material soplo

4

Click here to load reader

Upload: irene-munoz

Post on 01-Jul-2015

748 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: material soplo

Hola! Después de usar repetidas veces el laberinto del soplo se me ha ocurrido otra forma de trabajarlo jugando. Se

trata de meter goles en una portería soplando. Se puede hacer con soplos rápidos y fuertes, con soplos lentos o en dos

veces, con dos soplos para llegar a la portería, se puede soplar desde distintas distancias jugando con la velocidad, la

dirección, el intensidad, etc. Y siempre resulta divertido.

Para confeccionar los balones solo se necesitan bolitas de papel, una canica, etc.

Para confeccionar la portería, se necesita:

- un cartón duro de la distancia que se desee (que será el campo) yo he utilizado uno de 26cm de largo y 21cm de

ancho

- fieltro verde de la misma medida del cartón (para forrarlo)

- dos o tres cañitas para beber

- alambre fino

- una red (yo he reciclado una bolsita de guardar los calcetines en la secadora)

- hilo y aguja

- cinta adhesiva

- pegamento o cola blanca

El primer paso es introducir el alambre por una de las cañitas para dar forma a los postes delanteros de la portería, de

igual forma se hace con la otra cañita para los postes traseros. Se deja un poco de alambre fuera para poder pegarlo al

suelo del campo. 

Se unen los postes delanteros y traseros de la portería. Puede hacerse atándolos con lana o pegándolos.

Se pega la portería al suelo. Se puede realizar con cinta adhesiva.

Se forra el campo con el fieltro verde. Se puede realizar pegándolo con cola blanca, cosiéndolo o grapándolo al cartón.

Por último se cose la red a los postes.

Y listo para jugar. He de decir que a mi no me ha salido muy bien que digamos ya que es la primera que hago. Pero

espero que si alguien se anima a hacer una, la suba al foro y seguro que le queda mejor que a mi. 

Page 2: material soplo

Actividades para el soplo hace 1 Mes Karma: 1

Cada semana me he propuesto buscar y hacer actividades para un objetivo y he decidido empezar con el soplo, que tan importante es. Además de las actividades que hay en los post de Laberinto del soplo, Portería del soplo, etc, esta semana he realizado actividades con materiales sencillos, por una idea que vi en el Blog de los Maestr@s de Audición y Lenguaje, sobre una Caja de las Sorpresas .

La Caja de las Sorpresas es una caja donde hay muchos materiales cotidianos para soplar y practicar como: matasuegras, silbatos, etc. La lista de materiales que se utilizan la he cogido del Blog de los Maestros de AL y os la dejo aquí:

 Este archivo adjunto está oculto para los invitados. Por favor Conéctese al sitio o Regístrese para poder

observarlo. 

Y las actividades que se me han ocurrido con esos materiales lson sencillas y fáciles de hacer: 

Circuitos de soplo con un globo: se hace un circuito con la caja, las trompetas, con lo que sea para que el niño haga pasar el globo por ahi soplando.

Tennis de mesa con globo: se coloca cada jugador a un lado de la mesa, bien sentados o depie, depende de la altura del niño y de la altura de la mesa. Se dispone una red (yo la improvisé con un rollo de papel de regalo) lo que importa es que delimite el campo de cada uno, más que nada. Saques: se coloca el globo entre los dedos y se sopla. Juego: se trata de pasarse el globo de manera que toque el suelo del campo contrario para ganar. Resulta muy divertido y a ellos les encantó.

Pases con globo: se colocan dos jugadores de pie uno frente al otro, se saca el globo como en el anterior y se trata de pasarse el globo sin que caiga al suelo.

"Mareaglobos": este juego es un poco más difícil que los otros, pero más divertido. Se trata de inflar varios globos, como 5 o así y se van tirando todos a la vez y el niño tiene que intentar que no caigan al suelo. 

Circuitos de carreras de coches: se acomoda un circuito de carreras de coches con los materiales que se tengan. Yo uso de meta un pato que tiene debajo aros de colores. Saco los aros y los pongo para que hagan de "paredes del circuito", además esto me sirve para medir la fuerza del soplo. Ya en las fotos se verá mejor y lo explicaré con más claridad. 

Estos circuitos también se pueden realizar con canicas.

"Autos de choque": se reparten los coches entre los jugadores y hay que hacer que choquen soplando. Este les divierte mucho.

Aprender palabras con el matasuegras: esto es algo que se me ocurrió un día. Yo solía enseñar palabras silabeando, y acompañando cada sílaba de una palmada, lo normal. Pero ahora se me ocurrió sustituir la palmada por un soplo con el

Page 3: material soplo

matasuegras y la verdad es que funciona, porque les ayuda a ejercitar soplo, memoria y aprenden la palabra. Por ejemplo en "pelota" sería: pe + soplo + lo + soplo + ta.

A cada niño le he dado un matasuegras y he puesto su nombre en él. 

Y por hoy nada más. Pronto subiré las fotos para cada actividad para que se vean bien. Espero que os guste y sirvan. :side:

Laberinto para trabajar el soplo hace 1 Año, 4 Meses Karma: 1

Materiales

folios de cartulina (preferentemente de colores claros)

barritas de madera finitas, de las que venden en los juegos de madera de las antiguas tiendas de todo a 100 (en un momento dado se pueden sustituir por lápices de madera que ya no usamos)

pegamento de cola

una canica o bolita pequeña

En un folio de cartulina trazamos un caminito en línea recta, sobre el que pegaremos las barritas de madera formando un pasillito del tamaño de la bolita. Ese será el primer nivel del juego. El segundo nivel tendrá una esquina y el tercero dos, y así sucesivamente.

El juego consistirá en hacer pasar la bolita por el pasillito de barritas de madera mediante el soplo, por lo tanto estaremos trabajando tanto la fuerza como la dirección y duración del soplo.