materiales

35
1 Es el conjunto de elementos que son necesarios para actividades o tareas específicas para la producción de bienes y servicios.

Upload: leamsi-ggmz

Post on 06-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cml

TRANSCRIPT

1

Es el conjunto de elementos que son necesarios para

actividades o tareas específicas para la producción de

bienes y servicios.

2

Se obtienen moldeando la arcilla y sometiéndola después a un proceso de

cocción a altas temperaturas. Son ejemplos la cerámica y la porcelana.

3

Se obtienen a partir del petróleo, el gas natural, las materias vegetales (como

la celulosa) y las proteínas animales. El celofán, el PVC y el caucho son

plásticos.

Se obtienen de los minerales que forman parte de las rocas. Son metales el

hierro, el acero, el cobre, el plomo, el estaño y el aluminio, entre otros

muchos.

4

Se obtienen de la parte leñosa de los árboles. El abeto, el pino y el castaño,

entre otros, son especies arbóreas aprovechables que existen en la naturaleza .

5

Algunos se obtienen de materias primas naturales como la lana, el algodón y la

seda; otros, como el nailon y la lycra son materiales plásticos.

Se extraen de las rocas en diferentes formas, desde grandes bloques hasta

arenillas. Algunos materiales pétreos son el mármol, la pizarra, el vidrio o el

yeso.

6

Propiedades de los materiales: son el conjunto de características que hacen

que el material se comporte de una manera determinada ante estímulos

externos como la luz, el calor, las fuerzas, etc.

Determinan el comportamiento de un

material cuando pasa por el la corriente

eléctrica. Una propiedad eléctrica es la

llamada conductividad, que es la

propiedad que tienen los materiales para

transmitir la corriente eléctrica. En

función de ella los materiales pueden

ser:

7

Lo son si permiten el paso de la corriente fácilmente por ellos

Lo son si no permiten fácilmente el paso de la corriente por ellos.

e dicen que son semiconductores si solo permiten el paso de la corriente por

ellos en determinadas condiciones. (Por ejemplo si son conductores a partir de

una temperatura determinada y por debajo de esa temperatura son aislantes).

8

Estas quizás son las más importantes, ya que nos describen el

comportamiento de los materiales cuando son sometidos a las acciones de

fuerzas exteriores. Una propiedad muy general de este tipo es la resistencia

mecánica, que es la resistencia que presenta un material ante fuerzas

externas. Algunas más Concretas son:

Propiedad de los materiales de recuperar su forma original cuando deja de

actuar sobre ellos la fuerza que los deformaba. Un material muy elástico,

después de hacer una fuerza sobre el y deformarlo, al soltar la fuerza vuelve a

su forma original. Lo contrario a esta propiedad sería la plasticidad.

ropiedad d los cuerpos para adquirir deformaciones permanentes.

9

Facilidad de un material para extenderse en láminas o planchas.

ropiedad de un material para extenderse formando cables o hilos.

Es la resistencia que opone un material a dejarse rayar por otro. El más duro

es el diamante. Los diamantes solo se pueden rayar con otro diamante. Para

medir la dureza de un material se utiliza la escala de Mohs, escala de 1 a 10,

correspondiendo la dureza 10 al material más duro.

10

Es la resistencia que ofrece un material a romperse cuando es golpeado.

Sería lo contrario a tenaz. Es la propiedad que tienen los cuerpo de romperse

fácilmente cuando son golpeados. El metal es tenaz y el vidrio es frágil y duro.

Propiedades

Determinan el comportamiento de los materiales frente al calor.

s la propiedad de los materiales de transmitir el calor, produciéndose,

lógicamente una sensación de frió al tocarlos. Un material puede ser buen

conductor térmico o malo.

11

Facilidad con que un material puede fundirse (pasar de líquido a solido o

viceversa).

acilidad de un material para poder soldarse consigo mismo o con otro

material. Lógicamente los materiales con buena fusibilidad suelen tener buena

soldabilidad.

Es el aumento de tamaño que experimenta un material cuando se eleva su

temperatura.

Se ponen de manifiesto cuando la luz incida sobre el material.

No se pueden ver los objetos a través de ellos.

12

os objetos se pueden ver a través de ellos, pues dejan pasar los rayos de luz.

stos materiales permiten el paso de la luz, pero no dejan ver con nitidez a

través de ellos. Por ejemplo el papel de cebolla.

13

Determinan la respuesta de los materiales ante el sonido.

s la propiedad de los materiales de transmitir el sonido

Es la capacidad de atraer a otros materiales metálicos

14

Se manifiestan cuando los materiales sufren una transformación debida a su

interacción con otras sustancias. El material se transforma en otro diferente

(reacción química)

Es la facilidad con la que un material se oxida, es decir, reacciona en contacto

con el oxigeno del aire o del agua. Los metales son los materiales que más se

oxidan. Si un material se oxida con el agua se puede decir que se corroe en

lugar de se oxida.

La sustancia roja que se forma cuando se oxida el hierro se llama orín y es

muy tóxica. No llevarse las manos a la boca después de tocarla.

Según el impacto que producen los materiales en el medio ambiente , se

clasifican en:

15

Son los materiales que se pueden reciclar, es decir su material puede ser

usado para fabricar otro diferente.

Se puede volver a utilizar pero para el mismo uso.

16

stos materiales son nocivos para el medio ambiente, ya que pueden resultar

venenosos para los seres vivos y contaminan el agua, el suelo o la atmósfera.

Son los materiales que la naturaleza tarda poco tiempo en descomponerlos de

forma natural en otras sustancias.

17

No existe una definición universalmente aceptada de metamaterial;

en el sentido más amplio, se trataría de un material artificial que

presenta propiedades electromagnéticas inusuales, propiedades que

proceden de la estructura diseñada y no de su composición, es

decir, son distintas a las de sus constituyentes. En un sentido más

estricto, hay quien considera un metamaterial a aquél que constituye

una estructura periódica, cuya dimensión máxima sea menor que la

longitud de onda con la que vaya a trabajar. De esta manera, la

estructura diseñada podría considerarse como una "molécula", y sus

propiedades ser modeladas mediante parámetros globales,

permitividad, permeabilidad, índices de refracción.... exactamente

igual a como se hace con las moléculas presentes en la naturaleza.

.

Un ferrofluido es un líquido que se polariza en presencia de un campo magnético. Los ferrofluidos se componen de partículas ferromagnéticas suspendidas en un fluido portador, que comúnmente es un solvente orgánico o agua. Las nanopartículas ferromagńeticas están recubiertas de un surfactante para prevenir su aglomeración a causa de las fuerzas magnéticas y de van der Waals. Los ferrofluidos, a pesar de su nombre, no muestran ferromagnetismo, pues no retienen su magnetización en ausencia de un campo aplicado de manera externa. De hecho, los ferrofluidos muestran paramagnetismo y normalmente se identifican como "superparamagnéticos" por su gran susceptibilidad magnética. Un auténtico fluido ferromagnético es difícil de crear en la actualidad, requiriendo elevadas temperaturas y levitación electromagnética.

En física y química, se denomina plasma al cuarto estado de agregación de la materia, un estado

fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenosconductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.

1

El plasma presenta características propias que no se dan en los sólidos, líquidos o gases, por lo que es considerado otro estado de agregación de la materia. Como el gas, el plasma no tiene una forma definida o un volumen definido, a no ser que esté encerrado en un contenedor; pero a diferencia del gas en el que no existen efectos colectivos importantes, el plasma bajo la influencia de un campo magnético puede formar estructuras como filamentos, rayos y capas dobles.

2 Los átomos de este estado se mueven libremente; cuanto

más alta es la temperatura más rápido se mueven los átomos en el

18

gas, y en el momento de colisionar la velocidad es tan alta que se produce un desprendimiento de electrones.

Las espumas metálicas o de aluminio son un nuevo tipo de materiales que, debido a sus características únicas, han suscitado un gran interés en varios campos tecnológicos. Estas, combinan algunas virtudes de los metales, con las ventajas estructurales de las espumas. Su particular estructura ligera y sus buenas propiedades físicas, química y mecánicas las hacen aptas para una amplia gama de aplicaciones industriales.

La espuma de aluminio es un material metálico isotrópico y muy poroso con una distribución aleatoria de los poros dentro de la estructura. Los poros esencialmente esféricos y cerrados, ocupan del 50 al 90% del volumen total.

Las espumas de aluminio ofrecen una combinación de propiedades físicas, mecánicas, térmicas y acústicas, características de un material homogéneo. Es un material muy eficaz en la absorción de sonido, protección electromagnética, absorción de energía de impacto y vibración, no son inflamables y permanecen estables a alta temperatura. Además, la espuma de aluminio es reciclable y no contaminante.

Poseen alta rigidez específica, un peso específico muy bajo y tienen buenas propiedades de absorción de energía, por lo que sirven para embalajes y envases. Por otra parte, sus propiedades de transferencia de calor permiten que sean empleados para enfriar equipos electrónicos y actuar como intercambiadores de calor en motores.

Todas estas características hacen que tengan importantes aplicaciones en distintos sectores tales como el de la automoción, el aeroespacial, el naval y el de la construcción.

Es un alótropo del carbono donde

los átomos de carbono están dispuestos en una variante de

la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada

«red de diamante». El diamante es la segunda forma más

estable de carbono, después del grafito; sin embargo, la tasa

de conversión de diamante a grafitoes despreciable a

condiciones ambientales. El diamante tiene renombre

específicamente como un material con características físicas

superlativas, muchas de las cuales derivan del fuerte enlace

covalente entre sus átomos. En particular, el diamante tiene la

más altadureza y conductividad térmica de todos los

materiales conocidos por el hombre. Estas propiedades

determinan que la aplicación industrial principal del diamante

sea en herramientas de corte y de pulido además de otras

aplicaciones.

El diamante tiene características ópticas destacables. Debido a su estructura cristalina

extremadamente rígida, puede ser contaminada por pocos tipos de impurezas, como elboro y

el nitrógeno. Combinado con su gran transparencia (correspondiente a una amplia banda

prohibida de 5,5 eV), esto resulta en la apariencia clara e incolora de la mayoría de diamantes

naturales. Pequeñas cantidades de defectos o impurezas (aproximadamente una parte por millón)

inducen un color de diamante azul (boro), amarillo (nitrógeno), marrón (defectos cristalinos), verde,

19

violeta, rosado, negro, naranja o rojo. El diamante también tiene una dispersión

refractiva relativamente alta, esto es, habilidad para dispersar luz de diferentes colores, lo que

resulta en su lustrecaracterístico. Sus propiedades ópticas y mecánicas excelentes, combinadas

con una mercadotecnia eficiente, hacen que el diamante sea la gema más popular.

www.mundodigital.net/metamateriales-los-materiales-inteligentes

olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina.../mat/.../espumas_metalicas.pdf

centrodeartigo.com/articulos-enciclopedicos/article_86717.html

www.cslplasma.com/what-is-plasma

www.diamantes-infos.com/diamante-tallado/caracteristica-diamante.html

20

Los materiales inteligentes, activos, o también denominados multifuncionales son materiales capaces de

responder de modo reversible y controlable ante diferentes estímulos físicos o químicos externos,

modificando alguna de sus propiedades.

APLICACIONES

COMPOSICION

PROPIEDADES

MATERIALES FOTOACTIVOS

Compatibilidad con el medio ambiente

Generan bajo consumo de energía

Mejoran la calidad

Prolongan la vida útil del producto

Son materiales que actúan emitiendo luz. En el caso de los Electroluminiscentes cuando son

alimentados con impulsos eléctricos emiten luz, los Fluorescentes devuelven la luz con mayor

intensidad y los fosforescentes, almacenan la energía y la emiten después de cesar la fuente de luz

inicial.

Son ya aplicados a sistemas de señalización y seguridad. En el caso de los electroluminiscentes,

miten luz fría y su disposición en forma de film (lámparas planas) están siendo combinados en piezas

plásticas mediante técnicas como IMD (In MoldDecoration) para realizar piezas 3D que emiten luz

propia.

MATERIALES ELECTRO Y MAGNETO ACTIVOS

Son materiales que actúan o reaccionan ante cambios eléctricos o magnéticos magnetostrictivos,

electrostrictivos...), ampliamente empleados en el desarrollo de sensores. También, los nuevos

desarrollos en base a ateriales poliméricos conductores han dado paso a los EAP (Electro Active

Polímeros) cuyo desarrollo abren paso a los músculos artificiales y mecanismos orgánicos artificiales.

21

Los materiales piezoeléctricos,

Materiales con la capacidad para convertir la energía

mecánica en energía eléctrica y viceversa, son

ampliamente aplicados como sensores y actuadores,

vibradores, zumbadores, micrófonos, entre otros. En la

actualidad además de los cerámicos, existen polímeros

piezoeléctricos como el PVDF, que en forma de films son

fácilmente incorporados a plásticos.

Los materiales electro y

meagntoreológicos

Son materiales capaces de alterar sus propiedades reológicas ante

variaciones del campo. Son suspensiones de partículas

micrométricas magnetizables, en fluidos de distintas naturalezas

(aceites hidrocarburos, silicona o agua), que de forma rápida y

reversible aumentan su viscosidad bajo la aplicación de campos

magnéticos.

Existen aplicaciones por ejemplo en los amortiguadores variables en

base a fluidos magnetoreológicos MRF.

MATERIALES CROMOACTIVOS (TERMOCRÓMICO, FOTOCTRÓMICOS,

PIEZOCRÓMICOS)

Son materiales que modifican su color ante cambios de temperatura, luz o presión.

Los termocrómicos están ya presentes en forma de etiquetas de control de temperatura (cadena

de frío), artículos de hogar (envases microondas, sartenes, mangos,..), juguetes (cromos que al frotar

muestran una imagen) etc.

22

MATERIALES CON MEMORIA DE FORMA.

Se definen como aquellos materiales capaces de “recordar”

su forma y capaces de volver a esa forma incluso después de

haber sido deformados. Este efecto de memoria de forma se

puede producir por un cambio térmico o magnético.

Las aleaciones metálicas más conocidas son las aleaciones

de níquel-titanio, cuyo nombre comercial es nitinol, y que

responden ante campos térmicos. Si a un alambre de SMA,

se hace pasar

una corriente

eléctrica hasta

calentarlo a una

temperatura

determinada, se ncogerá hasta un 6% de su longitud, si

se enfría por debajo de la temperatura de transición

recupera su longitud inicial.

Sus aplicaciones están extendidas en medicina como

cánulas intravenosas, en robótica se emplean los

alambres de Nitinol como músculos artificiales entre

muchas otras aplicaciones.

En general estos materiales llamados “inteligentes” se

olapan y se entremezclan con otras grandes tecnologías

como las nanotecnologías, la microelectrónica y los biomateriales.

QCT MATERIAL INTELIGENTE

QTC es un material relativamente nuevo descubierto en 1997 por

Davis Lussey. Está hecho de partículas de metal de relleno

combinado con un aglutinante elastomérico, generalmente de

caucho de silicona. Este material debe sus extraordinarias

propiedades a un fenómeno cuántico de túnel, túnel de electrones

a través del material, que le permite tener la capacidad

extraordinaria de cambiar fácilmente de un aislante eléctrico casi

perfecto a un conductor de metal cuando se coloca bajo presión.

23

Podemos considerar Materiales de Construcción Sostenibles a aquellos que sean duraderos y que necesiten un escaso mantenimiento, que puedan reutilizarse, reciclarse o recuperarse.

No se puede negar la importancia de losMateriales de Construcción Sostenibles al momento de idear un modelo de construcción sustentable. El 40% de los materiales utilizados en la Unión Europea está destinado a la construcción y mantenimiento de edificios.

Pautas para una Selección de Materiales Sostenibles

Que tengan larga duración Que puedan ajustarse a un determinado modelo

Que provengan de una justa producción

Que tengan un precio accesible

24

Que sean valorizables

Que sean no contaminantes

Que consuman poca energía en su ciclo de vida

Que en su entorno tengan valor cultural

Que provengan de fuentes abundantes y renovables

Que posean un porcentaje de material reciclado.

Que no utilicen materiales de aislamiento que contenga CFC.

Incidencia Ambiental de los Materiales de Construcción

Hay 5 puntos en los que podemos focalizar el impacto que causan los materiales sobre la salud y el medio ambiente:

Bajo Consumo de energía Materiales Consumo de recursos naturales Impacto sobre los ecosistemas (Sin daños ambientales) Pocas Emisiones que generan Comportamiento como residuo

Ciclo de Vida de los Materiales

Extracción:Consideración por la transformación del medio Producción: Plástico y Metal: Emisiones generales y consumo energético

Transporte: Consumo de energía (más alto cuanto de más lejos provenga el material) Puesta en obra: Riesgos sobre la salud de la población y generación de residuos Deconstrucción: Emisiones contaminantes y transformación del medio

25

Materiales Más Utilizados

Maderas

La madera es uno de los materiales más sostenibles, mientras se satisfagan algunas pautas. En primer lugar, los tratamientos de conservación ante los insectos, los hongos y la humedad pueden ser tóxicos. Actualmente, se comercializan tratamientos compuestos de resinas vegetales. Por otro lado, debemos tener garantías de la sostenibilidad de la gestión del espacio forestal de donde proviene. Para ello se creó una certificación, el sello FSC.

Pétreos

Muestran un impacto pequeño. El impacto más notorio gravita en la etapa de extracción, por la variación que provoca en el terreno, el cambio de paisaje y de ecosistemas. Por su uso generalizado, este tipo de material es el que ocasiona mayores problemas en el colapso de vertederos.

Generalmente se sugiere el uso de materiales del lugar, ya que debido a su peso, trasladarlos implica un alto consumo energético.El mayor beneficio radica en su larga duración, una de las máximas de los materiales sostenibles.

Metales

Los principales, son el acero y el aluminio.

Implican un alto consumo de energía y emiten sustancias que perjudican a la atmósfera. Sin embargo, sus prestaciones mecánicas, con menos material, pueden resistir las mismas cargas, y, además, son materiales muy valorizables en obra.

26

Plásticos

Provenientes del petróleo, se comportan de un modo parecido a los metales, por sus altos consumos de energía y contaminaciones en su elaboración. También, en caso de accidentes de petroleros, generan riesgos sobre el medio ambiente e inestabilidad geopolítica por su control.

Como material de construcción tiene amplias propiedades, como su estabilidad, ligereza y alta resistencia, así también posibilidades de uso como aislamiento.

Algunos materiales tradicionales utilizados para instalaciones como plomo y cobre, se están reemplazando por plásticos como polietilenos y polibutilenos por sus excelentes prestaciones y mejor comportamiento ambiental.

Pinturas

Las hay de muy diversa composición, como disolventes, pigmentos, resinas, la mayoría derivados del petróleo. Han aparecido variedad de productos que reemplazan a los hidrocarburos por componentes naturales, lo que se da en llamar pinturas ecológicas y naturales.

Los problemas surgen cuando los sobrantes son echados en sitios inapropiados con el peligro de emanaciones que contaminan.

Las pinturas plásticas o de base acuosa son las que usan el agua como disolvente.

Aislantes

Los más utilizados en construcción son las espumas en forma de panel o de proyectado. Al ser causantes de la reducción de la capa de ozono, los CFC se reemplazaron por otros productos como el HFC y el HCFC, que a pesar de no afectar la capa de ozono, provocan el calentamiento global.

Hay otras opciones, como la fibra de vidrio o de roca, el vidrio celular, y otras más saludables para el ambiente, ya que provienen de fuentes renovables como la celulosa, el corcho o el cáñamo.

http://www.construmatica.com/construpedia/Materiales_de_Construcci%C3%B3n_Sosteni

bles

27

Un edificio inteligente es aquel que proporciona un ambiente de trabajo productivo y eficiente a través de la optimización de sus cuatro elementos básicos: estructura, sistemas, servicios y administración, con las interrelaciones entre ellos. Los edificios inteligentes ayudan a los propietarios, operadores y ocupantes, a realizar sus propósitos en términos de costo, confort, comodidad, seguridad, flexibilidad y comercialización.

Los objetivos o finalidad de un edificio inteligente, son los siguientes:

a) Satisfacer las necesidades presentes y futuras de los

ocupantes, propietarios y operadores del edificio.

b) La flexibilidad, tanto en la estructura como en los

sistemas y servicios.

c) El diseño arquitectónico adecuado y correcto.

d) La funcionalidad del edificio.

e) La modularidad de la estructura e instalaciones del

edificio.

f) Mayor confort para el usuario.

g) La no interrupción del trabajo de terceros en los

cambios o modificaciones.

h) El incremento de la seguridad.

i) El incremento de la estimulación en el trabajo.

j) La humanización de la oficina.

a) La disponibilidad de medios técnicos avanzados de

telecomunicaciones. b) La automatización de las instalaciones. c) La integración de servicios

28

a) La creación de un edificio saludable.

b) El ahorro energético.

c) El cuidado del medio ambiente.

a) La reducción de los altos costos de operación y

mantenimiento. b) Beneficios económicos para la cartera del cliente.

c) Incremento de la vida útil del edificio.

d) La posibilidad de cobrar precios más altos por la renta o

venta de espacios.

e) La relación costo-beneficio. f) El incremento del prestigio de la compañía.

Según el IMEI, un edificio inteligente debe reunir las siguientes características:

a) Flexibilidad y adaptabilidad relacionadas con un

costo, ante los continuos cambios tecnológicos

requeridos por sus ocupantes.

b) Altamente eficiente en el consumo de energía

eléctrica.

c) Capacidad de proveer un entorno ecológico

habitable y altamente seguro, que maximice la

eficiencia en el trabajo a niveles óptimos de confort

de sus ocupantes.

d) Centralmente automatizado para optimizar su

operación y administración en forma electrónica.

Existen tres grados de inteligencia, catalogados en función de la automatización de las instalaciones o desde el punto de vista tecnológico:

Grado 1. Inteligencia mínima o básica. Un sistema básico de

automatización del edificio, el cual no está integrado.

• Existe una automatización de la actividad y los servicios de

telecomunicaciones, aunque no están integrados.

b) Grado 2. Inteligencia media. Tiene un sistema de

automatización del edificio totalmente integrado.

29

• Sistemas de automatización de la actividad, sin una completa integración de las

telecomunicaciones.

c) Grado 3. Inteligencia máxima o total. Los sistemas de automatización del edificio, la actividad y

las telecomunicaciones, se encuentran totalmente integrados. El sistema de automatización del

edificio se divide en: sistema básico de control, sistema de seguridad y sistema de ahorro de

energía.

Situado en Shandong, al noroeste de China, este edificio de oficinas se ha convertido en el edificio

más grande que utiliza energía solar de todo el planeta.

Situada en un barrio tranquilo en Tokio , Japón; se encuentra esta casa de cristal de85 metros

cuadrados. Se llama la Casa de NA y fue diseñada por Sou Fujimotoarquitectos. Cuenta con una

fuerte estructura de metal, con piso, ventanas y techo decristal. Los distintos niveles están unidos

30

por una gran variedad de escaleras, de madera fijas y móviles.

Participa en un proyecto de construcción de este tipo de casas

en la ciudad japonesa de Toyota City. El objetivo es coordinar la

oferta y la demandade energía en área doméstica y en las

comunidades y el uso de red eléctrica yenergías renovables

para producir localmente energía a consumir en estosámbitos.

4.

del mundo, que está siendo puesta a prueba

enAarhus, Dinamarca. Se trata de un hogar

altamente eficiente que genera más energía

dela que necesita gracias a sus paneles solares y

a una bomba de calor

La tecnología de los empaques biodegradables hoy es la mejor aliada de los productos orgánicos, entre los más importantes están:

PLA es un polímero biodegradable derivado del ácido láctico. Es un material altamente versátil, que se hace a partir de recursos renovables al 100%, como son la maíz, la remolacha, el trigo y otros productos ricos en almidón. Este ácido tiene muchas características equivalentes e incluso mejores que muchos plásticos derivados del petróleo, lo que hace que sea eficaz para una gran variedad de usos en los sectores de bebidas, verduras, frutas, granos y otras aplicaciones que la creatividad e imaginación permitan y que se encuentren en las posibilidades para estos materiales. El campo de acción para las aplicaciones del PLA es muy vasto, incluyéndose en la industria textil, en la industria médica y sobretodo en la del empaquetado. y debido a su gran éxito

31

comercial, este material, ha tenido una demanda muy grande, y solo ha podido satisfacerse a los consumidores en los Estados Unidos y Europa.

Es claro y brillante como el poliestireno (se utiliza para fabricar baterías y juguetes). Resistente a la humedad y a la grasa. Tiene características de barrera del sabor y del olor.

Tiene una densidad más baja. Es estable a la luz U.V., dando como resultado telas que no se decoloran. Su inflamabilidad es demasiado baja.

El PLA se puede hacer con diversas características mecánicas dependiendo del proceso de fabricación seguido.

El ácido poliláctico se puede procesar, como la mayoría de los termoplásticos, en fibra (por ejemplo, usando el proceso convencional de hilatura por fusión) y en película.

Una de las características que ha suscitado gran interés en el PLA es su capacidad de biodegradarse bajo condiciones adecuadas a diferencia del resto de los polímeros. Lo que le confiere una gran ventaja desde el punto de vista ecológico. Además es un polímero obtenido de recursos renovables.

El Poliestireno Expandido (EPS) es un material plástico celular entre las características más importantes de los envases y embalajes de EPS son, además de su versatilidad y su sostenibilidad (100% reciclable), su ligereza de peso, lo que reduce considerablemente los costes de transporte. Tienen una gran resistencia a la compresión, y son rígidos y apilables, lo que permite embalar productos pesados. Una de sus cualidades principales es la adaptabilidad a cualquier producto.

El EPS tiene una gran capacidad de amortiguación de impactos, siendo una característica muy importante también de cara a garantizar un transporte y almacenamiento óptimo de los alimentos.

Entre los alimentos que habitualmente utilizan como envases EPS se encuentran pescados y mariscos; productos lácteos; productos cárnicos; bebidas; frutas y verduras; y helados y pastelería.

32

Otra aplicación muy importante de los empaques y embalajes de EPS es en electrodomésticos y electrónica de consumo, gracias a su gran versatilidad y capacidad de adaptación. También en la horticultura y la jardinería, desde las bandejas para el transporte de plantas, pasando por los semilleros, hasta placas especiales para las instalaciones de calefacción en invernaderos. En los envases y embalajes para juguetería es importante el efecto 'display' de los mismos del EPS, capaces de convertirse en buenos expositores de los productos. Los empaques y embalajes de EPS permiten la manipulación y el transporte sin riesgo para los juguetes.

Densidad: son extremadamente ligeros.

Resistencia mecánica: resistencia a la comprensión, a la flexion, a la tracción, etc.

Aislamiento térmico

Comportamiento frente al agua: los niveles de absorción son menores.

Estabilidad dimensional: están sometidos a variaciones dimensionales debidas a la influencia térmica.

Estabilidad frente a la temperatura: el rango de temperaturas no tiene limitación alguna, puede utilizarse sin que sus propiedades se vean afectadas.

El poliestireno expandido es estable frente a muchos productos químicos. Si se utilizan adhesivos, pinturas disolventes y vapores concentrados de estos productos, hay que esperar un ataque de estas substancias.

El EPS no es estable frente a acidos concentrados al 100%, disolventes inorgánicos, hidrocarburos alifáticos saturados, aceite de diesel y carburantes.

El EPS no constituye substrato nutritivo alguno para los microorganismos, no enmohece y no se descompone. Cumplen con las exigencias sanitarias, de seguridad e higiene.

No tiene ninguna influencia medioambiental perjudicial no es peligroso para las aguas, se pueden adjuntar a los residuos domesticos y no se produce descomposición ni formación de gases nocivos.

En base ALMIDÓN

Origen: patata, trigo, maíz, arroz, guisante, etc

Termoplástico amorfo, polar (Tm~115ºC), compostable y biodegradable.

Diferentes grados para extrusión e inyección.

Baja resistencia térmica.

Barrera a gases y aromas. Resistente a grasas

Buena procesabilidad, sensible a la humedad

Buenas propiedades de sellado

Permitido para contacto alimentario

Descomposición: 30-60 días

Aplicaciones: Adhesivos gomas de cola de fusión, estampillas,

encuadernación, sobres, etiquetas. Papel recubrimientos de

papel, pañales desechables. Construcción aglutinante para

tabiques de concreto, adhesivo para madera laminada.

Metal adhesivo de metal poroso, aglutinantes para núcleos de

fundición. Cosméticos maquillajes, cremas faciales.

33

Polvo fino, blanco inodoro, insípido, produce ligera crepitación cuando es comprimido entre los

dedos, insoluble en agua y en alcohol.

Los almidones son extremadamente versátiles, alcanzando una eficiencia incomparable en todas sus

aplicaciones.

El almidón es un polisacárido que se encuentra en plantas y la cual nos proporciona una gran cantidad de calorías diariamente

Se compone de 2 polisacáridos: la amilasa y la amilo pectina, uniones en cadena de hasta 200-2500 unidades, es prácticamente insoluble en agua fría

Se descompone en un corto período de tiempo, en presencia

de microorganismos ya que aparte de ser un recurso renovable e inagotable, presenta ciclos de vida cortos y cerrados con altos rendimientos de cultivo por hectárea, bajos consumos de agua, impulsa el desarrollo del sector agrícola y potencia el cultivo de

extensiones en vía de abandono.

Alcohol polivinílico (PVOH o PVA) es un polímero sintético soluble en agua

Es un termoplástico semicristalino

Biodegradable (en gran variedad de microorganismos) Es soluble en agua.

Difícil procesado (sin plastificantes se degrada). Moldeo por casting

Es un excelente barrera a gases

Sellable por calor

Aplicaciones en envasado, textil, bolsas, láminas multicapa, la producción de cartón compacto

Es resistente a los aceites, grasas y disolventes.

Es inodoro y no tóxico.

Tiene una alta resistencia a la tracción y flexibilidad, así como propiedades de barrera de oxígeno y

aroma.

34

El alcohol polivinílico (PVA de sus siglas en inglés) se presenta en forma de gránulos o polvo blanco. Comercialmente se encuentra disponible en diferentes grados que difieren en peso molecular o en el contenido de acetato, tiene color estable hasta 140 ºC.

El PVOH es totalmente degradable y se disuelve rápidamente.

El PVOH tiene un punto de fusión de 230°C y 180-190ºC para los grados totalmente hidrolizado y parcialmente hidrolizado respectivamente.

Se descompone rápidamente por encima de 200°C.

La policaprolactona (PCL) es un poliéster alifático biodegradable con un bajo punto de fusión de alrededor de 60°C y una temperatura de transición vítrea de alrededor de -60°C. Es obtenido a partir de la polimerización de la caprolactona.

Aplicaciones en films y recubrimientos. Mezclas con otros biodegradables para mejorar propiedades. Tambien tiene

aplicaciones biomédicas

Polímero biodegradable y compostable procedente del petróleo

Termoplástico semicristalino de baja viscosidad (poliéster alifático) Tm=59-64ºC

Flexible, similar LDPE. Baja resistencia térmica

Baja procesabilidad debido a baja viscosidad (Tª extrusión 70-80 ºC)

Es un plástico biodegradable elaborado a partir de derivados del petróleo. Se compone de una secuencia de unidades de metileno, entre los que se forman grupos éster.

Propiedades ecológicas

Alta permeabilidad al agua, oxígeno y CO2

Velocidad biodegradación baja (2 años)

http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/12429/PFC_Maria_Perez_Valero.pdf?sequence=1

http://quimica-urjc-biologia.wikispaces.com/MATERIALES+FLUORESCENTES

http://www.actimat.es/web/materiales-inteligentes.asp

http://www.actimat.es/web/

http://www.hab2001.sld.cu/arrepdf/00096.pdfmateriales-inteligentes.asp

http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/diccionario/materiales_inteligentes.htm

35