material a llevar en la caja de herramientas del coche

2
LO PRÁCTICO 64 Motor El maletín de los pequeños remedios La inclusión en el automóvil de llaves, alicates, destornilladores, tijeras, linterna, guantes y cinta aislante puede salvar al conductor de más de un apuro Una manta, un juguete olvidado, un peine, una botella de agua medio vacía, algunos CDs y un par de destornilladores envueltos en un trapo lleno de grasa son algunos de los pasajeros permanentes de los male- teros que acompañan en silencio, y casi de manera invisible, a los con- ductores y sus familias en sus trayectos. La tradicional y pesada caja de herramientas- siempre en el coche hasta hace algunos años- ha sido sustituida por algún que otro alicate y poco más. La masiva introduc- ción de la electrónica en los automóviles y su mayor fiabilidad han motivado que los conductores y las conductoras deleguen en los mecá- nicos profesionales sus cuidados básicos, como el cambio de aceite y revisión del moto. Sin embargo, los expertos aconsejan contar siempre en el automóvil de una serie de herramientas con las que hacer frente a incidentes menores, como la caída de un foco o de algún tornillo, o la necesidad de cambiar una lámpara. Si se utilizan periódicamente, los técnicos aconsejan hacerse con una caja que incluya pocas herramientas pero de calidad, evitando así su desgaste prematuro. Por el contrario, si se usan poco, es importante comprar un maletín que no sea excesivamente grande, que pese poco y que no ‘engatuse’ por la gran cantidad de piezas, porque éstas pue- den ser muy pequeñas y de dudosa calidad. Los precios de las cajas de herramientas oscilan entre 17 euros y 95 euros. También se pueden comprar una caja vacía por 15 euros, en función del material, y com- pletarla a gusto del usuario con herramientas, eso sí, de mango de plástico porque aíslan frente a la corriente eléctrica y protegen ante posibles descargas. f Tijeras Conviene adquirir unas metálicas, conocidas como ‘tijeras de electri- cista’. La parte de arri- ba, por la que se intro- ducen los dedos, no tiene por qué ser metá- lica. De hecho, el plásti- co reducirá su precio. Se pueden comprar en cualquier ferretería a partir de 16 euros. También es muy impor- tante adquirir una funda de protección, de esta manera resistirá mejor la humedad y las cuchi- llas se mantendrán afiladas. f Llave inglesa Todas las cajas de herra- mientas incluyen un con- junto de entre seis y ocho llaves de distintos tama- ños o una que puede ajustarse a varios torni- llos. En el mercado, una llave inglesa estándar se puede adquirir a partir de 15 euros, y el conjun- to, desde los 10-15 euros, según su calidad. f Llave Allen Como con la llave ingle- sa, se suelen encontrar en juegos de dos, cuatro o seis, según tamaños. Son muy útiles para atornillar y desatornillar. Un pack de dos tamaños se puede encontrar fácilmente por siete euros. f Alicate universal Una pieza determinante y básica que se encuen- tra en todas las cajas de herramientas, desde las más simples a las más especializadas. Sus utili- dades son infinitas: sirve para cambiar fusibles, cortar casi cualquier material y ajustar pie- zas. Esta herramienta se puede comprar por 15 euros en su versión más simple, aunque se dis- pone de una gran varie- dad de tipos: alicate de punta acodada, de corte, pelacables, plano, de puntas redondas y de tija cónica. Lo que NO PUEDE FALTAR

Upload: talleresmm

Post on 21-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Material a llevar en la caja de herramientas del coche

TRANSCRIPT

Page 1: Material a llevar en la caja de herramientas del coche

LO PRÁCT ICO

64

Motor

El maletín de los pequeños remediosLa inclusión en el automóvil de llaves, alicates, destornilladores, tijeras, linterna, guantes y cinta aislante puede salvar al conductor de más de un apuro

Una manta, un juguete olvidado, un peine, una botella de agua mediovacía, algunos CDs y un par de destornilladores envueltos en un trapolleno de grasa son algunos de los pasajeros permanentes de los male-teros que acompañan en silencio, y casi de manera invisible, a los con-ductores y sus familias en sus trayectos. La tradicional y pesada caja deherramientas- siempre en el coche hasta hace algunos años- ha sidosustituida por algún que otro alicate y poco más. La masiva introduc-ción de la electrónica en los automóviles y su mayor fiabilidad hanmotivado que los conductores y las conductoras deleguen en los mecá-nicos profesionales sus cuidados básicos, como el cambio de aceite yrevisión del moto. Sin embargo, los expertos aconsejan contar siempreen el automóvil de una serie de herramientas con las que hacer frentea incidentes menores, como la caída de un foco o de algún tornillo, ola necesidad de cambiar una lámpara.

Si se utilizan periódicamente, los técnicos aconsejan hacerse con unacaja que incluya pocas herramientas pero de calidad, evitando así sudesgaste prematuro. Por el contrario, si se usan poco, es importantecomprar un maletín que no sea excesivamente grande, que pese pocoy que no ‘engatuse’ por la gran cantidad de piezas, porque éstas pue-den ser muy pequeñas y de dudosa calidad. Los precios de las cajas deherramientas oscilan entre 17 euros y 95 euros. También se puedencomprar una caja vacía por 15 euros, en función del material, y com-pletarla a gusto del usuario con herramientas, eso sí, de mango deplástico porque aíslan frente a la corriente eléctrica y protegen anteposibles descargas.

fTijerasConviene adquirir unasmetálicas, conocidascomo ‘tijeras de electri-cista’. La parte de arri-ba, por la que se intro-ducen los dedos, notiene por qué ser metá-lica. De hecho, el plásti-co reducirá su precio. Sepueden comprar encualquier ferretería apartir de 16 euros.También es muy impor-tante adquirir una fundade protección, de estamanera resistirá mejor

la humedad y las cuchi-

llas se mantendrán

afiladas.

fLlave inglesaTodas las cajas de herra-

mientas incluyen un con-

junto de entre seis y ocho

llaves de distintos tama-

ños o una que puede

ajustarse a varios torni-

llos. En el mercado, una

llave inglesa estándar se

puede adquirir a partir

de 15 euros, y el conjun-

to, desde los 10-15

euros, según su calidad.

fLlave AllenComo con la llave ingle-

sa, se suelen encontrar

en juegos de dos, cuatro

o seis, según tamaños.

Son muy útiles para

atornillar y desatornillar.

Un pack de dos tamaños

se puede encontrar

fácilmente por siete

euros.

fAlicate universalUna pieza determinante

y básica que se encuen-

tra en todas las cajas de

herramientas, desde las

más simples a las másespecializadas. Sus utili-dades son infinitas: sirvepara cambiar fusibles,cortar casi cualquiermaterial y ajustar pie-zas. Esta herramienta sepuede comprar por 15euros en su versión mássimple, aunque se dis-pone de una gran varie-dad de tipos: alicate depunta acodada, decorte, pelacables, plano,de puntas redondas y detija cónica.

Lo que NO PUEDE FALTAR

Page 2: Material a llevar en la caja de herramientas del coche

consumer EROSKI ¬65M O T O R

fMartilloSu uso es recomendable,junto con una llave fija,para aflojar las tuercas delas ruedas ante un pincha-zo, por ejemplo. Su precioronda los seis euros.

fLlave de carracaSirve para apretar tuercas ytornillos en los lugares másinaccesibles. Muy útil, porejemplo, para realizar uncambio de batería. Desde25 euros.

fDestornilladorLos distintos tipos se diferen-cian por los tipos de cabeza ysu función. Por eso es impor-tante llevar en el maletero delvehículo un destornillador depunta de estrella y otro concabeza plana. Normalmente,las cajas de herramientas con-tienen un único destornilladorcon cabezal intercambiable.Son fundamentales para cam-biar bombillas. Su precio osci-la entre los cinco-seis euros alos veinte euros.

Lo que no suelen incluir yCONVIENE TENER

fLinternaSólo las cajas más caras,suelen incluir una linterna.Si no dispone de ella, con-viene adquirir una.

Linterna común de bolsilloLos técnicos recomiendanllevar una pequeña en laguantera para un uso máscotidiano (buscar docu-mentación, objetos caídosbajo los asientos...). Suprecio: entre tres euros ytreinta euros, según eldiseño.

Linterna de mayorluminosidadConviene que la linternano sea de gran tamaño yque no pese demasiadopara sujetarla al mismotiempo que se manipula elmotor, las ruedas del vehí-culo, etc. Es recomendableque proporcione un focode luz blanca. Convienellevar pilas de repuesto.

fGuantesAunque no esté presente enlos maletines de herramien-tas, los mecánicos recomien-dan llevar dos tipos deguantes:

Guantes comunesSu objetivo es evitar man-charse de grasa, aceite u

otra sustancia que se des-prenda del vehículo.Conviene que sean resis-tentes y acolchados, comolos de jardinero. Entrecuatro y quince euros.

Guantes de protección con forroProtegen de quemaduras,rozaduras o líquidos corro-sivos. Conviene, en primerlugar, elegir la talla ade-cuada. Es fundamental quepermitan una manipulaciónóptima y para ello esimportante evitar la sud-oración de las manos. Poreso hay que adquirir unosguantes con forro absor-bente, porque impide, ade-más, que las propias costu-ras provoquen rozaduras.Es aconsejable comprareste tipo de guantes encentros especializados demotor. Su precio parte delos 12 euros.

fCinta aislanteNo suele aparecer en lascajas de herramientas comu-nes, es decir, las que nosuperan los 55 euros. Sinembargo es muy útil paratapar agujeros, encintarcables o procurar la sujeciónprovisional de retrovisores.Se puede comprar por uneuro.