medicina en el renacimiento

19
La Medicina en el Renacimiento

Upload: hazmary-pena-moreta

Post on 20-Jun-2015

265 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

Es un breve resumen sobre la medicina en la epoca del renacimiento.

TRANSCRIPT

Page 1: Medicina en el renacimiento

La Medicina en el Renacimiento

Page 2: Medicina en el renacimiento

Grupo 5

Integrantes:Raldy zabalaYeslaira pamelaCarlosHazmary peñaCarolinAdnaloy

Page 3: Medicina en el renacimiento

Medicina del RenacimientoTemas:El renacimientoLa anatomiaLa cirugiaAmbrocio pareLa anatomia patologicaLa clinica y epidemiologiaParacelsovesalio

Page 4: Medicina en el renacimiento

Movimientos Culturales.La Ilustración: Esta corriente abogaba por la

razón como la forma de establecer un sistema autoritario ético, estético y de conocimientos.

El Humanismo: Es una corriente filosófica, educativa y filológica europea estrechamente ligada al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el Siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Roma, Venecia y Florencia).

El Renacimiento: Es uno de los grandes momentos de la historia universal que marco el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita.

Page 5: Medicina en el renacimiento

El Renacimiento.El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contraste con el teocentrismo de la Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.La estética renacentista valora las formas equilibradas y armónicas, y la idealización de la realidad.

Page 6: Medicina en el renacimiento

La anatomia

Page 7: Medicina en el renacimiento

La cirugía

Page 8: Medicina en el renacimiento

Ambrocio paré

Page 9: Medicina en el renacimiento

Ambroise Paré

Bourg-Hersent, Laval, 1510 y

murió en Paris el 20 de diciembre de 1590 fue un cirujano francés, considerado el padre de la cirugía moderna. 

Page 10: Medicina en el renacimiento

La anatomia patologicaAntonio Benivieni

Page 11: Medicina en el renacimiento

Antonio di Paolo Benivieni

Médico italiano. Nació en Florencia el 3 de noviembre de 1443 y falleció el 2 de noviembre de 1502 .Estudió medicina, escritor de la obra (De abditis nonnullis ac marandis morborum et sanationum  causis) sobre algunas de las causas desconocidas y sorprendentes de enfermedades y curaciones, que fue publicada después de su muerte por su hermano Gerónimo.

Page 12: Medicina en el renacimiento

La Clinica y la Epidemiologia

Page 13: Medicina en el renacimiento

CLINICOJEAN FERNELEl clínico mas destacado fue el francés Jean fernel, que vivió de 1506 a 1588. Era además matemático y astrónomo. Describió la sintomatología de la influencia y considero la sífilis y la gonorrea como enfermedades diferentes. De fernel viene la denominación de lues venérea.

Page 14: Medicina en el renacimiento

EPIDEMIOLOGIAA finales del siglo XV se propago la sífilis por Europa tras el sitio infructuoso de Nápoles en 1495 por tropas francesas de Carlos VIII.

El nombre de sífilis viene de un poema de Gerolamo Francastoro, inspirado en una historia de Ovidio en que aparece el nombre de sipylus.

Page 15: Medicina en el renacimiento

EPIDEMIOLOGIA

GIROLAMO FRANCASTORO:Fue un humanista. su interés se centro en la investigación de enfermedades transmisibles.Sus dos obras mas importantes son el poema en hexámetros Syphilidis sive de morbo Gallico y su tratado De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione.

Page 16: Medicina en el renacimiento

Paracelso

Page 17: Medicina en el renacimiento

andrés Vesalio

Page 18: Medicina en el renacimiento

VesalioAndreas vesalius nacio en 1514 en bruselas,

su familia era oriunda de alemania, su padre era medico y boticario del emperador carlos v. Abuelo, bisabuelo y tatarabuelo habian sido todos medicos.

Desde pequeño sintio un impulso irrefrenable por conocer la naturaleza y muy en particular, la anatomia, y asi diceso perros, gatos y ratones, estudio primero en lovaina y despues se fue a paris con la idea de que alli podria conocer mejor la anatomia.

En 1543, Vesalio publicó en Basilea su obra en siete volúmenes De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), una innovadora obra de anatomía humana que dedicó a Carlos V. A

Page 19: Medicina en el renacimiento