módulo para el registro de cáncer en niños y adolescentes · 2011-06-15 · calle y número.- en...

46
Página1 Manual de Usuarios Para la Plataforma Única Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina1

Manual de Usuarios Para la Plataforma Única

Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes

Page 2: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina2

CONTENIDO

Introducción Requerimientos básicos Aplicación Registro de Casos Seguimiento de Casos Contactos Formatos

Page 3: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina3

GENERALIDADES Definición: La Plataforma Única de Información es el instrumento técnico que proporciona la base informática para el manejo de información epidemiológica estratégica. Características: La plataforma Única se maneja en un lenguaje de programación con acceso vía Internet, con una estructura homogénea para todos los módulos que se incluyen en ella. Proporciona un sistema multiusuario y cuenta con un sistema integral de seguridad basado en los niveles de acceso, y claves personalizadas para la captura y consulta de información. Objetivo del Módulo: Mejorar la calidad de la notificación, mediante la captura en línea del formato específico. Ventajas:

Permite contar con información homogénea y completa debidos a los candados que condicionan la captura al manejo mínimo de variables epidemiológicas

El formato de notificación queda almacenado en plataforma

La notificación se realiza desde el momento de la captura, y la captura podrá realizarse desde la unidad médica o la jurisdicción; por lo que mejora la oportunidad de la información

Permite a los usuarios ver el análisis actualizado de la información en cualquier momento

Cuenta con una sección de seguimiento en la cual se asignará una causa básica de defunción corregida, que podrá compararse con los diagnósticos emitidos en el estado.

Servirá de base para el enlace informático intersectorial.

Page 4: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina4

Posicionarse en el escritorio y dar click con el botón derecho del ratón para que despliegue el menú de escritorio

ESPECIFICACIONES DE INFORMÁTICA

REQUERIMIENTOS: Para el óptimo funcionamiento de cualquiera de los Módulos en Plataforma es recomendable contar con equipo de cómputo e Internet que cumplan con las siguientes características: Equipo de cómputo:

Procesador PENTIUM IV o Celeron a 1 GHz,

Memoria RAM 256Mb (recomendable 512 Mb) Internet:

Fax Modem 56 kbps (Para conexión DIAL UP o Télefonica) y/o Tarjeta de Red tipo Ethernet (10/100) si la conexión es banda ancha

Software: Cualquier Navegador recomendamos Internet Explorer Versión 5.5 o Posterior

RESOLUCIÓN DE PANTALLA: Cuando se ha ingresado a la plataforma se despliegan dos menús: uno que es el menú de herramientas y otro es el menú de módulos en plataforma. Cuando no se tiene un monitor con la capacidad suficiente es factible que no se visualicen todos los elementos de la plataforma. Por ello es importante realizar el ajuste de resolución de pantalla con los siguientes pasos:

Page 5: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina5

Seleccionar la opción de propiedades para que despliegue la ventana de propiedades de pantalla

Seleccionar la pestaña de configuración y posteriormente mover la resolución de pantalla arrastrando con el ratón la flecha

1. En la barra de herramientas seleccionar la opción “HERAMIENTAS”,

2. Del menú que se despliega seleccionar la opción “BLOQUEADOR DE ELEMENTOS EMERGENTES”

3. Del nuevo menú que se despliega verificar que una de las opciones sea “ACTIVAR EL MENÚ DE ELEMENTOS EMERGENTES”, ya que si en el menú dice “DESACTIVAR EL BLOQUEADOR DE ELEMENTOS EMERGENTES” se deberá dar click izquierdo para desactivar el bloqueador.

Como mínimo, la pantalla deberá estar configurada a una resolución de 1024 por 768 pixeles.

VENTANAS EMERGENTES:

El diseño de la plataforma utiliza ventanas emergentes tanto para la captura y seguimiento, como para la generación de reportes. Por ello, para el óptimo funcionamiento se deberán desactivar todos los bloqueadores de ventanas emergentes.

Page 6: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina6

POP-UPS bloqueados POP-UPS permitidos

Cuando se tienen instaladas otras barras de herramientas en Internet (google o yahoo por ejemplo) estas traen otros bloqueadores de ventana emergentes que por lo general son denominados POP-UPS, por lo que debemos asegurarnos que todos estos bloqueadores estén desactivados.

ACCESO Y FUNCIONES El acceso se realiza a través de la página del CENAVECE http://www.cenavece.salud.gob.mx, en la opción de Acceso a Plataforma del SINAVE.

Page 7: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina7

O bien directamente a la página http://www.rhove.salud.gob.mx La primera ventana que se abre al pedir acceso a la plataforma marca las opciones:

1. Notificación semanal (SUAVE) 2. Vigilancia Epidemiológica 3. Casos sospechoso de Influenza A (H1N1)

Se deberá dar click en “Vigilancia Epidemiológica”, con lo que se abrirá la ventana que solicita clave de usuario y password. El usuario y el password son asignados por el área de informática de la Dirección General de Epidemiología, dependiendo del nivel operativo y de responsabilidad.

NIVELES DE ACCESO AL SISTEMA.

De acuerdo al perfil del usuario, el Sistema tiene diferentes funciones. En el RCNA existen tres niveles:

a) Central que permite visualizar el listado de todos los casos que se han ingresado en todas las Entidades Federativas, tiene acceso al historial clínico y resumen de seguimiento de los casos con opción a impresión.

b) Estatal visualiza el listado de pacientes de la Entidad Federativa que reporta, tiene acceso al historial clínico y resumen de seguimiento de los casos con opción a impresión.

c) Local corresponde a una Unidad Médica de Atención con las opciones de captura, modificación e impresión de la información.

Page 8: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina8

REGISTRO DE CASOS

Para ingresar a la pantalla de captura es necesario contar con un clave de acceso y una contraseña que se generan en el Área de Informática de la Dirección General de Epidemiología. Anexo (formato de alta y baja de claves de acceso al sistema RCNA)

Page 9: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina9

Una vez que se tiene acceso al sistema se despliega la pantalla de inicio que cuenta con un menú en forma horizontal para seleccionar la acción que se quiere realizar: Registro, Seguimiento, Reportes, Catálogos, Documentos de Consulta, Ayuda, Salir.

Page 10: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina1

0

Si usted selecciona la opción de Registro:

Se despliega el menú de los módulos de enfermedades del lado izquierdo que integran la Plataforma Única.

Al dar click en el botón Cáncer en Niños se despliega la pantalla que consta de tres variables de inicio: número de expediente, folio, fecha actual, y cuatro sesiones que son:

1. Datos de la Identificación del paciente

2. Datos de la Unidad Notificante

3. Antecedentes y

4. Diagnóstico

Page 11: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina1

1

Variables de inicio

Número de Expediente.- Se integrará el valor que la unidad médica o la institución le ha asignado al expediente clínico del menor

Folio.- Es un valor que lo asigna el sistema en forma automática

Fecha actual.- El sistema en forma automática asigna los datos correspondientes al día, mes y año en que se captura la informacón.

I Datos de Identificación del Paciente

Nombre del paciente.- Incluye apellido paterno, apellido materno y nombre. Cuando no existe alguno de los apellidos se debe llenar con “XXXX”.

Botón de búsqueda del paciente.- Una vez que se ha capturado el nombre del menor con cáncer se debe pulsar el botón “Buscar Paciente” con la finalidad de que el sistema realice una búsqueda de nombres que pueden corresponder al caso y así evitar la duplicidad.

R.F.C..- Es un valor que lo asigna el sistema en forma automática una vez que se han ingresado los datos de nacimiento.

Page 12: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina1

2

CURP.- Consta de 18 dígitos oficiales y el sistema genera en forma automática solo 16, y los últimos dos tienen que ser tecleados, los cuáles se obtienen del documento oficial que presente el paciente. En caso de no tener el valor se debe ingresar “XX”.

A) Datos de Nacimiento:

Fecha de nacimiento.- Seleccionar día, mes y año del nacimiento del menor.

Edad.- Es un valor que lo asigna el sistema en forma automática una vez que se ha seleccionado la fecha de nacimiento (día, mes y año)

Sexo.- Es un dato que se selecciona de un catálogo, aunque contempla un rubro de “Se ignora”, este solo se aplica en caso de presentar algún síndrome que no pueda diferenciar el sexo.

Page 13: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina1

3

Estado.- Corresponde a la entidad federativa de nacimiento del menor y se selecciona de un catálogo.

Jurisdicción.- Es un dato ligado a la entidad federativa y se selecciona de un catálogo.

Municipio.- Es un dato ligado a la entidad federativa y se selecciona de un catálogo.

A) Residencia Actual:

Los datos que se integran en esta parte son indispensables para la georeferencia del caso con la finalidad de identificar zonas de riesgo.

Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias, mercados, iglesias y otros), nombres de carreteras.

Colonia.- Aunque en muchas entidades federativas, esta variable y la anterior se llenan con “Domicilio Conocido”, es importante colocar datos que nos permitan ubicar el caso. Aquí también podemos integrar sitios de referencia.

Jurisdicción, Municipio y Localidad.- Se incluye catálogo de INEGI y estas variables se encuentran ligadas a Estado. En el caso de tener algún municipio o localidad nuevos es necesario generar el alta primeramente en INEGI-Estatal

Teléfono.- En esta variable es indispensable considerar la clave lada aunque sea un número celular.

Código postal.-Aunque el paciente no necesariamente conozca este dato, el usuario puede consultar en internet en correos postales o directamente en el oficina administrativa.

Page 14: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina1

4

II Datos de la Unidad Notificante

Este apartado incluyen Clave, Estado, Jurisdicción, Municipio, Localidad, Institución, Nombre de la unidad, y CLUES. Estos datos se encuentran vinculados a la clave del usuario y se llenan en forma automática al activar la ventana azul de Clave.

III Antecedentes

Dentro de esta sesión se encuentran las variables de afiliación a Seguro Popular y aquellas relacionadas con posibles factores de riesgo.

Seguro Popular.- Es el aseguramiento público y voluntario que forma parte de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.

Page 15: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina1

5

Exposición a químicos.- Esta variable integra un catálogo de las sustancias con mayor posibilidad de exposición. Tiene las opciones de selección desde uno hasta 15 químicos al mismo tiempo en forma continua o discontinua, así como se muestra en las siguientes imágenes:

Page 16: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina1

6

Nota: El sombreado que se observa en cada uno de los químicos seleccionados no se observa en el historial del paciente en el módulo de “Seguimiento”, sin embargo la información permanece registrada en la base de datos.

Persona expuesta a químicos.- Se refiere al familiar (padre, madre, el menor, toda la familia) que se ha expuesto a la sustancia registrada en la variable anterior (“Exposición a químicos”)

Antecedentes de neoplasias en familiares.- Aquí se registra la presencia o ausencia de las tumoraciones malignas que se presentan en los abuelos maternos, paternos, tíos paternos, maternos, primos paternos, maternos, padres y hermanos del menor de 20 años con cáncer.

IV Diagnóstico

Se encuentra condicionado a la “Características del tumor”, la cual consta de dos opciones:

a) Leucemia, en donde se consideran siete variables: Tipo, Morfología, Inmunofenotipo, Citogenético, ICCC, Riesgo, e Indicadores de alto riesgo y

b) Tumor sólido, que incluye seis variables: Sitio primario, Topografía, Tipo histológico, ICCC, Metástasis, y Etapa/Estadificación.

Page 17: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina1

7

En ambas opciones se contemplan cinco variables comunes que son: Fecha de confirmación de diagnóstico, Fecha de inicio de tratamiento, Formato validado, Nombre de quién valida y Cargo de quién valida.

Leucemia:

Características del tumor.- Es la variable que informa del diagnóstico en cuanto a la tipología del tumor agrupado en dos conceptos: Leucemia y Tumor sólido. Se expresa en catálogo para su selección.

Tipo.- Corresponde a la velocidad de presentación de la enfermedad vinculada con el grado de diferenciación y el tipo celular, expresada en catálogo para su selección.

Morfología.- Considera el subtipo de las leucemias de acuerdo a la clasificación FAB. La selección es a través de un catálogo.

Page 18: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina1

8

Inmunofenotipo.- El dato corresponde al resultado de la prueba de laboratorio para verificar la estirpe celular y tiene catálogo para la selección.

Citogenético. Es el resultado de la prueba de laboratorio para mostrar los tipos de translocaciones genéticas. Incluye catálogo para la selección.

ICCC.- Corresponde al diagnóstico del paciente de acuerdo a la Clasificación Internacional de Cáncer en la Niñez, esta variable solo incluye la parte de Leucemias en catálogo.

Page 19: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina1

9

Fecha de confirmación del diagnóstico.- Selección a través de un catálogo de día, mes y año en que se confirmó el diagnóstico de leucemia por medio de una prueba de laboratorio.

Fecha de inicio de tratamiento.- Selección a través de un catálogo de día, mes y año en que inició el tratamiento de leucemia.

Formato validado.- Permite agrupar en un listado a todos los pacientes registrados que tienen todas las variables con respuesta para visualizarse en el módulo de “Seguimiento”.

Nombre de quién valida.- Nombre completo de la persona que revisa el registro del caso capturado y que contiene todas las variables con respuesta.

Cargo de quién valida.- Nombre completo de la función o cargo que realiza la persona quién valida la información.

Page 20: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina2

0

Por último se muestran dos botones “Adicionar” y “Cancelar”

Tumor sólido:

Características del tumor.- Es la variable que informa del diagnóstico en cuanto a la tipología del tumor agrupado en dos conceptos: Leucemia y Tumor sólido. Se expresa en catálogo para su selección.

Page 21: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina2

1

Sitio primario.-Se refiere al origen del tumor y puede ser de dos tipos: único o múltiple.

Topografía.-Es el sitio anatómico en donde se localiza el tumor de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología. Esta variable cuenta con catálogo integrado.

Page 22: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina2

2

Tipo histológico.- De acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología, los tumores se agrupan de acuerdo a sus características histológicas y para su selección se tiene un catálogo.

Page 23: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina2

3

ICCC.- Corresponde al diagnóstico del paciente de acuerdo a la Clasificación Internacional de Cáncer en la Niñez, esta variable solo incluye la parte de Tumores sólidos en catálogo.

Metástasis.- Se refiere a la propagación de las células tumorales malignas a un sitio anatómico diferente de aquel en el cual se originó.

Page 24: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina2

4

Etapa/Estadificación.- Se incluye un catálogo con los diferentes sistemas que se utilizan para estadificar los tumores sólidos malignos.

Fecha de confirmación del diagnóstico.- Selección a través de un catálogo de día, mes y año en que se confirmó el diagnóstico del tumor sólido por medio de una prueba de laboratorio.

Fecha de inicio de tratamiento.- Selección a través de un catálogo de día, mes y año en que inició el tratamiento del tumor sólido.

Page 25: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina2

5

Formato validado.- Permite agrupar en un listado a todos los pacientes registrados que tienen todas las variables con respuesta para visualizarse en el módulo de “Seguimiento”.

Nombre de quién valida.- Nombre completo de la persona que revisa el registro del caso capturado y que contiene todas las variables con respuesta.

Cargo de quién valida.- Nombre completo de la función o cargo que realiza la persona quién valida la información.

Por último se muestran dos botones “Adicionar” y “Cancelar”

Page 26: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina2

6

SEGUIMIENTO DE CASOS

El seguimiento de los casos en el sistema se lleva a cabo cada seis meses a partir de la fecha de diagnóstico.

Si usted selecciona la opción de Seguimiento:

Se despliega el menú vertical del lado izquierdo de la pantalla con los diferentes módulos de enfermedades que integran la Plataforma Única.

Al dar click en el botón Cáncer en Niños se despliega la pantalla con los siguientes datos: Datos Generales, Identificación del Paciente y los correspondientes a la Unidad Notificante. También se observan tres botones que permiten observar los listados de pacientes: Referidos, Validados y No Validados.

Page 27: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina2

7

Botones:

a) Pacientes Referidos.- Se visualizan todos los casos a nivel nacional que han sido ingresados al sistema con la finalidad de ser seleccionados en cualquier unidad médica a la cual fueron canalizados para continuar con su tratamiento, o por cambio de residencia del paciente. Las variables que se visualizan en el listado son las siguientes: Número consecutivo, Folio, Afiliación/Expediente, Diagnóstico, Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre, y el R.F.C.

Page 28: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina2

8

b) Pacientes Validados.-Es el listado de pacientes con información completa que el usuario ha revisado y considera que es confiable, de calidad y que puede ser analizada para emitir cualquier reporte. Las variables que se visualizan en el listado son las siguientes: Número consecutivo, Folio, Expediente, CAN_ID, Diagnóstico, Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre, y el R.F.C.

Nota: El Número consecutivo es para que el usuario visualice rápidamente la cantidad de pacientes que ha capturado. Con respecto a la variable CAN_ID es un identificador del caso que se utiliza para dar de baja los casos repetidos principalmente.

Page 29: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina2

9

c) Pacientes No Validados.-Es el listado de pacientes con información incompleta, que se encuentran repetidos o en espera del resultado del inmunofenotipo o del citogenético.

Page 30: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina3

0

A partir del botón de pacientes Validados y/o del botón de Referencia se selecciona el caso que se requiere dar el Seguimiento, por medio de un click sobre el folio que es el link para visualizar los datos registrados del paciente:

Page 31: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina3

1

Una vez que se ha seleccionado el caso, se visualiza la pantalla que contiene los datos del paciente registrado.

Datos Generales:

Folio.- Es un dato numérico asignado por el sistema en forma automatizada y corresponde al mismo valor que aparece en el Módulo de Registro.

Page 32: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina3

2

Expediente.- Es el valor que la unidad médica o la institución le ha asignado expediente clínico del menor y se llena en forma automática

Datos de Identificación del Paciente:

Nombre del paciente.- Esta integrado por el apellido paterno, materno y el nombre. El llenado es en forma automática después de haber seleccionado el caso en el listado de pacientes Validados y/o Referidos.

R.F.C..- Es un valor que lo asigna el sistema en forma automática una vez que se han ingresado los datos de nacimiento en el Módulo de Registro. El sistema en forma automática lo contempla nuevamente en el Módulo de Seguimiento.

Datos de la Unidad Médica de Atención:

Este apartado incluyen Clave, Estado, Jurisdicción, Municipio, Localidad, Institución, Nombre de la unidad, y CLUES.

Los datos de esta sesión se llenan en forma automática en el Módulo de Registro y se encuentran vinculados a la clave del usuario.

Page 33: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina3

3

Botones de actividad a realizar:

Este módulo tiene dos actividades (botones), la primera corresponde al Seguimiento del paciente y la segunda al Historial del caso, el cual se puede imprimir.

Si usted selecciona la opción del botón Seguimiento:

Se despliega el Historial de Seguimiento que incluye el resumen de cada uno de los seguimientos que tiene el paciente con las siguientes variables: Número de seguimiento, Estado Actual, Actividad tumoral, Fecha de elaboración, Fecha de captura.

En el caso de ya tener información en el módulo se Seguimiento se observarán los datos del paciente incluyendo un botón para EDITAR . Con este botón tiene la oportunidad de modificar datos, solo en el seguimiento capturado.

Page 34: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina3

4

Para capturar la información en el módulo de Seguimiento se utiliza el botón AGREGAR

Al pulsar este botón se abre la pantalla de captura del seguimiento que contiene dos sesiones:

1.- Informe de seguimiento de casos: esta sesión contiene 12 variables: Número de seguimiento, Estado actual del menor en el momento del reporte, Fecha estado actual, Certificado de defunción, Fases de remisión, Actividad tumoral, Especifique la segunda neoplasia, Causas de la defunción, Posible causa del abandono, Información de seguimiento validada, Nombre del validador, Fecha de elaboración,

2.-Unidad médica de referencia: que se encuentra integrada por 8 variables: Clave, Estado, Jurisdicción, Municipio, Localidad, Institución, Nombre de la unidad y CLUES.

Page 35: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina3

5

Informe de Seguimiento de casos

Número de seguimiento.- Este dato se obtiene de forma automatizada por el sistema.

Estado actual del menor en el momento del reporte.- Se registra la evolución de la enfermedad, registrando el último evento que presentó el paciente. Esta variable cuenta con catálogo.

Page 36: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina3

6

Fecha estado actual.- Corresponde al día, mes y año en el cual se le presentó el último evento al paciente. Esta fecha no necesariamente coincide con la captura.

Certificado de defunción.- Corresponde al número de folio que tiene el certificado de defunción. Esta es una variable opcional y se activa cuando usted selecciona Defunción en la variable del Estado actual del menor en el momento del reporte

Page 37: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina3

7

Fases de remisión.- Esta variable está vinculada con la respuesta de la variable Estado actual del menor en el momento del reporte, y corresponde a las etapas o fases en las cuales se encuentra el paciente cuando presenta remisión de la enfermedad.

Actividad tumoral.- Se reporta la condición del paciente con respecto a la actividad tumoral que presenta en el último evento que se está registrando.

Page 38: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina3

8

Especifique la segunda neoplasia.- En el caso de que el paciente presente un segundo tumor con histología diferente de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología.

Causas de la defunción.- Esta variable está vinculada con la respuesta que seleccionó usted en la variable Estado actual del menor en el momento del reporte y corresponden a las causas que se reportan en el Certificado de Defunción

Page 39: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina3

9

Posible causa del abandono.- Esta variable solo se responde cuando se ha verificado que el paciente abandonó el tratamiento

Información de seguimiento validada.- Se registra en el momento en que se ha revisado toda la información capturada y se considera que es correcta.

Nombre del validador.- El nombre completo de la persona quién ha verificado que la información capturada es la correcta.

Page 40: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina4

0

Fecha de elaboración.- Corresponde al día, mes y año en el cual se captura la información del seguimiento en el sistema

Unidad Médica de Referencia

Es sesión se encuentra vinculada con la clave del usuario y se llena en forma automatizada por el sistema al dar pulsar el botón de Clave

Page 41: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina4

1

Para finalizar la sesión se pulsa el botón de Guardar y la información se salvará en el sistema

En este mismo módulo existe otra función que es la de visualizar el Historial y para ello es necesario volver a entrar a seguimiento, seleccionar al paciente deseado y pulsar el botón de Historial

Page 42: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina4

2

Una vez que se ingresa al historial se tiene la opción de Imprimir, la cual se activa con el botón derecho del mouse sobre la pantalla de los datos

CONTACTOS

Para dudas, comentarios y asistencia en la operatividad del sistema se puede comunicar a la Dirección General de Epidemiología con él o la Responsable del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes al 01 55 53 37 17 14 o 01 55 53 37 17 10

Page 43: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina4

3

FORMATOS

En este sistema existen dos tipos de formatos para la recolección de la información que permite al usuario recabar los datos del expediente clínico para el control administrativo y el seguimiento del caso

Secretaría de Salud

Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud

Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

Dirección General de Epidemiología

Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes

1. Expediente 2. Folio

3. Fecha (aplicación del cuestionario)

4. Nombre ___________________________________________________________________________________

Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

5. RFC_______________________________ 6. CURP _____________________________________

DATOS DE NACIMIENTO

7. Fecha de nacimiento 8. Edad 9. Sexo

10. Estado__________________ 11. Jurisdicción__________________ 12. Municipio__________________

RESIDENCIA ACTUAL

13. Calle y número____________________ 14. Colonia___________________ 15. Estado_________________

16. Jurisdicción____________________ 17. Municipio___________________ 18. Localidad________________

19. Teléfono_____________________ 20. Código Postal__________________

ANTECEDENTES

21. Seguro Popular Sí No 22. Ocupación del Padre__________________________________________

23. Ocupación de la madre_____________________ 24. Exposición a Químicos (tipo)______________________

24. Persona expuesta al químico_________________ 25. Antecedentes de neoplasia en familiares Sí No

DIAGNÓSTICO

26. Característica del tumor: Leucemia Tumor sólido 27. Tipo de leucemia_____________________

28. Morfología de leucemia _______________________ 29. Inmunofenotipo ____________________________

30. Citogenético _________________ 31. ICCC de leucemias __________________ 32. Riesgo______________

33. Indicadores de alto riesgo: < 1año y >10 años Leucocitos > 50,000/ml Infiltracion a SNC

Infiltracion testicular Mala respuesta a esteroide Translocaciones Carga tumoral elevada

Inmunofenotipo (T, bifenotipo) Hipodiploodia Tratamiento Preventivo

34. Sitio primario: Único Múltiple 35. Topografía___________________________________

36. Tipo Histológico____________________________ 37. ICCC Tumor sólido __________________________

38. Metástasis: Sí No 39. Etapa / Estadificación __________________________________

40. Fecha de confirmación 41. Fecha de inicio

del diagnóstico de tratamiento

42. Protocolo de tratamiento_________________________

43. Nombre de quién valida_________________________ 44. Cargo de quién valida_____________________

Años Meses Días

Masculino..1

Femenino...2

Día Mes Año Día Mes Año

Día Mes Año

Día Mes Año

RCNA-1-2011

Secretaría de Salud

Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud

Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

Dirección General de Epidemiología

Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes

Page 44: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina4

4

Para el alta y baja de claves en el sistema se tiene un formato oficial para la solicitud

ALTA CAPTURA 300313130021 VZSSA004744 ONCOLOGO VERACRUZ

BAJA 6US00411 r29n5rgi CAPTURA 300313130021 VZSSA004744 ONCOLOGO VERACRUZ

Nombre de quién solicita la alta y/o baja de claves:

Cargo de quién solicita la alta y/o baja de claves:

Fecha de solicitud:

SECRETARÍA DE SALUD

DR. MANUEL

IVAN

RODRÍGUEZ

DR. MANUEL

IVAN

RODRÍGUEZ

HOSPITAL REGIONAL DE POZA

RICA

HOSPITAL REGIONAL DE POZA

RICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

REGISTRO DE CÁNCER EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

FORMATO DE SOLICITUD DE ALTA Y BAJA DE CLAVES DE ACCESO A LA PLATAFORMA ÚNICA

CENTRO NACIONAL VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADES

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

CALLE DE LAS

FLORES S-N COL LAS

VEGAS 93210 POZA

Tipo de

Solicitud

Clave del

Usuario

Nivel de

Acceso

Nombre de

usuario

Clave de la

unidad CLUES

Contraseña

del Usuario

Lugar de adscripción ó

ubicación del usuario Cargo

Domicilio de

adscripción Entidad

CALLE DE LAS

FLORES S-N COL LAS

VEGAS 93210 POZA

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Page 45: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina4

5

También se tiene formato para la baja de casos duplicados en el sistema

Nombre de quién solicita la baja de casos duplicados:

Cargo de quién solicita la baja de casos duplicados:

Entidad de atención de los casos duplicados:

Fecha de solicitud:

SECRETARÍA DE SALUD

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

CENTRO NACIONAL VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADES

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

REGISTRO DE CÁNCER EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

FORMATO DE SOLICITUD DE BAJA DE CASOS DUPLICADOS EN LA PLATAFORMA ÚNICA

Folio Número de expediente CAN_ID Diagnóstico

Nombre completo del caso

repetido RFC

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA

Page 46: Módulo para el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes · 2011-06-15 · Calle y número.- En el caso de no existir calles, registrar el kilómetro, sitios de referencia (farmacias,

Pág

ina4

6

Y para la baja de seguimientos duplicados en el sistema

Nombre de quién solicita la baja de casos duplicados:

Cargo de quién solicita la baja de casos duplicados:

Entidad de atención de los casos duplicados:

Fecha de solicitud:

RFC

SECRETARÍA DE SALUD

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

CENTRO NACIONAL VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADES

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

REGISTRO DE CÁNCER EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

FORMATO DE SOLICITUD DE BAJA DE SEGUIMIENTOS DUPLICADOS EN LA PLATAFORMA ÚNICA

Folio Número de seguimiento CAN_ID Diagnóstico

Nombre completo del

caso repetido

CENAVECE EPIDEMIOLOGÍA