tecedenteenlanotaalpiedelcitadotextodeValenciaSolanilla,enrealidadsoncontemporáneasdeSin remedio;unaesEl patio de los vientos perdidos(1�84) deRobertoBurgosCantor que, claro, tematiza la transiciónde lotradicionalalomoderno21.

Dicho lo anterior, se puede como mínimo, calificar de miope a la crítica literaria nacional que, en conjunto, ignora el desarrollo tanparticular quehacelanovela Dos o tres inviernosconrespectoalaproblemáticaidentitariacentraldelaépoca,alplanteársela,noentérminosdetradiciónymoderniza-ción,sinoentérminosdelacrisismismadelamodernidad,expresadaenunpersonajecuyasensibilidadestotalmenteurbana;crisisqueseexpresaenlafragmentacióndelrelato,ensutendenciaaladispersiónoníricamásquelaunidadlógica,ylaatmósferademelancolía,soledadytediodelaobra.Todoesto ligado al empleo de las técnicas de exposición del fluir contradictorio del pensamientoylasemocionesatravésdelmonólogointerior,losambiguossoliloquios,ylapuestaenabismo,mercedalasposibilidadesdelusodelametaficción, significando así, por un lado la crisis de la representación, esto es laincapacidaddeloslenguajes(delaciencia,lareligión,lapolíticayelarte)dedarcoherenciaounmarcodereferenciaalossereshumanosy,porotrolado, la consecuente dificultad de los sujetos para constituirse como individuos (recuérdeseelepígrafetomadodeSierraparaesteensayo).

Sinduda,loexpuestonosconfrontaconlasmúltiplesposibilidadesdegoceestéticoqueproveelalecturadeDos o tres inviernos.Esunanovelaquein-terpelaacadalectorparaquepropongasuspropiosrecorridosinterpretativos,

que trata la cuestión de la modernidad, no como el conflicto del paso de lo tradicional a lo moderno, sino,ysiguiendolaterminologíadeNéstorGarcíaCanclini,como“undesacuerdoentremodernismocultural y modernización económica”. (238-239). ¿Ciudad tematizada por Fayad?: la masificada y caóticaBogotá.21Laotra,sólomencionadaporsunombre,eslanoveladeAlbertoDuqueLópezEl pez en el espejo.

30 barranquiLLa-Cartagena de indiaS, CoLombia

CuadernoS de Literatura deL Caribe e HiSpanoamériCa no. 5

paraqueexperimenteelsaludablevértigodenoverlimitadasuvisióndelavidaaesaextremareduccióndeluniversollamadaabusivamente“larealidad”.EsunapropuestaestéticaquellevaaAlbertoSierraaexplorarlanovelaurbanaenColombia,desdeladécadadelsesentadelsigloXX,enunapequeñaciudaddelCaribedonde,también,graciasasuimaginacióneintuiciónestéticas,caelanieve.Enresumen,propuestaestéticaytemáticaquehacedeDos o tres inviernosunanoveladiferentealasnovelascolombianasdelaépocadesupublicación,yextraordinariamentevigentehoy,aprincipiosdelsigloXXI.

Bibliografía

• Obras citadas de Alberto Sierra

Dos o tres inviernos (1�64).CartagenadeIndias:EdicionesModernas(Pró-logodeAlbertoDuqueLópez).PremioExtensiónCulturaldeBolívar1�63;PremioEditorialTercerMundo.Dos o tres inviernos (1��4).CartagenadeIndias:Edición“especial,numeradaylimitada”.RealizadaporGustavoTaylor(ConservaelprólogodeDuqueLópezyagrega,amododesegundoprólogo,lanotacríticadeJorgeZalamea.Suprimeel epígrafe de Constantino Cavafis que aparece en la primera edición).Dos o tres inviernos (1��6).Cartagena de Indias: EdicionesHeliógrafoModerno (Conserva los dos prólogos, y restituye el epígrafe de Cavafis que apareceenlaprimeraedición).[Hechaslassalvedadesanotadas,cabeseñalarquelasedicionessegundaytercera,constituyenfacsímilesdelaprimeraedición].El mito(1��4).En:Teatro cartagenero contemporáneo.AlcaldíaMayordeCartagena-InstitutoDistritaldeRecreación,CulturayDeporte.Ojo denudo en espiral(1�76).CartagenadeIndias:EdicionesModernas.

• Bibliografía de apoyo

AlcaldíaMayor deCartagena (1��4).Teatro cartagenero contemporáneo.CartagenadeIndias:AlcaldíaMayordeCartagena-InstitutoDistritaldeRe-creación,CulturayDeporte.BáezRodríguez,EduardoyCalvoStevenson,Haroldo(2000).“Laeconomíade Cartagena en la segunda mitad del siglo XX: diversificación y rezago”. En:Cartagena de Indias en el siglo XX. HaroldoCalvoStevensonyAdolfoMeiselRoca(Ed.).Bogotá:BancodelaRepública-UniversidadJorgeTadeoLozano.CastilloMier,Ariel (2006). “LanarrativaexperimentaldeÁlvaroCepedaSamudio”.En:Cuadernos de literatura del Caribe e Hispanoamérica. Ba-rranquilla,Colombia:Julio-Diciembre.

Lázaro VaLdeLamar Sarabia

enero-Junio de 2007 31

Delgado,Manuel(1���).El animal público.Barcelona:Anagrama.DíazQuintero,Jaime(2002).Historia del teatro en Cartagena: de la Colonia a nuestros días.CartagenadeIndias:InstitutoDistritaldeCultura.FigueroaSánchez,CristoRafael(2006).“EluniversonarrativodeRobertoBurgosCantoryelpodergeneradordelaescritura”.En: Cuadernos de Lite-ratura.Volumen2Nº3.EneroJunio.Giraldo,LuzMery(1��4).La novela colombiana ante la crítica. 1975-1990. Cali:CEJA.UniversidadJaveriana._______________(1��5). Fin de siglo. Narrativa colombiana. Cali:CEJA.UniversidadJaveriana._______________(2001). Ciudades escritas: Literatura y ciudad en la na-rrativa colombiana contemporánea.Bogotá:ConvenioAndrésBello.Magris,Claudio(1��3).Anillo de Clarisse: tradición y nihilismo en la lite-ratura moderna.Barcelona:Península,1��3.Menton,Seymour(1�78). La novela colombiana: planetas y satélites.Bogotá:Plaza&Janés.PinedaBotero,Álvaro(1��0). Del mito a la postmodernidad: la novela co-lombiana de finales del siglo XX. Bogotá:TercerMundo.PinedaBotero,Álvaro(1��5).“Novela¿urbana?enColombia:viajedelaperiferiaalcentro”.En:Colombia: literatura y cultura del siglo XX.IsabelRodríguezVergara(ed.)Washington:OEA/OAS.Rama,Ángel(1�82).“LosprocesosdetransculturaciónnarrativaenAméricaLatina”.En:La novela latinoamericana. Panoramas, 1920-1980.Bogotá:Procultura.RodríguezCadena,Yolanda(2005).“DelaruinaalasoledadenRespirando el verano”.En:Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica. Ba-rranquilla,Colombia,enero-junio.RojasHerazo,Héctor(1�76).“EsquelasentimentaldeCartagenadeIndias”En:Señales y garabatos del habitante.Bogotá:Colcultura.Saenger, Paul (1995). “La separación de las palabras y la fisiología de a lectura”.En: Cultura escrita y oralidad. DavidR.OlsonyNancyTorrance(Comps.)Barcelona:Gedisa.SamudioTrallero,Alberto(2000).“ElcrecimientoUrbanodeCartagenaenelsigloXX:MangayBocagrande.”En:Cartagena de Indias en el siglo XX. HaroldoCalvoStevensonyAdolfoMeiselRoca(Ed.).Bogotá:BancodelaRepública-UniversidadJorgeTadeoLozano.Pp.71-136.VegaBedoya,WilfredoEsteban(2005).“LasagadeCedrón:laescrituradeladecadenciadelordencomunal”.En:Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica. Barranquilla,Colombia,enero-junio.Williams,Raymond(1�81).Una década de la novela colombiana, la expe-riencia de los 70.Bogotá:Plaza&Janés.________________(1��2).Novela y poder en Colombia 1844- 1987 (Segundaed.).Bogotá:TercerMundo.