matriz de competencias

25
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES: 5° Grado de Primaria - 2015 COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES COMUNICACIÓN PRODUCCIÓN ORAL Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativ as en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito. Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema. Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral según su propósito. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información. Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos conectores y referentes. Utiliza vocabulario variado y pertinente. Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas. Incorpora a su texto oral refranes y algunos recursos estilísticos como comparaciones y metáforas. Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto. Complementa su texto oral con gestos, contacto visual y posturas corporales adecuados a sus normas culturales. Se apoya con recursos concretos o visuales de forma estratégica para transmitir su texto oral. Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito y tema. Explica si se ha mantenido en el tema evitando

Upload: juan-hilario-palomino

Post on 16-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ghhhhj

TRANSCRIPT

MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES:5 Grado de Primaria - 2015

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

COMUNICACINPRODUCCIN ORALSe expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.Adeca eficazmente sus textos orales a la situacin comunicativa y a su propsito. Adapta, segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propsito y tema. Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral segn su propsito.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de informacin. Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos conectores y referentes. Utiliza vocabulario variado y pertinente.

Aplica variados recursos expresivos segn su propsito y las distintas situaciones comunicativas. Incorpora a su texto oral refranes y algunos recursos estilsticos como comparaciones y metforas. Vara la entonacin, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto. Complementa su texto oral con gestos, contacto visual y posturas corporales adecuados a sus normas culturales. Se apoya con recursos concretos o visuales de forma estratgica para transmitir su texto oral.

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua. Evala si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados segn su propsito y tema. Explica si se ha mantenido en el tema evitando digresiones. Evala si ha utilizado vocabulario variado y pertinente. Evala si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral. Explica si los recursos concretos o visuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral.

Interacta manteniendo el hilo temtico y adaptndose a las necesidades de la interaccin. Participa en interacciones preguntando y complementando en forma oportuna y pertinente. Mantiene la interaccin realizando contribuciones relevantes a partir de los puntos de vista de su interlocutor para enriquecer el tema tratado. Coopera, en sus interacciones, de manera corts y emptica.

PRODUCCIN ESCRITAProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisinPlanifica la produccin de diversos tipos de textos. Selecciona de manera autnoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizar de acue rdo con su propsito de escritura. Selecciona de manera autnoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir. Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con diversas temticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de informacin. Se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacos de informacin. Establece de manera autnoma una secuencia lgica y temporal en los textos que escribe. Usa recursos ortogrficos bsicos de acuerdo a las necesidades del texto. Usa un vocabulario variado y apropiado a la situacin de comunicacin y a los diferentes campos del saber.

Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Revisa el contenido del texto en relacin a lo planificado. Revisa la adecuacin de su texto al propsito. Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacos de informacin. Revisa si se utiliza de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas. Revisa si en su contexto ha empleado los recursos ortogrficos bsicos de puntuacin y acentuacin para dar claridad y sentid o al texto que produce. Revisa si en su contexto usa un vocabulario variado y apropiado a la situacin comunicativa y a los diferentes campos del saber. Explica los diferentes propsitos de los textos que produce. Explica la organizacin de sus ideas en el texto.

COMPRENSIN ORAL

Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin. Presta atencin activa dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura. Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y tipo de texto oral, haciendo una lista de ideas.

Recupera y reorganiza informacin en diversos tipos de textos orales. Identifica informacin bsica y varios detalles de textos orales con temtica variada. Agrupa informacin explcita ubicada en distintas partes de un texto oral. Reordena informacin explcita estableciendo relaciones de secuencia, comparacin y causa-efecto. Expresa con sus propias palabras lo que entendi del texto dando cuenta de varias informaciones relevantes.

Infiere e interpreta el significado del texto oral. Deduce palabras desconocidas, hechos, referentes, lugares y relaciones de causa-efecto a partir de informacin explcita en los textos que escucha. Deduce el tema, el propsito y conclusiones en los textos que escucha. Interpreta el sentido figurado y las expresiones irnicas. Explica, segn modos culturales diversos, emociones y estados de nimo a partir de recursos no verbales.

Reflexiona crticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Opina con fundamentos acerca de las ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado. Opina con fundamentos sobre los modos de cortesa y los recursos expresivos verbales y no verbales utilizados por el hablante. Descubre los roles del hablante y los intereses que defiende.

COMPRENSIN ESCRITA

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Selecciona con ayuda el tipo de lectura segn su proposito lector. Utiliza estrategias y tcnicas aprendidas de acuerdo al texto y su propsito lector.

Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito. Localiza informacin en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Reconoce la silueta o estructura externa y caractersticas de diversos tipos de textos. Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto. Parafrasea el contenido de textos de temtica variada, con varios elementos complejos y vocabulario variado. Representa a travs de otros lenguajes (corporal, grfico, plstico, musical, audio visual) el contenido del texto. Construye organizadores grficos y resmenes para restructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura. Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, caractersticas, acciones y lugares de un texto con vari os elementos complejos en su estructura.

Infiere el significado del texto. Formula hiptesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imgenes, ttulo, prrafos, palabras y expresiones claves, versos, estrofas, dilogos, ndice e conos). Deduce el significado de palabras y expresiones (sentido figurado, refranes, etc.) a partir de informacin explcita. Deduce las caractersticas de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura. Deduce la causa de un hecho o idea de un texto con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Deduce el tema central, ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temtica. Deduce el propsito de un texto con varios elementos complejos en su estructura.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. Opina sobre aspectos variados (acciones, hechos, ideas importantes, tema) en textos con varios elementos complejos en su estructura. Explica la intencin de los recursos textuales.

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

MATEMTICANmeros y OperacionesResuelve situaciones problemticas de contexto real ymatemtico que implican la construccin del significado y el uso de losnmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora diversas estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas.

Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemasConstruccin del significado y uso de los nmeros en situaciones problemticas de medir y ordenar en contextos econmico, social y cientfico. Explora y describe las nociones de nmeros naturales hasta seis cifras en situaciones cotidianas para medir y ordenar. Expresa cantidades de hasta seis cifras, en forma grfica y simblica. Aplica diversas estrategias para estimar nmeros de hasta cinco cifras. Usa la descomposicin aditiva y equivalencias de nmeros hasta seis cifras en unidad de millar, centenas, decenas y unidades, para resolver situaciones problemticas. Usa expresiones simblicas para expresar medidas exactas de longitud (kilmetros, metros, centmetros), de masa (kilogramos, gramos) y de tiempo (horas, minutos, a.m. y p.m.), en la resolucin de situaciones problemticas. Utiliza los signos >, < o = para establecer relaciones de comparacin entre cantidades que expresan nmeros naturales hasta seis cifras, a partir de situaciones cotidianas. Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemticas.

Construccin del significado y uso de las fracciones como medida y operador en situaciones problemticas con cantidades discretas y continuas. Experimenta y describe las nociones de fracciones como parte de un todo, parte de un conjunto de una cantidad en situaciones cotidianas. Expresa fracciones equivalentes, en forma concreta (regletas, base diez, domins, etc.), grfica y simblica. Utiliza los signos >, < o = para establecer relaciones de comparacin entre expresiones fraccionarias y nmeros mixtos. Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemticas.

Construccin del significado y uso de las operaciones con nmeros naturales en situaciones problemticas aditivas de igualar y comparar y situaciones multiplicativas de combinacin y divisin. Experimenta y describe, el significado y uso de las operaciones con nmeros naturales en situaciones cotidianas que implican las acciones de igualar o comparar dos cantidades, combinar elementos de dos conjuntos. Usa diversas estrategias que implican el uso de la representacin concreta y grfica (dibujos, cuadros, esquemas, grficos, etc.), para resolver situaciones problemticas aditivas y multiplicativas, usando nmeros naturales hasta seis cifras. Usa diversas estrategias de clculo escrito y mental que impliquen la descomposicin aditiva y multiplicativa para resolver problemas con nmeros naturales hasta seis cifras. Usa diversas estrategias para para resolver situaciones problemticas de mltiplos de un nmero. Justifica el uso de las operaciones y propiedades de los nmeros y operaciones, en la resolucin de situaciones problemticas.

Construccin del significado y uso de las operaciones con fracciones en situaciones problemticas de agregar, quitar, juntar, separar, comparar, igualar, repetir o repartir una cantidad** Experimenta y describe el significado y uso de las operaciones con fracciones en situaciones de diversos contextos que implican las acciones de agregar, quitar, juntar, separar, comparar, igualar, repetir o repartir una cantidad**. Usa diversas estrategias que implican el uso de la representacin concreta y grfica (dibujos, cuadros, esquemas, grficos, etc.) para resolver situaciones problemticas de fracciones. Usa diversas estrategias que implican el clculo escrito para resolver situaciones problemticas de cambio, combinacin e igualacin con fracciones. Usa estrategias de representacin concreta, grfica y simblica para resolver situaciones problemticas con fracciones. Explica los procedimientos usados para resolver problemas aditivos y multiplicativos con fracciones a partir de situaciones reales. Explica mediante ejemplos las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva, con fracciones a partir de situaciones problemticas.

Cambio y RelacionesResuelve situaciones problemticas de contexto real ymatemtico que implican la construccin delsignificado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades,relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora diversas estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas.

Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemasConstruccin del significado y uso de los patrones numricos y geomtricos en situaciones problemticas de regularidad. Experimenta y describe patrones numricos que crecen y decrecen (aditivos) y patrones geomtricos (de simetra) en situaciones donde se presentan regularidades. Expresa patrones numricos que crecen y decrecen (aditivos) y patrones geomtricos (de simetra), con material concreto, en forma grfica y simblica. Propone secuencias grficas con patrones geomtricos y numricos. Usa estrategias inductivas que implican el uso de operaciones, o de la representacin (esquemas, tablas, etc.), para hallar los elementos desconocidos o que no pertenecen a secuencias grficas con patrones geomtricos (de simetra), y numricas con patrones aditivos. Describe el patrn aditivo (que crece y decrece), y geomtrico (de simetra) en la resolucin de situaciones problemticas. Explica por qu y comprueba si un elemento pertenece o no a una secuencia con patrones numricos que crecen y decrecen (aditivos) y patrones geomtricos (de simetra).

Construccin del significado y uso de las relaciones de cambio en situaciones problemticas cotidianas de medida y de diversos contextos. Experimenta y describe la relacin de equivalencia entre dos unidades de medida de una misma magnitud, partir de situaciones de diversos contextos. Ordena datos en esquemas de representacin (tablas, cuadros de doble entrada, grficos, etc.) para establecer las relaciones de equivalencia entre dos unidades de medida de una misma magnitud, a partir de situaciones de diversos contextos. Usa y explica las diversas estrategias para encontrar los valores que faltan en una tabla o en cuadros que presentan relaciones de equivalencia. Describe cmo varan los valores de una magnitud en relacin con la otra, en una relacin de equivalencia. Explica el proceso para hallar el valor de una medida, en situaciones problemticas de equivalencia entre dos magnitudes.

Construccin del significado y uso de ecuaciones de primer grado con expresiones aditivas y multiplicativas en situaciones problemticas de equivalencia. Experimenta y describe situaciones referidas a encontrar un valor desconocido en una igualdad. Expresa el trmino desconocido de una igualdad mediante representaciones grficas (dibujos, conos, letras, etc.) Expresa la equivalencia de expresiones aditivas y multiplicativas, usando material concreto y de forma grfica. Elabora estrategias de clculo (operaciones aditivas y multiplicativas) y de representacin (concreta, grfica, pictrica) para encontrar el trmino desconocido en una igualdad. Usa igualdades en las que el valor desconocido se representa con un cono o una letra, para traducir el enunciado verbal o escrito de una situacin problemtica. Propone estrategias heursticas para encontrar un trmino desconocido en igualdades con expresiones aditivas y multiplicativas. Explica que la igualdad se mantiene si se agrega o quita, multiplica o divide por una misma cantidad a ambas parte de la igualdad.

GeometraResuelve situaciones problemticas de contexto real ymatemtico que implicanel uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategiasde solucin y justificandosus procedimientos y resultados.Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora diversas estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas.

Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas Clasifica tringulos y cuadrilteros de acuerdo con sus ngulos y lados. Interpreta la ampliacin y reduccin de figuras geomtricas, las grficas en cuadrculas y en el plano cartesiano y expresa su regla de transformacin. Resuelve problemas que implican la transformacin de figuras geomtricas. Identifica y caracteriza polgonos regulares. Identifica e interpreta prismas rectos cuya base es un polgono regular. Resuelve problemas que implican el clculo de ngulos. Interpreta y mide la superficie de polgonos. Resuelve y formula problemas de clculo de reas y permetros de figuras geomtricas. Mide y compara la capacidad de recipientes, en litros y mililitros. Representa y argumenta las variaciones de los permetros y reas al variar la medida de los lados de un cuadrado y un rectngulo. Representa, simboliza y argumenta los patrones generados al variar los lados del cuadrado y del rectngulo.

Estadstica y probabilidadResuelve situaciones problemticas de contexto real ymatemtico que implican la recopilacin,procesamiento y valoracin de los datos y la exploracin de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas. Interpreta y argumenta informacin que relaciona variables presentadas en grficos de barras, poligonales y circulares. Resuelve problemas que implican la organizacin de variables en tablas y grficas estadsticas. Identifica e interpreta sucesos deterministas.

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

PERSONAL SOCIAL Y CIUDADANACONVIVENCIAConvive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincin.

Interacta respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas. Explica el origen y el sentido de las costumbres de compaeros y compaeras de diferentes culturas. Rechaza situaciones en las que sus amigos y amigas o l/ella ha hecho sentir mala alguien excluyndolo, burlndose o ponindole apodos ofensivos. Propone acciones para recuperar la confianza cuando sta se ha perdido. Identifica los estereotipos ms comunes en su entorno y los relaciona con discriminacin de diverso tipo. Acta en forma asertiva (es decir, sin agresin pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en la vida escolar. Explica que las intenciones de la gente, muchas veces, son mejores que las que inicialmente pensaba. Manifiesta preocupacin por las necesidades e intereses de otros y otras. Explica que sus acciones pueden afectar a la gente cercana, y que las acciones de la gente cercana pueden afectarlo a l o ella. Exige ser llamado por su nombre (no sobre nombres o apelativos) y de manera apropiada en cualquier circunstancia.

Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia. Cumple con responsabilidad los acuerdos asumidos en la escuela. Realiza acciones demostrando autonoma en el cumplimiento de las normas acordadas. Exige el cumplimiento de las normas acordadas en la escuela. Participa democrticamente en la transformacin de las normas, cuando las considera injustas (no cumplen su objetivo o vulneran sus derechos). Explica la importancia de la normatividad del trnsito de personas y de vehculos en el espacio pblico.

Maneja los conflictos de manera pacfica y constructiva. Maneja sus emociones (afectos, sentimientos e impulsos) con propiedad frente a situaciones de conflicto. Explica que las acciones se relacionan con las emociones, y que es importante aprender a manejarlas para evitar daar a otros y otras. Utiliza criterios de equidad para proponer alternativas de solucin a los conflictos. Identifica los puntos de vista de las personas con las que tiene el conflicto, ponindose en su lugar. Identifica posibles con secuencias de cada alternativa planteada para la solucin de conflictos. Distingue conflicto de agresin. Explica qu es la agresin la que daa a las personas.

Preserva el entorno natural y material. Acta en forma autnoma para minimizar los impactos sobre su ambiente inmediato. Fomenta cotidianamente que l y sus compaeros y compaeras mantengan limpia su escuela. Practica el buen uso de los servicios de su escuela y su comunidad. Muestra preocupacin porque los recursos naturales se usen responsablemente. Toma decisiones. responsables frente a los problemas del deterioro ambiental de su comunidad y regin. Expresa opiniones sobre la importancia de ahorrar para enfrentar eventuales situaciones de vulnerabilidad. Distingue las necesidades de sus deseos, al tomar decisiones sobre su consumo.

Muestra, en sus acciones cotidianas, la interiorizacin de principios de la interculturalidad. Explica, a partir de ejemplos variados y de distinta ndole, las distintas manifestaciones de su propia cultura. Respeta las semejanzas y diferencias de la identidad cultural de otras personas. Explica que las diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos que hacen que la vida sea ms interesante y divertida, al reconocer que las personas tenemos distintas culturas. Da ejemplos de cmo su vida se ha enriquecido con manifestaciones culturales de otros y otras. Muestra apertura para acercarse a otro u otra (de una cultura distinta), para aportar y tratar de aprender de l o ella. Identifica y explica el significado de los smbolos patrios. Manifiesta agrado y respeto por los smbolos patrios como representaciones de la identidad nacional.

Maneja principios, conceptos e informacin que dan sustento a la convivencia. Maneja nociones bsicas d equidad, solidaridad, empata, prejuicio, estereotipo y grupo vulnerable. Diferencia, a partir de ejemplos, el conflicto de la agresin. Explica los distintos tipos de conflictos que existen y sus respectivas caractersticas. Seala las principales formas de discriminacin que existen en el pas, a s como los principales prejuicios y estereotipos. Seala las habilidades sociales que ayudan a una mejor convivencia en la escuela. Enumera diversas estrategias para resolver conflictos. Explica la importancia de la escucha activa y de la asertividad en el dilogo.

DELIBERACINDelibera sobreasuntos pblicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulacin de una posicin en pro del bien comnProblematiza asuntos pblicos a partir del procesamiento de informacin sobre ellos. Menciona las causas del problema (conjeturas simples)que lo afectan a l/ella y a sus compaeros y compaeras. Identifica las caractersticas que definen a un asunto pblico. Reconoce que los asuntos pblicos implican varios aspectos. Elabora preguntas complejas respecto a asuntos que involucran a los miembros de su escuela y comunidad local y regional. Distingue los hechos de las opiniones en las fuentes trabajadas. Discrimina informacin y cuestiona su validez. Elabora y aplica cuestionarios sencillos para recoger informacin testimonial sobre distintos puntos de vista. Explora una serie de fuentes de informacin para abordar temas relevantes.

Explica y aplica principios, conceptos e informacin vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadana. Explica el funcionamiento del sistema tributario peruano. Explica, a partir de situaciones concretas, los principios democrticos del dilogo y la concertacin. Identifica a la Constitucin como la norma suprema que rige la vida del pas. Identifica y distingue las funciones de las principales autoridades y representantes del Estado peruano (Presidente, congresista, juez).

Asume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada (esto es, con base en informacin de ese asunto). Formula opiniones propias ante temas en los cuales ha podido diferenciar distintas posiciones. Argumenta por qu elige una determinada propuesta de solucin ante un problema social, tomando en cuenta las caractersticas de la institucionalidad democrtica. Explica las posibles razones que llevan a otros y otras a elegir una opcin diferente a la propia sobre asuntos pblicos. Identifica los aspectos que diferencian la opinin personal del resto de opiniones del aula. Manifiesta rechazo a los argumentos que evidencian estereotipos o prejuicios. Establece relaciones de causa-efecto a partir de un asunto pblico.

Construye consensos en bsqueda del bien comn. Aporta a la construccin de una postura/opcin/opinin comn en el aula a partir de las posturas/opciones/opiniones individuales.

PARTICIPACINParticipa democrticamente en espacios pblicos para promover el bien comn.Propone y gestiona iniciativas de inters comn. Manifiesta disposicin a participar en actividades de la escuela, con lo que muestra que se siente parte de ella. Propone, a partir de un diagnstico, proyectos colectivos orientados al bien de la escuela o la comunidad. Expresa su opinin en el cumplimiento de sus responsabilidades y de las responsabilidades de los dems. Usa los mecanismos de participacin estudiantil de la escuela para viabilizar propuestas de mejora de sta. Elige a sus representantes basndose en argumentos sustentados. Participa con sus compaeros y compaeras en proyectos orientados al bien comn y a la solidaridad. Participa activamente en las discusiones y toma de decisiones grupales que favorecen la convivencia en el aula y la escuela. Elige trabajar en equipo para resolver problemas o lograr metas comunes.

Ejerce, defiende y promueve los Derechos Humanos. Identifica las ocasiones en que acta en contra de los derechos de otras personas, y explica por qu esas acciones vulneran sus derechos. Expresa empata frente a grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados. Manifiesta indignacin, de manera pacfica, ante el incumplimiento de los derechos de l/ella o de sus pares. Explica que sus derechos se enmarcan en los instrumentos: Convencin sobre los Derechos del Nio y Cdigo de los Nios y Adolescentes. Identifica los principales temas y derechos de la Convencin sobre los Derechos del Nio, as como las obligaciones de las familias y el Estado en relacin con aqullos. Promueve acciones de proteccin de los derechos establecidos en la Convencin sobre los Derechos del Nio. Seala que existen autoridades, a nivel regional y nacional, que velan por la seguridad y por los derechos de los nios y nias. Ejerce sus derechos y deberes como nio o nia en todo espacio de interaccin.

Usa y fiscaliza el poder de manera democrtica. Exige el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte de las autoridades. Explica las funciones del gobierno estudiantil. Hace seguimiento a las acciones que desarrollan los representantes estudiantiles. Distribuye las funciones y evala el desempeo de los miembros en el trabajo en equipo. Seala los logros y dificultades en el cumplimiento de las funciones de las autoridades en la escuela. Identifica las principales funciones de la autoridad regional y nacional. Exige a sus representantes que informen sobre el trabajo realizado.

Promueve acciones para la gestin de riesgo, disminucin de la vulnerabilidad y el desarrollo sostenible. Identifica medio ambientes en riesgo o vulnerabilidad en su localidad, regin y el Per, y explica por qu estn en riesgo. Nombra los derechos ambientales. Ejecuta acciones de cuidado del medio ambiente en la comunidad. Forma parte de brigadas ecolgicas. Cuida su vida y la de otros y otras, actuando con correccin y serenidad ante situaciones de peligro.

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

CIENCIA Y AMBIENTEIndaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la cienciaProblemtica situaciones Formula preguntas que involucran los factores observables, medibles y especficos. Propone posibles explicaciones estableciendo una relacin entre el factor seleccionado por el docente y el hecho observado Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagacin. Formula una hiptesis considerando la relacin entre la variable que va a modificar (independiente), seleccionada por el docente, y la que va a medir (dependiente).

Disea estrategias para hacer una indagacin Elabora un procedimiento considerando las acciones a seguir y el tiempo de duracin, para manipular la variable independiente y dar respuesta a la pregunta seleccionada. Justifica la seleccin de herramientas, materiales, equipos e instrumentos, considerando la complejidad y el alcance de los ensayos y procedimientos de manipulacin de la variable y recojo de datos. Elige la unidad de medida que va a utilizar en el recojo de datos en relacin a la manipulacin de la variable.

Construye una posicin crtica sobre la ciencia y tecnologa en sociedadEvala las implicancias del saber y del quehacer cientfico y tecnolgico. Explica que hay objetos tecnolgicos que ayudaron y ayudan a los cientficos a mejorar sus sentidos durante sus investigaciones. Explica que algunos objetos tecnolgicos han ayudado a formular nuevas teoras que propiciaron el cambio en la forma de pensar y vivir de las personas. Explica que la produccin de nuevos materiales hace posible la elaboracin de objetos diversos que necesariamente trae consigo consecuencias en las personas, la comunidad y el ambiente. Evala los beneficios que ofrece la biodiversidad a las sociedades humanas y los problemas que ocurren cuando la biodiversidad es disminuida. Explica que algunos descubrimientos cientficos han propiciado nuevas formas de concebir el mundo. Explica que los conocimientos cientficos se modifican y aclaran con el paso del tiempo y el desarrollo de nuevas tecnologas. Explica que el quehacer tecnolgico progresa con el paso del tiempo como producto de la innovacin en respuesta a las demandas de la sociedad.

Toma posicin crtica frente a situaciones sociocientficas Opina respecto a la influencia positiva o negativa del uso de los objetos tecnolgicos en el descubrimiento de hechos y fenmenos. Defiende su punto de vista respecto a un aspecto controversial generado por la produccin y uso de nuevos materiales. Opina respecto a la condicin cambiante de la ciencia y de la tecnologa en contraste con otras creencias. Sostiene su punto de vista sobre hechos paradigmticos. Opina respecto al uso de seres vivos en investigaciones para el desarrollo de nuevos tratamientos y frmacos. Sostiene su punto de vista respecto a la efectividad de tratamientos mdicos y alternativos para las enfermedades refiriendo diferentes tipos de evidencia. Justifica la fuente de informacin relacionada a la pregunta de indagacin. Propone medidas de seguridad tomando en cuenta su cuidado y el de los dems para el desarrollo de la indagacin.

Genera y registra datos e informacin Obtiene datos a partir de la observacin o medicin de las variables, con la ayuda de instrumentos de medicin apropiados. Elabora tablas de doble entrada identificando la posicin de las variables independiente y dependiente. Representa los datos en grficos de barras dobles o lineales.

Analiza datos o informacin Contrasta los datos o informacin obtenida en la indagacin, con los resultados de sus pares y los complementa con las fuentes de informacin seleccionadas. Explica relaciones y/o patrones cualitativos entre las variables a partir de las grficas elaboradas y los complementa con las fuentes de informacin seleccionadas. Extrae conclusiones a partir de la relacin entre su hiptesis y los resultados de la indagacin o de otras indagaciones cientficas, y valida o rechaza la hiptesis inicial. Construye una conclusin colectiva a partir de sus conclusiones y la de sus pares.

Evala y comunica Sustenta la conclusin colectiva de manera oral, escrita, grfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos cientficos y terminologa matemtica, en medios virtuales o presenciales. Describe las dificultades que se presentan en las acciones realizadas durante el proceso de indagacin, con nfasis en la generacin de datos. Propone cambios para mejorar el proceso de indagacin, a partir de las dificultades identificadas.

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficosComprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente. Da razn de que los cambios de temperatura de un cuerpo estn asociados con el movimiento de sus molculas. Da razn que el sonido se propaga debido a la interaccin entre las partculas del medio de propagacin. Da razn de que la conduccin de calor depende de las propiedades de los electrones en los tomos

Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente. Da razn de que los sentidos dependen del funcionamiento de las clulas nerviosas. Da razn de que las infecciones respiratorias son causa de la accin de bacterias y virus que afectan los rganos respiratorios. Da razn de que las reacciones ante situaciones extremas dependen de la sntesis de la hormona adrenalina.

Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente. Da razn de las interacciones entre las especies a partir de la funcin que desempean. Da razn de que la destruccin de la capa de ozono es causa de los CFC's y otras molculas. Da razn de que la incorporacin de una especie afecta al ecosistema receptor. Elabora conclusiones que los movimientos ssmicos se originan del movimiento de las placas tectnicas y el vulcanismo de la Tierra. Da razn de las adaptaciones de algunas partes del cuerpo de los seres vivos que les permiten adaptarse a su hbitat.

Disea y produce prototipos tecnolgicos que resuelven problemas de su entorno.Plantea problemas que requieren soluciones tecnolgicas y selecciona alternativas de solucin. Hace conjeturas sobre sus observaciones con respecto al problema tecnolgico. Caracteriza su alternativa de solucin y los posibles beneficios de esta, con base en fuentes de informacin confiables. Analiza informacin de fuentes confiables para determinar posibles causas del problema. Propone un aspecto de funcionalidad de su alternativa de solucin que es deseable optimizar y selecciona un recurso que debe ser consumido en la menor cantidad posible para lograrlo. Hace una lista de posibles gastos. Establece un cronograma de trabajo cumpliendo las fechas lmites.

Disea alternativas de solucin al problema. Selecciona materiales en funcin a sus propiedades (maleabilidad, ductilidad, dureza, entre otras) Representa grficamente su alternativa de solucin usando instrumentos geomtricos donde muestra su organizacin, e incluye descripciones escritas de sus partes o fases. Describe las partes o fases del procedimiento de implementacin y los materiales a usar. Utiliza ecuaciones matemticas para verificar la funcionalidad de su prototipo. Describe el funcionamiento de su prototipo Calcula y estima valores de variables y parmetros, y hace conversiones de unidades de medida de ser necesario.

Implementa y valida alternativas de solucin Selecciona y manipula herramientas por su funcionamiento y sus limitaciones. Ejecuta el procedimiento de implementacin y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo. Explica la imprecisin en los resultados obtenidos debido a los valores nominales usados, de algunas propiedades fsicas de materiales seleccionados. Hace ajustes manuales o con instrumentos de medicin de ser necesario

Evala y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos del prototipo Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando el proceso de implementacin seguido. Explica posibles mejoras realizadas para el funcionamiento del prototipo. Realiza pruebas para verificar el funcionamiento del prototipo, establece sus limitaciones y estima la eficiencia. Infiere posibles efectos de la aplicacin del prototipo en su contexto inmediato. Explica como construy su prototipo mediante un reporte escrito. Comunica y explica sus resultados y pruebas con un lenguaje (oral, grfico o escrito) y medios (virtuales o presenciales) apropiados segn su audiencia, usando trminos cientficos y matemticos.