mecanismos de defensa ante una patología

14
MECANISMOS DE DEFENSA ANTE UNA PATOLOGÍA NAOMI RODRÍGUEZ

Upload: naomirodriguezibensadiken

Post on 26-Jul-2015

185 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

MECANISMOS DE DEFENSA ANTE UNA

PATOLOGÍA

NAOMI RODRÍGUEZ

ÍNDICE

• 1/2. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS DE DEFENSA?• 3. SORPRESA Y NEGACIÓN.• 4. FRUSTRACIÓN E IRA.• 5. REPRESIÓN.• 6. REGRESIÓN.• 7. NEGOCIACIÓN.• 8. DEPRESIÓN.• 9. RESIGNACIÓN.• 10. ACEPTACIÓN.• 11. ¿CÓMO SON LOS PROCESOS?• 12. LA FAMILIA.

¿QUÉ SON LOS MECANISMOS DE DEFENSA?

●Mecanismos de defensa son procesos psicológicos, no razonados, automáticos, reducen la presión pero deforman la realidad.●Los crea el subconsciente como protección.

●El individuo está compuesto por una serie de fuerzas que deben mantenerse en equilibrio,

como las características instintivas, las genéticas, etc. Una de las maneras de resguardar este equilibrio es mediante los mecanismos de

defensa.

Mecanismos de defensa• Sorpresa y Negación: Es el

mecanismo que sirve para darles tiempo a asimilar la noticia.

(“ No es nada, se me pasará, es un error médico…”)

• Frustración e ira:• Sustituye la negación que tiene el paciente, por

los sentimientos de rabia y resentimiento.• Todo les parece mal, pueden llegar a reaccionar

con agresividad hacia el personal y la familia

•Rabia y frustración hacia el equipo terapéutico

•Agresividad sobre los demás

•Rol de victima

•Búsqueda de mejores alternativas

•Hostilidad

•Irritabilidad

• Represión: Consiste en el rechazo de situaciones o

pensamientos que resultan desagradables y dolorosos, el paciente los olvida

inconscientemente, aunque nunca del todo, ya que queda sumergido en el inconsciente.

Regresión:consiste en retornar a un funcionamiento mental

correspondiente a etapas evolutivas anteriores, que no corresponde al funcionamiento esperado para el

individuo, de acuerdo con su edad cronológica. Se activa por angustia o inseguridad y la etapa a la que “vuelve” el sujeto es aquella que le dio mayor seguridad emocional.

Por ejemplo: Pacientes que demandan más atención o incluso tienen la necesidad deque les ayuden a comer o a no pasar la noche solos.

• Negociación:• El enfermo no es capaz de afrontar la realidad y

siente la necesidad de querer llegar a un acuerdo.• Efectúan negociaciones, pactos o promesas casi

siempre irracionales para tratar de solucionar el problema, normalmente de carácter religioso.

Por ejemplo: “si salgo de esta, prometo no volver a fumar”“si me dejas vivir un poco más Dios mío prometo ayudar a los más desfavorecidos”

• Depresión:

• El paciente experimenta una sensación de profundo decaimiento y tiende a refugiarse en sí mismo.

Entra en una fase de abandono y de pérdida de interés por todo lo que le rodea. Vive el dolor de la separación definitiva; es la hora del desprendimiento, del

desapego: no habla, no quiere comer o tomar la medicinas, llora… si por un lado desea estar solo, por otro lado la soledad lo angustia y siente la necesidad de una presencia que lo saque de

su tristeza, de su miedo, de su incertidumbre existencial. Debemos tener cuidado con la posibilidad de AUTOLISIS.

Por ejemplo: “¿Qué sentido tiene la vida?”“no es justo” “¿Por qué a mí?”

• Resignación: El paciente ,ya agotado, empieza a buscar

explicaciones racionales, empieza a entender que su comportamiento no es el camino más

adecuado.

• Aceptación:Esta fase llega cuando todas las demás se han

experimentado; el enfermo no se sentirá enfadado ni abatido. Sin embargo, no significa que aceptación sea

sinónimo de felicidad, más bien es como si ese dolor no existiera.

• Comienza a sentirse en paz, pudiendo estar bien ya sea solo o acompañado.

LA ACEPTACIÓN ES EL PRIMER PASO PARA LA SUPERACIÓN

¿Cómo son los procesos?

• Estos procesos no son iguales para todas las personas, ni tienen por qué ser lineales.

• Es frecuente que, en determinados momentos de la enfermedad, haya retrocesos. Por ejemplo,

vuelven a aparecer sentimientos de frustración, cuando ya se había aceptado la enfermedad.

PARA LA FAMILIA• Estas etapas casi nunca suelen vivirse de manera secuencial, sino que

frecuentemente se entremezclan.

• • Es necesario respetar el ritmo y las fases por las que está pasando el enfermo, sin juzgar.

• • Es muy útil que los familiares y seres queridos conozcan estas etapas; aunque ellos también las vivan, el hecho de no vivirlas al mismo tiempo que el enfermo puede ser causa de incomprensión y de tensiones.

• • Lo más importante es saber que el paciente necesita sobre todo de alguien que lo trate con respeto y lo quiera, alguien que esté dispuesto a caminar junto a él. Ayudar a una persona a superar una enfermedad o incluso a morir no es otra cosa que ayudarle a vivir hasta el “último instante”, hasta que se recupere o llegue la muerte.