mayo - ministerio de cultura y deportea02dcdfd-fb3d-42ff-9e42-a8b... · los ejemplos de dolmanes...

12
MAYO Dolmán, ca. 1883-1888 Por: Elvira González Lugar: exposición temporal planta baja Domingos: 12:30 h. Duración: 30 min. Asistencia libre y gratuita

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAYO - Ministerio de Cultura y Deportea02dcdfd-fb3d-42ff-9e42-a8b... · Los ejemplos de dolmanes que han llegado hasta nosotros, presentes en otros museos e instituciones, muestran

MAYODolmán,ca. 1883-1888

Por: Elvira GonzálezLugar: exposición temporalplanta baja

Domingos: 12:30 h.Duración: 30 min.Asistencia libre y gratuita

Page 2: MAYO - Ministerio de Cultura y Deportea02dcdfd-fb3d-42ff-9e42-a8b... · Los ejemplos de dolmanes que han llegado hasta nosotros, presentes en otros museos e instituciones, muestran

Texto

Elvira González es doctora en Historia del Arte yconservadora de Indumentaria Histórica del Museodel Traje. Su tesis doctoral, Don Juan José deAustria y las artes, de 2003, fue galardonada con elPremio Extraordinario de Doctorado de laUniversidad Complutense de Madrid.

CordinaciónMª José Pacheco

MaquetaciónAmparo García

** Todas las imágnes de este folleto corresponden a piezas de la colección del Museo del Traje CIPE, son imágenes de dominio público o están liberadas bajo licencias libres.

NIPO: 030-15-0005-2

Page 3: MAYO - Ministerio de Cultura y Deportea02dcdfd-fb3d-42ff-9e42-a8b... · Los ejemplos de dolmanes que han llegado hasta nosotros, presentes en otros museos e instituciones, muestran

DOLMÁN, ca. 1883-1888

3

Descripción de la pieza

Prenda exterior femenina de terciopelo

labrado con dibujos que desarrollan en toda

su superficie una decoración floral sobre

fondo de raso. La línea del cuello, los frentes

delanteros y los bajos de la espalda, así como

las mangas, están guarnecidos con largos

flecos de felpilla (chenille)1 de seda en color

verde esmeralda y rosa claro, que rematan en

bolitas de madera cubiertas en galón de seda

en color rosa en todos los casos. Forma parte

de las colecciones del Museo del Traje desde

el año 2014, tras ingresar por oferta directa de

venta al Estado español.

1 - Es un cordón de seda que entre el cruzamiento o entrelazamiento de sus hilos sostiene un hilo de pelo, de forma que toda la superficie queda cubierta. CAS-TANY SALADRIGAS, F. Diccionario de tejidos. Ed. Gus-tavo Gili, Barcelona. 1949.

La palabra Dolmán/Dormán, fue el nombre

con el que en el siglo XIX fueron conocidas

este tipo de piezas. Procede del vocablo

francés de origen turco que designaba a una

chaqueta corta propia del uniforme militar de

algunas tropas, en particular de los húsares,

caracterizada por presentar adornos de

alamares y vueltas de piel.

Efectivamente, muchas prendas de cuerpo

femeninos de finales de siglo, tanto en el

corte de la chaqueta como en a decoración

de la misma, remiten a los modelos de los

uniformes militares, aunque en puridad no

aluden a la tipología del dolmán. Como es éste

caso realizado en paño fino de sarga roja con

decoración de galones de cordoncillo negro

aplicados en el pecho. Caracterizado, además,

por ser más práctico y adecuado para la vida

diaria fuera del hogar, como pasear, viajar o

incluso practicar algún deporte.

Por extensión semántica, el vocablo dolmán, a

finales de esta centuria, pasó a designar a otras

prendas muy elegantes de la indumentaria civil

femenina que mostraban una forma y hechura

diferente a las militares2.

Se caracterizaban por presentar una confec-

ción a medio camino entre chaqueta, manto y

capa. En suma, estas refinadas visitas-man-

teleta o chaquetas-túnica tienen como espe-

cificidad propia el empleo de unas mangas

anchas, en forma de cabestrillo, cortadas de

2 - STRBÁKOVA, Radana. Procesos de cambio léxico en el español del siglo XIX: el vocabulario de la indumenta-ria. Granada: Universidad de Granada, 2007. Pág. 820.

Dolmán, ca. 1883-1888. Colección del Museo del Traje, Madrid.

Page 4: MAYO - Ministerio de Cultura y Deportea02dcdfd-fb3d-42ff-9e42-a8b... · Los ejemplos de dolmanes que han llegado hasta nosotros, presentes en otros museos e instituciones, muestran

4

MODELO DEL MES DE MAYO

una pieza con el cuerpo. Se ajustaban a los

hombros y a la espalda y quedaban entalladas

con costura central y costadillos. En esencia,

fueron diseñadas para caer recto por el frente,

con delanteros más largos y pronunciados; y

rematar -de una forma más corta- en la parte

trasera con postillón o haldetas, lo que per-

mitía que se abrieran en forma de abanico y

sobresalieran por detrás para reposar, sin in-

terferir, sobre la falda del polisón. En el caso

que nos ocupa, el dolmán del Museo del Traje,

además, cierra con un corchete para abrochar

en el cuello, y en el interior lleva una cinturilla

para ceñir al talle.

En la revista El salón de la Moda (Nº 11, del

26 de mayo de 1884), por ejemplo, se cita al

dolmán como una prenda de indumentaria, en

concreto en uno de los grabados alusivos a

un traje de viaje diciendo:

“Falda tableada á la escocesa, de

pekín beige, con franjas de terciopelo

granate. Gran confección Estefanía,

formando túnica; corpiño y dormán

de lana color beige, bordado de flores

granate, de cuyo color es el terciopelo

que los adorna (…)”.

Sin embargo, en esta misma revista (pero

el Nº 21, del 13 de octubre de 1884), alude

igualmente a un tipo de manga:

“Confección Olga, de terciopelo color

nutria, guarnecido de skungs. La falda

es larga y muy plegada; va prendida

debajo de la espalda bajo una

aplicación de pasamanería realzada

con un lazo de otomano. La manga-

dorman va pegada á la espalda que es

muy entallada (…)”.

Por el estilo semiceñido que conferían a

la silueta femenina, los dolmans fueron las

prendas más indicadas para llevar encima

de los trajes y vestidos con polisón más

exagerados, como los que estuvieron en boga

durante los años ochenta del siglo XIX, aunque

ya desde la década de los setenta empezaron

a ser utilizados.

Polisón 1883-1890

La horquilla cronológica en la que se puede

circunscribir cronológicamente a esta pieza,

de la que se desconoce el autor, abarca entre

1883-1888 puesto que estructuralmente

responde a la tipología que estuvo en uso

entonces. Y, en consonancia con ello, porque

se circunscribe de lleno dentro del período

Traje, 1890-1900.Colección del Museo del Traje, Madrid.

MT104774-104776

Page 5: MAYO - Ministerio de Cultura y Deportea02dcdfd-fb3d-42ff-9e42-a8b... · Los ejemplos de dolmanes que han llegado hasta nosotros, presentes en otros museos e instituciones, muestran

DOLMÁN, ca. 1883-1888

5

del denominado segundo polisón. Vigente

durante la década de los años ochenta que

es cuando además se adoptaron las siluetas

de polisones más exageradas, dentro de la

silueta constreñida y enjaulada que predominó

en la imagen y estética de la mujer a lo largo

del siglo XIX, como la denominada “grupa de

caballo”.

Esta silueta, se conseguía mediante el

empleo de un ahuecador interior, el polisón

(del francés tournure). Un postizo o armazón,

que colocado en la parte posterior debajo

de la falda, permitía aumentar, concentrar y

proyectar el volumen hacia atrás, confiriendo

a la mujer una figura más ajustada (junto con

el empleo, al mismo tiempo, del corsé como

armazón de cuerpo). En suma, se trataba

de un medio miriñaque construido siguiendo

la misma estructura de aros metálicos, sólo

que ahora en forma de semicírculo atado

a la cintura y por el empleo también de un

almohadón o pouf para pronunciar aún más

el efecto3.

Aunque fue objeto de ridiculización y parodia en

periódicos y piezas satíricas, que advertían del

aspecto enjaulado de éste tipo de armazones

interiores, se hicieron muy populares. Todo ello

circunscrito en unos tiempos de profundos

cambios sociales y económicos marcados

por el desarrollo industrial, la mecanización del

trabajo así como el éxodo a la ciudad.

3 - VV.AA. La mécanique des dessous. Une histoire indiscrète de la silhouette. Les Ars Décoratifs. Paris, 2013. STEELE, Valerie. The corset : A cultural History. Universidad Yale, 2001.

Prendas exteriores

Las tipologías y desarrollo decorativo de las

prendas de vestir exterior, entre ellas el propio

dolman, nacieron y fueron evolucionando

al impase de la presencia de los armazones

interiores de cuerpo (como el polisón y el

corsé), llegando a condicionar hasta ese punto

la silueta femenina. Puesto que, efectivamente,

trasvasaba al propio traje o vestido de la mujer

y llegaba a visualizarse en la propia prenda

exterior de abrigo, como es el caso.

Así pues, durante la época de la crinolina

(1863-1869), en las prendas de exterior

predominaron las formas envolventes y

sin estructuración por lo que la anatomía

no quedaba del todo revelada. Tal y como

sucede con los sobretodos, ya fueran chales,

capas, como manteletas4 Sin embargo,

durante la época del polisón, tanto el que

predominó entre 1869-1875 como durante

el denominado segundo polisón, la singular

silueta que confiere al cuerpo femenino este

armazón queda revelada también en las

numerosas prendas de exteriores. Siendo

además su diversidad terminológica e incluso

contradictoria en muchos casos – la empleada

en las revistas de moda del momento-, una de

las tónica más generalizada.

A muy grosso modo, se podrían englobar

dentro de las prendas exteriores semiceñidas

como las chaquetas con postillón o haldeta,

4 - PENA GONZÁLEZ, Pablo. El traje en el Romanticis-mo y su proyección en España, 1828-1868. Ministerio de Cultura. Madrid, 2008.

Page 6: MAYO - Ministerio de Cultura y Deportea02dcdfd-fb3d-42ff-9e42-a8b... · Los ejemplos de dolmanes que han llegado hasta nosotros, presentes en otros museos e instituciones, muestran

6

MODELO DEL MES DE MAYO

las visitas o manteletas de visita, así cono

salidas de teatro, que se pusieron de moda

por estas fechas, para llegar a las prendas de

abrigo que desde los albores del siglo XX y en

consonancia con el nuevo siglo cambian de

estructura5.

Veamos algunos ejemplos. Entre las denomi-

nadas visitas, manteletas-visitas, etc., se sue-

le aludir, en la prensa del momento, a unas

prendas que se encuentran a medio camino

entre chaqueta y el dolman, o directamente

son una cosa u otra. Como es el caso de este

soberbio cuerpo de Doucet fechado en 1880.

5 - Exposición Cover up ! Coats and jackets 1630-1940. Rijksmuseum de Amsterdam, 2013-2014.

Confeccionado en terciopelo liso de seda en

color burdeos con una rica decoración de pa-

samanería y encaje multicolor. Remata en su

parte trasera con una cola tableada y presenta

manga larga cortada en ángulo recto a la al-

tura del codo aunque diferenciada del cuerpo.

Recibe el nombre de visita-manteleta, esta

pieza fechada en 1880-90 y realizada en

sarga de lana color burdeos con canesú que

entalla al cuerpo en los hombros y con dos

caídas en el delantero más largos que en la

parte trasera. Guarnecida con motivos de

inspiración oriental y profusamente decorada

perimetralmente con flecos de seda y felpilla.

Dentro del ámbito de las chaquetas, tenemos

este otro ejemplo de 1890 en crespón de seda

con aplicación de mostacillas, con cuerpo

Visita de Doucet, 1880Colección del Museo del Traje, Madrid.

MT100830

Visita-manteleta, 1880-90.Colección del Museo del Traje, Madrid.

MT011037

Page 7: MAYO - Ministerio de Cultura y Deportea02dcdfd-fb3d-42ff-9e42-a8b... · Los ejemplos de dolmanes que han llegado hasta nosotros, presentes en otros museos e instituciones, muestran

DOLMÁN, ca. 1883-1888

7

interior armado con ballenas. Larga hasta las

caderas, ajustada al talle y cuello de tirilla que

muestra mangas largas y fruncidas en la unión

con el hombro.

Por último, igualmente expresivo del amplio

repertorio de prendas exteriores que se

concitan en esta época, una capa o salida de

teatro, fechada entre 1870-1888, en terciopelo

liso de seda con decoración de mostacillas

de azabache y plumas de marabú. Larga por

debajo de la cadera.

Como prendas exteriores, los dolmánes,

eran prendas cortas –de largo llegaban hasta

la cintura-, por lo que eran más cómodos

que los abrigos como prendas exteriores y

además, no limitaban tanto la movilidad de las

damas. Como prendas elegantes adecuadas

para paseo, su uso fue especialmente propicio

durante el período otoñal o primaveral.

Los ejemplos de dolmanes que han llegado

hasta nosotros, presentes en otros museos

e instituciones, muestran la exuberancia textil

con que eran confeccionados y sobre todo

adornados. Normalmente con materiales

muy caros que sólo la alta sociedad podía

permitirse, creando lujosos efectos con

ricas guarniciones de plumas y pieles –dos

elementos de la naturaleza que fascinaban a la

sociedad de aquel momento-, así como cintas

de pasamanería (rosetas, cordones, galones,

flecos), exquisitos adornos de cuentas de

azabache, perlas y cristal, etc. Todos ellos, en

muchos casos no solo acentuaban la silueta

que marcaba el polisón, sino que además

complementaban y enfatizaban, si cabe aún

más, el dibujo de la tela, como es el caso.

La similitud que éstos adornos guardaban con

los que se realizaban para decorar y engalanar

las estancias de los hogares de la burguesía

Capa o salida de teatro, 1870-88. Colección del Museo del Traje, Madrid.

MT14630

Chaqueta, 1890. Colección del Museo del Traje, Madrid.

MT100846

Page 8: MAYO - Ministerio de Cultura y Deportea02dcdfd-fb3d-42ff-9e42-a8b... · Los ejemplos de dolmanes que han llegado hasta nosotros, presentes en otros museos e instituciones, muestran

8

MODELO DEL MES DE MAYO

(tapicerías, ventanas y mobiliario), fruto de

muchas horas de hábil trabajo artesanal, incide

igualmente en la denominada moda “estilo

tapicero” de esta época del segundo polisón.

En donde la mujer, como ángel del hogar o en

su Casa de Muñecas (Henrik Ibsen, 1879), va

vestida en correlación con la decoración de la

casa, como una extensión más de la misma.

En esta prenda, la riqueza y textura del tejido

y, sobre todo, la exuberancia y riqueza de

los largos flecos de felpilla que decoran

perimetralmente todos sus extremos, -junto a

los efectos del brillante color verde esmeralda

creando contraste con el rosa pálido-, guardan

una estrecha similitud con el plumaje de un ave

exótica. Todos ellos seguirían los movimientos

de la dama que lo vistiese con una elegante

cadencia armoniosa.

En el siglo XIX, especialmente en el último

cuarto de siglo, los pájaros y su plumería se

convirtieron en elementos indispensables

tanto para la decoración de las casas (con sus

célebres aviarios y aves disecadas en fanales)

como para el adorno personal de la mujer

(abanicos, sombreros y pantallas de cara,

etc., así lo atestiguan) o incluso como motivo

ornamental de las prendas de indumentaria:

trajes, vestidos y prendas de exterior. Todo

ello propiciado por un pujante comercio de

especímenes: plumas de avestruz, marabú,

aves del paraíso y pavos reales que desde

Sudamérica y África, se convirtieron en

verdaderas piezas de exóticas y de lujo.

Verde esmeralda y rosa pálido

A mediados del siglo XIX empiezan a estar

disponibles nuevos pigmentos industriales

sintéticos enormemente atractivos y aunque

en un principio fueron empleados por

muchos de los artistas del momento. Tras el

descubrimiento casual de la anilina por William

Henry Perkin, trabajador en BAYER fueron

patentados y aplicados también a la industria

textil, que junto al desarrollo de los mordientes

para que el tinte se fijase al tejido, amplió

extraordinariamente la gama y los matices

cromáticos en el vestir. Siendo Alemania, y en

concreto la Badische Anilin und Soda Fabrik

(BASF) que junto a BAYER se repartirán el

comercio mundial de tintes y derivados de la

anilina hasta la Primera Guerra Mundial.

La gran novedad que supusieron estos tintes

artificiales aplicados a los textiles con los que

se confeccionaban la indumentaria es que

Detalle de dolmán, ca. 1883, 1888Colección del Museo del Traje, Madrid.

MT100830

Page 9: MAYO - Ministerio de Cultura y Deportea02dcdfd-fb3d-42ff-9e42-a8b... · Los ejemplos de dolmanes que han llegado hasta nosotros, presentes en otros museos e instituciones, muestran

DOLMÁN, ca. 1883-1888

9

por primera vez, la distinta utilización de unos

y otros, ya no diferenciará las clases sociales

sino que serán empleados en cada momento

para seguir los dictámenes de la moda6.

Las revistas de moda de la época están llenas

de referencias por las que se puede constatar

el predominio de colores tales como: azules

y malvas (que causaron auténtico furor) y

que recibían nombres muy variados a la par

que evocadores de un momento. Como el

azul pavo real, violeta de Parma, color de

pensamiento, etc. Junto a ellos también

destacaron los carmesíes, granates, rubíes,

fresas, albaricoques, seguidos del: beige,

del color tierra, blanco cisne, amaranto, gris

paloma, gris tórtola, gris pizarra o gris plata.

En relación al verde y el rosa, que protagonizan

la gama cromática de la pieza que nos ocupa,

son muchas las acepciones que recogen sus

tonalidades. Así encontramos igualmente,

y con enorme asiduidad, el rosa pálido, y

sobre todo el verde que suscitó un riquísimo

repertorio de nombres en función de su

tonalidad: desde el verde mar muy pálido, al

verde musgo, verde oliva, verde amazona,

verde agua, etc.

Al mismo tiempo, surgieron ciertas controver-

sias sobre lo perjudicial que podía suponer

el uso de los tintes artificiales para la salud7.

Siendo un caso bastante expresivo, el llamado

6 - VV.AA. Modachrome. El color en la Historia de la Moda. Madrid, Ministerio de Cultura, 2007. Pág. 44.7 Fashion Victims: The pleasures and Perils of dress in the 19th century. Exposición Bata Shoe Museum (To-ronto), 2014.

“verde esmeralda” o “verde París”8. En puridad

inventado en 1775 por el químico Scheele, so-

bre una base de arsénico de cobre, no consi-

guió ser mejorado hasta 1814 en que Sattler

de Schwinfurt, por casualidad, dio con el ace-

toarsenito de cobre caracterizado por confe-

rir un color verde intensísimo, muy superior a

todo lo visto hasta entonces. Su comerciali-

zación, a partir de 1832, primero en pintura al

óleo –y muy en consonancia con el colorido

propio de los prerrafaelitas e impresionistas- y

luego fabricado a escala industrial como de-

coración de interiores: papeles pintados para

paredes, tapicerías, así como prendas y com-

plementos de indumentaria.

El contenido de arsénico de estos verdes,

suponía un grave peligro de toxicidad, tanto

durante su fabricación como en su exposición

en el ámbito doméstico puesto que con

humedad, ambiental o el sudor corporal en

la ropa, podía ser peligroso cuando no letal.

Aunque ya desde 1860 la prensa victoriana

se hico eco de sus peligros, no fue hasta

1879 cuando la reina Victoria de Inglaterra

mandó arrancar todo el papel del salón

verde esmeralda del Palacio de Buckingham,

cuando se empezaron a tomar ciertas medidas

prohibiendo su uso en los textiles. En relación

a la indumentaria, ante la alarma suscitada, el

químico Henry Letheby incluso desarrolló una

sencilla prueba para que las damas pudieran

identificar su presencia en la ropa.

8 - BALL, Philip. La invención del color. Ed. Turner, Bar-celona. 2003.

Page 10: MAYO - Ministerio de Cultura y Deportea02dcdfd-fb3d-42ff-9e42-a8b... · Los ejemplos de dolmanes que han llegado hasta nosotros, presentes en otros museos e instituciones, muestran

10

MODELO DEL MES DE MAYO

Bibliografía:

BLUME, Hermann. Manual de tintes y tejidos. Londres, 1989.

CASTANY SALADRIGAS, F. Diccionario de tejidos. Ed. Gustavo Gili, Barcelona. 1949.

JOHNSON, Lucy. La moda del siglo XIX en detalle. Barcelona, 2006.

MILLERET, Guénolée. La mode du XIXe siècle en images. París, 2012. Ed. Eyrolles.

PENA, Pablo. “La moda en la Restauración, 1868-1890”, Indumenta, nº 2, 2011. Pág. 8-36.

STEELE, Valerie. The corset : A cultural History. Universidad Yale, 2001.

STRBÁKOVA, Radana. Procesos de cambio léxico en el español del siglo XIX: el vocabulario de la indumentaria. Granada: Universidad de Granada, 2007.

VV.AA. Modachrome. El color en la Historia de la Moda. Madrid, Ministerio de Cultura, 2007.

Fashion Victims: The pleasures and Perils of dress in the 19th century. Exposición Bata Shoe Museum (Toronto), 2014.

VV.AA. La mécanique des dessous. Une histoire indiscrète de la silhouette. Les Ars Décoratifs, París, 2013.

Page 11: MAYO - Ministerio de Cultura y Deportea02dcdfd-fb3d-42ff-9e42-a8b... · Los ejemplos de dolmanes que han llegado hasta nosotros, presentes en otros museos e instituciones, muestran

ENEROBolso châtelaine, ca. 1880Carmen Cabrejas

FEBREROVestido de Pedro Rodríguez, ca. 1950Clara Nchama

MARZOSeda de Lyon, s. XVIIILucina Llorente

ABRILVestido años 20Rodrigo de la Fuente

MAYOVestido s. XIXElvira Gonzalez

JUNIOVestido de André Courrèges, ca. 1970Juan Gutiérrez

SEPTIEMBREVestido de Coco Chanel, ca. 1939Beatriz Bermejo

OCTUBRETraje popularAna Guerrero y Américo López

NOVIEMBREVestido de Isaura y Rosario, ca. 1950Concha Herranz

DICIEMBREPieza por determinar

VESTIDO AÑOS 20

Descubre más sobre la progra-mación del Modelo del mes.Si tienes un teléfono compa-tible, descárgate un lector de códigos QR.

MODELO DEL MES. CICLO 2015

En estas breves conferencias, que tendrán lugar en las salas de exposición, se analizará e interpretará un modelo de especial importancia entre los expuestos. A los asistentes se les entregará gratuitamente un cuadernillo con el contenido de la conferencia.

Domingos: 12:30 h.Duración: 30 min.Asistencia libre

Page 12: MAYO - Ministerio de Cultura y Deportea02dcdfd-fb3d-42ff-9e42-a8b... · Los ejemplos de dolmanes que han llegado hasta nosotros, presentes en otros museos e instituciones, muestran

MUSEO DEL TRAJE. CIPE

Avda. Juan de Herrera, 2. Madrid, 28040

Tel. 915504700 Fax. 915504704

Dpto. de Difusión: [email protected]

http://museodeltraje.mcu.es

MT112795