material de - seminariozaragoza.org · tras la lectura de esto, como dice la monición, veremos el...

12
Material de trabajo

Upload: nguyenliem

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Material de trabajo

Material de NIÑ@

S

Actividad 1: Viviendo los cinco sentidos

Esta actividad está destinada a los niños y niñas de comunión y de postcomunión de nuestras parroquias, así como niños de otros grupos que quieran realizarla. Está desarrollada para grupos no muy amplios. La duración aproximada es de 45 mi-nutos. Se propone que el desarrollo de la actividad se realice en la sala de reuniones en la que normalmente realizan la ca-tequesis.

1) Características generales de la actividad

2) Descripción de la actividadEsta actividad se caracteriza por ser una simbiosis de una ora-ción con una actividad dinámica-catequética en la que, desde los cinco sentidos que experimentan todos los niños, poder trabajar la vocación, y de una manera especial, la vocación sa-cerdotal.

3) Desarrollo de la actividadEn esta actividad es importante preparar el espacio donde se va a realizar antes de llegar. Si la instalación lo permiten se po-dría jugar de algún modo con la iluminación. Desde el princi-pio vamos a utilizar los sentidos como hilo conductor. Si la es-tancia lo permite se podría hacer sentados en el suelo mientras se escucha alguna música de fondo que los pueda tranquilizar.

El primer sentido que aparecerá en nuestra actividad será el olfato. Es por ello importante que se haya aromatizado el es-pacio antes de comenzar la actividad para que cuando entren los niños digan: ¡Qué bien huele aquí!”. Se puede realizar me-

Mater

ial de

NIÑ

@S

diante algún tipo de ambientador, velas, incienso... Los partici-pantes podrán contestar a lo que el olor de la sala les recuerda. Se puede utilizar algún tipo de música de fondo.

Una vez están todos colocados en la sala y tranquilos se leerá una pequeña introducción de Pedro que podéis encontrar en el guión que se encuentra dentro del DVD y el texto bíblico de la institución de la Eucaristía y del sacerdocio.

Tras la lectura de esto, como dice la monición, veremos el Ví-deo del día del Seminario para niños titulado “El sacerdote, un hombre de sentidos” que también se encuentra en el DVD. De esta forma, habremos ejercitado el segundo sentido, la vista. Tras ver el vídeo se les puede invitar a responder las mismas preguntas que otros niños han respondido en el vídeo. • ¿Qué crees que hace un sacerdote?• ¿Qué aporta un sacerdote?• ¿Qué es un sacerdote para ti?• Un recuerdo que tengas junto a un sacerdote.

Una vez han terminado de responder las preguntas, el segun-do comentario de Pedro. Una vez leído, se realizar el tercer sentido, el oído. En este sentido, vamos a escuchar una típica canción conocida como “El misionero” o “Alma misionera”.

Tras escuchar la canción, podemos dejar un espacio de tiempo para ver si algo les ha llamado la atención de una forma espe-cial y quieren hacer algún tipo de comentario.

En la celebración de la Cena con sus discípulos se instituyó, además de la Eucaristía, el sacerdocio así que hoy san Pedro nos invita a enviarles un mensaje a ellos, a los sacerdotes que en nuestra parroquia acompañan a los niños de catequesis. De esta forma, desarrollamos el sentido del tacto.

Material de NIÑ@

S

Finalmente, antes de marcharnos leeremos un comentario de san Pedro que nos invita a que comamos un poco de pan y be-bamos un poco de zumo de uva, desarrollando así el sentido del gusto. Se concluye rezando un Padre Nuestro.

4) Materiales necesarios

Material para aromatizar el espacio; vídeo “El sacerdote, un hombre de sentidos” (*); Preguntas sobre el vídeo (*); pan; zumo de uva; bolígrafos; papel; canción “El misionero”; guión de la catequesis (*); ordenador; proyector; música de fondo.

Enlace canción “Alma misionera”: https://www.youtube.com/watch?v=KSlrWNuawk0

Los materiales marcados con (*) se incluyen dentro del DVD.

Actividad 2: Mi sacerdote y sus cinco

sentidos

Esta actividad está destinada a los niños y niñas de comunión y de postcomunión de nuestras parroquias, así como niños de otros grupos que quieran realizarla. Está desarrollada para gru-pos más amplios que la anterior. La duración aproximada es de 45 minutos. Se propone que el desarrollo de la actividad se realice en la sala de reuniones en la que normalmente realizan la catequesis.

1) Características generales de la actividad

Mater

ial de

NIÑ

@S

3) Desarrollo de la actividad

En el DVD nos encontramos con una imagen en formato PDF preparada para cortar y montar de una persona. Es importante imprimirla y llevarla preparada para montar durante la activi-dad.

Esta actividad comienza con todos los niños juntos donde, tras una pequeña motivación, se proyecta el vídeo “El sacerdote, un hombre de sentido”. Tras ver el vídeo se divide a los niños en grupos pequeños, de unos 5 niños. A cada niño se le repar-te una tarjeta de cada sentido y varias notas adhesivas.

Lo que se quiere realizar es que cada niño acentúe un aspecto de cada uno de los sentidos del sacerdote de su parroquia y lo escriba en la tarjeta de los sentidos que luego pegaremos por dentro del cuerpo del sacerdote. • ¿Cuál es el gusto del sacerdote?• ¿Cómo son las manos de un sacerdote?• ¿El sacerdote tiene buen oído?• ¿A qué huele el sacerdote?• ¿Qué ve el sacerdote?

En las notas adhesivas queremos que responda a las cuatro preguntas que responden los niños en el vídeo y las peguen en el espacio que queda alrededor, formando así un gran mu-ral. • ¿Qué crees que hace un sacerdote?

2) Descripción de la actividadEsta actividad consiste en la realización de un gran mural entre todos los niños que forman la catequesis mediante la respuesta a las preguntas del vídeo, tanto a las de los sentidos como a las que responden los niños.

Material de jóvenes

Material de NIÑ@

S 4) Materiales necesarios

Vídeo “El sacerdote, un hombre de sentido” (*); proyector; or-denador; silueta persona montada (*); tarjeta de los sentidos (*) - se recomienda imprimir cada sentido en un color para que el mural quede más colorido - ; notas adhesivas de colores; bolígrafos, rotuladores...; pegamento de barra; tijeras. Los materiales marcados con (*) se incluyen dentro del DVD.

• ¿Qué aporta un sacerdote?• ¿Qué es un sacerdote para ti?• Un recuerdo que tengas junto a un sacerdote.

Finalmente, se pueden juntar todos los niños e ir poniéndolo en común de alguna forma y entre todos formar un solo mural.

Actividad 1: “Vocacionados”, el juego de mesa

Esta actividad está destinada a los grupos de confirmación y de postconfirmación, así como a otros grupos de jóvenes. Está desarrollada para grupos reducidos, entre 6 y 10 participantes. La duración aproximada es de 1 hora. Se propone que el desa-rrollo de la actividad se realice en la sala de reuniones en la que normalmente realizan la catequesis o la reunión.

1) Características generales de la actividad

Mater

ial de

jóv

enes

2) Descripción de la actividad

Esta actividad consiste en un juego de mesa con diferentes ti-pos de casillas en la cuáles descubriremos diferentes preguntas sobre la vocación, nuestra vocación y las llamadas que recibi-mos. Ganará el juego el que consiga el premio de cada una de las casillas.

3) Desarrollo de la actividad

Se preparará la sala colocando el tablero en el centro de la mesa. Al principio de la sesión verán el vídeo titulado “El men-saje inesperado”. Una vez concluido, cada participante elegirá una ficha de jugador y comenzará el juego.

El objetivo del juego consiste en conseguir los 4 premios (vo-cación, llamada, vídeo y QR), que podrían ser 4 gominolas. Ti-rarán todos el dado. El que más puntos saque comenzará el juego. Cuando se cae en cada casilla, el jugador de la izquierda realizará la pregunta correspondiente al color de la casilla. En el caso de caer en la casilla QR, tomará una ficha y la usará si su uso es obligatorio al momento o podrá guardarla para usarla en el momento en que considere oportuno. Los premios QR se encontrarán mezclados con las casillas QR, al menos una por participante. Cuando un jugador consiga todos los premios, tendrá que ir al centro del tablero con una tirada exacta y res-ponder a una pregunta de cada tipo.

Al concluir el juego, escucharemos la canción de “La llamada” del grupo de música La voz del desierto y concluiremos la acti-vidad rezando un Padrenuestro.

4) Materiales necesarios

Vídeo “El mensaje inesperado” (*); proyector; ordenador; fichas de jugador (*); tablero (*); tarjetas preguntas (*); tarjetas QR (*);

Material de jóvenes

premios QR (*); dado; canción “La llamada”; gominolas; móvil del participante con aplicación para leer códigos QR,

Enlace canción “La llamada”: https://www.youtube.com/wat-ch?v=F5IzIYWeLfw

Los materiales marcados con (*) se incluyen dentro del DVD.

Actividad 2: Gym.Voc 2.0

Esta actividad está destinada a los grupos de confirmación y de postconfirmación, así como a otros grupos de jóvenes. Está pensada para grupos amplios, más de 15 personas. La dura-ción aproximada es de 1 hora y media. Se propone que el de-sarrollo de la actividad se realice en un espacio amplio donde poder realizar las pruebas.

1) Características generales de la actividad

2) Descripción de la actividad

Esta actividad consiste en una gymkhana por diferentes prue-bas relacionadas con las obras de misericordia que aparecen en el vídeo. Superando las pruebas se consiguen códigos QR que contienen una pregunta que luego en pequeños grupos deberán responder.

3) Desarrollo de la actividad

Se comienza la actividad en un salón donde todos se puedan sentar y ver juntos el vídeo “El mensaje inesperado”. Una vez han terminado de ver el vídeo, se hacen diferentes grupos, de unas cinco personas, y comienza la gymkhana. Deben pasar por todas las pruebas e incluso pudiendo repartir. Ganará el

Mater

ial de

jóv

enes

grupo que más códigos consiga. Las pruebas se realizarán de un grupo contra otro.

Una vez han superado las diferentes pruebas y cuando que-dan unos 20 minutos para terminar la actividad se sentarán en pequeños grupos e irán revelando las preguntas con los teléfonos móviles y tendrán que, con la ayuda de un catequista o monitor, responder a las preguntas. Las pruebas a realizar serían las siguientes:

1. Dar de comer uno a otro un trozo de pan de molde unta-do en crema de cacao con los ojos tapados. Gana el equi-po que menos manchado esté.

2. Un grupo contra otro compite a ver quien es capaz de po-nerle más capas de ropa a un miembro del equipo en 30 segundos.

3. Un miembro del grupo tiene que dibujar algo que los demás tienen que adivinar. El grupo que antes lo adivina gana el código.

4. Todos los miembros del grupo deben resistir a que uno del grupo contrario le intente hacer reír durante 30 segundos. Si alguien se ríe, el equipo pierde. Pueden perder los dos equipos o el que más aguante.

5. Se taparán los ojos a todos los del equipo excepto a uno que tendrá que guiar a todos los demás unidos los unos a los otros por los hombros, mediante sonidos por un circui-to preparado con tiza en el suelo previamente. El equipo que antes lo termina gana.

6. Hacer una carrera de relevos con otro del equipo a corde-retas. El equipo que menos tarde en hacerlo gana la prue-ba.

Una vez han terminado de dialogar sobre las preguntas, se termina rezando un Padrenuestro.

Material de adultos

Material de jóvenes

4) Materiales necesarios

Vídeo “El mensaje inesperado” (*); proyector; ordenador; pre-guntas QR (*); pan de molde; crema de cacao; papel; bolígra-fos, rotuladores...; pañuelos para tapar los ojos, teléfono móvil con aplicación para leer códigos QR.

Los materiales marcados con (*) se incluyen dentro del DVD.

Actividad 1: Vocational World

Coffee

Esta actividad está destinada a grupos de adultos que quieran reflexionar sobre la pastoral vocacional y la vocación sacerdo-tal, el compromiso para con las vocaciones y el Seminario.

1) Características generales de la actividad

2) Descripción de la actividad

Esta actividad consiste en tras ver el vídeo del Día del Seminario poder comentar algún aspecto en pequeños grupos mientras se toma un café, una infusión y se toma algún tipo de aperitivo.

3) Desarrollo de la actividad

Antes de comenzar la actividad es importante dejar un breve espacio de tiempo para que la gente pueda desahogarse de lo que lleva en el corazón, de su día, de su fatiga... Por supuesto, mientras pueden tomar algo. La regla es que no hay momento en que no se pueda tomar algo.

A continuación es importante que los miembros se tranquili-cen, puede ser interesante poner algún tipo de música de fon-

Mater

ial de

adu

ltos

do tranquila. El que dirija la actividad puede introducirla ha-ciendo referencia a que hoy se va a hablar de la vocación, y de un modo especial de la vocación sacerdotal y presentar de una forma sencilla el vídeo.

Tras la introducción se reproduce el vídeo “El mensaje ines-perado” y se invita a reflexionarlo durante unos minutos. Se pueden compartir las opiniones sobre el vídeo, reflexiones, co-mentarios...

Posteriormente, escucharemos el texto del Evangelio según san Lucas 5, 1 - 11. Con lo visto en el vídeo y a la luz del Evan-gelio os invitamos a responder a las siguientes preguntas: • ¿Qué tengo que dejar para seguir a Jesús?• En el vídeo, Chus recibe las llamadas de Jesús por diferen-

tes obras de misericordia que la gente realiza, ¿cuáles son las llamadas que tú recibes?

• ¿Cuál es mi vocación en la Iglesia?• ¿Cómo me preocupo por la Pastoral Vocacional y la pro-

moción de las vocaciones sacerdotales?• ¿Cómo colaboro con el Seminario?

Se pueden responder otras preguntas que el animador pueda encontrar interesantes o puedan surgir en el diálogo. Se puede invitar a coger un pequeño compromiso para con la promo-ción de las vocaciones sacerdotales.

Finalmente, se termina rezando la oración del día del Semina-rio.

Si trabajas los vídeos con otras dinámicas y/o actividades y quie-res compartirlas, mándalas a [email protected]

Todas las actividades y todo el material en:http://www.seminariozaragoza.org/especial-san-jose-2016

Para acceder a todo el material del DVD:Para reproducir los vídeos:

Introduce el DVD en el ordenador.Si no arranca automáticamente, reproduce desde cual-quier reproductor de vídeo.

Para acceder a todos los materiales:

Introduce el disco en el ordenador. Ve a Equipo/Mi PC. Click derecho sobre el DVD y pulsa Abrir.