medio ambiente

7
Ingeniería de sistemas La ingeniería de sistemas es algo más que cualquiera de las alusiones que hemos citado. No sólo eso. Es algo más que la reunión de todas ellas. Porque está fundada en los sistemas, los conjuntos de unidades que establecen una relación colaborativa que permite su identidad como tales. Sin interrelación, no hay sistema. La función de transferencia de información es lo que permite su existencia. Y he aquí que la humanidad ha observado y estudiado con detenimiento esas estructuras y sus dinámicas posibles a través de la ingeniería de sistemas, que comenzó su desarrollo formal con la aparición de la cibernética y la configuración de lo que se ha llamado como la Ciencia de los Sistemas. A través de ella, surgió una ingeniería que no trabajaba con productos tangibles , sino antes bien, con sistemas abstractos con la ayuda de las metodologías de apreciación sistémica que ha optimizado el discurso colaborativo de las demás ingenierías, como una suerte de ordenador capaz de hacer más eficaces y eficientes las aplicaciones y productos de las otras ingenierías, integrando otras disciplinas para diseñar y entregar productos tangibles como realización de mayor calidad de

Upload: fjhonnyg

Post on 27-Jul-2015

125 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medio ambiente

Ingeniería de sistemas 

La ingeniería de sistemas es algo más que cualquiera de las alusiones que hemos citado. No sólo eso. Es algo más que la reunión de todas ellas. Porque está fundada en los sistemas, los conjuntos de unidades que establecen una relación colaborativa que permite su identidad como tales. Sin interrelación, no hay sistema. La función de transferencia de información es lo que permite su existencia. Y he aquí que la humanidad ha observado y estudiado con detenimiento esas estructuras y sus dinámicas posibles a través de la ingeniería de sistemas, que comenzó su desarrollo formal con la aparición de la cibernética y la configuración de lo que se ha llamado como la Ciencia de los Sistemas.A través de ella, surgió una ingeniería que no trabajaba con productos tangibles, sino antes bien, con sistemas abstractos con la ayuda de las metodologías de apreciación sistémica que ha optimizado el discurso colaborativo de las demás ingenierías, como una suerte de ordenador capaz de hacer más eficaces y eficientes las aplicaciones y productos de las otras ingenierías, integrando otras disciplinas para diseñar y entregar productos tangibles como realización de mayor calidad de esos sistemas.

Page 2: Medio ambiente

Usualmente los estudios de impacto ambiental son sumamente complejos porque se estudian exhaustivamente todos los factores involucrados, tanto positivos como negativos. La carrera en sí claro que tiene impacto porque si se forma un ingeniero de sistemas con conciencia ambiental, podrá desarrollar sus prácticas de una manera ambientalmente responsable, pero también, puede diseñar equipos e incluso programas que ayuden o perjudiquen al medio ambiente.

Cual es impacto de la carrera de ingeniería de sistemas en el medio

ambiente

Page 3: Medio ambiente

1.- Diseño e implementación de software y programas que consuman papel. Puede generar formatos de impresión que reduzcan o aumenten la cantidad de papel utilizado.2.- El consumo de energía eléctrica, por supuesto.3.- El uso de equipos e insumos fabricados con materiales no reciclables o no biodegradables, como plásticos,metales tóxicos, e incluso, el uso de baterías y pilas contaminantes. Recuerda que el período de vida útil de los equipos informáticos es muy poco y, al quedar obsoletos, terminan probablemente en los vertederos si no son reciclados o reutilizados.

equipos e programas

Page 4: Medio ambiente

Puede ser importante el aporte de un ingeniero de sistemas para dar soluciones a problemas medioambientales mediante programas de simulación, procesamiento de datos sobre el medio ambiente, facilitar elementos educativos que puedan visualizarse mediante la informática.

No podemos ver simplemente los aspectos negativos de una carrera, sino también los aspectos positivos. Muchos estudios del cambio climático por ejemplo, son posibles gracias a la informática.

Page 5: Medio ambiente

La finalidad de latecnología es cambiar el entorno delhombre(natural y social)para cumplir lanecesidades delser humano. Eneste proceso lase usanrecursos naturales (terrenos ,agua ,aire ,arboles …) personas queproveen lainformación , lamanode obra y publicidad para activar la tecnología. Además desatisfacer nuestravida también nos ayuda a destruirla por que para construir nuevos centros comerciales para facilitar lavidahumana, estamos extrayendorecursos yestamos provocando:DeforestaciónContaminacióndel sueloCalentamientoglobalReducción decapa deozonoLluvia asida

Para comenzar, deberíamos saber el concepto de medio ambiente, el cual dice que: el Medio Ambiente, es conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Pongámonos a pensar y preguntémonos, si este se deteriora ¿en donde vamos a vivir?

 el concepto de medio ambiente

Page 6: Medio ambiente

La tecnología ha aportado grandes beneficios al ser humano, desde la invención de aparatos   para la detección y diagnostico de enfermedades, la creación y mejoramiento de herramientas que son útiles para simplificar el trabajo en hogar, también en el área empresarial ha evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos y, en el área de la comunicación, haciéndola a ésta mas rápida y eficaz.

La tecnología

Page 7: Medio ambiente

La tecnología

  Analizando un poco a la tecnología y su impacto en la sociedad, podemos decir que, por ejemplo, existe un vacío en la sociedad para los adultos mayores. Según investigaciones, las personas de la tercera edad se van sintiendo cada vez más apartados a medida que la tecnología ocupa un lugar más importante en la vida cotidiana de las personas, así lentamente estas personas se ven cada vez más alejados de incrementar sus capacidades comunicacionales al no poder manipular estos nuevos aparatos tecnológicos, mientras tanto, por otro lado está la sociedad infantil y juvenil que es quien domina mucho mas rápido estos cambios.