m.d y ee.tt. centro medico limatambo

13
INSTALACIONES SANITARIAS PROPIETARIO : PROMOTORA ASISTENCIAL S.A.C. PROYECTO : BMT CENTRO MEDICO PROFESIONAL : ING. ELSA FREYRE BUSTAMANTE FECHA : MARZO 2,013 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 UBICACION.- El terreno se encuentra ubicado en la Av. Guardia Civil, Cuadra 3, Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima. 2.0 GENERALIDADES.- La Clínica se desarrolla en 06 Sótanos, 01 Semi Sótano, 10 Pisos y Techos. La Distribución es la siguiente: Sótano 6º : Cto. Bombas, Cisternas, Estacionamientos. Sótano 5º - 1º : Estacionamientos. Semi Sótano : Laboratorios, Sala de Espera. 1º Piso : Consultorios, Sala de espera. 2º Piso : Consultorios, Laboratorios, Cafetería. 3º Piso : Consultorios, Oficinas 4º Piso : Consultorios. 5º Piso : Consultorios, Internamiento, Cafetería. 6º Piso : Internamiento. 7º Piso : Sala de Recuperación. 3.0 AGUA POTABLE FRIA, CALIENTE Y CONTRA INCENDIOS.- 3.1 AGUA FRIA.- El abastecimiento de agua se ha considerado mediante toma directa de la Red Pública, con 01 Conexión domiciliaria de 1

Upload: william-vera

Post on 10-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Memoria descriptiva y especificaciones tecnicas

TRANSCRIPT

Page 1: m.d y Ee.tt. Centro Medico Limatambo

INSTALACIONES SANITARIAS

PROPIETARIO : PROMOTORA ASISTENCIAL S.A.C.

PROYECTO : BMT CENTRO MEDICO

PROFESIONAL : ING. ELSA FREYRE BUSTAMANTE

FECHA : MARZO 2,013

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 UBICACION.-

El terreno se encuentra ubicado en la Av. Guardia Civil, Cuadra 3, Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima.

2.0 GENERALIDADES.-

La Clínica se desarrolla en 06 Sótanos, 01 Semi Sótano, 10 Pisos y Techos.

La Distribución es la siguiente:

Sótano 6º : Cto. Bombas, Cisternas, Estacionamientos.Sótano 5º - 1º : Estacionamientos.Semi Sótano : Laboratorios, Sala de Espera.1º Piso : Consultorios, Sala de espera.2º Piso : Consultorios, Laboratorios, Cafetería.3º Piso : Consultorios, Oficinas4º Piso : Consultorios.5º Piso : Consultorios, Internamiento, Cafetería.6º Piso : Internamiento.7º Piso : Sala de Recuperación.

3.0 AGUA POTABLE FRIA, CALIENTE Y CONTRA INCENDIOS.-

3.1 AGUA FRIA.-

El abastecimiento de agua se ha considerado mediante toma directa de la Red Pública, con 01 Conexión domiciliaria de Ø1”, la cual alimentará a 02 Cisternas: De Consumo Domestico V=89.00m3

y de Agua Contra Incendios V= 108.00m3, ubicadas en el Sótano 6.

El Sistema de Distribución diseñado para el Agua de Consumo es Cisterna - Equipo de Bombeo de Presión constante y Velocidad variable.

3.1.1 DOTACIONES DE AGUA POTABLE

1

Page 2: m.d y Ee.tt. Centro Medico Limatambo

De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma IS-010 para Instalaciones Sanitarias, las dotaciones diarias son las que se indican a continuación:

Dotación para Estacionamientos = 2 Lts/día/ m2 (R.N.E)Dotación para Consultorios = 500 Lts/día x Cons. (R.N.E)

Dotación para Oficinas = 6 Lts/día/ m2 (R.N.E)Dotación para Hospitalización = 600 Lts/día/ Cama (R.N.E)Dotación para Cafetería = 50 Lts/día/m2 (R.N.E)Dotación para Depositos = 0.50 Lts/día/m2 (R.N.E)

3.1.2 DEMANDAS DE AGUA

Agua Potable

Estacionamiento 5557.17 x 2 = 11,114.34 Lt/díaConsultorios 60 x 500 = 30,000 Lt/díaOficinas 1000.43 x 6 = 6,002.58 Lt/díaHospitalización 22 x 600 = 13,200 Lt/díaCafetería 58.13 x 50 = 2,906.50 Lt/díaDepositos 96.75 x 0.50 = 48.38 Lt/día

------------------------- Demanda Diaria = 63,271.80 Lt/día

Según diseño se requiere una Cisterna de Consumo de 63.20 m3, el proyecto contempla para cualquier eventualidad una Cisterna de 89.00 m3 (40% de Reserva).

3.1.3 CALCULOS HIDRAÚLÍCOS

Los cálculos de determinación de los volúmenes de consumo se presentan a continuación:

1.- Caudales

Tiempo de Consumo : 01 día (86,400 sgs)Tiempo de llenado : 12 horas (43,200 sgs)

A. Determinación de Caudal

A.1.- Caudales

Qp = V Cisterna 24 horas

Qmd = Qp x 1.3Qmh = Qmd x 1.8Qd = Qmh x 0.8

Qp = 1.0301 lts/seg Qmd = 1.3391 lts/segQmh = 2.4104 lts/segQd = 1.9283 lts/seg

A.2.- Caudal de Diseño

Q = V Cisterna 12 horas

2

Page 3: m.d y Ee.tt. Centro Medico Limatambo

T llenado = 12 horas

Vol. Cisterna = 89.00 m3

Q = 2.060 l.p.s.

B. Determinación de Presión Presión en la Red Pública (Pr) : 20 p.s.i. (14.50 mts)

Presión de Salida (Ps) : 2.84 p.s.i. (2.00 mts) Profundidad de la Red (Ht) : 1.42 p.s.i. (1.00 mts)

Long de la línea aprox : 5.00 mts Carga disponible (H = Pr–Ps –Ht) : 15.74 p.s.i. (11.50 mts)

Pérdida de Carga en el Medidor (Hf) : 0.5 Carga disponible07.87 p.s.i. (5.75 mts)

Con Caudal 2.060 lts./seg. y Presión final de 12.13 p.s.i. se requiere según ábaco para tuberías de PVC, un ingreso domiciliario de Ø1” de diámetro.

CÁLCULO MÁX. DEMANDA SIMULTÁNEA

Este cálculo se realizara mediante el método de Hunter que se encuentra estipulado en el R.N.E.

Inodoros = 78 x 8 UH = 624 UHLavatorios = 92 x 2 UH = 184 UHLavadero = 45 x 3 UH = 135 UHLavadero Cocina = 1 x 4 UH = 4 UHUrinarios = 18 x 5 UH = 90 UHDuchas = 24 x 4 UH = 96 UH

TOTAL = 1133 UH Q= 8.70 l.p.s. (Según el Método de Hunter)

Las características del Equipo de Bombeo de Presión Constante y Velocidad Variable son:

Qt = 8.70 Lts./Seg.Qu = 4.35 Lts./Seg.HDT = 60.00 metrosPotencia = 7.50 H.P c/u Nº de Unidades = 03

Succión = Ø 3” Impulsión = Ø 3” n = 3450 rpm

3.2 AGUA CONTRA INCENDIOS.-

Dotación: 8.00 lps/mangueraNº de Mangueras en simultáneo : 02Q de diseño1: 16.00 l.p.s.Tº de diseño: 45 minutos

Dotación: 1 Rociadores = 1.125 l.p.s.Nº de Rociadores en simultáneo : 12Q de diseño: 13.50 l.p.s.

3

Page 4: m.d y Ee.tt. Centro Medico Limatambo

Volumen de almacenamiento: 108.00 m3

De acuerdo al R.N.E. Norma A-130 para este proyecto se debe proteger la edificación con Red húmeda de agua contra incendios utilizando Gabinetes contra Incendio y Rociadores en todos los niveles, por lo que se ha diseñado lo siguiente:

01 Gabinete Contra Incendios en cada Piso. 01 Salida de manguera en todos los Pisos. 01 Unión siamesa en la entrada del Edificio. Rociadores.

DESCRIPCION GENERAL

El sistema a emplearse para combatir incendios se inicia en el Cuarto de Bombas; mediante una electrobomba de eje horizontal con capacidad de 30 lps (480 GPM y Altura Dinámica Total de 105.00 m; la cual toma el agua almacenada en la cisterna exclusivamente para incendio con 108.00 m3 de capacidad; la Succión y Descarga de la bomba es de 6” de diámetro. La tubería de descarga de 6” abastece a los Gabinetes contra Incendio en cada Nivel equipados con mangueras de 1.1/2 y Rociadores en los diferentes Pisos.

Todo el conjunto de la red contra incendio está conectado con una unión siamesa.

Se han considerado en el diseño las siguientes especificaciones:

Diámetro de tubería = Ø 6” (Schedule 40) Presión en el punto crítico = 60 psi (42.00 metros)

BOMBAS CONTRA INCENDIO

Las características del Equipo de Bombeo son las siguientes:

ELECTROBOMBA A.C.ICaudal de Diseño: 30.00 l.p.s. (480 gpm)H.D.T. : 105.00 mts.Pot. : 100.00 H.P aprox.

ELECTROBOMBA JOCKEY

Caudal de Diseño: 1.50 l.p.s. (16 gpm)H.D.T.: 115.00 mts.Pot. Aprox.: 5.50 H.P. aprox.

El sistema de bombeo el cual está automatizado, mantiene presurizada la red de agua contra incendio para actuar de inmediato cuando este sea requerido.

El sistema sensa continuamente la presión de la línea y al llegar ésta a 60.00m, automáticamente arranca la bomba jockey para compensar la caída de presión y presurizar la línea hasta 105.00 m, una vez alcanzada está presión la electrobomba jockey se detendrá.

Ante cualquier demanda de agua solicitada por cualquier dispositivo contra incendio, se originará una caída de presión en la tubería, no pudiendo ésta ser compensada por la electrobomba Jockey, luego la presión en la tubería caerá hasta alcanzar 42.00 m, momento en el cual entrará en funcionamiento automático la electrobomba contra incendio. Una vez que entra en funcionamiento la electrobomba contra incendio solo puede ser apagada manualmente.

ROCIADORES

4

Page 5: m.d y Ee.tt. Centro Medico Limatambo

De acuerdo a la NFPA 13 Ed.2010 numeral 11.2.3.1.1, se tiene un área mínima de diseño de 1500 ft2; ahora para el rociador tenemos un área de cobertura de 12.1m2 (130.24 ft2).De lo anterior el número de rociadores para el cálculo lo obtenemos de la división del área mínima de diseño entre la cobertura del rociador; de lo indicado nos da una valor de 12 rociadores para el cálculo, en el área de diseño, con una presión mínima de 7psi.

La distribución de los rociadores está realizada en base a la mayor distancia permitida y al área máxima de protección, de acuerdo a la tabla 8.6.2.2.1(a) y 8.6.2.2.1(b) de NFPA13 Ed.2010. La determinación del área de protección por rociador, se determinó en base al numeral 8.5.2 de NFPA13 Ed.2010.

GABINETES DE ACI

De acuerdo a la NFPA 14 Ed.2010 numeral 7.10.1.2.1, el cálculo hidráulico está basado en la provisión de 250gpm en las dos conexiones de manguera hidráulicamente más remotas; durante un tiempo de media hora de acuerdo al numeral 9.2 y 9.3 de NFPA14 Ed.2012, con una presión mínima de 100 psi en la salida de conexión de manguera de 2 ½”, y 65psi en la salida de conexión de manguera de 1 ½”.

EQUIPO DE BOMBEO ACI

El equipo de bombeo será no listado, con un caudal de 480 GPM y una presión de 100 m de columna de agua. Las bombas para el sistema de agua contra incendio deben cumplir lo siguiente:- Las bombas deberán proporcionar no menos del 150% de su capacidad nominal a no

menos del 65% de la cabeza total clasificada.- La cabeza de cierre no deberá exceder el 140% de la cabeza clasificada para cualquier

clase de bomba.

Para cubrir el caudal requerido por los gabinetes, en las dos conexiones de manguera hidráulicamente más remotas, tenemos en cuenta el numeral 4.8.1 de NFPA20. Ed.2010 y el anexo 4.8 de NFPA20. Ed.2010.

CONEXIÓN DIRECTA DE AGUA (UNION SIAMESA)

Consiste en una Toma de Bronce cromado de 2.1/2” (65 m.m.) conectada a una Línea de 4” (100 m.m.) que permite al Cuerpo de Bomberos inyectar Agua directamente a la Red contra Incendios.Esta Unión Siamesa será de tipo lengüeta con Tapón macho y cuenta con una Válvula Check en la Red

4.0 DESAGÜES.-

El sistema de Desagües es a través de Montantes que descargan con tuberías colgadas del techo del Semi Sotano, para luego por gravedad entregar a Cajas de Registro antes de su entrega a la Conexión Domiciliaria de Desagüe.

Por otro lado se está proyectando 02 Cámaras de Bombeo de Desagües, como seguridad de rebose de Cisternas y aniegos en el Cto de Bombas, y para los drenajes en los Sótanos, estas impulsaran directamente a la Caja de Registro final antes de entregar a la respectiva Conexión Domiciliaria.

5

Page 6: m.d y Ee.tt. Centro Medico Limatambo

Las características de la Cámara de Bombeo en el Sotano 6 son:

Qt = 11.00 l.p.s.Qu = 5.50 l.p.s.HDT = 22.00 metrosPotencia = 3.0 H.PNº de Unidades = 03Impulsión = Ø3” Tipo = Sumergible

Las características de la Cámara de Bombeo en el Cto. Bombas son:

Q = 4.00 l.p.s.HDT = 22.00 metrosPotencia = 3.0 H.PNº de Unidades = 02Impulsión = Ø3” Tipo = Sumergible

4.1 DESAGUE DE LLUVIAS

Como previsión se han dejado Sumideros de Ø2” para drenaje de lluvias en el Techo.

INSTALACIONES SANITARIAS

PROPIETARIO : PROMOTORA ASISTENCIAL S.A.C.

PROYECTO : BMT CENTRO MEDICO

PROFESIONAL : ING. ELSA FREYRE BUSTAMANTE

FECHA : MARZO 2,013

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

A.- TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE AGUA FRIA

Tuberías y Accesorios.-Las Tuberías para las redes de Agua Fría serán de PVC Clase 10( 150 Lbs./ pg2 2) tubos roscados y accesorios de embone, sus uniones se harán con pegamento especial para P.V.C. de marca reconocida, además se observará las

6

Page 7: m.d y Ee.tt. Centro Medico Limatambo

normas del Fabricante y deberán reunir las normas del INDECOPI, y donde sean expuestas irán pintadas con pintura color verde.

Salidas de Agua Fría.-Se entiende por salida o punto de agua fría a la instalación de las tuberías y accesorios desde la derivación de la red troncal de distribución o el límite establecido por muros del baño, hasta cada uno de los puntos de salida a los aparatos sanitarios, serán de P.V.C. con terminal en codo o unión simple de fierro galvanizado.

Válvulas.-Se usarán del tipo Bola, serán de bronce cromado con uniones roscadas y para 150Lbs/pulg2., de presión serán de calidad similar a las CIM. En caso de que la tubería esté empotrada en muros se instalará al lado de cada válvula una unión universal y se instalarán en cajas o nichos d 0.20 x 0.15 x 0.08 metros.

Cualquier válvula que tenga que instalarse en piso, será alojada en caja de albañilería, con marco de bronce y tapa rellena con el mismo material. Las cajas o nichos que alojarán las válvulas serán de 0.20 x 0.15 x 0.08 mts para válvulas de ½” y ¾”.

Uniones Universales.-Serán de Fierro galvanizado con asiento cónico de bronce y se instalarán dos uniones por cada válvula instalada.

Reducciones.-En general para las tuberías de P.V.C. se usarán reducciones campana para cambios de diámetro; solo se aceptarán Bushings para las conexiones a aparatos sanitarios.

Pases para tuberías.-Los pases para tuberías a través de las estructuras de concreto armado serán de dos tipos:Pases simples, será un niple de tubería de acero negro cédula 40 sin costura, con un diámetro especificado en los planos.Pases herméticos, se instalarán en los muros y fondo de la cisterna. El pase estará conformado por un niple de tubería de acero al carbono cédula 80 sin costura y una plancha cuadrada de fierro de 3/16” de espesor, cuyos lados tendrán una longitud mínima, equivalente al triple del diámetro exterior de la tubería; en el centro, la pancha llevará una perforación del mismo diámetro que el de la tubería. A través de la perforación se insertará el niple, el cual estará soldado a la plancha, con soldadura corrida por ambas caras.

Pruebas Hidráulicas.-Antes de cubrir las tuberías, se ejecutarán las pruebas, las que consistirán en lo siguiente:Llenar las tuberías con agua y someterlas a una prueba de presión con Bomba de mano tanto para las tuberías de agua fría, como de agua caliente, debiendo soportar una presión de 100 lbs/pulg2. sin presentar escape por lo menos durante dos horas.

Desinfección y Limpieza.-Después de probadas y protegidas las tuberías de agua se lavarán con agua limpia y se desaguarán totalmente; el sistema se desinfectará usando una mezcla de solución de Hipoclorito de Calcio, según lo siguiente:

Se llenarán las tuberías lentamente con agua aplicando cloro activo en una porción de 50 P.P.M. (Partes por Millón).

Después de 4 horas de haber llenado las tuberías se probará los extremos de la red para determinar el cloro residual. Si el cloro residual es menos de 3 p.p.m. evacuar las tuberías y repetir la operación de desinfección.

Cuando las pruebas de cloro residual acusen por lo menos una proporción de 3 p.p.m. lavar las tuberías con agua limpia hasta que no queden trozos de agente químico usado, incluye la Cisterna.

Se aplicara pintura anticorrosiva y esmalte color verde en las tuberías expuestas y en la Caseta de bombas

B.- TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE AGUA CONTRA INCENDIO

Tuberías y Accesorios.-La tubería será de Acero al Carbono Cédula 40 sin costura, con uniones roscadas para diámetros menores o iguales a 2.1/2”; para diámetros iguales o mayores de 3” y las uniones serán soldadas.

Los accesorios serán del mismo material que la tubería, con uniones roscadas o soldadas según sea el diámetro de la tubería.Las uniones roscadas se hermetizarán, empleando cinta teflón o similar.

7

Page 8: m.d y Ee.tt. Centro Medico Limatambo

Se aplicara pintura anticorrosiva y esmalte color rojo en las tuberías expuestas y en la Caseta de bombas.

Válvulas.-Las válvulas tipo compuerta, serán de bronce con uniones roscadas, para diámetros de 2.1/2” y menores; para diámetros mayores, serán bridadas, para una presión de trabajo de 300 lb/pulg2.

Las Válvulas tipo Check serán de bronce listadas.

En la Succión la Válvula será Compuerta de vástago ascendente.

Para diámetros menores de 21/2”, al lado de cada válvula se instalará una unión universal

Las uniones universales serán de fierro galvanizado con asiento de bronce, que servirá para el desmontaje de las Válvulas.

Las Válvulas Reductoras de Presión irán acompañadas de sus respectivos manómetros y Válvula de interrupción.

Gabinetes contra Incendio.-Estarán formados por una caja metálica de 1.00 x 0.80 mt con un espesor de 1/20 pulg., pintado al fuego, con seguros (chapa) y una cara con vidrio corriente. Los accesorios estarán formados por lo siguiente: Válvula angular de 2.1/2” de diámetro Porta manguera metálica Manguera de 1.1/2”, de material sintético, con una longitud de 30.00 mts.

Salidas de Manguera.-Las salidas de manguera para el Cuerpo Nacional de Bomberos ubicadas en el área de seguridad serán de 2 ½”.

Rociadores.-Serán de tipo Up Right, Certificados; Normados y Listados.

C.- TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN

Tuberías y Accesorios.-Las tuberías serán de policloruro de vinilo no plastificado (PVC) serán de tipo Estándar Americano liviano (SAL), con uniones de espiga o campana según sea el caso, unidas con pegamento especial, todo de acuerdo a las normas del INDECOPI.

Salida de Desagüe.-Se entiende por punto o salida de desague, el conjunto de tuberías y accesorios necesarios para atender la salida de cada aparato sanitario, sumideros y registros, hasta empalmar con la red troncal o caja de registro según sea el caso.

Salida de Ventilación.-Se entiende por punto o salida de ventilación, la instalación de las tuberías y accesorios comprendidas desde la salida de los aparatos sanitarios hasta empalmar con la tubería de subida y/o hasta el extremo final de la montante de ventilación que termina en un sombrerete a 0.30 mts. Sobre el nivel del piso terminado de la azotea.

Todas las tuberías de ventilación que se desplazan horizontalmente, irán a 1.00 m sobre el nivel de piso terminado y tendrán un pendiente mínima ascendente de 1%.Las ventilaciones subirán empotradas en los muros hasta la Azotea y terminarán en sombrero de ventilación a 0.30 sobre N.P.T. de la misma.Sumideros.-Donde se requiera se usarán sumideros de bronce de las siguientes características: Simples de cuerpo de bronce con rejilla movible, conectadas a la trampa “P”, las que se instalarán en áreas

externas. De bronce cromado con rejilla movible para duchas.

Registros Roscados.-Los registros serán de bronce, con tapa roscada herméticamente y ranura para ser removida con desarmador, del tipo pesado para colocar en las cabeceras de los tubos o conexiones con tapa roscada e irán instaladas al as de los pisos acabados, en lugares indicados en los planos.

8

Page 9: m.d y Ee.tt. Centro Medico Limatambo

Sombreros de Ventilación.-Todas las tuberías de ventilación que se levantan verticalmente, sean mixtas o independientes se prolongarán hasta 0.30 mts. sobre el nivel del piso terminado de la azotea, colocándose como terminal de ventilación en estos y en todos los extremos verticales sombreros de protección de PVC, diseño apropiado para impedir la entrada causal de materias extrañas.

Tapones Provisionales.-Todas las salidas de desague, deberán ser taponeadas inmediatamente después de terminadas y permanecer así hasta la colocación de los Aparatos para evitar que se introduzca materias extrañas a las tuberías y las destruyan y atoren. Todos los tapones para desague serán de P.V.C.

Gradiente de las Tuberías.-La gradiente de los colectores principales de desagüe, están indicadas en las acotaciones de los planos respectivos serán 1% como mínimo para todos los ramales y colectores.

E.- EQUIPAMIENTO

Los Equipos deben cumplir con las características de diseño. El Instalador exigirá a la Casa Proveedora de los diferentes equipos que indique: Válvulas, Bridas, Uniones Universales, Manómetros, etc., que necesitarán los diferentes equipos para un perfecto montaje y funcionamiento y una completa seguridad de los mismos.

La Casa Proveedora deberá Supervisar la instalación de sus Equipos y serán responsables garantizando el perfecto funcionamiento de los mismos, incluyendo la totalidad de la instalación de la parte eléctrica que necesiten dichos Equipos.

9