maturana - arbol del conocimiento

Upload: drleonunes

Post on 30-May-2018

611 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Maturana - Arbol Del Conocimiento

    1/12

    rbol del ConocimientoHumberto Maturana

    1 Introduccin

    ``El rbol del conocimiento'' fue publicado por primera vez en castello en 1984 (yposteri ormente en ingls --1987) como exposicin didctica de HumbertoMaturana y Francisco Varela sobre su teora de la autopiesis que pocos aosantes se publicaba en habla inglesa en la obra Autopoiesis the realization of theliving (Maturana and Varela, 1980). La teora de la autopoisis se apoya en lateora ciberntica (Wiener, Ashby, von Foesters, etc.) de la que Maturana y Varelason considerados miembros de la segunda generacin. Conceptos como el deautopoiesis, clausura operacional y acoplamiento estructural son aportacionesoriginales de estos dos autores a la ciberntica moderna.En esta obra los autores plantean un viaje a travs de la organizacin delconocimiento desde la unidad de vida mnima (la unidad autopotica) hasta laconciencia humana. La influencia de esta perspectiva de la cognicin de basebiolgica ha sido notable en campos como la teora del conocimiento(especialmente el constructivismo), la biologa terica y ms recientemente la VidaArtificial.Ofrecemos aqu un resumen de la obra que no un sustituto de la misma ya que losejemplos y las explicaciones del original dificilmente pueden ser sustituibles en untexto de estas caractersticas.

    2 Autopoiesis: la organizacin de lo vivo

    No se pueden entender las bases biolgicas del conocimiento slo a la vista (o ala mano) del estudio sobre el sistema nervioso. Hay una continuidad organizativa yde acoplamiento, no solo del organismo ontogenticamente considerado(desarrollo individual del organismo y su imbricacin en su corporalidad y medio)sino desde su propia filognesis (estudio de un organismo a travs de suevolucin especfica). Por eso este captulo se centra en el enraizamiento de lavida.Entramos as a descubrir-construir los criterios que nos permitan clasificar algo (unfsil en este caso) como vivo. Hasta la fecha la mayora de criterios paraestablecer si algo estaba vivo o no se limitaba a una lista de propiedades ms omenos larga. Frente a esta caracterizacin que presenta muchas deficienciasMaturana y Varela plantean como alternativa la descripcin de cierto tipo deorganizacin (autopoiesis) caracterstica de los seres vivos. Organizacin sonaquellas relaciones que tienen que existir o tienen que darse entre los elementosdel sistema para que este siga siendo lo que es.

    2.1 Unidad autopoitica:

    Red metablica y membrana:

    http://www.sindominio.net/~xabier/textos/matvar/matvar.htmlhttp://www.sindominio.net/~xabier/textos/matvar/matvar.htmlhttp://www.sindominio.net/~xabier/textos/matvar/matvar.htmlhttp://www.sindominio.net/~xabier/textos/matvar/matvar.html
  • 8/9/2019 Maturana - Arbol Del Conocimiento

    2/12

    Una organizacin autopoitica est definida por una red metablica que producelos componentes que componen dicha red y una membrana que limita (recorta unespacio dentro del cual se constituye la red metablica) y participa en la red deproduccin de elementos que constituyen la propia red. La red metablica escondicin de posibilidad del borde y viceversa: membrana y red metablica seconstituyen mutua y dinmicamente. Autopoiesis significa que el hacer y el ser deun sistema son lo mismo: el sistema se produce a s mismo o el producto delsistema es el sistema mismo. Es en este sentido que los organismos y la vida sonprincipalmente autorreferentes, no hay separacin entre productor y producto.

    Organizacin y estructura:

    Por organizacin se entiende las relaciones suficientes y necesarias entre loscomponentes de algo para que se lo reconozca como miembro de una claseespecfica. La estructura , en cambio, es la realizacin concreta de unaorganizacin constituyendo una unidad.

    Autonoma:

    Un sistema es autnomo si es capaz de especificar su propia legalidad. (Laautopoiesis es una clase concreta de autonoma: concretamente el tipo deautonoma que caracteriza a los seres vivos).

    Emergencia, fenomenologa y reduccionismo:La unidad autopoitica genera un entorno de interacciones (fenomenologa)diferente al de la fenomenologa fsica. Esto no es as porque rompan ninguna leyde la fsica (eso sera absurdo ya que la unidad autopoitica se constituye sobresus condiciones fsicas) sino porque las interacciones de la unidad autopoiticacon su entorno no estn determinadas por sus constituyentes fsicos (que puedencambiar de un momento a otro sin alterar el carcter de las interacciones de launidad con su entorno) sino por la organizacin del organismo: a esto se le llamadeterminacin estructural. La organizacin del organismo determina susposibilidades de interaccin: determina un mundo (dominio de interaccionesposibles). El organismo establece as un continuo y vital (nunca mejor dicho)proceso interpretativo de su entorno: una molcula X tendr un efecto Y en elorganismo no en virtud de las propiedades de X (para un observador absolutoinexistente) sino en virtud de cmo sea interpretada por la organizacin de launidad autopoitica.

    3 Historia: reproduccin y herencia.

    " (...) para comprender a los seres vivos en todas sus dimensiones, y con ellocomprendernos a nosotros mismos, se hace necesario entender los mecanismosque hacen del ser vivo un ser histrico." (p.48)

    Organizacin e Historia: Estudiar y explicar un sistema no puede reducirse amostrar "las relaciones entre sus partes y las regularidades de sus interacciones"

  • 8/9/2019 Maturana - Arbol Del Conocimiento

    3/12

    hasta especificar suficientemente su organizacin. El estado de un sistema estdeterminado por las interacciones pasadas y en su conjunto por la historia deinteracciones (acoplamiento estructural) constantes (que establecen patrones deinteraccin) con el entorno. De este modo la historia de interacciones de unsistema es fundamental para comprender su estado y lo mismo sucede a nivelfilogentico (la historia de cambios estructurales del linaje de un individuo esfundamental para comprender el estado y estructura presente del organismo).La reproduccin de una unidad (escisin de una unidad que da lugar a dos o msunidades cuya organizacin es igual a la unidad originaria) necesariamente daorigen a unidades conectadas histricamente y as sucesivamente hasta formar unsistema histrico. La constitucin histrica de una unidad est determinada por sudependencia de una historia reproductiva de sus ancestros, historia reproductivaque explica sus diferencias con sus congneres.

    Herencia Reproductiva: "Se entiende por herencia la invarianciatransgeneracional de cualquier aspecto estructural en un linaje de unidadeshistricamente conectadas" (p.58)

    Variacin Reproductiva: Junto con la herencia reproductiva (invarianzaorganizacional) se da siempre, en la reproduccin, una variacin reproductiva yaque "El fenmeno de la reproduccin implica, necesariamente, la generacin tantode semejanzas como de diferencias estructurales entre progenitores, hijos, yhermanos." (p.58). Los aspectos organizacionales que fijan los procesosfundamentales de la organizacin autopoitica generalmente se mantienen en lainvarianza mientras que otros aspectos ms contingentes sufren siemprepequeas variaciones.

    4 Los metacelulares.

    Acoplamiento Estructural: Cuando hay patrones de interaccin recurrentes orepetitivos (constituyendo perturbaciones mutuas), entre una unidad autopoitica yotra o entre una unidad autopoitica y su entorno, entonces decimos que se da unacoplamiento estructural.

    Metacelulares, reproduccin y unicelulares: Un metacelular es el resultado delacoplamiento estructural de las sucesivas reproducciones de una clula originaria.Cuando una clula da lugar a un organismo metacelular hay que diferenciar unaunidad de segundo orden (el metacelular) con su acoplamiento estructural yontogenia diferenciada como unidad compuesta. Esto da lugar a unafenomenologa distinta y da origen a un linaje tambin de segundo orden. Sinembargo este linaje de segundo orden es inseparable de la unidad celular ya quetodo metacelular depende en su reproduccin de un momento unicelular (exceptolos metacelulares que se reproducen por escisin -como el caso de la estrella demar); y es en esta reproduccin unicelular donde se da la variacin. En definitiva latensin entre unicelularidad y metacelularidad de un organismo se resume de estemodo: "el ciclo de vida de un metacelular constituye una unidad en la que laontogenia del organismo ocurre en su transformacin de unicelular a multicelular

  • 8/9/2019 Maturana - Arbol Del Conocimiento

    4/12

    hasta la reproduccin, pero en la que la reproduccin y olas variacionesreproductivas ocurren al pasar por la etapa unicelular" (p.70).La reproduccin sexuada no difiere mucho del modelo anterior; solamente hay queaadir que se requiere la fusin de dos clulas para formar el cigoto. Lareproduccin sexual ofrece una rica recombinacin estructural, esto permite elentrecruzamiento de linajes reproductivos as como el aumento de las variacionesestructurales entre generaciones.

    Organizacin de los metacelulares: Al estar compuestos por agregadosunicelulares (autopoiticos de primer orden) en acoplamientos estrechoscaracterizamos a los metacelulares como sistemas autopoiticos de segundoorden . Pero... cul es su organizacin especfica? Est claro que son sistemasque presentan una clausura operacional : "su identidad est especificada por unared de procesos dinmicos cuyos efectos no salen de esa red". Ahora bien notenemos informacin suficiente para sealar qu tipo de clausura operacionalpresentan los metacelulares y no es fcil saber si ellos tambin podranconsiderarse como organismos autopoiticos de primer orden.

    5 Evolucin: La deriva natural de los seres vivos

    Las claves de la evolucin son la variacin y la semejanza. Las diferenciasestructurales (variacin) dan lugar a variaciones histricas en los linajes y lasemejanza permite la continuidad del linaje histrico.Los cambio que resultan en el ser vivo de su interaccin con el medio estndesencadenados por una perturbacin del medio en el agente pero determinados por la estructura del agente. Lo mismo pasa con el medio respecto del agente. Yen general todo lo que percibimos como una unidad (todo con lo queinteractuamos como agentes) presenta una determinacin estructural.La especificidad de lo vivo es que "su determinacin y acoplamiento estructural serealiza en el marco de la continua conservacin de la autopoiesis que los define(...)" (p.84)Cuando las interacciones del organismo con el medio den lugar a perturbacionesno destructivas diremos que el organismo se adapta al medio y es consecuenciadel acoplamiento estructural mutuo. As "la ontogenia de un individuo es unaderiva de cambio estructural con invarianza de organizacin y, por lo tanto, conconservacin de adaptacin ." (p.87)

    Resumen: "La evolucin es una deriva natural producto de la invariancia de laautopoiesis y de la adaptacin." (p.98). Evolucin = deriva estructural bajo[conservacin de la adaptacin (acoplamiento estructural estable) + conservacinde la autopoiesis]. No hay supervivencia del ms apto sino vivencia del apto (nims ni menos), sin optimizacin gradual (o hay acoplamiento estructural ymantenimiento de la autopoiesis o no la hay).

    6 Dominios Conductuales

  • 8/9/2019 Maturana - Arbol Del Conocimiento

    5/12

    Antes de investigar el sistema nervioso debemos saber que ste tendr quecontribuir a la determinacin estructural del organismo del que forma parte: "Estacontribucin ser tanto por su estructura misma como porque el resultado de suoperar (lenguaje, por ejemplo) formar parte del medio que, instante a instante,operar como selector en la deriva estructural del organismo que conserva all suidentidad." (p.105). Nuestro presente est, pues, determinado por nuestradeterminacin estructural y sin embargo tenemos experiencia de libertad etc.,dicen Varela y Maturana. Para acercarnos a la complejidad de la experiencia y laconducta debemos adentrarnos en el "operar mismo del sistema nervioso".

    Correlacin Interna: Para el organismo o sistema cognitivo no existe un arriba yun abajo (en definitiva un conjunto de representaciones) referidos a un mundoexterior, sino un conjunto de correlaciones internas, de coordinaciones motrices,patrones de comportamiento que vienen dados por su determinacin estructuralms que por el mundo externo (Nietzsche: "No hay hechos slo interpretaciones").En todo caso el entorno solo gatilla ciertos patrones senso-motores, pero estegatillar no debe entenderse como la recepcin ya dada de una representacin delmundo exterior que debe ser computada (como el cognitivismo clsico defiende).Lo que se da es una correlacin entre una estructura capaz de admitir ciertasperturbaciones (sensora) y otra estructura capaz de generar movimiento (motora).En las amebas y protozoos flagelados ambas estructuras son la misma por lo queel acoplamiento mutuo es inmediato (no suceder lo mismo en el sistema nerviosoque permitir una gran flexibilidad intermedia).

    Representacionalismo y solipsismo: El representacionalismo exige que elmedio "especifique en el sistema nervioso las caractersticas que le son propias" yque el sistema nervioso manipule estas caractersticas impresas(representaciones) para producir una respuesta adecuada. "Sin embargo,sabemos que el sistema nervioso como parte de un organismo opera condeterminacin estructural y, por tanto, que la estructura del medio no puedeespecificar sus cambios, sino slo gatillarlos." (p.112). El desarrollo de unabiologa terica de corte sistmico centrada en la determinacin estructural chocacon la explicacin representacionalista intuitiva y nos pone al filo de una navaja acuyos lados encontramos el representacionalismo (que nos impide entender lacognicin) y el solipsismo relativista. La solucin es salirse del plano en el que seplantea el dilema y reformular la problemtica introduciendo al observador en elfenmeno explicativo. El dilema entre solipsismo y relativismo surge de la mezclade las dos perspectivas que el observador puede adoptar para describir lacognicin:"(...) por un lado podemos considerar a un sistema en el dominio del operar de suscomponentes, en el dominio de sus estados internos y sus cambios estructurales"(p.114). En esta perspectiva podemos prescindir del medio.Por otro lado "(...) podemos considerar a una unidad en sus interacciones con elmedio y describir su historia de interacciones con l" (p.114). En esta perspectiva,en cambio, podemos prescindir de los estados internos del organismo y comoobservadores podemos establecer "relaciones entre ciertas caractersticas delmedio y la conducta de la unidad" (p.114).

  • 8/9/2019 Maturana - Arbol Del Conocimiento

    6/12

    Si bien ninguna de las dos perspectivas anteriores es problemtica en s, elproblema surge cuando cambiamos de un dominio a otro y pretendemos que lascorrelaciones que hallamos entre los dos dominios (donde la observacin de losdos dominios slo es posible para el observador externo) se inserten en el operar del sistema nervioso.

    Conducta y sistema nervioso: Lo que hace el sistema nervioso respecto a laconducta es "expandir el dominio de posibles conductas al dotar al organismo deuna estructura tremendamente verstil y plstica" (p.117).

    7 Sistema nervioso y conocimiento

    Estructura neuronal Lo que caracteriza a la neurona es que se extiende por distancias largas siendo as capaz de poner en contacto zonas muy alejadas entres dentro de un organismo evitando tener que implicar a todas las clulasintermedias y mecanismos metablicos mucho ms lentos. Las interacciones entreneuronas son de muchos tipos entre los que destaca la interaccin de tipoelctrico aunque tambin existen interacciones "mediante substancias que setransportan en el interior del axn y que, liberadas (o recogidas) en las terminales,gatillan en las neuronas, en los efectores o en los sensores con que se conectan,cambios de diferenciacin y crecimiento".

    Red Interneuronal: El funcionamiento bsico de todo sistema nervioso esbsicamente el mismo del de la hidra, lo nico que cambia es la forma y tamaode la red interneuronal. Hay que evitar pensar en trminos clsicos de input-output: aunque una actividad motora sea el efecto de un conjunto de activacionesneuronales, la actividad motora tambin provoca toda una serie de alteraciones enla red interneuronal. "De esta manera hay una contnua correlacin sensomotoradeterminada y mediada por la configuracin de actividad de esta red interneuronal"(p.136). La red interneuronal est en constante actividad de ciclos internos deinteracciones neuronales. A esta actividad se le superponen, se le aaden, lasalteraciones producidas en la superficie sensorial independientemente de laactividad de la red pero que luego se incluyen/introducen en ella. Como el accesoa la actividad neuronal es muy difcil e histricamente tardo, como observadores,estamos acostumbrados a considerar exclusivamente las perturbaciones externas(cuya interpretacin como observadores nos es accesible) y "tendemos a pensar que eso es determinante"(p.138). "Sin embargo, tales perturbaciones externas (...)slo pueden modular el constante ir y venir de los balances internos." (p.138). Unejemplo ilustrativo de esta perspect iva es la funcin del NGL (Ncleo GeniculadoLateral), centro de actividad neuronal entre la retina y el cortex visual pero quesolo recibe un 20% (Varela, 1988) de actividad nerviosa de la retina y un 80% deotras zonas del cerebro; con lo cual lo que llega al cortex visual, lejos de ser la"informacin" asptica de la retina, es el conjunto de la actividad neuronal conjuntade muchas zonas del cerebro. Adems hay que destacar que muchas de lasconexiones son recurrentes (p.e. al NGL llega tambin actividad nerviosa de lapropia corteza visual creando circuitos de realimentacin).

    http://www.sindominio.net/~xabier/textos/matvar/matvar.htmlhttp://www.sindominio.net/~xabier/textos/matvar/matvar.html
  • 8/9/2019 Maturana - Arbol Del Conocimiento

    7/12

    La complejidad de la red interneuronal "ampla el campo de posibles correlacionessensomotoras del organismo y expande el dominio de la conducta" (p.140).Adems, el sistema nervioso participa en el mantenimiento de ciertas constantesinternas del organismo (gracias a superficies sensibles internas -para controlar elnivel de glucosa, p.e.) contribuyendo a la organizacin del organismo como untodo.

    Clausura operacional: El sistema nervioso puede definirse como un sistema quetiene una clausura operacional: "Esto es, el sistema nervioso est constituido detal manera que cualquiera que sean sus cambios stos generan otros cambiosdentro de l mismo, y su operar consiste en mantener ciertas relaciones entre suscomponentes invariantes frente a las continuas perturbaciones que generan en ltanto la dinmica interna como las interacciones del organismo que integra. Enotras palabras, el sistema nervioso opera como una red cerrada de cambios derelaciones de actividad entre sus componentes." (p.140) Adems, comoconsecuencia de su clausura operacional el sistema nervioso aumenta ycontribuye a la autonoma propia de los seres vivos.

    Plasticidad: La plasticidad del sistema nervioso alude a su capacidad de continuocambio estructural. Pero el cambio estructural del sistema nervioso no sucede anivel de sus "grandes lneas de conectividad" (que ya estn fijadas para cadaespecie), sino en las caractersticas locales de las conexiones dentro de losgrandes grupos de neuronas (en las ramificaciones finales y sinapsis- alterando elpeso sinptico). Gracias a la plasticidad del sistema nervioso (especialmente entrevertebrados y ms an en mamferos) no hay interaccin que no deje cambiosestructurales en toda la red. Los cambios estructurales producidos "no pueden ser nunca localizados ni vistos como algo propio de cada experiencia", es decir nopuede localizarse o fijarse un sentimiento, un recuerdo o una intencin (por ejemplo: el nombre de su amo en un perro). Y esto sucede por dos razones:los cambios estructurales gatillados se distribuyen por la red"porque la conducta de responder a un nombre es una descripcin que hace unobservador de ciertas acciones que resultan de ciertas configuracionessensomotoras que, por necesidad de su operar interno, involucran, en un sentidoestricto, a todo el sistema nervioso." (p.144).La riqueza o valor de la plasticidad del sistema nervioso radica en que sustransformaciones permanecen congruentes con las interacciones que establece elorganismo con el medio. Eso es lo que el observador puede describir comoaprendizaje. "Lo que est ocurriendo, sin embargo, es que las neuronas, elorganismo que integran y el medio en que ste interacta operan recprocamentecomo selectores de sus correspondientes cambios estructurales y se acoplanestructuralmente entre s: el operar del organismo, incluyendo su sistemanervioso, selecciona los cambios estructurales que le permiten seguir operando, ose desintegra."(p.146).

    Conocimiento: Es accin efectiva en el dominio sealado, y la efectividad de estaaccin se mide siempre desde una pregunta planteada por el observador."Notemos bien entonces que la evaluacin de si hay conocimiento presente o no,

  • 8/9/2019 Maturana - Arbol Del Conocimiento

    8/12

    se da siempre en un contexto relacional en el que los cambios estructurales quelas perturbaciones gatillan en un organismo aparecen para el observador como unefecto sobre el ambiente. Es con respecto al efecto que el observador esperacmo l valora los cambios estructurales que se gatillan en el organismo" (p.149).Visto as toda conducta observada puede ser caracterizada como cognitiva.

    Resumen: ``El sistema nervioso participa en los fenmenos cognoscitivos de dos maneracomplementarias, que tienen que ver con su modo particular de operar como unared neuronal con clausura operacional como parte de un metacelular.La primera, y ms obvia, es a travs de la ampliacin del dominio de estadosposibles del organismo que surge de la tremenda diversidad de configuracionessensomotoras que el sistema nervioso puede permitir, y que es la clave de suparticipacin en el operar del organismo.La segunda es a travs del abrir para el organismo nuevas dimensiones deacoplamiento estructural, al hacer posible en el organismo la asociacin de unagran diversidad de estados internos con la diversidad de interacciones en que stepuede entrar.'' (p.149).

    7.1 Los fenmenos sociales: La fenomenologa de tercer orden

    La fenomenologa de tercer orden se da cuando hay un acoplamiento de tercer orden: i.e. cuando dos o ms indivduos metacelulares se acoplanestructuralmente a travs de una historia de interacciones recurrentes. Despusde haber analizado el acoplamiento estructural de segundo orden el de tercero nodebera de sorprender. "De hecho, una vez que se originan organismos consistema nervioso, si los organismos participan en interacciones recurrentes, estosacoplamientos se dan, con distinta complejidad y estabilidad, pero como unresultado natural de la congruencia de sus respectivas derivas ontognicas."(p.155). El acoplamiento estructural entre organismos a travs de mecanismos deinteraccin (qumicos, auditivos, visuales, etc.) permite generar un nuevo dominiode fenmenos que no pueden ser generados por los individuos aislados: es lafenomenologa de tercer grado.

    7.2 Fenmenos sociales, comunicacin y cultura

    Tomaremos por fenmenos sociales los "fenmenos asociados a unidades detercer orden." (p.165). La fenomenologa de tercer orden se basa en que "losorganismos participantes satisfacen sus ontogenias individualesfundamentalmente mediante sus acoplamientos mutuos en la red de interaccionesrecprocas que conforman al constituir las unidades de tercer orden." (p.165).Todo acoplamiento estructural da lugar a conductas coordinadas observables."Vamos a entender como comunicacin al mutuo gatillado de conductascoordinadas que se da entre los miembros de una unidad social"(p.165). Seentiende por comunicacin las conductas que se realizan en dominios deacoplamiento social. Hay formas filogenticas y formas ontogenticas decomunicacin como poda esperarse. La imitacin es el tpico modo de interaccin

  • 8/9/2019 Maturana - Arbol Del Conocimiento

    9/12

    que se repite entre generaciones (modelo de interaccin filogenticamenteestable) en los vertebrados."Las configuraciones conductuales que, adquiridas ontogenticamente en ladinmica comunicativa de un medio social, son estables a travs de generaciones,las designamos como conductas culturales ." (p.170). Las conductas culturales seadquieren o heredan a travs de la imitacin y la seleccin conductual intragrupalsobre los ms jvenes. "Lo cultural es un fenmeno que se hace posible como uncaso particular de conducta comunicativa." (p.170).

    8 Dominios lingsticos y conciencia humana

    8.1 Descripciones semnticas

    Dicen Maturana y Varela que "(...) para nosotros como observadores, elestablecimiento ontogentico de un dominio de conductas comunicativas[conductas coordinadas recurrentes de acoplamiento social] puede ser descritocomo el establecimiento de un dominio de conductas coordinadas asociables atrminos semnticos." Estas conductas son asociables a trminos semnticosprecisamente porque se refieren al significado de una palabra siendo el significadode una palabra; un patrn sensomotor, porque nuestra actividad sensomotora estorganizada o estructurada de acuerdo a conductas comunicativas. Pero Varelasigue: "Esto es, como si lo determinante de la coordinacin conductual asproducida fuese el significado de lo que el observador puede ver en las conductas,y no en el acoplamiento estructural de los participantes." Y parece que aquMaturana y Varela no se dieran cuenta de que el acoplamiento estructural de losparticipantes se da precisamente gracias al significado; porque significado nopuede ser otra cosa que el conjunto de patrones sensomotores estructurados atravs de los actos comunicativos. De esta manera si el observador describe aobservadores que actan bajo patrones de actividad neuronal regidos por losmismos cdigos lingstico-sociales (culturales) que la descripcin, entonces elobservador puede asociar descripcin (en trminos semnticos) y acoplamientoestructural.Mi desacuerdo con los autores en este punto se debe a que siguen manteniendoun sentido referencial del trmino "significado" (sin haber construido uno en base asu teora general de la biologa), mientras que su teora permite construir unanocin de significado mucho ms enriquecedora. As lo demuestra el propio texto:"Es esta cualidad de las conductas comunicativas ontognicas de poder aparecer como semnticas para un observador que trata de cada elemento conductual enellas como si fuese una palabra lo que permite relacionar estas conductas con ellenguaje humano. Ms an, es esta condicin la que rasaltamos al designar a estaclase de conductas como constituyendo un dominio lingstico entre losorganismos participantes."Seguimos: "(...) las conductas lingsticas humanas son, de hecho, conductas enun dominio de acoplamiento estructural ontognico recproco que los sereshumanos establecemos y mantenemos como resultado de nuestras ontogeniascolectivas."

  • 8/9/2019 Maturana - Arbol Del Conocimiento

    10/12

    El lenguaje permite la re-flexin y la recursividad posibilitando a quien opera en ellenguaje describirse a s mismo y a las propias interacciones lingsticas y a lospatrones lingsticamente estructurados de actividad nerviosa. "Es decir, eldominio lingstico mismo pasa a ser parte del medio de interacciones posibles.Slo cuando se produce esta reflexin lingstica hay lenguaje, surge elobservador, y los organismos participantes de un dominio lingstico empiezan aoperar en un dominio semntico".

    9 Comunicacin, lenguaje y semntica

    9.1 Recapitulemos sobre comunicacin, leguaje y semntica

    Fenomenologa social o de tercer orden: se da como resultado delacoplamiento estructural entre metacelulares a travs de una historia deinteracciones mutuas recurrentes.

    Comunicacin: Conductas que se dan en el dominio de acoplamiento social.

    Conductas comunicativas: Conductas coordinadas recurrentes de acoplamientosocial.

    Conductas culturales: conductas estables entre generaciones y adquiridasontogenti-camente en el medio comunicativo social. Las conductas culturales sonun caso particular de conductas comunicativas.

    Conductas lingsticas: Conductas comunicativas ontognicas (producto deacoplamiento estructural ontognico -no filogenticas), pueden no ser culturalesen tanto que no tienen porqu ser transgeneracionalmente estables. El conjuntode conductas lingsticas establece el dominio lingstico . Conjunto de conductasregidas por patrones sensomotores estructurados a travs del lenguaje.

    Conductas comunicativas instintivas: Son las conductas comunicativas noculturales: i.e. cuya estabilidad depende de la estabilidad gentica de la especie yno de la estabilidad cultural.

    Descripcin en trminos semnticos: "Toda vez que un observador describe lasconductas de interaccin entre organismos como si el significado que l asumeque ellas tienen para los participantes determinase el curso de tales interacciones,el observador hace una descripcin en trminos semnticos" (p.180)

    Lenguaje: lo propio del lenguaje es la reflexin (recursividad) lingstica, se dacuando las descripciones lingsticas son elementos del dominio de interacciones.

    Consciencia: La conciencia aparece junto con la capacidad autoreflexiva,indudablemente posibilitada por el lenguaje y su capacidad autorrecursiva. En elser humano "el lenguaje hace que esta capacidad de reflexin sea inseparable desu identidad" (p.193).

  • 8/9/2019 Maturana - Arbol Del Conocimiento

    11/12

    Los experimentos hechos con sujetos a los que se les ha cortado el cuerpo callosoy por tanto tienen separados los dos hemisferios del cerebro (con el consiguienteaislamiento de la capacidad del lenguaje) demuestran que: No hay recursividad(ni consciencia) sobre aquello hacia lo que no hay acceso del lenguaje. Sinembargo puede producir efectos en el sistema nervioso pero el sujeto no es capazde saber porqu.Podemos resumir lo anteriormente dicho en los siguientes 4 puntos:"el operar recursivo del lenguaje es condicin sine qua non para la experiencia queasociamos a lo mental." (p.199).El lenguaje organiza la actividad nerviosa a la que por otro lado no tenemosacceso directo si no es a travs del lenguaje mismo.Esa actividad nerviosa queda organizada "de manera que encaja en la coherenciade nuestra deriva ontognica"(p.199) para ello:"en la red de interacciones lingsticas en que nos movemos, mantenemos unacontinua recursin descriptiva que llamamos yo que nos permite conservar nuestracoherencia operacional lingstica y nuestra adaptacin en el dominio del lenguaje ." (p.199) Y consecuentemente nuestra adaptacin al medio y nuestrasupervivencia.

    10 Recapitulacin:

    "Vimos que un ser vivo se conserva como unidad bajo continuas perturbacionesdel medio y de su propio operar. Vimos luego que el sistema nervioso genera unadinmica conductual a travs de la creacin de relaciones de actividad neuronalinterna en su clausura operacional. El sistema vivo, en todos los niveles, estorganizado de manera que genera regularidades internas. En el dominio delacoplamiento social y la comunicacin, en esta trofolaxis lingstica, se produceel mismo fenmeno, slo que la coherencia y estabilizacin de la sociedad comounidad se producir esta vez mediante los mecanismos hechos posibles por eloperar lingstico y su ampliacin en el lenguaje. Esta nueva dimensin decoherencia operacional es lo que experimentamos como conciencia y comonuestra mente.""(...) Es nuestra historia de interacciones recurrentes la que nos permite unacoplamiento estructural interpersonal efectivo, y encontrar que compartimos unmundo que estamos especificando en conjunto a travs de nuestras acciones.(...)""Es as, entonces, como la aparicin del lenguaje en el hombre (y de todo elcontexto social en el que aparece) genera este fenmeno indito -hasta dondesabemos- de lo mental y de la conciencia de s como la experiencia ms intima delo humano. (...) A la inversa, como fenmeno en la red de acoplamiento social ylingstico, lo mental no es algo que est dentro de mi crneo, no es un fluido demi cerebro: la conciencia y lo mental pertenecen al dominio de acoplamiento socialy es all donde se da su dinmica. Es tambin desde all que lo mental y laconciencia operan como selectores del cambio que sigue nuestra derivaestructural ontognica. Ms an, una vez que pertenecemos a un dominio deacoplamiento humano, podemos tratarnos a nosotros mismos como fuentes deinteracciones lingsticas selectoras de nuestro devenir.(...)"

  • 8/9/2019 Maturana - Arbol Del Conocimiento

    12/12

    "La estructura obliga. Los humanos somos inseparables de la trama deacoplamiento estructurales tejida por la trofolaxis lingstica permanente. Ellenguaje no fue nunca inventado por un sujeto solo en la aprehensin de unmundo externo, y no puede, por tanto, ser usado como herramienta para revelar un tal mundo. Por el contrario, es dentro del lenguaje mismo que el acto deconocer, en la coordinacin conductual que el lenguaje es, trae un mundo a lamano. Nos realizamos en un mutuo acoplamiento lingstico, no porque ellenguaje nos permita decir lo que somos, sino porque somos en el lenguaje, en uncontinuo ser en los mundos lingsticos y semnticos que traemos a la mano conotros. Nos encontramos a nosotros mismos en este acoplamiento, no como elorigen de una referencia ni en referencia a una origen, sino como un modo decontinua transformacin en el devenir del mundo lingstico que construimos conlos otros seres humanos." (p.200-201).

    11 El rbol del conocimiento.

    Orgenes, tradicin e historia: "A travs de esta continua recursividad, todomundo trado a la mano oculta necesariamente sus orgenes. (...) El mecanismobiolgico nos seala que una estabilizacin operacional en la dinmica delorganismo no incorpora la manera cmo se origin. (...) las palabras en el lenguaje(en la reflexin lingstica) pasan a ser objetos que ocultan las coordinacionesconductuales que las constituyen (operacionalmente) en el dominio lingstico."(p.205) "Aquel bagaje de regularidades propias del acoplamiento de un gruposocial es su tradicin biolgica y cultural. La tradicin es, al mismo tiempo que unamanera de ver y actuar, una manera de ocultar. Toda tradicin se basa en lo queuna historia estructural ha acumulado como obvio, como regular, como estable, yla reflexin que permite ver lo obvio slo opera con lo que perturba esaregularidad." (p.206).

    Circularidad otra vez: "(...) al intentar conocer el conocer, nos encontramosntidamente con nuestro propio ser. El conocer el conocer no se arma como unrbol con un punto de partida slido que crece gradualmente hasta agotar todo loque hay que conocer. (...) El reconocimiento de esta circularidad cognoscitiva, sinembargo, no constituye un problema para la comprensin del fenmeno delconocer, sino que de hecho funda el punto de partida que permite su explicacincientfica." (pp. 206-207)