medio amb..[1]

10
MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ELABORADO POR: 1.- Liliana Alcocer Mendoza 2.- Karina Cruz Mendoza 3.- Laura del Carmen Carreño Ortiz 4.-Yanely Hernández Hernández 5.- Oscar Antonio Luciano Ugalde

Upload: manuel-lomeli

Post on 31-Jul-2015

502 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

ELABORADO POR:

1.- Liliana Alcocer Mendoza 2.- Karina Cruz

Mendoza

3.- Laura del Carmen Carreño Ortiz 4.-Yanely Hernández

Hernández

5.- Oscar Antonio Luciano Ugalde 6.- Perla Guadalupe

Luviano Ortega

RETOS QUE AHORA TIENE EL HOMBRE DEBIDO A LA

EXPLOTACIÓN RACIONAL

Trabajar por la formación y desarrollo de la conciencia ciudadana para interpretar, comprender y actuar en el

medio en consonancia con la magnitud de los problemas.

Trabajar colectivamente toda la comunidad bajo principios de

coexistencia pacífica para obtener mayores beneficios.

Enfrentar el deterioro ambiental a partir de la voluntad

política de los gobernantes y estadísticas para implantar un

sistema de instrumentos legales e institucionales

permanentes y vigilar que se cumplan.

Emplear todos los medios, recursos, descubrimientos

científicos y tecnológicos disponibles para actuar en beneficio

del medio ambiente.

A los maestros les compete fomentar una conciencia

equitativa de recursos naturales.

Convertir al estudiante en agente activo de su propio

aprendizaje, capaces de desarrollar políticas para cuidar al

medio ambiente y ponerlas en práctica.

Formación de sociedades socialmente justas y

ecológicamente equilibradas, que conserven una relación de

interdependencia y diversidad.

Promover una educación para el desarrollo sustentable.

Formar una actitud conservacionista sobre el aprovechamiento y uso racional de los recursos naturales.

Defender, conservar y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.

Como ciudadanos debemos desarrollar organizaciones sociales para tareas de saneamiento, vacunación, ahorro

y recuperación de materias primas y recursos, repoblación forestal y otras.

Aportar una educación que vaya más allá de la conciencia, que aporte la reflexión y el autoaprendizaje y

cuidado del medio ambiente.

El cambio empieza en mí

El trabajo en equipo lo fortalece

Medio ambiente sanoMedio geográfico:

condiciones naturales

de existencia y

desarrollo de la

sociedad humana, el

conjunto de los objetos

y fenómenos de la

naturaleza.

Parte de la

envoltura

geográfica donde

se establece la

interrelación

directa entre la

naturaleza y la

sociedad.

Conjunto de

componentes

naturales y

sociales y su

interacción en el

espacio y tiempo

determinado.

EL MEDIO AMBIENTE COMO CONCEPTO HA IDO EVOLUCIONANDO.

Era considerado

como medio físico

o natural:

elementos

abióticos de la

naturaleza, plantas

y animales.

Un conjunto de

sistemas naturales

y sociales en que

vive el hombre y

los demás

organismos y de

donde obtienen su

subsistencia.

Sistema complejo

y dinámico de

interrelaciones

ecológicas,

socioeconómicas y

culturales que

evolucionan a

través del proceso

histórico de la

1948 1964 19881977 1997

NIVELES DE ORGANIZACIÓN O CATEGORIAS.

ANTROPOLÓGIC

O

SOCIOECÓNOMICO

TECNOLÓGICOBIOLÓGICO GEOLÓGICO

Se encarga de

estudiar las

relaciones del

organismo vivo con

las condiciones

ecológicas donde se

desarrollan.

Se refiere a las relaciones

litológicas (piedras),

geomorfológicas (relieve

terrestre), geotectónicas

(propiedades de los

suelos), geoquímicas y

geofísicas en general.

Relación que existe entre la sociedad, la economía y la tecnología.

Situación humana o

del hombre dentro del

medio ambiente:

alimentación, salud,

estado psíquico o

anímico, situación

laboral, etc.

¿¿A QUÉ SE REFIERE EL AUTOR CON QUE ES NECESARIA LA VOLUNTAD POLITICA DE LOS GOBERNANTES PARA HACER FRENTE AL

DETERIORO AMBIENTAL?

Para enfrentar el deterioro ambiental no solo se requiere de una excelente condición económica-

financiera y tecnológica, sino que en primer lugar es necesaria la voluntad política de los

gobernantes y estadistas para que permitan implantar un sistema de instrumentos legales e

institucionales, entre ellos la educación ambiental cuyo rol será determinante.

Enfrentar la crisis ambiental nos compete a todos como ciudadanos, no obstante, es

responsabilidad de los gobernantes diseñar y dirigir políticas

educativas permanentes con responsabilidad, haciendo participar a

todos los miembros de una sociedad, formando en las nuevas

generaciones una actitud crítica y emprendedora para dar solución a

los problemas ambientales. El gobierno debe ser un líder y manejar

con cuidado a los seres humanos. La prioridad es establecer políticas

que contribuyan al desarrollo de actividades permanentes en

colectividad, con el propósito de fortalecer los lazos de convivencia y

armonía entre seres humanos y medio ambiente.

¿EN QUE CONSISTEN LOS CAMBIOS CONCEPTUALES,

METODOLOGICOS Y ACTITUDINALES ACERCA DE LA EDUCACION AMBIENTAL?

CONCEPTUAL: Tener una visión ecologista de carácter global transitando por conceptos

como: medio ambiente, cambio climático, equilibrio ecológico, crisis ecológica, desarrollo

sostenible que deben ser asumidos por la educación ambiental.

ACTITUDINAL: Interdisciplinariedad, a la transdisciplinaridad y a los métodos activos y

participativos que permiten el tratamiento de los temas ambientales desde cualquier

disciplina, convirtiendo a los estudiantes en agentes activos de su propio aprendizaje.

METODOLÓGICOS: Es necesaria una metodología activa que potencie la interacción

sujeto objeto en doble sentido y se potencie la actividad del sujeto se acuña como “un

proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto de todas las formas de vida”.

DESCRIBE LOS 5 MODELOS DEL AUTOR:

DISCIPLINARIO: Educación ambiental como disciplina especifica, de índole tan diversa y

compleja que sería imposible ser abarcados por una sola disciplina.

MULTIDISCIPLINARIO: La considera incorporada a diversas disciplinas aisladas, al análisis

que de un fenómeno particular del medio ambiente se haga a través de ciencias particulares.

INTERDISCIPLINARIO: Constituye una articulación científica para el tratamiento de

problemas complejos de la realidad con la intención de alcanzar soluciones que integren las

visiones particulares de las ciencias a un nivel de aplicación específica. Cada disciplina

enfrenta el problema desde sus propios esquemas conceptuales y metodológicos.

TRANSDISCIPLINARIO: Relacionada con la impregnación de la educación ambiental en todo

el currículo de las distintas etapas desde los objetivos hasta los contenidos. Integrar el

conocimiento obtenido desde las ciencias particulares, a partir de la cual se puede incluso

diseñar un método de análisis. “proceso de intercambio entre diversos campos y ramas del

conocimiento científico.

MIXTO: Se refiere al reforzamiento curricular de algunos de los modelos anteriores mediante

alguna asignatura optativa.

TRANSVERSAL: Parece ser una verdadera revolución en la educación ambiental. Impregna

todas las etapas, áreas y materias del currículo, desde el preescolar hasta la universidad.

Supone el empleo de métodos muy diversos: proyectos de investigación, trabajos de campo,

exposición directa, dialogo y resolución de problemas.