material para participant es 2015

25
TALLER INICIACION EN LA PRACTICA CONTABLE- Información Complementaria y presentación de Estados Contables Sandra ! "ntro#b- Contadora P$blica % "BA& s'ntro#b(conse#o!or)!ar

Upload: anonymous-b05zqe70

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 1/24

TALLER

INICIACION

EN LA PRACTICA

CONTABLE-Información Complementaria y

presentación de Estados

Contables

Sandra ! "ntro#b- Contadora P$blica % "BA&

s'ntro#b(conse#o!or)!ar

1 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 2/24

RESOLUCION TECNICA 8

NORMAS GENERALES DE EXPOSICION CONTABLE

CAPITULO VII

INFORMACION COMPLEMENTARIA

A. CONTENIDO

 A.1. Concepto

La información complementaria, que forma parte integrante de los estados básicos, debe contener todo los datos que, siendo necesarios para la adecuada comprensión de la situación patrimonial yde los resultados del ente, no se encuentren expuestos en el cuerpo de dichos estados.

 A.2. structura

La información complementaria se expone en el encabe!amiento de los estados contables, ennotas o en cuadros anexos.

n el encabe!amiento deben identificarse los estados contables que se exponen e incluirse unas"ntesis de los datos relati#os al ente al que ellos se refieren.

l resto de la información complementaria se expone en notas o cuadros anexos, seg$n cual seael modo de expresión más adecuada en cada caso.

B. DESCRIPCION DE LA INFORMACION A INCLUIR

 Además de la información complementaria requerida por normas contables profesionales%, debeincluir la que se detalla a continuación, sal#o que haya sido expuesta en el cuerpo de los estadoscontables.

&.1. 'dentificación de los estados contables

&.1.a. 'dentificación de la fecha de cierre y del per"odo comprendido por los estados contablesque se exponen.

&.1.b Cuando los per"odos cubiertos por los estados contables fuesen de duración irregular, sedeben informar los efectos sobre la comparabilidad, como los deri#ados de las #ariacionesestacionales de las operaciones. (ebe exponerse toda información que se considere rele#antepara una me)or comprensión de los efectos producidos por la estacionalidad de las operaciones.

&.2. 'dentificación de la moneda homog*nea en la que se expresan los estados contables

&.+. 'dentificación del ente

&.+.a. (enominación, domicilio legal, forma legal y duración.

&.+.b. 'dentificación de registro en el organismo de control, en su caso.

&.+.c. 'ntegración del grupo económico, en su caso.

n los casos de sociedades controlantes, la nómina de las sociedades que integran el grupo, conindicación de su denominación y domicilio legal.

n los casos de sociedades controladas, la identificación de su controlante, indicandodenominación y domicilio legal.

&.+.d. Cambios en la composición del ente durante los per"odos expuestos, sea que se trate de#ariaciones en los entes que lo conforman o de aquellos cuyos estados contables se consolidan.

2 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 3/24

&.. Capital del ente

xposición del monto y composición del capital y -en su caso- cantidad y caracter"sticas de lasdistintas clases de acciones en circulación y en cartera.

&.. /peraciones del ente

Los aspectos de las operaciones del ente cuyo conocimiento sea necesario para una adecuadacomprensión de los estados contables, tales como0

&..a. Las acti#idades principales del ente.

&..b. Las disposiciones legales o contractuales que tengan importancia fundamental para sufuncionamiento.

&..c. Las transacciones con entidades del mismo grupo económico, en totales por tipo detransacción y entidad, y los saldos originados por tales operaciones.

&.. Comparabilidad

Las modificaciones de la composición o acti#idades del ente o de las circunstancias que hubieran

acaecido durante los per"odos comprendidos por los estados contables, que afectan lacomparabilidad de estos con los presentados en per"odos anteriores o que podrán afectarla conlos que habrán de presentarse en per"odos futuros.

&.. 3nidad de medida

&..a. 4ormas contables aplicadas para la reexpresión a moneda constante indicando el "ndice deprecios aplicado y, en su caso, las alternati#as utili!adas.

&..b. 5rocedimiento de con#ersión de estados contables de otros entes consolidados queoriginalmente hubieran sido preparados en moneda extran)era reali!ado a efectos de la #aluación

de la in#ersión relacionada por el m*todo del #alor patrimonial proporcional o de la consolidaciónde aquellos.

&.6. Criterios de #aluación de acti#os y pasi#os

(eben exponerse los criterios utili!ados para #aluar los diferentes componentes del patrimonio.

&.7. Composición o e#olución de los rubros

(ebe informarse la composición de los rubros de importancia que no est* incluida en el cuerpo delos estados contables, as" como la e#olución de los rubros de mayor significación y permanencia,

tales como in#ersiones permanentes, bienes de uso y acti#os intangibles.

&.18. &ienes de disponibilidad restringida

Los bienes de disponibilidad restringida, explicándose bre#emente la restricción existente.

&.11. 9ra#ámenes sobre acti#os

Los acti#os gra#ados con hipoteca, prenda u otro derecho real, con referencia a las obligacionesque garanti!aren. :e indican los bienes gra#ados, el rubro del acti#o en el que figuran y su #alor en libros, el importe de la deuda garanti!ada, el rubro del pasi#o en el que está incluida y la

naturale!a del gra#amen.

&.12. Contingencias no contabili!adas

;ención de las situaciones contingentes a la fecha de cierre del e)ercicio actual, cuya probabilidadde suceso es no remota y que no han sido contabili!adas.

&.1+. <estricciones para la distribución de ganancias

:e informarán las restricciones legales, reglamentarias, contractuales o de otra "ndole para ladistribución de ganancias, sus ra!ones y los momentos en que ellas cesarán.

&.1. ;odificación a la información de e)ercicios anteriores

3 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 4/24

Cuando no est* explicitado en los estados básicos, en la información complementaria debeexponerse el concepto de la modificación y la cuantificación de su efecto sobre los componentesde los estados básicos =rubros del patrimonio, de resultados del per"odos, causas de #ariación delcapital corriente, o de los fondos> al inicio o el cierre del e)ercicio anterior, los quecorrespondieren. (ebe referenciarse en los rubros modificados de los estados básicos a lainformación complementaria que describa dicha modificación.

Cuando la modificación se origine en un cambio en las normas contables aplicadas, se debe-además- describir el m*todo anterior, el nue#o y la )ustificación del cambio.

&.1. ?echos relacionados con el futuro

&.1.a. ?echos posteriores al cierre

?echos ocurridos entre el cierre del per"odo y la fecha de aprobación de los estados contables por parte de los administradores del ente que no deban ser moti#o de a)ustes a los estados contables,pero que afecten o puedan afectar significati#amente la situación patrimonial del ente, surentabilidad o la e#olución de su capital corriente =o de sus fondos>.

&.1.b. Compromisos futuros asumidos

Compromisos significati#os asumidos por el ente que a la fecha de los estados no fueran pasi#osen firme.

C. ASPECTOS FORMALES

n los rubros de los estados básicos relacionados con la información complementaria incluida ennotas o cuadros anexos se debe hacer referencia espec"fica a ella.

La información complementaria se titula para su clara identificación. l orden de presentacionesseguirá, preferentemente, el de los estados básicos.

RESOLUCION TECNICA 9

NORMAS PARTICULARES DE EXPOSICION CONTABLE

PARA ENTES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS

CAPITULO VI

INFORMACION COMPLEMENTARIA

A. COMPOSICION Y EVOLUCION DE LOS RUBROS

Los datos sobre la composición y e#olución de los rubros son, entre otros, los siguientes0

 A.1. (erechos y obligaciones el ente

(eben informarse los atributos principales que los caracteri!an, tales como los siguientes0

 A.1.a. ;oneda extran)era

 Acti#os y pasi#os en moneda extran)era, indicando monto, moneda en la que serán satisfechos ytipo de cambio al cierre del per"odo.

 A.1.b. 9arant"as respaldatorias

Las deudas, cr*ditos e in#ersiones con garant"a real o con otras garant"as que por su naturale!aimpliquen seguridad adicional en la reali!ación de los derechos. =). caución bonos externos,caución certificados de depósitos a pla!o fi)o transferibles, a#ales de entidades financieras, etc.>.

 A.1.c. 'nstrumentación de los derechos y obligaciones

 A.1.d. 5la!os, tasas de inter*s y pautas de actuali!ación de colocaciones de fondos, pr*stamos,cr*ditos y pasi#os a cobrar o pagar en moneda.

4 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 5/24

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 6/24

 A.11 /tros resultados ordinarios

Los restantes conceptos que integran los resultados ordinarios deben discriminar sus partidasprincipales en el cuerpo del estado de resultados o en la información complementaria.

 A.12. <esultados extraordinarios

:e exponen las partidas significati#as en el cuerpo del estado de resultados o en la información

complementaria, detallando sus causas. n su caso, deben distinguirse la participación minoritariay el impuesto a las ganancias que afectan a los resultados extraordinarios. ste $ltimo siempreque el ente haya optado por aplicar el m*todo del impuesto diferido.

 Ley de Sociedde! Co"e#ci$e! % Ley &9''(

No)! co"*$e"e+)#i!.

 A<'C3L/ . B 5ara el caso que la correspondiente información no estu#iera contenida en losestados contables de los art"culos + y o en sus notas, deberán acompa@arse notas y cuadros,que se considerarán parte de aqu*llos. La siguiente enumeración es enunciati#a.

1> 4otas referentes a0

a> &ienes de disponibilidad restringida explicándose bre#emente la restricción existente

b> Acti#os gra#ados con hipoteca, prenda u otro derecho real, con referencia a las obligacionesque garanti!an

c> Criterio utili!ado en la e#aluación de los bienes de cambio, con indicación del m*todo dedeterminación del costo u otro #alor aplicado

d> 5rocedimientos adoptados en el caso de re#aluación o de#aluación de acti#os debi*ndoseindicar además, en caso de existir, el efecto consiguiente sobre los resultados del e)ercicio

e> Cambios en los procedimientos contables o de confección de los estados contables aplicadoscon respecto al e)ercicio anterior, explicándose la modificación y su efecto sobre los resultados dele)ercicio

f> Acontecimientos u operaciones ocurridos entre la fecha del cierre del e)ercicio de la memoria delos administradores, que pudieran modificar significati#amente la situación financiera de lasociedad a la fecha del balance general y los resultados del e)ercicio cerrado en esa fecha, conindicación del efecto que han tenido sobre la situación y resultados mencionados

g> <esultado de operaciones con sociedades controlantes, controladas o #inculadas,separadamente por sociedad

h> <estricciones contractuales para la distribución de ganancias

i> ;onto de a#ales y garant"as a fa#or de terceros, documentos descontados y otras

contingencias, acompa@adas de una bre#e explicación cuando ello sea necesario

 )> Contratos celebrados con los directores que requieren aprobación, conforme al art"culo 21, ysus montos

D> l monto no integrado del capital social, distinguiendo en su caso, los correspondientes a lasacciones ordinarias y de otras clases y los supuestos del art"culo 228

2> Cuadros anexos0

a> (e bienes de uso, detallando para cada cuenta principal los saldos al comien!o, los aumentos

y las disminuciones, y los saldos al cierre del e)ercicio.

6 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 7/24

'gual tratamiento corresponderá a las amorti!aciones y depreciaciones, indicándose las di#ersasal"cuotas utili!adas para cada clase de bienes. :e informará por nota al pie del anexo el destinocontable de los aumentos y disminuciones de las amorti!aciones y depreciaciones registradas

b> (e bienes inmateriales y sus correspondientes amorti!aciones con similar contenido alrequerido en el inciso anterior

c> (e in#ersiones en t"tulos #alores y participaciones en otras sociedades, detallando0denominación de la sociedad emisora o en la que se participa y caracter"sticas del t"tulo #alor oparticipación, sus #alores nominales, de costo de libros y de coti!ación, acti#idad principal y

capital de la sociedad emisora o en la que participa. Cuando el aporte o participación fuere delCincuenta por Ciento =8 E> o más del capital de la sociedad o de la que se participa, se deberánacompa@ar los estados contables de *sta que se exigen en este "tulo. :i el aporte o participaciónfuere mayor del Cinco por Ciento = E> y menor del Cincuenta =8 E> citado, se informará sobreel resultado del e)ercicio y el patrimonio neto seg$n el $ltimo balance general de la sociedad enque se in#ierte o participa.

:i se tratara de otras in#ersiones, se detallará su contenido y caracter"sticas, indicándose, seg$ncorresponda, #alores nominales de costo, de libros, de coti!ación y de #aluación fiscal

d> (e pre#isiones y reser#as, detallándose para cada una de ellas saldo al comien!o, los

aumentos y disminuciones y el saldo al cierre del e)ercicio. :e informará por nota al pie el destinocontable de los aumentos y las disminuciones, y la ra!ón de estas $ltimas

e> l costo de las mercader"as o productos #endidos, detallando las existencias de bienes decambio al comien!o del e)ercicio, anali!ado por grandes rubros y la existencia de bienes decambio al cierre. :i se tratara de ser#icios #endidos, se aportarán datos similares, a los requeridospara la alternati#a anterior que permitan informar sobre el costo de prestación de dichos ser#icios

f> l acti#o y pasi#o en moneda extran)era detallando0 las cuentas del balance, el monto y la clasede moneda extran)era, el cambio #igente o el contratado a la fecha de cierre, el monto resultanteen moneda argentina, el importe contabili!ado y la diferencia si existiera, con indicación del

respecti#o tratamiento contable.

Me"o#i.

 A<'C3L/ . B Los administradores deberán informar en la sobre el estado de la sociedad enlas distintas acti#idades en que se haya operado y su )uicio sobre la proyección de lasoperaciones y otros aspectos que se consideren necesarios para ilustrar sobre la situaciónpresente y futura de la sociedad. (el informe debe resultar0

1> Las ra!ones de #ariaciones significati#as operadas en las partidas del acti#o y pasi#o

2> 3na adecuada explicación sobre los gastos y ganancias extraordinarias y su origen y de losa)ustes por ganancias y gastos de e)ercicios anteriores, cuando fueren significati#os

+> Las ra!ones por las cuales se propone la constitución de reser#as, explicadas clara ycircunstanciadamente

> Las causas, detalladamente expuestas, por las que se propone el pago de di#idendos o ladistribución de ganancias en otra forma que en efecti#o

> stimación u orientación sobre perspecti#as de las futuras operaciones

> Las relaciones con las sociedades controlantes, controladas o #inculadas y las #ariacionesoperadas en las respecti#as participaciones y en los cr*ditos y deudas

> Los rubros y montos no mostrados en el estado de resultados Bart"culo , ', bB, por formar parte los mismos parcial o totalmente, de los costos de bienes del acti#o.

Co*i! De*-!i)o.

 A<'C3L/ . B n la sede social deben quedar copias del balance, del estado de resultadosdel e)ercicio y del estado de e#olución del patrimonio neto, y de notas, informacionescomplementarias y cuadros anexos, a disposición de los socios o accionistas, con no menos de

quince =1> d"as de anticipación a su consideración por ellos. Cuando corresponda, tambi*n semantendrán a su disposición copias de la memoria del directorio o de los administradores y delinforme de los s"ndicos.

7 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 8/24

(entro de los quince =1> d"as de su aprobación, las sociedades de responsabilidad limitada cuyocapital alcance el importe fi)ado por art"culo 277, inciso 2>, deben remitir al <egistro 5$blico deComercio un e)emplar de cada uno de esos documentos. Cuando se trate de una sociedad por acciones, se remitirá un e)emplar a la autoridad de contralor y, en su caso, del balanceconsolidado.

A*#oci-+. I"*/0+ci-+.

 A<'C3L/ 7. B l derecho a la aprobación e impugnación de los estados contables y a laadopción de resoluciones de cualquier orden a su respecto, es irrenunciable y cualquier 

con#ención en contrario es nula.

Re!e#1 $e0$.

 A<'C3L/ 8. B Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones,deben efectuar una reser#a no menor del cinco por ciento = E> de las ganancias reali!adas yl"quidas que arro)e el estado de resultados del e)ercicio, hasta alcan!ar el #einte por ciento =28 E>del capital social.

Cuando esta reser#a quede disminuida por cualquier ra!ón, no pueden distribuirse gananciashasta su reintegro.

O)#! #e!e#1!.

n cualquier tipo de sociedad podrán constituirse otras reser#as que las legales, siempre que lasmismas sean ra!onables y respondan a una prudente administración. n las sociedades por acciones la decisión para la constitución de estas reser#as se adoptará conforme al art"culo 2,$ltima parte, cuando su monto exceda del capital y de las reser#as legales0 en las sociedades deresponsabilidad limitada, requiere la mayor"a necesaria para la modificación del contrato.

G++ci! *2#did! +)e#io#e!.

 A<'C3L/ 1. B Las ganancias no pueden distribuirse hasta tanto no se cubran las p*rdidas dee)ercicios anteriores.

Cuando los administradores, directores o s"ndicos sean remunerados con un porcenta)e deganancias, la asamblea podrá disponer en cada caso su pago aun cuando no se cubran p*rdidasanteriores.

8 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 9/24

LA CASITA S.A. AF. Callao 1- planta ba)a&uenos Aires

MEMORIA Y ESTADOS CONTABLESAL 3& DE AGOSTO DE 4(&3

Acti#idad 5rincipal de la :ociedad (esarrollar, operar, pro#eer y explotar ser#icios electrónicos e informáticos ,ser#icios de telecomunicaciones yser#icios relacionados con 'nternet

Gecha de inscripción en el <egistro 2 de Hulio de 2888

5$blico de Comercio0

Gecha de 'nscripción de lasmodificaciones

4o existen

4$mero de inscripción en la 'nspección .9eneral de Husticia0 18 del Libro 12 de :ociedades por  

 Acciones

Gecha de finali!ación del pla!o deduraciónde la :ociedad0 2 de Hulio del a@o 2877

E5ERCICIO ECONOMICO N#o &6INICIADO EL &7 DE SEPTIEMBRE DE 4(&4

BALANCE GENERAL AL 3& DE AGOSTO DE 4(&3

COMPOSICION DEL CAPITAL

=4ota 2>

:3:C<'5/ '49<A(/=en pesos>

281+

 Acciones /rdinarias, 4ominati#as,4o endosables, FI4 J 1 cIu, de 1 #oto .888

9 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 10/24

LA CASITA S.A.

NOMINA ACTUAL DEL DIRECTORIO

5<:'(40 :ra. (/<A </(<'93K

('<C/< :35L40 :ra. :LLA 9A<C'A

4/A0 Los (irectores permanecerán en sus cargos por el t*rmino de tres e)ercicios.

&uenos Aires, 7 de (iciembre de 281+

  L ('<C/<'/

:ra. . (/<A </(<'93K5residente

10 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 11/24

 

EJERCICIO ECONOMICO Nº 14 

CONVOCATORIA

C"tase a Asamblea 9eneral /rdinaria para el d"a + de nero de 281 en lasede social, A#. Callao 1-5&, C.A.&.A., a las 1088 horas en primera con#ocatoria y a las 1.88horas en segunda con#ocatoria para tratar el siguiente0/<(4 (L ('A01> (esignación de dos Accionistas para firmar el Acta de Asamblea

2> Consideración de la ;emoria, 'n#entario, stado de :ituación 5atrimonial, stado de<esultados, stado de Glu)o de fecti#o y de #olución del 5atrimonio 4eto e 'nformaciónComplementaria, correspondientes al )ercicio conómico 4M 1 cerrado el +1 de Agosto

de 281+.

+> (ispensa en la confección de la memoria

> Consideración de la gestión de (irectores

> Consideración de los <esultados no Asignados

> Consideración honorarios (irectores

> (eterminación del 4$mero de directores titulares y suplentes de acuerdo al estatuto y su

elección

4/A0 :e recuerda a los :e@ores Accionistas los requerimientos del art"culo 2+6 de la Ley17.8.

&uenos Aires, 7 de (iciembre de 281+

L ('<C/<'/:ra. (ora <odr"gue!

5residente

11 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 12/24

M E M O R I A

:e@ores Accionistas0

Conforme a las disposiciones legales y estatutarias, el (irectorio de la :ociedadsomete a #uestra consideración la presente ;emoria, stado de :ituación 5atrimonial, stado de<esultados, stado de #olución del 5atrimonio 4eto, stado de Glu)o de fecti#o, con lasrespecti#as 4otas y Anexos, correspondientes al )ercicio conómico 4 1 cerrado el +1 de Agosto

de 281+.

(urante el e)ercicio en consideración, la :ociedad obtu#o ingresos deri#ados deldesarrollo normal de su giro comercial

?emos finali!ado el e)ercicio ba)o análisis con una ganancia acumulada de J+.8, que de)amos a consideración de los :e@ores Accionistas.

  Asimismo, se informa que la presente memoria se ha confeccionado utili!ando ladispensa pre#ista y no incluyendo los requerimientos de información pre#istos en la <esoluciónI87 y Art"culo de la Ley de :ociedades Comerciales por no ser necesaria para sus propósitos,ni existir accionistas y terceros, que hayan demostrado en forma fehaciente inter*s legitimo endicha información.

:in más, saludamos a los :e@ores Accionistas muy atentamente.

&uenos Aires, 7 de (iciembre de 281+

L ('<C/<'/:ra. (ora <odr"gue!

5residente

12 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 13/24

<:/L3C'/4 C4'CA +

:A(/: C/4A&L:0 (G'4'C'/4: '4CL3'(A: 4 LA < +

 E!)do! co+)$e!  5resentación estructurada de información contable histórica, que incluyenotas explicati#as, cuya finalidad es la de informar sobre los recursos económicos y lasobligaciones de una entidad en un momento determinado o sobre los cambios registrados en ellosen un per"odo de tiempo, de conformidad con un marco de información contable. Las notasexplicati#as normalmente incluyen un resumen de las pol"ticas contables significati#as y otrainformación explicati#a. l t*rmino Nestados contablesO normalmente se refiere a un con)untocompleto de estados contables establecido por los requerimientos del marco de informacióncontable aplicable, pero tambi*n puede referirse a un solo estado contable.

E!)do! co+)$e! co"*#)i1o! 'nformación comparati#a consistente en importes einformación a re#elar del per"odo anterior que se incluyen a efectos de comparación con losestados contables del per"odo actual, y a los que, si han sido auditados, el auditor haráreferencia en su opinión. l grado de información de estos estados contables comparati#os escomparable al de los estados contables del per"odo actual.

E!)do! co+)$e! co+ ci#! co##e!*o+die+)e! de *e#:odo! +)e#io#e!  'nformacióncomparati#a consistente en importes e información re#elada del per"odo anterior que seincluyen como parte integrante de los estados contables del per"odo actual, con el ob)eti#o deque se interpreten exclusi#amente en relación con los importes e información re#elada del

per"odo actual =denominados Ncifras del per"odo actualO>. l grado de detalle de los importes yde las re#elaciones comparati#as depende principalmente de su rele#ancia respecto a las cifrasdel per"odo actual.

E!)do! co+)$e! co+ i+e! e!*ec:ico! stados contables preparados de conformidad conun marco de información con fines espec"ficos.

E!)do! co+)$e! co+ i+e! 0e+e#$e! Los estados contables preparados de conformidadcon normas contables profesionales #igentes o de acuerdo con un marco de informacióndistinto al establecido en dichas normas, en el caso de que disposiciones legales o

reglamentarias as" lo requirieran.

E!)do! co+)$e! #e!/"ido!  'nformación contable histórica deri#ada de los estadoscontables completos pero que contiene menos detalle que dichos estados contables, aunquetoda#"a supone una presentación estructurada congruente con la presentada en los estadoscontables completos sobre los recursos económicos y las obligaciones de una entidad en unmomento determinado o de los cambios producidos en ellos en un per"odo de tiempo.

 s importante destacar que la < + incluye como no#edad el concepto de Nestados contablescon cifras correspondientesO. <esumidamente, se puede concluir en lo siguiente0

P :i el auditor opina sobre el e)ercicio anterior y el actual, estar"amos hablando de Nstadoscontables comparati#osO. P :i el auditor opina sólo sobre el e)ercicio actual, estar"amos hablando de Nstados contablescon cifras correspondientes de per"odos anterioresO

 

13 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 14/24

COMPILACION DE ESTADOS CONTABLES

3na de las no#edades que incorpora la < + a los encargos =tareas> que puede reali!ar unprofesional consiste en la compilación de estados contables y la consecuente emisión de uninforme de acuerdo con la tarea reali!ada.

5ara reali!ar este encargo el profesional utili!a sus conocimientos en materia contable parapreparar una información consistente que resulte $til para que el lector pueda interpretar lasituación del ente. La información surge del sistema contable e incluye afirmaciones de ladirección. l traba)o del contador consiste en presentar la información de forma tal que la misma

cumpla con las normas aplicables en materia de exposición. (ebe tenerse presente que uninforme sobre un traba)o de compilación no brinda la seguridad que puede dar un encargo deaseguramiento, en sus distintas #ariantes.

n el 9losario que acompa@a la < +, la Compilación se define as"0

E+c#0o de co"*i$ci-+ ncargo en el que la especiali!ación en contabilidad, y no enauditor"a, se utili!a para reunir, clasificar y resumir la información contable. Ginalmente, se agrega a continuación un modelo de informe de compilación de estados contablesque cumple con los requisitos formales para su legali!ación ante el Conse)o.

 

INFORME DE CONTADOR P;BLICO INDEPENDIENTEDE COMPILACI<N DE ESTADOS CONTABLES

:e@or QQQ.. de A&C(C3' 4M(omicilio legal ------------------------------------

'nforme de compilación

/b)eto del encargo

?e sido contratado por A&C( para compilar, tomando como base la informaciónsuministrada por la dirección de la entidad, el estado de situación patrimonial =oNbalance generalO> de A&C( al Q.. de .................... de 28R2 y los estados deresultados, de e#olución del patrimonio neto y de flu)o de efecti#o correspondientes ale)ercicio económico terminado en dicha fecha, con sus notas Q.. a Q.. y anexos Q.. aQ.., conforme a las normas contables profesionales argentinas.

<esponsabilidad de la dirección

La dirección es responsable de la ra!onabilidad de la información suministrada paralle#ar a cabo la compilación y es responsable ante los usuarios de la informacióncontable que he compilado.

<esponsabilidad del contador p$blico

;i responsabilidad consiste en compilar la información contable suministrada por ladirección. ?e lle#ado a cabo mi traba)o de conformidad con las normas sobre encargosde compilación establecidas en la sección F''.& de la <esolución *cnica 4M + de la

Gederación Argentina de Conse)os 5rofesionales de Ciencias conómicas. (ichasnormas exigen que cumpla los requerimientos de *tica. 3n encargo de compilacióntiene por ob)eti#o que el contador p$blico utilice su conocimiento experto en materia decontabilidad en contraposición al conocimiento experto en materia de auditor"a, con elfin de reunir, clasificar y resumir información contable. sta tarea consistecom$nmente en sinteti!ar información detallada y transformarla en informaciónconcisa, mane)able y comprensible, sin necesidad de #erificar las afirmacionessubyacentes en dicha información.

;anifestación profesional

Los procedimientos utili!ados no me permiten expresar ninguna seguridad sobre lainformación contable ni están concebidos para tal efecto. 5or esta ra!ón, y dado queno he lle#ado a cabo ni una auditor"a ni una re#isión, no emito ninguna opinión oseguridad acerca de la información contable identificada en N/b)eto del encargoO.

14 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 15/24

 'nforme sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

:eg$n surge de los registros contables de la entidad, el pasi#o de#engado al ..... de.................... de 28R2 a fa#or del :istema 'ntegrado 5re#isional Argentino en conceptode aportes y contribuciones pre#isionales ascend"a a J...................... y no era exigiblea esa fecha =o Ny J...................... era exigible y J...................... no exigible a esafechaO>.Con base en mi examen descripto en el punto 2., informo que los estados contables

citados surgen de registros contables lle#ados en sus aspectos formales de acuerdo

con normas legales.

Ciudad Autónoma de &uenos Aires, Q.. de QQQQQ de 28RR

S'dentificación y firma del contadorT

ener presente que la información compilada deber"a lle#ar la leyenda N4/ A3('A(AO o similar.

15 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 16/24

CASOS PRACTICOS

&uenos Aires, 7 de (iciembre de 281+

DOCTORADRIANA ROLDPRESENTE

(e nuestra consideración0n relación con su examen de los stados Contables de ULA CA:'A :.A. U, al

+1 de Agosto de 281+ y por el per"odo terminado en dicha fecha, con el propósito de expresar unaopinión sobre si ellos presentan ra!onablemente la situación financiera y los resultados de lasoperaciones, de conformidad con normas contables #igentes, confirmamos seg$n nuestro lealsaber y entender, las siguientes manifestaciones que le hicimos durante su examen0

1. :omos QQQQQ.. de que los estados contables presenten ra!onablemente la situaciónpatrimonial y los resultados de las operaciones, de conformidad con normas contables #igentes.

2. ?emos puesto a su disposición todos los registros contables, su documentación QQQQQQ. ydemás datos pertinentes.

+. 4o hubo0

a. 'rregularidades que in#olucran a la gerencia o a QQQQque desempe@an papelesimportantes en el sistema de control interno contable.

b. 'rregularidades que in#olucran a otros empleados y que pudieran tener efectoimportante sobre los estados contables.

c. Comunicaciones QQQQQQQ.de entidades fiscali!adoras sobre incumplimiento ocumplimiento deficiente de nuestras obligaciones en cuanto a información contable, cuya incidenciaen los estados contables pudo haber sido significati#a.

. 4o tenemos planes ni intenciones que puedan afectar significati#amente el #alor en QQQQ o laclasificación de los acti#os y pasi#os.

. n los estados contables0

a. 4o se registran operaciones con empresas #inculadas.

b. 4o se registran con#enios con QQ. referidos a saldos compensatorios y otrosarreglos que impliquen restricciones en los saldos de disponibilidades y l"neas de cr*ditos ocompromisos similares.

. 4o existen0

a. 'nfracciones o posibles infracciones a las leyes o reglamentos cuyos efectos debanconsiderarse para re#elarlos en los estados contables o para tomarlos como base para registrar unacontingencia de p*rdida.

b. /tras contingencias importantes de p*rdida que deban acumularse porque0

i> la información disponible actualmente indica que es probable que un acti#o hayasufrido quebranto o que se haya incurrido en un pasi#o a la fecha del balancegeneral.ii> el importe de la p*rdida puede estimarse ra!onablemente.

c. /tras contingencias importantes deQQQ que deban exponerse porque, aunque no secumplen las dos condiciones especificadas en el párrafo b> anterior existe posibilidad ra!onable de

16 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 17/24

que a la fecha del balance general se haya incurrido en una p*rdida o en p*rdida mayor que laacumulada.

d. Contingencias que deban exponerse porque pudieran originar QQQQ..

. Los registros de contabilidad que respaldan los estados contables refle)an de manera ra!onable yadecuada, a un ni#el de detalle suficiente, las operaciones de la sociedad.

6. La sociedad tiene QQQQQQ.satisfactorio de todos los acti#os que posee y no existengra#ámenes o derechos sobre tales acti#os ni se ha dado en prenda ning$n acti#o.

7. ?emos cumplido con todos los aspectos de los con#enios contractuales cuya incidencia en losestados contables en caso de incumplimiento, hubiera sido importante.

18.4o se ha producido hecho alguno posterior QQQQQque exigiera practicar a)ustes en losestados contables o exponer dichos hechos en los mismos.

11.odas las Actas de QQQQQ. registradas en los libros de actas respecti#os desde el 1 de:eptiembre de 2812 al +1 de Agosto de 281+ que constituyen los registros completos de todas lasreuniones del QQQQQQQQQQQQ.. durante ese per"odo han sido puestas a disposición de#uestros representantes.

:in más, saludamos a 3ds. muy atentamente.

:ra. (ora 5<KQQQQQQ

&uenos Aires, 7 de (iciembre de 281+

DOCTORAADRIAN ROLDBUENOS AIRES

(e nuestra consideración0

;e diri)o a 3ds. en mi carácter de QQ.. del (irectorio de =LA CASITA >  =en adelante laN:ociedadO>, en relación con su desempe@o como Auditor de la :ociedad   por el e)erciciofinali!ado el +1 de Agosto de 281+

eniendo en cuenta que, no obstante actuar en forma diligente y cumplir adecuadamente conlas tareas de sindicatura pre#istas en la Ley de :ociedades Comerciales y en las normas deQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQde la Gederación Argentina de Conse)os5rofesionales de Ciencias conómicas, 3d. podr"a llegar a resultar QQQQQQQQ.

responsable ante oficinas gubernamentales, accionistas de la :ociedad y terceros en general,por su actuación como s"ndico yIo por el incumplimiento de las obligaciones pre#istas a cargode los directores de la :ociedad, mientras 3d. se desempe@e en el cargo de s"ndico de la:ociedad y a$n con posterioridad, en relación con los actos reali!ados durante su actuacióncomo tal, asumimos de manera irre#ocable los siguientes compromisos0

a> (e mantenerla QQQQQQ..por todos y cada uno de los reclamos, intimaciones, )uicios,embargos, medidas cautelares y amena!as =iniciados QQQQQQ. la :ociedad, sus(irectores, 9erentes, funcionarios o empleados, o por 3d. o contra 3d., o por cualquier otrapersona o entidad p$blica o pri#ada>, como as" tambi*n por los da@os y per)uicios, multas,

costos, gastos y demás obligaciones que pudieran corresponder =incluyendo, pero no limitado,a honorarios legales, intereses, costos, costas )udiciales, desembolsos> incurridos, soportadoso erogados por 3d. que tu#ieran causa u origen en su función de Auditor de la :ociedad,

17 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 18/24

producida0 =1> como consecuencia de que los directores, gerentes, funcionarios, yIoempleados de la :ociedad omitieron información yIo efectuaron manifestaciones incorrectas,falsas, no #eraces o conducentes a error en relación con las tareas por 3d. desempe@adas o=2> por hechos o circunstancias cuya consideración exced"a el alcance de su función con laexcepción de aquellos actos intencionados de su parte que, con propósitos il"citos, pudierantener por ob)eto causar da@o a la :ociedad yIo a sus accionistas yIo a terceros y

b> (e no iniciar acción alguna contra 3d. en relación con sus funciones yIo actuación como Auditor de la :ociedad, con excepción de la negligencia por el mal desempe@o del cargo y deaquellos actos intencionados de su parte que, con propósitos il"citos, pudieran tener por ob)etocausar da@o a la QQQQQQQQQQQQ. yIo a sus QQQQ.. yIo a QQQQ..

:in otro moti#o, saludamos a 3d. muy atentamente.

:ra. (/<A </(<'93K

5residente

Re!o$/ci-+ Ge+e#$ ?@4(('

A*#/2+!e $! No#"! de $ I+!*ecci-+ Ge+e#$ de 5/!)ici.

LIBRO IV

REGIMEN CONTABLE DE LAS SOCIEDADES

TITULO I DOCUMENTACION Y CONTABILIDAD.

E!)do! co+)$e!. No#"! )2c+ic!. S$1edde!.

A#):c/$o 46.% Las sociedades por acciones y las de responsabilidad limitada cuyocapital alcance el importe fi)ado por el art"culo 277, inciso 2, de la Ley 4 17.8,presentarán a la 'nspección 9eneral de Husticia sus estados contables anuales o V

cuando correspondaV por per"odos intermedios V expresados en pesos.

La confección de los mismos debe a)ustarse a las normas t*cnicas profesionales#igentes y sus modificaciones =<esoluciones *cnicas de la Gederación Argentina deConse)os 5rofesionales de Ciencias conómicas>, en las condiciones de su adopciónpor el Conse)o 5rofesional de Ciencias conómicas de la Ciudad Autónoma de&uenos Aires, y en cuanto no est* pre#isto de diferente forma en la ley, endisposiciones reglamentarias y en las presentes 4ormas.

Las respecti#as resoluciones t*cnicas de la Gederación Argentina de Conse)os5rofesionales de Ciencias conómicas 4ros. 1, 1, 16, 17, 28 y 21, con sus

modificaciones #igentes introducidas por el Conse)o 5rofesional de Cienciasconómicas de la Ciudad Autónoma de &uenos Aires, regirán la presentación de losestados básicos y complementarios e información requerida en dichas resolucionest*cnicas, con las sal#edades que a continuación se establecen0

&. 4o es admisible el tratamiento especial para los costos financieros de las deudasque financien la in#ersión en grandes obras de infraestructura, y que se de#enguencon posterioridad a la habilitación total o parcial de la obra, contenido en la <esolución*cnica 4 1, punto .2., aprobada por el Conse)o 5rofesional de Cienciasconómicas de la Ciudad Autónoma de &uenos Aires mediante su <esolución C.(. 486I288+ =texto ordenado>.

4. 4o es admisible la posibilidad de acti#ación de los costos financieros pro#enientesde la financiación con capital propio in#ertido.

18 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 19/24

3. :e medirán por su #alor nominal los acti#os y pasi#os surgidos por aplicación delm*todo del impuesto diferido.

6. (e acuerdo a lo establecido en puntos 1. y 2.6 de la <esolución *cnica 4 21, losestados contables anuales de las sociedades sobre las que se e)erce control, controlcon)unto o influencia significati#a, utili!ados para aplicar el m*todo del #alor patrimonial proporcional, as" como los estados contables consolidados, deberán contar con un informe de auditor"a de contador p$blico independiente.

Cuando dichos estados contables correspondan a per"odos intermedios y deban

presentarse a este organismo como parte de la documentación requerida para lainscripción de trámites espec"ficos, como ser fusiones, escisiones o reducciones delcapital social de acuerdo con los art"culos 28+ y 28 de la Ley 4 17.8, tambi*ndeberán contar con informes de auditor"a de contador p$blico independiente.

'. n ning$n caso se admitirán certificaciones literales de contador p$blicoindependiente sobre estados contables que se presenten a este organismo.

. A los fines del tratamiento de los aportes irre#ocables a cuenta de futurassuscripciones de acciones o cuotas deberán tenerse presentes Vadicionalmente a lascontenidas en la <esolución *cnica 4 1V las pre#isiones especiales de estas4ormas para los respecti#os trámites de aumento del capital social, la contabili!aciónde los aportes y la información relati#a a ellos a inclu"rse en los estados contables.

A+eo!.

A#):c/$o 4'.V :e presentará ba)o la forma de anexos la información referida a lacomposición o e#olución de los rubros bienes de uso, acti#os intangibles, in#ersionesen acciones, debentures y otros t"tulos emitidos en serie, participaciones en otrassociedades, otras in#ersiones, participaciones en uniones transitorias de empresas,pre#isiones, costo de mercader"as o productos #endidos o costo de ser#iciosprestados, acti#os y pasi#os en moneda extran)era y la información requerida por elart"culo , apartado ', inciso b>, de la Ley 4 17.8.

Sociedde! o i!c$ici-+ e!*eci$.

A#):c/$o 4.V Las sociedades sometidas al control concurrente de otros organismos=&anco Central de la <ep$blica Argentina, :uperintendencia de :eguros de la 4acióny otros>, podrán presentar sus estados contables de e)ercicio a)ustados a las normasestablecidas por dichos organismos.

I+o#"e! de /di)o#: o*i+i-+.

A#):c/$o 4?.V :in per)uicio de lo requerido en disposiciones especiales de estas4ormas, los informes de auditor"a relati#os a aquellos balances de sociedades por acciones que deban ser ob)eto de aprobación asamblearia, deberán contener opiniónsobre los mismos.

Di!co+)i+/ci-+ de $ #ee*#e!i-+ e+ "o+ed o"o02+e.

A#):c/$o 48.V Las sociedades por acciones y las de responsabilidad limitada cuyocapital alcance el importe fi)ado por el art"culo 277, inciso 2, de la Ley 4 17.8,exceptuadas aquellas su)etas a reg"menes legales de fiscali!ación especial, deben

confeccionar sus estados contables cuyo cierre se haya producido a partir del 1 demar!o de 288+, sin aplicación, a todos los efectos, del m*todo de reexpresión deestados contables en moneda homog*nea establecido por la <esolución *cnica 4

 Vcon las modificaciones introducidas por la <esolución *cnica 4 17 de la Gederación Argentina de Conse)os 5rofesionales de Ciencias conómicasV, tal como fueraadoptada por las <esoluciones ;( 4 +I82 y C( 4 22I81 del Conse)o 5rofesional deCiencias conómicas de la Ciudad Autónoma de &uenos Aires.

4o se aceptará la presentación de aquellos estados contables correspondientes ae)ercicios económicos completos o por per"odos intermedios, que contenganactuali!aciones o a)ustes posteriores a la fecha indicada.

19 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 20/24

n nota a los estados contables se de)ará constancia del m*todo de a)uste utili!adohasta el d"a 26 de febrero de 288+, as" como de la aplicación de lo dispuesto en elprimer párrafo a partir del d"a 1 de mar!o de 288+.

E!)do de o#i0e+ y *$icci-+ de o+do! y 1#icio+e! de c*i)$ co##ie+)eo$i0)o#iedd.

A#):c/$o 49.V Las sociedades incluidas en el art"culo 277 de la Ley 4 17.8,deberán presentar obligatoriamente su estado de origen y aplicación de fondos, estadode #ariaciones del capital corriente y balances generales, estado de resultados y

estados contables consolidados, en su caso, en doble columna, a los finescomparati#os la primera corresponderá a la información del e)ercicio y la segunda a ladel e)ercicio anterior.

E!)do! co+)$e! co+!o$iddo!. No)!.

A#):c/$o 4?(.V Las sociedades indicadas en el art"culo anterior que sean controlantesde otra u otras conforme al art"culo ++, inciso 1, de la Ley 4 17.8, presentaránanualmente como información complementaria, estados contables consolidados,a)ustados en su exposición a las normas t*cnicas profesionales #igentes.

Las notas a los estados contables consolidados deben contener la informaciónnecesaria para la interpretación y análisis de la situación patrimonial, siendo obligatorioincluir dicha información sobre s"ntesis de los criterios de #aluación, e#olución deacti#os y pasi#os significati#os, bienes de disponibilidad restringida, gra#ámenes sobreacti#os, garant"as respaldatorias de deudas, tasa de inter*s y, si correspondierelegalmente, pautas de actuali!ación para los cr*ditos y obligaciones no corrientes,contingencias no contabili!adas, cambios en normas contables, hechos posteriores alcierre del e)ercicio, procedimiento de con#ersión a moneda argentina de los estadoscontables de sociedades controladas extran)eras, originalmente preparados enmoneda extran)era, y toda otra información contemplada en resoluciones t*cnicasaplicables.

A*o#)e! i##e1oc$e!. T#)"ie+)o.

A#):c/$o 4?&.V Contabili!ación. Los aportes irre#ocables a cuenta de futurasuscripción de acciones o de cuotas recibidos por las sociedades por acciones y deresponsabilidad limitada, integrarán el patrimonio neto de la sociedad desde la fechade su aceptación por el directorio o gerencia. ;ientras permane!can as"contabili!ados, serán computados a los efectos de las normas que fi)an l"mites orelaciones entre las participaciones y el capital social y las relati#as a la p*rdida oreducción del capital social.

5la!o de la asamblea o reunión de socios. La asamblea de accionistas o reunión desocios deberá celebrarse dentro del pla!o con#enido conforme al art"culo 7, apartadoF, inciso 1, subinciso a>, de estas 4ormas, y pronunciarse sobre la capitali!ación delos aportes irre#ocables como un punto especial del orden del d"a.

<estitución condiciones publicaciones. La falta de celebración dentro de dicho pla!o,el recha!o de la capitali!ación o su falta de tratamiento expreso, as" como suaprobación fuera del pla!o pre#isto yIo de las pre#isiones acordadas sobre la emisiónde las acciones o cuotas, son suficientes para de)an expedita la restitución de losaportes irre#ocables en los pla!os y condiciones contemplados por el acuerdo a que

se refiere el citado art"culo 7, aplicándose a dicha restitución el r*gimen de oposiciónde acreedores contemplado por los art"culos 28 y 6+, inciso +, $ltimo párrafo, de laLey 4 17.8. Las publicaciones requeridas por dichas disposiciones, deberán incluir la denominación, sede social y datos de inscripción de la sociedad que recibió losaportes, la fecha de reali!ación y monto de los mismos, la fecha de la asamblea queno aprobó su capitali!ación, la #aluación del acti#o y pasi#o sociales a la fecha deaceptación de los aportes irre#ocables y el monto del patrimonio neto de la sociedad ala fecha de aceptación del aporte irre#ocable y computándose *ste.

'nclusión en el pasi#o. n cualquiera de los supuestos de la primera parte del párrafoanterior, a partir de la fecha pre#ista para la reali!ación de la asamblea o reunión de

socios o, en su caso, a partir del #encimiento del pla!o máximo posible conforme alinciso 1>, subinciso a> del apartado F del mencionado art"culo 7 de estas 4ormas, elmonto de los aportes será contabili!ado en el pasi#o social.

20 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 21/24

stados contables nota sobre el trámite de restitución. Los estados contables de lassociedades que hayan recibido aportes irre#ocables cuya restitución haya quedadoexpedita, deberán contener nota con referencia al trámite de dicha restitución, la cualdeberá indicar publicaciones efectuadas, acreedores oponentes y sus montos,tratamiento dado a las oposiciones y en su caso fecha y monto de la restitución si sehubiere cumplido.

T#)"ie+)o de #e!/$)do! +e0)i1o! y *o!i)i1o!.

A#):c/$o 4?4.V Las asambleas de accionistas que deban considerar estados contables

de cuyo estado de resultados y resultados acumulados resulten saldos negati#os demagnitud que imponga la aplicación, seg$n corresponda, de los art"culos 7, inciso ,7 ó 28 de la Ley 4 17.8, o bien, en sentido contrario, saldos positi#ossusceptibles de tratamiento conforme a los art"culos 6, 8, párrafo tercero, 167 ó 22,párrafo primero, de la misma ley, deberán adoptar resolución expresa en los t*rminosde las normas citadas, a cuyo fin Vlas de sociedades por accionesV deberán ser con#ocadas para reali!arse, en su caso, en el doble carácter de ordinarias yextraordinarias y pre#er especialmente en su orden del d"a el tratamiento de talescuestiones.

La presentación a la 'nspección 9eneral de Husticia de los estados contables deberá

instruirse con copia del acta de asamblea de la que resulte la obser#ancia de lodispuesto en el párrafo anterior, sin per)uicio de la reali!ación por separado del trámiteregistral pertinente a la #ariación del capital social.

La adopción de resoluciones sociales conforme al primer párrafo de este art"culo, esobligatoria cualesquiera sean las denominaciones o calificaciones con que los saldosall" contemplados apare!can en los estados contables de las sociedades, de acuerdocon las prácticas contables yIo las normas t*cnicas emitidas, admitidas o aprobadaspor entidades profesionales.

I+c/"*$i"ie+)o! eec)o!.

A#):c/$o 4?3.V Las resoluciones de asambleas de accionistas o reuniones de sociosque aprueben estados contables o #ariaciones del capital social que no obser#en lodispuesto en los dos art"culos precedentes, serán declaradas irregulares e ineficaces alos efectos administrati#os. n su caso, se recha!ará la inscripción en el <egistro5$blico de Comercio que se solicite y podrán aplicarse las sanciones contempladas enlas leyes 17.8 y 22.+1.

C*i)$ici-+ de c#2di)o!.

A#):c/$o 4?6.V A los fines de la capitali!ación de cr*ditos pre#ista en el art"culo 7,apartado ''', los intereses de#engados sobre la deuda originaria tendrán como l"mite,en deuda en moneda argentina, la tasa de inter*s aplicada por el &anco de la 4ación

 Argentina en sus operaciones de descuentos comerciales, y en deuda en monedaextran)era la tasa o tasas usualmente definidas como de referencia en mercadosfinancieros naturales de la moneda en que la deuda est* expresada.

A/!)e de c*i)$.

A#):c/$o 4??.V l saldo al 1 de mar!o de 288+ de la cuenta de a)uste de capital no esdistribuible en efecti#o ni en bienes, sin per)uicio de su capitali!ación mediante la

emisión de acciones liberadas. s aplicable a cubrir p*rdidas finales de e)ercicio.

A/!)e de *o#)e! i##e1oc$e!.

A#):c/$o 4?8.V La capitali!ación de aportes irre#ocables sobre los cuales existana)ustes al 1 de mar!o de 288+, debe comprender *stos. Los derechos de suscripciónpreferente y de acrecer se e)ercerán sobre el total de las acciones emitidas.

n caso de restitución del monto nominal aportado, el saldo de la cuenta de a)uste$nicamente puede aplicarse a cubrir p*rdidas finales de e)ercicio, sin per)uicio deltratamiento fiscal que de tal aplicación pueda corresponder como enriquecimiento a

t"tulo gratuito.

21 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 22/24

Bie+e! #e0i!)#$e! )i)/$#idd di!/+cio+$ cci-+ /dici$.

A#):c/$o 4?9.V :i de los estados contables y documentación relacionada, como as"tambi*n del e)ercicio de funciones atribuidas por la Ley 4 22.+1, resulta que losbienes registrables de que la sociedad es titular no integran su hacienda comercial niaparecen afectados al cumplimiento de su ob)eto a tra#*s de operaciones que resultensignificati#as para ello, la 'nspección 9eneral de Husticia podrá deducir acciones

 )udiciales para que se declare la inoponibilidad de la personalidad )ur"dica de laactuación de la entidad o, en supuestos en los que la reiteración o in#ariabilidad de talsituación lo autorice, se proceda a su disolución y liquidación.

CASOS PRACTICOS

ACTA DE DIRECTORIO0 n la Ciudad de &uenos Aires, a los 7 d"as del mes de (iciembre dedos mil doce se QQ.. en la sede social de la A. Callao 1, planta ba)a el $nico miembro y5residente del (irectorio de ULA CA:'A :.A, :ra (ora <odr"gue!.

 A continuación de)a constancia que la presente tiene por ob)eto la consideración de los stadosContables confeccionados al +1 de Agosto de 281+, transcribiendo a continuación elQQQQQQQQcuyo texto es el siguiente0

:e@ores Accionistas0Conforme a las disposiciones legales y estatutarias, el (irectorio de la :ociedad

somete a #uestra consideración lapresenteQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ., correspondientes al )ercicio conómico 4 1 cerrado el +1 de Agosto de 281+.

(urante el e)ercicio en consideración, la :ociedad obtu#o ingresos deri#ados deldesarrollo normal de su giro comercial

?emos finali!ado el e)ercicio ba)o análisis con una ganancia acumulada de J+.8, que de)amos a consideración de los :e@ores QQQQQQQ..

  Asimismo, se informa que la presente memoria se ha confeccionado utili!ando la

dispensa pre#ista y no incluyendo los requerimientos de información pre#istos en la <esoluciónI87 y Art"culo de la Ley de :ociedades Comerciales por no ser necesaria para sus propósitos,ni existir QQQQQQQQQQQQQQQQ y QQQQQ.., que hayan demostrado en formafehaciente inter*s legitimo en dicha información.

:in más, saludamos a los :e@ores Accionistas muy atentamente.

&uenos Aires, 7 de (iciembre de 281+  L ('<C/<'/

:ra. (ora <odr"gue!5residente

La precedente ;emoria resulta aprobada al igual que los restantes instrumentos cuya lectura einserción en actas se resuel#e omitir por ser del conocimiento y hallarse transcriptos en librosrubricados.<eunidos los recaudos formales y legales necesarios, el :r. 5residente decide citar a Asambleade Accionistas para considerar la documentación correspondiente a los )ercicios conómicosreferenciados, de acuerdo a la siguiente0

C/4F/CA/<'A

C"tase a Asamblea 9eneral /rdinaria para el d"a + de nero de 281+ en lasede social, A#. Callao 1-5&, C.A.&.A., a las 1088 horas en QQQQQQQ con#ocatoria y alas 1.88 horas en QQQQQQQQ con#ocatoria para tratar el siguiente0

/<(4 (L ('A01> (esignación de dos QQQQQQQQ.. para firmar el Acta de Asamblea2> Consideración de la ;emoria, 'n#entario, stado de :ituación 5atrimonial, stado de

<esultados, stado de Glu)o de fecti#o y de #olución del 5atrimonio 4eto e 'nformaciónComplementaria, correspondientes al )ercicio conómico 4M 1 cerrado el +1 de Agostode 281+.

+> (ispensa en la confección de la memoria> Consideración de la gestión de (irectores> Consideración de los <esultados no Asignados> Consideración honorarios (irectores > (eterminación del 4$mero de directores QQQQ.. y QQQQQ. de acuerdo al estatuto y

su elección

22 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 23/24

4/A0 :e recuerda a los :e@ores Accionistas los requerimientos del art"culo 2+6 de la Ley17.8.  &uenos Aires, 7 de (iciembre de 281+

L ('<C/<'/:ra. (ora <odr"gue!

5residente5or $ltimo el :r. 5residente de)a constancia que no efectuará las publicaciones de Ley en elQQQQQQQQ.., por tener los :res. Accionistas conocimiento del presente llamado aasamblea y haber comprometido su asistencia en los t*rminos establecidos en el art"culo 2+ Uin-fineU de la ley 17.8.

4o habiendo más temas que tratar, finali!a el acto firmando los asistentes al pie, en prueba deconformidad.

Ac) de Di#ec)o#io0 n la Ciudad de &uenos Aires, a los + d"as del mes de nero de dos milcatorce, siendo las 17.88 horas se constituye en la sede social de la A. Callao 1, planta ba)a el$nico miembro y 5residente del (irectorio de ULA CA:'A :.A, :ra (ora <odr"gue! l, quieninforma que el moti#o de la presente reunión es proceder a la distribución de los cargos en el(irectorio de la :ociedad, conforme lo dispuesto en el statuto :ocial y lo pre#isto en la

legislación #igente, lo que somete a consideración. Anali!ando el tema, los presentes por unanimidad deciden que el /rgano Administrati#o de la empresa quede estructurado de acuerdoa la siguiente nómina de autoridades05residente0 :ra. (ora <odr"gue!(irector :uplente0 :ra. :tella s 9arciaLos designados :ra. (/<A </(<'93K , argentina, (4' 12.71.1, fecha de nacimiento17II6, con domicilio real en A#. Cerrito 1+ 5iso 6 c- C.A.&.A constituyeQQQQQQQQQQQ.. en A#. Cerrito 1+ 5iso 6 c- C.A.&.A y la :ra. :LLA 9A<C'A ,argentina, (.4.' 12.+8.2, fecha de nacimiento 21I2I6 con domicilio real en A#. Cerrito 1+ 5iso6 c- C.A.&.A, constituye QQQQQQQ.. en la A#. Cerrito 1+ 5iso 6 c- C.A.&.A Losdesignados aceptan sus cargos y se encomienda a la presidencia dar cumplimiento con lo

dispuesto en el art"culo QQQde la Ley de :ociedades Comerciales.Concluye el acto a las 17.+8 horas, firmando los asistentes en prueba de conformidad al pie.

 A:A;&LA 94<AL /<('4A<'An la Ciudad de &uenos Aires, a los + d"as del mes de nero de dos mil catorce, siendo las 1horas, se re$nen en la sede social sita en la calle Callao 1 5.& C.A.&.A., la unanimidad de los:e@ores Accionistas de ULA CA:'A :.A.U que figuran y firman el libro U(epósito de Acciones y<egistro de Asistencia 41U. 5reside el acto el titular del (irectorio, :ra. (/<A </(<'93K .oma la palabra la :ra. 5residente e informa que esta asamblea re#iste el carácter de unánimepor hallarse reunidos los requisitos formales y legales que en su art. 2+ Uin-fineU pre#* la ley de

:ociedades Comerciales, y las decisiones emergentes de la misma, resultarán #álidamenteaprobadas, contando con el #oto fa#orable de la totalidad de los Accionistas presentes. A@ade la:ra. 5residente que la documentación a considerar fue distribu"da con suficiente antelación, deacuerdo a lo establecido por el Art. de la citada norma legal, encontrándose en la sala adisposición de los asamble"stas para su análisis. Girmado el correspondiente <egistro deQQQQQQQQQQQQQQ y no habiendo ob)eciones a la constitución del acto, se pasa aconsiderar el /rden del ("a establecido, siendo el resultado de las deliberaciones el siguiente0

534/ 5<';</0 U(esignación de dos Accionistas para firmar el Acta de AsambleaU. :ondesignados a tal efecto los accionistas, :r. Claudio Clim y el :r. 9on!alo Filla, para suscribir el

 Acta respecti#a.

534/ :934(/0O Consideración de la ;emoria, 'n#entario, stado de :ituación 5atrimonial,stado de <esultados, stado de Glu)o de efecti#o y de #olución del 5atrimonio 4eto e'nformación Complementaria, correspondientes al )ercicio conómico 4 1 cerrado el +1 de

 Agosto de 281+O Los :res. Accionistas debaten acerca de los documentos que integran losstados Contables confeccionados al +1 de Agosto de 281+, tras lo cual deciden aprobar losmismos por unanimidad, como asimismo omitir su lectura e inserción , por ser de plenoconocimiento de los asistentes y hallarse insertos en libros rubricados.

534/ <C</ N(ispensa en la confección de la memoriaO oma la palabra el accionistase@or Claudio Climent y manifiesta que la presente es una sociedad cerrada, entendiendo que,por lo tanto, no resulta necesaria la confección de la ;emoria en los t*rminos del art"culo 1 de laresolución general ='9H> I288 y su modificatoria. Agrega que, por otra parte, no existenaccionistas ni terceros que hayan demostrado inter*s en dicha información. La moción resultaaprobada por unanimidad.

23 C.P. Sandra Untrojb

8/17/2019 Material Para Participant Es 2015

http://slidepdf.com/reader/full/material-para-participant-es-2015 24/24

534/ C3A</ NConsideración de la gestión de (irectoresO La gestión cumplida por el $nicomiembro del /rgano Administrati#o es aprobada por unanimidad con la abstención que impone elart. 21 de la ley 4 17.8 por el lapso del per"odo en consideración.

534/ W3'4/ NConsideración de los <esultados no AsignadosO 5uesto a consideración elpresente punto, los :res. Accionistas por unanimidad deciden constituir una reser#a especial paraafrontar futuras in#ersiones con el superá#it acumulado que arro)an los stados Contables alcierre del e)ercicio ba)o análisis, pre#ia detracción de la suma necesaria para constituir el Gondode <eser#a QQQQQQ.. si correspondiere.

534/ :R/0 NConsideración honorarios (irectores U n #irtud de estar comprendida la

sociedad en las disposiciones del art. 21 de la ley de sociedades comerciales, se de)a expresaconstancia de la decisión unánime de la asamblea de no asignar honorarios al (irectorio en ele)ercicio en consideración por la reali!ación de funciones t*cnico-administrati#as en la sociedad534/ :5';/0 N(eterminación del 4$mero de directores titulares y suplentes de acuerdo alestatuto y su elecciónO 5uesto a #otación el presente punto del /rden del ("a, los :res.

 Accionistas por decisión unánime resuel#en establecer en uno el n$mero de directores titulares yen uno el n$mero de directores suplentes. Asimismo, los :res. Accionistas por decisión unánimeresuel#en elegir a la :ra. (/<A </(<'93K ,argentina, (4' 12.71.1, fecha de nacimiento17II6, con domicilio real en A#. Cerrito 1+ 5iso 6 c- C.A.&.A y con domicilio especialconstituido en en A#. Cerrito 1+ 5iso 6 c- C.A.&.A , casada en primeras nupcias con Huan&erco, de profesión m*dica y la :ra. :LLA 9A<C'A , argentina, (.4.' 12.+8.21, fecha de

nacimiento 21I2I6 con domicilio real en A#. Cerrito 1+ 5iso 6 c- C.A.&.A y con domicilioespecial constituido en A#. Cerrito 1+ 5iso 6 c- C.A.&.A , casada en primeras nupcias conGederico Xra, de profesión licenciada en nutrición, como (irector titular y suplenterespecti#amente

Ginali!a la asamblea a las 1.+8 horas, pre#ia lectura y firma de los Accionistas designados al pieen prueba de conformidad

BIBLIOGRAFIALey de :ociedades Comerciales 178.

<esolución *cnica 6 , 7 , 1 y + Gederación Argentina de Conse)os 5rofesionales enCiencias conómicas<esolución 9eneral I8 'nspección 9eneral de Husticia&oletines 'nformati#os Conse)o 5rofesional de Ciencias conómicas- CA&A

 Art"culo <<5A<- Subelet, Carlos J.; Subelet, ar!a 5"13