material preparado por lic. maría martha nadeo...finanzas. introducción. trípode decisional “...

50
Material Preparado por Lic. María Martha Nadeo

Upload: others

Post on 12-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Finanzas. Introducción. Trípode Decisional

    La creación de Valor en las Empresas

    a. Objetivo Empresario.- El valor tiempo del dinero.

    b. El concepto de Valor Actual.

    c. Empresa y Mercados Financieros

    d. Modelo de Creación de Valor.

    Gestión Económica y Financiera en las Empresas

    PARTE I

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Finanzas. Introducción. Trípode Decisional

    “ Las finanzas no son sólo un tema de la dirección financiera, sino que son también un tema propio de todo directivo que tenga responsabilidades sobre recursos de la empresa, y raro aquél que no las tenga”

    Josep Faus Pascuchi, profesor del IESE

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Las finanzas de la empresa Alcance del área

    •en finanzas corporativas •en mercados financieros

    •Proyección y planeamiento

    financiero

    •Decisiones de inversión

    •Control de gestión

    •Relación con bancos e

    inversores

    •Administración de riesgos

    Mercado

    Financiero

    Gerente

    Financiero Empresa

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Activos Financieros y Mercados Financieros

    El precio de un activo financiero El precio de cualquier activo financiero es igual al valor presente de su flujo

    de efectivo esperado, incluso si el flujo de efectivo no es conocido con certeza.

    El retorno esperado se determina dado el flujo de efectivo esperado y su precio.

    Función de los activos financieros: Transferencia de fondos del que le sobra al que le falta Redistribuir el riesgo

    Función de los mercados financieros: Determinar el precio del activo financiero Proporcionar liquidez Reducir los costos de (búsqueda de información) de transacciones.

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.lanacion.com.ar/archivo/anexos/fotos/62/642362.jpg&imgrefurl=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=892345&usg=__n9ow2XFTZA7Bg_z0ioqISgoLakU=&h=388&w=542&sz=154&hl=es&start=19&tbnid=oz8cxr1rNcE2UM:&tbnh=94&tbnw=132&prev=/images?q=mercado+financiero&gbv=2&hl=eshttp://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://iarnoticias.com/images/varios/5_bolsas_caidas_operador_1.jpg&imgrefurl=http://momentumradical.blogspot.com/2008_07_01_archive.html&usg=__QPzU26Cyd-6MByQ7sOO1DLSMGqk=&h=360&w=600&sz=13&hl=es&start=11&tbnid=0nmyGH1HaAF0JM:&tbnh=81&tbnw=135&prev=/images?q=mercado+financiero&gbv=2&hl=es

  • Empresa y Mercados Financieros

    Mercado de dinero tasa “la i”

    Mercado de capitales cotización

    Mercado de divisas tipo de cambio

    Mercado de derivados cotización

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.noticom.es/imagenes/f.econo.gif&imgrefurl=http://www.noticom.es/215/mes2.html&h=236&w=414&sz=51&tbnid=4oVFo1TXJ7XXRM:&tbnh=68&tbnw=121&hl=es&start=4&prev=/images?q=mercados+financieros&svnum=10&hl=es&lr=

  • Implicancias en la empresa.

    Es común tomar

    decisiones en materia

    financiera usando:

    La intuición

    El azar

    La urgencia

    El crecimiento nos quita

    la atención en la

    GESTION administrativa

    y financiera

    Los períodos de crisis

    nos ahoga en la falta de

    CONTROL e Información

    Calificada en los puntos

    críticos.

    Las finanzas de la empresa

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • el trípode decisional

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.uasb.edu.bo/prensa/images/stories/finanzas.jpg&imgrefurl=http://www.uasb.edu.bo/prensa/index.php?limitstart=9&usg=__oh-nt43xhq2jq4mx0uzVAYk7Ork=&h=600&w=600&sz=48&hl=es&start=11&sig2=OioX5I5MMcvj8DxvnylZEQ&tbnid=7Szi4Wt79GyR2M:&tbnh=135&tbnw=135&prev=/images?q=finanzas&gbv=2&hl=es&sa=G&ei=zPwfSvThK8HVlQfLgYH0BQ

  • Las finanzas de la empresa

    Inversión Financiación Dividendos

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • ADMINISTRACIÓN

    FINANCIERA

    OOBBJJEETTIIVVOOSS FFIINNAANNCCIIEERROOSS DDEE LLAA EEMMPPRREESSAA Maximización de la riqueza de los accionistas

    Maximización del valor de la empresa en el mercado

    DECISIONES DE FINANCIACIÓN ¿Cómo financiar los activos, los

    proyectos?¿ Cuáles son las fuentes de financiación más

    convenientes?

    DECISIONES DE INVERSIÓN ¿Qué activos específicos se han

    de adquirir? ¿Qué proyectos realizar?

    RESTRICCIONES

    EXTERNAS

    RESTRICCIONES

    INTERNAS

    Asignación de recursos

    (máxima rentabilidad)

    ESTRUCTURA ECONÓMICA

    Obtención de recursos

    (mínimo coste)

    ESTRUCURA FINANCIERA

    Equilibrio Autofinanciamiento

    Atención inversores

    DECISIONES SOBRE

    DIVIDENDOS

    RENTABILIDAD RIESGO EVALUACIÓN DE LA

    EMPRESA

    Fuente: Fernández Lopez. Dirección Financiera. Universidad de Santiago de Compostela.

  • La creación de Valor en las Empresas Objetivo Empresario. El valor tiempo del dinero

    ¿Uno o varios?

    ¿Cómo lo medimos?

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Maximizar el valor presente del patrimonio de los accionistas o propietarios de la empresa

    ¿Por qué valor y no beneficio o rentabilidad?

    ¿Y por qué valor presente ?

    ¿Por qué medir en un periodo

    de tiempo?

    Objetivo Empresario

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.publico.es/resources/archivos/2009/2/28/1235858049838_8AEEAE9C-9540-41F1-A84D-425E053B0057_dn.jpg&imgrefurl=http://www.publico.es/espana/205226/empresario/veia/champions&usg=__DN4QvzJ2Ua9o93CKX69OD8BlU2o=&h=400&w=244&sz=14&hl=es&start=12&sig2=yb9TQNw4k5DF9VA0KolMBQ&tbnid=SjG-AiSvFxrGhM:&tbnh=124&tbnw=76&prev=/images?q=objetivo+empresario&gbv=2&hl=es&ei=aQ4gSuieMMfflQeBq8D7BQ

  • Estado de Resultados Ventas

    (Costo Ventas)

    Beneficio Bruto

    (Costos Fijos)

    Beneficio antes de amortizaciones, intereses e impuestos

    (Amortizaciones)

    Beneficios antes de intereses e impuestos

    (Intereses)

    Beneficio antes de Impuestos

    (Impuestos)

    Beneficio Neto

    ¿Por qué valor y no beneficio o Rentabilidad?

    Administración

    Comercialización

    Producción

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • El concepto beneficios no es adecuado porque: Los resultados se acumulan al sumarse en un periodo No distingue cuánto y como se generaron No tiene en cuenta el tiempo en obtenerlos, y su diferente valor

    intrínseco. No asume si se cobraron o pagaron Adolece de problemas de valuación, como el caso de los inventarios El concepto rentabilidad no es adecuado porque: Porque la rentabilidad es una medición relativa Un cociente de dos magnitudes expresada en términos porcentuales Que mide la capacidad de riqueza que tiene una inversión

    determinada.-

    Rentabilidad= Beneficio/ Inversión

    ¿Por qué valor y no beneficio o Rentabilidad?

  • Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Valor Presente y Valor Futuro

    ACTUALIZACION

    Co

    Cn

    CAPITALIZACIÓN

    Co

    Cn

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • El valor tiempo del dinero

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    opción 1 opcion 2

    0 1 2 3 4 … n-1 n

    5.000

    10.000

    ¿?

  • El valor tiempo del dinero

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    opción 1 opcion 2

    0 1 2 3 4 … n-1 n

    10.000

    20.000

    ¿?

  • El valor tiempo del dinero

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    opción 1 opcion 2

    0 1 2 3 4 … n-1 n

    10.000

    10.000

    ¿?

  • El valor tiempo del dinero

    n-1 0 n 1 2

    Valor Futuro Valor Presente

    CFn-1 CF2 CF1 CF0 CFn

    •Incrementar el cashflow

    •Acelerar el ingreso de cashflow

    •Disminuir el riesgo de los ingresos de cashflow

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • ¿Si tengo una tasa de mercado del 25%? La tasa de costo de oportunidad del capital

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Valor Actual Neto

    el factor tiempo

    el factor tasa de descuento

    el factor cash flow e inversión

    el factor riesgo

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Valor Actual Neto

    CFt

    VAN = - CF0 -------- (1+ r) t t= 1

    t= n

    Cash Flow (flujos de fondos)

    Tasa de

    rentabilidad/costo Inversión Inicial

    Periodo de tiempo

    de 1 a n

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Para calcular el Valor Actual (VA), descontamos los cobros futuros esperados a la tasa costo del capital (costo de oportunidad del capital) ofrecida por alternativas de inversión comparables. VA = factor de descuento * C1 1 VA = ------------ * C1 ( 1 + k) Llamamos Valor Actual Neto (VAN): VAN = VA - inversión requerida VAN = VA - C0

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Valor Actual Neto El V.A.N. genera una cantidad de fondos suficientes para:

    Devolver los fondos en él invertidos

    Retribuir adecuadamente a los inversores

    Obtener una cantidad adicional de dinero disponible para los accionistas o propietarios

    Reconoce :

    El dinero tiene un valor distinto según el momento en el cual se percibe. Valor tiempo del dinero

    Todos los flujos de fondos. Principio de lo percibido.

    El valor depende de la tasa de descuento (costo del capital)

    Que el dinero puede ser reinvertido a la misma tasa

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • La tasa de interés Cálculo del interés

    INTERES: compensación (renta) pagada o recibida por el uso del dinero o cualquier otro activo (capital)

    Tiempo: es el intervalo durante el cual tiene lugar la operación financiera en estudio

    Período: es el intervalo de tiempo en el que se liquida la tasa de interés.

    I = Cn – C0

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Aspectos a tener en cuenta: •Homogeneidad entre la periodicidad de la tasa de interés y el tiempo •Interés Simple Comercial y Exacto (o Calendario) Capitalización: • Interés Simple • Interés Compuesto

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Capitalización

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Capitalización

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    Interés Compuesto

  • Capitalización

    Interés Simple

    Los intereses devengados en un

    período no ganan interés en el

    período siguiente.-

    Interés Compuesto

    Es aquel que al final del periodo

    capitaliza los intereses

    devengados en el período

    inmediatamente anterior. Es

    decir, los intereses obtenidos en

    un periodo ganan intereses en el

    periodo siguiente, esto es lo que

    se conoce como capitalización.

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Interés Simple: Los intereses devengados en un período no ganan interés en el período siguiente

    Capital Tiempo Interés Si $ 1 ……………………….. en 1 per. …………… produce $ i $ C ……………………….. en 1 per. …………… producirá $ C.i. $ C ……………………….. en n per. ……………. producirá $ C.i.n. = I s

    I = Co. i.n

    Si: i1 = i2 = i3 = …= in , a saber: Cn = Co. (1 + i + i +...+ i)

    (n veces sumada la tasa i), o sea:

    Cn = Co . (1 + i .n)

  • Interés Simple

    C: Capital inicial productor de intereses.

    n: Número de períodos de colocación del capital.

    i : Tasa periódica unitaria de Interés (es el Interés de $ 1 en 1 período)

    Is=Co. i.n

    Si: i1 = i2 = i3 = … = in , entonces caemos en la fórmula particular conocida, a saber:

    Cn = Co. (1 + i + i +...+ i) (n veces sumada la tasa i), o sea:

    capital tiempo interés

    $ 1 en 1 período producirá $ i

    $ C en 1 período producirá $ C.i

    $ C en n períodos producirá $ C.i.n = I s

    Cn = Co . (1 + i .n)

  • Interés Simple

    Valor Presente y Valor Futuro con interés simple:

    Capitaliza por (1+ni)

    Descuenta por 1/ (1 + ni)

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Interés Compuesto Es aquel que al final del periodo capitaliza los intereses

    devengados en el período inmediatamente anterior. Es decir, los intereses obtenidos en un periodo ganan intereses en el periodo siguiente, esto es lo que se conoce como capitalización.

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://biblioteca.itson.mx/oa/contaduria_finanzas/oa2/interes_simple_compuesto/img/6imagen.jpg&imgrefurl=http://biblioteca.itson.mx/oa/contaduria_finanzas/oa2/interes_simple_compuesto/i7.htm&usg=__89lyiAfeGl2nkW3OnniqpYTYzes=&h=302&w=300&sz=54&hl=es&start=16&sig2=TIFJ0YsXzOQoYOow_gUsUA&tbnid=FcYFNjoA0Tz6zM:&tbnh=116&tbnw=115&prev=/images?q=tasas+de+interes+compuesta&gbv=2&hl=es&sa=G&ei=yAsgSuuDBdHWlAfaveTfBQ

  • Interés Compuesto Co: capital inicial

    Cn: monto o capital futuro

    n : periodo

    i: interés.

    C1 = Co . (1 + i)

    C2 = C1 . (1 + i)

    C2 = Co . (1 + i)1.(1 + i)1

    C2 = Co . (1 + i)2

    Cn = Co . (1 + i)

    n

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • In=Co. in

    con i constante

    Cn = Co . (1 + i)n

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Interés Compuesto

    In=Co. in

    Cn = Co . (1 + i)n

    i constante

    Valor Presente y Valor Futuro con interés compuesto:

    Capitaliza por (1+i)n

    Descuenta por 1/ (1 + i)n

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Un ejemplo

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Tasas de interés Vencida y Adelantada

    a)Le pedimos un préstamos a José, y él nos dice: “bueno, yo hoy los $10.000 y Ud. dentro de un año me restituye $12.000 le adicionamos el interés del 20% convenido”

    b) o José nos puede decir: “bueno yo le presto hoy los $10.000 pero le cobro el interés anual en este momento, en consecuencia le entregamos $8000 y Ud. me reintegra los $10.000 dentro de un año”

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://blogdeforex.com/wp-content/uploads/2007/12/porcentaje.jpg&imgrefurl=http://www.asisucede.com.mx/2009/04/17/imponer-topes-a-las-tasas-de-interes-viable-en-nuestro-pais/&usg=__bvkzMugUcqG0wp97V2Ovxt9A2kE=&h=287&w=264&sz=7&hl=es&start=2&sig2=1NpCTtWCivyaawRqe-qVOw&tbnid=lUN9GxPiO3jBwM:&tbnh=115&tbnw=106&prev=/images?q=tasas+de+interes&gbv=2&hl=es&ei=ewsgSuqLCI2dlQf7uYH5BQ

  • Una persona tiene una obligación para cancelar dentro de dos años y medio por valor de $629.270 con una tasa de interés del 2,5% mensual. Si esta persona desea cancelar la deuda hoy, ¿Cuál es el valor de este pago?

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://bp3.blogger.com/_FaBMkCb2bMA/RkCY-OJN4KI/AAAAAAAAAC4/xLT704cX6zk/s320/dinero2.jpg&imgrefurl=http://redglobaldetrueque.blogspot.com/2007/05/biblioteca-dinero-sin-inflacin-ni-tazas.html&usg=__m8q09SFAF7ZXvHJj_5ep_duMErQ=&h=261&w=320&sz=16&hl=es&start=51&sig2=d5EuiZWlGqtz5gV4KLE2xg&tbnid=Xkm_aiR8CUHNHM:&tbnh=96&tbnw=118&prev=/images?q=tasas+de+interes+compuesta&gbv=2&ndsp=18&hl=es&sa=N&start=36&ei=zwwgSoP2BY3WlQeN7P2IBg

  • Ejemplo: Con la inversión de $200 podremos generar un flujo de fondos durante 4 años de $70 cada año, la tasa relevante es del 7% anual más una prima de riesgo del 5%.

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Modelo de Creación de Valor.

    Creación/

    destrucción =

    de valor

    Retorno

    del negocio –

    Costo del

    capital x

    Inversión

    total

    Operar - Mejorar el retorno

    sobre el capital existente

    Financiar – reducir

    el costo del capital

    2

    Construir - invertir a

    largo plazo en tanto los

    retornos sean los adecuados

    3

    1

    4

    Racionalizar - desinvertir

    el capital que genera

    Retornos inadecuados

    Ver ejemplo en

    archivo casos

    Programa Senior

  • ¿Cómo juega el factor riesgo en este proceso de Creación de Valor?

    El riesgo económico es una consecuencia directa de las decisiones de inversión. De manera que la estructura de los activos de la empresa es responsable del nivel y de la variabilidad de los beneficios de explotación.

    Se refiere a la variabilidad relativa de los beneficios esperados antes de intereses pero después de impuestos (BAIDT). O, dicho de otra manera, el riesgo económico indica la variabilidad del rendimiento económico esperado

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2002/noviembre/11/economia/economia-20021111-01.jpg&imgrefurl=http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2002/noviembre/11/economia/&h=267&w=494&sz=21&tbnid=ipvi_01FDAYqJM:&tbnh=68&tbnw=127&hl=es&start=2&prev=/images?q=mercados+financieros&svnum=10&hl=es&lr=

  • El riesgo económico surge por diversos motivos como, por ejemplo:

    a) Sensibilidad de la demanda de los productos o servicios de la empresa respecto de las condiciones generales de la economía.

    b) Actividad y nivel de la competencia

    c) Diversificación de la producción

    d) Apalancamiento operativo

    e) Perspectivas del crecimiento empresarial

    f) Tamaño de la empresa

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://icarito.latercera.cl/infografia/economia/economia1/img/demanda-min.jpg&imgrefurl=http://icarito.latercera.cl/icarito/2002/881/pag6.htm&h=200&w=200&sz=7&tbnid=JgyqYB5sqOU55M:&tbnh=99&tbnw=99&hl=es&start=5&prev=/images?q=demanda&svnum=10&hl=es&lr=

  • El riesgo financiero.

    Hace referencia a la incertidumbre asociada al rendimiento de la inversión debida a la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras.

    El riesgo financiero está íntimamente conectado con el riesgo económico puesto que los tipos de activos que una empresa posee y los productos o servicios que ofrece juegan un papel importantísimo en el servicio de su endeudamiento.

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.aia.es/internet/images/riesgo_logo.jpg&imgrefurl=http://www.aia.es/internet/Finanzas.html&h=155&w=250&sz=18&tbnid=N2DbAz2WUYeDcM:&tbnh=65&tbnw=106&hl=es&start=4&prev=/images?q=riesgo+financiero&svnum=10&hl=es&lr=

  • Influencia del entorno en las variables del negocio

    Directa

    Ventas

    Margen (EBITDA)

    Capital de trabajo

    Período de ventaja competitiva.

    Indirecta

    Costo del capital (WACC)

    Tasa efectiva de impuestos

    Bancos

    Capital

    Estructura de capital

    Capital de

    trabajo

    Activo

    fijo

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • Gestión Económica y Financiera en las Empresas

    Función económica objetivo Rentabilidad

    Función financiera objetivo Liquidez

    La rentabilidad supone la obtención de beneficio o pérdida sobre las inversiones realizadas en la empresa.

    La liquidez es consecuencia de un excedente de los recursos o ingresos sobre los compromisos o egresos. De ello se infiere que exista superávit o déficit, según se superen los ingresos a los egresos o viceversa.

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.gestiontesoreria.com/images/cashmanagement.jpg&imgrefurl=http://www.gestiontesoreria.com/0525b09bd91018601.html&usg=__MRiysXviTwoYIkBkwmY9alRcd-U=&h=512&w=683&sz=37&hl=es&start=35&tbnid=sPgEomZU-8soxM:&tbnh=104&tbnw=139&prev=/images?q=liquidez+y+rentabilidad&gbv=2&ndsp=20&hl=es&sa=N&start=20

  • Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

  • El rendimiento para los propietarios o accionistas viene dado por:

    Re= (1 – t) * Ra + (Ra – i) * D

    C

    Efecto

    fiscal

    Efecto

    económico

    Efecto financiero o

    leverage financiero

    Material Preparado por

    Lic. María Martha Nadeo

    http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.negociosdigitales.com/v2/imagenes/capital_estrategico_mediano.jpg&imgrefurl=http://www.negociosdigitales.com/v2/?s=qi&h=277&w=380&sz=22&tbnid=ya9OLuJ_IvpEBM:&tbnh=86&tbnw=119&hl=es&start=6&prev=/images?q=rendimiento+del+capital&svnum=10&hl=es&lr=