máster en gestión de infraestructuras, equipamientos y ... daniel/las... · formulación del...

222
Máster en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios X Edición (2011-2012) A U T O R E S T U T O R E S DIEGO CALATRAVA MIGUEL CÉSAR AUGUSTO FREIRE GONZÁLEZ ENEKO MADRAZO URIBEETXEBARRIA DANIEL SANTOS BENEIT JOSÉ ANTONIO SEGURA SÁNCHEZ ANTONIO M. LÓPEZ CORRAL JUAN MOLINA MILN LAS CPP VISTAS DESDE LA ADMINISTRACIÓN. ANÁLISIS COMPARADO. EL ENFOQUE DE LAS ADMINISTRACIONES ESPAÑOLAS.

Upload: trinhkhanh

Post on 07-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Máster en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios

X Edición (2011-2012)

A U T O R E S

T U T O R E S

DIEGO CALATRAVA MIGUEL

CÉSAR AUGUSTO FREIRE GONZÁLEZ

ENEKO MADRAZO URIBEETXEBARRIA

DANIEL SANTOS BENEIT

JOSÉ ANTONIO SEGURA SÁNCHEZ

ANTONIO M. LÓPEZ CORRAL

JUAN MOLINA MILLÁN

LAS CPP VISTAS DESDE LA ADMINISTRACIÓN.

ANÁLISIS COMPARADO.

EL ENFOQUE DE LAS ADMINISTRACIONES ESPAÑOLAS.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Máster en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios

X Edición (2011-2012)

A U T O R E S

DIEGO CALATRAVA MIGUEL

CÉSAR AUGUSTO FREIRE GONZÁLEZ

ENEKO MADRAZO URIBEETXEBARRIA

DANIEL SANTOS BENEIT

JOSÉ ANTONIO SEGURA SÁNCHEZ

T U T O R E S

ANTONIO M. LÓPEZ CORRAL

JUAN MOLINA MILLÁN

LAS CPP VISTAS DESDE LA ADMINISTRACIÓN.

ANÁLISIS COMPARADO.

EL ENFOQUE DE LAS ADMINISTRACIONES ESPAÑOLAS.

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN 

 

PRESENTACIÓN

Presentación

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página III

 

 

Diego Calatrava Miguel

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Alfonso X El Sabio (Promoción 2011). Ingeniero de Obras Públicas por la Universidad Politécnica de Madrid (Promoción 2000)  

 

 

César Augusto Freire González

Licenciado en Administración‐Contador por la Universidad de la República de Uruguay (Promoción 1999). 

 

 

Eneko Madrazo Urbeetxebarria

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Alfonso X El Sabio (Promoción 2001). 

 

 

Daniel Santos Beneit

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Burgos (Promoción 2006). Master en Explotación y Seguridad de Presas y Balsas por la Universidad Politécnica de Madrid (2011). 

 

 

José Antonio Segura Sánchez

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (Promoción 1998). 

 

 

Presentación

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página IV El enfoque de las Administraciones españolas.

TUTORES DEL TRABAJO:

 

 

 

 

 

 

 

 

Antonio M. López Corral

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciado en Derecho. Catedrático en Economía en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en Universidad Politécnica de Madrid. Director Master en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Juan Molina Millán

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (Promoción 2002). Master en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios por la Universidad Politécnica de Madrid. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN EJECUTIVO 

 

 

 

RESUMEN EJECUTIVO

Resumen

Ejecutivo

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página VII

RESUMEN EJECUTIVO 

A lo  largo de la historia, en momentos de crisis económicas – financieras similares a la actual, han sido numerosos los países que han recurrido a la ayuda del sector privado para acometer las  inversiones  necesarias  mediante  diferentes  fórmulas  de  colaboración  entre  el  sector público y el sector privado (CPP), entre ellos España. 

Los  diferentes  modelos  de  CPP  permiten  a  las  Administraciones  realizar  las  inversiones requeridas  por  la  sociedad,  con  financiación  privada  y  la  ventaja  de  dejar  estas  inversiones fuera del balance de la Administración, no computando como déficit. Este hecho, en contextos económicos adversos, pasa a ser uno de los factores que adquieren más importancia y mayor interés  para  la  Administración  en  el momento  de  decidir  si  acometer  una  inversión  por  vía directa o por vía  indirecta mediante una CPP. Por ello, es fundamental realizar una adecuada formulación del esquema de la CPP, para evitar que por una mala concepción del modelo no se alcance uno de los principales objetivos de la vía elegida, computando la inversión en el déficit público, con graves consecuencias para la economía. 

De  todas  maneras,  debe  tenerse  presente  que  las  CPP  son  una  vía  de  provisión  de infraestructuras,  servicios  públicos  y  equipamientos  que  posibilitan  la  consecución  de  la eficiencia mediante la distribución de los riesgos asociados a quienes mejor los gestionan. 

En España, tradicionalmente, la vía indirecta para la provisión de infraestructuras se ha basado en el modelo concesional, donde los distintos Ministerios y Comunidades Autónomas, junto a determinados  Ayuntamientos  de  gran  tamaño,  han  alcanzado  una  amplia  experiencia  y madurez en el desarrollo de modelos de CPP. 

Ya  se  ha  comentado  que  la  colaboración  público‐privada  tiene  un  elevado  potencial  que adecuadamente desarrollada y con una correcta formulación, conlleva al éxito de la inversión. Por  el  contrario,  una  inadecuada  concepción  puede  suponer  un  fracaso  en  los  objetivos buscados. 

Además, pese a la gran experiencia que existe en las grandes Administraciones españolas para el desarrollo de contratos mediante el modelo de CPP, hay cerca de 400 Ayuntamientos con poblaciónes comprendidas  entre  20.000  y  500.000 habitantes, otros 350 Ayuntamientos  con poblaciones entre 10.000 y 20.000 habitantes, que junto a las 50 provincias españolas, forman un elevado número de Administraciones donde podría no existir el know‐how suficiente para desarrollar  correctamente  los  modelos  de  CPP,  cuando  la  necesidad  de  invertir  en infraestructuras, equipamientos y servicios públicos es grande. 

Debido  a  la  situación  económica  española,  los  modelos  de  CPP  se  convierten  en  una herramienta esencial para las pequeñas Administraciones, que con la ayuda del sector privado permitirían acometer y financiar las inversiones necesarias. 

Por  todo  ello,  nace  el  objetivo  del  presente  trabajo,  que  es  concebido  como un documento que sirva a las Administraciones Públicas como “Guía para el Desarrollo de las Colaboraciones Público Privadas en la Provisión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios Públicos”. 

Con este documento se pretende dotar a  las Administraciones encargadas de la planificación, preparación y desarrollo de los proyectos de infraestructuras y servicios, de los conocimientos necesarios  para  que  puedan  decidir,  con  buen  criterio,  entre  la  vía  de  provisión  directa  o indirecta, y una vez elegida la vía más conveniente, sean capaces de desarrollar el modelo de CPP más adecuado que garantice el éxito de la inversión a realizar. 

Resumen

Ejecutivo

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página VIII El enfoque de las Administraciones españolas.

A  lo  largo  de  la  lectura  de  esta  guía  se  irán  viendo  muchos  conceptos  necesarios  para comprender  todos  los  aspectos  relacionados  con  la  provisión  de  infraestructuras  y  servicios bajo modelos tipo CPP. En la búsqueda de dotar de la mayor sencillez posible al documento y de  facilitar  la  compresión  del  mismo,  se  ha  estructurado  el  trabajo  en  las  siguientes  cuatro partes: 

• La primera parte desarrolla  los conocimientos generales, necesarios para comprender los modelos y esquemas de la CPP y el resto del documento. 

• La segunda parte explica las fases de las CPP, convirtiéndose en la guía en sí misma. En esta parte, se  indican todos  los pasos que hay que dar para el correcto desarrollo de una  CPP,  explicándose  desde  la  fase  de  planificación  hasta  la  fase  de  extinción  del contrato, pasando por la preparación, desarrollo, licitación, adjudicación y explotación. 

• La tercera parte desarrolla una serie de casos prácticos de diferentes modelos de CPP, que  ayudarán  a  entender  correctamente  los  diferentes  esquemas  y  modelos  de  las CPP. 

• La  cuarta  y  última parte,  consiste  en  el  desarrollo  de  las  conclusiones  obtenidas  del modelo de CPP español. En ella se analiza sus puntos fuertes y débiles, la influencia de la  situación  económica  actual  sobre  las  CPP  y  los  posibles  aspectos  de  mejora  de nuestro modelo. 

Para el desarrollo de las conclusiones del modelo español de CPP, ha sido necesario comparar nuestro modelo con el de otros países con gran tradición en el desarrollo de CPP, como son el Reino Unido, como representante de los modelos con base en el Derecho Común o “Common Law”,  por  un  lado,  y  Francia,  como  representante  de  los  modelos  fundamentados  en  el derecho continental, basado en la codificación “con origen en el derecho romano”. 

El  conocer otros modelos diferentes al  español permite un mayor criterio y conocimiento de las fortalezas y debilidades del nuestro. Por ello, se aconseja a todas  las personas interesadas en conocer el modelo español que estudien otros modelos; se adjunta en los Anexos un breve desarrollo del modelo británico y francés. 

Una vez finalizada la  lectura del presente documento se habrán alcanzado  los conocimientos básicos  necesarios  para  entender  correctamente  el  modelo  español  de  la  CPP  y  poder desarrollar esquemas bajo la fórmula de colaboración público privada. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÍNDICE 

 

ÍNDICE

Índice

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página XI

PRESENTACIÓN .........................................................................................................................I

RESUMEN EJECUTIVO.............................................................................................................. V

ÍNDICE .....................................................................................................................................IX

PARTE I. ASPECTOS GENERALES ...............................................................................................1 1. Antecedentes de la CPP ....................................................................................................3 1.1. Introducción ......................................................................................................................... 3 1.2. Antecedentes: origen y evolución de la CPP...................................................................... 4 1.3. Antecedentes: la CPP en la Comunidad Europea .............................................................. 5 1.4. Antecedentes: la CPP en España......................................................................................... 6

2. Concepto, características generales y naturaleza de la CPP ..............................................9 2.1. Concepto de la CPP.............................................................................................................. 9 2.2. Características generales de la CPP .................................................................................. 11 2.3. Naturaleza de la CPP en España........................................................................................ 13

3. Marco regulatorio ...........................................................................................................15 3.1. Marco regulatorio en la Unión Europea........................................................................... 15 3.2. Marco regulatorio en España............................................................................................ 18 3.3. Marco regulatorio en las Entidades Locales .................................................................... 20

4. La gestión del riesgo .......................................................................................................21 4.1. Introducción ....................................................................................................................... 21 4.2. La transferencia de riesgos ............................................................................................... 22 4.3. Mitigación de riesgos......................................................................................................... 23 4.4. Identificación de riesgos.................................................................................................... 24 4.5. Análisis de riesgos .............................................................................................................. 26 4.6. Asignación de riesgos ........................................................................................................ 28

5.  Las  cuentas  públicas.  Criterios  de  contabilización  de  inversiones  a  efectos  de déficit  y endeudamiento público......................................................................................................31 5.1. Las cuentas públicas .......................................................................................................... 31 5.2. SEC95 y Eurostat ................................................................................................................ 35 5.3.  Las  Administraciones  Públicas  y  las  Empresas  Públicas  en  el  desarrollo  de infraestructuras ......................................................................................................................... 36 5.4. Criterios de contabilización de  las  infraestructuras promovidas por Administraciones Públicas a efectos de déficit y endeudamiento ...................................................................... 38 5.5. Procedimiento a  seguir para comprobar si una  infraestructuras desarrollada vía CPP afecta al déficit de una Administración Pública...................................................................... 40 5.6.  Procedimiento  a  seguir  para  comprobar  si  una  infraestructuras  desarrollada  vía Empresa Pública afecta al déficit de una Administración Pública ......................................... 46 5.7.  Esquema  resumen  de  imputación  del  gasto  de  inversión  según  los  criterios  de Contabilidad Nacional............................................................................................................... 49

Índice

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página XII El enfoque de las Administraciones españolas.

6.  Vías  de  provisión  y  financiación  infraestructuras,  equipamientos  y  servicios.  Efecto sobre las cuentas públicas ..................................................................................................51 6.1.  Vías  de  provisión  y  financiación  de  Infraestructuras  del  Derecho  Administrativo Español....................................................................................................................................... 51 6.2. Provisión mediante financiación pública ......................................................................... 54 6.3. Provisión mediante financiación privada o mixta: Las CPP ............................................ 56

PARTE II. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CPP ......................................................................57 7. Provisión de  infraestructuras, equipamientos y servicios mediante  financiación privada o mixta: las CPP ..................................................................................................................59 7.1. Actores participantes......................................................................................................... 59 7.2. Modelos de CPP ................................................................................................................. 62 7.3. Contrato de Concesión de Obras Públicas ....................................................................... 64

7.3.1. Derechos y Obligaciones de las Partes.................................................................... 64 7.3.2. Régimen económico‐financiero de la concesión.................................................... 66 7.3.3. Construcción de las obras objeto de concesión ..................................................... 70 7.3.4. Destino de las obras a la extinción de la concesión ............................................... 72

7.4. Contrato de Gestión de Servicios Públicos ...................................................................... 73 7.4.1. Ámbito del Contrato y Régimen Jurídico ................................................................ 73 7.4.2. Prestaciones económicas ......................................................................................... 74

7.5. CPP a través del Diálogo Competitivo ‐ CCPP .................................................................. 74 7.5.1. Régimen jurídico ....................................................................................................... 74 7.5.2. Financiación .............................................................................................................. 75

7.6. CPP de Derecho Patrimonial Privado ............................................................................... 75 7.6.1 Concesiones Demaniales........................................................................................... 77 7.6.2. Reservas Demaniales................................................................................................ 80 7.6.3. Adscripción de Bienes Patrimoniales ...................................................................... 80 7.6.4. Derecho de superficie .............................................................................................. 81 7.6.5. Arrendamiento Operativo........................................................................................ 82

7.7. CPP de Tipo Institucional................................................................................................... 82 7.8. CPP mediante un Contrato Mixto..................................................................................... 85 7.9. Fases para el Desarrollo e Implementación de una CPP................................................. 85 

ANEXO: HOJA DE RUTA PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CPP............. 86 

Índice

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página XIII

8. Planificación....................................................................................................................87 8.1. Introducción ....................................................................................................................... 87 8.2. Selección y definición del proyecto .................................................................................. 87 8.3. Criterios para optar por una CPP ...................................................................................... 90

8.3.1. Ventajas de las CPP................................................................................................... 91 8.3.2. Desventajas de las CPP............................................................................................. 92 8.3.3. Criterios ..................................................................................................................... 93

8.4. Organización de los equipos de trabajo ........................................................................... 93 8.5. Desarrollo de un calendario para la preparación del proyecto...................................... 96 8.6. Diseño del esquema concesional...................................................................................... 97

9. Preparación del expediente ............................................................................................99 9.1. Introducción ....................................................................................................................... 99 9.2. Expediente contractual ..................................................................................................... 99

9.2.1. Clases de expedientes. ........................................................................................... 100 9.2.2. Aprobación del expediente.................................................................................... 100

9.3. Preparación del expediente ............................................................................................ 101 9.3.1. Estudio de viabilidad .............................................................................................. 101 9.3.2. Aprobación del estudio informativo, declaración de utilidad pública y necesidad de ocupación de los terrenos ........................................................................................... 104 9.3.3. Anteproyecto y proyecto ....................................................................................... 104 9.3.4. Estudios adicionales ............................................................................................... 105 9.3.5. Nivel de definición de los estudios de viabilidad y proyectos............................. 106 9.3.6. Pliego de cláusulas.................................................................................................. 108

9.4. Indicadores de calidad..................................................................................................... 115 9.5. Cláusula de progreso ....................................................................................................... 117 9.6. Seleccionar el método de contratación ......................................................................... 118

9.6.1. Cuatro procedimientos........................................................................................... 119 9.6.2. Ventajas e inconvenientes de los procedimientos............................................... 120

9.7. Criterio de evaluación de ofertas ................................................................................... 121 9.8. Antes del lanzamiento de la licitación............................................................................ 122 

Índice

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página XIV El enfoque de las Administraciones españolas.

10. Selección del colaborador privado ..............................................................................123 10.1. Introducción ................................................................................................................... 123 10.2. Licitaciones de Contratos Administrativos................................................................... 123

10.2.1. Convocatoria ......................................................................................................... 123 10.2.2. Recepción de Ofertas ........................................................................................... 124 10.2.3. Selección del adjudicatario .................................................................................. 126 10.2.4. Formalización del contrato .................................................................................. 130

10.3. Otorgamiento de Concesiones Demaniales................................................................. 131 10.3.1. Competencia y Procedimiento ............................................................................ 131 10.3.2. Contenido del acuerdo de concesión.................................................................. 132

10.4. Procedimiento de adjudicación para la explotación bienes patrimoniales............... 133 11. Ejecución y extinción...................................................................................................135 11.1. Introducción ................................................................................................................... 135 11.2. Normas Generales ......................................................................................................... 135

11.2.1. Ejecución de los contratos ................................................................................... 135 11.2.2. Extinción de los Contratos ................................................................................... 138

11.3. Contrato de Concesión de Obras Públicas ................................................................... 139 11.3.1. Construcción de las obras objeto de concesión ................................................. 140 11.3.2. Comprobación de las obras ................................................................................. 140 11.3.3. Explotación de la Obra Pública ............................................................................ 141 11.3.4. Secuestro y Penalidades por Incumplimientos .................................................. 141 11.3.5. Equilibrio económico ‐ financiero de la concesión............................................. 143 11.3.6. Extinción de las Concesiones ............................................................................... 143 11.3.7. Destino de las obras a la extinción de la concesión ........................................... 146

11.4. Contrato de Gestión de Servicios Públicos .................................................................. 147 11.4.1. Ejecución del contrato de gestión de servicios públicos ................................... 147 11.4.2. Modificación del contrato de gestión de servicios públicos ............................. 147 11.4.3. Incumplimientos de la Administración y el contratista ..................................... 148 11.4.4. Extinción del Contrato de Gestión de Servicios Públicos................................... 149

11.5. Contratos de Colaboración entre el sector Público y el sector Privado – CCPP........ 150 11.5.1. Régimen jurídico ................................................................................................... 150 11.5.2. Normas particulares ............................................................................................. 150

11.6. Concesiones Demaniales............................................................................................... 150 11.6.1. Rescate anticipado ............................................................................................... 150 11.6.2. Derecho de adquisición preferente..................................................................... 151 11.6.3. Extinción de las concesiones demaniales ........................................................... 151 11.6.4. Destino de las obras a la extinción del título...................................................... 151

Índice

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página XV

PARTE III. CASOS PRÁCTICOS................................................................................................153 12. Casos prácticos de CPP................................................................................................155 12.1. Introducción ................................................................................................................... 155 12.2. Caso 1: CPP y privatización............................................................................................ 156 12.3. Caso 2: Viabilidad de una CPP....................................................................................... 158 12.4. Caso 3: Transferencia de riesgos .................................................................................. 160 12.5. Caso 4: Concesión de obra pública o concesión de dominio público ........................ 162 12.6. Caso 5: Sociedad mixta instrumental ........................................................................... 164 12.7. Caso 6: Rescate de una concesión................................................................................ 166

PARTE IV. CONSIDERACIONES FINALES ................................................................................169 13. Consideraciones finales...............................................................................................171 13.1. Consideraciones generales ........................................................................................... 171 13.2. Las CPP. Ventajas y desventajas ................................................................................... 172 13.3.  Las  crisis  económico  ‐  financieras  y  las  CPP.  Efectos  contradictorios.  Influencia  de Basilea III .................................................................................................................................. 174 13.4. Las CPP en el modelo español. Fortalezas y debilidades ............................................ 177 13.5.  Recomendaciones  de buenas  prácticas  en  el  desarrollo  de  CPP dentro  del modelo español..................................................................................................................................... 178 13.6. Propuestas de mejora del modelo de CPP en España................................................. 180

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................181

ANEXOS................................................................................................................................185 Anexo I. El modelo británico.............................................................................................187 AI.1. Introducción.................................................................................................................... 187 AI.2. Regulación....................................................................................................................... 188 AI.3. La transferencia de riesgos ............................................................................................ 188 AI.4. Procedimientos de licitación ......................................................................................... 190 AI.5. Cuadro comparativo: modelo CPP Español Vs modelo PFI ......................................... 192

Anexo II. El modelo francés ..............................................................................................193 AII.1. Introducción................................................................................................................... 193 AII.2. Regulación...................................................................................................................... 194 AII.3. La transferencia de riesgos ........................................................................................... 195 AII.4. Procedimientos de licitación ........................................................................................ 197 AII.5. Modelo de contratación ............................................................................................... 199 AII.6. Ventajas e inconvenientes respecto al modelo español ............................................ 199

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTE I. ASPECTOS GENERALES 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTE I

ASPECTOS GENERALES

 

 

 

 

 

 

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Antecedentes de la CPP 

 

 

1.1. Introducción 

Durante la última década, la posición del Sector Público para la provisión de infraestructuras y servicios  está  evolucionando de una  gestión directa  de  los  activos,  donde  asume  los  riesgos inherentes de su propiedad, a realizar un papel planificador y regulador de la actividad privada, garantizando el interés público y el de los consumidores. 

Las principales causas que han llevado a  la Administración hacia el desarrollo de contratos de colaboración público‐privada, son tanto fiscales como de eficiencia. Esta transformación en los contratos tiene la finalidad de una reducción de costes y una modernización de la gestión. 

La  creciente  demanda  social  de  servicios  e  infraestructuras,  junto  con  las  limitaciones presupuestarias y el deseo político de no aumentar la carga impositiva sobre la sociedad, pone de  manifiesto  el  cambio  en  las  tendencias  de  la  Administración  Pública.  De  esta  forma,  la tendencia es pasar de la habitual gestión directa a utilizar la colaboración público‐privada para satisfacer  estas demandas sociales, aprovechando  la  capacidad de  innovación y  el acceso de capital del Sector Privado. 

Existen diversos sectores de  la  sociedad donde  confunden el  concepto de  las colaboraciones público‐privadas  (CPP),  y asimilándolas con “privatizaciones” de  los  servicios públicos  y de  la gestión  de  infraestructuras.  En  ningún  momento  las  CPP  son  “privatizaciones”  ya  que  la Administración sigue teniendo la capacidad de regulación y la propiedad de los activos.  

Los  procesos  públicos  de  gestión,  ven  mejorados  su  eficiencia  y  eficacia,  gracias  a  la contribución  del  sector  privado,  que  introduce  técnicas  avanzadas  propias  del  sector empresarial,  proyectos  innovadores,  nuevos  recursos  tecnológicos  y,  la  experiencia  en  el entorno competitivo. 

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES DE LA CPP

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 4 El enfoque de las Administraciones españolas.

1.2. Antecedentes: origen y evolución de la CPP 

La  participación  privada  en  la  construcción  de  infraestructuras  y  prestación  de  servicios  se remonta  a  la  historia  antigua.  Ya  en  la  época  del  Imperio  Romano  la  construcción  de infraestructuras,  puentes,  el  abastecimiento  del  agua  a  las  ciudades  o  la  recaudación  de impuestos, se realizaban mediante contratistas privados.  

Dentro  de  los  diferentes  tipos  de CPP,  uno de  los más  habituales  es  el  denominado  sistema concesional. El mismo puede tener sus antecedentes en la Edad Media. Más tarde, las grandes potencias europeas lo utilizaron para el desarrollo colonialista de los siglos XVII y XVIII.  

Durante el siglo XIX, los esquemas concesionales se extienden en la Europa Continental y Gran Bretaña,  así  como  en  numerosos  países  de  América  Latina.  Mediante  estos  esquemas  se realizaron  numerosas  infraestructuras  de  ferrocarriles,  carreteras  y  túneles,  así  como  la gestión de algunos servicios urbanos tales como el abastecimiento de agua, electricidad o gas, donde los suministradores recibían un canon pagado parcial o totalmente por los usuarios. 

Gran  Bretaña  y  Francia  son  ejemplos  del  uso  de  distintas  alternativas  para  la  provisión  de infraestructuras y servicios durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En estos países se  evidencia  un predominio  de  las  competencias  de  los municipios  y  autoridades  locales  en servicios de abastecimiento de agua  y  saneamiento,  junto al  suministro de energía eléctrica, siendo más acusado en Francia debido a la estructura descentralizada de su Administración. En la gestión de estos servicios  se observa una  fuerte presencia de compañías privadas a  través del modelo concesional. 

A  finales  de  los  años  70  y  principios  de  los  80,  los  Public‐Private  Partnerships  (la  CPP  en terminología  anglosajona)  surgen  en  su  concepción  actual  en  Estados  Unidos  debido  a  la deficiente  actuación  del  sector  público  el  cual  había  alcanzado  el  límite  de  su  capacidad  de financiación.  En  consecuencia,  la  CPP  se  introduce  como  una  alternativa  a  la  financiación pública para la provisión de infraestructuras usando la financiación privada. 

La experiencia de países como Estados Unidos y Reino Unido en las CPP han sido utilizadas en numerosos  Estados  bajo  esquemas  conocidos  como  Build,  Operate  and  Transfer  (BOT)  y Design, Build, Finance and Operate (DBFO), adaptados a la práctica habitual de cada país y a su propia normativa. 

En  los  países  con un  sistema  jurídico  angloamericano,  con base  en  el  uso del Common  Law, tipo Australia,  Canadá, Nueva  Zelanda  o  Sudáfrica,  el  proceso de  adopción de  esquemas de CPP  se  ha  producido  de  forma  natural.  La  aplicación  de  los  modelos  de  ejecución  de  los proyectos, así como el desarrollo normativo, se ha podido realizar de manera fiel, brindando cobertura a  las distintas partes  intervinientes. Mediante reformas legales y administrativas se estandarizan los contratos y se realiza la elaboración de guías de buenas prácticas. 

En los países con derecho jurídico con base en la tradición del derecho romano, en los que se utiliza  la codificación del derecho, como ocurre en la Europa continental y América Latina, el proceso de adopción de esquemas de CPP es más complejo. En cierto modo, en estos países no se realiza una verdadera adaptación de las CPP tal y como fueron concebidas en sus países de origen. El modelo de CPP que las Administraciones Públicas han puesto en práctica ha sido, básicamente,  el  esquema  concesional,  siendo  en  el  caso  de  Francia  o  España  un  modelo utilizado desde hace más de dos siglos. 

Capítulo 1

Antecedentes de la CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 5

1.3. Antecedentes: la CPP en la Comunidad Europea 

Durante las dos últimas décadas en Europa se han desarrollado distintos tipos de contratos de CPP con diferentes  esquemas según  el país.  En cada uno de  estos  esquemas,  la provisión de infraestructuras  y  de  servicios  públicos  presenta  distintas  fórmulas  de  concurrencia  de  los sectores público y privado. 

Las medidas de Estabilidad y Crecimiento impuestas por la Unión Europea (UE) en las políticas de endeudamiento de los países, con la finalidad de controlar la inflación y el déficit de la zona Euro,  ha  representado  una  gran  limitación  en  los  Estados  para  realizar  una  provisión  de infraestructuras y servicios mediante el modelo tradicional de vía directa. Como consecuencia, la UE ha impulsado los esquemas de provisión de infraestructuras bajo modelos de CPP. 

Una vez entrada la década de  los años setenta,  la Comunidad Económica Europea empieza a ser consciente de la necesidad de regulación de la contratación pública a nivel comunitario. Su primera  iniciativa,  a  través  de  la  aprobación  de  las  Directivas  71/304/CEE,  71/305/CEE,  y 72/277/CEE, relativas al contrato de obras;  la Directiva 77/ 62/CEE, en cuanto a  los contratos de  suministro;  y  las  Directivas  70/62/CEE  y  80/767/CEE,  abordaba  la  regulación  de  la contratación pública  con  el  fin  de  erradicar  conductas  patológicas  estableciendo unas  reglas especiales que garantizasen especialmente la apertura de este sector comercial, reforzando la competencia y la transparencia. 

Con estas primeras Directivas,  la Comunidad Económica Europea intentaba que los mercados nacionales se abrieran a la competencia comunitaria, pero la aplicación de estas directivas fue un fracaso. 

La  Comunidad  Europea,  para  hacer  frente  a  esta  situación  comenzó  una  reforma  de  los contratos públicos con el fin de eliminar las restricciones de los Estados a la libre contratación, para que  las  empresas comunitarias  se encontraran  en condiciones de  igualdad a  la hora de concurrir  a  la  obtención  de  un  determinado  contrato.  Como  resultado  de  este  desarrollo normativo,  se  aprobaron  en  los  años  noventa  las  denominadas  tres  “Directivas  Clásicas”  en materia  de  contratos  públicos,  significando  una  importante  evolución  del  marco  normativo europeo.  A  partir  de  ellas  se  han  elaborado  los  vigentes  procedimientos  de  contratación pública en la UE en los que se incluyen las CPP. Las tres Directivas clásicas son: 

• Directiva  92/50/CEE  del  Consejo,  de  18  de  junio  de  1992,  sobre  coordinación  de  los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de servicios. 

• Directiva  93/36/CEE  del  Consejo,  de  14  de  junio  de  1993,  sobre  coordinación  de  los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de suministro. 

• Directiva  93/37/CEE  del  Consejo,  de  14  de  junio  de  1993,  sobre  coordinación  de  los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras.  

En la Directiva 93/37/CEE, la UE indica la conveniencia de regular las relaciones entre el sector público  y  privado  para  que  sean  una  alternativa  al  modelo  tradicional  de  contratación  de obras. Se constituye así el primer posicionamiento oficial de la UE sobre las CPP. 

La CPP como medio de contratación pública ha recibido grandes  impulsos desde  la UE en los Consejos Europeos de Lisboa en 2000 y el de Bruselas en 2005. Es de destacar la Conclusión 27 del Consejo Europeo de Bruselas de 2005: 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 6 El enfoque de las Administraciones españolas.

“De forma general, las inversiones de infraestructuras favorecerán el crecimiento e  implicarán una mayor convergencia en los planos económicos, social y medioambiental. En el marco de la iniciativa del crecimiento y los programas de puesta en práctica inmediata, el Consejo Europeo destaca  la  importancia  de  la  realización  de  los  proyectos  prioritarios  en materia  de  redes  de transporte  y  de  energía  e  invita  a  la  Unión  y  a  los  Estados  miembros  a  que  prosigan  sus esfuerzos de inversión y fomenten asociaciones entre los sectores público y privado”. 

Durante la primera década del siglo XXI, se marcan las bases para el desarrollo de la legislación europea  en  materia  de  regulación  de  la  contratación  pública  en  la  UE,  incluyéndose  la regulación de los contratos de CPP, quedado todo ello constituido por: 

• La Directiva 2004/18/CE sobre coordinación de  los procedimientos de adjudicación de los  contratos  públicos  de  obras,  suministro  y  servicios.  Sustituye  a  las  anteriores Directivas  92/50/CEE,  93/36/CEE  y  93/37/CEE  y  pasa  a  constituir  la  base  del  marco jurídico comunitario en materia de contratación pública. 

• El  Libro  Verde  sobre  la  CPP  y  el  derecho  comunitario  en  materia  de  contratación pública y concesiones, publicado por la Comisión Europea en el año 2004. Documento que reflexiona sobre la conveniencia de poner en marcha una legislación comunitaria general en materia de colaboraciones público‐privadas. 

Con  la Directiva 2004/18/CE y  el  Libro Verde, en  estos momentos de crisis económica  en  los que existe una gran limitación presupuestaria en toda Europa, se convierte a las CPP como una herramienta  muy  potente  e  importante  para  poder  continuar  con  las  inversiones  en infraestructuras y servicios necesarias para el desarrollo económico y social de la zona Euro. 

La Comisión Europea ha publicado diversas Comunicaciones posteriores al Libro Verde, en las que  se  indica  sobre  si  es  conveniente  abrir  un  debate  para  la  definición  de  una  legislación comunitaria común en materia de CPP, o aclarar la aplicación de distintas modalidades. 

1.4. Antecedentes: la CPP en España 

En  el  siglo  XIX  se  encuentran  los  orígenes  de  los  contratos  de  CPP,  que  aún  no  siendo denominados  como  tal,  ya  eran  contratos  de  base  asociativa  con  las mismas  características que los actuales contratos de CPP. 

La  evolución  de  los  contratos  españoles  de  colaboración  entre  el  sector  público  y  el  sector privado han tenido un largo proceso de evolución hasta que en el año 2007 se han adaptado a las Directivas Comunitarias con la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP). Desde el siglo XIX hasta la actualidad, varios son los hitos acontecidos tal y como se refleja a continuación. 

La Ley General de Obras Públicas (LGOP) de 13 de abril de 1877 se puede considerar el origen de la CPP en la normativa española mediante contratos de concesión de obra pública. En ellos se  abre  la  posibilidad  de  que  un  operador  económico  (“particulares  y  Compañías”  en terminología  decimonónica)  participase  en  la  construcción  y  explotación  de  infraestructuras públicas bajo el modelo de concesión. 

El Real Decreto‐Ley de 28 de julio de 1928 establece el segundo punto de encuentro entre  la normativa española y  la CPP. Con él se regulaban las cooperaciones y auxilios de  los usuarios industriales en las obras de regularización y aprovechamiento de los ríos.  

El Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales (RSCL) aprobado por Decreto de 17 de junio de 1955, y todavía parcialmente en vigor, es un nuevo e importante paso de la normativa 

Capítulo 1

Antecedentes de la CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 7

española en el desarrollo de la CPP al permitir la gestión de servicios público locales mediante una vía indirecta según el modelo de la concesión. 

Con  la  Ley  de  Contratos  del  Estado  (LCE),  aprobada  por Decreto  923/1965 de  8  de  abril,  se desarrollan  gran  parte  de  los  contratos  de  la  segunda  mitad  del  siglo  XX.  En  ella  aparece regulado en sus artículos 62 a 82 el  contrato de gestión de servicios públicos, definido como “el  contrato  mediante  el  cual  el  Estado  encomiende  a  una  persona,  natural  o  jurídica,  la gestión  de  un  servicio”.  Esta  Ley  establece  que  el  Estado  podrá  gestionar  indirectamente, mediante contrato,  todos  los  servicios de su competencia  siempre que  tengan un contenido económico que  los haga susceptibles de explotación por empresarios particulares y mientras no impliquen el ejercicio de poderes soberanos. 

En el artículo 66 de  la LCE de 1965 se establece que  la contratación de  los servicios públicos podrá adoptar cuatro modalidades diferentes: 

• Concesión,  por  la  que  el  empresario  gestionará  el  servicio  a  su  riesgo  y  ventura (pudiendo  ser  entendido  este  como  un  auténtico  reparto  de  riesgos  entre  socio público y privado) 

• Gestión  interesada,  en  cuya  virtud  el  Estado  y  el  empresario  participaran  en  los resultados  de  la  explotación  del  servicio  en  la  proporción  que  se  establezca  en  el contrato. 

• Concierto con persona natural o jurídica que venga realizando prestaciones análogas a las que constituyen el servicio público de que se trate. 

• Mediante  la creación de una sociedad de economía mixta  en que el Estado participe por sí, o por medio de un ente público estatal, en concurrencia con personas naturales o  jurídicas  (pudiendo  ser  entendida  esta  como  el  germen  mismo  de  las  actuales Sociedades Vehiculares). 

Durante  las  décadas  de  los  años  setenta  y  ochenta,  la  Ley  8/1972  de  10  de  mayo,  de construcción,  conservación  y  explotación  de  autopistas  en  régimen  de  concesión,  pone  de manifiesto  la  apuesta  de  España  en  las  fórmulas  de  raíz  asociativa  de  colaboración  entre  el sector público y privado. Gracias a ella, se aprovechó la financiación privada para la provisión de  infraestructuras,  posibilitando  que  el  inversor  privado,  mediante  el  cobro  de  los  peajes pagados  por  los  usuarios  y  regulados  por  la  Administración,  recupere  su  inversión.  Se constituye así el desarrollo de las primeras autopistas de peaje en nuestro país con gran éxito. 

En  los  años  noventa,  se  aprueban  las  denominadas  tres  “Directivas  clásicas”  en  materia  de contratos públicos de la Comunidad Europea. En España se realiza su transposición a través de la Ley 13/1995 de 18 de mayo, de Contratos de las Administraciones Públicas (LCAP). 

La  LCAP,  lejos  de  solucionar  los  problemas  principales  en  materia  de  contratación  que  se venían  arrastrando  de  la  Ley  de  Contratos  del  Estado  de  1965,  copió  su  sistemática  y estructura,  perpetuando  pues  las  carencias  en  los  procedimientos,  técnicas  y  sistemas  de contratación de aquella. 

Poco después, a través de la Ley 53/1999 de 28 de diciembre, por la que se modificaba la LCAP de 1995, el legislador español se vio obligado a corregir las carencias de la norma anterior. 

Finalmente, el Real Decreto Legislativo 2/2000 de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido  de  la  Ley  de  Contratos  de  las  Administraciones  Públicas  (TRLCAP),  solucionó  los 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 8 El enfoque de las Administraciones españolas.

problemas derivados de la mala praxis jurídica de las dos normas anteriores, estableciendo un sistema estable de contratación para todas las Administraciones Públicas. 

Con la aprobación de la Ley 13/2003 de 23 de mayo, reguladora del contrato de concesión de obra pública (LCOP), incorporada al TRLCAP como Título V, se reconoce una nueva fórmula de colaboración entre el sector público y el sector privado, basada en otorgar a un concesionario la construcción y explotación de una obra pública durante un período determinado a cambio del  derecho  a  percibir  una  retribución  como  resultado  de  explotar  la  obra.  También  la retribución  del  concesionario  puede  ser  complementada  con  subvenciones  de  la Administración o a través de diversas fórmulas reguladas en la propia Ley. 

La  LCOP ha permitido  realizar  numerosas  fórmulas  y  esquemas distintos de  aplicación de  la CPP, necesarias por la escasez de recursos de las Administraciones Públicas, en especial en las Administraciones Autonómicas.  

La  aprobación  de  la  Directiva  2004/18/CE  del  Parlamento  Europeo  y  del  Consejo  de  31  de marzo  de  2004,  sobre  coordinación  de  los  procedimientos  de  adjudicación  de  los  contratos públicos  de  obras,  de  suministro  y  de  servicios,  pasa  a  constituir  la  base  del marco  jurídico comunitario en materia de contratación pública. 

De la transposición de la Directiva 2004/18 a la  legislación española surge la aprobación de la Ley 30/2007 de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (LCSP). En ella se introduce un nuevo mecanismo de adjudicación de contratos mediante el contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado (CCPP) con diálogo competitivo, para su empleo en contratos “particularmente  complejos  y  cuando  no  sea  posible  la  utilización  de  otras  vías  de contratación”.  El  CCPP  complementa  los  diferentes  tipos  de  contratación  mediante colaboraciones entre el sector público y el sector privado existentes en España. 

Finalmente, en 2011 el Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, aprueba el Texto Refundido  de  la  Ley  de  Contratos  del  Sector  Público  en  el  que  se  integran,  debidamente regularizados,  aclarados  y  armonizados,  la  Ley  30/2007,  de  30 de  octubre, de  Contratos  del Sector Público y las disposiciones en materia de contratación del sector público contenidas en normas con rango de ley,  incluidas  las relativas a  la captación de financiación privada para  la ejecución de contratos públicos. 

Por  una parte,  en materia  de  contrato  de  concesión  de obras  públicas,  se  han  integrado  las disposiciones sobre  financiación contenidas  en  el  todavía  vigente Capítulo  IV del Título V del Libro  II,  comprensivo  de  los  artículos  253  a  260,  ambos  inclusive,  del  TRLCAP,  que  por  esta disposición se deroga en su totalidad. Por otra, para el contrato de colaboración entre el sector público  y el  sector privado de  la LCSP de 2007  (CCPP)  se  incluyen  en  el  texto  las previsiones contenidas en la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de economía sostenible, incluyendo las relativas a la colaboración público‐privada bajo fórmulas institucionales. 

 

 

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Concepto, características generales y naturaleza de la CPP 

 

 

2.1. Concepto de la CPP 

En el Libro Verde “Sobre la Colaboración Público‐Privada y el Derecho Comunitario en Materia de  Contratación  Pública  y  Concesiones”  presentado  por  la  Comisión  de  las  Comunidades Europeas, se indica que la expresión «colaboración público‐privada» (CPP) carece de definición en el ámbito comunitario. La principal causa de la  laguna jurídica en la definición del término de CPP es la enorme disparidad de fórmulas asociativas utilizadas por los diferentes países de la  Unión  Europea  para  afrontar  el  aprovisionamiento  de  grandes  infraestructuras,  de equipamientos avanzados y la prestación de servicios públicos cada vez más complejos. 

• El  Libro  Verde  define  las  CPP  de  la  siguiente  forma:  “En  general,  se  refiere  a  las diferentes  formas  de  cooperación  entre  las  autoridades  públicas  y  el  mundo empresarial,  cuyo  objetivo  es  garantizar  la  financiación,  construcción,  renovación, gestión o el mantenimiento de una infraestructura o la prestación de un servicio”. 

• De igual forma, el Banco Europeo de Inversiones utiliza el término CPP frecuentemente desde  los  años  noventa;  pero  admite  que no  existe  un modelo  de CPP único  a  nivel europeo. En su publicación “The EIB’s role  in Public‐Private Partnerships”, de 2004,  la define como “Colaboración público‐privada es un término genérico para las relaciones formadas entre órganos del sector público y empresas del sector privado normalmente con  el  objetivo  de  introducir  recursos  y  experiencia  del  sector  privado para  ayudar  a proporcionar y a  entregar activos y  servicios  al  sector público. El  término CPP se  usa, pues,  para  describir una amplia  variedad de  acuerdos de  trabajo,  desde  asociaciones estratégicas,  informales  o  flexibles,  hasta  contratos  DBFO  (diseño,  construcción, financiación y operación), pasando por las empresas mixtas”. 

CAPÍTULO 2

CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS GENERALES Y

NATURALEZA DE LA CPP

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 10 El enfoque de las Administraciones españolas.

• Otra  definición  de  CPP  la  da  la  publicación  de  Naciones  Unidas  de  la  Comisión Económica  para  Europa  “Negotiation  Platform  for  Public‐private  partnerships  in Infrastructure Projects” 2000: “Una CPP puede definirse generalmente como una forma de colaboración o esfuerzo común entre los sectores público y privado con el propósito de  desarrollar,  construir, explotar y  financiar. Una CPP está consignada por  una serie de  acuerdos  interrelacionados  entre  los  agentes  públicos  y  privados  por  los  que  se definen sus respectivos derechos y obligaciones según la configuración  legal y política existente”. 

• En último lugar se destaca la definición dada por “The Scottish Parliament”, referente internacional  en  materia  de  CPP.  Posiblemente  realiza  la  definición  y  la conceptualización  más  completa  de  dicho  contrato:  “Las  CPP  son  un  medio  de utilización  de  financiación  y  técnicas  privadas  para  la  ejecución  de  proyectos tradicionalmente  realizados  por  el  sector  público.  Estos  incluyen proyectos  intensivos en  el  uso  de  capital  tales  como  colegios,  hospitales,  carreteras  y  equipamientos  de agua.  En  lugar  de  que  sea  una  entidad  pública  quien  desarrolle  activos  fijos  y posteriormente  detente  su  propiedad,  los  gestione  y  regule,  las  CPP  generalmente implican  que  el  sector  privado  sea  su  responsable  y  los  gestione,  y  la Administración Pública  ‘adquiera’  el  servicio  al  contratista  durante  un  período  de  tiempo determinado”. 

Varios son los conceptos jurídicos que deben conocerse para poder comprender mejor las CPP: 

• Interés Público o General: Es un concepto que aparece en la Revolución Francesa: 

- Designa  la  finalidad  nocional  de  las  acciones  e  instituciones  de  un  Estado  o comunidad políticamente organizada o el beneficio del conjunto de la población o los habitantes de una región o país. 

• Interés General de las Obras: es el interés común de los ciudadanos. 

- Con  carácter  previo  a  la  declaración  de  interés  general  de  una  obra  deberá elaborarse  un  informe  que  justifique  su  viabilidad  económica,  técnica,  social  y ambiental, incluyendo un estudio específico sobre la recuperación de costes. 

- Con la declaración de interés general se evitan controles judiciales a través de la jurisdicción contencioso‐administrativa. 

• Utilidad Pública o Interés Social: 

- Habrá  utilidad  publica  o  interés  social  cuando  un  bien  o  servicio,  material  o cultural, común a una importante mayoría de la población, es considerado por el poder público de primordial importancia protegerlo o proporcionarlo. 

- Cualquier  bien  puede  ser  expropiado,  sea  este  mueble  o  inmueble,  siempre  y cuando  este  pertenezca  a  un  particular,  ya  que  el  estado  no  puede  auto expropiarse bienes. Para que un bien sea susceptible de expropiación se requiere que sea precisamente  el adecuado para satisfacer el  fin de  la causa de utilidad pública o interés social que pretende ser atendida con él. 

- La declaración de utilidad pública o interés social del fin a que haya de afectarse los bienes expropiados es un acto administrativo exigible por  ley que resulta ser requisito necesario para proceder a la expropiación forzosa. 

 

Capítulo 2

Concepto, características generales y naturaleza de la CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 11

• Servicio Público: 

- Conjunto  de  prestaciones  reservadas  en  cada  Estado  a  la  órbita  de  las Administraciones  Públicas  y  que  tienen  como  finalidad  la  cobertura  de determinadas prestaciones a los ciudadanos que lo necesiten. 

- Son  brindados  por  determinadas  entidades  (por  lo  general  el  Estado),  y satisfacen primordialmente  las  necesidades  de  la  comunidad o  sociedad donde estos se llevan a cabo. 

- Los servicios públicos pueden cumplir una función económica o social (ó ambas), y pueden ser prestados de forma directa por las administraciones públicas o bien de forma indirecta a través de empresas públicas o privadas. 

2.2. Características generales de la CPP 

La Comisión Europea, en el Libro Verde de 2004, en base a los elementos fundamentales que configuran  la  CPP  en  general,  sintetizó  las  siguientes  cuatro  características  principales  que definen al mismo: 

1. La  duración  relativamente  larga  de  la  relación,  que  implica  la  cooperación  entre  el socio público y el privado en diferentes aspectos del proyecto que se va a realizar. 

2. El modo de  financiación del proyecto,  en parte garantizado por  el  sector privado, en ocasiones  a  través  de  una  compleja  organización  entre  diversos  participantes.  No obstante,  la  financiación  privada  puede  completarse  con  financiación  pública,  que puede llegar a ser muy elevada. 

3. El  importante  papel  del  operador  económico,  que participa  en diferentes  etapas  del proyecto  (diseño,  realización, ejecución  y  financiación). El  socio público se concentra esencialmente  en  definir  los  objetivos  que  han  de  alcanzarse  en materia  de  interés público,  calidad  de  los  servicios  propuestos  y  política  de  precios,  al  tiempo  que garantiza el control del cumplimiento de dichos objetivos. 

4. El  reparto  de  los  riesgos  entre  el  socio  público  y  el  privado,  al  que  se  le  transfieren aquéllos que habitualmente soporta el sector público. No obstante, las operaciones de CPP  no  implican  necesariamente  que  el  socio  privado  asuma  todos  los  riesgos derivados de la operación, ni siquiera la mayor parte de ellos. El reparto preciso de los mismos  se  realiza  caso  por  caso,  en  función  de  las  capacidades  respectivas  de  las partes en cuestión para evaluarlos, controlarlos y gestionarlos. 

Las características de la CPP española, tanto en el “Contrato de concesión de obras públicas” como en el “Contrato de gestión de servicios públicos”, así  como el “Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado” definidos en el Texto Refundido de la LCSP de 2011, cumplen  perfectamente  con  las  características  de  los  cuatro  elementos  estructurales  de  las CPP fijadas por la Comisión Europea en el Libro Verde, tal y como se expone a continuación. 

En primer lugar, y en relación con la duración relativamente larga de la relación entre el socio público y el privado, vemos que el Texto Refundido de la LCSP determina un plazo máximo de 40  años  en  los  contratos  de  concesiones1  y  un plazo máximo de  20  años  en  los  contrato  de 

1 Según el Texto Refundido de la LCSP de 2011, el plazo de la concesión podrá ser prorrogado en un 15% por las causas indicadas en la Ley. En el caso de concesiones relativas a obras hidráulicas se regirán, en cuanto a su duración, por el Texto Refundido de la Ley de Aguas.

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 12 El enfoque de las Administraciones españolas.

colaboración entre el sector público y el sector privado, pudiendo aumentar hasta los 40 años cuando por razón de la prestación principal que constituye su objeto y de su configuración, el régimen aplicable sea el propio de los contratos de concesión de obra pública. En la concesión de gestión de servicios el plazo máximo incluidas prórrogas será de 50 años cuando el contrato comprenda  la ejecución de obras y  la explotación de servicio público, que puede alcanzar  los 60  años  si  se  trata  de  un mercado  o  lonja  central  de  artículos  alimenticios  gestionados  por sociedad de economía mixta municipal. 

En segundo lugar, en cuanto a  la financiación de los proyectos, el Texto Refundido de la LCSP recoge  que  la  financiación  privada  puede  completarse  con  financiación  pública,  pudiendo llegar a ser muy elevada. En los contratos de concesión de obra pública, la Ley dice “las obras públicas objeto de concesión serán financiadas, total o parcialmente por el concesionario, pero cuando existan  razones de  rentabilidad económica o social, o concurran singulares exigencias derivadas  del  fin  público  o  interés  general  de  la  obra  objeto  de  concesión  la  Administración podrá  también  aportar  recursos  públicos  para  su  financiación”.  En  el  mismo  sentido,  si  el contrato es de gestión de servicios públicos, la Ley establece “el contratista tiene derecho a las contraprestaciones  económicas  previstas  en  este  tipo  de  contrato,  entre  las  que  se  incluirá, para hacer efectivo su derecho a la explotación del servicio, una retribución fijada en función de su utilización que se percibirá directamente de los usuarios o de la propia Administración”. En el  caso  de  un  contrato  de  colaboración  entre  el  sector  público  y  el  sector  privado,  la  Ley establece  en  el  régimen  jurídico  de  este  tipo  de  contratos  que  se  regirán  por  las  normas generales  contenidas  en  la  Ley  y  por  las  especiales  correspondientes  al  contrato  típico  cuyo objeto se corresponda con la prestación principal de aquél. 

En tercer  lugar, el papel del operador económico privado, que participa en diferentes etapas del  proyecto  (diseño,  realización, ejecución  y  financiación),  representa  el papel principal  que ocupa en el esquema jurídico‐contractual de la CPP. La participación del operador privado en las  CPP  presenta multitud  de  variaciones  posibles  que  podemos  encontrar  reflejadas  en  los diferentes acuerdos público‐privados que pueden  llevarse a cabo  y  en  la combinación de  las tareas  en  ellos  recogidos.  Dichas  tareas  son,  fundamentalmente:  Design  (diseñar),  Build (construir),  Finance  (financiar),  Operate  (gestionar),  Own  (poseer),  Mantain  (mantener)  y Transfer (transferir). 

Existen numerosas categorías de CPP fruto del origen de multitud de fórmulas que permiten el reparto  de  tareas  provenientes  de  las  distintas  combinaciones  posibles.  Algunas  de  las  más usadas, en función del grado de implicación del socio privado, son: 

1. Modelo  BOT.  (Build,  Operate,  Transfer):  Donde  el  sector  privado  se  compromete  a construir  un  proyecto  diseñado  por  la  propiedad  del  mismo  (en  el  caso  de infraestructuras públicas, la Administración Pública), buscando para ello la financiación necesaria,  y  a  explotarlo  durante  un  periodo  de  tiempo,  fijo  o  variable,  acordado contractualmente. Trascurrido dicho plazo, el derecho a explotar el proyecto revierte de nuevo a la propiedad, que puede decidir seguir explotándolo por sí misma o volver a transferirlo al sector privado. 

2. Modelo BOOT. (Build, Own, Operate, Transfer): Es un sistema básicamente igual que el anterior, pero con  la diferencia de que  lo construido pasa a  ser propiedad del  sector privado que  lo  explota  hasta  el momento  en que  revierte,  lo  que  se  traduce  en una mayor garantía para dicho consorcio.  

3. Modelo  BOO.  (Build,  Own, Operate):  La  diferencia  con  el modelo  anterior  es  que  en este sistema no se produce la transferencia final de los activos, generalmente porque 

Capítulo 2

Concepto, características generales y naturaleza de la CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 13

su  periodo  estimado  de  vida  útil  coincide  aproximadamente  con  el  tiempo  de explotación necesario para financiar la construcción y operación del mismo.  

4. Modelo DBFO.  (Design,  Build, Finance, Operate): Este mecanismo es muy parecido al modelo BOT, con la diferencia que en este caso el sector privado debe asumir también el diseño del proyecto.  La propiedad de  los activos permanece  en  todo momento en manos de la Administración Pública, remunerando esta al consorcio privado encargado de explotar el proyecto a través de la modalidad de peaje sombra. 

Por  último,  destacar  que  el  reparto  de  riesgos  que  se  produce  entre  el  sector  público  y  el sector privado en  las CPP, ha de llevarse a cabo de forma que cada riesgo lo soporte aquella parte  que  tenga  la  mayor  capacidad  para  hacer  una  gestión  más  eficiente  de  dicho  riesgo, conocido también como “reparto moral” de los riegos. 

De  esta  forma,  la Administración, aprovechará  el  Know‐how del  sector privado utilizando  las diferentes  fórmulas  de  CPP,  tanto  en  la  utilización  de  tecnología  avanzada,  como  en  la captación  eficiente  de  fuentes  de  financiación,  reservándose  la  Administración  para  sí  las cuestiones estrictamente de policía y control de las infraestructuras o servicios prestados. 

2.3. Naturaleza de la CPP en España 

Aunque es objeto de un análisis pormenorizado en capítulos posteriores, antes de explicar  la naturaleza  de  la  CCP  en  España  es  conveniente  aclarar  que  los  contratos  en  los  que  puede existir  una CPP  se  encuentran definidos  en  el Texto  Refundido  de  la  LCSP  de  2011  y  son  los siguientes: 

• Contrato de concesión de obras públicas. 

• Contrato de gestión de servicios públicos. 

• Contratos de servicios. 

• Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado. 

• Contratos mixtos. 

El Texto Refundido de la LCSP configura la naturaleza de todos estos contratos como contratos administrativos típicos.  

No obstante, y a pesar de su posterior análisis, se destaca en este apartado, por su novedad y diferencia,  la  naturaleza  del  nuevo  contrato  incluido  en  la  LCSP  de  2007  “contrato  de colaboración entre el sector público y el sector privado” con diálogo competitivo o CCPP, el cual presenta características propias. 

Se observa que la verdadera naturaleza del contrato de colaboración entre el sector público y el sector  privado  (CCPP,)  definido  en  el  Texto  Refundido  de  la  LCSP,  es  diferente  del  resto  de contratos aplicables para desarrollar  las colaboraciones público‐privadas  en  los proyectos  de infraestructuras, equipamientos y servicios públicos. 

Se  aprecia  que  este  tipo de  contrato  (CCPP)  no puede determinar  por  sí mismo  sus  propios efectos  y  extinción, debiendo realizarlo a  través de  los contratos  típicos sobre  los que se ha sustentado.  Es  decir,  que  carece de  regulación propia, más  allá  de  la  general  aplicable  a  los demás contratos típicos para definir sus especificidades en relación con la fase final del mismo. Se  configura  pues,  como  una  suerte  de  contrato  mixto  donde  la  prestación  del  contrato principal  sobresale de  las demás,  tal y  como se puede observar del  clausulado de  la Ley que 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 14 El enfoque de las Administraciones españolas.

indica que en el CCPP se deberán identificar las prestaciones principales del contrato, o lo que es lo mismo, el contrato administrativo típico que subyace en todo CCPP. 

De  este  modo,  a  la  hora  de  desarrollar  una  colaboración  público‐privada,  queda  patente  el carácter subsidiario del CCPP respecto del resto de contratos establecidos en la Ley, siendo un contrato  especialmente  definido  por  la  Ley  para  llevar  a  cabo  proyectos  complejos  e innovadores  que  no  podrían  ser  realizados  mediante  las  fórmulas  de  contratación tradicionales.  Pero  lejos de  restarle  importancia  y constituirle  como un contrato marginal,  el CCPP se convierte en una herramienta de extremado valor y con un elevado potencial. Gracias a él,  la Administración cuenta con un conjunto de herramientas o tipología de contratos, que con una correcta interpretación y una correcta concepción de los mismos, permite desarrollar cualquier  tipo  de  proyecto  bajo  la  formula  de  colaboración  público‐privada  de  una  forma eficaz, independientemente de la complejidad del proyecto. 

 

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Marco regulatorio 

 

 

3.1. Marco regulatorio en la Unión Europea 

3.1.1. Principios fundamentales en el ámbito de la Unión Europea 

Los principios fundamentales del Tratado de la Unión Europea (Tratado CE) son los siguientes: 

• La  prohibición  de  toda  discriminación  por  razón  de  la  nacionalidad,  fundamento  de todo el sistema de contratación pública en el ámbito comunitario, al objeto de excluir el riesgo de que se dé preferencia a los licitadores nacionales en cualquier adjudicación de contratos. 

• Los principios de objetividad e igualdad de trato, por los que se exige que no se traten de  manera  diferente  situaciones  comparables,  salvo  que  esté  justificado objetivamente. 

• El principio de libre circulación de mercancías, cuya salvaguarda constituye el principal motivo  de  la  intervención  comunitaria  en  contratación  pública,  junto  al  derecho  de establecimiento y el de libre prestación de servicios. 

• El principio de subsidiariedad, por el que un asunto debe ser resuelto por la autoridad política o económica más próxima al objeto del problema. 

El  Tratado  CE  contempla  cinco  tipos  de  actos  jurídicos:  reglamentos,  directivas,  decisiones, recomendaciones y dictámenes (artículo 249 del Tratado CE). Las principales características de cada uno de estos actos jurídicos son: 

 

 

CAPÍTULO 3

MARCO REGULATORIO

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 16 El enfoque de las Administraciones españolas.

• Reglamento “Leyes Comunitarias”:  

- Su carácter comunitario, que consiste en  la particularidad de  imponer el mismo Derecho en toda la Comunidad sin tener en cuenta  las fronteras, y de ser válido de manera uniforme e íntegra en todos los Estados miembros. 

- Su aplicabilidad es directa, es decir, que los reglamentos establecen un Derecho idéntico  sin  necesidad  de  una  normativa  especial  de  aplicación  de  carácter nacional  del  Estado  y  confieren  o  imponen  a  los  ciudadanos  comunitarios derechos y obligaciones igualmente directos. 

• Directivas: 

- La directiva es, junto al reglamento, el instrumento más importante de actuación comunitaria.  Intenta combinar  la necesaria unidad del Derecho comunitario con el mantenimiento  de  la  variedad  de  las  peculiaridades  nacionales.  Así  pues,  el objetivo  principal  de  la  directiva  no  es,  como  en  el  caso  del  reglamento,  la unificación del Derecho, sino la aproximación de las legislaciones. 

- La directiva solo obliga a los Estados a cumplir los objetivos propuestos, dejando a su elección la forma y  los medios para alcanzar  las metas establecidos a escala comunitaria en el marco del ordenamiento jurídico nacional. 

- Las  disposiciones  de  una  directiva  no  sustituyen  automáticamente  a  las  del Derecho nacional,  sino que  los  Estados miembros  están obligados a adecuar  su legislación a  la normativa  comunitaria, mediante su  trasposición a  la normativa nacional en el plazo marcado. 

• Decisiones: 

- La decisión  tiene validez  individual, con  lo que se distingue del  reglamento. Los destinatarios  de  una  decisión  deben  designarse  individualmente  y  solo  están obligados de forma particular. 

- La  decisión  es  vinculante  en  su  totalidad,  distinguiéndose  así  de  las  directivas, que únicamente son vinculantes en lo que se refiere al objetivo perseguido. 

- La  decisión  obliga  directamente  a  sus  destinatarios.  Una  decisión  dirigida  a  un Estado miembro puede, además, producir un efecto directo para  los ciudadanos de la Unión en las mismas condiciones que una directiva. 

• Recomendaciones y dictámenes: 

- Esta última categoría de actos  jurídicos previstos explícitamente en los Tratados comunitarios  permite  a  las  instituciones  comunitarias  expresarse  de  forma  no vinculante  ante  los  Estados  miembros,  y  en  algunos  casos,  también  ante  los ciudadanos  de  la  Unión,  sin  imponer  con  ello  obligaciones  legales  a  sus destinatarios. 

Dentro del Derecho comunitario, la contratación pública es uno de los campos en los que se ha alcanzado  mayor  armonía  entre  los  diferentes  ordenamientos  de  los  Estados  miembros  en cuanto a preparación, selección y adjudicación de los contratos públicos de obras, suministros y servicios. En este sentido, el marco legislativo trata de unificar todo el sistema administrativo y  contratación  pública  europeas,  mediante  Directivas,  Libros  Verdes  y  Blancos,  y  por  la jurisprudencia  del  Tribunal  de  Justicia  de  las  Comunidades  Europeas  (TJCE)  que  las  ha interpretado. 

Capítulo 3

Marco regulatorio

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 17

3.1.2. Marco normativo europeo en materia de CPP 

La  Directiva  2004/18/CE  constituye  la  base  del  marco  jurídico  comunitario  en  materia  de contratación pública, de forma que se garantiza que la adjudicación de los contratos públicos cumple con los principios fundamentales del Tratado CE. La principal normativa europea es: 

• Directiva 2004/18/CE sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios y la nueva figura del diálogo competitivo. 

- Los  contratos  denominados  “exclusivos  o  reservados”  quedan  fuera  de  la regulación de esta Directiva, siendo regulados mediante la Directiva 2004/17 los contratos públicos de  los “sectores  especiales” y mediante  la Directiva 2009/81 los contratos públicos adjudicados en los ámbitos de la defensa y la seguridad. 

- Esta  Directiva  impone  los  siguientes  criterios  de  los  principios  básicos  en contratación pública comunitaria, que siempre han de ser cumplidos para todos sus participantes: 

o Igualdad de trato. 

o No discriminación. 

o Transparencia. 

o Confidencialidad y aseguramiento de la competencia. 

• Libro Verde sobre la CPP y el derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones. 

- El objetivo del Libro Verde es poner en marcha un debate sobre la aplicación del Derecho  comunitario  en  materia  de  contratación  pública  y  concesiones  al fenómeno de la CPP. 

- El Libro Verde tiene por finalidad presentar el alcance de las normas comunitarias aplicables a la etapa de selección del socio privado y a la etapa posterior, con el objetivo de detectar posibles  incertidumbres  y analizar  si  el marco  comunitario es  adecuado  para  los  retos  y  características  específicos  de  las  operaciones  de CPP. 

• Comunicación de la Comisión Europea relativa a la aplicación del Derecho comunitario en  materia  de  contratación  pública  y  concesiones  a  la  colaboración  público‐privada institucionalizada (CPPI) (2008/C 91/02). 

- Esta  Comunicación  se  publica  en  el  año  2008  como  resultado  de  la  consulta pública  con  respecto  al  Libro  Verde  sobre  la  CPP  y  el  Derecho  comunitario  en materia  de  contratación  pública  y  concesiones,  que  puso  de  manifiesto  que existía una necesidad real de clarificar la aplicación de esas normas en lo relativo a las CPP «institucionalizadas» (CPPI). 

- La Comisión  entiende por  CPPI  la cooperación entre  socios del  sector público  y del  sector  privado que  crean una  entidad de  capital mixto para  la ejecución de contratos públicos o concesiones. 

- La  presente  Comunicación  no  crea  ninguna  normativa  nueva  y  refleja  la interpretación  que  la  Comisión  hace  del  Tratado  CE,  las  directivas  sobre  los contratos públicos y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 18 El enfoque de las Administraciones españolas.

Europeas  (TJCE).  Hay  que  señalar  que,  en  cualquier  caso,  la  interpretación  del Derecho comunitario corresponde, en último término, al TJCE. 

• Otras regulaciones y publicaciones de la Unión Europea en relación a la CPP: 

- Comunicación  de  la  Comisión  al  Parlamento  Europeo,  al  Consejo,  al  Comité Económico  y  Social  Europeo  y  al  Comité  de  las  Regiones  sobre  CPP  y  Derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones COM‐0569. 

- Eurostat.  Press  release  18/2004  “New decision of  Eurostat  on deficit  and debt. Treatment of public‐private partnerships”. 

- Parlamento Europeo. Informe sobre la Colaboración Público Privada y el Derecho Comunitario en materia de contratación pública y concesiones 2006/2043 (INI). 

- Eurostat. Manual on Government Deficit and Debt 2010. 

- Propuesta  de  Directiva  del  Parlamento  Europeo  y  del  Consejo  relativa  a  la adjudicación de contratos de concesión (20‐12‐2011). 

3.2. Marco regulatorio en España 

En líneas generales, el marco regulatorio de la legislación española que influye en la provisión de  infraestructuras,  equipamientos  y  servicios,  puede  ser  de Derecho  Público  y  de  Derecho Patrimonial‐Privado: 

• De derecho público: 

- RDL 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 

- Leyes sectoriales. 

- Leyes autonómicas. 

• De derecho patrimonial ‐ privado: 

- RDL 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 

- Ley  33/2003,  de  3  de  noviembre,  del  Patrimonio  de  las  Administraciones Públicas. 

- Leyes autonómicas del Patrimonio de las Administraciones Públicas. 

- Derecho privado. 

Las  distintas  normativas  de  la  legislación  española,  excluyendo  la  influencia  de  las  distintas Leyes Sectoriales, que han  ido desarrollando  los contratos CPP para  el aprovisionamiento de las infraestructuras, equipamientos y servicios de los que se dispone hoy en día, y de las cuales muchas  de  estas  normativas  siguen  rigiendo  los  contratos  que  se  encuentran  vigentes actualmente “en cuanto a sus efectos,  cumplimiento y extinción a  lo  largo de la vida de cada uno de esos contratos”, son: 

• Ley  8/1972,  10  mayo,  de  construcción,  conservación  y  explotación  de  autopistas  en régimen de concesión. 

Capítulo 3

Marco regulatorio

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 19

• Decreto  215/1973,  de  25  de  enero,  por  el  que  se  aprueba  el  pliego  de  cláusulas generales  para  la construcción, conservación  y  explotación de autopistas en  régimen de concesión. 

• Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. 

• Ley 13/1995, 18 de mayo, de contratos de las Administraciones Públicas. 

• Ley  53/1999,  de  28  de  diciembre,  por  la  que  se  modifica  la  Ley  13/1995,  de  18  de mayo, de Contratos de las Administraciones Públicas. 

• Real  Decreto  Legislativo  2/2000,  de  16  de  junio,  por  el  que  se  aprueba  el  texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. 

• Real  Decreto  1098/2001,  de  12  de  octubre,  por  el  que  se  aprueba  el  Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. 

• Ley 13/2003, de 23 de mayo, reguladora del contrato de concesión de obras públicas. 

• Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. 

• Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. 

• Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. 

• Real  Decreto  817/2009,  de  8  de mayo,  por  el  que  se  desarrolla  parcialmente  la  Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. 

• Ley 34/2010, de 5 de agosto, de modificación de las Leyes 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación  en  los  sectores  del  agua,  la  energía,  los  transportes  y  los  servicios postales,  y  29/1998,  de  13  de  julio,  reguladora  de  la  Jurisdicción  Contencioso‐Administrativa para adaptación a la normativa comunitaria de las dos primeras. 

• Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible. 

• Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba  el  texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 

Respecto  al  desarrollo  de  nuevos  contratos  de  las  administraciones  públicas,  la  normativa actualmente vigente,  salvo  futuras modificaciones,  es el “Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por  el  que se aprueba  el  texto  refundido  de  la Ley de Contratos  del Sector Público”. 

Este  documento  consiste  en  el  desarrollo  de  una  guía  para  la  elaboración  y  desarrollo  de contratos de CPP por parte de  la administración, por  lo que para ello  se  tendrá  en cuenta  la normativa actualmente vigente, el RDL 3/2011 en vigor desde el 14 de noviembre de 2011, de forma que cumple con todas las especificaciones incluidas en la misma. Por ello, no entramos a describir el RDL 3/2011 (TRLCSP), ya que la Parte II de este documento entra en detalle en su contenido, desarrollando el Contrato del Sector Público bajo fórmulas de CPP en cuatro fases: 

1. Planificación. 

2. Preparación del expediente. 

3. Selección del colaborador privado. 

4. Ejecución y extinción. 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 20 El enfoque de las Administraciones españolas.

3.3. Marco regulatorio en las Entidades Locales 

La  “Ley  7/1985,  de  2  de  abril,  Reguladora  de  las  Bases  del  Régimen  Local”  define  las competencias  y bases  reguladoras de  las Entidades Locales.  La  contratación por parte de  las Entidades Locales  se define en el artículo 88 del  capítulo  III del  título VI de esta Ley, artículo que fue derogado por la Ley 30/2007 (LCSP). 

Por  tanto,  en  la  actualidad  la  contratación  por  parte  de  las  Entidades  Locales  se  rige  por  el actual  Texto  Refundido  de  la  LCSP  de  2011,  aunque  se  deberá  tener  en  cuenta  las  Leyes Sectoriales y aquellas normativas que afecten según la naturaleza específica de cada contrato. 

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 85 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, se definen los siguientes servicios públicos que son competencia de las Entidades Locales: 

1. Son servicios públicos locales los que prestan las entidades locales en el ámbito de sus competencias. 

2. Los servicios públicos de la competencia local podrán gestionarse mediante alguna de las siguientes formas: 

a. Gestión directa: 

- Gestión por la propia entidad local. 

- Organismo autónomo local. 

- Entidad pública empresarial local. 

- Sociedad mercantil local, cuyo capital social sea de titularidad pública. 

b. Gestión  indirecta,  mediante  las  distintas  formas  previstas  para  el  contrato  de gestión de  servicios  públicos  en  el  Texto  Refundido  de  la  Ley  de Contratos  del Sector Público de 2011. 

3. En ningún caso podrán prestarse por gestión indirecta ni mediante sociedad mercantil de  capital  social  exclusivamente  local  aquellos  servicios  públicos  que  impliquen ejercicio de autoridad. 

El  RDL  3/2011,  Texto  Refundido de  la  Ley  de  Contratos  del  Sector  Público,  determina  en  su artículo 277, que las formas de gestión indirecta para los servicios públicos son las siguientes: 

• Concesión. 

• Gestión interesada. 

• Concierto. 

• Sociedad de economía mixta. 

 

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 21

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. La gestión del riesgo 

 

 

4.1. Introducción 

Como  se  ha  comentado  en  capítulos  anteriores,  el  reparto  de  riesgos  entre  el  promotor público y el socio privado es uno de los pilares sobre los que se fundamentan los modelos de Colaboración  Público‐Privada.  Este  reparto  puede  ser  un  factor  determinante  a  la  hora  de valorar  el  éxito  o  el  fracaso  de  un  proyecto.  Así,  la  gestión  del  riesgo  por  parte  de  la Administración  Pública,  en  lo  relativo  a  su  transferencia,  ha  sufrido  una  evolución considerable;  hemos  evolucionado  de  modelos  en  los  que  la  Administración  gestionaba  el proyecto  completo,  asumiendo  todos  los  riesgos  y  sin  colaboración  del  socio  privado,  a modelos en los que el socio privado que colabora con la Administración asume prácticamente todos los riesgos, siempre bajo la tutela de la propia Administración. 

 

ASIGNACIÓN DE MODELOS DE CPP EN FUNCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DE RIESGOS 

 

 

 

 

 

 

El  sector público debe  evaluar cuidadosamente qué  riesgos  transferir,  teniendo en  cuenta  la capacidad del privado para gestionarlos y el coste de su transferencia, sin olvidar los requisitos 

CAPÍTULO 4

LA GESTIÓN DEL RIESGO

RESPONSABILIDAD PÚBLICA RESPONSABILIDAD PRIVADA

Design Buildd

Design Build

MaIntain

Design Build

Operate Maintain

Design Build

Operate Maintain

Build Own

Operate Transfer

Build Own

Operate

Contratos de servicio

Contratos de Gesión

Arrendamiento

Concesión

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 22 El enfoque de las Administraciones españolas.

exigidos  por  organismos  como Eurostat  para  que  la  inversión  realizada  compute o  no  como déficit público, algo que se detalla en capítulos posteriores.  

Es necesario  identificar  los riesgos que pueden afectar a un proyecto antes de proceder a su evaluación. Una  vez  identificados,  debe  analizarse  cuidadosamente  el  reparto más  eficiente, así como la posibilidad de mitigarlos. Por  lo  tanto,  la  transferencia de riesgos puede dividirse en tres fases, cuyo estudio se realiza a continuación: 

• Identificación; 

• Análisis; 

• Asignación. 

4.2. La transferencia de riesgos 

Como se ha indicado, el reparto de riesgos entre los actores participantes es clave en el diseño de  los  contratos  de  CPP.  Una  distribución  adecuada  de  los  mismos  servirá  para  reducir  sus costes  y  garantizar  el  éxito  del  proyecto.  Para  ello  es  fundamental  la  consideración  y  la comprensión  de  los  intereses  de  las  diferentes  partes,  acerca  de  qué  tipo  de  riesgos  están dispuestos a asumir y a qué coste. Una transferencia de riesgos insuficiente puede hacer que la inversión  compute  como déficit, mientras  que una  transferencia  excesiva  puede provocar  la quiebra  de  la  sociedad  vehículo,  en  detrimento  del  interés  general.  No  son  las Administraciones las únicas beneficiarias o perjudicadas en el reparto de riesgos; los inversores y  entidades  financieras  participantes  también  pueden  verse  perjudicadas  por  una  mala configuración  del  reparto.  Es  necesario  buscar  el  equilibrio  entre  la  asignación  de  riesgos  al privado, financiabilidad del proyecto y el coste total del proyecto. 

Partiendo  de  la  relación  existente  entre  el  riesgo  y  la  rentabilidad,  a  mayor  riesgo  mayor rentabilidad, a  veces se pierde de  vista que para asumir  riesgos mayores  los  socios privados demandarán niveles de rentabilidad muy superiores, que incluyen no solo  la correspondiente cobertura,  sino  también  un  plus  debido  a  la  prima  de  riesgo.  Cabría  suponer  que  una transferencia masiva  de  riesgos  del  sector  público  al  privado  aumentaría  sustancialmente  la rentabilidad del proyecto, haciendo atractivo el proyecto de cara a los  inversores. Tal y como se ha indicado, esta afirmación se olvida del coste derivado de dicha transferencia, pues todo riesgo  asumido  por  el  socio  privado  tiene  un  coste,  que  obviamente  la  Administración  o  el usuario deberá pagar.  

La capacidad del socio privado para gestionar  los riesgos transferidos es también importante, pues  la  incapacidad  para  gestionarlos  puede  dificultar  o  imposibilitar  la  obtención  de  la financiación requerida. Parece obvio que el reparto de riesgos se debe realizar en función de la solvencia  del  agente  concedente  y  la  destreza  y  capacidad  del  privado  para  evaluarlos, controlarlos y gestionarlos. 

Las clausulas de reequilibrio económico y  la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA),  juegan  un  papel  importante  en  la  configuración  racional  del  reparto  de  riesgos.  Si  al incremento de costes aplicados por el sector privado se le unen las mencionadas cláusulas y la RPA,  no  parece  que  la  transferencia  masiva  de  riesgos  al  sector  privado  sea  una  solución eficiente. Ambos conceptos son objeto de estudio en capítulos posteriores. 

Para comprender  lo expuesto en los párrafos anteriores, se podría imaginar una concesión en la  que  la  transferencia  de  riesgos  fuese masiva.  En  ese  caso,  la  rentabilidad  ofrecida  podría atraer  inversores  desprevenidos  con  facilidad.  Bajo  estos  supuestos,  en  caso  de  no  aflorar 

Capítulo 4

La gestión del riesgo

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 23

ningún  riesgo,  el  beneficio  de  la  sociedad  vehículo  sería  desproporcionado,  pero  en  caso de aflorar los riesgos, la sociedad se arruinaría y se activaría la RPA. Evidentemente, este sería un caso  extremo, pero que permite  visualizar  las  consecuencias de una  incorrecta  transferencia de riesgos.  

Un reparto de riesgos racional en un contrato de CPP es aquel que posibilita que cada agente asuma los que, en función de su capacidad, puede gestionar. Un agente  tiene más capacidad que  otro  para  gestionar  un  riesgo  cuando  está  habilitado  para  soportarlo  a  menor  coste  y disminuir  su  probabilidad  de  ocurrencia.  Dicho  reparto  no  solo  aumenta  la  eficiencia  del proyecto,  al  evitar  sobrecostes  de  un  riesgo  mal  gestionado,  sino  que  al  disminuir  la probabilidad  de  ocurrencia,  aumenta  la  viabilidad  financiera  del  proyecto,  tras  reducir  la dispersión en un análisis de sensibilidad. 

Los  distintos  contratos  de  CPP,  tipificados  en  la  legislación  española,  tienen  distinto tratamiento en cuanto a la gestión del riesgo. 

En el  caso del  contrato de  concesión,  tanto de obra  pública como de gestión de servicios,  el reparto  de  riesgos  lo  establece  la  propia  ley,  la  cual  dicta  que  el  adjudicatario  asume  la ejecución  del  contrato  a  su  riesgo  y  ventura,  es  decir,  acepta  una  transferencia  masiva  de riesgos.  Esta  transferencia  masiva  podría  suponer,  en  casos  extremos,  el  enriquecimiento desproporcionado del adjudicatario o su quiebra, tal y como se ha indicado anteriormente. Por ello,  la  propia  ley  establece mecanismos para  equilibrar  económicamente  el  contrato  en  los supuestos de afloración de los siguientes riesgos: “ius variandi”2, “factum principis”3 y fuerza mayor; reequilibrio que debe valorar el interés general y el interés del concesionario.  

En los contratos de CPP con diálogo competitivo, el reparto de riesgos se realiza en función de las capacidades respectivas de cada sector para gestionarlos y conseguir mayor VFM4, siempre y cuando la Evaluación Previa haya demostrado que el contrato no sea equivalente a ninguno de los contratos tipificados por la ley. 

No debemos olvidar que, en los casos en que la administración aporta fondos para financiar la obra, el riesgo que asume el contratista es proporcional a la financiación total aportada. 

4.3. Mitigación de riesgos 

Como  sabemos,  algunos  agentes  gestionan  mejor  ciertos  riesgos,  tienen  capacidad  para anticiparse a los riesgos y muestran mayor destreza para soportarlos a menor coste y disminuir la  probabilidad  de  ocurrencia.  Un  reparto  correcto  de  los  riesgos,  por  lo  tanto,  mitiga  los riesgos inherentes a un proyecto. 

Se considera que un concesionario tiene cierto control sobre una determinada variable cuando su esfuerzo es el determinante principal del resultado de dicha variable, con independencia de que el resultado final sea de antemano incierto. Pero existen riesgos sobre los que ninguna de las  partes  tiene  control.  En  tales  casos,  una  vez  que  se  hayan  identificado  y  valorado dichos 

2 Es la facultad que tiene el empleador, en este caso la Administración, de alterar unilateralmente condiciones no esenciales del contrato individual de trabajo. 3 Esta figura contempla el caso en el cual las modificaciones de las condiciones de cumplimiento del contrato no derivan de la voluntad expresa de la Administración contratante, sino de una actuación de la Administración ajena al contrato pero que incide en el mantenimiento del equilibrio económico del mismo. 4 El VFM aplicado a los proyectos realizados con financiación privada se refiere a la exigencia de que la provisión por el sector público sea coste-efectivo.

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 24 El enfoque de las Administraciones españolas.

riesgos,  la gestión del mismo debe orientarse hacia  la determinación de medidas correctoras apropiadas, basadas en la mitigación de los riesgos identificados. 

En general, las estrategias de mitigación son las siguientes: 

• Reducción de la probabilidad de ocurrencia o del impacto potencial; 

• Transferencia del riesgo, mediante el cual se transfiere el mismo a un agente que sepa gestionarlo  mejor.  Dicha  transferencia  puede  ser  realizada  directamente  por  la Administración  como por  el  adjudicatario  del  contrato,  subcontratando  a  un  tercero para que se haga cargo del citado riesgo ; 

• Compartir  el  riesgo  entre  la  Administración,  el  adjudicatario  del  contrato  y/ó  un tercero; 

No  hay  que  olvidar  que  toda  estrategia  encaminada  a  la  mitigación  de  los  riesgos  tiene  un coste asociado. En caso de transferir el riesgo al sector privado, este necesitará de incentivos para asumirlo. 

En cuanto a  la mitigación mediante transferencia a compañías aseguradoras, cabe realizar un par  de  reflexiones.  Algunas  aseguradoras  permiten  suscribir  pólizas  que  garanticen  una cobertura frente a algunos eventos difícilmente controlables por un determinado  individuo o compañía  (riesgos  de  fuerza  mayor,  cataclismos,  robos,  entre  otros).  La  existencia  de compañías de seguros se fundamenta en la posibilidad de formar una gran cartera que permita transformar  la  incertidumbre  en un  riesgo  con un  comportamiento  estadístico  determinado, asumible por la compañía de seguros bajo la contraprestación de una determinada prima. 

En  este  sentido,  el  aseguramiento  de un  riesgo  por  el mercado de  seguros  requiere  de una base  estadística  significativa  que  permita  valorar  los  sucesos  en  términos  probabilístico. Precisamente, debido a que  la cartera de  concesiones no es muy grande, no ha sido posible hasta  la  fecha  plantear  un  mecanismo  para  asegurar  un  riesgo  típico  como  es  el  riesgo  de tráfico.  

Otra  reflexión de  interés  es  que,  en  la  práctica,  resulta muy  complicado  separar  la  parte  de riesgo que es controlable por el concesionario de la parte de riesgo que no lo es. Por ejemplo, cuando se produce un sobrecoste en la construcción, desde el punto de vista de un observador externo,  será  muy  difícil  evaluar  si  dicho  sobrecoste  se  ha  debido  a  causas  imputables  al concesionario (una inadecuada organización del trabajo) o a causas no imputables a este (una temporada de  lluvias  inesperada,  entre  otros).  Por  tanto,  en  la  práctica,  es muy  complicado separar aquellos riesgos sobre  los que el concesionario tiene control, de aquellos otros sobre los que no los tiene, lo que complica la fijación de una cláusula contractual que separe ambos. 

4.4. Identificación de riesgos 

La  Real  Academia  de  la  Lengua  define  el  Riesgo  como  la  “contingencia  o  proximidad  de  un daño”, mientras que la  International Organization for Standardization los define, en la norma ISO Guide 73:2002 como la “combinación de la probabilidad de un evento y las consecuencias / impactos que de él puedan derivarse”. El concepto de riesgo aparece, por tanto, muy ligado a la probabilidad y al daño. En definitiva, la gestión del riesgo consiste en reducir su probabilidad de ocurrencia y minimizar los efectos que la aparición de este genera. 

Capítulo 4

La gestión del riesgo

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 25

Se detalla a continuación un  cuadro con  los principales  riesgos existentes en un proyecto de CPP,  el  cual  es  la  base  del  análisis  de  riesgos  que  permite  avanzar  hacia  una  adecuada implementación de políticas que conduzcan a su control. 

No debemos olvidar  que  la  relación  es  una  aproximación  a  los  riesgos  generales  en  las  CPP, debiendo en cada nuevo proyecto analizar los riesgos detenidamente.  

FASE DEL PROYECTO RIESGO PRINCIPAL RIESGO ASOCIADO

CAPACIDAD DE LOS AGENTES

Capacidad técnica de la administración; Capacidad legal, técnica y financiera del socio privado.

INICIAL COSTES DEL PROCEDIMIENTO

Costes del procedimiento

DISEÑO Adecuación a necesidades; Cambios normativos; Interpretación; Modificaciones.

CONSTRUCCIÓN Geológico y geotécnico; Arqueológico; Cambios normativos; Licencias y permisos; Servicios afectados; Huelgas y manifestaciones; Errores de proyecto; Daños a terceros; Retrasos; Expropiaciones; Corrección de afecciones medioambientales; Accidentes.

FINANCIACIÓN Tipo de interés; Normativa contable; Divisa; Refinanciación.

EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Inicio de la explotación; Disponibilidad; Actos vandálicos; Huelgas y manifestaciones; Suministros; Errores de construcción; Accidentes; Control de tarifas; Demanda;

CAMBIOS NORMATIVOS

TECNOLÓGICO / OBSOLESCENCIA

DESARROLLO

FUERZA MAYOR

FINAL VALOR RESIDUAL

 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 26 El enfoque de las Administraciones españolas.

4.5. Análisis de riesgos 

Para  conseguir  una  transferencia  de  riesgos  eficiente  es  necesario  un  análisis  previo  de  los riesgos; el estudio de viabilidad o evaluación previa, según sea el caso. El agente concedente no debe determinar  exclusivamente  el  reparto de  riesgos,  cuales mantendrá en su balance y cuales en el balance del privado, sino que deberá analizar  la transferencia desde el punto de vista  del  agente  privado  y  comprobar  la  capacidad de  este  para  gestionar  los  riesgos  que  le serán transferidos. 

Una vez identificados los riesgos en cada fase del contrato, deberíamos estudiar las respuestas a las siguientes preguntas para así favorecer el análisis: 

1. ¿Quién es capaz de prever el riesgo? 

2. ¿Qué parte es capaz de controlar mejor la probabilidad de ocurrencia? 

3. ¿Quién es capaz de evaluar la magnitud de las consecuencias en caso de afloración? 

4. ¿Qué parte es capaz de gestionar mejor el riesgo en caso de producirse? 

5. ¿Quién soporta mejor las consecuencias en caso de que el riesgo aflore? 

6. ¿Qué parte puede beneficiarse por asumir el riesgo? 

7. ¿Puede  el  agente  concedente  aceptar  la  prima  cobrada  por  el  sector  privado  por  la transferencia del riesgo? 

Seguramente será imposible controlar todos los riesgos detectados, por ello deben volcarse los recursos hacia el control de aquellos aspectos más importantes desde el punto de vista de su daño potencial y probabilidad de ocurrencia. 

En el presente apartado se detallan la definición, implicaciones, asignación y mitigación de los riesgos  identificados  en  el  apartado  anterior.  Tal  y  como  se  ha  indicado,  la  relación  no  es exhaustiva  ni  aplicable  a  cualquier  tipo  de  contrato;  deberán  analizarse  las  características propias  de  cada  proyecto.  Tampoco  podemos  olvidar  las  diferencias  existentes  entre diferentes tipos de contrato analizados en el trabajo. 

4.5.1 Riesgos iniciales 

Capacidad  de  los  agentes:  Estos  riesgos  hacen  referencia  a  la  capacitación  de  los  actores participantes  en  el  contrato  de CPP.  Estos  riesgos  son determinantes  en  el  éxito/fracaso del proyecto. Deben de ser analizadas y controladas desde la propia gestación del proyecto. 

Costes  del  procedimiento:  Se  refieren  a  los  costes  en  los  que  incurren  los  agentes  privados durante  su  participación  en  la  licitación  del  contrato  correspondiente.  En  los  contratos  de concesión,  los costes son bastante bajos y estables en comparación con los contratos de CPP con diálogo competitivo, donde los costes son bastante más elevados. La Administración, por ello,  si quiere alentar  la participación  en  la  licitación de  los agentes privados,  fomentando  la competencia, deberá limitar las pérdidas en las que éstos incurren en el proceso de licitación, sobre todo en aquellos que se realicen mediante diálogo competitivo. 

Capítulo 4

La gestión del riesgo

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 27

4.5.2 Riesgos durante el desarrollo 

Diseño: Es uno de los riesgos más importantes en las CPP. Engloba todo lo relativo al diseño del proyecto  y  su  adecuación  a  las  necesidades  solicitadas,  más  todavía  cuando  las  soluciones propuestas por el contratista tienen un alto grado de innovación. Debido a que  los contratos de CPP  tienen  ciertas  características  que  las  diferencian del  resto  de  contratos,  como  son  la propiedad de los activos y la duración del contrato, la Administración debe asegurarse de que el nivel de  riesgo aceptado por  el  contratista no pone  en peligro el  éxito del  contrato,  y por tanto, la prestación de los servicios contratados. 

Construcción:  Los  riesgos  de  construcción  son  aquellos  relacionados  con  la  capacidad  de terminar la construcción de la obra, en caso de que existiese, en el plazo estipulado, dentro del presupuesto previsto y con la calidad especificada en el contrato. Debe tenerse en cuenta que el riesgo de construcción puede prolongarse más allá de la finalización de la obra, pues pueden aparecer  fallos  durante  la  explotación.  Por  ello  se  considera  importante  que  la  empresa constructora que ejecute la obra no abandone la sociedad vehículo nada más finalizar la obra.  

El riesgo de construcción es generalmente uno de los riesgos que más temen los acreedores, pues tiene una  influencia considerable en los flujos de caja del proyecto. Desviaciones en los costes  y/o  plazos  pueden  plantear  importantes  problemas  para  devolver  la  deuda.  Por  ese motivo,  los  acreedores  valoran  muy  positivamente  que  este  riesgo  se  mitigue  al  máximo posible. Para ello, es común que los acreedores exijan a  los socios el  compromiso de aportar recursos propios adicionales en caso de que el coste de la obra sea superior al previsto. 

Por su parte, los socios tratarán de trasladar el riesgo de construcción al contratista a través de un  contrato  llave  en mano  a  precio  cerrado,  lo  que  aumenta  el  precio  de  la  construcción  a costa  de  reducir  el  riesgo  que  el  proyecto  debe  soportar.  En  este  tipo  de  proyectos  tiene mucha  importancia  la  experiencia  y  la  calidad  de  la  empresa  constructora  en  proyectos similares y el dominio de la tecnología.  

Este  riesgo  de  construcción,  junto  a  los  que  posteriormente  se  indicdos,  demanda  y disponibilidad, tienen una importancia capital en la posterior contabilización de las cuentas de inversión  de  la  infraestructura  en  el  déficit  y  endeudamiento  público,  según  los  criterios  de Contabilidad Europea 

Financiación: Los riesgos de financiación son todos aquellos riesgos relacionados con el acceso a la financiación del proyecto y su mantenimiento. 

Los  riesgos  en  los  costes  financieros  tienen  una  doble  vertiente,  la  de  los  socios  y  la  de  los acreedores del proyecto. Para los socios, el riesgo financiero se contempla como un coste más en  su  cuenta  de  resultados que,  dado  el  importante  apalancamiento de  los  proyectos,  tiene una importancia fundamental, especialmente en los primeros años, cuando el saldo vivo de la deuda  es  muy  grande.  Desde  la  perspectiva  de  los  acreedores,  el  riesgo  financiero  se contempla como aquél que puede poner en peligro  la capacidad del proyecto de devolver el principal y los intereses de la deuda en los términos en que fueron pactados en el contrato. 

Explotación/mantenimiento:  El  riesgo de operación  es  el  riesgo derivado de que  el  proyecto sufra una reducción de productividad en los trabajos de mantenimiento y explotación. Esto se traduce  en  incrementos  de  los  costos  de  operación  del  proyecto,  lo  que  conlleva  a  una reducción de  los  flujos  de  caja  libres  que pueden  complicar  la  devolución del  principal  y  los intereses de la deuda. 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 28 El enfoque de las Administraciones españolas.

Los  riesgos  de operación no  tienen un peso muy  importante  dentro  de  los  flujos  de  caja  en proyectos de  infraestructura que  requieren  fuertes volúmenes de  inversión  inicial  (proyectos de carreteras, ferrocarriles, presas, entre otros). Sin embargo, en proyectos donde los costos de  operación  tienen  un  peso  importante  (proyectos  de  telecomunicaciones,  plantas  de generación de energía, entre otros), estos riesgos pueden tener una relevancia importante. 

Aún así, dos de ellos, demanda y disponibilidad, tienen una importancia capital en la posterior contabilización de las cuentas de inversión de la infraestructura en el déficit y endeudamiento público, según los criterios de Contabilidad Europea. 

Cambios normativos: Los cambios normativos durante la vida del contrato de CPP, mucho más larga  que  la mayoría  de  los  contratos  administrativos,  pueden  distorsionar  enormemente  la rentabilidad del proyecto. El origen de los cambios puede ser muy diverso, desde cambios en la legislación medioambiental hasta cambios en la  legislación laboral, pero con una incidencia directa en la rentabilidad del proyecto. 

Tecnológico/obsolescencia:  Es  muy  probable  que  los  servicios  contratados  por  la Administración sufran cambios tecnológicos durante la vida del contrato, aunque es muy difícil valorar el alcance económico que éstos tendrán. 

Fuerza mayor: Estos eventos están acotados en la ley de contratos del sector público. 

4.5.3. Riesgos finales 

Valor residual: Dicho riesgo hace referencia a la posibilidad de que al final del contrato el valor residual  del  bien  no  sea  el  previsto  en  el  mismo.  El  valor  residual  se  verá  afectado  por  la calidad del mantenimiento o la aparición de nuevas tecnologías, entre otros factores.  

4.6. Asignación de riesgos 

En  lo  que  respecta  a  la  asignación,  cabe  tener  presente  que,  más  allá  de  principios  y parámetros de carácter general, admitidos en la práctica internacional, se debe tener claro que no  existen  recetas  uniformes  aplicables.  Inciden  aspectos  tales  como:  sector  en  la  que  se ejecutará  el  proyecto,  aspectos  técnicos,  comerciales  y  económico‐financieros,  ambientales, legales y de impacto social, condiciones sociales, políticas y económicas de la región. 

Atendiendo  a  las  preguntas  planteadas  en  el  apartado  anterior,  un  criterio  general  para  la asignación de los riesgos puede ser el siguiente. 

• Sector  privado:  gestiona  bien  los  riesgos  de  construcción,  disponibilidad,  financiero, operativo, calidad y retrasos; éstos deben ser por tanto transferidos; 

• Sector  público:  deben  quedar  en  su  balance  el  riesgo  político,  geológico,  cambios monetarios, fuerza mayor, permisos,…; 

• Los riesgos de sobrecostes deben gestionarse en función de su origen: si provienen del mercado,  deben  recaer  sobre  el  privado;  en  caso  de  que  el  origen  sea  monetario, conviene estudiar alguna fórmula de mitigación. 

No debemos olvidar que, al tratar de asignar los riesgos de un contrato, debemos tener clara la importancia de aquellos riesgos considerados como "no comerciales": "ius variandi" y "factum principis". La Administración, debido a las potestades exorbitantes que le confiere la ley, tiene la posibilidad de tomar decisiones unilaterales que afecten directamente a la economía de los 

Capítulo 4

La gestión del riesgo

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 29

contratos. La Administración es, por ello, la que gestiona mejor estos riesgos que, debido a su naturaleza, no debiera transferirlos al socio privado. 

Algunos  criterios  generales  para  determinar  el  agente más  indicado para  gestionar  el  riesgo correspondiente son: 

ASIGNACIÓN FASE

RIESGO PRINCIPAL

RIESGO ASOCIADO Adm Adjud Otro

CAPACIDAD DE LOS AGENTES

Capacidad técnica de la administración; Capacidad legal, técnica y financiera del socio privado.

O

O

INICIAL

COSTES DEL PROCEDIMIENTO

Costes del procedimiento. O

DISEÑO Adecuación a necesidades; Cambios normativos; Interpretación; Modificaciones.

O

O

O

O

CONSTRUCCIÓN Geológico y geotécnico; Arqueológico; Cambios normativos; Licencias y permisos; Servicios afectados; Huelgas y manifestaciones; Errores de proyecto; Daños a terceros; Retrasos; Expropiaciones; Corrección de afecciones medioambientales; Accidentes.

o O O o o o o o

O

O O O O

O O

O

O

O

FINANCIACIÓN Tipo de interés; Normativa contable; Divisa; Refinanciación;.

O

O

O

O

EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Inicio de la explotación; Disponibilidad; Actos vandálicos; Huelgas y manifestaciones; Suministros; Errores de construcción; Accidentes; Control de tarifas; Demanda;

o

O o

O O

O O O

O

O o o O

CAMBIOS NORMATIVOS

O

TECNOLÓGICO / OBSOLESCENCIA

o

O

DESARROLLO

FUERZA MAYOR O o

FINAL VALOR RESIDUAL O  

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 31

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Las cuentas públicas. Criterios de contabilización de inversiones a efectos de déficit y endeudamiento público 

 

 

5.1. Las cuentas públicas 

El desarrollo de  infraestructuras está  ligado a diferentes aspectos de carácter político,  social, cultural, medioambiental, de planificación, etc. Independientemente de todos ellos, uno de los más  importantes  está  relacionado  con  la  financiación  necesaria  para  llevar  a  cabo  las actividades previstas. En muchos casos, la realización de una determinada infraestructura, o la prestación de un determinado servicio, queda fuertemente condicionada por la disponibilidad “dineraria” que requiera o simplemente por el efecto que su desarrollo puede implicar sobre las denominadas “arcas públicas”. Surgen así multitud de modalidades de  financiación de  las infraestructuras y equipamientos públicos, entre  las que se encuentran  las CPP, modalidades que interfieren de una u otra forma en esas citadas “arcas públicas”. 

5.1.1. Conceptos generales 

Para entender el efecto que las distintas formas de provisión y financiación de infraestructuras tienen sobre las cuentas de las Administraciones, es necesario aclarar algunos conceptos: 

Presupuestos Generales del Estado (CCAA o entidades locales) 

Documento financiero del Estado  que  balancea ingresos  públicos y gasto  público en  el  año fiscal. El presupuesto constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones (gastos) que,  como  máximo,  puede  reconocer  y  los derechos  (ingresos) que  prevea  liquidar 

CAPÍTULO 5

LAS CUENTAS PÚBLICAS. CRITERIOS DE

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES A EFECTOS

DE DÉFICIT Y ENDEUDAMIENTO PÚBLICO

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 32 El enfoque de las Administraciones españolas.

durante  el  correspondiente  ejercicio  (anual).  Su  aprobación  es  mediante  la  Ley  de presupuestos. 

Se  entienden por  gastos  al  conjunto de  erogaciones,  generalmente dinerarias,  que  realiza  el Estado para  cumplir  con  sus  fines,  es  decir,  satisfacer  las  necesidades  de  la sociedad.  Por  el contrario,  los recursos son el grupo de ingresos que tiene el Estado, preferentemente dinero, para  la  atención  de  las  erogaciones  determinadas  por  las  exigencias  administrativas  o  de índole económico‐social. Para obtener estos recursos el Estado establece leyes tributarias que deben estar acorde a lo que garantice la Constitución del país. 

Financiación por vía ordinaria, directa o indirecta 

• Vía ordinaria: Se denomina así a las inversiones financiadas con cargo al Presupuesto. Toda  inversión  por  esta  vía  debe  tener  su  partida  presupuestaria  prevista.  Como  el Presupuesto  obtiene  sus  ingresos  de  las  cargas  impositivas  a  los  contribuyentes,  el resultado es que las inversiones vía ordinaria las pagan los contribuyentes. 

• Vía  directa:  Se  denomina  así  a  las  inversiones  financiadas  con  cargo  al  Presupuesto existente pero con la diferencia con respecto al caso anterior de que, en este caso, se esperan  unos  ingresos  derivados  del  uso  de  la  infraestructura  (si  para  eso  se  ha dedicado  la  inversión).  Estos  ingresos  suelen  ser  unas  tasas,  las  cuales  tienen  la particularidad de que no cubren el coste total de la inversión, sino solo una parte. Esta inversión es financiada en parte por el contribuyente y en parte por el usuario. 

• Vía indirecta: Se trata de inversiones realizadas sin cargo a los Presupuestos, de forma que  no  existe  aportación  por  parte  de  los  contribuyentes.  Los  que  pagan  son  los usuarios de la infraestructura resultante de la inversión, usuarios que pagan un precio que  debe  cubrir  los  costes  de  construcción  y  explotación.  También  puede  existir  un pago  por  parte  de  la  Administración,  mediante  aportaciones  en  función  de  cánones establecidos  por  cumplimiento  de  servicios,  aportación  que  sí  recae  sobre  los Presupuestos. 

Financiación presupuestaria – financiación extrapresupuestaria: 

• Vía presupuestaria: Es la financiación pagada mediante el Presupuesto. Quien paga es el contribuyente. 

• Vía extrapresupuestaria: Es  la financiación pagada fuera del Presupuesto. Quien paga es el usuario. 

Contabilidad Presupuestaria (criterio de caja) – Contabilidad Nacional (criterio de devengo) 

• Criterio  de  caja:  La  contabilidad  de  caja,  o  criterio  de  caja,  consiste  en  imputar contablemente los  ingresos y  los gastos, no cuando se realizan las operaciones, sino a medida que voy realizando los pagos o los cobros. Este criterio es el que se sigue en la Contabilidad Presupuestaria. 

• Criterio  de devengo:  La contabilidad del devengo,  o criterio del devengo,  consiste en imputar  contablemente  los  ingresos  y  los  gastos  cuando  se  realizan  las  operaciones, con  independencia  de  cuando  se  cobre  o  pague.  Este  criterio  es  el  seguido  en Contabilidad  Nacional,  siendo  determinante  en  los  conceptos  de  déficit  y endeudamiento. 

Capítulo 5. Las cuentas públicas. Criterios de contabilización de inversiones a efectos de

déficit y endeudamiento público

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 33

Déficit público 

El concepto de déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado u  otras  entidades  públicas  en un determinado período,  normalmente un  año,  superan  a  sus ingresos. Cuando se habla de déficit público se está haciendo referencia al déficit del conjunto de las Administraciones Públicas de un país. La medida cuantitativa del déficit presupuestario se hace a través de la Contabilidad Nacional, que da la medida más exacta de este. 

Endeudamiento público 

Por deuda  pública se  entiende  al  conjunto  de deudas que  mantiene  un Estado frente  a  los particulares u otro país.  Constituye una  forma de obtener  recursos  financieros por parte del Estado  o  cualquier  poder  público materializado  normalmente mediante  emisiones  de títulos de  valores.  Es además un  instrumento que usan  los  Estados para  resolver  el problema de  la falta puntual de dinero, por ejemplo: 

• Cuando  se  necesita  un mínimo  de tesorería (dinero  en  caja)  para  afrontar  los  pagos más inmediatos. 

• Cuando  se  necesita  financiar  operaciones  a medio  y  largo  plazo,  fundamentalmente inversiones. 

5.1.2. Unidad Institucional 

Una entidad se considera Unidad Institucional cuando cumple los tres requisitos siguientes: 

1. Tener  personalidad  jurídica,  es  decir,  aquella  por  la  que  se  reconoce  a  una persona, entidad  o  asociación,  capacidad  suficiente  para  contraer  obligaciones  y  realizar actividades que  generan plena responsabilidad  jurídica,  frente a  sí mismos  y  frente a terceros 

2. Gozar de autonomía de decisión en el ejercicio de su actividad principal. Esto significa: 

- Que  dicha  entidad  debe  ser  titular  de  bienes  o  activos,  pudiendo  disponer  de ellos y pudiendo intercambiar la propiedad de los mismos con otras entidades. 

- Que  dicha  entidad  debe  tener  capacidad  de  tomar  decisiones  económicas  y realizar actividades económicas de las que es responsable ante la Ley. 

- Que  dicha  entidad  debe  tener  capacidad  de  contraer  pasivos  a  título  propio, aceptar otras obligaciones o compromisos futuros y suscribir contratos. 

3. Disponer de un conjunto completo de cuentas (o bien puede elaborarlo y que resulte pertinente),  es decir, disponer de documentos contables que  recogen  la  totalidad de sus operaciones económicas y financieras efectuadas durante el período contable, así como de un balance de activos y pasivos. 

Una entidad que no cumpla  los requisitos anteriores, no es considerada Unidad  Institucional, existiendo siempre una Unidad Institucional que las controla y en la quedan englobadas. 

Existe algún otro requisito que, si bien no es de obligado cumplimiento, sí puede dar pistas de si una entidad tiene “intención” de ser Unidad Institucional. En concreto, uno de ellos es:  

4. Disponer  de  recursos  humanos  y  organizativos  suficientes. Una  entidad debe poseer los  recursos  necesarios  adecuados  a  la  actividad  y  volumen  de  actividad  que 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 34 El enfoque de las Administraciones españolas.

desarrolle.  Por  ejemplo,  si  aparentemente,  los  recursos  de  personal  asignados  se consideran  escasos  con  respecto al volumen de actividad que desarrolla, esto puede dar una pista de que hay “alguien” detrás echando una mano, con lo que no existiría una verdadera autonomía en la entidad. Esta sospecha haría que se deba estudiar con detenimiento  si  verdaderamente  se  cumplen  los  tres  requisitos  de  obligado cumplimiento anteriormente citados. 

5.1.3. Entidad Pública – Entidad Privada – Sociedad de Economía Mixta 

Una  entidad  se  considera  Pública  cuando  está  controlada  por  una  Administración  Pública, entendiendo  por  control  la  capacidad  para  determinar  la  política  general  mediante  el nombramiento  de  los  administradores  apropiados.  El  control  puede  estar  determinado  por una de las siguientes vías: 

• Con  la  posesión de más de  la mitad de  las  acciones  de una  sociedad,  lo  cual  es  una condición suficiente, pero no necesaria, para tener su control.  

• Por añadidura, la Administración Pública puede asegurarse el control de una sociedad mediante  una  disposición  legal,  decreto  o  reglamento  especial  que  la  autorice  a determinar  la  política  de  la  sociedad  o  a  nombrar  a  sus  administradores, independientemente de si posee o no más de la mitad de las acciones. 

Una  entidad  se  considera  Privada  en  caso  de  no  cumplirse  el  requisito  anterior.  El  control estará  ejercido por  un privado,  aunque  en  el  accionariado de  la  entidad  exista  participación pública. Habitualmente, cuando en una entidad interviene capital público y capital privado, se suele  hablar  de  Sociedad  de  Economía  Mixta  Público‐Privada,  la  cual  es  entidad  pública  o privada en función de quien ejerza el control.  

5.1.4. Norma de mercado/no de mercado 

Para que una entidad sea calificada como productor de mercado, debe cumplir la denominada regla del 50%, es decir, que sus ventas cubran, al menos, el 50% de sus costos de producción. 

• Por ventas se entienden  las ventas excluidos  los  impuestos sobre los productos, pero incluidos todos los pagos realizados por  los organismos públicos o las  instituciones de la  Unión  Europea  y  concedidos  a  todo  tipo  de  productores  del  tipo  de  actividad concreto  de  que  se  trate;  es  decir,  que  se  incluyen  todos  los  pagos  vinculados  al volumen o el valor de  la producción, pero se excluyen los pagos para cubrir un déficit global. 

• Los costes de producción  son  la  suma de  los consumos  intermedios,  la  remuneración de  los  asalariados,  el  consumo  de  capital  fijo  y  los  otros  impuestos  sobre  la producción.  Para  el  criterio  del  50  %  no  se  deducen  las  otras  subvenciones  a  la producción. Con el fin de garantizar la coherencia de los conceptos de ventas y costes de producción al aplicar el criterio del 50 %, se deben excluir de estos últimos todos los costes correspondientes a la formación de capital por cuenta propia. 

El  criterio  del  50  %  se  debe  aplicar  considerando  una  serie  de  años:  se  aplicará  de  forma estricta únicamente si  se mantiene durante  varios años o se cumple  en  el año  en curso  y  se espera  que  lo  siga  haciendo en un  futuro próximo.  Las  ligeras  fluctuaciones  del  volumen de ventas de un año para otro no harán necesaria una reclasificación de la entidad en estudio. 

Capítulo 5. Las cuentas públicas. Criterios de contabilización de inversiones a efectos de

déficit y endeudamiento público

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 35

5.2. SEC95 y Eurostat 

5.2.1. SEC95 

La  denominación  SEC95  corresponde  a  las  siglas  del  conocido  como  Sistema  Europeo  de Cuentas  Nacionales  y  Regionales  del  año  1.995.  Constituye  un  marco  contable  homogéneo internacionalmente,  cuyo  fin  es el de  realizar una descripción sistemática  y detallada de una economía en su conjunto, sus componentes y sus relaciones con otras economías. Constituye un  conjunto  de  normas  contables  sobre  cómo  se  deben  hacer  las  anotaciones  contables  a todos  los niveles.  En  el ámbito  europeo,  con  el  fin de delimitar  lo que debe ser  considerado como  deuda  y  déficit  nacional,  y  tras  la  definición  y  reglamentación  del  Procedimiento  de Déficit Excesivo en el Tratado de Maastrich, era necesario delimitar un sistema de Contabilidad Nacional  uniforme  para  todo  el  territorio  de  la  Unión  Europea,  de  forma  que  se  pudieran obtener  unos  valores  de deuda  y déficit  comparables  entre  todos  los miembros  de  la UE.  El SEC95 constituye ese marco conceptual de referencia. 

Así, de acuerdo a lo establecido en el SEC95, una economía (de un país) está compuesta por un gran  número  de  Unidades  Institucionales  que  se  clasifican  en  cinco  grupos  totalmente excluyentes,  denominados  Sectores  Institucionales.  De  esta  forma,  una  Unidad  únicamente puede pertenecer a un Sector y no a varios. Estos Sectores son los siguientes: 

a) Sociedades  no  financieras:  Se  trata  de  empresas  con  forma  societaria  con  ánimo  de lucro, que no son bancos. Son en general los productores de mercado. Se incluyen aquí los organismos públicos que actúan como verdaderas empresas. 

b) Instituciones  financieras:  Son  por  lo  general  entidades  de  crédito  (bancos  y  cajas)  y organismos públicos de funciones similares a las de una entidad de crédito. 

c) Administraciones  Públicas:  Se  compone  de  todos  los  organismos  públicos  que producen bienes y servicios públicos, que en general no se venden en el mercado, es decir, no son productores de mercado. 

d) Hogares:  incluye  tanto a  los hogares como a  los empresarios  individuales. Su función principal es el consumo. 

e) Instituciones sin fines de lucro. 

El conjunto de los cinco sectores constituye el total de la economía. A veces, lo complicado es tener claro en qué Sector Institucional debe clasificarse una determinada Unidad Institucional. Todos estos sectores se subdividen a su vez en subsectores.  

Existe un sexto sector,  el Sector  Exterior, que permite  la  relación de  la  economía de un país con la de otro. 

En lo relacionado con el desarrollo de las infraestructuras y equipamientos públicos, el SEC95 establece  las  normas de  contabilización de  estos  elementos  de  forma que,  según  la  fórmula utilizada de provisión de  esas  infraestructuras y equipamientos,  las anotaciones contables  se harán de una forma u otra y en un momento u otro, afectando o no al déficit y endeudamiento de la Unidad Institucional promotora. 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 36 El enfoque de las Administraciones españolas.

5.2.2. Eurostat 

El Eurostat (Statistical Office of  the European Communities, oficina europea de estadística) es la  oficina  estadística  de  la  Comisión  Europea  que  produce  datos  sobre  la  Unión  Europea  y promueve la armonización de los métodos estadísticos de los estados miembros. 

Dos  de  sus  papeles  particularmente  importantes  son  la  producción  de  datos  macro‐económicos  que  apoyan  las  decisiones  del  Banco  Central  Europeo  en  su  política  monetaria para  el  euro,  y  sus  datos  regionales  y  clasificación  (NUTS)  que  orientan  las  políticas estructurales de la Unión Europea. 

El  Eurostat  es  una  de  las  Direcciones  Generales  de  la  Unión  Europea  y  tiene  su  sede  en Luxemburgo. Este organismo interpreta las normas del SEC95 en su aplicación práctica por los estados miembros de la Unión Europea. 

5.3. Las Administraciones Públicas y las Empresas Públicas en el desarrollo de infraestructuras 

Es sabido que las obras públicas son el principal componente del capital físico productivo de un país. La positiva  influencia de las  infraestructuras sobre el desarrollo económico de los países es algo sobre lo que existe un consenso unánime. Así, el aumento del stock de capital público en obras públicas mejora el potencial de crecimiento de la economía y favorece  los objetivos de crecimiento y desarrollo económico. Por este motivo, los organismos públicos, bien sea vía ordinaria,  vía  directa,  o  vía  indirecta,  son  habitualmente  los  promotores  del  conjunto  de infraestructuras que deben desarrollarse. 

De acuerdo a los criterios del SEC95, y a la clasificación por Sectores Institucionales establecida en  el mismo,  los organismos públicos promotores más habituales  formarán parte de  los dos siguientes sectores: 

• Administraciones Públicas. 

• Sociedades no financieras (dentro de las cuales se engloban las Empresas Públicas). 

5.3.1. Las Administraciones Públicas 

El  Sector  Institucional  de  las  Administraciones  Públicas  incluye  todas  las  Unidades Institucionales  que  son  productores  no  de mercado  cuya  producción  se  destina  al  consumo individual o colectivo, que se financian principalmente mediante pagos obligatorios efectuados por unidades pertenecientes a otros sectores o que efectúan operaciones de redistribución de la  renta  y  de  la  riqueza  nacionales.  Su  objetivo  es  administrar  y  financiar  un  conjunto  de actividades consistentes, esencialmente, en suministrar a  la colectividad bienes y servicios no de mercado. 

Para que una entidad  sea calificada dentro del  sector de  las Administraciones Públicas, debe cumplir todos y cada uno de los requisitos siguientes: 

• Ser una Unidad Institucional. 

• Ser  una  Unidad  Institucional  Pública,  es  decir,  controlada  por  el  organismo  público, entendiendo por control,  la capacidad para determinar la política general mediante el 

Capítulo 5. Las cuentas públicas. Criterios de contabilización de inversiones a efectos de

déficit y endeudamiento público

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 37

nombramiento  de  los  administradores  apropiados  según  se  ha  indicado anteriormente. 

• Ser una Unidad Institucional Pública no de mercado, es decir: 

- Ó bien  realiza una  labor de  redistribución de  la  renta y  riqueza nacional,  con  la excepción de que si su función es la intermediación financiera, no se considerará Administración Pública, sino Institución Financiera. 

- Ó bien es un productor no de mercado,  teniendo en cuenta que una entidad se define  de  mercado  cuando  sus  ventas  cubren  el  50%  de  sus  costos  de producción. 

Por  otro  lado,  es  importante  señalar  que  el  sector  de  las  Administraciones  Públicas  incluye también  entidades  que  no  se  consideran  Unidades  Institucionales  y  que  se  engloban  en  las Unidades  Institucionales  en  cuya  contabilidad  se  integran  sus  cuentas  parciales.  Además,  el conjunto de las Administraciones Públicas se subdivide en 4 subsectores: 

• Administración Central. 

• Comunidades Autónomas. 

• Corporaciones Locales. 

• Administraciones de la Seguridad Social. 

A  efectos  de  política  económica  y  política  presupuestaria,  es  de  vital  importancia  la contabilización  de  las  infraestructuras  que  financia  y  desarrolla  una  Administración  Pública, dado que esa financiación, según el contrato con el que se estructure, afectará o no al déficit y endeudamiento. Hay que  recordar que, desde el punto de vista de  la economía de un país, el déficit  y  endeudamiento  de  la  misma  corresponde  al  déficit  y  endeudamiento  de  las Administraciones Públicas. 

5.3.2. Las Empresas Públicas 

Las Empresas Públicas son Unidades Institucionales Públicas orientadas al mercado.  

Es fundamental el hecho de estar orientada al mercado, es decir, cumplir  la regla de que sus ventas  cubran  al menos  el  50%  de  sus  costes  de  producción,  para  poder  quedar  englobada dentro  del  denominado  Sector  Empresarial  (Sociedades  no  Financieras).  Esto  as  así  porque numerosas Administraciones Públicas crean entidades que no cumplen esa regla, y por tanto, deben  ser  consideradas  como  entidades  de  carácter  Instrumental,  quedando  englobadas dentro de la entidad que la controle. 

Conviene recordar también que la participación de los organismos públicos en entidades de las que  no  poseen  el  control,  sino  que  este  control  es  ejercido  por  un  privado,  no  son consideradas  Empresas  Públicas,  al  no  ser  una Unidad  Institucional  Pública,  sino una Unidad Institucional  Privada  (Sociedades  de  Economía Mixta  de  carácter  privado).  Por  otro  lado,  de acuerdo  al  SEC95  y  a  la  clasificación  por  Sectores  Institucionales  establecida  anteriormente, existen otra serie de Empresas Públicas de carácter específico y concreto como son: 

• Fondos  de  pensiones:  los  fondos  de  pensiones  no  autónomos  no  son  Unidades Institucionales, sino que forman parte de la Unidad Institucional que los establece. Los que  son  autónomos,  sí  son  Unidades  Institucionales  definiendo  el  SEC95  su clasificación.  Unidades  dedicadas  a  las  actividades  financieras:  Son  Unidades 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 38 El enfoque de las Administraciones españolas.

Institucionales  que  se  dedican  principalmente  a  la  intermediación  financiera  o  a actividades auxiliares de la intermediación financiera. 

• Holdings  públicos:  Son  Unidades  Institucionales  cuya  función  principal  consiste  en ejercer el control y la dirección de un grupo de filiales 

• Organismos de gestión de la deuda de las administraciones públicas. 

• Organismos reguladores del mercado que actúan en nombre de la Comunidad Europea (FEOGA, etc.), u otras unidades que ejercen actividades de mercado y de redistribución: Su única o principal actividad consiste en comprar, poseer y vender productos agrarios y otros productos alimentarios 

A  efectos  de  política  económica  y  política  presupuestaria,  que  una  infraestructura  sea financiada  por  una  Empresa  Pública  no  afecta  al  déficit  y  endeudamiento  de  una Administración  Pública  (la  Empresa  Pública  no  forma  parte  del  Sector  de  Administración Pública),  luego no afecta al déficit y endeudamiento de la economía de un país. Simplemente, afectará a  las cuentas de  la propia Empresa Pública que, en el desarrollo de su actividad en el mercado, hará que la empresa sea viable o no). 

5.4. Criterios de contabilización de las infraestructuras promovidas por Administraciones Públicas a efectos de déficit y endeudamiento 

Las  Administraciones  Públicas  poseen  diferentes  vías  para  promover  y  financiar  las infraestructuras,  debiendo  emplear  en  cada  caso  la  más  conveniente  y  adecuada  a  sus intereses.  Según  se  emplee  una  u  otra  vía,  se  producirá  afección  o  no  al  déficit  y endeudamiento de dicha Administración. 

Todas estas vías se pueden resumir en lo siguiente: 

• Vía  ordinaria:  Las  infraestructuras  desarrolladas  bajo  esta  vía  se  financian directamente con cargo al presupuesto de  la Administración Pública. Siendo así, dicha financiación se registra contablemente como déficit, y en caso de ser necesario (como ocurre  habitualmente)  pedir  dinero  prestado  para  poder  financiar  las  obras,  como endeudamiento de la Administración correspondiente. 

• Vía directa: Al igual que en el caso anterior, las infraestructuras desarrolladas bajo esta vía se financian directamente con cargo al presupuesto de la Administración Pública. La diferencia  radica  en  que,  en  este  caso,  la  Administración  recibe  unos  ingresos  en  el período de explotación de la  infraestructura a modo de tasas. Sin embargo, y a pesar de esos  ingresos, la financiación se registra contablemente como déficit, y en caso de ser necesario (como ocurre habitualmente) pedir dinero prestado para poder financiar las obras, como endeudamiento de la Administración correspondiente. 

• Vía  indirecta: La vía  indirecta es  lo que comúnmente denominamos vía CPP. Según el modelo  de  CPP  que  se  adopte  y  atendiendo  a  una  serie  de  criterios,  la  financiación recaerá  o  no  en  el  déficit  y  endeudamiento  de  la  Administración  Pública.  Todo dependerá, como luego se explica, de la transmisión de riesgos realizada. 

Por otro lado, a excepción que exista una ayuda o pago por parte de la Administración, esta vía indirecta es independiente del presupuesto. 

• Vía  Empresas  Públicas  o  Sociedades  de  Economía  Mixta:  Es  habitual  que  las Administraciones  creen  este  tipo  de  empresas  y  sociedades  y  que  estas  sean  las 

Capítulo 5. Las cuentas públicas. Criterios de contabilización de inversiones a efectos de

déficit y endeudamiento público

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 39

encargadas  de  desarrollar  las  infraestructuras  necesarias.  Como  se  ha  comentado, para  tener  la  consideración  de  “empresa”  deben  ser  Unidades  Institucionales  que actúan en régimen de mercado. Por tanto, sus actuaciones estarán fuera del Sector de las Administraciones Públicas, y por consiguiente, sea cual fuere la vía de financiación que adopten para desarrollar una infraestructura, esta no recaerá en las cuentas de las Administraciones Públicas. Son las denominadas CPP Institucionales. 

Habrá que estar seguro de que actúan en régimen de mercado para evitar que se pueda estar hablando de una Sociedad  Instrumental, que haría que  la  financiación,  en cuanto a déficit  y  endeudamiento,  recayera  sobre  la Unidad  Institucional  en  la  que  se  englobe  (si queda englobada en una Administración Pública, esta vería cómo  la financiación se carga sobre sus cuentas). 

De manera esquemática: 

 

VÍA DE PROVISIÓN

DE LA

INFRAESTRUCTURA

DENOMINACIÓN

HABITUAL

¿CON CARGO AL PRESUPUESTO DE

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

¿CON REPERCUSIÓN EN EL DÉFICIT Y

ENDEUDAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA?

Ordinaria Ordinaria Sí Sí

Directa Directa Sí Sí

Indirecta CPP No, si no hay aportación pública

Depende de la transferencia de riesgos

Empresa Pública o Sociedad de Economía

Mixta CPP Institucional No, si no hay aportación

pública

Depende de si realmente son empresa o son

Sociedades Instrumentales

 

Visto  lo anterior, si una Administración Pública quiere desarrollar  infraestructuras y pretende que  estas  no  supongan  una  carga  sobre  sus  cuentas,  debe  descartar  las  dos  primeras  vías, centrándose  en  las  otras  dos,  es  decir,  vía  CPP  o  vía  Empresa  Pública  o  Sociedad Mixta.  Es sobre  estas vías  sobre  las que  vamos a basar  los próximos puntos. Sin  embargo,  trabajar  en esta  dirección  no  significa  que  necesariamente  se  tenga  éxito  en  el  objetivo  de  la  no contabilización  sobre  déficit  y  endeudamiento.  Para  que  esto  sea  así,  se  deben  seguir  los criterios marcados en el SEC95.  

A nivel general se pueden diferenciar dos tipos de criterios marcados por el SEC95, criterios en todo caso interrelacionados entre sí: 

• Criterios que definen la adecuada contabilización de la afección que, sobre las cuentas públicas,  tiene  el necesario  endeudamiento asociado a  la construcción y  financiación de obras públicas y servicios públicos.  

• Criterios que desarrollan  las directrices a  tener en cuenta a  la hora de contabilizar  la afección  que  las  aportaciones  públicas  a  proyectos  de  CPP  tienen  sobre  el  déficit  y endeudamiento. 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 40 El enfoque de las Administraciones españolas.

5.5. Procedimiento a seguir para comprobar si una infraestructuras desarrollada vía CPP afecta al déficit de una Administración Pública 

Como hemos  comentado,  uno de  los  grandes  objetivos  perseguidos  a  la  hora  de desarrollar una infraestructura o servicio público bajo el modelo de CPP es el de que la financiación de la misma  quede  fuera  del  balance  de  las  cuentas  de  la  Administración  Pública,  esto  es,  sin repercusión  en  el  déficit  y  endeudamiento  público.  Para  conseguirlo,  los  activos  y  pasivos vinculados  a  una operación de CPP deben  contabilizarse  de  acuerdo  a  los  criterios  definidos por el SEC95 y Eurostat. Estos organismos  fijan unas  reglas que determinan si una CPP  tiene impacto sobre el déficit y endeudamiento de la Administración que la promueve. 

Según el Manual del SEC95 sobre el déficit público y la deuda pública y la Decisión publicada el 11 de febrero de 2004 relativa al tratamiento contable de la CPP, documentos publicados por Eurostat,  el  proceso  a  seguir  para  la  contabilización  del  endeudamiento  asociado  a  la financiación de los proyectos de CPP como no perteneciente al sector de las Administraciones Públicas es el siguiente: 

1. Necesidad de que la entidad que financia la infraestructura sea calificada como Unidad Institucional, ya sea pública o privada.  

Es  decir,  la Administración Pública promueve,  pero no  financia  la  infraestructura.  Lo que hace  es poner  en  el mercado  la  idea de desarrollo de una  infraestructura  y que sean los actores del mercado los que recojan esa idea y la lleven a cabo. Cada uno de esos actores  interesados creará  lo que viene a denominarse una Sociedad Vehículo y realizará una oferta. La Administración elegirá la oferta que considere más favorable y adjudicará a una Sociedad Vehículo concreta,  la cual  será  la que financie y ejecute  la infraestructura,  quedando  la Administración  Pública  como un  “supervisor”  de que  lo que ha promovido se lleva a cabo. 

2. Necesidad de que dicha Unidad Institucional (la Sociedad Vehículo creada por el actor de mercado adjudicatario  )  se pueda  clasificar como orientada al mercado  (regla del 50%) 

3. Realización de un análisis de riesgos que permita concretar que, bajo la estructura de riesgos propuesta, el garante de la mayoría de cada unos de los riesgos relevantes del proyecto es la Unidad Institucional y no la Administración. 

Es decir, la Administración Pública ha traspasado a la Sociedad Vehículo la mayoría de los riesgos del proyecto según los criterios que se describen en el siguiente punto. 

Este proceso debe ser aplicado por  las distintas Administraciones de una forma dinámica, de modo que estos aspectos se tengan en cuenta desde las etapas iniciales de planificación de la infraestructura. 

De  los  tres criterios,  el último es  el más  importante:  lo que  refleja  es  la necesidad de que  la infraestructura  y  el  endeudamiento  asociado  a  la misma ha de  estar  en  el  balance de  aquel que soporta la mayoría de los riesgos que derivan de la propiedad del activo. 

Los  dos  primeros  son  importantes,  pero  su  aplicación  se  limita  a  las  Entidades  Públicas  (o mayoritariamente  públicas).  No  aplica  a  las  sociedades  donde  no  existe  un  control  del accionariado por parte de la Administración. Es decir, si la Sociedad Vehículo que se formaliza es  Pública,  tiene  sentido  la  necesidad  de  comprobación  de  los  puntos  1)  y  2);  pero  si  es 

Capítulo 5. Las cuentas públicas. Criterios de contabilización de inversiones a efectos de

déficit y endeudamiento público

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 41

Privada, los elementos pedidos en los puntos 1) y 2) se sobreentiende que se cumplen seguro, pues un actor privado siempre actúa  en  régimen de mercado buscando un beneficio  (con  lo que ya se preocupará él de cumplir la regla del 50%). 

De forma esquemática, se puede resumir de la siguiente manera: 

 

 

5.5.1. Criterios sobre la transmisión de riesgos 

Establecemos  nuestro  punto  de  partida  en  la  siguiente  situación:  una  infraestructura promovida  por  una Administración  Pública,  que  será  desarrollada  por  una  Sociedad Vehículo que ya ha sido catalogada como Unidad  Institucional orientada al mercado  (ya sea Pública o Privada).  Recordemos  que,  según  el  cuadro  anterior,  si  esta  circunstancia  no  se  cumple  la 

PROCESO A SEGUIR PARA LA CONTABILIZACIÓN DEL ENDEUDAMIENTO ASOCIADO A LA FINANCIACIÓN DE CPPS COMO NO PERTENECIENTE AL SECTOR DE LAS ADM. PÚBLICAS

¿La Sociedad Vehículo que FINANCIA la infraestructura es Unidad Institucional?

Unidad Institucional Privada

Unidad Institucional Pública

Control público Control privado

¿Sociedad orientada a mercado?

¿La sociedad asume la mayor parte de los riesgos de proyecto?

Financiación fuera de balance (la Sociedad Vehículo queda calificada, en cuanto a su funcionamiento, como

perteneciente al Sector Empresarial Privado)

Financiación dentro de balance (la Sociedad Vehículo forma parte del Sector de las

Administraciones Públicas)

No

No

No

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 42 El enfoque de las Administraciones españolas.

financiación de la infraestructura, sin necesidad de comprobar más elementos, ya consolidaría en las cuentas de la Administración. 

Una vez aclarado el punto de partida, Eurostat establece que, para  la no consolidación en las cuentas  públicas  de una determinada  infraestructura  financiada/gestionada  con  cargo  a  una CPP, es necesario que  la mayoría de  los  riesgos del proyecto estén transferidos a  la  iniciativa privada.  En  este  caso,  se  debe  entender  como  iniciativa  privada  a  la  Sociedad  Vehículo interesada  en  realizar  la  infraestructura,  ya  sea  una  Sociedad  Vehículo  de  control  público  o control privado, según el cuadro anterior. 

• En  el  caso  de  que  la  mayoría  de  los  riesgos  recaigan  sobre  esa  iniciativa  privada definida  anteriormente,  se  hablaría  de  lo  que  en  el  SEC95  se  define  como arrendamiento operativo, quedando  la  financiación de  la  infraestructura  fuera de  las Administraciones  Públicas, no  existiendo  consolidación sobre  las cuentas públicas.  Es decir, se trataría de una financiación fuera del balance de la Administración. 

• Sin  embargo,  si  se  concluye  que  el  garante  de  la  mayoría  de  los  riesgos  es  la Administración  Pública,  estaríamos  en  lo  que  el  SEC95  define  como  arrendamiento financiero,  y  la  infraestructura  se  contabilizaría,  según  los  criterios  del  SEC95  y Eurostat,  como  deuda  de  la  Administración  por  el  coste  total  de  la  infraestructura, quedando  por  tanto  la  Sociedad  Vehículo  dentro  del  sector  de  las  Administraciones Públicas.  En  este  caso  Eurostat  entiende  que  la  Administración  Pública  es  la  que provee el servicio, utilizando la infraestructura, encargándose únicamente la Sociedad Vehículo de la construcción de la misma. 

La idea perseguida por Eurostat es la de la necesidad de que no existan riesgos excesivos para la  Administración  a  lo  largo  de  la  vida  de  la  infraestructura,  en  el  sentido  de  que  puedan derivarse afectaciones futuras no previstas sobre el déficit y endeudamiento nacional, a la vez que se incentiva la participación de la iniciativa privada en la construcción y explotación de las infraestructuras,  aprovechando  su  teórica  mejor  eficiencia.  El  objetivo  final,  más  que maximizar  la  transferencia  de  riesgo,  es  el  de  optimizar  dicha  transferencia,  aplicando  el principio de asignar  el  riesgo a aquella parte más habilitada para soportarlo al menor  coste. Esta es la idea de toda CPP, dado que el valor para la Administración se genera en el adecuado equilibrio  que  se  debe  alcanzar  entre  los  riesgos  transferidos  y  los  retenidos  por  la Administración; un exceso de riesgos transferidos, si bien eliminaría el riesgo de consolidación, podría  suponer  un  encarecimiento  excesivo  del  precio  requerido  por  el  sector  privado  para retribuir  el  riesgo  asumido;  por  el  contrario,  un  exceso  de  riesgos  soportados  por  la Administración, podría facilitar la participación a bajo coste de agentes privados, pero llevaría asociado un alto  riesgo de endeudamiento. Por  lo  tanto, que  la mayoría de  los  riesgos  estén transferidos  al  sector  privado  no  implica  que  haya  ciertos  riesgos  que  pueda  asumir  la Administración. 

¿Qué se entiende por traspasar la mayoría de los riesgos a la iniciativa privada?. 

Se  trata  de  concretar  quién  es  el  principal  garante  de  los  riesgos  del  proyecto  durante  el período  de  construcción  y  explotación.  En  Febrero  de  2004  Eurostat  reconoce  que,  si  bien existen un  gran número  y diversidad de  riesgos que pueden ser observados en  los contratos desarrollados  mediante  CPP,  con  objeto  de  homogeneizar  los  criterios  se  seleccionan  tres categorías genéricas de riesgos sobre el que realizar el análisis fundamental. Estas categorías son : Riesgo de construcción; Riesgo de demanda; Riesgo de disponibilidad. 

Capítulo 5. Las cuentas públicas. Criterios de contabilización de inversiones a efectos de

déficit y endeudamiento público

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 43

Este  conjunto  de  riesgos  ya  han  sido  analizados  en  puntos  anteriores,  con  lo  que  no  es necesario profundizar en su significado. Lo destacable en este caso es que Eurostat establece que  los  activos  vinculados  a  una  operación  de  CPP  se  consideran  activos  no  públicos,  y  por tanto, no se  registran en  el balance de  las Administraciones Públicas,  cuando se cumplen  las dos condiciones siguientes (es necesario el cumplimiento de ambas a la vez): 

• La Sociedad Vehículo adjudicataria del contrato / gestor de la infraestructura ostenta la mayoría del riesgo de construcción (la mayoría, pero no necesariamente todo). 

• La Sociedad Vehículo adjudicataria del contrato / gestor de la infraestructura ostenta la mayoría  del  riesgo  de  disponibilidad  ó,  alternativamente,  la  mayoría  del  riesgo  de demanda (la mayoría, pero no necesariamente todo). 

Cuando no  se  cumple  alguna de  las  dos  condiciones  anteriores,  el  activo  debe  ser  calificado como  público,  y  por  tanto,  contabilizarse  la  infraestructura  como  dentro  del  balance  de  la Administración. En cada caso concreto se deberá realizar un estudio exhaustivo para ver si se han  transmitido  esa  mayoría  de  riesgos.  De  manera  muy  resumida,  las  interpretaciones  de Eurostat para cada uno de ellos son: 

Transferencia de la mayoría del riesgo de construcción: 

Los  riesgos  de  construcción  abarcan  aspectos  tan  notables  como  los  retrasos  en  la construcción,  el  no  cumplimiento  de  los  estándares  especificados,  sobrecostes,  deficiencias técnicas  entre  otros.  En  la  propia  definición  de  Eurostat,  se  observa  que  este  riesgo  de construcción  se  subdivide  en  subcategorías,  las  cuales  deben  ser  analizadas  una  a  una, determinando  quién  soporta  ese  subriesgo,  bajo  distintos  supuestos,  así  como  el  impacto potencial  del  mismo  y  la  probabilidad  de  ocurrencia.  Esto  puede  hacerse  a  través  de  una matriz  de  riesgos  y  subriesgos  de  forma  que,  en  base  a  la  misma,  se  pueda  concluir  quién ostenta la mayoría del riesgo de construcción. 

A modo de ejemplo, y para poder entender el alcance de  los principios que maneja Eurostat, algunos posibles supuestos de aplicación de este principio son: 

• Por  ejemplo,  si  existe  una  obligación  por  parte  de  la  Administración  de  empezar  a efectuar  pagos  regulares  a  la  Unidad  Institucional  (Sociedad  Vehículo)  sin  tener  en cuenta el estado efectivo de los activos del proyecto, es decir, sin que las obras hayan sido aceptadas por la Administración, esto podría indicar que el sector público ostenta la mayoría de los riesgos de construcción. 

• Por ejemplo, si existe  la obligación anteriormente mencionada, pero entendida como anticipos  a  cuenta  de  pagos  futuros,  en  el  sentido  de  que  estén  sujetos  a  una liquidación final, esto no elimina el riesgo de construcción de la Sociedad Vehículo, con lo que se consideraría que se ha traspasado el riesgo. Estos pagos podrían entenderse como una cofinanciación. 

• Por ejemplo, si aparentemente se ha trasladado a la Sociedad Vehículo la mayoría del riesgo, pero uno de esos riesgos aflora, y el sobrecoste asociado al mismo lo asume la Administración,  independientemente  de  la  causa  que  haya  generado  el  riesgo  y  de quién  era  en  teoría  el  responsable  de  asumirlo,  se  entenderá  que  no  es  un  riesgo transferido y que recae sobre la Administración Pública. 

• Por ejemplo, si una Administración retiene algunos de los riesgos de construcción, en la medida que considere que está mejor capacitada para soportarlo y gestionarlo, o su 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 44 El enfoque de las Administraciones españolas.

transferencia a  la Sociedad Vehículo tuviese un precio excesivo e  ineficiente desde el punto de  vista  de  la  racionalización del  gasto  público,  esto  no debe necesariamente implicar que la infraestructura consolide en las cuentas de la Administración. Es decir, la Administración puede aportar garantía para cubrir ciertos riesgos. 

Transferencia de la mayoría del riesgo de disponibilidad: 

El  riesgo  de  disponibilidad  se  refiere  al  hecho  de  proporcionar  el  volumen  y  cantidad  de servicio  acordado,  cumpliendo  con  los  estándares  de  disponibilidad,  calidad  y  otros,  como seguridad en la provisión de los servicios definidos contractualmente. 

A modo de ejemplo: Si  la Administración tiene derecho a deducir de manera significativa sus pagos  periódicos,  de  la  misma  manera  que  cualquier  consumidor  puede  hacerlo  en  un contrato privado‐comercial, se considerará que el riesgo de disponibilidad está transferido a la Sociedad Vehículo. Debe ser una reducción automática y debe tener un efecto significativo en el  beneficio  y  rentabilidad  de  la  Sociedad  Vehículo,  es  decir,  no  debe  ser  una  reducción simbólica. 

Transferencia de la mayoría del riesgo de demanda: 

El riesgo de demanda se refiere a las variaciones de la demanda prevista, en caso de que estas variaciones  no  respondan  de  forma  directa  a  cambios  regulatorios  o  modificaciones significativas  de  política.  Según  Eurostat,  se  entenderá  que  la  Administración  ostenta  este riesgo cuando está obligada a garantizar un nivel de pago determinado a la Sociedad Vehículo, con independencia de la demanda efectiva generada por el usuario de la infraestructura. 

5.5.2. Criterios de contabilización de las aportaciones de fondos públicos a los proyectos de CPP 

Establecemos  nuestro  punto  de  partida  en  la  siguiente  situación:  una  infraestructura promovida  por  una Administración  Pública,  que  será  desarrollada  por  una  Sociedad Vehículo que ya ha sido catalogada como Unidad  Institucional orientada al mercado  (ya sea Pública o Privada) y donde se ha demostrado que la Sociedad Vehículo asume la mayoría de los riesgos de proyecto. Recordemos que, según el cuadro anterior, si se cumplen todos estos requisitos, la  financiación  de  la  infraestructura  no  consolida  sobre  las  cuentas  de  la  Administración Pública. Sin embargo, añadimos un nuevo factor: después de los estudios previos, se llega a la conclusión  de  que  el  proyecto  promovido  por  la Administración  y  financiado  por  la  Sociedad Vehículo no es capaz por sí mismo de ser rentable. La única forma de hacerlo rentable es que la Administración Pública colabore en la financiación del proyecto. 

Con este punto de partida, surgen dos preguntas a resolver: 

1. Si  la  Administración  Pública  financia  parte  de  la  infraestructura,  ¿consolida  toda  la financiación  del  proyecto  (la  aportada  por  la  Administración  y  la  aportada  por  la Sociedad Vehículo) sobre las cuentas de esa Administración?. La respuesta es negativa, puesto que la Sociedad Vehículo cumple todos  los requisitos necesarios señalados en los  puntos  anteriores.  Lo  único  que  ocurre  es  que  parte  de  la  financiación  de  la infraestructura a cargo de la Sociedad Vehículo es aportada por la Administración. 

Capítulo 5. Las cuentas públicas. Criterios de contabilización de inversiones a efectos de

déficit y endeudamiento público

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 45

2. Si  la Administración Pública  financia parte de  la  infraestructura, ¿consolida  esa parte de  la  financiación aportada sobre  las cuentas de esa Administración?.  La  respuesta a esta pregunta es la que se resuelve a continuación. 

Aportaciones de fondos públicos a las CPP: 

Atendiendo a SEC95, las aportaciones se pueden catalogar de dos tipos, con distinta incidencia sobre el déficit público: 

• Transacciones  financieras:  Eurostat  entiende  como  tal  aquella  inversión  en  una Sociedad  Vehículo,  considerando  siempre  que  esta  inversión  supone  un  aumento automático  de  los  activos  de  la Administración  en  la misma  cuantía.  En  estos  casos, Eurostat  entiende  que  esta  transacción  no  tiene  impacto  sobre  la  deuda  y  déficit nacional, por cuanto supone una reestructuración de activos. 

De manera sencilla: si  la Administración concede un préstamo a  la Sociedad Vehículo, seguramente deba endeudarse para conseguir el dinero a prestar. Al mismo tiempo, la Sociedad  Vehículo  debe  devolver  ese  préstamo.  Así,  en  teoría,  la  Administración  se queda como estaba al principio. Simplemente ha hecho la función de un banco. Estas transacciones  financieras  pueden  ser  en  forma  de  capital  social,  préstamos  o instrumentos similares. 

- Capital  social:  Eurostat  entiende  que,  para  que  una  transacción  pueda  ser considerada transacción financiera en capital social, deben cumplirse que: 

o La Sociedad Vehículo que recibe los fondos debe tener una libertad grande respecto al uso que hace de los mismos. 

o Los  nuevos  accionistas,  tras  la  citada  inyección,  tienen  derecho  a  recibir dividendos. Con esto, se trata de verificar que realmente se ha producido la inversión  de  la  Administración  en  un  activo  financiero  susceptible  de producir rendimientos futuros. 

- Concesiones de préstamos: Pueden ser préstamos o inversión en bonos emitidos por  la  Sociedad  Vehículo.  Según  Eurostat,  los  préstamos  y  compra  de  bonos serán  recogidos dentro de  las  transacciones  financieras,  siempre que exista por contrato  un programa de  amortización predefinido  y  un  coste  financiero  fijado contractualmente.  Muy  típica  es  la  financiación  a  través  de  préstamos participativos. 

• Transacciones  no  financieras:  Eurostat  entiende  como  tal  aquella  inversión  en  una Sociedad Vehículo que no sea correspondida en forma alguna, realizándose este pago únicamente para aumentar  la riqueza de  la misma. En estos casos, Eurostat entiende que  esta  transacción  sí  tiene  impacto  sobre  la  deuda  y  déficit  nacional.  Estas transacciones  no  financieras  pueden  ser  en  forma de subvención de  capital  u otras transferencias de capital. 

- Subvenciones  de  capital:  Se  definen  como  cualquier  pago  realizado  por  la Administración Pública a  la Sociedad Vehículo con el  fin de que esta adquiera o construya  sus  activos,  sin  esperar  unos  rendimientos  financieros  asociados  a dicha aportación de fondos. 

- Otras  transferencias  de  capital:  Pagos  realizados  por  la  Administración  para cubrir  pérdidas  repetidas  o  excepcionales.  Son  pagos  de  la  Administración  sin 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 46 El enfoque de las Administraciones españolas.

tener  en  cuenta  el  volumen  de  la  producción,  sino  que  se  realizan  para  cubrir déficit previsto o sobrevenido. 

5.6. Procedimiento a seguir para comprobar si una infraestructuras desarrollada vía Empresa Pública afecta al déficit de una Administración Pública 

Recordemos  el  proceso  a  seguir  para  la  contabilización  del  endeudamiento  asociado  a  la financiación de los proyectos de CPP como no perteneciente al sector de las Administraciones Públicas:  

1. Necesidad de que la entidad que financia la infraestructura (la Sociedad Vehículo) sea calificada como Unidad Institucional, pública en este caso.  

2. Necesidad de que dicha Unidad Institucional Pública (la Sociedad Vehículo creada por el  actor  del  mercado  adjudicatario)  se  pueda  clasificar  como  orientada  al  mercado (regla del 50%) 

3. Realización de un análisis de riesgos que permita concretar que, bajo la estructura de riesgos propuesta, el garante de la mayoría de cada unos de los riesgos relevantes del proyecto es la Unidad Institucional y no la Administración. 

Como ya se ha comentado anteriormente, desde el punto de vista de las Empresas Públicas, lo más importante es que se cumplan los puntos 1) y 2). Esto se debe a que, desde el momento en  que  se  cumplen,  verdaderamente  estaremos  hablando  de  Empresa  Pública,  la  cual pertenece  al  Sector  Institucional  de  las  Sociedades  no  Financieras  y  no  al  Sector  de  las Administraciones Públicas. Esto implica que, cualquier actuación que lleve a cabo esa Empresa Pública, se realizará sin afección al déficit y endeudamiento de  las Administraciones Públicas. Según ya se ha visto, al modelo de desarrollo de infraestructuras utilizando Empresas Públicas se le suele denominar CPP Institucional o simplemente, concesiones Institucionales. 

5.6.1. Sociedad Pública Instrumental 

Muchas Administraciones,  a  la  hora  de desarrollar  infraestructuras,  crean  teóricas  Empresas Públicas  a  las  que  encomiendan  llevar  a  cabo  las mismas.  La  Administración  promueve  y  la teórica Empresa Pública financia y ejecuta. Sin embargo, a la hora de analizar el cumplimiento de  los  requisitos  anteriores,  se  llega  a  la  conclusión  de  que  esa  teórica  Empresa  Pública  no cumple o el requisito 1), o el requisito 2), o ambos. Estaríamos hablando de lo que se conoce Sociedad Pública Instrumental, y evidentemente, cualquier  infraestructura promovida por una Administración Pública que sea  financiada por una Sociedad  Instrumental,  consolidará  en  las cuentas  de  la  Administración  Pública.  A  veces,  lo  realmente  complicado  es  demostrar  que, efectivamente, no se cumplen esos puntos 1) y 2) señalados. 

5.6.2. Sociedad Pública Empresarial 

Tomamos como punto de partida el hecho de que se cumplen los requisitos de los puntos 1) y 2),  con  lo  que  nos  encontramos  con  una  verdadera  Empresa  Pública.  Ahora,  esta  empresa pública, en el desarrollo de su actividad, puede ejercer a nivel general, dos tipos de funciones a la hora de desarrollar una infraestructura: 

A. La  Empresa  Pública  actúa  como  promotor  de  la  infraestructura:  En  este  caso,  la Empresa,  en  el  ejercicio  de  su  actividad,  promueve  la  infraestructura.  Esta  Empresa 

Capítulo 5. Las cuentas públicas. Criterios de contabilización de inversiones a efectos de

déficit y endeudamiento público

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 47

Pública  no  pertenece  al  Sector  Institucional  de  las  Administraciones  Públicas,  por  lo que las actuaciones que lleve a cabo ella misma para sí misma no computan sobre las cuentas  de  ninguna  Administración.  Simplemente,  el  endeudamiento  asociado  al desarrollo de  la  infraestructura  contabiliza como déficit y endeudamiento pero de  la Empresa Pública. 

B. La  Empresa  Pública  actúa  como  financiador  de  la  infraestructura  promovida por  una Administración Pública mediante una CPP: La Empresa Pública es la Sociedad Vehículo, con lo que ocurrirán dos cosas: 

1. Que la Empresa Pública sea la garante de la mayoría de los riesgos del Proyecto. En  este  caso,  la  infraestructura  no  consolida  sobre  las  cuentas  de  la Administración Pública. 

2. Que  la  Empresa  Pública  no  sea  la  garante  de  la  mayoría  de  los  riesgos  del Proyecto.  En  este  caso,  la  infraestructura  sí  consolida  sobre  las  cuentas  de  la Administración Pública. 

5.6.3. Sociedad de economía mixta 

La  legislación  española  contempla  la  posibilidad  de  crear  entidades  de  capital  mixto  entre socios del sector público y privado para adjudicarles la construcción y/ó gestión de una obra o servicio público. Ya se ha comentado que se trata de la denominada CPP  Institucional (CPPI). Como en  los casos anteriores,  la razón de ser de estas sociedades CCPI suele ser obtener  las ventajas de  la  participación del  socio privado sin ceder por  completo  la  gestión de  la obra o servicio.  En  última  instancia  obedece,  por  parte  del  socio  público,  al  deseo de mantener  un mayor control, normalmente vinculado a la necesidad de aportar un porcentaje significativo de la inversión. Esta Sociedad de economía mixta puede consistir en: 

• La participación de socios privados en una empresa  pública existente para  la gestión de contratos o concesiones obtenidos con anterioridad. 

• La  creación una nueva  empresa  para  la  gestión de un  contrato  público  o  concesión, formada  por  la  entidad  o  entidades  adjudicadoras  y  el  adjudicatario  del  proceso  de licitación. En este caso  la adjudicación del contrato o concesión vendría acompañada de  la obligación de crear una sociedad de economía mixta  junto con  el adjudicatario con las características definidas en el pliego de licitación. Este proceso estará sometido a  los  principios  de  igualdad,  publicidad  y  transparencia  que  rigen  la  contratación administrativa.  

Como se ha comentado en los puntos anteriores, para que una infraestructura financiada por una Sociedad de economía mixta no compute en las cuentas de una Administración Pública, se deben cumplir los repetidos principios de: 

1. Necesidad  de  que  la  Sociedad  de  economía  mixta  sea  calificada  como  Unidad Institucional. 

2. Necesidad de que la Sociedad se pueda clasificar como orientada al mercado (regla del 50%) 

3. Realización de un análisis de riesgos que permita concretar que, bajo la estructura de riesgos propuesta, el garante de la mayoría de cada unos de los riesgos relevantes del proyecto es la Sociedad de economía mixta y no la Administración. 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 48 El enfoque de las Administraciones españolas.

Las empresas mixtas  creadas bajo  el modelo  de CPPI  solo pueden obtener nuevos  contratos públicos o concesiones mediante licitación. Las CPPI, como cualquier operador económico, son libres de participar  en  las  licitaciones públicas, aunque no parece  la  forma más adecuada de fomentar  la  libre  concurrencia.  La  esencia  de  una  Sociedad  de  Economía  Mixta  es  que  la mayoría del capital se encuentre en manos privadas, con lo que será realmente una empresa. Esta  cobrará  un  precio  de  mercado  por  la  explotación  de  la  infraestructura  y  repartirá dividendos entre  los socios. Si  la mayoría del capital es público, no se tiene la certeza de que actúe realmente en régimen de mercado. Además, en estos casos, lo normal es que cobre una tasa, la cual debe cubrir los gastos del socio privado. 

5.6.4. Criterios de contabilización de las aportaciones de fondos públicos a las Empresas Públicas 

Siguiendo  el  razonamiento  de  puntos  anteriores,  atendiendo  a  SEC95,  las  aportaciones  se pueden catalogar de dos tipos, con distinta incidencia sobre el déficit público: 

• Transacciones  financieras:  Eurostat  entiende  como  tal  aquella  inversión  en  una Empresa  Pública,  considerando  siempre  que  esta  inversión  supone  un  aumento automático  de  los  activos  de  la Administración  en  la misma  cuantía.  En  estos  casos, Eurostat  entiende  que  esta  transacción  no  tiene  impacto  sobre  la  deuda  y  déficit nacional, por cuanto supone una reestructuración de activos. 

• Transacciones  no  financieras:  Eurostat  entiende  como  tal,  aquella  inversión  en  una Empresa  Pública  que no  sea  correspondida  en  forma  alguna,  realizándose  este  pago únicamente para aumentar  la riqueza de  la misma. En estos casos, Eurostat entiende que esta transacción sí tiene impacto sobre la deuda y déficit nacional.  

En este caso, habrá que revisar con sumo cuidado si esta aportación no provoca que se rompa  la  regla del 50%,  es decir, puede que se  esté  realizando una aportación para, por ejemplo, evitar que la Empresa Pública tenga un riesgo de demanda. La ruptura de la  regla  del  50%,  supone  que,  automáticamente,  la  Empresa  Pública  deja  de  serlo, siendo considerada Sociedad Instrumental y pasando a contabilizar en las cuentas de la Administración Pública. Es decir, no es que la transacción efectuada se cargue sobre las cuentas  públicas,  es  que  se  carga  toda  la  contabilidad  de  la  que  ha  dejado  de  ser empresa. 

5.6.5. Conclusiones 

El  hecho de que  las Administraciones  Públicas  creen  Sociedades Vehículo  de  control  público (Sociedades Instrumentales, Sociedades Empresariales, Sociedades de Economía Mixta) para la financiación y desarrollo de infraestructuras suele justificarse por: 

• Estas sociedades suelen conseguir financiarse a un menor coste de lo que lo logran las Sociedades Vehículo de carácter privado. Lógicamente esto provoca, en teoría, que el coste de la infraestructura sea menor. 

• Las  autoridades  públicas  tienen  la  percepción  de  que  a  través  de  esta  fórmula mantienen un mayor control  sobre  el desarrollo  de  las  infraestructuras, aspecto que creen no tener si le ceden mayor protagonismo al sector privado.  

Sin  embargo,  de  todo  lo  anterior,  resulta  evidente  que  solo  resultan  verdaderamente  útiles cuando adquieren la dimensión de Empresa totalmente orientada al mercado. 

Capítulo 5. Las cuentas públicas. Criterios de contabilización de inversiones a efectos de

déficit y endeudamiento público

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 49

5.7. Esquema resumen de imputación del gasto de inversión según los criterios de Contabilidad Nacional  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IMPUTACIÓN DEL GASTO DE INVERSIÓN EN LA PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS SEGÚN LOS CRITERIOS DE CONTABILIDAD NACIONAL

Administración actuando vía ordinaria ó vía directa

Inversión realizada directamente desde la propia Administración

Inversión realizada a través de un Ente Público Empresarial

Inversión realizada a través de una Sociedad Pública

Sector Institucional de las AAPP

La inversión no computa en déficit de las

AAPP

Si el Ente Público es empresa:

Sector Empresarial

Si el Ente Público no es empresa:

Sector AAPP

Si el Ente Público es empresa:

Sector Empresarial

Si el Ente Público no es empresa:

Sector AAPP

Administración actuando vía indirecta, utilizando las herramientas de la LCSP, LPAP y

derecho privado.

La inversión computa en déficit de las

AAPP

La inversión computa en déficit de las

AAPP

La inversión no computa en déficit de las

AAPP

La inversión computa en déficit de las

AAPP

A través de un colaborador privado, creando una Unidad Institucional

calificada dentro del Sector Empresarial.

A través de un colaborador público-privado (Sociedad de Economía

Mixta), creando una Unidad Institucional calificada dentro del

Sector Empresarial.

Si existe suficiente transferencia de riesgos

Si no existe suficiente transferencia de riesgos

Si existe suficiente transferencia de riesgos

Si no existe suficiente transferencia de riesgos

La inversión no computa en déficit de las

AAPP

La inversión computa en déficit de las

AAPP

La inversión no computa en déficit de las

AAPP

La inversión computa en déficit de las

AAPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 51

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Vías de provisión y financiación infraestructuras, equipamientos y servicios. Efecto sobre las cuentas públicas  

 

6.1. Vías de provisión y financiación de Infraestructuras del Derecho Administrativo Español 

Las Administraciones Públicas disponen de una batería de opciones, tanto de derecho privado, como  de  derecho  público,  para  llevar  a  cabo  sus  actividades.  La  opción  a  elegir  en  cada momento  responderá  a  diferentes  criterios. Uno de  los más  importantes  es  el  referido  a  las alternativas  de  financiación  existentes,  alternativas  que,  según  los  criterios  de  Contabilidad Nacional, harán que dicha financiación recaiga o no sobre las cuentas de las Administraciones Públicas. Recordemos que una Administración puede ir por varias vías para lograr su objetivo: Vía ordinaria ; Vía directa ; Vía indirecta ; Vía Empresas Públicas o Sociedades de Economía Mixta. Atendiendo a los criterios de Contabilidad Nacional, referidos a la imputación de gastos de  inversión de  acuerdo  con  la  distribución de  riesgos  inherentes  a  la  tipología  de  contrato, estas  vías  se  pueden  estructurar  de  la  siguiente  manera  en  función  de  quien  financie  la infraestructura: 

A. Provisión mediante financiación pública: La provisión con financiación pública engloba las vías: Ordinaria ; Directa ; Vía Empresas Públicas o Sociedades de Economía Mixta. A partir de estas vías de trabajo, en función de si  la financiación computa o no en las cuentas  de  las  Administraciones  Públicas,  se  puede  establecer  la  siguiente clasificación: 

• Computando como gasto en las cuentas de las Administraciones Públicas. Son las vías ordinaria y directa. Según que la financiación se cargue o no al presupuesto, se puede hacer la siguiente distinción: 

 

CAPÍTULO 6

VÍAS DE PROVISIÓN Y FINANCIACIÓN DE

INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS.

EFECTO SOBRE LAS CUENTAS PÚBLICAS

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 52 El enfoque de las Administraciones españolas.

1. Vía presupuestaria: - Contratos ordinarios de obras, con o sin la redacción del proyecto. - Contrato de obras con abono total del precio. 

2. Vía no presupuestaria: - Utilizando Entes y Sociedades Públicas Instrumentales. 

3. Vía presupuestaria o no presupuestaria: - Contrato mixto. 

• Sin computar  como gasto en  las cuentas de  las Administraciones Públicas.  Es  la vía Empresas Públicas o  Sociedades de Economía Mixta. Por el mero hecho de emplear  esta  vía,  la  financiación  se  hace  fuera  del  presupuesto  de  la Administración. Por lo tanto, estamos ante una financiación: 

1. Vía  no  presupuestaria:  Son  las  denominadas  concesiones  institucionales (financiación  no  presupuestaria).  Los  tipos  de  contratos  que  estos  Entes pueden llevar a cabo son: - Contratos ordinarios de obras, con o sin la redacción del proyecto. - Contrato de obras con abono total del precio. - Contrato mixto. - Sociedades filiales o sociedades de economía mixta. - Otorgamiento de concesiones demaniales. - Concesiones de Obras Públicas. 

B. Provisión mediante  financiación  privada  o  mixta:  CPP  (la  parte  de  la  Administración será  presupuestaria  o  no).  Es  la  denominada: Vía  indirecta.  A  partir  de  esta  vía  de trabajo,  en  función  de  si  la  financiación  computa  o  no  en  las  cuentas  de  las Administraciones Públicas, se puede establecer la siguiente clasificación: 

• Sin computar como gasto en las cuentas de las Administraciones Públicas  

- Concesión de obra pública (CPP de derecho público) o Con peaje directo pagado por el usuario. o Con pagos realizados por la Administración. 

Peaje en sombra.  Pagos por disponibilidad. 

o Con una combinación de pagos (p.e. en los peajes blandos). 

• Computando o sin computar (dependerá del caso) como gasto en las cuentas de las  Administraciones  Públicas.  Constituyen  todo  tipo  de  CPP  que  no  sean concesionales: 

- Contrato de Gestión de Servicio Público (CPP de derecho público) o Mediante concesión. o Mediante gestión interesada. o Mediante concierto. 

- CPP  Institucional,  con  el  uso  de  Sociedades  de  Economía  Mixta  (CPP  de derecho público) 

o CPPI concesional. o CPPI no concesional. 

- CPP mediante diálogo competitivo (CPP de derecho público) 

Capítulo 6. Vías de provisión y financiación de infraestructuras, equipamientos y servicios.

Efecto sobre las cuentas públicas

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 53

-  CPP de derecho patrimonial privado (CPP de derecho privado) o Concesión de dominio público. o Reserva de dominio público. o Adscripción de bienes patrimoniales. o Derecho de superficie y arrendamiento operativo. 

- CPP  mediante  un  contrato  mixto  (CPP  de  derecho  público  y  derecho privado) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CO

MPU

TAN

DO

Ó S

IN C

OM

PUTA

R C

OM

O

GA

STO

EN

LA

S C

UEN

TAS

DE

LA

S A

DM

INIS

TRA

CIO

NES

BLI

CA

PRO

VISI

ÓN

MED

IAN

TE F

INA

NC

IAC

IÓN

PR

IVA

DA

Ó M

IXTA

. LA

S C

PP 

 

SIN

CO

MPU

TAR

CO

MO

GA

STO

EN

LA

S C

UEN

TAS

DE

LAS

AD

MIN

ISTR

AC

ION

ES P

ÚB

LIC

AS 

VÍA INDIRECTA DE LAS CPP NO

CONCESIONALES DESARROLLADAS

POR LA ADMINISTRACIÓN Ó

MEDIANTE EMPRESAS PÚBLICAS Ó

SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA

SI LA ADMINISTRACIÓN

FINANCIA UNA PARTE DE LA CPP, LO PODRÁ HACER

VÍA PRESUPUESTARIA

Ó NO PRESUPUESTARIA

CPP DE DERECHO PÚBLICO

CPP DE DERECHO PRIVADO

- CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIO PÚBLICO - CPP INSTITUCIONAL CON EL USO DE SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA - CPP MEDIANTE DIÁLOGO COMPETITIVO - CPP MEDIANTE CONTRATO MIXTO

- CPP DE DERECHO PATRIMONIAL PRIVADO - CPP MEDIANTE CONTRATO MIXTO

VÍA INDIRECTA DE LAS CPP

CONCESIONALES DESARROLLADAS

POR LA ADMINISTRACIÓN Ó

MEDIANTE EMPRESAS PÚBLICAS Ó

SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA

SI LA ADMINISTRACIÓN

FINANCIA UNA PARTE DE LA CPP, LO PODRÁ HACER

VÍA PRESUPUESTARIA

Ó NO PRESUPUESTARIA

CPP DE DERECHO PÚBLICO

- CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA

CO

MPU

TAN

DO

CO

MO

GA

STO

EN

LA

S C

UEN

TAS

DE

LAS

AD

MIN

ISTR

AC

ION

ES P

ÚB

LIC

AS 

VÍA ORDINARIA VÍA DIRECTA

SIN

CO

MPU

TAR

CO

MO

GA

STO

EN

LA

S C

UEN

TAS

DE

LAS

AD

MIN

ISTR

AC

ION

ES P

ÚB

LIC

AS 

CONSTITUYE UNA FINANCIACIÓN VÍA PRESUPUESTARIA

VÍA NO PRESUPUESTARIA

MEDIANTE EL USO DE ENTES Y

SOCIEDADES PÚBLICAS

INSTRUMENTALES

- CONTRATO ORDINARIO DE OBRA - CONTRATO DE PROYECTO Y OBRA - CONTRATO DE OBRAS CON ABONO TOTAL DEL PRECIO - CONTRATO MIXTO

- CONTRATO ORDINARIO DE OBRA - CONTRATO DE PROYECTO Y OBRA - CONTRATO DE OBRAS CON ABONO TOTAL DEL PRECIO - CONTRATO MIXTO

VÍA EMPRESAS PÚBLICAS Ó SOCIEDADES DE ECONOMÍA

MIXTA

CONSTITUYE UNA FINANCIACIÓN VÍA

NO PRESUPUESTARIA.

CONCESIONES INSTITUCIONALES

- CONTRATO ORDINARIO DE OBRA - CONTRATO DE PROYECTO Y OBRA - CONTRATO DE OBRAS CON ABONO TOTAL DEL PRECIO - CONTRATO MIXTO - USANDO SOCIEDADES FILIALES Ó SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA - MEDIANTE CONCESIONES DEMANIALES - CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS

PRO

VISI

ÓN

MED

IAN

TE F

INA

NC

IAC

IÓN

BLI

CA 

 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 54 El enfoque de las Administraciones españolas.

6.2. Provisión mediante financiación pública 

La financiación pública de una infraestructura se refiere al desarrollo de la misma mediante las aportaciones,  únicamente,  de  organismos  públicos,  bien  sea  con  cargo  a  sus  presupuestos, bien  sea  de  forma  indirecta.  Como  ya  se  ha  explicado,  esta  financiación  recaerá  o  no  en  las cuentas de la entidad promotora según se vayan cumpliendo los requisitos correspondientes. 

6.2.1. Computando como gasto en las cuentas de las Administraciones Públicas 

Las vías más habituales de desarrollo de infraestructuras mediante financiación pública y que esta compute sobre las cuentas públicas son las siguientes: 

a) Mediante un contrato ordinario de obras: 

Según  el  Art.  6  del  Texto  Refundido de  la  Ley  de Contratos  del  Sector  Público  (TRLCSP),  son contratos de obra los que tienen por objeto la realización de una obra. Por obra se entiende, el resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por  sí  mismo  una  función  económica  o  técnica,  que  tenga  por  objeto  un  bien  inmueble. Además, el contrato podrá comprender la realización del correspondiente proyecto. 

El  pago  del  precio  se  realizará  habitualmente  mediante  abonos  a  cuenta  a  través  de certificaciones mensuales  en  la mayoría de  los casos. El organismo  correspondiente  realizará los  pagos  con  cargo  a  su  presupuesto.  Existirá  siempre  una  diferencia  temporal  entre  el momento  en  que  la  Administración  Pública  deba  contabilizar  la  obligación  de  pago  en  sus cuentas (momento en que acepta la certificación, según el criterio de devengo) y el momento en que deba echar mano del presupuesto para efectuar el pago (criterio de caja). 

b) Mediante un contrato de obras con abono total del precio: 

Se  trata de un contrato  de obra  en  el que  la Administración satisface  el precio mediante un único  abono  efectuado  en  el  momento  de  terminación  de  la  obra.  De  esta  forma,  el adjudicatario se obliga a financiar la construcción de la infraestructura hasta el momento de la recepción  de  la misma.  El  único  pago  acordado  se  realizará  con  cargo  al  presupuesto  de  la Administración  correspondiente.  Al  igual  que  en  el  caso  anterior,  existe  una  diferencia temporal, mucho más acusada, entre la contabilización de la infraestructura en las cuentas de la Administración (la cual se va produciendo a medida que se va construyendo) y la necesidad de pago. 

c) Mediante un contrato mixto: 

Según  el  Art.  12  de  la  TRLCSP un  contrato  se  considera mixto  cuando  contiene prestaciones correspondientes a otro u otros de distinta  clase.  En  este caso, para  la determinación de  las normas  que  deban  observarse  a  la  hora  de  contabilizar,  se  atenderá  al  carácter  de  la prestación que tenga más importancia desde el punto de vista económico. 

Lo habitual de un contrato mixto es que vincule un contrato de obras a otro tipo de contrato o relación no contractual con la Administración. El objetivo es limitar las aportaciones necesarias por parte de la Administración. Para ello se crea un negocio conjunto (contrato de obras con financiación  por  parte  de  la  Administración  limitada  más  otra  actuación)  suficientemente atractivo para el sector privado.  

Un ejemplo  típico del funcionamiento de estos contratos es  la ejecución de una obra pública financiada  por  el  sector  privado,  a  cambio  de  la  obtención  de  una  concesión  de  dominio público. En este caso, no hay una aportación presupuestaria en ningún momento, pero sí una 

Capítulo 6. Vías de provisión y financiación de infraestructuras, equipamientos y servicios.

Efecto sobre las cuentas públicas

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 55

anotación  contable  por  el  importe  de  la  infraestructura  que  supone  déficit  de  la Administración  correspondiente  (por  criterio  de  devengo).  A  medida  que  el  actor  privado explota la concesión de dominio público, la anotación contable de déficit de la Administración va disminuyendo, hasta terminar en cero. 

d) Mediante el uso de Entes y Sociedades Públicas Instrumentales: 

Como se ha comentado en puntos anteriores, en ocasiones  las Administraciones crean entes públicos  que  no  alcanzan  la  categoría  de  entidad  empresarial  por  no  cumplir  alguno  de  los requisitos  exigidos.  Con  estos  entes,  instrumentales,  llevan  a  cabo  el  desarrollo  de infraestructuras,  de  forma  que  la  financiación  de  las  mismas  no  se  realiza  con  cargo  al presupuesto de  la Administración,  sino con cargo a  su propio presupuesto o  endeudándose. Sin embargo, por el hecho de ser  instrumentales, este endeudamiento tiene  incidencia sobre el déficit y endeudamiento de la Administración. 

Estos  entes  emplearán  las  formas  de  contratación  que  recoge  la  TRLCSP,  siendo  el  más habitual el contrato ordinario de obra. 

6.2.2. Sin computar como gasto en las cuentas de las Administraciones Públicas. Sector Público Empresarial 

Si  de  lo  que  se  trata  es  de  evitar  que  la  financiación  y  desarrollo  de  una  infraestructura  o gestión de un servicio público consolide sobre las cuentas de las Administraciones Públicas, la solución ya apuntada es  la del empleo de unidades  institucionales que actúen en régimen de mercado, es decir, se clasifiquen en el Sector Institucional de las Sociedades no financieras. 

De  manera  resumida,  los  diferentes  tipos  de  entidades  que  una  Administración  puede constituir  se  pueden  resumir  en  los  siguientes,  teniendo  en  cuenta  que  las  inversiones  que realicen  no  computarán  en  las  de  la  Administración  siempre  que  sean  consideradas empresariales: 

• Organismos autónomos. 

• Entes  Públicos  Empresariales:  Su  régimen  de  funcionamiento  es  el  derecho administrativo. 

• Sociedades  Públicas  Empresariales  de  derecho  privado:  Actúan  en  el  régimen  del derecho  privado  y  no  suelen  ser  elementos  inversores,  sino  que  las  inversiones  las suelen  realizar  los  Entes  Públicos  Empresariales.  Estas  sociedades  suelen  ser  S.A.  y, aunque actúan en derecho privado, a  la hora de contratar, deben cumplir algunos de los principios fundamentales del derecho público como la publicidad, transparencia y no discriminación. Tienen carácter empresarial porque cobran tasas por el uso de sus instalaciones. 

• Sociedades de Economía Mixta. 

Centrando  el  estudio  en  los  Entes  Públicos  Empresariales,  por  ser  la  fórmula  más  habitual empleada  por  las  Administraciones,  estas  manejan  las  herramientas  proporcionadas  por  la TRLCSP  y  la  LPAP  (Ley  de  Patrimonio  de  las  Administraciones  Públicas)  para  contratar  las infraestructuras y servicios necesarios. En concreto, pueden actuar: 

a) Mediante un contrato ordinario de obras: 

Del mismo tipo anteriormente citado. 

Parte I

Aspectos Generales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 56 El enfoque de las Administraciones españolas.

b) Mediante un contrato de obras con abono total del precio: 

Del mismo tipo anteriormente citado. 

c) Mediante un contrato mixto: 

Del mismo tipo anteriormente citado. 

d) Mediante el uso de Sociedades, tanto de derecho público como de economía mixta 

Al modo y manera que hace una Administración Pública. 

e) Mediante concesiones de obra pública: 

Al modo y manera de los de las Administraciones Públicas. 

f) Mediante concesiones demaniales: 

Al modo y manera de los de las Administraciones Públicas. 

En definitiva, un Ente Público Empresarial, que actúa en régimen de derecho público, tiene las mismas alternativas de contratación que las Administraciones Públicas, pudiendo jugar con el hecho de que  las  inversiones  necesarias  computen o  no  en  las  propias  cuentas  de  ese  Ente Público. 

6.3. Provisión mediante financiación privada o mixta: Las CPP 

Nos encontramos con una financiación de una infraestructura que no proviene en su totalidad de  un  organismo  público,  sino  que  existirá  cierta  participación  de  un  privado  (financiación mixta) o una participación 100% privada (financiación privada). Estos modos de financiación y desarrollo  de  infraestructuras  son  los  que  comúnmente  se  han  denominado  CPP.  Conviene aclarar  que,  en  realidad,  todo  desarrollo  de  infraestructuras  es  una  colaboración  entre  el sector público y el sector privado. Al fin y al cabo, el organismo público encarga a un privado la realización de un determinado servicio mediante el correspondiente contrato. Sin embargo, no se habla de CPP, sino de contrato de obra, de obra con abono total, etc.  

La denominación de contratos de CPP se reserva a todos aquellos donde la labor del privado va más allá de la mera ejecución, sino que entra de lleno a realizar labores que parecían siempre destinadas  a  ser  llevadas  a  cabo  por  el  sector  público.  En  concreto,  entra  de  lleno  en  la financiación  y  asunción  de  riesgos  inherentes  a  las  infraestructuras.  Según  el  modelo  de contratación  que  se  adopte,  la  CPP  consolidará  o  no  en  las  cuentas  de  las Administraciones Públicas. Estos modelos de contratación son recogidos por la TRLCSP y la LCAP, además de las leyes específicas de cada modo de transporte. Las mismas, se pueden resumir en: 

• Concesiones de obra pública. 

• Otras CPP no concesionales. 

El estudio en profundidad de estas vías de provisión mediante CPP constituyen el objeto de la Parte  II  del  presente  documento.  En  él,  se  analizan  los  diferentes  tipos  de  contratos  que  se pueden  establecer  (capítulo  7)  y  los  diferentes  pasos  a  seguir  para  su  implementación (Capítulos 8, 9, 10 y 11). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTE II. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CPP 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTE II

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 59

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación privada o mixta: las CPP 

 

7.1. Actores participantes 

Dentro de las vías indirectas de provisión de infraestructuras, lo que comúnmente conocemos como CPP, existen diferentes modelos de gestión para llevarlas a buen puerto. El escoger uno u otro dependerá de las necesidades y características de la infraestructura a desarrollar. En el desarrollo de  las CPP  encontramos cinco actores principales participantes, que  interaccionan entre  si  a  lo  largo de  la  vida  del  contrato  y  tienen una  importante  implicación  en  el mismo. Estos  son:  Administración  y  Entes  Públicos;  Promotores  inversores;  Contratistas; Financiadores; Usuarios. 

7.1.1. Administración y Entes Públicos 

Son los concedentes del negocio. 

La  Administración  puede  participar  como “Administración Pública Concedente” o como “Administración Pública que financia la obra”. Las  Administraciones  Públicas  también pueden  valerse  de  Entes  Públicos empresariales para actuar como concedentes. 

En  el  caso  de  la  Administración  Pública  que financia  la  obra,  tanto  en  la  Ley  LCOP  de 20035, como en el actual TRLCSP de 20116, se 

5 Artículo 245.

CAPÍTULO 7

PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS,

EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS MEDIANTE

FINANCIACIÓN PRIVADA ó MIXTA: LAS CPP

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 60 El enfoque de las Administraciones españolas.

establecen los términos en los que estas Administraciones pueden contribuir a la financiación de las obras y en qué pueden consistir dichas aportaciones. 

Sin  embargo,  lo  relevante  desde  la  perspectiva  de  los  sujetos  (o  partes  en  el  contrato)  es  la Administración  Pública  contratante,  aunque  se  cuente  con  la  ayuda  financiera  de  otra Administración. 

El  trabajo  de  la  Administración  se  puede  resumir  en  tres  aspectos  fundamentales  para conseguir que una CPP llegue a buen puerto: 

a) Debe crear un negocio atractivo. 

En una CPP, se establece un partenariado entre el Sector Público y el Sector Privado. El principal objetivo del sector privado es la obtención de un beneficio económico. Por lo tanto,  conseguir  embarcar  al  sector  privado  requiere  crear  un  negocio  que  sea suficientemente atractivo. Esto exige un enfoque diferente al procedimiento ordinario, tradicionalmente  utilizado  para  la  provisión  de  infraestructuras  y  equipamientos públicos, puesto que obliga a diseñar una explotación económica de los activos. En la maduración de un proyecto de estas características, además de los informes y estudios que  forman  la  base  del  mismo  (estudios  informativos,  anteproyecto,  proyecto, Estudios  de  Impacto  ambiental,  etc.)  será  necesario  realizar  otros  estudios  que justifiquen  la  elección  de  la  vía  de  CPP,  y  también  su  viabilidad,  tanto  económico‐financiera como operativa.  

b) Debe seleccionar una empresa solvente que lo lleve a cabo. 

En  un  contrato  de  CPP,  la  titularidad  jurídica  del  activo  concesionado  y  la responsabilidad  del  servicio  corresponden  en  todo  momento  a  la  Administración  o Ente  Público  concedente.  Sobre  este  hecho  se  fundamenta  el  principio  de  la Responsabilidad  Patrimonial.  La  Administración  o  Ente  Público  debe  por  lo  tanto asegurarse  que  selecciona  una  empresa  que  le  ofrezca  las máximas  garantías,  tanto técnicas  como  financieras,  y  de  que  será  capaz  de  cumplir  con  los  deberes  que  le asigna el contrato.  

c) Debe controlar a la empresa durante las fases de construcción y explotación. 

La  Administración  o  Ente  Público  no  puede  delegar  su  responsabilidad  sobre  la infraestructura o servicio que concesiona para que sea prestado por vía indirecta. Por lo tanto, la Administración o Ente Público concedente deberá ejercer un control sobre la  empresa  concesionaria  durante  toda  la  vigencia  del  contrato.  También  deberá disponer  de  los  mecanismos  necesarios  para  mantener  los  estándares  de  calidad acordados.  

7.1.2. Promotores‐inversores 

Son los concesionarios del negocio. 

El  promotor  inversor  es  la  empresa  o  empresas  agrupadas  que  licitan.  Posteriormente  se adjudicará el contrato a una sociedad concesionaria que crearán dichos promotores. Una vez que  es  adjudicatario,  ejecuta  la  obra  y  la  explota  y  para  el  que  se  establecen  una  serie  de derechos y obligaciones7. 

6 En el artículo 256. 7 Artículos 245 y 246 del TRLCSP de 2011.

Capítulo 7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación

privada o mixta: las CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 61

La obligación principal del concesionario consiste en la gestión y explotación del negocio. Si el negocio lleva implícito la construcción de una obra, lo habitual es que esta construcción corra a cargo  de  un  tercero  (al  que  se  denomina  contratista)  contratado  por  el  promotor.  Este contratista puede ser una empresa vinculada al concesionario o no.  

En el primer caso, empresa vinculada al concesionario, la ley no exige publicidad8, por lo que la obra  puede  ser  adjudicada  directamente.  Si  se  trata  de  una  empresa  no  vinculada  al concesionario,  se  exige  publicidad.  Por  otra  parte,  la  Administración  puede  exigir  que  se contrate con terceros, al menos un 30 % de la obra, o un porcentaje mayor expresado por el concesionario  en  su  oferta.  A  este  respecto,  ha  de  tenerse  en  cuenta  que no  se  consideran terceros  a  las  empresas  agrupadas  para  obtener  la  concesión,  lo  cual  da  lugar  a  problemas interpretativos.  

La principal motivación del promotor  inversor  es de  carácter  económico.  Participa  en  la  CPP con  la  esperanza de obtener un beneficio. Dicho beneficio debe  estar en consonancia con  el riesgo que asuma. Así, cuanto mayor sea el riesgo, mayor será el beneficio esperado.  

7.1.3. Contratistas 

Los contratistas son las empresas que se encargan de realizar la obra.  

En el pasado, la figura del promotor  inversor asumía también el papel de contratista, pero en la  actualidad  cada  vez  están  más  separadas  estas  dos  figuras.  Las  empresas  concesionarias, filiales  de  grupos  constructores,  presionan  a  la  matriz  (empresa  constructora)  para  que  el presupuesto de la obra sea suficientemente competitivo.  

El beneficio que se obtiene en una concesión es la suma de todos los beneficios que se realizan mientras  esté  vigente  el  contrato.  Obtener  unos  beneficios  desmesurados  en  la  fase  de construcción  significa  que,  la  oferta  en  su  conjunto  no  será  competitiva  y  tendrá  pocas posibilidades  de  resultar  adjudicataria  en  el  concurso,  o  no habrá  casi  beneficios  durante  la fase  de  explotación.  En  cualquier  caso  es  interesante  resaltar  el  interés  contrapuesto  que puede existir entre  la concesionaria y  la constructora, sobre todo cuando no formen parte de un mismo  grupo.  En  la  negociación que  entablen  concesionaria  y  constructora,  el  exceso de beneficio  que  se  lleve  una  parte  lo  deja  de  ganar  la  otra,  lo  cual  puede  tener  mucha importancia  si  la  empresa  constructora  no  está  dentro  del  Grupo.  Incluso  si  la  empresa constructora forma parte del Grupo, puede tener un impacto relevante sobre la fiscalidad de la empresa.  

Por  último,  es  importante  también  hacer  referencia  a  la  transmisión  del  riesgo  de construcción.  El  concesionario,  adjudicatario  de  la  concesión,  adquiere  el  riesgo  de construcción  de  la  infraestructura  (o  de  la  inversión  asociada  al  servicio  público  que desempeñará).  Es  importante  que  el  concesionario  transfiera  el  riesgo  de  construcción  al contratista  que  seleccione  para  ejecutar  la  obra.  En  caso  de  producirse  un  retraso  o  un sobrecoste, el único  responsable ante  la Administración concedente será  el  concesionario. El concesionario sin embargo podrá exigir responsabilidades al contratista.  

8 Artículo 274 del TRLCSP..

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 62 El enfoque de las Administraciones españolas.

7.1.4. Financiadores 

Las CPP  requieren gran  cantidad de  recursos para su  financiación. Dicha  financiación supone que parte de los recursos son aportados por la empresa concesionaria en forma de capital, y el resto  en  forma  de  deuda.  Las  CPP  son  proyectos  que  nacen muy  endeudados.  Dicha  deuda puede obtenerse principalmente de dos fuentes distintas:  

• Las Entidades Financieras de Crédito (bancos y similares)  

• Los Mercados de Capitales (emisión de bonos y títulos)  

Los  financiadores  tienen  como  principal  objetivo,  al  igual  que  el  inversor  promotor,  la obtención de un beneficio económico. Su participación consiste en el aporte de unos recursos económicos,  durante  un  periodo  determinado  de  tiempo,  por  un  precio.  La  remuneración potencial y el riesgo que asumen son mucho más limitados que el del promotor inversor.  

7.1.5. Usuarios 

No es objeto de regulación como tal, pero tiene que existir en toda CPP. Es quien utiliza la obra previo  pago  de  tarifa  (peaje),  aunque  pueden  existir  modalidades  en  las  que  el  usuario  no satisfaga un precio y sí la Administración en función de la demanda realizada por  los usuarios (peaje en sombra). Al igual que al usuario de servicios públicos, se le ha de aplicar el principio de igualdad de trato (lo cual es compatible con tarifas diferenciadas). 

7.2. Modelos de CPP 

La denominación de contratos de CPP se reserva a todos aquellos en los que la labor del actor privado va más allá de  la mera  ejecución habitual de obras. En estos casos,  entra de  lleno a realizar labores que parecían siempre destinadas a ser llevadas a cabo por el sector público. En concreto,  entra  de  lleno  en  la  financiación  y  asunción  de  riesgos  inherentes  a  las infraestructuras. Según el modelo de contratación que se adopte,  la CPP consolidará o no en las cuentas de las Administraciones Públicas. De esta  forma, se puede hacer una clasificación de las mismas en base a este criterio: 

A. Sin computar como gasto en las cuentas de las Administraciones Públicas. 

- Concesión de obra pública. 

B. Computando  o  sin  computar  como  gasto  en  las  cuentas  de  las  Administraciones Públicas  ,  lo  cual  dependerá  del  caso  concreto.  Son  las  denominadas  CPP  no concesionales: 

- Contrato de gestión de servicio público; 

- CPP Institucional con el uso de Sociedades de Economía Mixta; 

- CPP mediante diálogo competitivo; 

- CPP de derecho patrimonial privado; 

- CPP mediante un contrato mixto. 

Conviene recordar las reglas de cómputo de la inversión: 

Capítulo 7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación

privada o mixta: las CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 63

1. Necesidad de que la entidad que financia la infraestructura sea calificada como Unidad Institucional, ya sea pública o privada.  

2. Necesidad  de  que  dicha  Unidad  Institucional  se  pueda  clasificar  como  orientada  al mercado (regla del 50%). 

3. Realización de un análisis de riesgos que permita concretar que, bajo la estructura de riesgos propuesta, el garante de la mayoría de cada unos de los riesgos relevantes del proyecto es la Unidad Institucional y no la Administración. 

 

 

Seguidamente, expondremos los principales conceptos legales para cada contrato a efectos de que se puedan comprender mejor las posibilidades que brinda cada uno de ellos. 

Método de provisión de infraestructuras de interés

general y actuaciones privadas con obras públicas ó civiles

Tipo de colaborador público que contrata

Régimen jurídico de contratación donde actúa el

colaborador privado

Método de provisión de servicios

públicos

Entes Públicos Empresariales

Administraciones y Entes con posible participación de

Sociedad Pública

Administraciones, Entes y Sociedades Públicas

Administraciones y Entes Públicos Empresariales

Ley de Contratos del Sector Público

Ley de Contratos del Sector Público

Ley de Contratos del Sector Público

Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas

Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas

Derecho privado

- Gestión interesada - Concierto - CCPP con Diálogo Competitivo - Concesiones de Serv. Público

- CCPP con Diálogo Competitivo - Concesiones de Obra Pública

- CCPP con Diálogo Competitivo - Concesiones de Obra Pública

- Sociedades de Economía Mixta concesionales ó no

- Concesiones Dominio Público - Reserva - Adscripción

- Derecho de superficie - Arrendamiento operativo

- Sociedades de Economía Mixta concesionales ó no

Administraciones Públicas (también mediante

convenio ó consorcio)

DIVERSAS FORMAS DE CPP EN LA PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 64 El enfoque de las Administraciones españolas.

En ell CASO 4: CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA O CONCESIÓN DE DOMINIO PÚBLICO, en el Capítulo 12, se muestran las diferencias entre el contrato de concesión de obra pública y la concesión de dominio público, a través de un ejemplo de un aparcamiento.

Comenzamos  con  el  contrato  de  Concesión  de  Obras  Públicas,  uno  de  los  más  utilizados  y desarrollados en España. 

7.3. Contrato de Concesión de Obras Públicas 

El  contrato  de  concesión  de  obras  públicas  tiene  por  objeto  la  construcción,  restauración  o reparación,  así  como  la  conservación  y  mantenimiento  de  una  obra  pública.  La contraprestación a favor de quien lo haga consiste en el derecho a explotar la obra, o bien en dicho derecho acompañado de percibir un precio. 

7.3.1. Derechos y Obligaciones de las Partes 

Prerrogativas y derechos de la Administración 

a) Interpretar  los  contratos  y  resolver  las dudas que ofrezca su cumplimiento. 

b) Modificar  los  contratos  por  razones  de interés público debidamente justificadas. 

c) Restablecer el equilibrio económico de la concesión a favor del interés público11.  

d) Acordar la resolución de los contratos.9 

e) Establecer, en su caso, las tarifas máximas por la utilización de la obra pública. 

f) Vigilar y controlar el cumplimiento de las obligaciones del concesionario a través de la inclusión de indicadores de calidad y a cuyo efecto podrá inspeccionar el servicio, sus obras,  instalaciones y  locales, así como  la documentación, relacionados con el objeto de la concesión. 

g) Asumir  la  explotación  de  la  obra  pública  en  los  supuestos  en  que  se  produzca  el secuestro de la concesión. 

h) Imponer  al  concesionario  las  penalidades  pertinentes  por  razón  de  los incumplimientos en que incurra. 

i) Ejercer  las  funciones  de  policía  en  el  uso  y  explotación  de  la  obra  pública  en  los términos que se establezcan en la legislación sectorial específica. 

j) Imponer  con  carácter  temporal  las  condiciones  de utilización de  la  obra  pública  que sean  necesarias  para  solucionar  situaciones  excepcionales  de  interés  general, abonando la indemnización que en su caso proceda. 

k) Cualesquiera otros derechos reconocidos en las Leyes. 

Derechos del concesionario10: 

a) El derecho a explotar la obra pública y percibir la retribución económica prevista en el contrato durante el tiempo de la concesión. 

9 En los casos y condiciones previstas en los artículos 269 y 270 del TRLCSP como se comenta más adelante. 10 Artículo 245 del TRLCSP.

Capítulo 7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación

privada o mixta: las CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 65

b) El derecho al mantenimiento del equilibrio económico de la concesión11. 

c) El  derecho  a  utilizar  los  bienes  de dominio  público  de  la Administración  concedente necesarios  para  la  construcción, modificación,  conservación  y  explotación de  la  obra pública. Dicho derecho incluirá el de utilizar, exclusivamente para la construcción de la obra,  las  aguas  que  afloren  o  los  materiales  que  aparezcan  durante  su  ejecución, previa autorización de la Administración competente, en cada caso, para la gestión del dominio público correspondiente.  

d) El  derecho  a  recabar  de  la  Administración  la  tramitación  de  los  procedimientos  de expropiación  forzosa,  imposición  de  servidumbres  y  desahucio  administrativo  que resulten necesarios para la construcción, modificación y explotación de la obra pública, así  como  la  realización  de  cuantas  acciones  sean  necesarias  para  hacer  viable  el ejercicio de los derechos del concesionario.  

e) Los bienes y derechos expropiados que queden afectos a la concesión se incorporarán al dominio público. 

f) El derecho a ceder la concesión de acuerdo y a hipotecar la misma, previa autorización del órgano de contratación en ambos casos. 

g) El derecho a titulizar sus derechos de crédito. 

h) Cualesquiera  otros  que  le  sean  reconocidos  en  las  Leyes  o  por  los  pliegos  de condiciones. 

Obligaciones del concesionario12: 

a) Ejecutar las obras con arreglo a lo dispuesto en el contrato. 

b) Explotar  la  obra  pública,  asumiendo  el  riesgo  económico  de  su  gestión  con  la continuidad y en los términos establecidos en el contrato u ordenados posteriormente por el órgano de contratación. 

c) Admitir la utilización de la obra pública por todo usuario, en las condiciones que hayan sido  establecidas  de  acuerdo  con  los  principios  de  igualdad,  universalidad  y  no discriminación, mediante el abono, en su caso, de la correspondiente tarifa. 

d) Cuidar del buen orden y de la calidad de la obra pública, y de su uso, pudiendo dictar las oportunas instrucciones, sin perjuicio de los poderes de policía que correspondan al órgano de contratación. 

e) Indemnizar  los  daños  que  se  ocasionen  a  terceros  por  causa  de  la  ejecución  de  las obras o de su explotación, cuando le sean imputables. 

f) Proteger  el  dominio  público  que  quede  vinculado  a  la  concesión,  en  especial, preservando los valores ecológicos y ambientales del mismo. 

g) Cualesquiera  otras  previstas  en  las  Leyes  o  en  el  pliego  de  cláusulas  administrativas particulares. 

11 En la forma prevista en el artículo 258 (ver recuadro). 12 Artículo 246 del TRLCSP

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 66 El enfoque de las Administraciones españolas.

ESQUEMA BÁSICO DE FINANCIACIÓN CON FINANCIACIÓN PRIVADA

Capital - Dividendos

Infraestructura Concesionario

Usuario

ESQUEMA BÁSICO DE FINANCIACIÓN CON FINANCIACIÓN PRIVADA Y APORTACIÓN PÚBLICA

Capital - Dividendos

Infraestructura Concesionario

Usuario Aportación pública

7.3.2. Régimen económico‐financiero de la concesión 

Financiación de las obras 

Las  obras  públicas  objeto  de  concesión  serán  financiadas,  total  o  parcialmente,  por  el concesionario que, en todo caso, asumirá el riesgo en función de la inversión realizada. 

 

 

 

 

 

  El concesionario aporta capital y constituye la infraestructura. Los usuarios pagan por el uso y el concesionario cobra dividendos como resultado de su margen.   

Cuando existan razones de rentabilidad económica o social, o concurran singulares exigencias derivadas del  fin público o  interés  general de  la obra objeto  de  concesión,  la Administración podrá también aportar recursos públicos para su financiación. 

La aportación de la Administración podrá ser en forma dineraria o no dineraria.  

Cuando sea  en  forma dineraria, podrá adoptar  la  forma de  financiación  conjunta de  la obra, mediante subvenciones o préstamos reintegrables, con o sin interés.  

 

 

   

 

 

  La Administración Pública hace aportaciones (no dinerarias, o dinerarias sin intereses). El concesionario aporta capital y construye la infraestructura. Los usuarios pagan por el uso de la misma y el concesionario cobra dividendos como resultado de su inversión  

Capítulo 7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación

privada o mixta: las CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 67

Cuando  sea  en  forma  no  dineraria,  se  incluirá  en  el  pliego  de  cláusulas  administrativas particulares su valoración. 

Las aportaciones podrán ser de  la propia Administración concedente, otras Administraciones Públicas  distintas  a  la  concedente,  y  con  la  financiación  que  pueda  provenir  de  otros organismos nacionales o internacionales. 

El importe será reflejado en el correspondiente pliego de cláusulas administrativas particulares o en las ofertas cuando así se establezca en dichos pliegos; en todo caso, debe respetarse el principio de asunción de riesgo por el concesionario. 

Los bienes inmuebles que se entreguen al concesionario se integrarán en el patrimonio afecto a  la  concesión,  destinándose  al  uso  previsto  en  el  proyecto  de  la  obra,  y  revertirán  a  la Administración  en  el  momento  de  su  extinción,  debiendo  respetarse,  en  todo  caso,  lo dispuesto en los planes de ordenación urbanística o sectorial que les afecten. 

Aportaciones públicas a la explotación 

Las Administraciones Públicas podrán otorgar aportaciones al concesionario, desde el inicio de la explotación de la obra o durante el transcurso de la misma, a fin de garantizar su viabilidad económica‐financiera. 

Podrán ser subvenciones, anticipos reintegrables, préstamos participativos, subordinados o de otra naturaleza.  

Obras públicas diferenciadas 

En  la  concesión de obra pública se pueden  incluir más de una obra que mantengan relación funcional entre ellas, aunque  la utilización de alguna no esté sujeta a remuneración, siempre que dicha parte sea competencia de  la Administración concedente e  incida en  la explotación de la concesión.  

Se  debe  dejar  especificado  en  el  pliego  de  cláusulas  administrativas  particulares,  la  parte objeto  la  obra  objeto  de  remuneración  de  aquella  que  no  lo  es.  También  tiene  que  quedar especificado en el plan económico‐financiero presentado por los licitadores. 

De  todas  formas,  para  la  determinación  de  las  tarifas  a  aplicar  por  la  utilización  de  la  obra objeto de concesión se tendrá en cuenta el importe total de las obras realizadas.  

Financiación privada de Terceros 

Emisión de títulos por el concesionario 

El  concesionario  podrá  apelar  al  crédito  en  el  mercado  de  capitales,  tanto  exterior  como interior, mediante la emisión de toda clase de obligaciones, bonos u otros  títulos semejantes admitidos en derecho13. Tales emisiones deberán ser comunicadas al órgano de contratación en el plazo máximo de un mes desde la fecha de realización. 

13 Les resultará de aplicación lo dispuesto en la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores. Si la emisión ha sido objeto de registro ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el riesgo financiero correspondiente a los valores ha sido evaluado positivamente por una entidad calificadora reconocida por dicha entidad supervisora, no será de aplicación el límite del importe previsto en el artículo 405 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital y en el párrafo segundo del artículo 1 de la Ley 211/1964, de 24 de diciembre.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 68 El enfoque de las Administraciones españolas.

No podrán emitirse títulos cuyo plazo de reembolso total o parcial finalice en fecha posterior al término de la concesión. 

Las  emisiones  de  obligaciones  podrán  contar  con  el  aval  del  Estado  y  de  sus  organismos públicos. 

Incorporación a títulos negociables de los derechos de crédito del concesionario ‐ Titulización 

Podrán emitirse valores que representen una participación en uno o varios de los derechos de crédito a favor del concesionario consistentes: 

i. el  derecho  al  cobro de las tarifas,  

ii. los  ingresos  que pueda obtener por  la explotación  de  los elementos comerciales relacionados  con  la concesión,  

iii. los que correspondan a  las  aportaciones que, en su caso, deba realizar  la Administración.  

Los  valores  negociables anteriormente  referidos  se representarán en  títulos o en anotaciones en cuenta, podrá realizarse una o  varias  emisiones  y podrán afectar derechos de crédito previstos para uno o varios ejercicios económicos distintos. 

La  emisión  de  estos  valores  requerirá  autorización  administrativa  previa  del  órgano  de contratación, cuyo otorgamiento solo podrá denegarse cuando el buen  fin de  la concesión u otra razón de interés público relevante lo justifiquen. La Administración cuenta con el plazo de un mes, debiendo entenderse desestimadas si no resolviera y notificara en ese plazo. 

Hipoteca de la concesión 

Las  concesiones  de  obras  públicas  con  los  bienes  y  derechos  que  lleven  incorporados  serán hipotecables  conforme  a  lo  dispuesto  en  la  legislación  hipotecaria,  previa  autorización  del órgano  de  contratación.  El  plazo  dispuesto  para  la  Administración  es  de  un mes,  debiendo entenderse desestimadas si no resuelve y notifica en ese plazo. 

No  se  admite  la  hipoteca  de  concesiones  de  obras  públicas  en  garantía  de  deudas  que  no guarden relación con la concesión correspondiente. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FINANCIACIÓN PRIVADA DE TERCEROS

Hip

otec

a de

la c

once

sión

Aval del

Estado

PLAZO MÁXIMO DE LA CONCESIÓN

Titulización derechos de cobro

Obligaciones

Préstamos bancarios

Créditos

participativos

Bonos

Capítulo 7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación

privada o mixta: las CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 69

Derechos del acreedor hipotecario. 

El acreedor hipotecario está amparado en la acción de devastación14 de la Ley hipotecaria pero además, se prevé un procedimiento administrativo con el órgano de contratación que amplía las posibilidades de acción para recobrar su inversión, previéndose incluso la subrogación de la posición  del  concesionario  en  caso  de  participar  en  el  procedimiento  de  ejecución hipotecaria15.  

Derechos  de  titulares  de  cargas  inscritas  o  anotadas  sobre  la  concesión  para  el  caso  de resolución concesional 

Los titulares de derechos o cargas inscritos o anotados en el Registro de la Propiedad, sobre la concesión  también  son  contemplados  por  un  procedimiento  administrativo  para  el  caso  de resolución concesional, previéndose incluso la subrogación de concesionario16. 

Créditos participativos 

Se admiten los créditos participativos para  la financiación de  la construcción y explotación, o solo la explotación, de las obras públicas objeto de concesión. La participación del prestamista se  producirá  sobre  los  ingresos  del  concesionario.  La  obtención  de  estos  créditos  deberá comunicarse al órgano de contratación en el plazo máximo de un mes fecha en que cada uno hubiera sido concedido. 

El  concesionario  podrá  amortizar  anticipadamente  el  capital  prestado  en  las  condiciones pactadas. 

Excepcionalmente, las Administraciones públicas podrán contribuir a la financiación de la obra mediante  el  otorgamiento  de  créditos  participativos.  En  tales  casos,  y  salvo  estipulación expresa en contrario, el concesionario no podrá amortizar anticipadamente el capital prestado, a no ser que la amortización anticipada implique el abono por el concesionario del valor actual neto  de  los  beneficios  futuros  esperados  según  el  plan  económico‐financiero  revisado  y aprobado por el órgano competente de la Administración en el momento de la devolución del capital. 

Retribución por la utilización de la obra 

Las tarifas que abonen los usuarios por  la utilización de las obras públicas serán fijadas por el órgano de contratación en el acuerdo de adjudicación.  

Las tarifas tendrán el carácter de máximas y los concesionarios podrán aplicar tarifas inferiores cuando así lo estimen conveniente. 

Las tarifas serán objeto de revisión de acuerdo con el procedimiento que determine el pliego de cláusulas administrativas particulares. 

La retribución por  la utilización de  la obra podrá ser abonada por  la Administración teniendo en  cuenta  su  utilización  y  en  la  forma  prevista  en  el  pliego  de  cláusulas  administrativas particulares. 

14 Acción de devastación: asiste de modo privilegiado al acreedor hipotecario para poder pedir al juzgado la posesión interina e inmediata de la finca o bien hipotecado, cuando su poseedor, ya sea el propio deudor o sea un tercero, le causen daños físicos, o jurídicos, que menoscaben el valor de realización de la cosa hipotecada. 15 Artículo 262 y 263 del TRLCSP. 16 Artículo 264.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 70 El enfoque de las Administraciones españolas.

Principio de riesgo y ventura en la ejecución de las obras Las obras se ejecutan a riesgo y ventura del concesionario, con la excepción de lo que se contempla para los casos de fuerza mayor y para aquella parte de la obra que pudiera ser ejecutada por cuenta de la Administración. Si existiera retraso en la ejecución de la obra por causas de fuerza mayor o causas imputables a la Administración, no se tendrá en cuenta el período a los efectos del cómputo del plazo de la duración de la concesión. Si el concesionario fuera responsable del retraso en la ejecución de la obra no hay lugar a la ampliación del plazo de la concesión. Si la concurrencia de fuerza mayor implicase mayores costes para el concesionario se procederá a ajustar el plan económico-financiero. Si la fuerza mayor impidiera por completo la realización de las obras se procederá a resolver el contrato, debiendo abonar el órgano de contratación al concesionario el importe total de las ejecutadas, así como los mayores costes en que hubiese incurrido como consecuencia del endeudamiento con terceros.

El concesionario se retribuirá igualmente con los ingresos procedentes de la explotación de la zona comercial vinculada a la concesión, en el caso de existir esta.  

Se  deberá  separar  contablemente  los  ingresos  provenientes  de  las  aportaciones  públicas  y aquellos otros procedentes de las tarifas abonadas por los usuarios de la obra y, en su caso, los procedentes de la explotación de la zona comercial. 

Zonas complementarias de explotación comercial 

Atendiendo a su finalidad, las obras públicas podrán incluir zonas o terrenos para la ejecución de  actividades  complementarias,  comerciales  o  industriales,  que  sean  necesarias  o convenientes por la utilidad que prestan a los usuarios de las obras y que sean susceptibles de un  aprovechamiento  económico  diferenciado.  Ejemplo  de  ellos  serían  establecimientos  de hostelería, estaciones de servicio, zonas de ocio, estacionamientos, locales comerciales y otros susceptibles de explotación.  

7.3.3. Construcción de las obras objeto de concesión 

Modalidades de ejecución de las obras 

Las obras se realizarán conforme al proyecto aprobado por el órgano de contratación y en los plazos  establecidos  en el pliego de cláusulas  administrativas particulares,  pudiendo  ser ejecutadas  con  ayuda  de  la Administración.  

La  ejecución  de  la  obra  que corresponda  al  concesionario podrá ser contratada  en  todo o en parte con terceros. 

La ayuda de la Administración en la construcción  de  la  obra  podrá consistir  en  la  ejecución  por  su cuenta  de  parte  de  la  misma  o  en su financiación parcial.  

Si  es  ejecución  por  cuenta  de  la Administración,  la  parte  de  obra que  ejecute  deberá  presentar características  propias  que permitan  su  tratamiento diferenciado, y deberá ser objeto a su  terminación  de  la correspondiente recepción formal.  

Si  la  Administración  opta  por financiar  parcialmente  la  obra,  el importe  de  la  financiación  que  se otorgue  podrá  abonarse  en  los 

Capítulo 7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación

privada o mixta: las CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 71

términos pactados, durante la ejecución de  las obras  (por pago de certificaciones o abonos a cuenta), o bien una vez que hayan concluido, o bien al finalizar la concesión. 

Ejecución de obras por terceros ‐ Subcontratación 

El  órgano  de  contratación  podrá  imponer  al  concesionario  de  obras  públicas  que  confíe  a terceros un porcentaje de los contratos que represente, como mínimo, un 30 por 100 del valor global de las obras objeto de  la concesión, previendo al mismo tiempo la facultad de que  los candidatos  incrementen  dicho  porcentaje;  este  porcentaje  mínimo  deberá  constar  en  el contrato de concesión de obras. 

En  caso  de  no  hacer  uso  de  dicha  facultad,  el  órgano  de  contratación  podrá  invitar  a  los licitadores a que indiquen en sus ofertas, el porcentaje del valor global de las obras objeto de la concesión que se proponen confiar a terceros. 

Adjudicación de contratos de obras por el concesionario 

Cuando el concesionario de la obra pública tenga el carácter de poder adjudicador, en el caso de  las obras que vayan a ser ejecutadas por terceros, deberá respetar  los procedimientos de adjudicación de obras previstos en el TRLCSP.  

La adjudicación de contratos de obras por los concesionarios de obras públicas que no tengan el  carácter  de  poderes  adjudicadores  deberá  respetar  normas  especiales  de  contratación cuando el contrato se realice con un tercero y el valor sea igual o superior a 4.845.000 euros17, salvo  que  en  el  contrato  concurran  circunstancias  que  permitan  su  adjudicación  por  un procedimiento negociado sin publicidad. 

No  tendrán  la  consideración  de  terceros  aquellas  empresas  que  se  hayan  agrupado  para obtener la concesión ni las empresas vinculadas a ellas18.  

Responsabilidad en la ejecución de las obras por terceros 

El  concesionario  es  el  responsable  ante  el  órgano  de  contratación  de  las  consecuencias derivadas de  la ejecución o resolución de los contratos que celebre con terceros y asimismo, responsable único frente a ellos. 

El  control  de  la  ejecución  de  las  obras  subcontratadas  corresponde  al  concesionario, debiéndose ajustar al plan aprobado por el órgano de control quien podrá inspeccionar y pedir información sobre la marcha de las obras cuando lo estime oportuno.  

17 Publicidad y plazos mínimos para recepción de ofertas; prohibición de contratar, etc. Ver art. 274 del TRLCSP. 18 Se entenderá por empresa vinculada cualquier empresa en la que el concesionario pueda ejercer, directa o indirectamente, una influencia dominante, o cualquier empresa que pueda ejercer una influencia dominante en el concesionario o que, del mismo modo que el concesionario, esté sometida a la influencia dominante de otra empresa por razón de propiedad, participación financiera o normas reguladoras.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 72 El enfoque de las Administraciones españolas.

El plazo máximo de la concesión de obra pública es de 40 años. Si es de obra hidráulica, 75 años.

La Administración deberá mantener el equilibrio económico financiero a favor de la parte que corresponda.

Plazo máximo de la concesión 

Las concesiones de construcción y explotación de obras públicas se otorgarán por el plazo que se acuerde en el pliego de cláusulas administrativas particulares, que no podrá exceder de 40 años. 

Los  plazos  fijados  en  los  pliegos  de  condiciones solo  podrán  ser  prorrogados  para  el restablecimiento  del  equilibrio  económico financiero  cuando  causas  de  fuerza  mayor  o actuaciones  de  la  Administración  determinaran  de  forma  directa  la  ruptura  sustancial  de  la economía de la concesión. Los plazos de las concesiones relativas a obras hidráulicas se rigen por la Ley de Aguas19, máximo 75 años. 

Mantenimiento del Equilibrio Económico Financiero 

El contrato de concesión de obras públicas deberá mantener su equilibrio económico en los términos que  fueron  considerados  para  su  adjudicación, teniendo en cuenta el  interés general y el  interés del concesionario. 

La Administración deberá restablecer el equilibrio económico  del  contrato,  en  beneficio  de  la  parte  que  corresponda,  en  los  siguientes supuestos: 

• Cuando  la Administración modifique,  por  razones  de  interés  público,  las  condiciones de explotación de la obra. 

• Cuando causas de  fuerza mayor o actuaciones de  la Administración determinaran de forma directa la ruptura sustancial de la economía de la concesión.  

• Cuando se produzcan  los supuestos que se establezcan en el propio contrato para su revisión. 

7.3.4. Destino de las obras a la extinción de la concesión 

El  concesionario quedará obligado a hacer  entrega a  la Administración  concedente,  en buen estado de conservación y uso, de las obras incluidas en la concesión, así como de los bienes e instalaciones necesarios para su explotación y de los bienes e instalaciones incluidos en la zona de explotación comercial, si  la hubiera, de acuerdo con lo establecido en el contrato,  todo  lo cual quedará reflejado en el acta de recepción. 

No obstante, los pliegos podrán prever que, a la extinción de la concesión, estas obras, bienes e  instalaciones, o algunos de ellos, deban ser demolidos por el concesionario, reponiendo los bienes sobre los que se asientan al estado en que se encontraban antes de su construcción.  

19 Artículo 134.1.a) del TR de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 julio.

Capítulo 7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación

privada o mixta: las CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 73

Plazos máximos de los Contratos de Gestión de

Servicios Públicos a) 50 años si hay ejecución de obras. b) 60 años si es para mercado o lonja central

mayorista de alimentos con sociedad de economía mixta.

c) 25 años en servicios no sanitarios. d) 10 años en servicios sanitarios.

7.4. Contrato de Gestión de Servicios Públicos 

7.4.1. Ámbito del Contrato y Régimen Jurídico 

La  Administración  podrá  gestionar  indirectamente,  mediante  contrato,  los  servicios  de  su competencia, siempre que sean susceptibles de explotación por particulares.  

En ningún caso podrán prestarse por gestión indirecta los servicios que impliquen ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos. 

Los  efectos,  cumplimiento  y  extinción  de  los  contratos  de  gestión  de  servicios  públicos  se regulan  por  lo  establecido  en  el  TRLCSP20  y  por  las  disposiciones  especiales  del  respectivo servicio, en cuanto no se opongan a ella. 

Modalidades de la contratación 

La  contratación  de  la  gestión  de  los  servicios  públicos  podrá  adoptar  las  siguientes modalidades: 

a) Concesión, por la que el empresario gestionará el servicio a su propio riesgo y ventura. 

b) Gestión  interesada, en  cuya  virtud  la Administración  y el  empresario participarán  en los  resultados de  la explotación del  servicio  en  la proporción que se  establezca  en el contrato. 

c) Concierto con persona natural o jurídica que venga realizando prestaciones análogas a las que constituyen el servicio público de que se trate. 

d) Sociedad de economía mixta en la que la Administración participe, por sí o por medio de una entidad pública, en concurrencia con personas naturales o jurídicas. 

Duración de los contratos de gestión de Servicios Públicos 

El  contrato  de  gestión  de  servicios públicos  no  podrá  tener  carácter perpetuo  o  indefinido,  fijándose necesariamente  en  el  pliego  de cláusulas  administrativas  particulares su duración y la de las prórrogas de que pueda  ser  objeto,  sin  que  pueda exceder  el  plazo  total,  incluidas  las prórrogas, de los siguientes períodos: 

a) Cincuenta  años  en  los contratos  que  comprendan  la ejecución  de  obras  y  la explotación de servicio público, salvo  que  este  sea  de  mercado  o  lonja  central  mayorista  de  artículos  alimenticios gestionados por sociedad de economía mixta municipal, en cuyo caso podrá ser hasta 60 años.  

20 Excepto a los artículos 212.2 a 212.7, 213, 220 y 222.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 74 El enfoque de las Administraciones españolas.

El plazo máximo de los CCPP es de 20 años. Si es un CCPP asimilado a concesión de obra pública se aplica lo establecido para este.

b) Veinticinco  años  en  los  contratos  que  comprendan  la  explotación  de  un  servicio público no relacionado con la prestación de servicios sanitarios. 

c) Diez años en los contratos que comprendan la explotación de un servicio público cuyo objeto  consista  en  la  prestación  de  servicios  sanitarios  siempre  que  no  estén comprendidos en la letra a). 

Subcontratación 

En  el  contrato  de  gestión  de  servicios  públicos,  la  subcontratación  solo  podrá  recaer  sobre prestaciones accesorias. 

7.4.2. Prestaciones económicas 

El  contratista  tiene  derecho  a  las  contraprestaciones  económicas  previstas  en  el  contrato, entre  las  que  se  incluirá,  para  hacer  efectivo  su  derecho  a  la  explotación  del  servicio,  una retribución fijada en función de su utilización que se percibirá directamente de los usuarios o de la propia Administración. 

En  el  contrato  se  pueden  establecer  cláusulas  de  revisión  de  dichas  contraprestaciones económicas. 

Mantenimiento del equilibrio económico financiero 

Cuando la Administración introduzca modificaciones al servicio, por razones de interés público, que afecten al  régimen  financiero del Contrato de Servicio  Público,  la Administración deberá compensar  al  contratista  de  manera  que  se  mantenga  el  equilibrio  de  los  supuestos económicos que fueron considerados como básicos en la adjudicación del contrato. 

En el caso de que los acuerdos que dicte  la Administración respecto al desarrollo del servicio carezcan de  trascendencia  económica  el  contratista  no  tendrá  derecho a  indemnización por razón de los mismos.  

7.5. CPP a través del Diálogo Competitivo ‐ CCPP 

7.5.1. Régimen jurídico 

Los  contratos  de  colaboración  entre  el  sector  público  y  el  sector  privado  se  regirán  por  las normas generales para los contratos del sector público y por las especiales correspondientes al contrato típico cuyo objeto se corresponda con la prestación principal del CCPP en cuestión. 

Estas normas delimitarán  los deberes y derechos de  las  partes  y  las  prerrogativas  de  la Administración. 

Plazo del contrato 

La duración de  los CCPP no podrá exceder de 20 años. No obstante, cuando por razón de la prestación principal que constituye su objeto y de su  configuración,  el  régimen  aplicable  sea  el  propio  de  los  contratos  de  concesión  de  obra pública, se estará a lo dispuesto para ellos. 

Capítulo 7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación

privada o mixta: las CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 75

7.5.2. Financiación 

En los CCPP de naturaleza de concesión de obra pública,  la financiación de  los colaboradores privados se llevará cabo en las condiciones y términos previstos en el contrato de concesión de obra pública. 

La financiación de los CCPP en los supuestos no previstos en el párrafo anterior se regirá por lo siguiente: 

a) Cuando  se  determine  el  régimen  de  remuneración  del  contratista  en  el  contrato, podrán establecerse previsiones sobre las garantías que, conforme a lo previsto en las disposiciones  reguladoras  de  la  financiación  privada  de  las  concesiones  de  obras públicas,  puede obtener  el  contratista  para  la  captación de  la  financiación necesaria para la ejecución de contrato. 

b) El  contrato  preverá  un  régimen de notificación por  el  contratista  de  las  operaciones financieras que concierte para la financiación del contrato. 

c) Cuando  la  ejecución  del  contrato  lleve  aparejados  costes  de  inversión  iniciales  y  se prevea  que  las  obras  o  equipamientos  que  se  generen  vayan  a  incorporarse  al patrimonio  de  la  entidad  contratante  al  concluir  o  resolverse  el  contrato,  podrá establecerse  que,  cuando proceda  la  resolución del  contrato,  la  entidad  contratante pueda poner a disposición de los acreedores una cantidad no superior al 80 por ciento del coste real de las inversiones realmente ejecutadas detrayendo esta cantidad de la liquidación del contrato. 

d) En el caso de que proceda la resolución del contrato, el órgano de contratación, antes de acordar esta, dará audiencia a los acreedores por si éstos ofrecen subrogarse en el cumplimiento  del  contrato,  directamente  o  a  través  de  una  entidad  participada,  en condiciones que se consideren compatibles con su buen  fin,  siempre que  reúnan  los requisitos exigidos al adjudicatario. 

7.6. CPP de Derecho Patrimonial Privado 

A  diferencia  de  los  casos  anteriores  en  los  que  siempre  nos  hemos  manejado  dentro  del derecho  público,  también  pueden  realizarse  CPP  dentro  del derecho  patrimonial  privado,  es decir,  CPP donde  existe  un uso privativo  del  dominio  público  por  parte  de un privado  en  su propio beneficio. Los conceptos jurídicos utilizados para configurar este tipo de CPP son: 

• Concesión de dominio público 

• Reserva de dominio público 

• Adscripción de bienes patrimoniales 

• Derecho de superficie y arrendamiento operativo 

Para  poder  entender  este  tipo  de  CPP,  hay  que  tener  clara  la  distinción  entre  los  distintos bienes que son propiedad de los entes públicos. Así, podemos encontrar: 

• Bienes de dominio privado, también llamados bienes patrimoniales: 

- Son  bienes  y  derechos  de  dominio  privado  o  patrimonial  los  que,  siendo  de titularidad de las Administraciones públicas, no tengan el carácter de demaniales. 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 76 El enfoque de las Administraciones españolas.

- Estos bienes se encuentran regulados por el régimen común del Derecho Civil. El régimen  de  adquisición,  administración,  defensa  y  enajenación  de  los  bienes  y derechos patrimoniales será el previsto por la Ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones  Públicas  y  en  las  disposiciones  que  la  desarrollen  o complementen.  Supletoriamente,  se  aplicarán  las  normas  del  derecho administrativo,  en  todas  las  cuestiones  relativas a  la  competencia  para adoptar los correspondientes actos  y al procedimiento que ha de seguirse para  ello, así como las normas del Derecho privado en  lo que afecte a  los restantes aspectos de su régimen jurídico. 

• Bienes de dominio público, también llamados bienes demaniales: 

- Son bienes y derechos de dominio público  los que, siendo de titularidad pública, se encuentren afectados al uso general o al servicio público, así como aquellos a los que una ley otorgue expresamente el carácter de demaniales. 

- Estos bienes se  regirán por  las  leyes  y  disposiciones  especiales que  les  sean de aplicación,  las  cuales  proporcionan  a  estos  bienes  un  régimen  exorbitante respecto  a  los  bienes  de  dominio  privado.  A  falta  de  normas  especiales,  se regirán por  la Ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones Públicas y  las disposiciones  que  la  desarrollen  o  complementen.  Las  normas  generales  del derecho  administrativo  y,  en  su  defecto,  las  normas  del  derecho  privado,  se aplicarán como derecho supletorio. 

En el ordenamiento jurídico español, el dominio público está configurado como una titularidad de bienes  reservada a  la Administración como  consecuencia  de una  triple afectación: bienes afectados  al  uso  público,  bienes  afectados  a  la  prestación  de  un  servicio  público  y  bienes reservados  como  riqueza  nacional.  Como  consecuencia  de  esa  afectación,  estos  bienes  se excluyen  del  tráfico  jurídico‐privado  y  poseen  un  régimen  exorbitante  caracterizado  por  las notas  de  la  imprescriptibilidad,  inalienabilidad  e  inembargabilidad  del  bien  de  dominio público.  En  función  de  la  afectación  se  determina  la  vinculación  de  los  bienes  y  derechos patrimoniales  a  un  servicio  público  o  a  un  uso  general,  y  su  consiguiente  integración  en  el dominio  público,  podemos  distinguir  dos  formas  distintas  de  relaciones  jurídicas  entre  la Administración y los usuarios: 

• Utilización de bienes demaniales afectos a un servicio público. 

La utilización de los bienes y derechos destinados a la prestación de un servicio público se supeditará a lo dispuesto en las normas reguladoras del mismo y, subsidiariamente, se regirá por la Ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones Públicas. 

Como  regla  general,  no  da  lugar  a  relaciones  jurídicas  entre  la  Administración  y  los usuarios,  cuyo  contenido  sea  la  utilización  misma  del  bien,  debido  a  que  los concesionarios o usuarios lo son del servicio público y, por ello, las relaciones jurídicas que surjan tendrán como objeto la explotación o uso del servicio público. 

• Utilización de los bienes demaniales destinados a un uso general. 

Da lugar a una serie de relaciones jurídicas entre la Administración propietaria del bien demanial con los usuarios de los bienes, de forma que quedan ligadas ambas partes. 

El  uso  del  dominio  público  puede  ser  de  diferentes  clases,  encontrando  dos  clases diferentes:  uso  común  de  los  bienes  de  dominio  público,  que  a  su  vez  puede  ser general o especial y, uso privativo de los bienes de dominio público. 

Capítulo 7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación

privada o mixta: las CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 77

- Uso  común  de  los  bienes  de  dominio  público:  cuando  la  utilización  por  unos usuarios no impide la utilización del mismo por el resto de usuarios interesados. Su  uso,  corresponde  a  todos  los  ciudadanos  y  usuarios  por  igual  y  de  forma indistinta. Puede ser de uso común general o de uso común especial: 

o Uso  común  general:  cuando  no  concurran  circunstancias  singulares  en  el mismo, por ejemplo, el uso de una calle o una plaza por los ciudadanos. 

o Uso común especial: cuando existen circunstancias especiales en el uso, que aunque no impiden el uso común, suponen un exceso de utilización sobre el uso que corresponde a todos  los usuarios o supone un menoscabo del uso de este. 

La  concurrencia  de  circunstancias  especiales  en  el  uso  pueden  ser:  la peligrosidad  o  intensidad  del  mismo,  preferencia  en  casos  de  escasez,  la obtención de una rentabilidad singular u otras semejantes, etc. 

Como ejemplos de uso común especial del dominio público se encuentran: el  aparcamiento  en  determinadas  zonas,  o  las  licencias  exigidas  a determinados  vehículos  para  circular  por  la  vía  pública,  por  razón  de  su peso o de las sustancias que transportan. 

- Uso  privativo  de  los  bienes  de  dominio  público:  cuando  su  utilización  por  unos usuarios  limita  o  impide  la  utilización  del  mismo  por  el  resto  de  usuarios interesados.  Este  uso  privativo,  determina  la  ocupación  de  una  porción  de domino público. 

Como ejemplos de uso privativo se encuentran: la instalación de un quiosco en la vía pública,  la utilización del subsuelo a  los efectos de construcción y gestión de un aparcamiento,  la  instalación de  gasolineras o  establecimiento de servicio  en una  carretera,  la  utilización  de  una  frecuencia  de  radio  o  televisión,  el  uso  del agua para el riego o la ocupación de parte de un puerto con fines comerciales. 

En el uso común general de bienes del dominio público todos los usuarios tienen derecho a él, en  cambio,  para  el  uso  común  especial  o  el  uso  privativo  de bienes  del  dominio  público,  es necesario  obtener  de  la  autoridad  competente  un  título  que  lo  autorice.  En  todo  caso,  la Administración conserva la titularidad del dominio público, al  igual que mantiene  la potestad de policía para asegurar el cumplimiento de  las condiciones establecidas en  la autorización y de la indemnidad del bien concedido. 

• Para  el  caso  de  uso  común  especial,  este  título  consiste  en  el  otorgamiento  de  una autorización  a  precario  “para  plazos  no  superiores  a  cuatro  años”  o  una  concesión demanial “para plazos superiores a cuatro años”. 

7.6.1 Concesiones Demaniales 

Los bienes y derechos que integran el patrimonio de las Administraciones públicas pueden ser de dominio público o demaniales y de dominio privado o patrimoniales. 

Son bienes y derechos de dominio público los que, siendo de titularidad pública, se encuentren afectados  al  uso  general  o  al  servicio  público,  así  como  aquellos  a  los  que  una  ley  otorgue expresamente el carácter de demaniales. 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 78 El enfoque de las Administraciones españolas.

El CASO 4: CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA O CONCESIÓN DE DOMINIO PÚBLICO, en el Capítulo 12, muestra las diferencias entre ambos contratos mediante un ejemplo de un aparcamiento.

Son bienes y derechos de dominio privado (o patrimoniales) los que, siendo la Administración pública su titular, no tengan el carácter de demaniales. 

El  título  habilitante  para  el  uso privativo de bienes y derechos de uso público es la concesión administrativa,  lo que permite la  realización  de  Colaboraciones  Público Privada  para  la  provisión  de infraestructuras y servicios públicos. 

Seguidamente se exponen los principales conceptos  incluidos  de  la  mencionada Ley  referidos  a  las  concesiones demaniales. 

7.6.1.1. Régimen Jurídico 

El  aprovechamiento  especial  de  los  bienes  de  dominio  público,  así  como  su  uso  privativo, cuando la ocupación se efectúe únicamente con instalaciones desmontables o bienes muebles, estarán sujetos a autorización o, si  la duración del aprovechamiento o uso excede de cuatro años, a concesión. 

El  uso  privativo  de  los  bienes  de  dominio  público  que  determine  su  ocupación  con  obras  o instalaciones fijas deberá estar amparado una concesión administrativa. 

Las  concesiones  y  autorizaciones  sobre  bienes  de  dominio  público  se  regirán  en  primer término por  la legislación especial reguladora de aquéllas y, a falta de normas especiales o en caso de  insuficiencia  de  estas,  por  las  disposiciones  de  la  Ley  33/2003 del  Patrimonio  de  las Administraciones Públicas. 

La  utilización  de  los  bienes  y  derechos  destinados  a  la  prestación  de  un  servicio  público reglado,  se  supeditará  a  lo  dispuesto  en  las  normas  reguladoras  del mismo;  si  se  tratara  de otros servicios públicos no reglados, se utilizarán según lo previsto en el acto de afectación o adscripción. Subsidiariamente, por lo establecido en la Ley 33/2003. 

7.6.1.2. Conceptos Generales  

Las  condiciones  para  el  otorgamiento  de  concesiones  podrán  contemplar  la  imposición  al titular  de  obligaciones  accesorias,  tales  como  la  adquisición  de  valores,  la  adopción  y mantenimiento de determinados requisitos societarios, u otras de análoga naturaleza, cuando así se considere necesario por razones de interés público. 

Las  concesiones  que  habiliten  para  una  ocupación  de  bienes  de  dominio  público  que  sea necesaria  para  la  ejecución  de  un  contrato  administrativo  deberán  ser  otorgadas  por  la Administración que sea su titular, y se considerarán accesorias de aquél. 

Estas concesiones estarán vinculadas a dicho contrato a efectos de otorgamiento, duración y vigencia  y  transmisibilidad,  sin  perjuicio  de  la  aprobación  e  informes  requeridos  por  la  Ley (LPAP). 

No será necesario obtener estas concesiones cuando el contrato administrativo habilite para la ocupación de los bienes de dominio público. 

Capítulo 7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación

privada o mixta: las CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 79

Plazo máximo de concesión de dominio público, incluyendo las prórrogas es de 75 años, salvo que se establezca uno menor en las normas especiales de aplicación.

Las concesiones se otorgan por tiempo determinado cuyo plazo máximo de duración, incluidas las prórrogas, no podrá exceder de 75 años, salvo que se establezca otro menor en las normas especiales que sean de aplicación. 

Las  concesiones  de  uso  privativo  o aprovechamiento  especial  del  dominio  público podrán  ser  gratuitas,  otorgarse  con contraprestación  o  condición  o  estar  sujetas  a una tasa regulada en Ley 25/199821 o previstas en normas especiales.  

No  estarán  sujetas  a  la  tasa  cuando  la utilización  privativa  o  aprovechamiento  especial  de  bienes  de  dominio  público  no  lleve aparejada  una  utilidad  económica  para  el  concesionario  o,  aun  existiendo  dicha  utilidad,  la utilización o  aprovechamiento  entrañe  condiciones  o  contraprestaciones  para  el  beneficiario que anulen o hagan irrelevante el pago de la tasa. 

Derechos reales sobre obras en dominio público 

El  titular  de  una  concesión  dispone  de  un  derecho  real  sobre  las  obras,  construcciones  e instalaciones fijas que haya construido para el ejercicio de la actividad autorizada por el título de la concesión. 

Este título otorga a su titular, durante el plazo de validez de la concesión y dentro de los límites establecidos en la Ley 33/2003, los derechos y obligaciones del propietario. 

Transmisión de derechos reales 

Se  podrán  transmitir,  los  derechos  reales  sobre  las  obras,  construcciones  e  instalaciones  de carácter  inmobiliario  referidos  anteriormente,  por  el  plazo  de  duración  de  la  concesión,  a personas que cuenten con la previa conformidad de la Administración concedente. 

Los derechos sobre las obras, construcciones e instalaciones solo podrán ser hipotecados como garantía de los préstamos contraídos por el titular de la concesión para financiar la realización, modificación o ampliación de las obras, construcciones e instalaciones de carácter fijo situadas sobre la dependencia demanial ocupada. 

En todo caso, para constituir  la hipoteca será necesaria  la previa autorización de  la autoridad competente para el otorgamiento de la concesión.  

Las  hipotecas  constituidas  sobre  dichos  bienes  y  derechos  se  extinguen  con  la  extinción del plazo de la concesión. 

Titulización de derechos de cobro de créditos con garantía hipotecaria 

Los derechos de cobro de los créditos con garantía hipotecaria referidos anteriormente podrán ser cedidos total o parcialmente mediante la emisión de participaciones hipotecarias a fondos de titulización hipotecaria. 

21 Ley 25/1998, de 13 de julio, de modificación del Régimen Legal de las Tasas Estatales y Locales de Reordenación de las Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 80 El enfoque de las Administraciones españolas.

Por  otra  parte,  podrán  incorporarse  a  fondos  de  titulización  de  activos,  valores  que representen  participaciones  en  derechos  de  cobro  del  concesionario  derivados  de  la explotación económica de la concesión de acuerdo con las condiciones establecidas en el título concesional. 

7.6.2. Reservas Demaniales 

La  Administración  General  del  Estado  podrá  reservarse  el  uso  exclusivo  de  bienes  de  su titularidad destinados  al  uso  general  para  la  realización de  fines  de  su  competencia,  cuando existan razones de utilidad pública o interés general que lo justifiquen. 

La duración de la reserva se limitará al tiempo necesario para el cumplimiento de los fines para los que se acordó. 

La  declaración  de  reserva  se  efectuará  por  acuerdo  del  Consejo  de  Ministros,  que  deberá publicarse en el Boletín Oficial del Estado e inscribirse en el Registro de la Propiedad. 

La  reserva  prevalecerá  frente  a  cualesquiera  otros  posibles  usos  de  los  bienes  y  llevará implícita  la  declaración  de  utilidad  pública  y  la  necesidad  de  ocupación,  a  efectos expropiatorios, de los derechos preexistentes que resulten incompatibles con ella. 

7.6.3. Adscripción de Bienes Patrimoniales22 

Los  bienes  y  derechos  patrimoniales  de  la  Administración  General  del  Estado  podrán  ser adscritos a  los organismos públicos dependientes de aquella para su vinculación directa a un servicio de su competencia, o para  el  cumplimiento de sus  fines propios. En ambos casos,  la adscripción  llevará  implícita  la  afectación  del  bien  o  derecho,  que  pasará  a  integrarse  en  el dominio público. 

Igualmente,  los  bienes  y  derechos  propios  de  un  organismo  público  podrán  ser  adscritos  al cumplimiento de fines propios de otro. 

La adscripción no alterará la titularidad sobre el bien. 

Procedimiento para la adscripción 

La  adscripción  se  acordará  por  el  Ministro  de  Hacienda.  La  instrucción  del  correspondiente procedimiento compete a la Dirección General del Patrimonio del Estado, cursada a través del departamento del que dependan. 

Carácter finalista de la adscripción 

Los  bienes  y  derechos  deberán  destinarse  al  cumplimiento  de  los  fines  que  motivaron  su adscripción, y en la forma y con las condiciones que, en su caso, se hubiesen establecido en el correspondiente  acuerdo.  La  alteración  posterior  de  estas  condiciones  deberá  autorizarse expresamente por el Ministro de Hacienda. 

22 Artículo 73 y siguientes de ley 33/2003

Capítulo 7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación

privada o mixta: las CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 81

Desadscripción por incumplimiento del fin 

Si los bienes o derechos adscritos no fuesen destinados al fin previsto dentro del plazo que, en su caso, se hubiese fijado, o dejaran de serlo posteriormente, o se  incumpliesen cualesquiera otras  condiciones  establecidas  para  su  utilización,  el  Director  General  del  Patrimonio  del Estado  podrá  cursar  un  requerimiento  al  organismo  al  que  se  adscribieron  los  bienes  o derechos para que se ajuste en su uso a lo señalado en el acuerdo de adscripción, o proponer al Ministro de Hacienda la desadscripción de los mismos. 

En el caso en que se proceda a  la desadscripción de  los bienes por  incumplimiento del fin, el titular del bien o derecho podrá exigir el valor de los detrimentos o deterioros experimentados por  ellos,  actualizados  al  momento  en  que  se  produzca  la  desadscripción,  o  el  coste  de  su rehabilitación, previa tasación. 

Desadscripción por innecesaridad de los bienes 

Cuando  los bienes o derechos adscritos dejen de ser necesarios para el  cumplimiento de  los fines que motivaron la adscripción, se procederá a su desadscripción previa regularización, en su caso, de su situación física y jurídica por el organismo correspondiente. 

7.6.4. Derecho de superficie 

La explotación de los bienes o derechos patrimoniales puede efectuarse a través de cualquier negocio jurídico, típico o atípico.23 

Los contratos para la explotación de los bienes o derechos patrimoniales no podrán tener una duración superior a 20 años,  incluidas  las prórrogas, salvo causas excepcionales debidamente justificadas. 

A  petición  del  adjudicatario  podrá  prorrogarse  el  contrato  para  la  explotación  de  bienes patrimoniales, por un plazo que no podrá exceder de la mitad del  inicial, si el resultado de la explotación hiciera aconsejable esta medida. 

Concepto24 

El derecho real de superficie confiere  la  facultad de  construir  en suelo ajeno y de mantener separada  la  propiedad de  lo  construido.  Este  derecho puede  referirse  también  a  edificación subterránea. 

El  derecho  del  superficiario  alcanza  aquella  parte  del  subsuelo  que  normalmente  se  precisa para  el  aprovechamiento de  la  superficie  a  los  efectos  de  cimientos,  desagües,  ventilación  y demás necesidades propias del edificio según su naturaleza. 

Reversión 

Cuando  la  superficie  se  hubiere  establecido  por  tiempo  determinado  o  bajo  condición resolutoria, al vencimiento de éstos  lo edificado revertirá a  la propiedad, sin compensación o con ella según se haya pactado. 

23 Art. 106 de Ley 33/2003 24 Art. 430 de Ley 1/1973

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 82 El enfoque de las Administraciones españolas.

Para entender mejor el Arrendamiento Operativo, se recomienda revisar el CASO 1: CPP Y PRIVATIZACIÓN, en el Capítulo 12.

Subrogación de un tercero 

La  subrogación  de  un  tercero  en  los  derechos  y  obligaciones  del  adjudicatario  requerirá  la autorización expresa del órgano competente para adjudicar el contrato. 

7.6.5. Arrendamiento Operativo 

El arrendamiento operativo es un negocio jurídico patrimonial privado.  

Se  define  como  el  acuerdo mediante  el  cual  el  arrendador  conviene  con  el  arrendatario  el derecho a usar un activo durante un período de tiempo determinado, a cambio de percibir un importe único o una serie de pagos o cuotas. 

Una  vez  que  termina  el  plazo del  contrato,  el  arrendador  se  queda  con  el  valor  residual  del activo,  pudiéndose  establecer  una  opción  de  compra  por  parte  del  arrendatario.  El  valor residual  es  una  de  las  características  básicas  del  arrendamiento  operativo,  como  forma  de diferenciarlo  del  arrendamiento  financiero.  Conviene  recordar  el  concepto  sobre  el tratamiento contable que da Eurostat a estos dos tipos de arrendamiento. 

Generalmente,  en  el  arrendamiento  operativo  además  del  uso  del  bien,  se  incluye  en  el contrato  una  serie  de  servicios  complementarios  tales  como  asistencia  técnica, mantenimiento, seguros, etc. 

Por parte de ciertas Administraciones, es habitual el  uso  combinado del  derecho de  superficie  y  el arrendamiento  operativo  como  medio  para ejecutar  obras  en  colaboración  con  el  sector privado y buscando la no imputación del gasto en las  cuentas  públicas.  Pero  hay  que  ser  muy cuidadoso en el uso. Un ejemplo pudiera ser el de una  biblioteca  promovida  por  un  Ayuntamiento  en  terrenos  de  su  propiedad.  Mediante  el derecho  de  superficie,  cede  la  explotación  del  terreno  a  un  privado.  Este  construye  la biblioteca  con  sus  propios  medios,  a  su  riesgo  y  ventura,  y  le  alquila  el  edificio  al  propio Ayuntamiento como forma de recuperar su inversión. Este alquiler solo podrá ser considerado arrendamiento operativo, y por tanto no computar la inversión del edificio en las cuentas del Ayuntamiento, siempre y cuando una vez acabado el plazo de alquiler, el actor privado pueda seguir  disponiendo  del  edificio  para  seguir  explotándolo  o  simplemente  lo  venda  a  quien considere oportuno, que puede ser al propio Ayuntamiento. Es decir, existe un valor residual al finalizar el periodo de alquiler del que se aprovecha el actor privado. Si se diera el caso de que el  plazo  previsto  de  cesión  del  derecho  de  superficie  coincidiera  con  el  fin  del  plazo  de arrendamiento, y en ese momento, deba el actor privado traspasar la propiedad del edificio al Ayuntamiento  sin  ningún  tipo  de  compensación,  Eurostat  interpretaría  este  alquiler  como financiero, y su gasto computaría en las cuentas municipales. 

7.7. CPP de Tipo Institucional 

Se entiende por CPPI  la cooperación  entre socios del  sector público y del  sector privado que crean una entidad de capital mixto para la ejecución de contratos públicos “no concesionales” o  contratos  de  concesión.  La  aportación  privada  a  los  trabajos  de  la  CPPI,  además  de  la contribución al capital u otros activos, consiste en la participación activa en la ejecución de las tareas  confiadas a  la  entidad de  capital mixto  y/o  la  gestión de dicha  entidad. En  cambio,  la 

Capítulo 7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación

privada o mixta: las CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 83

simple aportación de fondos por un inversor privado a una empresa pública no constituye una CPPI. 

Las operaciones de CPP de tipo institucionalizado implican la creación de una entidad en la que participan, de manera conjunta, el socio público y el privado. Dicha entidad común tiene como misión garantizar  la  entrega de una obra o  la prestación de un servicio de beneficio público. Las  Administraciones  Públicas  recurren  a  veces  a  estas  estructuras,  en  particular  para  la gestión  de  servicios  públicos  a  escala  local  (por  ejemplo,  en  el  caso  de  los  servicios  de abastecimiento  de  agua  o  de  recogida  de  residuos).  La  cooperación  directa  entre  los  socios público  y  privado  en  una  entidad  con  personalidad  jurídica  permite  que  el  socio  público conserve un nivel de control relativamente elevado sobre el desarrollo de las operaciones, que a  lo  largo  del  tiempo  puede  ir  adaptando  en  función  de  las  circunstancias,  a  través  de  su presencia  en  el  accionariado  y  en  los  órganos  de  decisión  de  la  entidad  común.  Asimismo, permite  al  socio  público  desarrollar  su  experiencia  propia  en  materia  de  explotación  del servicio en cuestión, al tiempo que recurre a la ayuda de un socio privado. 

La  puesta  en  marcha  de  una  CPP  institucionalizada  puede  llevarse  a  cabo  de  dos  maneras diferentes: 

• A  través  de  la  creación  de  una  entidad  “ad  hoc”  en  la  que  participen,  de  manera conjunta,  los  sectores  público  y  privado  (sociedad mixta),  es  decir,  es  una  Sociedad mixta desde su nacimiento. 

• A través de la toma de control de una empresa pública existente por parte del sector privado, es decir, es una Sociedad nacida pública y que vende parte de su accionariado al sector privado. 

El hecho de que una entidad privada y una entidad adjudicadora cooperen en el marco de una entidad  de  capital  mixto  no  puede  justificar  que  la  autoridad  contratante  no  cumpla  las disposiciones  sobre  contratos  públicos  la  adjudicación  de  dichos  contratos  a  esa  entidad privada o a la entidad de capital mixto.  

El TJCE observó que  la participación, aun que sea minoritaria, de una  empresa privada  en  el capital  de  una  empresa  en  la  que  también participa  la  entidad  adjudicadora  en  cuestión,  en cualquier caso,  excluye  la posibilidad de una  relación “interna”, a  la que,  en principio, no se aplica  la  legislación  sobre  contratos  públicos,  entre  dicha  entidad  adjudicadora  y  dicha empresa25.  La  entidad  de  capital  mixto  es  libre,  como  cualquier  operador  económico,  de participar en las licitaciones públicas.  

Esto vale también para las adjudicaciones que son necesarias por una modificación importante o una prolongación de los contratos públicos o las concesiones ya adjudicados a la entidad de capital mixto  por  la  entidad  adjudicadora  que  la  creó.  En  ese  caso,  la  entidad  adjudicadora debe  prestar  especial  atención  a  la  obligación  de  transparencia  y  a  la  igualdad  de  trato  de todos los licitadores.  

25 Según el TJCE (asunto C-410/04, ANAV, Rec. 2006, p. I-3303, apartado 30 y ss.) lo que cuenta en lo que se refiere a la legislación sobre contratos públicos no es, sin embargo, únicamente la participación efectiva de un tercero en el capital de una empresa pública, sino la voluntad en sí de una entidad adjudicadora de abrir en el futuro el capital de una filial al sector privado. En otros términos, la adjudicación interna de un contrato público o una concesión a una empresa pública queda descartada cuando la intención es abrir el capital de esta a las entidades privadas durante el período de ejecución de esos contratos. En cambio, según la Comisión, la simple posibilidad teórica de que una entidad privada participe en el capital de una filial de una entidad adjudicadora no pone en tela de juicio el vínculo interno entre la entidad adjudicadora y su flial.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 84 El enfoque de las Administraciones españolas.

El CASO 5: SOCIEDAD MIXTA INSTRUMENTAL, en el Capítulo 12, muestra el caso de una CPP de tipo institucional en el cual se considero a la sociedad como instrumental.

Deben  tomarse medidas de salvaguardia  específicas  para garantizar  la  separación  estricta de las personas que preparan la  licitación y deciden sobre la adjudicación de la misión dentro de la entidad adjudicadora, por una parte, y las que se ocupan de la gestión de la CPPI, por otra, y para impedir cualquier transmisión de información confidencial de la entidad adjudicadora a la entidad de capital mixto. 

La incertidumbre jurídica que, al parecer, rodea  la participación de socios privados en  las  CPPI  puede  afectar  al  éxito  de  la fórmula.  El  riesgo  de  crear  estructuras basadas  en  contratos  que  más  tarde podrían  no  ajustarse  al  Derecho comunitario puede, incluso, disuadir a las autoridades públicas y a las entidades privadas de fundar CPPI. 

Interpretación de CPPI por la Comisión Europea 

La Comisión Europea en la Comunicación de 2008 sobre interpretación de CPPI, decidió que no resultaba muy práctico proceder a una doble  licitación para  la creación de una CPPI (primera fase para  la  selección del  socio privado, y  segunda  fase para  la adjudicación del  contrato de colaboración a una entidad de capital mixto), tal como se desprendía del texto del Libro Verde de la UE. La Comisión propone la posibilidad de crear una CPPI conforme con los principios de la legislación comunitaria, evitando los problemas derivados de la doble licitación, actuando de la manera siguiente: 

1. La selección del socio privado mediante un procedimiento transparente y competitivo cuyo objeto es el contrato público o la concesión26, que se ha de adjudicar a la entidad de  capital mixto  y  la  contribución operativa  del  socio  privado  a  la  ejecución de  esas tareas y/o su contribución administrativa a la gestión de la entidad de capital mixto. 

2. La  selección  del  socio  privado  va  acompañada  de  la  creación  de  la  CPPI  y  la adjudicación directa del contrato público o la concesión a la entidad de capital mixto. 

Entre  los  rasgos  principales  que  deben  caracterizar  a  una  CPPI,  según  la  presente Comunicación, cabe señalar: 

• Para la selección del socio privado: 

- Cuando sean significativos los aspectos referentes a la complejidad del contrato y a  su  financiación,  el  procedimiento  de  adjudicación  será  mediante  diálogo competitivo. 

- Solamente  en casos  excepcionales  se podría acudir al procedimiento negociado con publicidad. 

- En materia de publicidad, la entidad adjudicadora deberá publicar los criterios de selección y adjudicación para la determinación del socio privado de la CPPI, y los posibles  licitadores habrán de  tener acceso a  la  información adecuada sobre  el 

26 Si la CPPI en cuestión se crea mediante la participación de un socio privado en una empresa pública existente, el objeto del procedimiento de selección del socio privado para dicha CPPI puede ser confiar la ejecución de contratos públicos o concesiones que hasta entonces habían sido ejecutados internamente por la empresa pública.

Capítulo 7. Provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios mediante financiación

privada o mixta: las CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 85

proyecto por parte de la entidad adjudicadora,  lo cual se debe garantizar con la publicación de su anuncio a los interesados, antes de seleccionar al socio privado. 

• Se deberán especificar en el anuncio de licitación las posibilidades de renovación o de modificación  del  contrato  adjudicado  a  la  entidad  de  capital  mixto,  así  como  las posibilidades de adjudicación opcional de nuevas tareas. 

Según  la  Comisión,  conviene  formular  los  estatutos  de  manera  que  se  posibilite  un cambio  posterior  del  socio  privado.  En  el  contrato  se  definirá  también  el  camino  a seguir  cuando no se adjudique ninguna  tarea adicional o  cuando no se  renueven  los contratos. Cualquier modificación de los términos esenciales del contrato que no haya sido  prevista  en  el  pliego  de  condiciones  precisará  de  un  nuevo  procedimiento  de licitación. 

7.8. CPP mediante un Contrato Mixto 

El TRLCSP de 2011 en su artículo 12 define el contrato mixto así: “cuando un contrato contenga prestaciones correspondientes a otro u otros de distinta clase se atenderá en todo caso, para la determinación  de  las  normas  que  deban  observarse  en  su  adjudicación,  al  carácter  de  la prestación que tenga más importancia desde el punto de vista económico” 

Si se atiende al caso de  la construcción de una obra pública financiada con una concesión de dominio  público,  nos  estaremos  moviendo  en  una  CPP  de  derecho  público  y  patrimonial privado. En este caso, esta CPP siempre computa en las cuentas públicas 

7.9. Fases para el Desarrollo e Implementación de una CPP 

El desarrollo de proyectos mediante el método de CPP, al igual que ocurre con cualquier otro tipo  de  contratación,  sigue  unas  pautas  de  elaboración.  Las  mismas  pueden  resumirse  en cuatro fases generales. En el anexo y figura siguiente, denominado Hoja de Ruta, se muestra un esquema con las citadas cuatro fases que deben seguir  los proyectos de CPP, así como las distintas actividades contempladas en cada fase, enmarcadas dentro de un análisis estratégico, económico, comercial, financiero y de gestión. 

Debemos  alertar  que  en  la  contratación  pública  es  necesario  el  seguimiento  de  un  proceso administrativo, lo cual constituye una garantía de los intereses generales y de la objetividad de la actuación administrativa. 

Esta hoja de ruta es la base en la que se apoya el contenido de los siguientes cuatro capítulos (8,  9,  10  y  11),  donde  se  recoge de una manera  pormenorizada  cuáles  son  las  fases  para  la provisión de Infraestructuras, Servicios y Equipamientos. 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 86 El enfoque de las Administraciones españolas.

ANEXO: HOJA DE RUTA PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CPP 

 

 

 

 

 

 

 

FASE I

PLANIFICACIÓN

Plazo medio estimado: 10 meses

OBJETIVO

• Identificación, coordinación y programación; • Selección del proyecto. Análisis multicriterio; • Decidir si la CPP es válida ó no. • Determinar los equipos de trabajo; • Desarrollo de los calendarios de trabajo; • Diseño del esquema concesional.

Informe Comunidades Autónomas Mínimo 2 meses

Planificación inicial Mínimo 6 meses

Informe Consejo Ministros Mínimo 1 mes

OBJETIVO

• Clase de expediente; • Contrato tradicional ó CPP; • Preparación documentos contractuales; • Actualización de CPP (Riesgos); • Solicitudes a instancias de aprobación. • Declaración de Importancia Estratégica y Vigencias Futuras

Estudio de viabilidad (ó informativo) Aprox. 30 meses Anteproyecto y/ó proyecto Aprox. 20 meses

Preparación de los pliegos de cláusulas

FASE II

PREPARACIÓN DEL EXPEDIENTE

Plazo medio estimado: 40 meses

OBJETIVO

• Licitación u Otorgamiento; • Evaluación de ofertas; • Adjudicación; • Contratación ó documento administrativo;

FASE III

SELECCIÓN DEL PRIVADO

Plazo medio estimado: 10 meses

Convocatoria

Recepción de ofertas

Selección del adjudicatario

FASE IV

CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN

Plazo medio estimado:

40 meses

OBJETIVO

• Construcción; • Explotación; • Extinción del contrato.

Construcción Aprox. 30 meses

Puesta en explotación Aprox. 10 meses

FINALIZACIÓN

Extinción del contrato

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 87

FA

SE

IF

AS

E I

–– P

LA

NIF

ICA

CIÓ

NP

LA

NIF

ICA

CIÓ

N

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8. Planificación 

 

 

8.1. Introducción 

La planificación es  la herramienta técnica y  jurídica de  la que dispone la Administración para determinar los objetivos y prioridades a cumplir. 

La fase de planificación comprende los actos previos específicos que sirven de soporte para la celebración  del  contrato.  Siguiendo  la  recomendación  de  los  expertos  en  la  preparación  de contratos,  esta  es  una  fase  que  debe  gestarse  pausadamente  para  asegurar  una  ejecución rápida y eficiente. 

8.2. Selección y definición del proyecto 

La  estructura  de  un  contrato  de  colaboración  público  privada  debe  partir  de  una  adecuada planificación en la provisión del proyecto. 

En  ella,  se  incluye  la  identificación  de  las  actuaciones,  el  conocimiento,  la  coordinación  y  la programación de  los  proyectos  y  planes  de  actuación de  las  diferentes Administraciones  del Estado.  Así,  y  concretamente  desde  el  punto  de  vista  del  Estado  Español,  la  coordinación  y plazos necesarios se resumen como sigue: 

CAPÍTULO 8

PLANIFICACIÓN

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 88 El enfoque de las Administraciones españolas.

Un proyecto que ha sido planificado, es un proyecto viable técnica, económica y financieramente.

 

 

 

 

 

 

Dada  la  enorme cuantía de proyectos que se  gestionan en  las Administraciones y  el  elevado tiempo  transcurrido  entre  la  gestación  de  una  idea  y  la  materialización  del  proyecto,  la planificación exige un cierto grado de capacidad de gestión, un adecuado entorno institucional, un marco jurídico estable y, por último, unos recursos humanos suficientemente capacitados. Para poder planificar con eficacia es preciso llevar a cabo: 

1. Diagnóstico de la situación actual y una identificación de  las principales carencias o necesidades que se detectan. Se contará para ello con los recursos humanos, técnicos y el “know‐how” de la Administración. Dentro del “know how” destacan los aspectos relacionados  con  los  procedimientos  operativos,  especialmente  los  relativos  a  la evaluación de proyectos, las licitaciones, las adjudicaciones, el análisis de los aspectos medioambientales y el control presupuestario y financiero.  

2. Selección  de  las  áreas  prioritarias  de  actuación,  en  las  que  se  seleccionan  aquellos sectores en  los que resulta más necesario mejorar, de forma que se  lleve a cabo una priorización  de  las  áreas  en  las  que  se  va  a  intervenir.  Probablemente,  este diagnóstico  conduce  a  una  lista  de  necesidades  mucho  mayor  de  la  que  se  podrá acometer  con  los  escasos  recursos  disponibles.  Por  tanto,  es  necesario  seleccionar aquellas áreas en las que resulte posible intervenir. 

3. Es esencial en esta fase que se fomente la  participación  de  todos  los  actores involucrados,  mediante  un  diagnóstico participativo  en  la  que  se  cree  una cartera  de  proyectos  a  nivel  nacional, regional y  local, que permita disponer de un catálogo de proyectos viables que estén preparados  para  ser  acometidos  en  cuanto  se  disponga de  la  financiación necesaria. De  esta  manera,  se  escogerán  aquellos  que  tienen  una  mayor  rentabilidad socioeconómica  (el  proyecto  tiene  que  mejorar  el  nivel  de  vida  de  los  ciudadanos) aplicando así una racionalidad vinculada a la eficiencia. 

Al  seleccionar  las  preferencias  interesa  conocer  las  prioridades  nacionales  y  la  visión estratégica  a  medio  y  largo  plazo  (planificación  estratégica).  Es  determinante  desarrollar  la capacidad de planificar,  empleando en  la medida de  lo posible criterios  técnicos  y utilizando argumentos políticos para facilitar el proceso. 

PLANIFICACIÓN INICIAL MÍNIMO 6 MESES

INFORME DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

MÍNIMO 2 MESES

PROBACIÓN POR CONSEJO DE MINISTROS MÍNIMO 1 MESES

TOTAL FASE PLANIFICACIÓN MÍNIMO 9 MESES

Capítulo 8

Planificación

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 89

FA

SE

IF

AS

E I

–– P

LA

NIF

ICA

CIÓ

NP

LA

NIF

ICA

CIÓ

N

ESQUEMA PARA SELECCIONAR UN PROYECTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diagnóstico de la situación actual

Para que exista participación del sector público e iniciativa privada, es necesario:

Capacidad de gestión;

Entorno institucional adecuado;

Marco jurídico estable;

Recursos humanos capacitados.

Identificación de carencias y

necesidades principales

Selección de áreas prioritarias de

actuación. Planes estratégicos

Definición de variables y criterios. Temporalidad, relevancia,

soluciones anteriores e intereses involucrados

Catálogo de proyectos atendiendo a los criterios y variables establecidos

Análisis de rentabilidad socio-económica del proyecto

Selección del proyecto

Maduración del proyecto

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 90 El enfoque de las Administraciones españolas.

Con  el  objeto  de  evitar  que  la planificación  pública  olvide  algún proyecto  rentable,  conviene  destacar que  la  regulación  española  en materia de  colaboración  público  privada  ha introducido  la  cláusula  de  iniciativa  de los  particulares,  mediante  la  cual  se incentiva  la  participación privada  en  la propia concepción de un proyecto cuya competencia  es  la  una  Administración pública,  permitiéndoles  presentar propuestas  sobre  el  mismo.  Para  ello, se pondrán en marcha mecanismos que fomenten las iniciativas propuestas por el  sector  privado,  basándose  en incentivos  (por  ejemplo,  mediante  un premio por la idea). 

La aplicación de la cláusula de iniciativa privada  puede  ayudar  a  mejorar  la calidad  del  servicio  mediante inversiones  durante  la  vida  de  la concesión,  aprovechando  la experiencia  del  sector  privado  y  la adaptación de las infraestructuras a las nuevas  condiciones  técnicas  y  de  utilización  que  vayan  apareciendo  durante  la  vida  del contrato. Como inconveniente principal, nos encontramos que se puede producir una pérdida de competitividad en el proceso de licitación, debido al hecho de que otorgar un premio a uno de los consorcios privados distorsiona ligeramente el proceso de licitación. 

Una vez seleccionado el proyecto, la Administración a través de sus servicios técnicos llevará a cabo los análisis de viabilidad y preparación del proyecto, incluyendo el análisis de la demanda, análisis de costos y una evaluación ambiental preliminar del potencial impactos del proyecto. 

8.3. Criterios para optar por una CPP 

Uno de los temas que se discuten con mayor frecuencia a  la hora de desarrollar un proyecto mediante una CPP o provisión directa es la valoración de las potenciales ventajas que tiene el primer método frente al segundo.  

Todas las autoridades del sector público, deben tener claro que la contratación mediante CPP es  una  opción  más  para  ejecutar  proyectos  de  infraestructuras  y  servicios.  Por  ello,  debe sopesarse bien si un proyecto es adecuado para una estructura de CPP y si, por otro  lado, se cuenta con el suficiente apoyo político para una solución de este tipo. 

Iniciativa Privada La Ley admite la iniciativa privada en la presentación de estudios de viabilidad de eventuales concesiones. Otorga a la Administración un plazo de tres meses su decisión de tramitar o no tramitar el mismo o, fije un plazo mayor para su estudio que, en ningún caso, será superior a seis meses. El silencio de la Administración o de la entidad que corresponda equivaldrá a la no aceptación del estudio. En el supuesto de que el estudio de viabilidad culminara en el otorgamiento de la correspondiente concesión tras la oportuna licitación, su autor tendrá derecho, siempre que no haya resultado adjudicatario y salvo que el estudio hubiera resultado insuficiente de acuerdo con su propia finalidad, al resarcimiento de los gastos efectuados para su elaboración, incrementados en un 5 por 100 como compensación, gastos que podrán imponerse al concesionario como condición contractual en el correspondiente pliego de cláusulas administrativas particulares.

Capítulo 8

Planificación

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 91

FA

SE

IF

AS

E I

–– P

LA

NIF

ICA

CIÓ

NP

LA

NIF

ICA

CIÓ

N

8.3.1. Ventajas de las CPP 

Mejora en la eficiencia técnica 

La  eficiencia  técnica  se  logra  cuando  para  un  determinado  nivel  de  calidad,  se  produce  el menor coste posible que permite la combinación de los factores de producción.  

La  explotación  de  muchas  infraestructuras  por  el  sector  privado  ha  demostrado  ser  un elemento clave para  incrementar  la eficiencia  en su  provisión. Aunque  el  sector público  esté compuesto por excelentes profesionales, la falta de medios económicos,  la escasa flexibilidad de gestión de las Administraciones y la falta de incentivo que su personal tiene, genera que las tareas esencialmente productivas se transfieran al sector privado, de forma que las tareas de planificación  y  control  quedan  reservadas  para  el  personal  perteneciente  a  las Administraciones públicas.  

La comparecencia  fuerza a  los  licitadores a hacer una oferta  lo más competitiva posible, que les  obligará  a  buscar  la  manera  de  reducir  sus  costos  al  máximo.  No  obstante,  esta competencia en la licitación se introduce tanto en la CPP como en los procesos ordinarios, por lo que en principio no tendría que haber gran diferencia. Pero, mientras que en  los procesos ordinarios  el  contratista  puede  fomentar  su  eficiencia  únicamente  en  la  ejecución  de  un proyecto que ha sido previamente impuesto por la Administración, en las CPP el sector privado tiene un ámbito para mejorar la eficiencia mucho más amplio, originado por la posibilidad de reducir  costes  e  incrementar  la  calidad  mediante  la  integración  conjunta  del  diseño,  la construcción, financiación, mantenimiento y explotación de la infraestructura. 

Limitaciones fiscales 

Tal y como se está viendo en la actualidad, el control del déficit público resulta un elemento esencial para garantizar  la  estabilidad macroeconómica de un país. Esto ha  llevado a que  las Administraciones recorten al máximo su déficit público,  lo que se ha traducido en un recorte directo  del  gasto  público  dedicado  a  construir  nuevas  infraestructuras  y  a  mantener  las existentes.  

El mercado financiero establece el costo de capital, mientras que la financiación pública es más barata porque quién respalda esa financiación es el país, el cual respalda la deuda pública, no el  proyecto.  La  financiación  privada  establece  el  verdadero  precio  que  los  ahorradores  fijan para prestar dinero a un determinado proyecto, en función del riesgo de ese proyecto. 

Otro  aspecto  importante,  en  defensa  de  la  financiación  privada  de  proyectos,  es  que  las entidades  financieras, a  fin de garantizar que sus préstamos sean devueltos de acuerdo a  lo establecido en el contrato, se ven obligadas a llevar a cabo un riguroso análisis y valoración del proyecto,  y que garantiza que  este se  estructure correctamente. En  cierta medida,  se  puede afirmar  que  las  entidades  financieras  cumplen  un  papel  de  auditores  para  el  proyecto  , complementando el control que debe realizar el sector público. 

Mejoras de la calidad 

Se  basa  en  fomentar,  mediante  la  incorporación  del  sector  privado  a  la  gestión  de  la infraestructura una mayor prestación en  la calidad de  los servicios. Esta mejora de  la calidad puede  lograrse  mediante  el  establecimiento  de  incentivos  a  la  gestión  adecuada,  que  son 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 92 El enfoque de las Administraciones españolas.

indudablemente  más  fáciles  de  introducir  en  aquellos  contratos  que  integran  el  diseño,  la construcción,  el  mantenimiento  y  la  operación,  que  en  aquellos  contratos  convencionales donde  el  sector  privado  se  encarga,  casi  exclusivamente,  de  la  construcción  de  la infraestructura. 

Si  el  contrato  entre  el  sector  público  y  el  privado  establece,  originalmente,  una  serie  de indicadores  de  calidad,  de  forma  que  el  consorcio  privado  pueda  obtener  una  cierta recompensa por operar la infraestructura eficientemente, dicho consorcio privado se esmerará en diseñar, construir, mantener y operar la infraestructura prestando el mejor nivel de servicio posible. Así, se consigue alinear los beneficios sociales y los privados. 

8.3.2. Desventajas de las CPP 

En caso de optar por la CPP, el sector público debe ser consciente de sus desventajas: 

Costes de transacción27 

Los costes de transacción pueden ser más elevados que en un procedimiento convencional de provisión de infraestructuras, principalmente si se opta por Contrato de Colaboración Público Privada, aunque depende de la forma de CPP adoptada. 

Costes financieros 

El coste financiero es mucho mayor en proyectos financiados con deuda pública. 

Control sobre el proyecto 

La CPP implica, además, cierta pérdida de control público sobre la gestión, el control sobre los rendimientos  pasa  al  sector  privado. Desde  el momento  en que  el  sector  privado ofrece  los servicios especificados, la capacidad del sector público de intervenir en la gestión del proyecto y de incidir en el modo de prestar los servicios se ve enormemente mermado. Aunque existen mecanismos  de  modificación  contractual,  los  cambios  en  el  contrato  implican  eventuales compensaciones  que  la  Administración  deberá  conceder  al  colaborador  privado.  En  los contratos de Concesión de Obra Pública, por ejemplo, esto está exhaustivamente regulado por la ley mientras que en el CCPP queda regulado en el propio contrato.  

En resumen: 

• El sector público no tiene un control diario de la gestión de los servicios.  

• La  capacidad  del  sector  público  para  cambiar  un  proyecto  con  la  intención  de coordinarlo con otros servicios es limitada e implica compensaciones.  

• La Administración no podrá aprovechar  la experiencia que posea  en un determinado sector,  a  menos  que  se  transfiera  al  contratista  desde  el  principio,  lo  cual  no  es habitual. 

es un costo incurrido para realizar un intercambio económico.

Capítulo 8

Planificación

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 93

FA

SE

IF

AS

E I

–– P

LA

NIF

ICA

CIÓ

NP

LA

NIF

ICA

CIÓ

N

Cuestiones para analizar la validez del procedimiento de CPP

1. ¿Es el proyecto seleccionado realizable dentro del contexto económico en el que se encuentra la sociedad? ¿Pueden pagar por el proyecto los usuarios y/o la Administración o ambos? ¿Cómo lo van a pagar? Test de mercado (p.e. Campus de la Justicia en Madrid).

2. ¿Cuáles son las principales fuentes de riesgo en el proyecto propuesto? ¿Cuál va a ser la gestión óptima en la asignación de riesgo y cuál el riesgo de estrategia?

3. ¿Cuáles son las fuentes de financiación para el proyecto propuesto? ¿Es realmente financiable? ¿Va a atraer a los inversores? ¿Va a cumplir con los requisitos de la UE o la financiación pública nacional?

4. Incluso si el proyecto es abordable y financiable, ¿tiene un valor por su dinero? 5. ¿Cuál es tratamiento del balance del proyecto? (por ejemplo, la clasificación del

proyecto dentro del sector público, la inversión a los efectos de la deuda nacional y el déficit en el marco del procedimiento de déficit excesivo del Tratado de Maastricht).

El CASO 2: VIABILIDAD DE UNA CPP, en el Capítulo 12, estudia un caso real en fase de planificación.

8.3.3. Criterios  

Tal y como hemos enumerado los proyectos de  CPP  tienen  sus  ventajas  e inconvenientes,  pero  existe  el  peligro  de que  las Administraciones públicas empleen las  CPP,  no  tanto  como  un  medio  para incrementar  la  eficiencia  y  calidad  del sistema, sino como un mecanismo para sacar adelante inversiones cuya justificación no queda clara  desde  un  punto  de  vista  social,  por  ejemplo  en  la  aplicación  indiscriminada  del  peaje sombra y el caso de las sociedades instrumentales. 

En definitiva,  la evaluación de  la  elección de  la CPP como manera de  licitar  el proyecto  va a depender  de  la  situación  del  país,  en  especial  el  marco  jurídico  y  el  gasto  público.  Las siguientes  preguntas  pueden  ayudar  a  decidir  entre  un  procedimiento  por  CPP  o  un procedimiento de provisión directa: 

8.4. Organización de los equipos de trabajo 

Los proyectos licitados mediante CPP necesitan, por lo general, un enfoque de gestión basado en un equipo multidisciplinar en el que se aseguren que todas las exigencias requeridas por el modelo de colaboración publico privada se apliquen efectivamente. 

Una  manera  común  de  conseguir  una  gestión  eficaz  de  los  proyectos  es  un  sistema  de consejos, que normalmente incluyen:  

• Comité  Directivo,  en  el  que  se  integran  las  principales  partes  interesadas  del  sector público.  Está  dirigido  por  un  alto  cargo  de  la  Administración  Pública,  el  cual  es responsable de entregar el proyecto. También se encargará del nombramiento de un director del proyecto, cuyo puesto es de vital importancia. El conjunto de habilidades que  debe  reunir  el  director  del  proyecto  no  solo  incluye  la  comprensión  de  cómo 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 94 El enfoque de las Administraciones españolas.

funciona la Administración pública, sino que debe incluir conocimiento de la empresa privada. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

• Equipo  de  Gestión,  responsable  de  la  gestión  del  proyecto  de  CPP,  incluyendo  la selección de los asesores necesarios y presentación de informes al comité directivo.  

• Equipo de expertos. Es  recomendable para el éxito de  la CPP un  equipo de  expertos que  asesoren  a  la  Administración  desde  las  fases  iniciales  del  proceso.  Para  ello  la Administración, una vez que ha seleccionado el proyecto a desarrollar, debe saber con cuántos  asesores  ha  de  contar  y  cuales  son  los  recursos  necesarios  para  poder contratarlos. Se requieren diferentes tipos de asesores para las diferentes fases por las que discurre el proyecto.  

El núcleo del equipo de asesores para la fase de preparación del expediente consta de: 

ASESOR LEGAL

Función principal Asesorar sobre las atribuciones legales necesarias para entrar en los contratos del proyecto.

Otras funciones • Colaboran en la evaluación de la viabilidad legal del proyecto. • Asesoran en la ruta de licitación adecuada; • Informan sobre el anuncio de licitación inicial; • Asesoran sobre la documentación de licitación, tales como

cuestionarios de precalificación, las invitaciones a presentar ofertas y criterios de evaluación;

• Desarrollan el contrato de CPP; • Evalúan y aconsejan sobre todos los procesos y las soluciones

contractuales a lo largo de la fase de contratación; • Proporcionan apoyo en el esclarecimiento y puesta a punto de

los aspectos legales; • Aseguran que las ofertas cumplen los requisitos legales y

contractuales para la presentación.

COMITÉ EJECUTIVO

DIRECTOR DE PROYECTO

EQUIPO DE GESTIÓN

EQUIPO DE EXPERTOS

ASESOR FINANCIERO

ASESOR TÉCNICO

OTROS ASESORES

ASESOR LEGAL

Capítulo 8

Planificación

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 95

FA

SE

IF

AS

E I

–– P

LA

NIF

ICA

CIÓ

NP

LA

NIF

ICA

CIÓ

N

ASESOR TÉCNICO

Función principal Elaborar los requisitos de salida y especificaciones del proyecto de CPP.

Otras funciones • Desarrolla mecanismos de pago en el contrato de CPP (junto con el asesor financiero);

• Evalúa y aconseja sobre todas las soluciones técnicas durante la fase de contratación;

• Lleva a cabo la debida evaluación técnica en las soluciones de los oferentes.

ASESOR FINANCIERO

Función principal Apoya el desarrollo de todos los aspectos financieros del proyecto.

Otras funciones • Asesora sobre cómo asegurar la financiación pública para el proyecto (si existe);

• Asesora sobre la aplicabilidad de las fuentes específicas de financiación, y cómo se puede optimizar en la estructura de financiación;

• Asegura de que todos los aspectos financieros de las soluciones de los licitantes cumplan los requisitos para presentar una oferta;

• Optimiza, controla y audita, posiblemente, los modelos financieros presentados por los oferentes;

• Evalúa y asesora sobre las propuestas financieras a lo largo de la fase de contratación;

• Asesora sobre las cuestiones planteadas por el financiación de un contrato de CPP;

• Lleva a cabo la debida diligencia financiera de las ofertas presentadas;

• Ayudar en la estrategia y la finalización de la tasa de interés y la cobertura de divisas al cierre del ejercicio;

• Ayuda en las negociaciones con los prestamistas.

Se  pueden  requerir  otros  consultores  para  ciertos  asuntos  específicos,  por  ejemplo, consultores  para  el  medio  ambiente,  impacto  social,  riesgo  regulatorio  y  de  seguros.  La naturaleza  del  equipo  de  asesoramiento  dependerá  del  proyecto  y  los  recursos  internos disponibles.  

El director del proyecto deberá poder discutir temas con cada miembro del grupo asesor por separado, para poder identificar las diferencias de opinión sobre temas difíciles.  

Las Administraciones deben prestar especial atención a los incentivos creados para retribuir a los  consejeros,  por  ejemplo,  si  los  consultores  contratados  para  llevar  a  cabo  el  análisis  de viabilidad están seguros sobre  la transacción, pueden verse desincentivados para divulgar  los principales  problemas  por  temor  a  que  la  preparación  del  expediente  se  paralice.  Por consiguiente, puede serle útil a la Administración contratar un asesor de primer nivel, al inicio del proceso, para ayudar en  la planificación de  todos  los medios  técnicos que se necesitarán durante el proceso. 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 96 El enfoque de las Administraciones españolas.

Es importante que las actividades situadas en rutas críticas se inicien en el momento adecuado y sean observadas de cerca para asegurarse de que proceden según lo previsto y no provocar retrasos en otras

8.5. Desarrollo de un calendario para la preparación del proyecto 

Una tarea inicial para el equipo encargado de la gestión  de  proyectos  es  desarrollar  una planificación  detallada  del  proyecto,  en  la  que se  incluye  un  calendario  del  mismo.  Para  ello, es  necesario  tener  en  cuenta  todos  los  pasos clave en el proceso, entre los que se incluyen:  

• El desarrollo de documentos;  

• Consulta a los interesados; 

• El proceso de licitación y la propuesta del sector privado; 

• El proceso de aprobación de la Administración. 

Los plazos medios para el diseño y  la contratación de un proyecto de CPP en España pueden verse en el siguiente cuadro: 

PLAZOS MEDIOS EN LA CONTRATACIÓN DE UNA CPP EN ESPAÑA

FASE RESPONSABLE DURACIÓN

Estudio preliminar y estudio de impacto ambiental Administración 8 – 10 meses

1º Proceso de información pública Administración 1 + 1 - 3 meses

Aprobación del EIA y desarrollo del proyecto básico Administración 4 meses.

Aprobación del proyecto básico Administración 1 mes.

2º Proceso de información pública. Administración 1 + 2 meses.

Preparación de documentos para la licitación Administración 2 meses.

Aprobación y publicación Administración 1 mes.

Periodo de licitación Concesionario 3 – 4 meses.

Evaluación de las ofertas y adjudicación Administración 2 – 4 meses.

Constitución de la empresa concesionaria Concesionario 2 meses.

Proyecto detallado Concesionario 2 meses.

Adquisición de terrenos Concesionario/Administración 3 meses.

Comienzo de las obras Concesionario 33 – 40 meses.

Como ya hemos comentado a lo largo de este trabajo, la preparación de una CPP es una tarea compleja con actividades paralelas que sirven de apoyo a aquellas que se ubican en  las rutas críticas. 

Para  una mayor  verificación del  calendario  de desarrollo  del  proyecto  será  aconsejable,  por parte de la Administración concedente, plantearse una serie de puntos: 

Capítulo 8

Planificación

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 97

FA

SE

IF

AS

E I

–– P

LA

NIF

ICA

CIÓ

NP

LA

NIF

ICA

CIÓ

N

8.6. Diseño del esquema concesional 

Una vez que se ha seleccionado el proyecto y se ha establecido la colaboración público privada como la manera idónea de licitar el proyecto, se definen por parte de la administración todos los aspectos del acuerdo de CPP que se desarrollarán con mayor detalle, con el objetivo final de  dar  forma  al  contrato.  Es  conveniente  tratar  cada  uno  de  los  aspectos  por  separado,  en lugar  de buscar  un  contrato  completo  inicialmente,  así  se  simplifica  el  proceso de  revisión  y mejora interna. Entre estos criterios son fundamentales los siguientes: 

Viabilidad 

Se  entende  como  viabilidad  la  capacidad  de  pago  por  la  construcción,  operación  y mantenimiento del proyecto, ya sea obtenida bien por el abono de los usuarios de los servicios o bien por parte de la Administración que identificó  la necesidad del proyecto a construir. Un proyecto  de  CPP  se  considera  viable  si  el  gasto  público  asociado  a  él  se  puede  acomodar dentro del techo presupuestario del sector público. 

Cuestiones para verificar el calendario del proyecto de CPP

1) Asegurarse de que el sector privado recibe documentos y especificaciones de resultados muy completas sobre el proyecto, con la cuota del riesgo óptima y demostrada, al inicio mismo del trámite de contratación.

2) Retrasar la intervención de las instituciones de crédito en el estudio del proyecto, en algunos casos, hasta el momento en que se haya seleccionado a un solo licitador. Así se hace el procedimiento de revisión y las posibles negociaciones en un solo período concentrado.

3) Velar para que el sector público tenga unas expectativas reales sobre su viabilidad y para que se evite, así, la repetición de la solicitud de ofertas.

4) Emplear documentación y propuestas de reparto de riesgos estandarizadas para evitar negociar partes importantes de la transacción en caso de que existan precedentes claros en la materia.

5) Al comienzo de la transacción, es imprescindible determinar el número de licitadores y de solicitudes de ofertas que requerirá el proyecto.

6) Las normas del concurso deben ser claras, aunque suficientemente flexibles, y han de respetarse en todo mmento. Ello reduce el riesgo de que el concurso sea impugnado por motivos legales, con el consiguiente retraso de todo el trámite.

7) “Lo mejor es enemigo de lo bueno”. Téngase siempre presente esta máxima, pues no es raro que las partes dediquen meses enteros de negociación con el propósito de conseguir el mejor acuerdo. La inexperiencia hace que en ocasiones no sepan apreciar cuándo se consigue un trato aceptable y que, por tanto, redunde en provecho de todos dar por concluidas las negociaciones y cerrar la transacción. Es una decisión difícil, según la fiscalización a que esté sometida la transacción y lo pública que sea. Por consiguiente, el organismo adjudicador hará bien en aprovechar la experiencia y orientación que en la materia pueda transmitirle la Administración central para comprender y determinar el momento en que una operación es aceptable y se pueda proceder a su cierre.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 98 El enfoque de las Administraciones españolas.

En el CASO 3: TRANSFERENCIA DE RIESGOS, Capítulo 12, se muestra mediante un ejemplo la importancia de una correcta configuración de riesgos en las CPP.

Para  evaluar  la  viabilidad  se  requiere  un  análisis  minucioso  de  los  costes  esperados  de operación y mantenimiento del proyecto,  junto con los niveles de flujo de efectivo necesario para pagar los préstamos y el retorno que esperan los inversores. 

Gestión del riesgo 

La  rentabilidad  que  justifica  la  opción  de  la colaboración  público  privada  también depende  de  la  capacidad  para  identificar, analizar  y  asignar  los  riesgos  de  los proyectos  idóneamente. Si  esta  gestión no se  hace  de  manera  adecuada,  tendrá, lógicamente,  implicaciones  financieras. Por lo  tanto,  en  la  etapa  de  identificación  y selección  del  proyecto,  además  de  evaluar  las fuentes  de  ingresos  vinculados  con  la  viabilidad  del mismo,  la  Administración, mediante  sus servicios  técnicos,  llevará  a  cabo  una  amplia  evaluación  de  los  riesgos  que  surgen  de  los requisitos del proyecto.  

En  general,  el  sector  privado  está  mejor  situado  para  asumir  los  riesgos  comerciales, mientras que el sector público está en mejores condiciones para asumir los riesgos legales y políticos. 

Financiación 

La  financiación  de  proyectos  está  basada  en  la  capacidad  que  tiene  el  proyecto  de  generar flujos  futuros para  el  repago de sus  compromisos  financieros. Al  sustentarse en  la viabilidad del  proyecto,  provoca  liberar  la  capacidad  financiera  de  los  concesionarios,  permitiendo acometer proyectos que exigen gran endeudamiento fuera del balance de los accionistas. 

La  Administración  tiene  que  evaluar  los  riesgos  financieros  más  a  fondo,  ya  que  en  los proyectos de CPP tienden a estar relacionados con algunos de los siguientes factores: 

Cuestiones para evaluar el riesgo financiero en proyectos de CPP

1. La confianza en las hipótesis de ingresos optimistas y en los niveles de demanda de un caso base mal elegido.

2. La falta de atención a las necesidades de financiación en la viabilidad del proyecto, lo que conduce a una mayor cantidad de la deuda en los proyectos.

3. A largo plazo, en aquellos proyectos de CPP que se financian a corto plazo, la deuda que se emite suponiendo que la deuda a corto plazo puede ser refinanciada en el mismo o incluso mejores condiciones de financiación.

4. La deuda de flotación que crea el riesgo de tasa de interés. 5. Las Administraciones que ignoran los incentivos de la empresa pueden tener que

renegociar los arreglos contractuales a su favor.

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 99

FA

SE

F

AS

E II

II ––

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L E

XP

ED

IEN

TE

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L E

XP

ED

IEN

TE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9. Preparación del expediente 

 

 

9.1. Introducción 

Se  describe  en  este  capítulo  la  preparación  del  expediente  del  contrato  una  vez  que  se  ha seleccionado el proyecto y se ha identificado la colaboración público privada como la manera idónea de desarrollar el proyecto. 

9.2. Expediente contractual 

En  sentido  estricto,  se  habla  de  expediente  contractual  como  el  conjunto  de  actuaciones internas de la administración anteriores a la convocatoria de licitaciones. 

El expediente contractual da lugar a los siguientes pasos: 

CAPÍTULO 9

PREPARACIÓN DEL EXPEDIENTE

OBJETIVOS PRINCIPALES 1. Desarrollar todos los aspectos del diseño de la CPP (por ejemplo, responsabilidades en

la asignación de riesgos, el mecanismo de pago), de una manera progresiva y de forma iterativa, concluyendo con un completo proyecto de CPP.

2. Seleccionar el método de licitación, tomar una decisión sobre los criterios para la evaluación de las ofertas y, por último, preparar los documentos de licitación completos. Al final de esta etapa, el equipo de gestión del proyecto estará listo para la precalificación de consorcios interesados en la licitación del proyecto y emitir la licitación. El final de la etapa es, por tanto, un hito importante el ciclo de ejecución de los proyectos de CPP.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 100 El enfoque de las Administraciones españolas.

La ausencia del expediente de contratación implica la nulidad del acto administrativo que da origen al contrato.

1. Motivación de necesidad de contrato28. Los expedientes de contratación se  iniciarán por el órgano de contratación determinando  la necesidad de  la prestación objeto del contrato,  bien  por  figurar  esta  en  la  planificación  aprobada  o  bien  por  estimarme singularmente  necesaria.  La  necesidad  de  prestación  consistirá  en  una  precisa descripción del objeto contractual, acompañada del informe técnico de necesidad del mismo e importe del contrato 

2. Certificado de existencia de crédito. Es el documento generado por la Intervención en el cual se procede a retener el crédito necesario para  la ejecución del contrato, según el valor del mismo y el contenido de las normas presupuestarias. Conviene diferenciar: 

- Valor estimado del  contrato. Es  el  importe  total  incluidas posibles prórrogas de duración.  No  está  incluido  el  IVA.  Destacar  que  el  valor  estimado  del  contrato determina el procedimiento de contratación aplicable. 29 

- Precio.  Representa  la cantidad que ha de abonarse al  contratista,  expresada en precios unitarios o en tanto alzado30. 

- Retención de crédito. Es la reserva correspondiente de la partida presupuestaria. Es un documento esencial, pues se declara nulo el contrato si no existe retención del crédito. 

9.2.1. Clases de expedientes. 

En la  legislación española se distinguen tres clases de expedientes en función de su forma de tramitación: 

• Expediente ordinario: Es el procedimiento tipo o general. 

• Expediente urgente31: aquel en el que la necesidad de contrato es inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por  razones de  interés público32.  La urgencia ha de ser objetiva y existente. Se aceleran los plazos de tramitación y adjudicación. 

• Expediente de emergencia33: Recoge aquellos contratos que sea necesario celebrar de forma  inmediata  por  razón  de  acontecimientos  catastróficos,  de  situaciones  que supongan  grave peligro o de necesidades que afecten a  la  defensa nacional34. Ha de justificarse  la  imprevisibilidad del  riesgo  y  el  grave  e  inminente peligro  para  la  salud pública. Se caracteriza por la ausencia de trámites formales. Se debe considerar como un proceso excepcional. 

9.2.2. Aprobación del expediente. 

La  aprobación  del  expediente  es  un  acto administrativo  definitivo  susceptible  de  impugnación y  no  un  acto  de  mero  trámite.  La  aprobación  del expediente supone  la apertura del procedimiento de 

28 Artículo 109 del TRLCSP. 29 El artículo 88 del TRLCSP recoge las reglas básicas para la fijación del valor estimado. 30 Artículo 87 del TRLCSP. 31 El artículo 112 del TRLCSP desarrolla el expediente de contratación urgente. 32 Artículo 112 del TRLCSP. 33 El artículo 112 del TRLCSP desarrolla el expediente de contratación de emergencia. 34 Artículo 113 del TRLCSP.

Capítulo 9

Preparación del expediente

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 101

FA

SE

F

AS

E II

II ––

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L E

XP

RE

PA

RA

CIÓ

N D

EL

EX

PE

DIE

NT

EP

ED

IEN

TE

adjudicación, decisión que en si también sería impugnable. 

9.3. Preparación del expediente 

9.3.1. Estudio de viabilidad35 

Las concesiones de infraestructura pública y de servicios públicos, dado su elevado volumen de inversión y elevado periodo de madurez, requieren desde el principio proyectos constructivos y  de  explotación,  así  como  estudios  para  conocer  los  ingresos  y  costes  futuros.  Resultan esenciales  para  determinar  la  viabilidad  del  proyecto,  tanto  desde  el  punto  de  vista  social como desde el punto de vista privado.  

Su objetivo consiste en justificar que la obra es viable y necesaria. Deberá contener, al menos, los datos, análisis, informes o estudios que procedan de los siguientes puntos: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Fuente: Antonio M. López Corral

35 Se encuentra regulado en el artículo 128 del TRLCSP

PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIOS INFORMATIVOS Y DE VIABILIDAD

ORGANISMO PLANIFICADOR

CC.AA. AYUNTAMIENTOS ASOCIACIONES

ORGANISMO MEDIO AMBIENTE

Contestan a las consultas previas

CONSULTORÍA

Prepara memoria resumen

DIRECTOR DEL ESTUDIO

Dirige el EI y el estudio de viabilidad.

CONSULTORÍA ORGANISMO PLANIFICADOR

Redacta el EI y el EV Supervisa el EI,

EV y el EIA

Remite las contestaciones

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 102 El enfoque de las Administraciones españolas.

 

La evaluación de los costes se traduce en una estimación de los ingresos necesarios para cubrir la inversión: 

• En aquellas CPP en las que se determine que los usuarios paguen directamente por el servicio, la Administración debe examinar la capacidad y  la voluntad de los usuarios a pagar.  En  ese  caso,  el  sector  público  puede  tener  que  subvencionar  el  servicio  para que  sea  asequible.  Debe  tener  en  cuenta  que  el  uso  de  las  subvenciones  públicas pueden  suponer  un  impacto  en  la  relación  calidad‐precio  de  un  acuerdo  de colaboración público privada  (se  requiere que  los ahorros conseguidos  por  eficiencia de la gestión privada sean lo suficientemente grandes como para compensar el uso de fondos públicos). 

• En  aquellas  CPP  en  las  que  la  Administración  hace  pagos  por  disponibilidad,  la evaluación de la viabilidad es la clave en el diseño de la transacción. La Administración entrará en las obligaciones de pago durante la vida útil del contrato, la llamada "cuota de  servicio",  obligaciones  que  representan  compromisos  a  largo  plazo,  que  pueden influir  en  el diseño de  la  transacción  y  su  valor para  la proposición de dinero. Así,  la viabilidad  se  refiere  no  solo  al  equilibrio  económico  financiero  del  proyecto,  sino también a los elementos de gasto público en general.  

Datos de los estudios de viabilidad a) Finalidad y justificación de la obra, así como definición de sus características

esenciales (emplazamiento y trazado). b) Previsiones sobre la demanda de uso e incidencia económica y social de la obra en

su área de influencia y sobre la rentabilidad de la concesión. c) Valoración de los datos e informes existentes que hagan referencia al planeamiento

sectorial, territorial o urbanístico. d) Estudio de impacto ambiental cuando este sea preceptivo de acuerdo con la

legislación vigente. Comprende el estudio de impacto ambiental de las diferentes opciones y las correspondientes medidas correctoras y protectoras necesarias.

e) Justificación de la solución elegida, indicando entre las alternativas consideradas si se tratará de infraestructuras viarias o lineales, las características de su trazado, atendiendo a su funcionalidad y al cumplimiento de los correspondientes requerimientos técnicos y de seguridad.

f) Riesgos operativos y tecnológicos en la construcción y explotación de la obra. g) Coste de la inversión a realizar, así como el sistema de financiación propuesto para

la construcción de la obr, que incluye tamién la justificación de la procedencia de esta.

h) Estudio de seguridad y salud, o en su caso, estudio básico de seguridad y salud, en los términos previstos en las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Capítulo 9

Preparación del expediente

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 103

FA

SE

F

AS

E II

II ––

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L E

XP

RE

PA

RA

CIÓ

N D

EL

EX

PE

DIE

NT

EP

ED

IEN

TE

La legislación española admite la posibilidad de la iniciativa privada en la presentación de estudios de viabilidad de eventuales concesiones. Una vez presentado el estudio, el órgano de contratación tendrá tres meses como mínimo y seis como máximo para comunicar al particular la decisión de tramitar o no el proyecto; el silencio administrativo equivale a la no aceptación del estudio

Se  somete  a  información  pública  por  el  plazo  de  un mes,  prorrogable  otro  en  razón  de  la complejidad del mismo, durante el cual se podrán presentar alegaciones y observaciones a las circunstancias que justifiquen la declaración de interés general y sobre la concepción global del trazado o emplazamiento. Este trámite servirá también para cumplimentar el correspondiente estudio de impacto ambiental, en aquellos casos en que la declaración de impacto ambiental resulte preceptiva.  

 

 

 

 

 

Fuente: Antonio M. López Corral

 

La  Administración  concedente  podrá  acordar,  motivadamente,  la  sustitución  del  estudio  de viabilidad  por  un  estudio  de  viabilidad económico  financiera  cuando  por  la naturaleza y finalidad de la obra o por  la cuantía  de  la  inversión  requerida considerara  que  este  es  suficiente.  En estos  supuestos,  la  Administración elaborará  además,  antes  de  licitar  la concesión,  el  correspondiente anteproyecto o proyecto. 

En  el  supuesto  de  que  el  estudio  de viabilidad culminara en la adjudicación de la  correspondiente  concesión  tras  la 

INFORMACIÓN PÚBLICA DE LOS ESTUDIOS INFORMATIVOS Y DE VIABILIDAD

DIRECCIÓN GENERAL

Orden de información pública

DEMARCACIÓN DEL ESTUDIO

Anuncio de información

pública

CC.AA. AYUNTAMIENTOS

ASOCACIONES

Remiten y hacen alegaciones

Exposición pública

PARTICULARES Y ASOCIACIONES

Hacen alegaciones

ORGANISMO PLANIFICADOR 

DEMARCACIÓN DEL ESTUDIO

Informe de alegaciones y propuesta de

resolución

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 104 El enfoque de las Administraciones españolas.

oportuna  licitación,  su  autor  tendrá  derecho,  siempre que no haya  resultado  adjudicatario  y salvo  que  el  estudio  hubiera  resultado  insuficiente  de  acuerdo  con  su  propia  finalidad,  el resarcimiento de  los  gastos  efectuados para su elaboración,  incrementados en un 5 %  como compensación, gastos que podrán imponerse al concesionario como condición contractual en el correspondiente pliego de cláusulas administrativas particulares. 

Finalizado el plazo de información pública, se declarará la aprobación definitiva del estudio de viabilidad (o estudio informativo o proyecto). 

9.3.2. Aprobación del estudio informativo, declaración de utilidad pública y necesidad de ocupación de los terrenos 

La  aprobación  del  estudio  de  viabilidad comporta  la  declaración  de  utilidad pública  y  la  necesidad de ocupación de los  bienes  y  de  adquisición  de  los derechos  correspondientes,  a  los efectos  de  expropiación  forzosa, ocupación  temporal  e  imposición  o modificación de servidumbres 

Si  el  estudio  de  viabilidad  se  hubiera sustituido  por  un  estudio  de  viabilidad económico  financiera,  habrá  que elaborar  el  correspondiente anteproyecto  o  proyecto  para  que quede  cumplido  el  trámite  de información  pública  e  impacto ambiental. 

9.3.3. Anteproyecto y proyecto36 

Una vez aprobado el estudio de viabilidad debe elaborarse, en función de la complejidad de la obra  y  del  grado  de  definición  de  las  características,  el  anteproyecto  o  proyecto  de construcción y explotación, que debe contener, como mínimo, la documentación descrita en la siguiente tabla. 

La diferencia  entre ellos estriba  en que  el anteproyecto es  el estudio de  la mejor  solución al problema planteado, utilizando la escala adecuada, mientras que el proyecto es el desarrollo completo de la solución óptima, con el detalle necesario para hacer posible su construcción y posterior explicación. 

Es posible que  la  redacción del anteproyecto o proyecto se plantee desde el  inicio, de modo que  su  tramitación  y  sometimiento  a  información  pública  podría  sustituir  la  de  los  estudios informativos y de viabilidad, a efectos del cumplimiento del trámite de declaración de utilidad pública e  impacto ambiental. Si no es así, el anteproyecto se someterá a  información pública por el plazo de un mes con posibilidad de prórroga otro mes más. 

36 La regulación de ambos se encuentra en el artículo 123 y 129 del TRLCSP

Orden de estudio 1 semana

Licitación y adjudicación 6 meses

Redacción 10 meses

Aprobación provisional 2 semanas Declaración de impacto

ambiental 10 meses

Información pública 3 meses

Aprobación definitiva 1 mes

TOTAL ESTUDIO DE VIABILIDAD: 30 MESES 

Capítulo 9

Preparación del expediente

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 105

FA

SE

F

AS

E II

II ––

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L E

XP

RE

PA

RA

CIÓ

N D

EL

EX

PE

DIE

NT

EP

ED

IEN

TE

Su  realización  corresponde  a  la  Administración  Pública,  aunque  también  puede  que  el proyecto sea desarrollado por el adjudicatario del contrato, como parte del mismo o también cuando  lo  autorice  el  pliego de  cláusulas  administrativas  particulares,  y  en  los  términos  que este establezca; los licitadores a la concesión podrán introducir en el anteproyecto o proyecto las variantes o mejoras que estimen convenientes. Si se obra de esta última forma es necesario advertir  que  el  colaborador  privado  responderá  de  los  daños  derivados  de  los  defectos  del proyecto  cuando,  según  los  términos  del  contrato,  le  corresponda  su  presentación  o  haya introducido mejoras en el propuesto por la Administración. 

Antes de la aprobación del proyecto,  los órganos  de  contratación  deberán solicitar  un  informe  de  las correspondientes oficinas o unidades de supervisión de  los proyectos  encargadas de verificar que se han tenido en cuenta las  disposiciones  generales  de  carácter legal  o  reglamentario  así  como  la normativa  técnica  que  resulten  de aplicación para cada tipo de proyecto.  

9.3.4. Estudios adicionales  

A  pesar  de  que  los  principales  estudios  técnicos,  financieros  y  económicos  se  han  llevado  a cabo  durante  la  fase  de  viabilidad,  puede  haber  una  necesidad  de  una  información  más actualizada  y  más  centrada  en  los  estudios  realizados  durante  la  fase  de  contratación:  La preparación  del  negocio  y  la  evaluación  del  proyecto  sacan  a  la  luz  aspectos  en  los  que  el trabajo de detalle es más necesario.  

Orden de estudio 1 semana Licitación y

adjudicación 6 meses

Redacción 10 meses

Remisión y aprobación 4 meses

TOTAL PROYECTO: 20 MESES 

Documentación que debe contener el proyecto a) Una memoria, en la que deben exponerse las necesidades a satisfacer, los factores

sociales, técnicos, económicos, medioambientales y administrativos considerados en atención al objetivo fijado, así como la justificación de la solución que se propone. La memoria debe ir acompañada de los correspondientes datos y cálculos básicos.

b) Los anexos de la memoria, que deben incluir todos los datos que identifican el trazado, el estudio geotécnico, los criterios de valoración de la obra, de los terrenos y derechos afectados y del desplazamiento de los servicios afectados. Asimismo, deben contener los documentos necesarios para promover las autorizaciones administrativas previas a la ejecución de las obras y la relación concreta e individualizada de todos los bienes y derechos afectados, con la descripción material de estos en un plano parcelario.

c) Un estudio relativo al régimen de utilización y explotación de la obra, en el que debe indicarse la forma de financiación y el régimen tarifario que regirá la concesión, y que debe incluir, en su caso, la incidencia o contribución en estos de los rendimientos que puedan corresponder en las zonas de explotación comercial complementarias del anteproyecto.

d) El presupuesto, que debe comprender los gastos de ejecución de la obra, incluido el coste de las expropiaciones que deban realizarse, partiendo de las mediciones aproximadas y sus correspondientes valoraciones. Para el cálculo del coste de las expropiaciones se tendrá en cuenta el sistema legal de valoraciones vigente.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 106 El enfoque de las Administraciones españolas.

Los estudios realizados hasta ahora se han orientado sobre todo a ayudar a la Administración pública a tomar una decisión entre las diferentes alternativas y a decidir si se hace mediante la fórmula de CPP  frente a  la manera  tradicional. A medida que avanza  el diseño de  la CPP,  las decisiones sobre la asignación de riesgos pueden requerir estudios adicionales.  

Asimismo  la  Administración  y  su  equipo  de  asesores,  debe  evaluar  la  posibilidad  de  utilizar fondos  estructurales  o  fondos  de  cohesión  de  la  UE  para  el  cumplimiento  de  parte  de  la financiación. Deberá tener un gran cuidado para garantizar una delimitación clara de la medida en  la  que  el  sector  privado  depende  de  los  resultados  de  la  información  dada  por  la Administración.  Las  garantías  dadas  no  intencionadamente  por  el  sector  público  pueden socavar la transferencia del riesgo. El aviso legal se debe buscar siempre en la responsabilidad legal potencial o la responsabilidad que se derive de la prestación de información por parte del sector público al sector privado.  

Como  principio  general,  el  sector  privado  debería  estar  obligado  a  hacer  su  propia investigación ,en lugar de confiar en la información dada por el sector público. 

9.3.5. Nivel de definición de los estudios de viabilidad y proyectos. 

Se  observan  dos  tendencias  en  relación  a  la  preparación  de  los  estudios  de  viabilidad  y proyectos  de  ingeniería  para  llevar  a  cabo  las  previsiones  (costos  de  mantenimiento  y explotación,  demanda  de  tráfico,  entre  otros).  Por  una  parte,  algunas  administraciones  han optado por definir una determinada necesidad (por ejemplo, construir un hospital) sin plantear alternativa alguna, dejándole al licitador la responsabilidad de definir la solución que crea más adecuada, en función de la cual deberá plantear su oferta económica. 

En otros lugares, por el contrario, la Administración ha optado por proporcionar el proyecto o un anteproyecto muy avanzado a  los  licitadores  (bien sea  realizado por  sí misma o bien por encargo) mientras el concursante se limita a proponer pequeñas variaciones y a plantear una oferta económica de acuerdo con las bases de licitaciones correspondientes. 

El primer método tiene importantes ventajas, ya que la Administración busca la eficiencia del sector privado en todas las fases, que incluye la concepción del proyecto y se pone en el lugar de  un  cliente  interesado  que  solicita  al  sector  privado  la  mejor  solución  posible  para  la sociedad. De este modo,  la participación de la Administración queda centrada en la definición de  las  necesidades  básicas  así  como  en  la  supervisión  y  control,  mientras  que  es  el  sector privado  es  el  encargado  de  concretar  dichas  necesidades.  Permite,  por  tanto,  que  el concesionario pueda adaptar  el proyecto a  sus  características  de construcción,  lo que puede redundar en importantes reducciones de costes. Además, obliga al concesionario a interpretar el servicio desde un punto de vista más global, donde entren en juego no solo los criterios de eficiencia  en  la  construcción  y  explotación  de  la  obra,  sino  también  en  su  capacidad  para encontrar un diseño óptimo compatible con la construcción y mantenimiento en un futuro y la mínima afección del medio ambiente. 

Una desventaja es que el proceso de selección es más subjetivo, pues es necesario  intervenir para  que  la  evaluación  sea  acertada.  De  igual  modo,  el  proceso  de  preparación  de  ofertas resulta mucho más caro para los licitadores, ya que éstos se ven obligados a llevar a cabo una propuesta  completa.  Además,  la  realización de  estudios  por  el  concesionario  implica  asumir unos  riesgos  adicionales  a  los  ya  mencionados  en  el  estudio,  como  las  expropiaciones  o  la obtención de una evaluación de impacto ambiental positiva. 

Capítulo 9

Preparación del expediente

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 107

FA

SE

F

AS

E II

II ––

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L E

XP

RE

PA

RA

CIÓ

N D

EL

EX

PE

DIE

NT

EP

ED

IEN

TE

El  segundo  procedimiento  presenta  entre  sus  ventajas  un  proceso  de  selección  mucho más objetivo,  ya  que  todos  los  concursantes  parten  prácticamente  del  mismo  proyecto,  con  la consiguiente transparencia en la adjudicación. Además se reducen los costes de presentación de ofertas por parte de los licitadores, pues éstos se centran únicamente en modificar aquellos proyectos y estudios facilitados por  la Administración, adaptándolos a  las características de la empresa. 

No parece aconsejable  que  la Administración obligue a  los  licitadores a adoptar  un proyecto definitivo facilitado, ya que eso puede ser el origen de una fuente de conflictos en el futuro, debido a que el concesionario puede intentar argumentar un proyecto defectuoso. Por tanto, el proyecto que se ofrezca a los licitadores debe ser siempre no definitivo. 

Tras analizar las ventajas e inconvenientes de los dos sistemas planteados previamente puede concluir lo expuesto en la tabla siguiente: 

 

Información útil de anteproyectos y proyectos a) No parece adecuado que la Administración ofrezca un proyecto definitivo a los

licitadores, debido a que esto puede ser una fuente de disputas en el futuro, porque es difícil que los licitadores asuman un compromiso serio sobre un proyecto que no han llevado a cabo.

b) El hecho de que la Administración se gaste dinero en los trabajos iniciales llevando a cabo estudios de buena calidad (especialmente en cuanto a proyecciones de demanda y diseño preliminar de la solución se refiere) redunda en grandes ventajas para el proceso, pues los licitadores no tienen por qué realizar importantes desembolsos iniciales (cuando la esperanza de ganar no es grande), sino únicamente aquellos que, dentro del marco general planteado por la Administración, sirvan para demostrar sus ventajas competitivas sobre el resto de consorcios.

c) En cuanto a los proyectos de ingeniería parece adecuado que la Administración facilite a los licitadores un anteproyecto bastante avanzado donde, por el contrario, se deje libertad a cada licitador para decidir sobre aspectos que no tengan gran relevancia en el diseño.

d) Parece razonable que los costes de los estudios llevados a cabo por la Administración recaigan como un coste determinado sobre el adjudicatario de dicha concesión. Esto puede servir como argumento para que la Administración encargada de la infraestructura evite las limitaciones presupuestarias derivadas de la escasez de recursos públicos, lo cual puede conducir a que, debido a dichas restricciones, los estudios no sean de buena calidad.

e) Parece conveniente dejar absoluta libertad a cada licitador para que presente el proyecto que considere más a adecuado, al margen de que la Administración haya puesto en sus manos estudios y proyectos muy detallados. De esta manera, se intenta evitar coartar los incentivos a las ideas por parte del sector privado, relativoa factores sociales, técnicos, económicos, medioambientales y administrativos considerados en atención al objetivo fijado, así como la justificación de la solución que se propone. La memoria debe ir acompañada de los correspondientes datos, cálculos básicos y valoraciones.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 108 El enfoque de las Administraciones españolas.

9.3.6. Pliego de cláusulas 

El  expediente  de  contratación  incluirá  los  pliegos  de  cláusulas  administrativas  particulares (PCAP)  y  prescripciones  técnicas  (PPT)  que  han  de  regir  el  contrato37,  la  constancia  de  la existencia  de  financiación  y  los  criterios  que  se  tendrán  en  consideración  para  adjudicar  el contrato. 

El PCAP regula las normas que rigen la vida del contrato tanto en su fase de ejecución como en la de adjudicación (es a este pliego al que debe estar atento la mesa en la fase de adjudicación, no al pliego de prescripciones técnicas). 

En  él  se  incluirán  los  pactos  y  condiciones definidores de los derechos y obligaciones de las partes del contrato y las demás menciones requeridas  por  las  normas  aplicables.  En  el caso  de  contratos  mixtos,  se  detallará  el régimen  jurídico  aplicable  en  sus  efectos, cumplimiento  y  extinción,  atendiendo  a  las normas aplicables a las diferentes prestaciones fusionadas en ellos. Es un verdadero “cajón de sastre” que permite introducir cualquier cláusula relacionada con el contrato38.  

Los  PPT  contribuyen  a  la  definición  del  objeto  del  contrato  y,  por  tanto,  se  incorporan  al contrato  y  adquieren  rango  contractual.  Contendrán  las  especificaciones  y  características técnicas a las que se debe ajuntar el contrato.39 

En  ambos  pliegos  el  órgano  de  contratación  podrá  incluir,  en  función  de  la  naturaleza  y complejidad de éstos, un plazo para que  los  licitadores puedan solicitar  las aclaraciones que estimen oportunas sobre su contenido. Las respuestas tendrán carácter vinculante y deberán hacerse  públicas  en  términos  que  garanticen  la  igualdad  y  concurrencia  en  el  proceso  de licitación. 

Por último, el incumplimiento tanto del PCAP como del PPT por parte del contratista puede dar lugar a la resolución del contrato. 

9.3.6.1. Pliego de cláusulas en los contratos de concesión de obras públicas. 

Deberán hacer referencia, al menos, a los siguientes aspectos: 

a) Definición del objeto del contrato, con regencia al anteproyecto o proyecto de que se trate y mención expresa de los documentos de este que revistan carácter contractual. En su caso determinación de la zona complementaria de explotación comercial. 

b) Requisitos de capacidad y solvencia financiera, económica y técnica que sean exigibles a los licitadores. 

c) Sistema de  retribución del  concesionario en  el que se  incluirán  las opciones posibles sobre  las  que  deberá  versar  la  oferta,  así  como,  en  su  caso,  las  fórmulas  de 

37 (ambos documentos serán sustituidos por un documento descriptivo en el caso de que el procedimiento elegido para adjudicar el contrato sea el de diálogo competitivo) 38 El PCAP está regulado en el artículo 115 del TRLCSP 39 El PPT está regulado en el artículo 118 del TRLCSP

A diferencia del pliego de cláusulas administrativas particulares, el pliego de prescripciones técnicas juega en fase de ejecución del contrato, no en fase de adjudicación.

Capítulo 9

Preparación del expediente

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 109

FA

SE

F

AS

E II

II ––

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L E

XP

RE

PA

RA

CIÓ

N D

EL

EX

PE

DIE

NT

EP

ED

IEN

TE

actualización de costes durante la explotación de la obra, con referencia obligada a su repercusión en las correspondientes tarifas en función del objeto de la concesión. 

d) El umbral mínimo de beneficios derivados de  la explotación de la zona comercial por debajo del cual no podrá incidirse en los elementos económicos de la concesión. 

e) Cuantía y forma de las garantías. 

f) Características especiales, en su caso, de la sociedad concesionaria. 

g) Plazo, en su caso, para la elaboración del proyecto, plazo para la ejecución de las obras y plazo de explotación de  las mismas, que podrá ser  fijo o variable en función de  los criterios establecidos en el pliego. 

h) Derechos y  obligaciones  específicas de  las partes durante  la  fase de  ejecución de  las obras y durante su explotación. 

i) Régimen  de  penalidades  y  supuestos  que  puedan  dar  lugar  al  secuestro  de  la concesión. 

j) Lugar, fecha y plazo para la presentación de ofertas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contenido de un pliego de concesiones de obras públicas

a) Relación de promotores de la futura sociedad concesionaria, en el supuesto de que estuviera prevista su constitución, y características de la misma, tanto características jurídicas como financieras.

b) Plan de realización de las obras con indicación de las fechas previstas para su inicio, terminación y apertura al uso al que se destinen

c) Plazo de duración de la concesión. d) Plan económico-financiero de la concesión que incluirá, entre los aspectos que le son

propios, el sistema de tarifas, la inversión y los costes de explotación y obligaciones de pago y gastos financieros estimados, sean directos o indirectos,. Deberá ser objeto de consideración específica la incidencia en las tarifas, así como las previsiones de amortización, en el plazo concesional y en otras variables de la concesión previstas en el pliego, de los rendimientos de la demanda de utilización de la obra y, cuando exista, de los beneficios derivados de la explotación de la zona comercial, cuando no alcancen o cuando superen el umbral mínimo fijado en el pliego de cláusulas administrativas Dichos rendimientos no podrán considerarse a los efectos de la revisión de los elementos señalados anteriormente.

e) En los casos de financiación mixta de la obra, propuesta del porcentaje de financiación con cargo a recursos públicos, por debajo de los establecidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares.

f) Compromiso de que la sociedad concesionaria adoptara el modelo de contabilidad que establezca el pliego, de conformidad con la normativa aplicable, incluido el que pudiera corresponder a la gestión de las zonas complementarias de explotación comercial sin perjuicio de que los rendimientos de estas se integren a todos los efectos en los de la concesión.

g) En los términos y con el alcance que se fije en el pliego, los licitadores podrán introducir las mejoras que consideren convenientes, y que podrán referirse a características estructurales de la obra, a su régimen de explotación, a las medidas tendentes a evitar los daños al medio ambiente y los recursos naturales, o a mejoras sustanciales, pero no a su ubicación.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 110 El enfoque de las Administraciones españolas.

9.3.6.2. Pliego de cláusulas en los contratos de gestión de servicios públicos. 

Los servicios públicos pueden ser gestionados de forma directa por la entidad que ostenta las competencias, o  indirectamente a través de sujetos privados. Cuando se gestiona a través de éstos,  se  entra  de  lleno  en  el  objeto  del  contrato  de  gestión  de  servicio  público.  Antes  de proceder  a  la  contratación  de  un  servicio  público,  se  ha  de  perfilar  el  régimen  jurídico  de dichos servicios, deben declarar expresamente que la actividad de que se trata queda asumida por  la  Administración  respectiva  como  propia  de  la  misma,  atribuir  las  competencias administrativas,  determinar  el  alcance  de  las  prestaciones  a  favor  de  los  administrados  y regular  los aspectos de carácter  jurídico, económico y administrativo relativos a  la prestación del servicio. 

1. La Administración podrá gestionar indirectamente, mediante contrato, los servicios de su  competencia,  siempre  que  sean  susceptibles  de  explotación  por  particulares.  En ningún  caso  podrán  prestarse  por  gestión  indirecta  los  servicios  que  impliquen ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos. 

2. El contrato expresará con claridad el ámbito de la gestión, tanto en el orden funcional, como en el territorial. 

Las diversas modalidades que puede adoptar el contrato de gestión de servicios públicos40 son las siguientes: 

• Concesión: El empresario gestionará el servicio a su propio riesgo y ventura. 

• Gestión  interesada:  La Administración y  el  empresario participarán  en  los  resultados de  la explotación del  servicio en  la  proporción  que  se establezca en el contrato. 

• Concierto:  Celebrado  con quien  venga  realizando prestaciones  análogas  a  las que  constituyen  el  servicio público de que se trate. 

• Sociedad  de  economía mixta:  Participación concurrente  de Administración  y particulares en  una  empresa  que  se encarga  de  la  gestión  del servicio público. 

En  cuanto  a  su  duración  el  contrato de  gestión  de  servicios  públicos  no podrá  tener  carácter  perpetuo  o indefinido,  fijándose  necesariamente en  el  pliego  de  cláusulas administrativas  particulares  su duración y la de las prórrogas de que 

40 Vienen contempladas en el artículo 277 del TRLCSP

Períodos máximos en los contratos de gestión de

servicio públicos a) Cincuenta años en los contratos que

comprendan la ejecución de obras y la explotación de servicio público, salvo que este sea de mercado o lonja central mayorista de artículos alimenticios gestionados por sociedad de economía mixta municipal, en cuyo caso podrá ser hasta 60 años.

b) Veinticinco años en los contratos que comprendan la explotación de un servicio público no relacionado con la prestación de servicios sanitarios.

c) Diez años en los contratos que comprendan la explotación de un servicio público cuyo objeto consista en la prestación de servicios sanitarios, siempre que no estén comprendidos en la letra a).

Capítulo 9

Preparación del expediente

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 111

FA

SE

F

AS

E II

II ––

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L E

XP

RE

PA

RA

CIÓ

N D

EL

EX

PE

DIE

NT

EP

ED

IEN

TE

pueda  ser  objeto,  sin  que  pueda  exceder  del  plazo  total,  incluidas  las  prórrogas,  de  los períodos indicados en la tabla. 

De  acuerdo  con  las  normas  reguladoras  del  régimen  jurídico  del  servicio,  los  pliegos  de cláusulas  administrativas  particulares  y  de  prescripciones  técnicas  fijarán  las  condiciones  de prestación del servicio y, en su caso, fijarán las tarifas que hubieran de abonar los usuarios, los procedimientos  para  su  revisión  y  el  canon  o  participación  que  hubiera  de  satisfacerse  a  la Administración. 

Por otra parte,  la Ley contempla  la posibilidad de que el contrato comprenda la ejecución de obras, en cuyo caso se elaborará un anteproyecto de obras y un anteproyecto de explotación, rigiendo la regulación referida al contrato de concesión de obras públicas. 

9.3.6.3. Preparación del expediente en los contratos de colaboración público privada (CCPP). 

Con  carácter  previo  a  la  iniciación  de  un  expediente  de  contrato  de  colaboración  entre  el sector público y el sector privado, la Administración o entidad contratante deberá elaborar un documento de evaluación41 realizado por un órgano colegiado de expertos en  la materia del contrato y en el que se ponga de manifiesto que, habida cuenta de la complejidad del mismo, la  Administración  no  está  en  condiciones  de  definir,  con  carácter  previo  a  la  licitación,  los medios  técnicos  necesarios  para  alcanzar  los  objetivos  proyectados  o  de  establecer mecanismos  jurídicos  y  financieros  para  llevar  a  cabo  el  contrato,  y  se  efectúe  un  análisis comparativo con formas alternativas de contratación que justifiquen en términos de obtención de mayor valor por precio, de coste global, de eficacia o de imputación de riesgos, los motivos de carácter  jurídico, económico, administrativo y financiero que recomienden la adopción de esta fórmula de contratación. 

 

41 Conforme al artículo 134 del TRLCSP.

Evaluación previa. Realizada por la mesa de diálogo

competitivo

Se rechaza la celebración de CCPP

Se justifica la tramitación de CCPP

Programa funcional que sirve de base a:

Publicación de anuncio de licitación: procedimiento

Solicitud de participantes

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 112 El enfoque de las Administraciones españolas.

De  aprobarse  este  tipo  de  contrato  el  órgano  de  contratación  sustituirá  el  pliego  por  un programa funcional que contendrá: 

• Los elementos básicos que informarán el diálogo con los contratistas; 

• La naturaleza y dimensión de las necesidades a satisfacer; 

• Los  elementos  jurídicos,  técnicos  o  económicos  mínimos  que  deben  incluir necesariamente las ofertas para ser admitidas al diálogo competitivo; 

• Los criterios de adjudicación del contrato. 

El documento descriptivo servirá para convocar la licitación pero no se convertirá en el pliego de condiciones de la contratación hasta que no se de por terminado el diálogo competitivo y se incorporen las estipulaciones propias de este tipo de contratos. En los CCPP la maduración de los proyectos no finaliza, pues, antes de la licitación. 

Los  contratos  de  colaboración  entre  el  sector  público  y  el  sector  privado  deberán  incluir necesariamente42 cláusulas referidas a los siguientes aspectos: 

a) Identificación  de  las  prestaciones  principales  que  constituyen  su  objeto,  que condicionarán el régimen sustantivo aplicable al contrato.  

Esta  cláusula  de  identificación  de  las  prestaciones  principales  va  a  determinar  el  régimen jurídico  aplicable  al  contrato  y  las  prerrogativas  de  las  Administración  y  las  condiciones  de ejecución, modificación y extinción del mismo. 

b) Condiciones de reparto de riesgos entre la Administración y el contratista, desglosando y  precisando  la  imputación de  los  riesgos  derivados  de  la  variación de  costes  de  las prestaciones y  la imputación de los riesgos de disponibilidad o de demanda de dichas prestaciones. 

Creemos que  la posibilidad de un nuevo  reparto de  riesgos  junto  con  la  estructuración de  la financiación constituyen las piezas claves de este tipo de contratos. 

c) Objetivos  de  rendimiento  asignados  al  contratista,  particularmente  en  lo  que concierne  a  la  calidad  de  las  prestaciones  de  los  servicios,  la  calidad  de  las  obras  y suministros y las condiciones en que son puestas a disposición de la Administración. 

En esta cláusula se debe concretar los criterios de Eurostat sobre la transferencia del riesgo de disponibilidad, que hace referencia, también, a la calidad y las condiciones de disponibilidad de los servicios. 

d) Remuneración  del  contratista,  que  deberá  desglosar  las  bases  y  criterios  para  el cálculo de los costes de inversión, de funcionamiento y de financiación y en su caso, de los ingresos que el contratista pueda obtener de la explotación de las obras o equipos en caso de que sea autorizada y compatible con la cobertura de las necesidades de la Administración. 

e) Causas y procedimientos para determinar las variaciones de la remuneración a lo largo del periodo de ejecución del contrato. 

42 De acuerdo con el artículo 120 del TRLCSP.

Capítulo 9

Preparación del expediente

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 113

FA

SE

F

AS

E II

II ––

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L E

XP

RE

PA

RA

CIÓ

N D

EL

EX

PE

DIE

NT

EP

ED

IEN

TE

Esta cláusula se orienta, una vez más, a concretar el reparto de riesgos, que debe producir el resultado, cuando éstos son transferidos al socio privado, de repercutir automáticamente en la retribución  cuando  haya  variaciones  en  la  demanda  o  en  la  calidad  y  disponibilidad  del servicio. 

f) Fórmulas de pago 

g) Fórmulas de control por la administración de la ejecución del contrato, 

h) Sanciones y penalidades aplicables en caso de incumplimiento de las obligaciones del contrato. 

i) Condiciones  en  que  puede  procederse  por  acuerdo  o,  a  falta  del  mismo,  por  una decisión unilateral de  la Administración, a  la modificación de determinados aspectos del  contrato  o  a  su  resolución,  particularmente  en  supuestos  de  variación  de  las necesidades de  la Administración, de innovaciones  tecnológicas o de modificación de las condiciones de financiación obtenidas por el contratista. 

Por último,  las siguientes cláusulas permiten configurar cada contrato de colaboración con un régimen jurídico especial en estas importantes materias. 

j) Control que se reserva la Administración sobre la cesión total o parcial del contrato. 

k) Destino de las obras y equipamientos objeto del contrato a la finalización del mismo. 

l) Garantías de que el contratista afecta al cumplimiento de sus obligaciones. 

m) Referencia a las condiciones generales y, cuando sea procedente, a las especiales que sean pertinentes en función de la naturaleza de las prestaciones principales, que la Ley establece  respecto  a  las  prerrogativas  de  la  Administración  y  a  la  ejecución, modificación y extinción de los contratos. 

Estos contratos se regirán por las normas generales del TRLCSP y por las normas especiales que se corresponden con el contrato típico. Estas normas delimitarán los deberes y derechos de las partes y las prerrogativas de la Administración. 

La  duración  de  los  contratos  de  colaboración  entre  el  sector  público  y  el  sector  privado no podrá  exceder  de  20  años.  No  obstante,  cuando  por  razón  de  la  prestación  principal  que constituye su objeto y de su configuración, el régimen aplicable sea el propio de los contratos de concesión de obra pública, se estará a lo dispuesto sobre la duración de éstos. 

9.3.6.4. Preparación del expediente en los contratos de colaboración público privada de base patrimonial. 

Recordemos  que  la  CPP  de  base  institucional  es  aquella  colaboración  que  se  encauza  por medio de una sociedad cuyo capital pertenece al sector público y al sector privado al mismo tiempo. La cooperación de las Administraciones públicas y las entidades del sector privado en una entidad con personalidad jurídica propia tiene importantes ventajas para el sector público. Por un lado, la Administración pública conserva un nivel de control elevado en el desarrollo de las operaciones mediante su presencia en  el accionariado y en  los órganos de decisión de  la sociedad  y,  por  otro  lado,  desarrolla  su  propia  experiencia  en  materia  de  explotación  del servicio en cuestión.  

El modelo de CPP  institucional  es mucho menos común que el modelo de CPP contractual  y tiene la desventaja frente al primero de que apenas se  introduce competencia, por lo que no 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 114 El enfoque de las Administraciones españolas.

hay  garantías  de que  se  incentive  al  sector  privado  a  ser más  eficiente.  Un  ejemplo de CPP institucional es el establecimiento de sociedades de economía mixta.  

Las CPP de base institucional pueden tener lugar de dos maneras diferentes: 

a)  Mediante la creación de una entidad “ad hoc” en la que participan, conjuntamente, la Administración pública y la entidad del sector privado; o  

b)  Mediante  la  toma de  control  de  una  empresa  pública  por  parte  de una  entidad del sector privado.  

Las  colaboraciones  público  privadas  de  base  patrimonial  resultan  más  sencillas  que  las reguladas en el TRLCSP. De esta manera, se pretende que la Administración pueda desarrollar proyectos  complejos  con  la  flexibilidad  y  el  resultado propio  del  sector  privado  (de  acuerdo con  la  Ley  de  Patrimonio  de  las  Administraciones  Públicas  (LPAP),  la  Administración  podrá concluir cualesquiera contratos, típicos o atípicos). 

El procedimiento de adjudicación es el establecido de modo general en la LPAP (concurso) si bien atendiendo a los principios de transparencia, publicidad y no discriminación. 

En general, estos proyectos serán desarrollados por empresas privadas, por  lo que en primer lugar se selecciona a la entidad privada con la que se quiere colaborar; aunque también resulta posible que mediante convenio  lo  sean por  empresas públicas. En este último caso  las obras y/o los servicios a prestar podrían ser contratados con empresas privadas. Posteriormente se constituye  la  sociedad  con  la  concurrencia  simultánea  de  los  dos  socios  fundadores,  la Administración  pública  y  la  entidad  del  sector  privado  elegida  tras  el  procedimiento  de selección. 

La  documentación  del  expediente  de  contratación  normalmente  deberá  de  incluir  una memoria  justificativa;  planos  de  situación,  dimensiones  y  demás  circunstancias  del  terreno objeto  de  ocupación;  posible  aporte  de  bienes  con  derecho  de  superficie  por  la Administración; valoración de  los bienes públicos que se vayan a ocupar; régimen económico financiero  del  contrato,  régimen  retributivo  del  adjudicatario;  régimen  de  garantías, penalidades, duración del  contrato y destino  final de  las obras;  condiciones que han de  regir las  características  de  los  inmueble  y  las  prestaciones  de  servicios  complementarios; condiciones de la adjudicación y criterios de valoración de las ofertas. 

Capítulo 9

Preparación del expediente

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 115

FA

SE

F

AS

E II

II ––

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L E

XP

RE

PA

RA

CIÓ

N D

EL

EX

PE

DIE

NT

EP

ED

IEN

TE

9.4. Indicadores de calidad 

Uno de  los elementos distintivos de los proyectos que se ejecutan bajo esquemas de CPP, es que  sus  requerimientos  técnicos  están  basados  en  el  desempeño  y  no  en  especificaciones técnicas  de  obra;  es  decir,  corresponden  a  requerimientos  de  nivel  de  servicio  con  base  en especificaciones  de  servicio  e  indicadores  claves  de  cumplimiento,  sobre  los  cuales  está asociado el pago que recibe el concesionario. 

Los  indicadores  de  calidad  evalúan una condición  o  exigencia  que  establece  o define  la  Administración,  ya  sea  en  el diseño  de  las  obras  (especificaciones técnicas),  o  en  el  mantenimiento  de estas  y  en  la  prestación  del  servicio (requerimientos de servicio), que puede ser  extensiva  a  niveles  de  respuesta  o  a  actuaciones  del  concesionario  cuando  se  presenten situaciones contingentes. 

En  este  sentido  se  establecen  tres  tipos  de  indicadores,  que  podríamos  denominar  de disponibilidad,  fiabilidad  y  calidad.  Los  dos  primeros  están  vinculados  al  resultado  de  la explotación  y  el  mantenimiento  y  el  tercero  depende  de  la  calidad  intrínseca  de  la infraestructura y de su evolución con el tiempo. 

La medición de estos  indicadores es  independiente, aunque se realice de forma conjunta, de las  labores  ordinarias  y  extraordinarias  de  vigilancia  y  control  de  las  actuaciones  de mantenimiento  preventivo  y  correctivo,  que  deberá  realizar  el  concesionario.  Mediante  la composición  de  estos  indicadores  podrá  medirse  la  bondad  de  la  calidad,  durante  las diferentes fases que atraviesa la infraestructura, a lo largo del ciclo de vida, estando orientado tanto a  tener disponible el  sistema como a asegurar  su buen  funcionamiento, y  su  resultado servirá para evaluar al adjudicatario del contrato y establecer la cuantía del pago. 

El nivel de servicio se relaciona con las condiciones de la oferta del servicio, y se establece ex ante al proceso de selección del contratista, por parte de la autoridad concedente, diferentes parámetros de nivel de servicio que deberían cumplir, como mínimo, ya sea la obra misma, sus equipamientos,  y/o  la  gestión  del  concesionario.  Por  su  parte,  el  concepto  de  calidad  de servicio está asociado al efecto de la calidad de funcionamiento de un servicio que determina, desde la óptica de la autoridad reguladora, el grado de cumplimiento de los niveles de servicio exigido  y,  desde  la  óptica  del  usuario,  el  grado  de  satisfacción  con  el  servicio  recibido  en cuanto a los siguientes aspectos:  

• El diseño y desarrollo de los activos que serán puestos a disposición de los usuarios del proyecto  –por  ejemplo,  obras  de  infraestructura  equipamiento–,  y  que  deberán  ser mantenidos en el tiempo. 

• Las condiciones de prestación de los servicios que recibirán los usuarios del proyecto. 

• Los  niveles  de  respuesta  o  actuaciones  esperadas  por  parte  del  contratista,  ante situaciones contingentes. 

• La percepción de calidad del servicio por parte de los usuarios del Proyecto. 

En definitiva, la función esencial de los indicadores es la de permitir establecer el nivel de calidad del trabajo desarrollado por el concesionario, así como la calidad percibida por el usuario final.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 116 El enfoque de las Administraciones españolas.

La  Administración  concedente  paga  por  la  disponibilidad  de  las  infraestructuras  y/o  de  los servicios.  El  contrato  de  concesión  establece  un  baremo  de  penalizaciones  o  bonus.  Estas penalizaciones  o  multas  se  ligan  a  no  cumplimientos  de  calidad  y  capacidad  de  servicio. Paralelamente, se pueden proponer “premios al buen servicio”, como pagos complementarios por  buen  mantenimiento  o  mejora  de  determinados  parámetros  o  incluso  prórrogas adicionales en el plazo, dentro de los condicionantes legales. 

Será  responsabilidad del  concesionario  definir  las  políticas  y métodos  de  trabajo  apropiados para  asegurar  que  sus  actividades  de  diseño,  construcción,  operación,  gestión  y comunicaciones  apoyan  apropiadamente  la  prestación  de  los  servicios  para  satisfacer  los umbrales definidos. 

Una regla general recomendable para desarrollar los  indicadores de calidad y  la definición de los  estándares  de  servicio  correspondientes  puede  ser  la  denominada  regla  SMART43.  Esta señala que los  indicadores de gestión establecidos y los estándares de servicio definidos para medir el éxito en la prestación de los servicios correspondientes deberán ser: 

• Específicos; 

• Medibles; 

• Alcanzables; 

• Relevantes para la prestación de los servicios y los usuarios; 

• Definidos en el tiempo. 

Por  último,  reseñar  que  se  procederá  a  la  revisión  de  los  umbrales  establecidos  para  los indicadores  cuando  se  produzcan  las  circunstancias  recogidas  al  efecto  en  el  Pliego  de Cláusulas Administrativas Particulares que rige la contratación. 

Indicadores por sector. 

Es  deseable  que  la  Administración  disponga  de  un  estudio  lo  más  amplio  posible  sobre  los distintos índices de calidad que pueden adoptarse en este tipo de contratos, procediendo a su normalización. 

A modo de  ejemplo,  la  siguiente  lista presenta una serie de  variables que  típicamente serán cubiertas por los indicadores de gestión de esquemas CPP, en los sectores y tipos de proyectos que  se  indican;  no pretende  ser  un  listado  exhaustivo  ni  detallado de  indicadores,  y  que  su elaboración debe obedecer a las características de cada proyecto. 

43 SMART: Acrónimo ingles que se refiere a Specific Measurable Attainable Relevant Time bound.

Capítulo 9

Preparación del expediente

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 117

FA

SE

F

AS

E II

II ––

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L E

XP

RE

PA

RA

CIÓ

N D

EL

EX

PE

DIE

NT

EP

ED

IEN

TE

 

SECTOR  TIPO DE PROYECTO 

VARIABLES DE MEDICIÓN PARA LA DEFINICIÓN DE ESTÁNDARES DE SERVICIO. 

TRANSPORTE  Transporte público 

• Frecuencia; • Periodicidad; • Tiempos de viaje; • Capacidad y/o Niveles de ocupación; • Información a los usuarios. 

TRANSPORTE  Carreteras • Rugosidad y deflexión de la plataforma; • Fricción lateral, longitudinal; • Seguridad Vial - Frecuencia de accidentes; • Funcionamiento del saneamiento y drenajes; • Condición de puentes y viaductos; • Disponibilidad y velocidad de reacción de servicios de emergencia. 

SALUD  Construcción y operación de

Hospitales públicos 

• Disponibilidad de espacios; • Disponibilidad y calidad de la alimentación; • Calidad del aseo; • Mantenimiento de equipos; • Calidad de los servicios de seguridad y velocidad de reacción ante

incidentes de seguridad; • Provisión de energía e interrupciones al suministro de esta; • Abastecimiento y administración de materiales; • Cumplimiento con las condiciones aplicables para el tratamiento de

residuos; • Calidad de los servicios para el control de plagas. 

DEFENSA, SEGURIDAD Y JUSTICIA. 

Construcción y operación de infraestructura penitenciaria 

• Disponibilidad de espacios; • Calidad de los servicios de enfermería y lavandería; • Cumplimiento con las condiciones aplicables para el tratamiento de

residuos; • Calidad de los servicios de administración y mantenimiento de

instalaciones; • Mantenimiento de los terrenos; • Mantenimiento de mobiliario; • Mantenimiento de equipamiento; • Provisión de equipamiento y servicios de tecnologías de información

y comunicaciones; • Calidad de los servicios de abastecimiento y alimentación. 

EDUCACIÓN  Construcción y operación de infraestructura escolar 

• Disponibilidad de espacios; • Calidad de los servicios de seguridad y velocidad de reacción ante

incidentes de seguridad; • Calidad de los servicios de enfermería; • Cumplimiento con las condiciones aplicables para el tratamiento de

residuos; • Calidad de los servicios de administración y mantenimiento de

instalaciones; • Mantenimiento de los terrenos y áreas de estacionamientos; • Mantenimiento de mobiliario; • Mantenimiento de equipamiento. • Provisión de equipamiento y servicios de tecnologías de información y comunicaciones • Calidad de los servicios de abastecimiento y alimentación 

9.5. Cláusula de progreso 

Con el  fin de que  el usuario de  la  infraestructura  reciba siempre un servicio con  las mayores cotas de calidad, se introduce la cláusula de progreso, mediante la cual el concesionario tiene la  obligación  de  mantener  la  obra  pública  de  conformidad  con  lo  que,  en  cada  momento  y según  el  progreso  de  la  ciencia,  disponga  la  normativa  técnica,  medioambiental,  de 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 118 El enfoque de las Administraciones españolas.

accesibilidad  y  eliminación  de  barreras  y  de  seguridad  de  los  usuarios  que  resulte  de aplicación.  

Se debe  especificar en  los pliegos,  con  toda claridad,  la  relación de  las  inversiones a  realizar por  la sociedad concesionaria que tengan como finalidad alcanzar unos estándares técnicos y económicos de servicio óptimo al usuario. 

Si  el  cambio  normativo  se  considera  un  cambio  discriminatorio,  la  Sociedad  Concesionaria tendrá derecho a una compensación de  tales  sobrecostes,  siempre que estén  correctamente justificados de manera previa y debidamente cuantificados. Para ello se tendrán en cuenta las previsiones  que  el  licitador  realizó  en  su  plan  económico‐financiero  en  relación  a  costes  de operación  e  inversiones  en  materia  de  renovaciones,  sustituciones  y  mantenimiento extraordinario, y las reservas que a estos efectos se hayan considerado en la oferta. 

Cualesquiera otros cambios  legales de normativa  técnica, medioambiental  y de seguridad no darán derecho a compensación o reequilibrio alguno. 

La  Sociedad  Concesionaria  queda  obligada  a  aplicar  una  determinada  medida  cuando  se prevea  en  la  normativa  respectiva  pudiendo  excepcionalmente  y  siempre que  sea posible,  a juicio  razonado  del  órgano  de  contratación,  permitir  que  se  implemente  con  un  tiempo adicional, siempre que venga tal solicitud debidamente justificada. 

Esta  cláusula  de  progreso  obligará  a  la  sociedad  concesionaria  en  caso  de  que,  aún  no habiéndose  incluido  en  la  normativa  una  medida  en  concreto,  dicha  medida  esté  siendo exigida de manera habitual a las nuevas infraestructuras y servicios de características análogas. En este caso, el órgano de contratación tendrá potestad para exigir a la sociedad concesionaria la  aplicación  de  dicha  medida,  debiendo  esta  última  compensar  a  la  sociedad  por  los sobrecostes  incurridos  que,  en  ningún  caso  serán  superiores  a  los  realizados  en  trabajos similares, a  fin de  llevar dicha medida a  la práctica,  siendo considerado  este supuesto  como modificación contractual a los efectos de ajuste económico. 

En  todos  los  casos,  los  cambios  normativos  que  produzcan  ahorros  para  la  sociedad concesionaria,  serán  tratados de manera similar a  favor de  la Administración, que  tendrá  los mismos  derechos  que  esta  cláusula  concede  a  la  sociedad  concesionaria  en  relación  al reequilibrio. 

9.6. Seleccionar el método de contratación 

Antes  de  involucrarse  en  el  proceso  formal  de  licitación,  la  Administración  tendrá  que seleccionar un proceso competitivo. Son varios  los procedimientos admitidos por el TRLSCP y no están diseñados específicamente para la CPP, salvo el diálogo competitivo para el contrato de colaboración público privada: se aplican a todos los bienes, obras o servicios.  

La  complejidad  de  una  CPP  hace  que  sea  esencial  para  la  Administración  tener  un  buen conocimiento del marco  legal  antes  de  lanzar  una  licitación. Como  ya  hemos  indicado,  debe haber un especialista en contratación pública en  el  equipo de asesores de  la Administración, que debe trabajar estrechamente con los asesores jurídicos para garantizar el cumplimiento de la  contratación  de  acuerdo  a  la  legislación  nacional.  Además,  es  aconsejable  que  la  alta dirección del equipo tenga un conocimiento práctico de la  legislación de  la UE en materia de contratación.  

Capítulo 9

Preparación del expediente

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 119

FA

SE

F

AS

E II

II ––

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L E

XP

RE

PA

RA

CIÓ

N D

EL

EX

PE

DIE

NT

EP

ED

IEN

TE

9.6.1. Cuatro procedimientos  

La legislación comunitaria permite cuatro procedimientos de contratación: 

• Abierto: aquel en el que cualquier agente económico interesado puede participar en la presentación de ofertas.  La adjudicación se  realiza a  la oferta “económicamente más ventajosa” de acuerdo con unos criterios predefinidos. La clave del procedimiento se halla en la naturaleza vinculante de las ofertas remitidas. 

• Restringida (estos dos procedimientos se conocen como "Procedimientos estándar"). Muy  similar  al  abierto,  con  la  salvedad  de  contar  con  un  número  de  participantes limitado  por  el  propio  organismo  licitador.  Este  último  formula  una  invitación  a participar en el procedimiento a determinados agentes económicos, de tal forma que solo  ellos  pueden  participar  en  la  licitación  y  entrar  en  la  fase  de  presentación  de ofertas. Como en el procedimiento restringido,  las ofertas enviadas por  los licitadores son vinculantes. 

• Negociado (un procedimiento excepcional). Se caracteriza principalmente porque los organismos  licitadores  consultan  y  negocian  los  términos  del  contrato  con  los candidatos que previamente han sido invitados al concurso. 

En  la práctica el procedimiento negociado se  estructura en una serie de  fases, en  las que se va reduciendo el número de participantes.  

FASES DEL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO 

1º FASE: PRE-CALIFICACIÓN  Expresiones de interés 

2º FASE: PRIMERA RONDA DE NEGOCIACIONES 

Presentación de ofertas iniciales. Selección de candidatos 

3º FASE: SELECCIÓN DEL LICITADOR PREFERIDO  Ofertas finales. (Best and Final Offer) 

4º FASE: NEGOCIACIÓN CON EL CANDIDATO  

Negociación del contrato y cierre financiero 

 

• Diálogo competitivo (cuyo uso está sujeto a condiciones). Se describe como un nuevo tipo  de  procedimiento  negociado  en  el  cual  cualquier  operador  económico  puede solicitar su participación y dónde el organismo licitador  lleva a cabo un diálogo entre los candidatos admitidos con el fin de diseñar con la mayor precisión posible, y según sus necesidades, las alternativas idóneas que cumplan sus requisitos. Sobre la base de dicha fase de diálogo, los candidatos redefinen su oferta final. 

En  la  práctica,  funciona  como  un  procedimiento  negociado  más  estructurado.  La negociación final con el candidato seleccionado (“Preferred Bidder”) está más acotada. 

A continuación se comparan los cuatro procedimientos de la UE que pueden ser utilizados para la estructuración de la CPP. La Administración siempre debe consultar a un abogado antes de seleccionar el procedimiento de adjudicación. 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 120 El enfoque de las Administraciones españolas.

Concepto  Procedimiento ABIERTO 

Procedimiento RESTRINGIDO 

Procedimiento NEGOCIADO 

DIÁLOGO COMPETITIVO 

Posibilidad de limitar el número de licitadores. 

Está permitida la no preselección o precalificación.  

El número de licitadores puede ser limitado a no menos de cinco licitadores de acuerdo a los criterios especificados en el contrato (precalificación e invitación están permitidas). 

El número de licitadores puede ser limitado a no menos de tres de acuerdo a los criterios especificados en el contrato (precalificación e invitación están permitidas. 

El número de licitadores puede ser limitado a no menos de tres de acuerdo a los criterios especificados en el contrato (precalificación e invitación están permitidas. 

Discusión durante el proceso 

Las especificaciones no pueden ser cambiadas durante el proceso de licitación y no pueden llevarse a cabo negociaciones ni diálogo con los licitadores. La calificación está permitida.

 

Las especificaciones no pueden ser cambiadas durante el proceso de licitación y no pueden llevarse a cabo negociaciones ni diálogo con los licitadores. La calificación está permitida. 

Las negociaciones están permitidas durante el proceso. Las etapas sucesivas se pueden usar para reducir el número de licitadores. 

El diálogo con los licitadores está permitido en todos los aspectos (similar al procedimiento negociado, incluyendo una lista más reducida) Cuando el diálogo termina, los ofertas finalistas deben basarse en la las soluciones requeridas durante la fase de diálogo. 

Discusiones después de la oferta final presentada. 

Sin margen de negociación una vez presentadas las oferta. 

Sin margen de negociación una vez presentadas las oferta. 

No es relevante ya que las negociaciones se continúan hasta la firma del acuerdo. final porque sí. 

Sólo se permite aclarar, afinar o especificar una oferta. No se permitirán cambios a las características básicas. 

9.6.2. Ventajas e inconvenientes de los procedimientos 

Procedimiento abierto: Ventajas: 

• Transparencia y concurrencia en la licitación; 

• Menores tiempos para la licitación; 

• Menores costes de transacción “ex ante”. 

Inconvenientes: 

• Necesidad de definir con suficiente detalle las bases de la licitación; 

• Mayor rigidez para valorar las mejoras aportadas por los licitadores. 

Capítulo 9

Preparación del expediente

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 121

FA

SE

F

AS

E II

II ––

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L E

XP

RE

PA

RA

CIÓ

N D

EL

EX

PE

DIE

NT

EP

ED

IEN

TE

Procedimiento negociado: Ventajas 

• Mayor definición de las ofertas presentadas; 

• Mayor flexibilidad para la incorporación de mejoras tecnológicas; 

• Mayor certeza de la financiabilidad del proyecto. 

Inconvenientes: 

• Dificultad en la selección del adjudicatario por la falta de homogeneidad en las ofertas; 

• Subjetividad y posible arbitrariedad en la selección del adjudicatario; 

• Largos plazos de licitación; 

• Elevados costes de transacción “ex ante”. 

9.7. Criterio de evaluación de ofertas 

En cualquier fase de esta etapa o como muy tarde al comienzo de la fase de contratación, se debe establecer un comité de evaluación de las ofertas, cuya composición estará de acuerdo a lo que se establezca en el marco legal del proceso. Normalmente, el comité de evaluación se apoyará en la experiencia de consultores especializados.  

El comité de evaluación será el encargado de supervisar el proceso de adjudicación y decidir, por ejemplo, el listado de licitadores y el licitador preferido. La elección de los criterios para la puntuación  y  la  clasificación  de  las  ofertas  que  compiten  es  una  decisión  clave  en  la adjudicación de una CPP, pues son el tamiz a través del cual la Administración separa la oferta adjudicataria de todas las demás que han participado en el proceso de contratación. La falta de aplicación de los criterios de adjudicación o la aplicación errónea de los mismos puede ser una fuente de problemas para la contratación pública.  

Como regla general se adelantan los siguientes aspectos que posteriormente se desarrollarán en el capítulo siguiente: 

• Los  criterios  de  adjudicación  y  ponderación  de  ofertas  deben  ser  especificados  por adelantado. 

• El régimen de contratación cierta flexibilidad en relación con los criterios que pueden ser utilizados para evaluar las ofertas y seleccionar el licitador preferido. 

• Han de ser determinados por el órgano de contratación. 

• Detallados  en  el  anuncio  (criterios  elegidos  y  su  ponderación)  y  en  el  pliego  de cláusulas administrativas particulares. 

• Se dará preponderancia a los criterios que hagan referencia a características del objeto del contrato que puedan valorarse mediante cifras o porcentajes obtenidos a través de la mera aplicación de fórmulas establecidas. 

En caso  contrario,  si  la mayor ponderación se ha atribuido a  los criterios cuya  cuantificación depende  de  juicio  de  valor,  deberá  constituirse  un  comité  formado  como  mínimo  por  tres expertos. 

La  evaluación  de  las  ofertas  conforme  a  los  criterios  cuantificables,  mediante  la  mera aplicación  de  las  fórmulas,  se  realizará  tras  efectuar  previamente  la  de  aquellos  con  otros criterios en que no concurra esta circunstancia, dejando constancia documental de ello. 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 122 El enfoque de las Administraciones españolas.

Antes de licitar a) ¿Están establecidos de manera clara los requisitos y el alcance del proyecto de CPP? b) ¿Se han identificado y obtenido todas las aprobaciones ambientales? ¿Se ha realizado

una planificación del proyecto? c) ¿Tiene la Administración la facultad de adjudicar el contrato CPP y entrar en un acuerdo

contractual a largo plazo? d) ¿Tiene actualizado el valor para la evaluación del precio de la propuesta de inversión? e) ¿Tiene desde el punto de vista del alcance económico asegurado los pagos periódicos a

la Administración (basados en la disponibilidad) o los niveles arancelarios son realistas y asequibles para los usuarios (basados en los ingresos)?

f) ¿Existe suficiente interés comercial por parte de los agentes que intervienen en la licitación a justificar el lanzamiento de la misma?

g) ¿Se han identificados los riesgos del proyecto y se ha evaluado la asignación de riesgos potenciales?

h) ¿Está preparada la firma del informe del proyecto? i) ¿Está preparado el proyecto de contrato CPP, incluyendo las especificaciones del

proyecto, las normas de servicio, el pago mecanismo de asignación de riesgos y la propuesta?

j) Los anexos de la memoria, que deben incluir todos los datos que identifican el trazado, el estudio geotécnico, los criterios de valoración de la obra, de los terrenos y derechos afectados y del desplazamiento de los servicios afectados. Asimismo, deben contener los documentos necesarios para promover las autorizaciones administrativas previas a la ejecución de las obras y la relación concreta e individualizada de todos los bienes y derechos afectados, con la descripción material de estos en un plano parcelario.

k) Un estudio relativo al régimen de utilización y explotación de la obra, en el que debe indicarse la forma de financiación y el régimen tarifario que regirá la concesión, y que debe incluir, en su caso, la incidencia o contribución en estos de los rendimientos que puedan corresponder en las zonas de explotación comercial complementarias del anteproyecto.

l) El presupuesto, que debe comprender los gastos de ejecución de la obra, incluido el coste de las expropiaciones que deban realizarse, partiendo de las mediciones aproximadas y sus correspondientes valoraciones. Para el cálculo del coste de las expropiaciones se tendrá en cuenta el sistema legal de valoraciones vigente.

Si el procedimiento de adjudicación se formula en varias fases, se indicará en cada una de ellas que criterios son de aplicación, así como el umbral mínimo de puntuación exigido al  licitador para continuar con el proceso. 

Los pliegos y el contrato podrán establecer penalidades para los casos de incumplimiento o de cumplimiento defectuoso de la presentación que afectan a características de la misma que se hayan tenido en cuenta para los criterios de adjudicación. 

9.8. Antes del lanzamiento de la licitación 

Antes  del  lanzamiento  de  la  licitación  la  Administración  concedente  deben  tener  claros  los siguientes puntos recogidos en el cuadro 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 123

FA

SE

F

AS

E I

IIIII

–– S

EL

EC

SE

LE

CC

IÓN

DE

L C

OL

AB

OR

AD

OR

PR

IVA

DO

CIÓ

N D

EL

CO

LA

BO

RA

DO

R P

RIV

AD

O

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10. Selección del colaborador privado 

 

 

10.1. Introducción 

Este  capítulo  se  divide  en  dos  grandes  secciones,  en  la  primera  se  describen  las  fases  que deben  seguirse  para  la  licitación  de  contratos  administrativos  y  en  la  segunda  sección  se presentan las particularidades que conlleva el otorgamiento de concesiones demaniales. 

10.2. Licitaciones de Contratos Administrativos 

10.2.1. Convocatoria  

El procedimiento de licitación se rige por los siguientes principios: 

Principios de igualdad y transparencia 

El  proceso  licitatorio  debe  asegurar  a  todos  los  licitadores  y  candidatos  un  tratamiento igualitario y no discriminatorio, ajustando las actuaciones al principio de transparencia. 

Confidencialidad 

Tanto los empresarios como los órganos de contratación tienen derecho a designar de carácter confidencial  la  información que estimen conveniente. En particular, este carácter afecta a  los secretos técnicos o comerciales y a los aspectos confidenciales de las ofertas. 

CAPÍTULO 10

SELECCIÓN DEL COLABORADOR PRIVADO

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 124 El enfoque de las Administraciones españolas.

Asimismo,  los  contratistas  deben  respectar  el  carácter  confidencial  de  la  información  que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato a  la que se  le hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato44. 

Publicidad 

Los procedimientos para adjudicación de contratos deben ser anunciados en el Boletín Oficial del  Estado.  Cuando  el  órgano  de  contratación  sea  una  Comunidad  Autónoma,  una  entidad local  u  organismos  o  entidades  de  derecho  público  dependientes  de  las  mismas,  se  podrá realizar la publicación en los diarios o boletines oficiales autonómicos o provinciales. 

La licitación de contratos sujetos a regulación armonizada45 debe publicarse en el Diario Oficial de  la  Unión  Europea  en  primera  instancia  y  luego  en  el  Diario  Oficial  del  Estado,  haciendo referencia a la fecha de publicación de la primera y conteniendo las mismas indicaciones. 

Asimismo,  los anuncios de  licitación se deben publicar en el perfil del contratante del órgano de contratación46.  

Además,  existe  la  posibilidad de publicar anuncios  de  información  previa  con  el  fin  de dar  a conocer  los  proyectos  que  se  tengan  planificado  adjudicar  en  los  doce  meses  siguientes;  la publicación  de  anuncios  de  información  previa  posibilita  reducir  el  plazo  otorgado  para  la presentación de las proposiciones una vez publicado el llamado a licitación. 

Los  anuncios  previos  se  publicarán  en  el Diario Oficial  de  la Unión  Europea o  en  el  perfil  de contratante del órgano de contratación. 

En  el  caso de que  la publicación  vaya a  efectuarse  en el perfil de  contratante del órgano de contratación, este deberá comunicarlo previamente a la Comisión Europea y al Boletín Oficial del Estado por medios electrónicos. En el anuncio previo se  indicará  la  fecha en que se haya enviado esta comunicación. 

La  publicación  del  anuncio  de  información  previa  cumpliendo  determinadas  condiciones47 permitirá  reducir  los  plazos  para  la  presentación  de  proposiciones  en  los  procedimientos abiertos y restringidos.  

10.2.2. Recepción de Ofertas 

Los plazos de recepción de ofertas deben ser establecidos de modo razonables de manera que se puedan preparar las mismas atendiendo la complejidad del contrato y respetando los plazos mínimos legales. 

Existen  disposiciones  particulares  para  casos  de  tramitación  por  razones  de  urgencia  o emergencia48. 

 

44 Por 5 años desde que se conoce la información sin perjuicio de un plazo mayor estipulado en los documentos contractuales. 45 Están sujetos a regulación armonizada los contratos de obra y los de concesión de obra pública cuyo valor estimado sea igual superior a 4.850.000 €. 46 En los procedimientos negociados seguidos en los casos previstos en el artículo 177.2, esta publicidad podrá sustituir a la que debe efectuarse en el BOE o en los diarios oficiales autonómicos o provinciales. 47 Artículos 159.1 y 167 del TRLCSP 48 Artículos 112 y 113 del TRLCSP

Capítulo 10

Selección del colaborador privado

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 125

FA

SE

F

AS

E I

IIIII

–– S

EL

EC

CIÓ

N D

EL

CO

LA

BO

RA

DO

R P

RIV

AD

OS

EL

EC

CIÓ

N D

EL

CO

LA

BO

RA

DO

R P

RIV

AD

O

TIPO DE CONTRATO  PLAZO MÍNIMO PRESESENTACIÓN DE PROPOSICIONES  

1) Armonizado   52 días 

Con acceso a pliegos y documentación complementaria por medios electrónicos  

47 días 

Con anuncio de información previa, en forma ordinaria.  

36 días 

Con anuncio de información previa, en forma excepcional justificada  

22 días 

2) No Armonizado    

De Concesión de Obra Pública   26 días 

Otros contratos   15 días 

Nota 1: Los días son naturales y se cuentan desde la fecha de envío del anuncio del contrato a la Comisión Europea.

Nota 2: El anuncio previo debe hacerse con por lo menos 52 días de anticipación a la fecha de apertura y dentro de los 12 meses anteriores a la fecha de envío del anuncio de licitación a la Comisión Europea.  

Proposiciones de los interesados 

Las proposiciones de  los  interesados deberán ajustarse a  lo previsto en el pliego de cláusulas administrativas  particulares,  y  su  presentación  supone  la  aceptación  incondicionada  por  el empresario  del  contenido  de  la  totalidad  de  dichas  cláusulas  o  condiciones,  sin  salvedad  o reserva alguna. Las proposiciones son secretas y se garantiza tal carácter hasta el momento de la  licitación  pública  con  excepción  de  lo  que  corresponde  informar  en  el  procedimiento  de diálogo competitivo o cuando se incorpora la subasta electrónica.  

Cada licitador no puede presentar más de una proposición, sin perjuicio de la admisibilidad de variantes  o  mejoras  cuando  haya  sido  prevista  en  el  pliego  de  clausulas  administrativas particulares. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más de una unión temporal. La infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las propuestas por él suscritas. 

En  la  proposición  deberá  indicarse,  como  partida  independiente,  el  importe  del  Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. 

Si  los  pliegos  o  el  anuncio  del  contrato  así  lo  prevén,  la  incorporación  al  procedimiento  del certificado  que  acredite  la  clasificación  podrá  efectuarse  de  oficio  por  el  órgano  de contratación o por aquél al que corresponda el examen de las proposiciones, sin perjuicio de que  los  licitadores  deban  presentar  en  todo  caso  la  declaración  responsable  que  no  han cambiado las circunstancias por la que fue expedida la clasificación. 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 126 El enfoque de las Administraciones españolas.

Requisitos Previos Las proposiciones en el procedimiento abierto y las solicitudes de participación en los procedimientos restringido y negociado y en el diálogo competitivo deberán ir acompañadas de los siguientes documentos: a) Los que acrediten la personalidad jurídica del empresario y, en su caso, su

representación. b) Los que acrediten la clasificación de la empresa, en su caso, o justifiquen los requisitos

de su solvencia económica, financiera y técnica o profesional. c) Una declaración responsable de no estar incurso en prohibición de contratar. Esta

declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar esta.

d) En su caso, una dirección de correo electrónico en que efectuar las notificaciones. e) Para las empresas extranjeras, en los casos en que el contrato vaya a ejecutarse en

España, la declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante.

f) Otros documentos indicados en el pliego de cláusulas administrativas particulares o en el documento descriptivo y en el correspondiente anuncio de licitación.

Subasta electrónica En los procedimientos abiertos, en los restringidos y en los negociados, se podrá celebrar una subasta electrónica articulada como un proceso iterativo, que tendrá lugar tras una primera evaluación completa de las ofertas presentadas, para la presentación de mejoras en los precios u otros valores de las ofertas que las mejoren. Para la aplicación de este mecanismo, es imperativo anunciarlo en la publicación del llamado a licitación. (Artículo 148 del TRLCSP y siguientes).

Admisibilidad de variantes o mejoras 

Los  licitadores  podrán  incorporar  variantes  o  mejoras  en  las  ofertas,  cuando  se  incorporen criterios  de  valoración  diferentes  al  precio,  siempre  que  se  haya  previsto  en  el  pliego  de cláusulas administrativas particulares  e  incluido  en  el anuncio de  licitación, precisando sobre qué elementos y en qué condiciones queda autorizada su presentación. 

10.2.3. Selección del adjudicatario 

Criterios de valoración de las ofertas 

La  valoración  de  las proposiciones  se  hace mediante  la  determinación  de la oferta  económicamente más ventajosa,  incluyendo  criterios directamente  vinculados  al objeto  del  contrato,  más  allá del  precio.  En  el  caso  que  se utilice  un  solo  criterio  de adjudicación,  necesariamente será el precio más bajo. 

Capítulo 10

Selección del colaborador privado

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 127

FA

SE

F

AS

E I

IIIII

–– S

EL

EC

CIÓ

N D

EL

CO

LA

BO

RA

DO

R P

RIV

AD

OS

EL

EC

CIÓ

N D

EL

CO

LA

BO

RA

DO

R P

RIV

AD

O

¿En qué contratos se debe utilizar más de un criterio de valoración?

a) Aquéllos cuyos proyectos o presupuestos no hayan podido ser establecidos previamente y deban ser presentados por los licitadores.

b) Cuando el órgano de contratación considere que la definición de la prestación es susceptible de ser mejorada por otras soluciones técnicas, a proponer por los licitadores mediante la presentación de variantes, o por reducciones en su plazo de ejecución.

c) Aquéllos para cuya ejecución el órgano contratante proporcione materiales o medios auxiliares cuya buena utilización exija garantías especiales por parte de los contratistas.

d) Aquéllos que requieran el empleo de tecnología especialmente avanzada o cuya ejecución sea particularmente compleja.

e) Contratos de gestión de servicios públicos.

f) Contratos cuya ejecución pueda tener un impacto significativo en el medio ambiente, en cuya adjudicación se valorarán condiciones ambientales mensurables, tales como el menor impacto ambiental, el ahorro y el uso eficiente del agua y la energía y de los materiales, el coste ambiental del ciclo de vida, los procedimientos y métodos de producción ecológicos, la generación y gestión de residuos o el uso de materiales reciclados o reutilizados o de materiales ecológicos.

Los  criterios  que  han  de  servir  de  base para  la  adjudicación  del  contrato  son determinados  por  el  órgano  de contratación y deben ser detallados en el anuncio  de  licitación,  en  los  pliegos  de cláusulas  administrativas  particulares  o en el documento descriptivo. 

Los  criterios  de  adjudicación  pueden  ser objetivos  o  subjetivos.  Los  criterios objetivos  son  aquellos  que  puedan valorarse  mediante  cifras  o  porcentajes aplicando simples fórmulas mientras que los subjetivos son aquellos en que para su cuantificación  depende  de  un  juicio  de valor. 

La  aplicación  de  criterios  objetivos  debe ser  preponderante  a  la  de  criterios subjetivos.  En  los  casos  de procedimientos  licitatorios  abierto  o restringido  que  los  criterios  subjetivos sean  preponderantes  a  los  objetivos, deberá  constituirse  un  comité  de  por  lo menos  tres  miembros,  expertos  y  no integrados  en  el  órgano  proponente  del contrato, el que realizará la evaluación de las ofertas o encomendará la misma a un organismo  técnico  especializado, debidamente identificado en los pliegos. 

La  evaluación  de  los  criterios  objetivos debe  hacerse  en  forma  posterior  a  la evaluación  de  los  criterios  subjetivos, dejándose  constancia  documental. Cuando se tome en consideración más de un  criterio,  deberá  precisarse  la ponderación relativa atribuida a cada uno de  ellos,  que  podrá  expresarse  fijando una  banda  de  valores  con  una  amplitud adecuada.  En  el  caso  de  que  el procedimiento de adjudicación se articule en varias fases, se indicará igualmente en cuales de ellas se irán aplicando los distintos criterios, así como el umbral mínimo de puntuación exigido al licitador para continuar en el proceso selectivo. 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 128 El enfoque de las Administraciones españolas.

Penalidades Los pliegos o el contrato podrán establecer penalidades, para los casos de incumplimiento o de cumplimiento defectuoso de la prestación que afecten a características de la misma que se hayan tenido en cuenta para definir los criterios de adjudicación o, atribuir a la puntual observancia de estas características el carácter de obligación contractual esencial.

Entre los criterios para determinar la oferta económicamente más ventajosa se utilizan conceptos tales como la calidad, el precio, la fórmula utilizable para revisar las retribuciones ligadas a la utilización de la obra o a la prestación del servicio, el plazo de ejecución o entrega de la prestación, el coste de utilización, las características medioambientales o vinculadas con la satisfacción de exigencias sociales que respondan a necesidades, definidas en las especificaciones del contrato, propias de las categorías de población especialmente desfavorecidas a las que pertenezcan los usuarios o beneficiarios de las prestaciones a contratar, la rentabilidad, el valor técnico, las características estéticas o funcionales, la disponibilidad y coste de los repuestos, el mantenimiento, la asistencia técnica, el servicio postventa u otros semejantes.

Cuando, por razones debidamente justificadas, no sea posible ponderar  los criterios elegidos, éstos se enumerarán por orden decreciente de importancia. 

Clasificación de las ofertas, adjudicación del contrato y notificación de la adjudicación 

Las  ofertas  serán  clasificadas  según  los  criterios  de  adjudicación  publicados,  por  orden decreciente, pudiéndose declarar ofertas como desproporcionadas o anormales49. 

Cuando  se  identifique  una  proposición  que pueda  ser  considerada  desproporcionada  o anormal,  deberá  darse  audiencia  al  licitador que  la  haya  presentado  para  que  justifique  la valoración de la oferta y precise las condiciones de  la misma, en particular en  lo que se  refiere al  ahorro  que  permita  el  procedimiento  de ejecución  del  contrato,  las  soluciones  técnicas adoptadas  y  las  condiciones  excepcionalmente favorables  de  que  disponga  para  ejecutar  la prestación,  la  originalidad  de  las  prestaciones propuestas,  el  respeto  de  las  disposiciones relativas  a  la  protección  del  empleo  y  las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se vaya a realizar la prestación, o la posible obtención de una ayuda de Estado. 

En tanto las ofertas pueden ser desproporcionadas o anormales al alza o  la baja, corresponde alertar que  cualquiera de  las dos posibilidades son  inconvenientes para  la administración.  La oferta desproporcionada al alza es evidente y no necesita mayor profundización. En cambio, la oferta  desproporcionada  a  la  baja  podría  ser  atractiva  para  la  administración  contratante  a priori dado que estaría pagando un precio mucho menor al mercado. Tal como se expresa en el párrafo anterior, debe estudiarse, entenderse y convencerse que esa oferta tiene sustento sólido para ser  llevada adelante en  los términos de licitación y contratación y que no se está difiriendo  un  problema  para  el  futuro.  En  el  caso  que  no  haya  un  convencimiento  de  la justificación de la oferta desproporcionada a la baja, debería descartarse.  

49 Artículo 152 del TRLCSP

Capítulo 10

Selección del colaborador privado

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 129

FA

SE

F

AS

E I

IIIII

–– S

EL

EC

CIÓ

N D

EL

CO

LA

BO

RA

DO

R P

RIV

AD

OS

EL

EC

CIÓ

N D

EL

CO

LA

BO

RA

DO

R P

RIV

AD

O

Una  vez  ordenadas  las  ofertas,  el  órgano  de  contratación  requerirá  al  licitador  que  haya presentado  la  oferta  económicamente  más  ventajosa  que,  dentro  del  plazo  de  diez  días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa de: 

• Hallarse  al  corriente  en  el  cumplimiento  de  sus  obligaciones  tributarias  y  con  la Seguridad Social o autorice al órgano de contratación para obtener de forma directa la acreditación de ello. 

• Disponer  efectivamente  de  los  medios  que  se  hubiese  comprometido  a  dedicar  o adscribir a la ejecución del contrato. 

• Haber constituido la garantía definitiva que sea procedente.  

Algunas normas autonómicas pueden fijar un plazo mayor, sin que se exceda el de veinte días hábiles. 

De no  cumplimentarse  adecuadamente  el  requerimiento  en  el  plazo  señalado,  se  entenderá que  el  licitador  ha  retirado  su  oferta,  procediéndose  en  ese  caso  a  recabar  la  misma documentación  al  licitador  siguiente,  por  el  orden  en  que  hayan  quedado  clasificadas  las ofertas. 

El  órgano  de  contratación  deberá  adjudicar  el  contrato  dentro  de  los  cinco  días  hábiles siguientes a la recepción de la documentación. En los procedimientos negociados y de diálogo competitivo, la adjudicación concretará y fijará los términos definitivos del contrato. 

No podrá declararse desierta una licitación cuando exista alguna oferta o proposición que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuren en el pliego. 

La  adjudicación  deberá  ser  motivada,  se  notificará  a  los  candidatos  o  licitadores  y, simultáneamente, se publicará en el perfil de contratante. La notificación se puede hacer por cualquier  medio  que  permita  dejar  constancia  fehaciente  de  la  recepción  del  destinatario (incluyendo el correo electrónico a  la dirección establecida por el  licitador en los documentos de la oferta).  

La  notificación  deberá  contener,  en  todo  caso,  la  información  necesaria  que  permita  al licitador excluido o candidato descartado interponer, recurso suficientemente fundado contra la decisión de adjudicación. 

Se debe incluir: 

a) En relación con los candidatos descartados, la exposición resumida de las razones por las que se haya desestimado su candidatura. 

b) Con respecto de los  licitadores excluidos del procedimiento de adjudicación, también en forma resumida, las razones por las que no se haya admitido su oferta.  

c) En  todo  caso,  el  nombre  del  adjudicatario,  las  características  y  ventajas  de  la proposición del  adjudicatario  determinantes  de que haya  sido  seleccionada  la  oferta de  este  con  preferencia  a  las  que  hayan  presentado  los  restantes  licitadores  cuyas ofertas hayan sido admitidas50. 

d) Plazo  para  la  formalización  del  contrato  (también  se  debe  publicar  en  el  perfil  del contratante). 

50 Existen excepciones de confidencialidad incluidas en el artículo 153 del TRLCSP.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 130 El enfoque de las Administraciones españolas.

Información sobre el resultado del procedimiento 

La  formalización de  los contratos se debe publicar en el perfil del  contratante, mencionando como mínimo lo mismo que en el anuncio de adjudicación. 

Cuando se trate de contratos sujetos a regulación armonizada el anuncio deberá enviarse, en un plazo de 48 días, al Diario Oficial de la Unión Europea, y publicarse en el Boletín Oficial del Estado51. 

Renuncia a la celebración del contrato y desistimiento del procedimiento de adjudicación por la Administración 

En el caso en que el órgano de contratación renuncie a celebrar un contrato para el que haya efectuado  la  correspondiente  convocatoria,  o  decida  reiniciar  el  procedimiento  para  su adjudicación,  lo  notificará  a  los  candidatos  o  licitadores,  informando  también  a  la  Comisión Europea  de  esta  decisión  cuando  el  contrato  haya  sido  anunciado  en  el  Diario  Oficial  de  la Unión Europea. 

La  renuncia  a  la  celebración  del  contrato  o  el  desistimiento  del  procedimiento  solo  podrán acordarse  por  el  órgano  de  contratación  antes  de  la  adjudicación.  En  ambos  casos  se compensará  a  los  candidatos  o  licitadores  por  los  gastos  en  que  hubiesen  incurrido,  en  la forma prevista en el anuncio o en el pliego, o de acuerdo con los principios generales que rigen la responsabilidad de la Administración. 

Sólo  podrá  renunciarse  a  la  celebración  del  contrato  por  razones  de  interés  público debidamente  justificadas  en  el  expediente.  En  este  caso,  no  podrá  promoverse  una  nueva licitación de su objeto en tanto subsistan las razones alegadas para fundamentar la renuncia. 

El desistimiento del procedimiento deberá estar fundado en una infracción no subsanable de las  normas  de  preparación  del  contrato  o  de  las  reguladoras  del  procedimiento  de adjudicación,  debiendo  justificarse  en  el  expediente  la  concurrencia  de  la  causa.  El desistimiento no impedirá la iniciación inmediata de un nuevo procedimiento de licitación. 

10.2.4. Formalización del contrato 

Los contratos que celebren las Administraciones Públicas deberán formalizarse en documento administrativo  que  se  ajuste  con  exactitud  a  las  condiciones  de  la  licitación,  constituyendo dicho documento  título  suficiente  para  acceder  a  cualquier  registro  público.  No obstante,  el contratista podrá solicitar que el  contrato se eleve a escritura pública,  corriendo de su cargo los  correspondientes  gastos.  En  ningún  caso  se  podrán  incluir  en  el  documento  en  que  se formalice el contrato cláusulas que impliquen alteración de los términos de la adjudicación. 

Si el contrato es susceptible de recurso especial en materia de contratación52, la formalización no  podrá  efectuarse  antes  de  que  transcurran  quince  días  hábiles  desde  que  se  remita  la notificación  de  la  adjudicación  a  los  licitadores  y  candidatos.  Las  Comunidades  Autónomas pueden incrementar este plazo, sin que exceda de un mes. 

El órgano de contratación requerirá al adjudicatario para que formalice el contrato en plazo no superior  a  cinco  días  a  contar  desde  el  siguiente  a  aquel  en  que  hubiera  recibido  el requerimiento, una vez transcurrido el plazo de 15 días previsto en el párrafo anterior sin que 

51 Ver especificidades para distintos tipos de contrato en artículo 154 TRLCSP. 52 Conforme al artículo 40 del TRLCSP.

Capítulo 10

Selección del colaborador privado

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 131

FA

SE

F

AS

E I

IIIII

–– S

EL

EC

CIÓ

N D

EL

CO

LA

BO

RA

DO

R P

RIV

AD

OS

EL

EC

CIÓ

N D

EL

CO

LA

BO

RA

DO

R P

RIV

AD

O

Otorgamiento de Concesiones

Se hace en régimen de concurrencia con publicidad en Boletín Oficial del Estado Se inicia de oficio o a solicitud de parte interesada. Se anuncia criterios de valoración en los pliegos. Plazo de 30 días para presentar peticiones. Se elige en función de los criterios anunciados valorando el mayor interés y utilidad pública. Plazo de 6 meses para resolver el procedimiento. Otorgada la concesión se formaliza en documento administrativo. El documento administrativo es título suficiente para inscribirlo en el Registro de la Propiedad.

se  hubiera  interpuesto  recurso  que  lleve  aparejada  la  suspensión  de  la  formalización  del contrato.  De  igual  forma  procederá  cuando  el  órgano  competente  para  la  resolución  del recurso hubiera levantado la suspensión. 

Cuando por causas  imputables al adjudicatario no se hubiese  formalizado  el  contrato dentro del plazo indicado,  la Administración podrá acordar  la  incautación sobre la garantía definitiva del importe de la garantía provisional que, en su caso hubiese exigido. 

Si  las causas de  la no  formalización  fueren  imputables a  la Administración,  se  indemnizará al contratista de los daños y perjuicios que la demora le pudiera ocasionar. 

No puede  iniciarse  la ejecución del contrato sin su previa formalización, excepto en  los casos de emergencia53. 

10.3. Otorgamiento de Concesiones Demaniales 

10.3.1. Competencia y Procedimiento 

Competencia para el otorgamiento de concesiones 

Las  concesiones  de  bienes  y  derechos,  pueden  ser otorgadas  por  los  ministros  titulares  de  los departamentos  a  que  se  encuentren  afectados,  o corresponda  su  gestión  o  administración,  o  por  los presidentes  o  directores  de  los  organismos  públicos que  los  tengan  adscritos  o  a  cuyo  patrimonio pertenezcan. 

Prohibiciones para ser titular de concesiones demaniales 

En  ningún  caso  podrán  ser  titulares  de  concesiones sobre bienes  y derechos demaniales  las personas  en quienes  concurra  alguna  de  las  prohibiciones  de contratar con las Administraciones Públicas.  

Procedimiento para el otorgamiento de concesiones 

El  otorgamiento  de  concesiones  sobre  bienes  de dominio  público  se  debe  efectuar  en  régimen  de concurrencia  como  criterio  general  aunque  puede acordarse  en  forma  directa  en  algunos  supuestos54 cuando se den circunstancias excepcionales.  

El  procedimiento  para  el  otorgamiento  de concesiones  en  régimen  de  concurrencia  puede iniciarse de oficio o a solicitud interesada. 

53 Previstos en el artículo 113 del TRLCSP 54 Artículo 137.4 Ley 33/2003

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 132 El enfoque de las Administraciones españolas.

Si es de oficio, el órgano competente deberá justificar la necesidad o conveniencia de la misma para  el  cumplimiento  de  los  fines  públicos  que  le  competen,  que  el  bien  ha  de  continuar siendo de dominio público, y la procedencia de la adjudicación directa, en su caso. 

Se debe realizar convocatoria, aprobada por el órgano competente, a través de publicación en el Boletín  Oficial  del  Estado,  o  en  el  de  la  comunidad  autónoma,  o  provincia,  según  sea  la Administración  actuante,  sin  perjuicio  de  la  posibilidad  de  usar  otros medios  adicionales  de difusión.  

Los  interesados  dispondrán  de  un  plazo  de  treinta  días  para  presentar  las  correspondientes peticiones. 

En los procedimientos iniciados a petición de particulares, la Administración podrá, por medio de anuncio público, invitar a otros posibles interesados a presentar solicitudes.  

Si  no media  este  acto  de  invitación,  se  dará  publicidad  a  las  solicitudes  que  se  presenten,  a través  de  su  publicación  en  el Boletín  Oficial  del  Estado,  de  la  comunidad  autónoma o de  la provincia, dependiendo del ámbito competencial de la Administración actuante, y sin perjuicio de la posible utilización de otros medios adicionales de difusión, y se abrirá un plazo de 30 días durante el cual podrán presentarse solicitudes alternativas por otros interesados. 

Para  decidir  sobre  el  otorgamiento  de  la  concesión  o  autorización,  se  atenderá  al  mayor interés y utilidad pública de  la utilización o aprovechamiento solicitado, que se  valorarán  en función de los criterios especificados en los pliegos de condiciones. 

El  plazo  máximo  para  resolver  el  procedimiento  será  de  seis  meses.  Podrá  considerarse desestimada la solicitud en caso de no notificarse resolución dentro de ese plazo. 

Una  vez  otorgada  la  concesión  deberá  procederse  a  su  formalización  en  documento administrativo. Este documento será título suficiente para inscribir la concesión en el Registro de la Propiedad. 

10.3.2. Contenido del acuerdo de concesión 

Sin perjuicio de  los extremos que puedan  incluir  las condiciones generales o particulares que se aprueben, el acuerdo de otorgamiento de la concesión, incluirá al menos: 

a) El régimen de uso del bien o derecho. 

b) El régimen económico a que queda sujeta la autorización. 

c) La garantía a prestar, en su caso. 

d) La asunción de los gastos de conservación y mantenimiento, impuestos, tasas y demás tributos,  así  como  el  compromiso  de  utilizar  el  bien  según  su  naturaleza  y  de entregarlo en el estado en que se recibe. 

e) El compromiso de previa obtención a su costa de cuantas licencias y permisos requiera el uso del bien o la actividad a realizar sobre el mismo. 

f) La asunción de la responsabilidad derivada de la ocupación, con mención, en su caso, de la obligatoriedad de formalizar  la oportuna póliza de seguro, aval bancario, u otra garantía suficiente. 

Capítulo 10

Selección del colaborador privado

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 133

FA

SE

F

AS

E I

IIIII

–– S

EL

EC

CIÓ

N D

EL

CO

LA

BO

RA

DO

R P

RIV

AD

OS

EL

EC

CIÓ

N D

EL

CO

LA

BO

RA

DO

R P

RIV

AD

O

Formalización

Los negocios jurídicos de adquisición o enajenación de bienes inmuebles y derechos reales se formalizarán en escritura pública, para poder ser inscritos. Los gastos generados por ello serán a costa de la parte que haya solicitado la citada formalización. Las cesiones gratuitas de bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos se formalizarán en documento administrativo, que será título suficiente para su inscripción en el Registro de la Propiedad, cuando el cesionario sea otra Administración pública, organismo o entidad vinculada o dependiente.

g) La reserva por parte del ministerio u organismo cedente de la facultad de inspeccionar el bien objeto de autorización, para garantizar que el mismo es usado de acuerdo con los términos de la autorización. 

h) El  plazo  y  régimen de prórroga  y  subrogación que,  en  todo  caso,  requerirá  la  previa autorización. 

10.4. Procedimiento de adjudicación para la explotación bienes patrimoniales 

Los  contratos  para  la  explotación de  los  bienes  y  derechos  patrimoniales  se  adjudicarán por concurso salvo que, por  las peculiaridades del  bien,  la  limitación de  la demanda,  la urgencia resultante de acontecimientos imprevisibles o la  singularidad  de  la  operación,  proceda  la adjudicación  directa.  Las  circunstancias determinantes  de  la  adjudicación  directa deberán  justificarse  suficientemente  en  el expediente. 

Las bases del correspondiente concurso o  las condiciones  de  la  explotación  de  los  bienes patrimoniales se someterán a  informe previo de la Abogacía del Estado o del órgano al que corresponda  el asesoramiento  jurídico de  las entidades  públicas  vinculadas  a  la Administración General del Estado. 

Los contratos y demás negocios jurídicos para la explotación de bienes se formalizarán en la la  Ley55,  y  se  regirán  por  las  normas  de Derecho  privado  correspondientes  a  su naturaleza. 

 

 

55 Artículo 113 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas.

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 135

FA

SE

IF

AS

E I

V

V ––

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11. Ejecución y extinción 

 

 

11.1. Introducción 

La Fase  IV contempla  la ejecución del  contrato y  la  extinción del mismo. Una  vez  firmado el contrato deben ejecutarse  las tareas  incluidas en él para cumplir con el objeto del mismo. El devenir de los acontecimientos hace que las partes contratantes, Administración y colaborador privado, deban tomar decisiones de acuerdo a lo que deben y pueden hacer o no hacer. 

La gestión del contrato requiere una actitud activa de la Administración; esta no debe ni puede desvincularse  del  mismo  pues  es  la  autoridad  responsable  de  la  prestación  incluida  en  el objeto del contrato independientemente que haya optado por la vía de la colaboración privada para hacerlo.  

Seguidamente  se  exponen  las  principales  normas  generales,  aplicables  a  todos  los  contratos administrativos definidos en el TRLSCP, en la fase de ejecución y extinción del contrato.  

Más  adelante,  se  abordan  cada  uno  de  los  contratos  administrativos  en  forma  particular introduciendo las particularidades de cada uno.  

11.2. Normas Generales 

11.2.1. Ejecución de los contratos 

Prerrogativas de la Administración Pública 

Los  contratos  deberán  cumplirse  a  tenor  de  sus  cláusulas,  sin  perjuicio  de  las  prerrogativas establecidas por la legislación en favor de las Administraciones Públicas. 

CAPÍTULO 11

EJECUCIÓN Y EXTINCIÓN

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 136 El enfoque de las Administraciones españolas.

Dentro de los límites señalados en la ley, el órgano de contratación ostenta la prerrogativa de interpretar  los  contratos  administrativos,  resolver  las  dudas  que  ofrezca  su  cumplimiento, modificarlos por razones de interés público, acordar su resolución y determinar los efectos de esta. 

Para  hacer  ejercicio  de  tal  prerrogativa,  en  términos  generales,  deberá  realizarse  informe jurídico y darse audiencia al  contratista; y  en determinados casos será preceptivo  el  informe consultivo del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma respectiva.56 

Los acuerdos que adopte el órgano de contratación pondrán fin a la vía administrativa y serán inmediatamente ejecutivos. 

Principio de riesgo y ventura 

La  ejecución  del  contrato  se  realizará  a  riesgo  y  ventura  del  contratista,  sin  perjuicio  de  lo establecido  para  las  obras  en  casos  de  Fuerza  Mayor  o  de  lo  pactado  en  las  cláusulas  de reparto de riesgo que se incluyan en los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado. 

Ejecución defectuosa y demora 

Los  pliegos  o  el  documento  contractual  podrán  prever  penalidades  para  el  caso  de cumplimiento  defectuoso  de  la  prestación  objeto  del  mismo  o  para  el  supuesto  de incumplimiento de los compromisos o de las condiciones especiales de ejecución del contrato.  

Estas penalidades  deberán ser proporcionales a  la  gravedad del  incumplimiento  y  su  cuantía no podrá ser superior al 10 por 100 del presupuesto del contrato. 

El  contratista  está  obligado  a  cumplir  el  contrato  dentro  del  plazo  total  fijado  para  la realización del mismo, así como de los plazos parciales señalados para su ejecución sucesiva. 

La  constitución  en  mora  del  contratista  no  precisará  intimación  previa  por  parte  de  la Administración. 

Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incurrido en demora respecto al  cumplimiento  de  plazos  parciales57  o  del  plazo  total,  la  Administración  podrá  optar indistintamente por la resolución del contrato o por la imposición de las penalidades diarias en la  proporción de  0,20  euros  por  cada  1.000  euros  del  precio  del  contrato.  Se  pueden  incluir penalidades distintas atendiendo a las especiales características del contrato. 

Cada  vez que  las penalidades por demora alcancen un múltiplo del 5 por 100 del precio del contrato, el órgano de contratación estará facultado para proceder a la resolución del mismo o acordar la continuidad de su ejecución con imposición de nuevas penalidades. 

Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incumplido la ejecución parcial de  las  prestaciones  definidas  en  el  contrato,  la Administración podrá  optar,  indistintamente, por  su  resolución o por  la  imposición de  las penalidades que se hubieran determinado en  el pliego de cláusulas administrativas particulares. 

56 Art. 211 del TRLCSP. 57 Cuando se hubiese previsto en el pliego de cláusulas administrativas particulares o cuando la demora en el cumplimiento de aquéllos haga presumir razonablemente la imposibilidad de cumplir el plazo total.

Capítulo 11

Ejecución y extinción

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 137

FA

SE

IF

AS

E I

V

V ––

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

Si  la  Administración  optase  por  la  resolución  esta  deberá  acordarse  por  el  órgano  de contratación  o  por  aquel  que  tenga  atribuida  esta  competencia  en  las  Comunidades Autónomas, sin otro trámite preceptivo que la audiencia del contratista y, cuando se formule oposición  por  parte  de  este,  el  dictamen  del  Consejo  de  Estado  u  órgano  consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma respectiva. 

Si  la Administración optase por  la  imposición de penalidades,  las mismas  se  harán  efectivas mediante  deducción  de  las  cantidades  que,  en  concepto  de  pago  total  o  parcial,  deban abonarse  al  contratista  o  sobre  la  garantía  constituida,  cuando  no  puedan  deducirse  de  los mencionados pagos. 

Cuando el  retraso producido no  fuese por motivos  imputables al  contratista  y  este ofreciera cumplir sus compromisos, la Administración podrá conceder prórroga del tiempo por lo menos igual al tiempo perdido. 

Indemnización de daños y perjuicios 

Será  obligación  del  contratista  indemnizar  todos  los  daños  y  perjuicios  que  se  causen  a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato. 

Cuando  tales  daños  y  perjuicios  hayan  sido  ocasionados  como  consecuencia  inmediata  y directa  de  una  orden  de  la  Administración,  será  esta  responsable  dentro  de  los  límites señalados  en  las  Leyes.  También  será  la  Administración  responsable  de  los  daños  que  se causen a terceros como consecuencia de los vicios del proyecto elaborado por ella misma.  

Suspensión de los contratos 

Si la Administración acordase la suspensión del contrato, deberá abonar los daños y perjuicios efectivamente sufridos por el contratista. 

Subcontratación 

El contratista podrá concertar con terceros  la realización parcial de la prestación, salvo que el contrato o los pliegos dispongan lo contrario, o que por su naturaleza y condiciones se deduzca que aquél ha de ser ejecutado directamente por el adjudicatario. 

La celebración de los subcontratos está sometida al cumplimiento de requisitos que aseguran a la Administración el buen fin de la obra y protege algunos derechos de los subcontratistas58.  

La  responsabilidad de  la  ejecución del  contrato  frente  a  la Administración  es  del  contratista principal,  aún  en  los  casos  que  la  Administración  haya  autorizado  la  realización  de subcontratos. 

Cesión de los contratos 

Los contratos podrán ser cedidos por el adjudicatario a un tercero siempre que las cualidades técnicas  o  personales  del  cedente  no  hayan  sido  razón  determinante  de  la  adjudicación  del contrato, y de la cesión no resulte una restricción efectiva de la competencia en el mercado.  

No podrá autorizarse la cesión a un tercero cuando esta suponga una alteración sustancial de las características del contratista si estas constituyen un elemento esencial del contrato. 

58 Artículos 227 y 228 del TRLCSP

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 138 El enfoque de las Administraciones españolas.

Para  que  los  adjudicatarios  puedan  ceder  sus  derechos  y  obligaciones  a  terceros  deberán cumplirse los siguientes requisitos: 

a) Que el órgano de contratación autorice, de forma previa y expresa, la cesión. 

b) Que el  cedente  tenga  ejecutado al menos un 20 por  100 del  importe del  contrato o, cuando se  trate de  la  gestión de servicio público, que haya  efectuado su explotación durante  al  menos  una  quinta  parte  del  plazo  de  duración  del  contrato.  No  será  de aplicación  este  requisito  si  la  cesión  se  produce  encontrándose  el  adjudicatario  en concurso aunque se haya abierto la fase de liquidación. 

c) Que el cesionario tenga capacidad para contratar con la Administración y  la solvencia que  resulte  exigible,  debiendo  estar  debidamente  clasificado  si  tal  requisito  ha  sido exigido al cedente, y no estar incurso en una causa de prohibición de contratar.  

d) Que la cesión se formalice, entre el adjudicatario y el cesionario, en escritura pública. 

El  cesionario  queda  subrogado  en  todos  los  derechos  y  obligaciones  que  corresponderían  al cedente. 

11.2.2. Extinción de los Contratos 

Los contratos se extinguen por cumplimiento o por resolución. 

Extinción por cumplimiento 

El contrato se entenderá cumplido por el  contratista cuando este haya realizado, de acuerdo con los términos del mismo y a satisfacción de la Administración, la totalidad de la prestación. 

En todo caso, su constatación exigirá por parte de la Administración un acto formal y positivo de recepción o conformidad dentro del mes siguiente a la entrega o realización del objeto del contrato, o en el plazo que se determine en el pliego de cláusulas administrativas particulares por razón de sus características.  

La responsabilidad del contratista queda extinguida transcurrido el plazo de garantía fijado en el  contrato  sin  que  hubiera  objeciones  por  parte  de  la  Administración.  Se  contempla  la existencia de  contratos que por  su naturaleza no sea necesario un plazo de  garantía,  lo cual debe ser justificado en el expediente de contratación y expresado en el pliego. 

Dentro del plazo de un mes a contar de la fecha del acta de recepción o conformidad, deberá realizarse  la  liquidación  correspondiente  del  contrato  y  abonarse  el  saldo  resultante  que correspondiere59.  Si  se  produjera  demora  en  el  pago,  se  contempla  el  pago  de  intereses  de demora y la indemnización por los costos de cobro60. 

Extinción por resolución 

Las causas de extinción del contrato por resolución están son las que siguen61: 

a) La  muerte  o  incapacidad  sobrevenida  del  contratista  individual  o  la  extinción  de  la personalidad jurídica de la sociedad contratista 

59 Existen condiciones particulares para los contratos de obra, ver artículo 215 del TRLCSP. 60 Ley 3/2004, de 29 de diciembre, de medidas de lucha contra la morosidad. 61 Artículos 223 al 225 del TRLCSP.

Capítulo 11

Ejecución y extinción

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 139

FA

SE

IF

AS

E I

V

V ––

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

FASE IV

Contrato Concesión

Adm

inis

trac

ión

Con

cees

iona

rio

Extinción

Contrato de financiación

CONSTRUCCIÓN

EXPLOTACIÓN

CONTROL

CONTROL

Acta

comprobación de obras

b) La  declaración  de  concurso  o  la  declaración  de  insolvencia  en  cualquier  otro procedimiento. 

c) El mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista. 

d) La demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista o demora en el inicio de obras de expedientes de tramitación urgente. 

e) La demora en el pago por parte de la Administración superior a 8 meses o lo fijado por las Comunidades Autónomas cuando hubiera correspondido.  

f) El  incumplimiento  de  las  restantes  obligaciones  contractuales  esenciales,  calificadas como tales en los pliegos o en el contrato. 

g) La  imposibilidad de  ejecutar  la prestación  en  los  términos  inicialmente pactados o  la posibilidad cierta de producción de una lesión grave al interés público de continuarse ejecutando  la  prestación  en  esos  términos,  cuando  no  sea  posible  modificar  el contrato. 

h) Las establecidas expresamente en el contrato. 

i) Las que se señalen específicamente para cada categoría de contrato que se expondrán más adelante. 

Estas  causales  tienen  aparejadas  determinados  efectos  que,  en  forma  general,  tratan  de preservar  los derechos de las partes, compensando al perjudicado y castigando al culpable de que sobreviniera la causal. 

11.3. Contrato de Concesión de Obras Públicas 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 140 El enfoque de las Administraciones españolas.

11.3.1. Construcción de las obras objeto de concesión 

Modalidades de ejecución de las obras 

Las obras se realizarán conforme al proyecto aprobado por el órgano de contratación y en los plazos  establecidos  en  el  pliego  de  cláusulas  administrativas  particulares,  pudiendo  ser ejecutadas con ayuda de la Administración.  

La ejecución de la obra que corresponda al  concesionario podrá ser contratada en todo o en parte con terceros. 

Modificación del proyecto 

Una  vez  perfeccionado  el  contrato,  el  órgano  de  contratación  solo  podrá  introducir modificaciones  en  forma  excepcional  y  en  función  del  interés  público,  debidamente justificado62. 

Modificación de la obra pública 

El órgano de contratación podrá acordar, cuando el interés público lo exija, la modificación de la  obra  pública,  así  como  su  ampliación  o  la  realización  de  obras  complementarias directamente  relacionadas  con  el  objeto  de  la  concesión  durante  la  vigencia  de  esta, procediéndose,  en  su  caso,  a  la  revisión  del  plan  económico‐financiero  al  objeto  de acomodarlo a las nuevas circunstancias. 

Toda modificación que  afecte  el  equilibrio  económico de  la  concesión  según  las  condiciones generales previstas 11 . 

Las modificaciones que, por  sus características  físicas y económicas, permitan su  explotación independiente serán objeto de nueva licitación para su construcción y explotación. 

11.3.2. Comprobación de las obras 

A la terminación de las obras, se procederá al levantamiento de un acta de comprobación por parte de la Administración concedente.  

Se acompañará un documento de  valoración de  la obra pública ejecutada y, en su  caso, una declaración  del  cumplimiento  de  las  condiciones  impuestas  en  la  declaración  de  impacto ambiental,  que  será  expedido  por  el  órgano  de  contratación  y  en  el  que  se  hará  constar  la inversión realizada. 

En  las  obras  financiadas  parcialmente  por  la  Administración  concedente,  mediante  abonos parciales  al  concesionario  con base  en  las  certificaciones mensuales  de  la  obra ejecutada,  la certificación  final  de  la  obra  acompañará  al  documento  de  valoración  y  al  acta  de comprobación. 

La  aprobación  del  acta  de  comprobación  de  las  obras  por  el  órgano  de  la  Administración concedente llevará implícita la autorización para la apertura de las mismas al uso público y por lo tanto el inicio de la fase de explotación. Asimismo, desde ese momento computa el plazo de garantía de la obra cuando haya sido ejecutada por terceros distintos del concesionario. 

62 Título V del libro I y art. 249.1 b) del TRLCSP.

Capítulo 11

Ejecución y extinción

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 141

FA

SE

IF

AS

E I

V

V ––

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

11.3.3. Explotación de la Obra Pública 

Uso y conservación de la obra pública 

El  concesionario  deberá  cuidar  de  la  adecuada  aplicación de  las  normas  sobre uso,  policía  y conservación de la obra pública. 

El  personal  encargado  de  la  explotación,  en  ausencia  de  agentes  de  la  autoridad,  podrá adoptar las medidas necesarias en orden a la utilización de la obra pública. En su caso, podrán formular  las  denuncias  pertinentes  sirviendo  de  medio  de  pruebas  las  obtenidas  por  el personal  de  la  concesión  con  los  medios  debidamente  acreditados  y  previamente homologados por  la Administración competente, así  como cualquier otro medio admitido  en derecho. 

El concesionario podrá impedir el uso de la obra pública a aquellos usuarios que no abonen la tarifa  correspondiente,  sin  perjuicio  de  lo  que  se  establezca  en  la  legislación  sectorial correspondiente. 

El  concesionario  deberá  mantener  la  obra  pública  de  conformidad  con  lo  que,  en  cada momento y según el progreso de la ciencia, disponga la normativa técnica, medioambiental, de accesibilidad  y  eliminación  de  barreras  y  de  seguridad  de  los  usuarios  que  resulte  de aplicación. 

Zonas complementarias de explotación comercial 

Las  actividades  complementarias  se  implantarán  de  conformidad  con  lo  establecido  en  los pliegos generales o particulares que rijan la concesión y, en su caso, con lo determinado en la legislación o el planeamiento urbanístico que resulte de aplicación. 

Las  correspondientes  zonas  o  espacios  quedarán  sujetos  al  principio  de unidad de  gestión  y control  de  la  Administración  Pública  concedente  y  serán  explotados  conjuntamente  con  la obra por el concesionario, directamente o a través de terceros, en los términos establecidos en el oportuno pliego de la concesión. 

11.3.4. Secuestro y Penalidades por Incumplimientos 

Secuestro de la concesión 

El órgano de contratación, previa audiencia del concesionario, podrá acordar el secuestro de la concesión en  los casos en que el concesionario no pueda hacer frente, temporalmente y con grave daño social, a  la explotación de la obra pública por causas ajenas al mismo o incurriese en un incumplimiento grave de sus obligaciones, previsto en los pliegos, que pusiera en peligro dicha explotación.  

El  acuerdo  del  órgano  de  contratación  será  notificado  al  concesionario  y  si  este,  dentro  del plazo que se le hubiera fijado, no corrigiera la deficiencia se ejecutará el secuestro.  

Efectuado  el  secuestro,  corresponderá al órgano de contratación  la  explotación directa de  la obra  pública  y  la  percepción  de  la  contraprestación  establecida,  pudiendo  utilizar  el  mismo 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 142 El enfoque de las Administraciones españolas.

Estos límites mitigan el riesgo de incobrabilidad a los financiadores por motivo de detracciones al flujo de fondos del proyecto en concepto de penalidades económicas.

personal y material del concesionario, designando interventores que podrán sustituir plena o parcialmente al personal directivo de la empresa concesionaria. 

La  explotación  de  la  obra  pública  objeto  de  secuestro  se  efectuará  por  cuenta  y  riesgo  del concesionario, a quien se devolverá al finalizar secuestro, con el saldo que resulte después de satisfacer  todos  los gastos,  incluidos  los honorarios de  los  interventores, y deducir  la cuantía de las penalidades impuestas que hubieren correspondido. 

El  secuestro  tendrá  carácter  temporal  y  su  duración  será  la  que  determine  el  órgano  de contratación sin que pueda exceder, incluidas las posibles prórrogas, de tres años.  

Transcurrido el plazo fijado para el secuestro sin  que  el  concesionario  haya  garantizado  la asunción  completa  de  sus  obligaciones,  el órgano de  contratación  resolverá  el  contrato de concesión. 

Penalidades por incumplimientos del concesionario 

Los  pliegos  de  cláusulas  administrativas  particulares  establecerán  un  catálogo  de incumplimientos de las obligaciones del concesionario, distinguiendo entre los de carácter leve y grave.  

Es  penalizable  el  incumplimiento,  total  o  parcial,  por  el  concesionario  de  las  prohibiciones establecidas en la Ley, la omisión de actuaciones que fueran obligatorias conforme a ella y, en particular:  

• El incumplimiento de los plazos para la ejecución de las obras. 

• La negligencia en el cumplimiento de sus deberes de uso, policía y conservación de la obra pública.  

• La interrupción injustificada total o parcial de la utilización de la obra pública. 

• El cobro al usuario de cantidades superiores a las legalmente autorizadas. 

El  órgano  de  contratación  podrá  imponer  penalidades  de  carácter  económico,  que  se establecerán en los pliegos de forma proporcional al tipo de incumplimiento y a la importancia económica de la explotación.  

El  límite  máximo  de  las  penalidades  a  imponer  no  podrá  exceder  del  10  por  100  del presupuesto total de la obra durante su fase de construcción. Si la concesión estuviera en fase de explotación, el  límite máximo de las penalidades anuales no podrá exceder del 20 por 100 de los ingresos obtenidos por la explotación de la obra pública durante el año anterior. 

Los  incumplimientos graves darán lugar, además, a  la resolución de la concesión en  los casos previstos en el correspondiente pliego. 

Con independencia del régimen de penalidades previsto en el pliego, la Administración podrá también imponer al concesionario multas coercitivas cuando persista en el incumplimiento de sus obligaciones, siempre que hubiera sido requerido previamente y no las hubiera cumplido en el plazo fijado. A falta de determinación por la legislación específica, el importe diario de la multa será de 3.000 euros. 

Capítulo 11

Ejecución y extinción

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 143

FA

SE

IF

AS

E I

V

V ––

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

Vías para el restablecimiento

del equilibrio económico

e) Modificación de las tarifas f) Reducción del plazo g) Modificación de cláusulas

económicas h) Prórroga del plazo en casos

particulares

11.3.5. Equilibrio económico ‐ financiero de la concesión 

El  contrato  de  concesión de obras  públicas  deberá mantener  su  equilibrio  económico  en  los términos que fueron considerados para su adjudicación, teniendo en cuenta el interés general y el interés del concesionario. 

La Administración deberá restablecer el equilibrio económico del contrato, en beneficio de la parte que corresponda, en los siguientes supuestos: 

a) Cuando la Administración modifique, por razones  de  interés  público,  las condiciones de explotación de la obra. 

b) Cuando  causas  de  fuerza  mayor  o actuaciones  de  la  Administración determinaran de forma directa la ruptura sustancial  de  la  economía  de  la concesión.  

c) Cuando  se  produzcan  los  supuestos  que se establezcan en el propio contrato para su revisión. 

El restablecimiento del equilibrio económico del contrato se realizará, según correspondan en cada caso, mediante: 

• Modificación de las tarifas establecidas para la utilización de la obra. 

• Reducción del plazo concesional. 

• Modificación de cualquier cláusula contractual de contenido económico. 

• Ampliación del plazo concesional pero en casos de ruptura por causas de fuerza mayor o  actuaciones  de  la  administración,  siempre  que  la  retribución  del  concesionario provenga  en  más  de  un  50%  de  las  tarifas  abonadas  por  los  usuarios.  El  plazo  de ampliación no podrá exceder el 15% de su duración inicial.  

En  el  supuesto  de  fuerza  mayor,  la  Administración  concedente  asegurará  los  rendimientos mínimos  acordados  en  el  contrato  siempre  que  aquella  no  impidiera  por  completo  la realización de las obras o la continuidad de su explotación. 

11.3.6. Extinción de las Concesiones 

Las concesiones de obra pública se pueden extinguir por cumplimiento o por resolución. 

Extinción de la concesión por cumplimiento  

La  concesión  se  entenderá  extinguida  por  cumplimiento  cuando  transcurra  el  plazo inicialmente  establecido  o,  en  su  caso,  el  resultante  de  las  prórrogas  o  de  las  reducciones decididas. 

Quedarán  igualmente  extinguidos  todos  los  contratos  vinculados  a  la  concesión  y  a  la explotación de sus zonas comerciales. 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 144 El enfoque de las Administraciones españolas.

El CASO 6: RESCATE DE UNA CONCESIÓN, en el Capítulo 12, muestra un rescate de una concesión.

Plazo máximo de la concesión de obra pública es de 40 años. Si es de obra hidráulica ,75 años. No pueden ser sobrepasados en ninguna circunstancia, ni siquiera en el reequilibrio económico.

Los  plazos  fijados  en  los  pliegos  de  condiciones  solo  podrán  ser  prorrogados  para  el restablecimiento  del  equilibrio  económico financiero  cuando  causas  de  fuerza  mayor  o actuaciones de la Administración determinaran de forma directa la ruptura sustancial de la economía de la concesión. 

Los  plazos  de  las  concesiones  relativas  a  obras hidráulicas se rigen por la Ley de Aguas63, máximo 75 años. 

Extinción de la concesión por resolución 

Son causas de resolución del contrato de concesión de obras públicas las siguientes64: 

a) La muerte o  incapacidad sobrevenida del concesionario  individual o  la extinción de la personalidad jurídica de la sociedad concesionaria.  

b) La  declaración  de  concurso  o  la  declaración  de  insolvencia  en  cualquier  otro procedimiento. 

c) La  ejecución  hipotecaria  declarada  desierta  o  la  imposibilidad  de  iniciar  el procedimiento de ejecución hipotecaria por falta de interesados autorizados para ello en los casos en que así procediera, de acuerdo con lo establecido en la Ley. 

d) El mutuo acuerdo entre el concedente y el concesionario. 

e) El secuestro de la concesión por un plazo superior al establecido como máximo sin que el contratista haya garantizado la asunción completa de sus obligaciones. 

f) La demora superior a seis meses por parte del órgano de contratación en la entrega al concesionario de la contraprestación, de los terrenos o de los medios auxiliares a que se obligó según el contrato. 

g) El  rescate  de  la  explotación  de  la  obra pública  por  el  órgano  de  contratación.  Se entenderá  por  rescate  la  declaración unilateral  del  órgano  contratante, discrecionalmente adoptada, por  la que dé por  terminada  la concesión, no obstante  la buena gestión de su titular. 

h) La supresión de la explotación de la obra pública por razones de interés público. 

i) La imposibilidad de la explotación de la obra pública como consecuencia de acuerdos adoptados por la Administración concedente con posterioridad al contrato. 

j) El abandono,  la  renuncia unilateral, así  como el  incumplimiento por el  concesionario de sus obligaciones contractuales esenciales. 

k) Cualesquiera otras causas expresamente contempladas en las Leyes o en el contrato. 

63 Artículo 134.1.a) del TR de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 julio. 64 Artículo 269 del TRLCSP.

Capítulo 11

Ejecución y extinción

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 145

FA

SE

IF

AS

E I

V

V ––

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

Responsabilidad Patrimonial de la Administración

La resolución de la concesión implica obligaciones de pago por parte de la Administración, aún en el caso que la resolución sea por causa imputable al concesionario.

Aplicación de las causas de resolución 

La resolución del contrato se acordará por el órgano de contratación, de oficio o a instancia del concesionario,  mediante  el  procedimiento  que  resulte  de  aplicación  de  acuerdo  con  la legislación de contratos. 

La declaración de insolvencia y, en caso de concurso,  la apertura de la fase de liquidación, así como  las  causas  de  resolución  previstas  en  los  párrafos  e),  g),  h)  e  i)  del  artículo  anterior originarán siempre la resolución del contrato.  

En  los  restantes  casos,  será  potestativo  para  la  parte  a  la  que  no  le  sea  imputable  la  causa instar la resolución. 

Efectos de la resolución 

En  los  supuestos de  resolución,  la Administración abonará al  concesionario  el  importe de  las inversiones  realizadas  por  razón  de  la  expropiación  de  terrenos,  ejecución  de  obras  de construcción y adquisición de bienes que sean necesarios para la explotación de la obra objeto de la concesión. Al efecto, se tendrá en cuenta su grado de amortización en función del tiempo que restara para el término de la concesión y  lo establecido en el plan económico‐financiero. La cantidad resultante se fijará dentro del plazo de seis meses, salvo que se estableciera otro en el pliego de cláusulas administrativas particulares. 

Si  se  estuviera  en  la  causa  de  resolución  f),  el  concesionario  podría  optar  por  resolver  el contrato o, exigir el abono del interés legal de las cantidades debidas o los valores económicos convenidos. 

En las cusas de resolución g), h) e  i),  (decisión  de  la Administración),  además  del abono  de  las  inversiones realizas  según  se  comentó anteriormente,  la Administración  concedente indemnizará  al  concesionario por  los  daños  y  perjuicios  que se le irroguen.  

La  cuantía  de  la  indemnización  tendrá  en  cuenta  los  beneficios  futuros  que  el  concesionario dejará de percibir, atendiendo a los resultados de explotación en el último quinquenio cuando resulte  posible,  y  a  la  pérdida  del  valor  de  las  obras  e  instalaciones  que  no  hayan  de  ser entregadas a aquélla, considerando su grado de amortización. 

Cuando  el  contrato  se  resuelva  por  causa  imputable  al  concesionario,  le  será  incautada  la fianza y deberá, además, indemnizar a la Administración los daños y perjuicios ocasionados en lo que exceda del importe de la garantía incautada. 

El órgano de contratación podrá acordar también la resolución de los contratos otorgados por el  concesionario  para  el  aprovechamiento  de  las  zonas  complementarias  y  los  contratos  de explotación comercial.  

Se  deberá  abonar  la  indemnización  que  en  su  caso  correspondiera  y  será  de  cargo  del concesionario cuando la resolución se produjera por causa imputable a él.  

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 146 El enfoque de las Administraciones españolas.

Cuando no se acuerde  la resolución de  los citados contratos,  los titulares de los derechos de aprovechamiento  seguirán  ejerciéndolos,  quedando  obligados  frente  al  órgano  de contratación en los mismos términos en que lo estuvieran frente al concesionario, salvo que se llegara, de mutuo acuerdo, a la revisión del correspondiente contrato. 

Cuando el contrato se resuelva por mutuo acuerdo, los derechos de las partes se acomodarán a lo válidamente estipulado entre ellas. 

Consecuencias de resolución con títulos emitidos 

Cuando se produzca causa de resolución de la concesión imputable al concesionario sin que los acreedores  hayan  obtenido  el  reembolso  correspondiente  a  sus  títulos,  la  Administración concedente podrá: 

a) Acordar el secuestro de la concesión a  los solos efectos de satisfacer  los derechos de los acreedores sin que el concesionario pueda percibir ingreso alguno. 

b) Resolver la concesión, acordando con el representante de los acreedores la cuantía de la  deuda  y  las  condiciones  en  que  deberá  ser  amortizada.  A  falta  de  acuerdo,  la Administración quedará  liberada  con  la  puesta  a  disposición de  los  acreedores  de  la menor  de  las  siguientes  cantidades;  i)  El  importe  de  la  indemnización  que correspondiera  al  concesionario  calculada  como  las  inversiones  realizadas menos  las amortizaciones65 y  ii) La diferencia entre el valor nominal de  los títulos emitidos y  las cantidades  percibidas  hasta  el  momento  de  resolución  de  la  concesión  tanto  en concepto de intereses como de amortizaciones parciales.  

Si  se  produjera  causa  de  resolución  no  imputable  al  concesionario  y  los  acreedores  no  se hubiesen satisfecho íntegramente de sus derechos, la Administración podrá: 

a) Lo dicho en párrafo anterior.  

b) Resolver la concesión acordando con el representante de los acreedores  la cuantía de la  deuda  y  las  condiciones  en  que  deberá  ser  amortizada.  A  falta  de  acuerdo,  la Administración quedará  liberada con  la puesta a disposición de  la diferencia entre  el valor  nominal  de  su  inversión  y  las  cantidades  percibidas  hasta  el  momento  de resolución  de  la  concesión  tanto  en  concepto  de  intereses  como  de  amortizaciones parciales. 

11.3.7. Destino de las obras a la extinción de la concesión 

El  concesionario quedará obligado a hacer  entrega a  la Administración  concedente,  en buen estado de conservación y uso, de las obras incluidas en la concesión, así como de los bienes e instalaciones necesarios para su explotación y de los bienes e instalaciones incluidos en la zona de explotación comercial, si  la hubiera, de acuerdo con lo establecido en el contrato,  todo  lo cual quedará reflejado en el acta de recepción. 

No obstante, los pliegos podrán prever que, a la extinción de la concesión, estas obras, bienes e  instalaciones, o algunos de ellos, deban ser demolidos por el concesionario, reponiendo los bienes sobre los que se asientan al estado en que se encontraban antes de su construcción.  

65 Artículo 271 del TRLCSP.

Capítulo 11

Ejecución y extinción

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 147

FA

SE

IF

AS

E I

V

V ––

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

Vías para el restablecimiento del equilibrio económico

a) Modificación de las tarifas b) Reducción del plazo c) Modificación de cláusulas económicas d) Prórroga del plazo en casos particulares

11.4. Contrato de Gestión de Servicios Públicos 

11.4.1. Ejecución del contrato de gestión de servicios públicos 

El  contratista  está  obligado  a organizar  y  prestar  el  servicio con  estricta  sujeción  a  las características  establecidas  en el  contrato  y  dentro  de  los plazos  señalados  en  el  mismo, y, en su caso, a  la ejecución de las obras conforme al proyecto aprobado  por  el  órgano  de contratación. 

La Administración conservará los poderes de policía necesarios para asegurar la buena marcha de los servicios de que se trate. 

Obligaciones generales 

El contratista estará sujeto al cumplimiento de las siguientes obligaciones: 

a) Prestar el servicio con la continuidad convenida y garantizar a los particulares el derecho a utilizarlo en las condiciones que hayan sido establecidas y mediante el abono, en su caso, de la contraprestación económica comprendida en las tarifas aprobadas. 

b) Cuidar del buen orden del servicio, pudiendo dictar las oportunas instrucciones, sin perjuicio de los poderes de policía a los que preserva la Administración. 

c)  Indemnizar  los daños que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera  el  desarrollo  del  servicio,  excepto  cuando  el  daño  sea  producido  por  causas imputables a la Administración. 

d)  Respetar  el  principio  de  no  discriminación  por  razón  de  nacionalidad,  respecto  de  las empresas  de  Estados  miembros  de  la  Comunidad  Europea  o  signatarios  del  Acuerdo  sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio, en los contratos de suministro consecuencia del de gestión de servicios públicos. 

11.4.2. Modificación del contrato de gestión de servicios públicos 

La  Administración  podrá  modificar  por  razones  de  interés  público,  las  características  del servicio contratado y las tarifas que han de ser abonadas por los usuarios. 

Mantenimiento del equilibrio económico financiero 

Cuando  las modificaciones  afecten  al  régimen  financiero  del  Contrato  de  Servicio  Público,  la Administración deberá compensar al  contratista de manera que se mantenga el equilibrio de los  supuestos  económicos  que  fueron  considerados  como  básicos  en  la  adjudicación  del contrato. 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 148 El enfoque de las Administraciones españolas.

En el caso de que los acuerdos que dicte  la Administración respecto al desarrollo del servicio carezcan de  trascendencia  económica  el  contratista  no  tendrá  derecho  a  indemnización por razón de los mismos.  

La Administración deberá restablecer el equilibrio económico del contrato, en beneficio de la parte que corresponda, en los siguientes supuestos: 

a) Cuando la Administración modifique, por razones de interés público, las características del servicio contratado. 

b) Cuando  actuaciones  de  la  Administración  determinaran  de  forma  directa  la  ruptura sustancial de la economía del contrato. 

c) Cuando  causas de  fuerza mayor determinaran de  forma directa  la  ruptura sustancial de la economía del contrato. 

El  restablecimiento  del  equilibrio  económico  del  contrato  se  podrá  realizar  mediante  las siguientes medidas:  

• Modificación de las tarifas a abonar por los usuarios.  

• Reducción del plazo del contrato.  

• Modificación de las cláusulas de contenido económico incluidas en el contrato.  

• Asimismo,  en  los  supuestos  b)  y  c),  podrá  prorrogarse  el  plazo  del  contrato  por  un período  que  no  exceda  de  un  10  por  ciento  de  su  duración  inicial,  respetando  los límites máximos de duración. 

11.4.3. Incumplimientos de la Administración y el contratista 

Falta de entrega de contraprestaciones económicas y medios auxiliares 

 Si  la  Administración  no  hiciere  efectiva  al  contratista  la  contraprestación  económica  o  no entregare los medios auxiliares a que se obligó en el contrato dentro de los plazos previstos en el mismo y no procediese la resolución del contrato o no la solicitase el contratista, este tendrá derecho  al  interés  de  demora  de  las  cantidades  o  valores  económicos  que  aquéllos signifiquen66. 

Incumplimiento del contratista 

Si del incumplimiento por parte del contratista se derivase perturbación grave y no reparable por  otros  medios  en  el  servicio  público  y  la  Administración  no  decidiese  la  resolución  del contrato, podrá acordar la intervención del mismo hasta que aquélla desaparezca.  

En  todo  caso,  el  contratista  deberá  abonar  a  la  Administración  los  daños  y  perjuicios  que efectivamente le haya irrogado. 

66 De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 216 del TRLCSP.

Capítulo 11

Ejecución y extinción

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 149

FA

SE

IF

AS

E I

V

V ––

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

11.4.4. Extinción del Contrato de Gestión de Servicios Públicos 

Extinción por Cumplimiento 

Cuando  finalice  el  plazo  contractual  el  servicio  revertirá  a  la  Administración,  debiendo  el contratista entregar las obras e  instalaciones a que esté obligado con arreglo al contrato y en el estado de conservación y funcionamiento adecuados. 

Durante  un  período  prudencial  anterior  a  la  reversión,  que  deberá  fijarse  en  el  pliego,  el órgano  competente  de  la  Administración  adoptará  las  disposiciones  encaminadas  a  que  la entrega de los bienes se verifique en las condiciones convenidas. 

Extinción por resolución  

Además de las causas generales para todos los contratos del sector público ‐ con excepción de los literales d) y e) ‐, son causas de resolución del contrato de gestión de servicios públicos, las siguientes: 

a) La  demora  superior  a  seis  meses  por  parte  de  la  Administración  en  la  entrega  al contratista de la contraprestación o de  los medios auxiliares a que se obligó según el contrato. 

b) El rescate del servicio por la Administración. 

c) La supresión del servicio por razones de interés público. 

d) La  imposibilidad  de  la  explotación  del  servicio  como  consecuencia  de  acuerdos adoptados por la Administración con posterioridad al contrato. 

Por  razones  de  interés  público  la  Administración  podrá  acordar  el  rescate  del  servicio  para gestionarlo directamente. 

Efectos de la resolución 

Cuando  se  produzca  la  resolución,  la Administración  abonará,  en  todo  caso,  al  contratista  el precio de  las obras  e  instalaciones que, ejecutadas por este, hayan de pasar a propiedad de aquélla, teniendo en cuenta su estado y el tiempo que restare para la reversión. 

En el supuesto de resolución por atraso de la Administración ‐ supuesto de resolución a) ‐, el contratista tendrá derecho al abono de interés de demora, a partir del vencimiento del plazo previsto para la entrega, así como de los daños y perjuicios sufridos. 

En  los  supuestos  de  resolución  b),  c)  y  d),  (son  causas  imputable  a  la  Administración),  sin perjuicio de  lo  establecido  en  el primer párrafo,  la Administración  indemnizará al  contratista de  los  daños  y  perjuicios  que  se  le  irroguen,  incluidos  los  beneficios  futuros  que  deje  de percibir, atendiendo a  los resultados de la explotación en el último quinquenio y a  la pérdida del valor de las obras e  instalaciones que no hayan de revertir a aquélla, habida cuenta de su grado de amortización. 

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 150 El enfoque de las Administraciones españolas.

El rescate anticipado de la concesión implica el pago, por parte de la Administración, de la indemnización del perjuicio material ocasionado.

11.5. Contratos de Colaboración entre el sector Público y el sector Privado – CCPP 

11.5.1. Régimen jurídico 

Los  contratos  de  colaboración  entre  el  sector  público  y  el  sector  privado  se  rigen  por  las normas generales para los contratos del sector público y por las especiales correspondientes al contrato típico cuyo objeto se corresponda con la prestación principal del CCPP en cuestión. 

Por  lo  tanto,  se debe  recurrir a  lo estipulado directamente en  el  contrato y  en  los apartados anteriores para observar los asuntos relativos a la ejecución y extinción de cada CCPP según el contrato administrativo nominativo subyacente. 

11.5.2. Normas particulares 

No  obstante  lo  anterior,  cuando  no  se  trate  de  contratos  CCPP  asimilados  a  contratos  de concesión de obras públicas, se prevé lo siguiente en caso de resolverse el contrato. 

a) Cuando  la  ejecución  del  contrato  lleve  aparejados  costes  de  inversión  iniciales  y  se prevea  que  las  obras  o  equipamientos  que  se  generen  vayan  a  incorporarse  al patrimonio  de  la  entidad  contratante  al  concluir  o  resolverse  el  contrato,  podrá establecerse  que,  cuando proceda  la  resolución del  contrato,  la  entidad  contratante pueda poner a disposición de los acreedores una cantidad no superior al 80 por ciento del coste real de las inversiones realmente ejecutadas detrayendo esta cantidad de la liquidación del contrato. 

b) En el caso de que proceda la resolución del contrato, el órgano de contratación, antes de acordar esta, dará audiencia a los acreedores por si éstos ofrecen subrogarse en el cumplimiento  del  contrato,  directamente  o  a  través  de  una  entidad  participada,  en condiciones que se consideren compatibles con su buen  fin,  siempre que  reúnan  los requisitos exigidos al adjudicatario. 

11.6. Concesiones Demaniales 

11.6.1. Rescate anticipado 

En  caso  de  rescate  anticipado  de  la  concesión,  el titular será indemnizado del perjuicio material surgido de  la  extinción  anticipada.  Los  derechos  de  los acreedores  hipotecarios  cuya  garantía  aparezca inscrita en el Registro de la Propiedad en la fecha en que  se  produzca  el  rescate  serán  tenidos  en  cuenta para  determinar  la  cuantía  y  receptores  de  la indemnización. 

Los acreedores hipotecarios serán notificados de  la apertura de los expedientes que se sigan para  extinguir  la  concesión  por  incumplimiento  de  sus  cláusulas  y  condiciones,  para  que puedan  comparecer  en  defensa  de  sus  derechos  y,  en  su  caso,  propongan  un  tercero  que pueda sustituir al concesionario que viniere incumpliendo las cláusulas de la concesión. 

Capítulo 11

Ejecución y extinción

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 151

FA

SE

IF

AS

E I

V

V ––

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

EJ

EC

UC

IÓN

Y E

XT

INC

IÓN

11.6.2. Derecho de adquisición preferente 

Cuando se acuerde la enajenación onerosa de bienes patrimoniales,  los titulares de derechos vigentes  sobre  ellos  que  resulten  de  concesiones  otorgadas  cuando  los  bienes  tenían  la condición de demaniales tendrán derecho preferente a su adquisición.  

El  derecho  de  adquisición  preferente  no  surgirá  en  caso  de  cesión  gratuita  del  bien  o  de transferencia  de  titularidad,  por  cualquier  negocio  jurídico,  a  favor  de  Administraciones públicas, organismos de ellas dependientes, fundaciones o instituciones públicas u organismos internacionales.  

En  este  supuesto,  quienes  hayan  recibido  los  bienes  sobre  los  que  recaigan  los  derechos establecidos  en  favor  de  beneficiarios  de  concesiones  podrán  liberarlos,  a  su  costa,  en  los mismos términos que la Administración General del Estado. Si se produjera la reversión de los bienes  o  derechos  cedidos,  los  cesionarios  no  tendrán  derecho  alguno  por  razón  de  las indemnizaciones satisfechas con motivo de aquella liberación. 

11.6.3. Extinción de las concesiones demaniales 

Son causas de extinción de las concesiones demaniales las siguientes: 

a) Muerte o  incapacidad sobrevenida del usuario o  concesionario  individual o  extinción de la personalidad jurídica. 

b) Falta  de  autorización  previa  en  los  supuestos  de  transmisión  o  modificación,  por fusión, absorción o escisión, de la personalidad jurídica del usuario o concesionario. 

c) Caducidad por vencimiento del plazo. 

d) Rescate  de  la  concesión,  previa  indemnización,  o  revocación  unilateral  de  la autorización. 

e) Mutuo acuerdo. 

f) Falta de pago del canon o cualquier otro incumplimiento grave de las obligaciones del titular  de  la  concesión,  declarados  por  el  órgano  que  otorgó  la  concesión  o autorización. 

g) Desaparición del bien o agotamiento del aprovechamiento. 

h) Desafectación del bien, en cuyo caso se procederá a su liquidación67. 

i) Cualquier otra causa prevista en las condiciones generales o particulares por las que se rijan. 

11.6.4. Destino de las obras a la extinción del título 

A la extinción de la concesión, las obras, construcciones e instalaciones fijas existentes sobre el bien demanial deberán ser demolidas por el titular de la concesión o, por ejecución subsidiaria, por la Administración a costa del concesionario, a menos que su mantenimiento hubiera sido previsto expresamente en el título concesional o que la autoridad competente para otorgar la concesión así lo decida. 

67 La liquidación se hará conforme a lo previsto en el artículo 102 de la Ley 33/2003.

Parte II

Diseño e implementación de CPP

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 152 El enfoque de las Administraciones españolas.

En tal caso, las obras, construcciones e instalaciones serán adquiridas gratuitamente y libres de cargas  y  gravámenes  por  la  Administración  General  del  Estado  o  el  organismo  público  que hubiera otorgado la concesión. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTE III. CASOS PRÁCTICOS 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTE III

CASOS PRÁCTICOS

 

 

 

 

 

 

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 155

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12. Casos prácticos de CPP 

 

 

12.1. Introducción 

Este  capítulo  presenta  varios  casos  prácticos,  seis  en  concreto,  cuatro  de  ellos  basados  en casos reales. Se pretende aclarar, de forma sencilla,  conceptos relativos a  las Colaboraciones Público Privadas expuestos en páginas anteriores. La  simplificación ha supuesto, en los casos reales, que algunos datos se hayan omitido y otros se hayan modificado, procurando siempre transmitir el espíritu del caso real. 

Todos  los  casos  prácticos  se  han distribuido  en  cuatro  apartados.  El  primero nos  describe  el contexto, el segundo formula una o varias alternativas al hecho expuesto, un tercer apartado realiza un análisis y un cuarto precisa aquello que se ha querido transmitir. 

El primero de los casos prácticos presenta el caso del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, mediante el cual se querían sanear las cuentas públicas vendiendo algunos activos, y así inyectar  liquidez.  El  segundo  caso  práctico  nos  plantea  el  problema  del  Ayuntamiento  de Miguelturra, en la provincia de Ciudad Real, el cual pretendía mejorar  las  infraestructuras de telecomunicaciones  del municipio.  El  tercero  de  los  casos,  inventado,  pretende  incidir  en  la asignación de riesgos en las CPP, siendo fundamental que el técnico de la Administración tenga clara su transcendencia. El cuarto de los casos se ha preparado para aclarar la diferencia entre una concesión de obra pública  y  la concesión de dominio público  o demanial, a  través de  la licitación de un aparcamiento. El penúltimo de los casos nos plantea el problema de configurar una sociedad de economía mixta de forma incorrecta, así como el consiguiente perjuicio para la Administración. El caso está basado en la Sociedad Calle30, creada por el Ayuntamiento de Madrid.  El  último  se  basa  en  la  concesión  de  obra  pública  de  los  túneles  de  Artxanda, gestionados  por  la Diputación  Foral  de  Bizkaia.  Este  pretende mostrar  las  vicisitudes  de una concesión rescatada. 

CAPÍTULO 12

CASOS PRÁCTICOS DE CPP

Parte III

Casos Prácticos

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 156 El enfoque de las Administraciones españolas.

12.2. Caso 1: CPP y privatización 

12.2.1. Planteamiento del problema 

El  Gobierno  Vasco,  ante  la  coyuntura  económica  actual,  pretendía  inyectar  liquidez  a  las cuentas públicas. Se decidió que, atendiendo al número de viviendas y terrenos propiedad de la  Administración,  la  solución  podría  hallarse  en  el  departamento  correspondiente.  El departamento,  tras  analizar  el  parque  inmobiliario  gestionado,  comprueba  que  posee  los siguientes activos, entre otros: 

a) 3.000  viviendas  construidas  o  en construcción,  propiedad  del Departamento,  los cuales estaba previsto destinar  al  servicio  de  alquiler  que gestionaba  el  propio  Departamento  de Vivienda; 

b) Suelos  urbanizados,  propiedad  de  la administración,  en  la  cual  se  podrían construir  1.000  viviendas,  de  acuerdo  a los planes urbanísticos correspondientes. 

¿Te parece factible aplicar algún tipo de CPP como solución al problema del Gobierno? 

12.2.2. Alternativas 

Finalmente, se plantea la siguiente alternativa, basada en un concurso público: 

i. Vender las parcelas y viviendas, propiedad de la Administración, a un socio privado; 

ii. El adjudicatario construiría nuevas viviendas en los suelos urbanizados propiedad de la administración. El adjudicatario proyectaría, construiría y financiaría toda la operación; 

iii. El adjudicatario arrendaría al Departamento de Vivienda todas las viviendas mediante arrendamiento operativo durante 20 años,  tanto  las compradas como  las construidas por él; 

iv. El  Gobierno  se  encargaría  de  subarrendar  las  viviendas,  así  como  gestionar  los alquileres.  El  adjudicatario  se  encargaría  del  mantenimiento  estructural  de  las viviendas; 

v. Una vez transcurrido el plazo de 20 años, el adjudicatario podrá vender  las viviendas en el mercado libre, a un precio limitado por la Administración. 

Se pensó en fondos de  inversión y entidades financieras, si  fuese necesario extranjeras, para participar  en  la  licitación.  Con  todo  ello,  la  Administración  se  embolsaría  una  cantidad considerable  de  dinero,  430  millones  de  euros  en  concreto,  y  mantendría  el  control  de  los activos durante otros 20 años. 

¿Te parece apropiada la solución planteada por el Gobierno Vasco? 

Capítulo 12

Casos prácticos de CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 157

12.2.3. Análisis 

Al analizar el caso en cuestión, consideramos importante tener en cuenta una característica de los  activos  inmobiliarios  que  la  diferencia  considerablemente  de  otros  activos  públicos;  son bienes o activos para los cuales existe un mercado de particulares, es decir, cualquier persona puede  comprar  y  vender  un  piso.  Esta  característica  de  los  activos  permitiría  a  la Administración  vender  los  activos  a  particulares,  sin  necesidad  de  agruparlos  todos.  No ocurriría lo mismo si el activo fuese, por ejemplo, un aeropuerto o una carretera, en cuyo caso la compra no estaría al alcance de los ciudadanos medios. 

También creemos que es importante analizar la propiedad del activo en cuestión, dado que es de  titularidad pública.  La  operación no  trata  de  crear  activos  y  que  éstos  sirvan  a  un  fin  de interés general, como puede ser el acceso a una vivienda digna, sino que vende los activos que ya  son  propiedad  de  la  administración,  a  pesar  de  que  el  adjudicatario  se  los  arriende  al Departamento.  Es,  por  tanto,  una  operación  para  obtener  liquidez,  dada  la  coyuntura económica. Podrían diferenciarse los terrenos urbanizados del resto de activos, éstos si que se venden al socio privado para que este construya el activo, aunque éstos suponen únicamente el 25% del total de las viviendas. 

Tampoco  debemos  de  olvidarnos  de  analizar  la  explotación  del  activo.  En  este  caso,  la Administración  no  vende  el  activo  y  cede  la  explotación  al  comprador,  sino  que  la Administración sigue explotando  los activos. Parece que el Departamento de Vivienda quiera seguir  controlando  la  gestión  del  activo,  pero  no  vemos  una  razón  clara  para  que  realice  la explotación, sobre todo por el sobrecoste que, en principio, supondrá para  la Administración. Parece más coherente, en el contexto de una CPP, que la gestión  la realice el privado bajo  la tutela de la Administración. 

Por  todo  ello,  consideramos  que  en  este  caso  la  solución  planteada  no  cumple  las características  para  considerarlo  como  una  CPP,  tal  y  como  se  ha  intentado  analizar  en  el presente trabajo. No se trata, en general, de la construcción o remodelación de un activo, por el cual, se le da derecho al adjudicatario de explotar la obra. En este caso, la Administración ha privatizado  el  activo,  el  cual  controlará  durante  20  años,  pero  después  pasará  a  manos privadas.  La  operación  puede  ser  financieramente  aceptable,  pero  es,  en  definitiva,  la privatización  de  unos  activos  propiedad  de  la  Administración.  Privatización  total  que  se producirá después de 20 años, cuando el socio privado venda los activos en el mercado libre.  

12.2.4. Conclusión 

Lo más  importante del caso es que  la solución planteada no está pensada como una CPP, de los  tipos  estudiados  en  el  trabajo,  sino  que  es  una  operación  para  obtener  liquidez.  No creemos que los modelos de CPP estudiados en el presente documento tengan como finalidad la obtención de liquidez por parte de la Administración. Están pensados para dar un servicio a los ciudadanos sin que ello merme  las cuentas públicas.  La Administración debe  velar por  el interés general de los ciudadanos y sopesar si realmente necesita vender los activos a un socio privado, lo cual no quiere decir que si así  lo considera esté mal, sino que entonces  la solución no reside en una CPP de las analizadas en el presente trabajo. 

Parte III

Casos Prácticos

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 158 El enfoque de las Administraciones españolas.

12.3. Caso 2: Viabilidad de una CPP 

12.3.1. Planteamiento del problema 

En el municipio de Miguelturra, de 15.000 habitantes, existe un  único  operador  de  telecomunicaciones,  que  presta servicios  de  telefonía  y  ADSL,  aunque  este  último  servicio solo cubre el 50% de las viviendas del municipio. 

La  corporación  municipal  había  oído  hablar  mucho  de  las Ciudades  Digitales  y  quería  que  su municipio  fuese  una  de esas ciudades, en la que todos los ciudadanos tienen acceso a  servicios  de  banda  ancha.  Esta  actividad  no  era  una prioridad  para  las  empresas  privadas  del  sector  y  por  lo tanto,  si no se acometía desde  la administración municipal, la  mejora  de  esta  infraestructura  supondría  un  retraso importante  en  Miguelturra.  El  operador  existente  esgrimía falta de rentabilidad para justificar su pasividad inversora. En la  corporación  municipal  no  tenían  claro  cómo  hacerlo,  se decidió solicitar un estudio preliminar con el objeto de saber 

qué pasos podía dar el ayuntamiento para avanzar en ese campo. 

El estudio preliminar planteaba, entre otros, los siguientes problemas: 

i. El sector de las telecomunicaciones estaba liberalizado: no se podía establecer ningún monopolio y no se podía forzar a ningún operador a utilizar la nueva red; 

ii. La rentabilización de la infraestructura debía hacerse en régimen de competencia; 

iii. Las  ayudas  públicas  parecían  necesarias  para  conseguir  el  objetivo  previsto,  en relación a las tarifas competitivas. 

iv. La demanda era incierta. 

¿Crees posible aplicar alguna CPP en estas condiciones? 

12.3.2. Alternativas 

Tras  analizar  los  problemas  expuestos  en  el  estudio  preliminar,  la  corporación  municipal decidió seguir con el proyecto, en estas condiciones: 

i. Crear  una  red  municipal  de  banda  ancha,  que  se  alquilaría  posteriormente  a  los operadores de telecomunicaciones; 

ii. Solicitar ayudas públicas de otras administraciones. 

¿Crees que es la solución adecuada? 

Capítulo 12

Casos prácticos de CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 159

12.3.3. Análisis 

Una  de  los  aspectos  que  debemos  tener  en  cuenta  en  el  presente  caso  es  que  el  carácter innovador del sector de las telecomunicaciones le confiere ciertas peculiaridades en relación a otros mercados. Es un sector en constante evolución, muy dinámico, donde  las  inversiones a realizar para mantenerse al día poco tienen que ver con las de las infraestructuras viarias, por ejemplo. 

Ante  la  falta  de  participación  del  sector  privado,  muchas  son  las  administraciones  que  han visto la necesidad de impulsar redes de telecomunicaciones modernas, con las dificultades que le  confiere  el  tratarse  de un  sector  liberalizado.  La Administración puede adoptar  diferentes esquemas  de  financiación  para  promover  el  despliegue  de  nuevas  redes.  Al  respecto,  la participación pública se ha llevado a cabo de diversas maneras a nivel internacional. En algunas regiones o países  los gobiernos han asumido un  rol  inversor,  y  el despliegue de  la  red se ha realizado  con  fondos  100% públicos;  una  vez  construida  la  red,  la  operación de  la misma  se mantiene  en manos  públicas,  se  entrega  en  concesión  a  operadores  privados  o  inclusive  se vende  al  cabo  de  algunos  años.  En  otros  casos  el  gobierno  actúa  como  co‐inversor  y  el despliegue  de  la  red  se  realiza  con  fondos  públicos  y  privados,  puede  llevar  a  cabo  un porcentaje  mayoritario  de  la  inversión  para  mantener  el  control  de  la  red  o  poseer  una participación minoritaria en la misma. También han surgido situaciones en las que el gobierno se  presenta  como  proveedor  de  ayudas  o  subsidios.  Como  se  aprecia,  la  casuística internacional es muy variada. 

Para el  caso en cuestión,  los puntos clave del problema expuesto son  los mencionados en  el informe preliminar, de su tratamiento dependerá la viabilidad de una posible CPP, aunque el principal reside en la incertidumbre de la demanda. No creemos que pueda ser concesionable una  infraestructura que no  tenga una demanda mínima. Como se ha  indicado al principio, el sector de las telecomunicaciones ha evolucionado enormemente. Cuando el Ayuntamiento de Miguelturra  comenzó con  el proyecto,  ya  en  el  siglo  pasado,  las demandas  eran mucho más inciertas que hoy en día. El sector ha evolucionado, y hoy en día, no existiría probablemente tal incertidumbre de demanda potencial. 

Tampoco debemos olvidar que una CPP permite, habitualmente, explotar  la obra en régimen de  monopolio.  No  es  este  el  caso,  el  nuevo  operador  estaría  interfiriendo  en  un  mercado liberalizado. 

12.3.4. Conclusión 

El  aspecto  principal  que  el  presente  caso  práctico  pretende  resaltar  es  la  importancia  de  la demanda en la configuración de una CPP. Si no existen usuarios de la obra pública en cuestión, difícilmente  se  podrá  configurar  una  CPP  relacionada  con  esa  obra  pública,  a  no  ser  que  se configure conjuntamente con otra obra pública con una demanda muy alta. 

Tampoco  debemos  olvidar  que  una  empresa  pública  o  concesión  no  debería  actuar  en  un mercado liberalizado. Este caso es especial, el operador diseñado por la administración mejora la competitividad del mercado al  incorporar una nueva operadora allí donde solo existía una, que además no ofrecía los servicios que va a ofrecer la nueva operadora. Sería diferente en el caso en que hubiese varias operadoras y se ofreciesen servicios ya existentes. 

Parte III

Casos Prácticos

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 160 El enfoque de las Administraciones españolas.

12.4. Caso 3: Transferencia de riesgos 

12.4.1. Planteamiento del problema 

En  una  pequeña  Comunidad  Autónoma  al  sur  del país,  se  ubica  un  puerto  de  interés  general.  El puerto está gestionado por el Gobierno central, que prevé  realizar  fuertes  inversiones  en  los  próximos años  para  mejorar  las  infraestructuras  portuarias, con  lo  cual  se  espera  que  el  tráfico  internacional aumente considerablemente en los siguientes años. 

La capital de  la comunidad autónoma se  encuentra a  20  km  del  puerto,  en  el  interior,  y  muy  mal comunicado  por  carretera.  Por  ello,  los  dirigentes 

políticos están muy preocupados, la riqueza que genera el puerto está mal distribuida, quieren que esta también beneficie a los ciudadanos de la capital, y por ende a todos los ciudadanos de la comunidad, actualmente muy golpeada por la crisis. 

Los dirigentes llevan varios meses en busca de una solución para el problema y finalmente han llegado a la conclusión de que una línea de ferrocarril, que una la ciudad con el puerto, sería la solución más adecuada. La solución técnica, en cambio, es  inviable con el presupuesto actual, más si cabe teniendo en cuenta que el déficit de la comunidad excede con creces la permitida. La única solución que se  les ocurre  es mediante alguna  fórmula de CPP, de  esa  forma no se afectaría a  las cuentas públicas. Los dirigentes están convencidos de que la demanda no será problema,  la  línea  se  puede  conectar  con  otras  ciudades  más  pequeñas  que  generarían  la demanda necesaria. 

El gobierno, tras analizar el estudio de viabilidad, prepara el pliego y opta por una concesión de obra pública, cuya duración será de 25 años. Se licita mediante concurso público abierto, en la que el licitador oferta las tarifas del ferrocarril. Finalmente se presenta un único candidato, con unas condiciones económicas muy superiores a las previstas. 

12.4.2. Alternativas 

La  Administración,  al  final,  decide  declarar  el  concurso  desierto.  Como  el  gobierno  está convencido de  la necesidad del  ferrocarril, decide volver a  licitar mediante  el procedimiento negociado, contactando con el único licitador que ha mostrado interés. 

El  licitador es un fondo de inversión extranjero, que plantea sus dudas en relación al estudio de demanda  realizado por  la  administración;  los  datos  no  le  convencen,  no  cree que pueda obtener el rendimiento que la inversión requiere, por eso las tarifas ofertadas son tan caras. 

La  Administración  intenta  negociar  el  plazo  y  las  tarifas,  no  creen  tener  otra  opción,  pero parece que el inversor no está convencido. 

Al  final,  cuando parece que no quedan alternativas, el  inversor propone una solución bajo  la cual  estaría  dispuesto  a  invertir.  Propone  no  fijar  el  plazo  de  explotación,  la  legislación española lo permite, así se prolongaría hasta que el inversor reciba los beneficios previstos. 

¿Te parece factible la solución? 

Capítulo 12

Casos prácticos de CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 161

12.4.3. Análisis 

La  primera  duda  que  nos  puede  surgir  al  analizar  el  caso  es  referente  a  la  viabilidad  de configurar un pliego de cláusulas, de un contrato concesional, en el  cual no se determine un plazo de  explotación  fijo.  Rigurosamente hablando,  la norma española  lo permite, pero si  se analiza el caso con más detalle, nos daremos cuenta de que dicha suposición no es aplicable en este supuesto. 

Al  asegurar  los  beneficios  del  concesionario  la  Administración no  transfiere  ningún  riesgo  al socio privado, tampoco el riesgo de demanda ni el de disponibilidad. Ello significa que, tarde o temprano,  la  inversión  realizada  computará  a  déficit  en  las  cuentas  de  la  Administración correspondiente, con todo lo que ello supondría para esa administración en la situación actual. 

Una  concesión,  por  definición,  es  un  contrato  a  riesgo  y  ventura  del  concesionario,  al  cual, evidentemente,  no  se  le  pueden  asegurar  los  beneficios.  Ello  no  quiere  decir  que  la Administración  no  pueda  hacerlo,  sino  que  dejaría  de  ser  un  contrato  concesional  y,  sobre todo,  las  consecuencias  de  dicho  contrato  serían  nefastas  para  una  Administración  con problemas de déficit.  

Durante  la  configuración de un  contrato  de CPP,  sea  concesional  o  no,  la Administración no puede nunca perder de vista la importancia de la transferencia de riesgos ni sus consecuencias. La necesidad o urgencia de una Administración por realizar una obra pública no puede cegarla, no puede dejarse  convencer por un  licitador que, consciente o  inconscientemente, pretenda que  la  administración  acepte  condiciones  que no debería.  Tal  y  como  se  ha mencionado,  el riesgo de demanda y el riesgo de disponibilidad tienen una importancia especial, es primordial que  la  Administración  sea  consciente  de  que  en  un  contrato  concesional  uno  de  los  dos riesgos, , al menos, debe estar en el balance del concesionario. 

Si se quiere conocer quién soporta realmente las consecuencias de un riesgo, se recomienda que el técnico de la Administración realice un análisis de sensibilidad, y así comprobar que la transferencia de riesgos se ha producido realmente, y cuales serán sus consecuencias, de esa forma tendrá margen de maniobra para corregirlo. Si no se realiza tal comprobación y la IGAE68 determina que la transferencia no es suficiente, la inversión computará finalmente a déficit. 

12.4.4. Conclusión 

Lo importante de este caso práctico es comprender la importancia de los riesgos existentes en un proyecto y determinar en qué balance se encuentran. A veces  la negociación con el socio privado puede ser complicada, pero hay aspectos clave que el gestor de la Administración no puede olvidar, como es la transferencia de riesgos y sus consecuencias. Existen cambios que a veces no parecen tener efectos sobre la transferencia de riesgos, pero que realmente pueden tener resultados desastrosos para la Administración. 

 

68 Intervención General de la Administración del Estado.

Parte III

Casos Prácticos

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 162 El enfoque de las Administraciones españolas.

12.5. Caso 4: Concesión de obra pública o concesión de dominio público 

12.5.1. Planteamiento del problema 

El  Ayuntamiento  de  una  ciudad  de  200.000 habitantes posee una parcela  en el  centro de la ciudad, muy próximo al área comercial de la ciudad,  en  la  cual  no  tiene  previsto  construir ningún equipamiento colectivo, ni a medio ni a largo  plazo.  Debido  a  la  escasez  de aparcamiento  en  la  zona,  la  parcela  se  utiliza como aparcamiento;  lo  utilizan  los  residentes de  la  zona  y  ciudadanos  que  se  acercan  al centro a realizar compras y/o gestiones. 

En respuesta a  las quejas vecinales, se asfaltó la parcela hace 5 años. Tras un período de calma, las quejas reanudaron: los vecinos se quejan de la falta de aparcamiento en la zona, por un lado, pero también de las condiciones en la que se encuentra la mencionada parcela. 

El  Ayuntamiento  tiene claro que  la  situación actual  es provisional. El  Concejal de Urbanismo está  convencido  de  que  un  parking  de  varias  plantas  sería  la  solución  para  los  problemas planteados  por  los  vecinos,  con  un  70%  de  plazas  para  residentes  y  un  30%  de  plazas  de rotación. Como es habitual, el Ayuntamiento no tiene dinero para acometer casi ninguna obra, considera  que  existen  otras  prioridades.  Al  no  saber  qué  hacer,  han  solicitado  a  una consultoría posibles alternativas para dar solución al problema.  

¿Qué posibles soluciones, dentro de las CPP analizadas, crees que pueden ser adecuadas para solucionar el problema del ayuntamiento? 

12.5.2. Alternativas 

Tras analizar el problema, la consultoría contratada ha planteado al Concejal de Urbanismo un informe en la que se plantean tres posibles soluciones: 

1. Acometer, por  vía directa,  la construcción del aparcamiento. El Ayuntamiento podría gestionar  el  aparcamiento  directamente,  sería  de  uso  gratuito,  o  externalizar  el mantenimiento  mediante  la  gestión  de  un  servicio  público,  dentro  de  sus  varias fórmulas posibles; 

2. Otorgar  una  concesión  de  dominio  público,  tras  la  correspondiente  licitación,  para construir, financiar y explotar el aparcamiento público; 

3. Sacar  a  concurso,  mediante  una  concesión  de  obra  pública,  la  construcción, financiación y explotación de un aparcamiento público. 

¿Cuál  de  las  opciones  planteadas  crees  que  se  adapta  mejor  a  las  necesidades  del Ayuntamiento? 

Capítulo 12

Casos prácticos de CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 163

12.5.3. Análisis 

En este caso,  la  restricción presupuestaria parece clara, no parece adecuado optar por  la vía directa, a pesar de que se concesione el mantenimiento. El optar por  la vía directa supondría dilatar  plazos,  sobre  todo,  ya  que  el  proyecto  del  aparcamiento  deberá  esperar  a  que  se  le asigne  la  partida  presupuestaria  correspondiente,  y  eso  podría  tardar  en  exceso.  Por  ello, descartaríamos la primera alternativa. 

La  segunda  y  tercera  alternativa  no  deben  confundirse,  aunque  a  veces  puedan  parecer iguales.  Así,  mientras  que  con  el  contrato  de  concesión  de  obras  pública  se  pretende  dar respuesta  al  interés  público  vinculado  a  los  fines  institucionales  del  órgano  de  contratación consistente en la construcción y explotación de una obra pública, en la concesión demanial lo que  radica  es  el  interés,  lógicamente  también  público,  de  otorgar  a  un  particular  el  uso privativo,  con  exclusión  o  límite  del  de  otro,  de  un  bien  de  dominio  público,  y  ello,  con independencia de que en el bien vaya a realizarse  la explotación de una actividad económica en  la  que  sea  necesaria  la  ejecución  de  obras  o  instalaciones  fijas  que,  por  ello,  tendrán carácter accesorio con respecto al uso privativo concedido. De esta manera, en el contrato de concesión de obras públicas, la construcción de la obra y su explotación integran su objeto. De ahí,  que  cuando  se  produce  su  extinción,  la  regla  general  establecida  en  el  TRLCSP,  sea  la entrega a  la Administración de las obras  incluidas en  la concesión, siendo su demolición solo una  posibilidad  que  debe  estar  expresamente  recogida  en  el  pliego  de  cláusulas administrativas  particulares.  Por  el  contrario,  en  la  concesión  de  dominio  público,  dado  el carácter  instrumental de las obras y de las  instalaciones,  la regla general sentada por  la LPAP para  el  supuesto de  su  extinción,  es  la  demolición por  el  concesionario,  directamente o  por ejecución  subsidiaria  de  la  Administración  a  su  costa,  de  las  obras,  construcciones  o instalaciones  fijas  existentes  en  el  bien  de  dominio  público  cuyo  uso  privativo  se  concede, siendo el mantenimiento de aquellas una excepción que habrá de estar  recogida en  el  título concesional o ser acordada por la autoridad que otorgó la concesión. 

El  plazo  de  la  concesión  es  diferente  en  ambos  casos,  en  la  concesión  de  dominio  público puede prolongarse hasta los 75 años y en la de obra pública hasta los 40 años. 

La  concesión  de  obra  pública  está  más  acotada,  por  la  ley,  que  la  concesión  de  dominio público. La ley establece que la concesión de obra pública es, “a priori”, a riesgo y ventura del concesionario, siendo factible el restablecimiento económico y entrando en juego la RPA. En la concesión  de  dominio  público,  en  cambio,  no  existe  el  reequilibrio  económico  ni  la  RPA,  la administración solo asume aquellos riesgos que se determinen en el contrato. 

Si  el aparcamiento  fuese exclusivamente de  residentes,  la  fórmula más adecuada sería  la de concesión  de  dominio  público,  mientras  que  en  el  caso  de  un  aparcamiento  de  rotación  el modelo más adecuada sería el de una concesión de obra pública. En este caso, en el que  las plazas  de  residentes  superan  a  las  de  rotación,  parece  más  adecuada  la  segunda  opción, consistente en licitar la obra mediante una concesión demanial. 

12.5.4. Conclusión 

El ejercicio pretende aclarar, sobre todo,  la diferencia entre  la concesión de obra pública y  la concesión de dominio público o demanial. Habitualmente, en los aparcamientos de residentes, la fórmula más adecuada es la de concesión de dominio público, mientras que en el caso de los aparcamientos de rotación el modelo más adecuado es el de una concesión de obra pública.  

Parte III

Casos Prácticos

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 164 El enfoque de las Administraciones españolas.

12.6. Caso 5: Sociedad mixta instrumental 

12.6.1. Planteamiento del problema 

El  Ayuntamiento  de Madrid,  con  más  de  tres millones  de habitantes,  esta  rodeado por  una circunvalación de 30 Km, con características de autopista,  cuya  construcción  finalizó  hace  40 años.  Dicho  anillo,  absorbido  completamente por  la  ciudad,  ha  creado  una  barrera infranqueable.  No  solo  genera  problemas urbanísticos  y  de  accesibilidad,  sino  que, debido al tráfico que soporta, más de 300.000 vehículos  al  día,  los  problemas medioambientales  y  acústicos  también  son 

considerables. Por todo ello, el Ayuntamiento decidió dar solución al problema. 

Tras llevar a cabo diversos estudios previos, el Ayuntamiento consideró que la más apropiada, entre  las  posibles  soluciones  o  alternativas,  era  la  consistente  en  el  soterramiento  de  la carretera, con ello se evitarían los problemas medioambientales, pero aún mejor, se eliminaría el  efecto  barrera  producido  por  la  carretera,  mejorando  la  integración  de  los  barrios  más periféricos de la ciudad. 

El Ayuntamiento barajaba la posibilidad de una CPP, pero no tenía clara qué fórmula aplicar. 

¿Qué tipo de CPP crees más adecuado para abordar el problema? 

12.6.2. Alternativas 

Tras analizar el problema se barajan las siguientes posibilidades para abordar el proyecto: 

1. Mediante la propia Administración o una empresa 100 % pública; 

2. Utilizar  una  fórmula  mixta  de  gestión  y  financiación  mediante  la  creación  de  una sociedad participada tanto por la Administración como por el sector privado; 

3. A través de una concesión privada. 

Las simulaciones realizadas determinaban que, atendiendo a  los pagos que  la Administración debía realizar, la mejor opción, con ahorros muy significativos, era la segunda alternativa. Tras realizar  un  análisis  global  del  proyecto,  se  optó  por  está  segunda  opción,  solución  que  no suponía incrementar el ya limitado endeudamiento municipal.  

Se creó una entidad empresarial pública y después se vendió el 20% de  las acciones a socios privados, mediante el correspondiente concurso público referido a un contrato de gestión de servicio  público,  creando  así  una  sociedad  de  economía  mixta.  El  socio  privado  prestaría determinados  servicios  de  gestión  de  la  M‐30.  La  sociedad  de  economía mixta  recibiría  del Ayuntamiento  unos  pagos  anuales  por  dichas  actividades,  los  cuales  dependerán  de determinados parámetros de calidad del  servicio. Esta sociedad asume  los contratos de obra previos formalizados por Calle30, cuando era totalmente pública. 

¿Crees que es la mejor opción? 

Capítulo 12

Casos prácticos de CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 165

12.6.3. Análisis 

Al  analizar  este  caso  debe  tenerse  muy  presente  que  la  administración  no  quería  que  las inversiones realizadas mediante Calle30 constituyesen gasto público ni la deuda fuese valorada como deuda pública.  Para  que  eso  sea  factible  es  requisito  indispensable  que  la  entidad  en cuestión, Sociedad Calle30, fuese considerada como Unidad Institucional, tal y como establece el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales, SEC‐95. Deberá cumplir, en ese caso, los siguientes requisitos: 

1. Poseer personalidad jurídica propia; 

2. Gozar de autonomía de gestión y de toma de decisiones; 

3. Tener un sistema de cuentas propio; 

4. Poseer de recursos humanos y organizativos; 

Tal y como se ha mostrado en  el problema planteado, el esquema propuesto presentaba  los siguientes inconvenientes:  

i. La sociedad mixta  es  tratada  como una entidad pública, en  términos de contabilidad nacional; 

ii. La  sociedad mixta  no  cumple  con  el  criterio  previo  de  ser  considerada  como Unidad Institucional,  la  IGAE  no  considera  que  funcione  con  criterios  empresariales  y  con autonomía respecto al Ayuntamiento; 

iii. Al no cobrar tarifas a los usuarios, es difícil considerarla como productora de mercado. 

En  definitiva,  el  esquema  planteado  no  transfería  riesgos  en  cantidad  suficiente  al  sector privado,  por  lo  tanto,  la  sociedad mixta  fue  clasificada  como  Administración  Pública,  y  por tanto, todas las inversiones realizadas constituyeron gasto público y toda su deuda pasó a ser considerada como deuda pública. 

Tampoco  debemos  olvidar,  tal  y  como  se  expone  en  un  caso  anterior  y  se  ha  citado anteriormente en este trabajo, que la transferencia de riesgos al sector privado tiene un coste asociado. Si no  transferimos los riesgos al socio privado el precio pagado será menor, pero a costa de dejar los riesgos en el balance de la Administración, con todo lo que ello implica.  

12.6.4. Conclusión 

Este  caso  práctico  quiere  destacar  la  importancia  que  la  gestación  de  una  CPP  tiene  en  el futuro  de  la  Administración  correspondiente.  A  la  hora  de  estudiar  diferentes  alternativas, debe tenerse muy presente que si el objetivo del esquema planteado por una Administración pretende,  principalmente,  no  computar  las  inversiones  y  deudas  en  las  cuentas  públicas, cuales son las condiciones que se deben cumplir.  

 

Parte III

Casos Prácticos

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 166 El enfoque de las Administraciones españolas.

12.7. Caso 6: Rescate de una concesión 

12.7.1. Planteamiento del problema 

La idea de excavar unos túneles bajo el monte Artxanda, al norte  de  Bilbao,  se  había  planteado  desde  la  década  de 1930, pero no fue hasta 1998 cuando la Diputación Foral de Bizkaia adjudicó la concesión de dichos túneles. 

La Diputación Foral adjudicó la construcción, conservación y explotación de los túneles por un período de 50 años, plazo en  el  cual  la  concesionaria  debería  revertir  los  túneles  a  la Administración sin ningún tipo de contraprestación. 

La construcción de los túneles costó 96 millones de euros pero la empresa abonó 81 millones de  euros,  ya  que  los  15  millones  restantes  fueron  asumidos  por  la  Diputación  por  haberse establecido más medidas de seguridad. 

La  responsabilidad  patrimonial  de  la  Diputación  Foral  de  Bizkaia  por  construcción,  quedó limitada  a  63 millones  de  euros.  De  conformidad  con  lo  establecido  por  la  Diputación,  esta participaría en los ingresos de peaje cuando la recaudación superase la cantidad 8 millones de euros, de 1998. En dichos casos,  la Sociedad Concesionaria entregaría a  la Diputación el 70% de los sobreingresos anuales. Los túneles fueron inaugurados en el año 2002. 

A  finales  del  2005  la  sociedad  concesionaria  presentó  un  nuevo  plan  económico  financiero, aprobado  a  principios  del  año  2006.  Ese  último  año  el  tráfico  real  era  de  16.000  vehículos, cuando la previsión era de 39.000, es decir, un 41% del tráfico estimado. A partir de enero de 2007, el Gobierno foral adoptó una serie de medidas para tratar de fidelizar a los conductores. Estas medidas consiguieron  incrementar el  tráfico, un 16% en 2007, no así  los  ingresos de  la concesionaria.  La  crisis  económica  y  el  desdoblamiento  del  Alto  de  Enekuri,  un  fuerte competidor de los túneles, solo agravó la situación. 

El año 2010 la sociedad concesionaria solicitó la rescisión del contrato, justificado por la rigidez de la legislación de 1998, en contraposición a la actual, así como cambios en las circunstancias sociológicas  y  económicas. No debe olvidarse  que  a  finales  de  se  año  vencía  uno de  los  dos créditos que la entidad concesionaria tenía suscrito con una entidad financiera, entidad que se negaba a refinanciar en las condiciones de mercado existentes en ese momento. La negativa de  la  entidad  financiera  a  refinanciar  podía  derivar  en  que  la  sociedad  gestora  de  la infraestructura entrase en un proceso concursal. 

¿Te parece justificada la petición del concesionario? 

12.7.2. Alternativas 

Las soluciones que se barajaron son las siguientes:  

a) Resolver el contrato y rescatar la concesión; 

b) Obligar al concesionario a cumplir el contrato; 

¿Cuál te parece más adecuada? 

Capítulo 12

Casos prácticos de CPP

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 167

12.7.3. Análisis 

Al analizar el caso no debemos olvidar que los contratos concesionales son a riesgo y ventura del  concesionario.  Eso  significa  que  es  responsabilidad  del  mismo  el  estudio  de  demanda presentado en la  licitación. En este caso, parece claro que el problema de la concesión radica en  la  estimación  inicial  de  los  tráficos,  el  cual  es  muy  inferior  a  la  realidad  e  imposibilita  la viabilidad económica de la concesión, más aun si se tiene en cuenta que esta se encuentra en su fase inicial. 

En  lo que a  la  ley respecta, se aceptan como causas de resolución del contrato las siguientes suposiciones, entre otras: 

a) El mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista; 

b) La  imposibilidad de  ejecutar  la prestación  en  los  términos  inicialmente pactados  o  la posibilidad cierta de producción de una lesión grave de interés público de continuarse ejecutando la prestación en esos términos, cuando no sea posible  la modificación del contrato; 

No  debemos  olvidar  que,  si  la  administración  rescata  la  concesión,  una  vez  resuelto  el contrato,  se  activará  la  Responsabilidad  Patrimonial  del  Estado  y  deberá  indemnizar  al concesionario, en función de los activos pendientes de amortizar. 

Por  todo  ello,  pero  sobre  todo  por  el  interés  público,  lo  más  razonable  parece  que  la Administración rescate la concesión, asumiendo que la operación no ha sido satisfactoria. Si la Administración permitiese u obligase al concesionario a continuar con la explotación, y este no realizase  su  trabajo  adecuadamente,  por  ejemplo  en  el  mantenimiento  de  los  túneles,  la seguridad de los usuarios podría verse perjudicada. 

Una  vez  rescatada  la  concesión,  la  Administración  tiene  varias  posibilidades:  volver  a concesionar  los  túneles,  adjudicar  la  gestión  de  la  explotación  o  una  fórmula  mixta.  En cualquier caso, la Administración ha de ser consciente de la demanda existente. Deberá asumir la  pérdida  correspondiente,  fruto  de  unas  estimaciones  erróneas,  sea  cual  sea  la  fórmula elegida para  la continuar con la explotación; a no ser que, por el motivo que sea,  la demanda sufra una variación sustancial y repunte, lo cual no parece probable. 

12.7.4. Conclusión 

En este caso es importante tener claro que uno de los objetivos principales de las concesiones es  interés  general.  Puede  ser  que  una  operación  no  salga  como  estaba  previsto,  pero  la administración no debe nunca perder de vista que el objetivo de las obras públicas es servir a los ciudadanos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTE IV. CONSIDERACIONES FINALES 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTE IV

CONSIDERACIONES FINALES

 

 

 

 

 

 

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 171

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13. Consideraciones finales 

 

 

13.1. Consideraciones generales 

Un aspecto previo a destacar es el unánime consenso existente a nivel mundial, en relación a la  positiva  influencia  que  sobre  el  desarrollo  económico  de  los  países  tienen  las infraestructuras y equipamientos públicos. El motivo es que facilitan la interrelación entre  los diferentes  sectores  productivos.  Como  consecuencia  de  estos  efectos  económicos  positivos, las  Administraciones  buscan  planificar  y  llevar  a  cabo  todos  los  proyectos  que  estiman adecuados  y  convenientes  para  lograr  ese  fin.  Para  ello,  utilizan  las  vías  de  provisión  y financiación que en cada momento consideran más eficientes, siendo las CPP una más de esas posibles vías de provisión y financiación. 

Decidirse por una u otra vía de provisión y financiación dependerá de diferentes factores. Uno de los más destacados es el que persigue sacar el mayor partido al dinero invertido, es decir, debe buscarse siempre la alternativa de mayor rendimiento global al dinero invertido.  

En una situación como la actual, con una profunda crisis económica y financiera,  los recursos de  los gobiernos son  limitados,  las necesidades de capital para mejorar  los  servicios públicos crecientes,  y  su  capacidad  para  obtener  financiación,  restringida.  Así,  al  objeto  de  cubrir  la creciente distancia que se abre entre la  infraestructura necesaria y los recursos disponibles, y para garantizar que esa  infraestructura se construye  con  la máxima eficiencia  y  los menores costes posibles, el sector público debe buscar la mejor manera de hacer esa inversión con unos costes razonables y de un modo eficiente. Parece que las CPP son una a considerar alternativa en la consecución de esas metas. 

CAPÍTULO 13

CONSIDERACIONES FINALES

Parte IV

Consideraciones finales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 172 El enfoque de las Administraciones españolas.

13.2. Las CPP. Ventajas y desventajas 

Como  cualquiera  de  las  posibles  alternativas,  decantarse  por  las  CPP  ofrece  ventajas  y desventajas  que deben  ser  bien  analizadas  antes  de  optar  por  esta  solución.  Entre  ellas,  las más importantes pueden resumirse en: 

Ventajas: 

• Las  CPP  permiten  abarcar  un mayor  número  de  proyectos.  El  dinero  que  invierte  el sector privado en  la  ejecución de ciertos proyectos  es dinero que no se gasta de  los fondos  públicos,  de  forma  que  estos  están  disponibles  para  la  realización  de  otros proyectos. 

• Esta  inyección  de  capital  del  sector  privado,  además  de  la  ventaja  señalada anteriormente, trae consigo un elemento adicional.  Las entidades de préstamo van a imponer  estrictos  requisitos  de  control  en  el  proyecto  que  lleva  a  cabo  el  sector privado.  Esto  hace  que  estas  entidades  ejecuten  un  papel  de  control  que  en  otras circunstancias debería desarrollar el sector público. 

• Maximizan el uso de  las capacidades del sector privado, es decir, el sector privado se ocupa de  garantizar  que  los  activos  se  entregan  a  tiempo,  dentro  del  presupuesto  y con  los  niveles  de  servicio  requeridos  por  el  sector  público.  Es  algo  que  le  interesa sobremanera al actor privado, pues su fuente de ingresos se abre en el momento que los  usuarios  comienzan  a  disfrutar  de  la  infraestructura  y  no  antes.  Por  este motivo, cuanto  antes  funcione  el  servicio  con  los  estándares  exigidos,  antes  comienza  a recuperar su inversión el sector privado. 

• Como consecuencia de lo anterior, las CPP permiten que el sector público o el usuario solo pague cuando el servicio está terminado, entregado y en funcionamiento. 

• Si está bien concebida, un elemento de distinción de las CPP es que asignan los riesgos a la parte que mejor puede gestionarlos o absorberlos, lo que repercute positivamente en  la calidad de  la  infraestructura y  servicio que se ofrece al usuario.  Bien  es verdad que  esta  correcta  asignación  de  riesgos  es  uno  de  los  elementos  más  difíciles  de conseguir y que si no se hace bien, las consecuencias pueden ser desastrosas. 

• Ofrecen mayor seguridad presupuestaria que las formas tradicionales de contratación. Al  fin  y  al  cabo,  el  sector  público  recibe  unos  resultados  concretos  por  unos  costes predeterminados.  Esto  no  implica  que  existan  variaciones  presupuestarias,  pero  en buena lógica deben ser menores que con otras alternativas. 

• Fuerzan  al  sector  público  a  centrarse  en  resultados  y  beneficios.  En  este  tipo  de proyectos,  la  colaboración  del  sector  privado  se  consigue  porque  se  le  presenta  un negocio suficientemente atractivo donde invertir su dinero. Si no es así, no lo invertirá. El  sector  público  debe  centrarse  en  aspectos  de  mercado  y  no  exclusivamente  en servicio público donde, a veces,  se desarrollan proyectos de  rentabilidad difícilmente justificable. 

• Aseguran  la  calidad  del  servicio  durante  la  vigencia  de  la  CPP.  En  base  al mantenimiento  de  ese  servicio  el  sector  privado  recibe  sus  ingresos,  con  lo  que  se preocupará muy mucho de mantenerlos en todo momento. 

Capítulo 13

Consideraciones finales

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 173

• Fomentan  el  desarrollo  de  habilidades  especializadas,  como  es  la  aceptación  de  los costes  durante  el  ciclo  de  vida  de  la  infraestructura  en  cuestión.  En  base  a  esta estimación  de  costes  realiza  su  oferta  el  sector  privado,  y  si  se  le  han  transmitido suficientes  riesgos,  excepto por  causas  ajenas  al  normal  desarrollo  de  la  explotación del servicio, estos costes se mantendrán dentro de las previsiones. 

• Uno  de  los  grandes  aspectos  a  destacar  de  las  CPP  es  que  pueden  hacer  que  las transacciones  no  queden  reflejadas,  o  no  queden  reflejadas  en  su  totalidad,  en  la contabilidad  pública,  lo  cual  puede  suponer  un  gran  alivio  en  términos  de  déficit  y endeudamiento. 

Desventajas: 

• Exigen  un  mayor  grado  de  especialización  del  sector  privado.  Si  a  este  se  le  van  a transmitir  los  riesgos  que mejor  sepa manejar,  es  evidente  que deberá  tener mayor experiencia y capacidad que el sector público en el manejo de los mismos. 

• Como  consecuencia  del  punto  anterior,  existirá  un  menor  número  de  posibles licitadores, con lo que se limitará la competencia. 

• El  sector  privado buscará  en  todo momento beneficios  a  corto  plazo por  lo  que,  en ocasiones,  se  realizan ofertas con previsiones excesivamente optimistas de  tráficos  o cumplimiento  de  estándares  de  servicio.  Esto  puede  hacer  que  el  proyecto  no  sea viable a  largo plazo y se derive en un importante problema para el actor público. Por esto,  el  sector  público  no  debe  dejarse  llevar  por  ofertas  aparentemente  muy ventajosas para sus  intereses, sino que debe analizarlas bien y asignar correctamente los riesgos. 

• Las  CPP  no  logran  una  transferencia  de  riesgos  completa.  La  Sociedad  Vehículo adjudicataria  suele  ser  una  empresa  de  poco  capital  y  mucha  deuda.  Las  empresas están  estructuradas  para  responder  a  un  nivel  razonable  de  cambios  adversos, coherentes  con  la  financiación  bancaria.  Ahora  bien,  los  acontecimientos  adversos excepcionales  pueden  poner  a  prueba  dicha  estructura  de  capital.  Por  ello,  no  se puede garantizar que dicha Sociedad Vehículo no tenga dificultades financieras 

• Las CPP implican una pérdida de control de gestión por parte del sector público dado que,  como parte  de  la  transferencia  de  riesgos,  este  control  pasa  a manos privadas. Todo estará recogido en un contrato, y  las posibles  intervenciones del sector público se limitan a las establecidas en el mismo. 

• El sector privado acusa un coste de financiación más elevado que deriva en proyectos más  caros.  En  condiciones  normales,  el  sector  público  es  capaz  de  financiarse  en  el mercado de una  forma más barata  a  como  lo  puede hacer  el  sector  privado,  por  lo tanto, estos mayores costes de financiación se reflejarán en las ofertas de los actores privados. Los estudios de viabilidad (o la figura del Value for Money típico del mundo anglosajón)  se antojan  en este punto como algo muy a  tener en cuenta a  la hora de decidirse por la vía de la CPP. 

• Las  CPP  son  estructuras  relativamente  inflexibles  a  largo plazo.  El  negocio  que  se  le entrega  al  sector  privado  tiene  un  período  de  amortización  largo,  y  durante  ese período, el sector público debe tener cuidado de no llevar a cabo acciones que puedan romper el negocio establecido (como podría ser  la construcción de una carretera que 

Parte IV

Consideraciones finales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 174 El enfoque de las Administraciones españolas.

haga  competencia  a  aquella  en  la  que  se  ha  establecido  la  CPP).  Esto  exige  una planificación  previa  exhaustiva  por  parte  del  sector  público  y  una  gran  coordinación entre las diferentes administraciones de un país. 

• En ausencia de una legislación completa, el montaje de un contrato de CPP puede ser más costoso y más  largo que  el de un contrato ordinario. Sin  embargo,  si  existe una legislación  rica  para  este  tipo  de  contratación,  al  ser  un  contrato  que  abarca numerosas actividades (proyecto, construcción, explotación), los actos Administrativos se reducen, con lo que una cosa puede compensar otra. 

13.3. Las crisis económico ‐ financieras y las CPP. Efectos contradictorios. Influencia de Basilea III 

Que  las  infraestructuras  y  equipamientos  públicos  generan  efectos  económicos  favorables sobre la economía de un país es algo sobre lo que existe una gran unanimidad. Esto justifica la necesidad de una ejecución planificada de proyectos utilizando en todo momento  las vías de provisión y financiación más eficientes. 

Lo ideal sería conseguir que la política de obras públicas de un país fuera lo más independiente posible  de  la  política  presupuestaria  del mismo. De  esta  forma,  la  política  de obras  públicas estaría  a  salvo  de  los  ciclos  económicos,  los  cuales  provocan  épocas  de  bonanza  del presupuesto y épocas de ajuste del mismo como ocurre en la actualidad. Es fácil entender que las  vías  de  provisión  de  infraestructuras  más  tradicionales,  basadas  en  financiación presupuestaria, van en contra de esta independencia. Así, se da el caso de que, en una época de profunda crisis económica como la que padecemos actualmente, con ajuste presupuestario, no  es  posible  abarcar  proyectos  que,  aparentemente,  pudieran  ser  una  de  las  claves  de recuperación económica. 

Desde  este  punto  de  vista,  aparentemente,  la  vía  de  las  CPP  ofrece  mayores  alternativas  y posibilidades  para  lograr  esa  deseada  independencia,  dado  que  su  uso  permite  a  la Administración correspondiente abarcar un mayor número de proyectos. 

Sin  embargo,  el  desarrollo  de  infraestructuras mediante  esta  vía  de  las  CPP  también  queda fuertemente influenciada por estos ciclos económicos debido a: 

1. El establecimiento de una CPP implica, entre otros: 

- Necesidad de movilizar una importante cantidad de recursos financieros. 

- Necesidad de una disposición financiera compleja. 

- Un compromiso a  largo plazo por parte del  sector  público  y del  sector privado, incluyendo a los financiadores. 

2. Las crisis económicas suelen llevar implícita una limitación del acceso a la financiación, algo que se está manifestando de una forma especialmente virulenta hoy en día. Esto se debe a: 

- El aumento del coste de los créditos. 

- La  reducción  del  número  de  créditos  concedidos  y  la  reducción  del  plazo  de amortización de los mismos. 

De  esta  forma,  se  produce  una  situación  aparentemente  contradictoria  y  ante  la  cual  debe encontrase un equilibrio: 

Capítulo 13

Consideraciones finales

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 175

• Por  un  lado,  si  las  restricciones  presupuestarias  que  llevan  implícitas  las  crisis económicas  impiden  abarcar  los  proyectos  necesarios,  es  evidente  que  se  debe complementar este déficit de infraestructuras mediante el uso de las CPP. 

• Por otro lado, sin financiación al sector privado, este no puede acometer los proyectos de  CPP  previstos,  y  los  que  pueda  acometer  por  encontrar  financiación,  serán  más caros debido al incremento de costes de la misma.  

Consecuencia  de  lo  anterior,  tres  son  las  situaciones  en  las  que  se  puede  ver  envuelto  un proyecto de CPP cuando ocurre una crisis económica y financiera como la actual: 

1. Aquellos contratos de CPP que  llevan años funcionando cuando se produce una crisis económica. En  este  caso, por  llevar  varios años  en  funcionamiento,  están maduras  y no dependen excesivamente de  las nuevas condiciones de  financiación.   El  efecto de las crisis sobre esta situación suele ser bastante limitado.  

2. Aquellos  contratos  de  CPP  que  fueron  adjudicadas  en  unas  condiciones  de  los mercados financieros bien distintas a  la situación de crisis que se pueda presentar. Lo habitual  es  que  estas  CPP  tengan  tasas  de  rentabilidad  muy  ajustadas  dada  la competencia que hay por los proyectos. Al endurecerse las condiciones de financiación con los contratos ya firmados y las obras empezadas, las rentabilidades caen y ya no se justifican con los riesgos asumidos en el momento de la adjudicación de los contratos. Puede ocurrir  incluso que dicha rentabilidad quede por debajo de  la rentabilidad que ofrece la deuda soberana a largo plazo, que se supone sin riesgos.  

Aquí  es  donde  existe  un  verdadero  problema,  dado  que  se  trata  de  contratos  en  ejecución pero  con  posibilidad  de  quiebra  por  parte  del  actor  privado.  Las  posibles  alternativas  para evitar esta situación pasarían por resolver el  contrato por mutuo acuerdo, pagando el sector público  las obras ya  realizadas y no amortizadas. Otra alternativa sería que  el  sector público ofrezca  créditos  participativos  a  los  actores  del  sector  privado  para  ayudarles  a  salvar  la situación. 

1. Aquellos contratos de CPP futuros, que en sus estudios de viabilidad deberán tener en cuenta  las  consecuencias  en  sus  rentabilidades  de  las  mayores  aportaciones  de recursos  propios  que  se  le  exigirán  ahora  y  el  encarecimiento  de  su  financiación.  El resultado será que habrá que ser más selectivos con los proyectos y con los candidatos a  hacerse  con  ellos.  También,  dada  la  incrementada  aversión  al  riesgo  del  sistema financiero, probablemente los actores privados se verán obligados a ofrecer garantías a  los  financiadores  e  incorporar  de  forma  necesaria  la  limitación  a  los  riesgos  de demanda.  Esto  podrá  ser  válido  siempre  y  cuando  la  transferencia  de  riesgos  se mantenga en cantidad suficiente para que el contrato de CPP no pierda su naturaleza y la  inversión que se  realice bajo su amparo sea una  inversión privada en un activo de titularidad pública. 

Como  resultado  de  todo  lo  expuesto  anteriormente,  se  pueden  extraer  las  siguientes conclusiones: 

• En época de crisis económica, la vía de la CPP se antoja como una alternativa básica y fundamental que debe potenciarse al máximo para poder proveer las  infraestructuras necesarias,  pudiendo,  junto  a  la  limitada  financiación  pública,  acometer  el  mayor número de proyectos. 

Parte IV

Consideraciones finales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 176 El enfoque de las Administraciones españolas.

• Los problemas de acceso a la financiación harán que los riesgos se coticen más caros y que  se  exija  a  los  actores  privados  una  mayor  aportación  de  recursos  propios.  Esto provoca un cambio en el modelo habitual de financiación con el proyecto para tender a una  financiación más  corporativa. Esta situación provoca una  limitación de actores privados pues no todos ellos serán capaces de soportar esta financiación corporativa, con lo que se limitará la competencia. 

• Si el actor privado debe asumir más riesgos, exigirá mayor rentabilidad a su inversión. Ello  implica que solo deben desarrollarse aquellos proyectos de los que se tenga una clara certeza de su rentabilidad.  

• Se deben explorar nuevas vías de financiación que pueden pasar por acudir al mercado de capitales en detrimento del mercado financiero. 

En la actual crisis económica y financiera se están observando las nuevas tendencias hacia las que se encaminan las posibles vías de provisión de infraestructuras, tendencias que no hacen sino ratificar las conclusiones anteriores. 

Efectos de Basilea III sobre las CPP 

Las nuevas normas denominadas Basilea III constituyen un acuerdo entre los bancos centrales y  los  organismos  supervisores,  y  están  enfocadas  a  reforzar  la  solvencia  y  liquidez  de  las entidades bancarias. El objetivo de la nueva normativa es evitar crisis financieras como la que vivimos desde el año 2007, o si se producen, que sean las propias entidades las que asuman las pérdidas, no los bancos centrales y los impuestos de los ciudadanos. 

El  acuerdo  se  centra  en  los  requisitos  de  capital  que  deben  cumplir  los  bancos,  los  cuales aumentan  de  manera  considerable.  Aunque  el  calendario  de  implementación  es  gradual  y concluye  el  1  de  enero  de  2019,  el  impacto  en  la  financiación  de  proyectos  ya  se  está produciendo aunque no haya nuevas normas que lo mencionen específicamente. 

Las principales consecuencias que se están produciendo son: 

• Racionamiento del crédito por parte de las entidades financieras. 

• Encarecimiento  de  la  financiación  concedida  por  las  entidades,  con  mayor  impacto relativo  en  los  préstamos  de  más  largo  plazo.  Esto  hace  que  las  estructuras  de financiación de las CPP se vuelvan más caras (por el encarecimiento del crédito) y más impredecibles  (por  el  recorte  de  los  plazos  de  los  créditos,  de  forma  que  las refinanciaciones, las cuales añaden incertidumbre, sean un paso casi obligado). 

• Mayor  exigencia  de  aportación  de  recursos  propios  a  los  promotores  a  la  hora  de montar la estructura de financiación de las CPP. 

• Mercados de deuda secundario poco líquidos. 

• Aumento  de  los  ratios  de  cobertura  sobre  el  servicio  de  la  deuda  exigidos  por  las entidades financieras. 

Capítulo 13

Consideraciones finales

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 177

13.4. Las CPP en el modelo español. Fortalezas y debilidades 

En el modelo español, el marco regulatorio es amplio y  la experiencia bastante dilatada. Esto hace  que  en  él  se  puedan definir  un  conjunto de  fortalezas  y  debilidades,  que  acentúan  las ventajas  y desventajas anteriormente señaladas sobre  el uso de  la vía de CPP  frente a  otras vías de contratación de infraestructuras y servicios. Las mismas se pueden resumir en: 

Fortalezas: 

• Existe un magnífico marco regulatorio que ha arraigado y ha permitido utilizar las CPP a  todo  tipo  de  Administraciones,  fundamentalmente  centradas  en  la  CPP  de  tipo concesional. 

• Gracias  a  ese marco  regulatorio,  existe  una  gran  facilidad de  gestión  administrativa, con lo que los proyectos de CPP se materializan con rapidez.  

• La regulación, y el saber a qué atenerse en todo momento, ha incentivado la aparición de  empresas  responsables,  capaces  de  gestionar  servicios  públicos  o  de  interés general,  que  no  se  acercan  a  estos  contratos  con  criterios  oportunistas.  No  es casualidad  que,  de  entre  las  diez  principales  empresas  de  desarrollo  de infraestructuras a nivel mundial, siete son españolas. 

• La  maduración  de  los  proyectos  se  realiza  con  bastante  rigor  y  en  base  a  una planificación  previa  debido  a  la  eficiente  organización  y  capital  humano  con  el  que cuenta la Administración española.  

• La  licitación  y  contratación  de  CPP  se  realiza  con  agilidad,  pero  también  con transparencia y objetividad.  

• El estudio de viabilidad asegura la factibilidad y financiabilidad del proyecto.  

• El contrato está configurado en un 80 por ciento en la legislación existente, con lo que todos los actores participantes tienen claros los papeles que deben jugar.  

• El  sistema  de  premios  y  sanciones  se  conoce  de  antemano,  antes  de  licitar  al  estar recogido en la legislación, con lo que se ahorran posibles costes de licitación al sector privado y persuaden de licitar a los actores no preparados.  

• Se conoce de antemano la distribución de los riesgos y las posibilidades de reequilibrio del contrato.  

• Las  explotaciones  se  benefician  de  la  cláusula  de  progreso  y  de  los  indicadores  de calidad. Esta cláusula de progreso obliga a que las infraestructuras se vayan adaptando a  lo  largo de  su  vida  útil  según  los  avances  tecnológicos  que  se  vayan produciendo, debiendo  recoger  en  todo  momento  estos  avances,  siempre  dentro  de  los  límites marcados  en  los  Pliegos.  También  se  benefician  los  usuarios  de  los  corredores alternativos.  

• En algunos  tipos de contratos de CPP se deja abierta  la  puerta para que  la  iniciativa privada proponga posibles proyectos de  inversión. Es  la denominada  iniciativa de  los particulares.  La  Administración  estudia  estas  propuestas,  y  en  caso  de  aceptarlas  y llevarlas a cabo en los términos definidos, se incentiva a quienes la han realizado según los baremos marcados por  la Ley. Esto  facilita  el  trabajo de  la Administración puesto 

Parte IV

Consideraciones finales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 178 El enfoque de las Administraciones españolas.

que  favorece  la  identificación  de  proyectos  económicamente  viables  mediante  vías distintas a las habituales.. 

• El contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado – CCPP – otorga  flexibilidad  total  para  la  confección  de  CPP  en  tanto  deja  la  libertad  de  definir  las obligaciones  y  derechos  de  las  partes  en  el  propio  contrato,  por  lo  que  se  puede adaptar el mismo para cada situación particular.  

Debilidades: 

• La  extensa  legislación  existente  hace  que  muchas  Administraciones  no  presten suficiente atención a la planificación y preparación de los pliegos necesarios.  

• No se exigen excesivos requisitos de calidad y solvencia de los licitadores. 

• Falta  de  control  de  los  responsables  de  las  cuentas  públicas  de  los  proyectos concesionales de las Administraciones territoriales.  

• No  se  exige  el  cierre  de  la  financiación  previa  a  la  contratación,  con  lo  que  pueden surgir  cambios  imprevistos. Dicha  falta de obligatoriedad puede perjudicar  en partes iguales  tanto  a  la  propia  Administración  como  a  los  licitadores,  principalmente  en épocas  de  crisis.  A  la  Administración  porque,  si  una  vez  adjudicado  el  contrato,  el adjudicatario no consigue  cerrar  la  financiación, es posible que  el  contrato no pueda ejecutarse,  lo  cual  es un problema para  esa Administración; a  los  licitadores porque, una vez se les haya adjudicado el contrato, la negociación con los financiadores, ahora en una posición dominante, hará más difícil un acuerdo.  

• La  falta  de  conocimiento  por  parte  de  los  empleados  de  Administraciones  locales  y autonómicas  de  los  diferentes  esquemas  de  CPP,  el  miedo  a  lo  desconocido  y  el estigma de la privatización de servicios e infraestructuras consideradas históricamente como  públicas  hace  que  en  muchas  ocasiones  se  opte  por  las  vías  ordinarias  de proveer infraestructuras y servicios en lugar de apostar por la CPP.  

13.5. Recomendaciones de buenas prácticas en el desarrollo de CPP dentro del modelo español 

Como se ha comentado anteriormente, el modelo español cuenta con un marco regulatorio de gran calidad. A pesar de ello, en los últimos años se han producido algunos sonoros fracasos de infraestructuras  desarrolladas  bajo  la  vía  de  las  CPP  y  que  han  puesto  en  tela  de  juicio  el modelo existente. Sin embargo, si se analizan los mismos, podemos encontrar algunos errores cometidos fundamentalmente en los procesos de adjudicación, no achacables al modelo en sí, sino al mal uso que se ha hecho del mismo. Algunos de estos errores se podían haber evitado con una correcta aplicación de las normas existentes, fundamentalmente en lo referido a: 

1. La CPP ofrece una buena  vía para que  la  infraestructura desarrollada no compute  en las  cuentas  de  las  Administraciones  promotoras  de  las  mismas.  Sin  embargo,  este punto  no  debería  ser  el  único  a  considerar  a  la  hora  de  decantarse  por  ejecutar  un proyecto  mediante  la  vía  de  la  CPP,  algo  que  se  ha  convertido  en  una  práctica demasiado habitual. 

2. Desarrollo de estudios de viabilidad previos exhaustivos, principalmente en cuanto a la demanda,  en  tanto  que  si  bien  en  teoría  los  privados  pueden  y  deben  hacer  sus 

Capítulo 13

Consideraciones finales

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 179

propios estudios,  los plazos habitualmente otorgados para  la presentación de ofertas son  los  mínimos  exigidos  por  la  ley,  con  lo  que  los  privados  se  basan  en  las estimaciones de demanda realizados por la Administración. 

3. Aunque la legislación solo lo exige para el contrato administrativo nominativo CCPP, se recomienda hacer estudios de valor por dinero (Value for Money) a la hora de definir la  estructura  de  la  CPP,  para  determinar  cual  la  mejor  distribución  de  riesgos  y  los costos asociados.  

4. Racionalización de los plazos y  los costes de los procesos de licitación. La  ley estipula plazos mínimos que se pueden ampliar.  La Administración debe  evaluar  el plazo que otorga a los posibles candidatos para que estudien en profundidad sus propuestas y no ponderar exclusivamente la urgencia de terminar el proceso de contratación. Además de lo comentado anteriormente respecto al riesgo demanda, también deben estudiar y  proponer  soluciones  técnicas  para  la  construcción  y  explotación de  las obras  y  los servicios, así como la estructura financiera. 

5. Al  momento  de  definir  y  ponderar  los  criterios  de  adjudicación,  asegurar  que  los incentivos que otorgan están alineados con la configuración de un proyecto exitoso a lo  largo  de  toda  la  vida.  Ha  ocurrido  que  muchas  veces,  las  empresas  formulan proposiciones  excesivamente  arriesgadas,  tomando  esos  riesgos  en  función  de  los criterios  de  adjudicación  para  obtener  el  contrato.  Por  ejemplo,  si  se  puntúa favorablemente no pedir limitación en el riesgo de demanda, las empresas tenderán a no solicitarlo; si se puntúa favorablemente no solicitar aportación económica por parte de la Administración, las empresas tenderán a no hacerlo, incluso cuando los estudios de  viabilidad de  la  Administración hayan mostrado que  son necesarios;  si  se  puntúa favorablemente  renunciar  a  la  Responsabilidad  Patrimonial  de  la  Administración, podrían sucederse problemas para cerrar la financiación por falta de garantías para los financiadores, etc. 

6. Tanto  el  plazo  del  contrato,  como  la  tarifa  de  utilización  o  importe  del  pago disponibilidad  y  las  aportaciones  de  la  Administración  son  los  tres  principales elementos que definen la estructura económica del proyecto. Por ello, se recomienda la fijación de dos de ellos por parte de la Administración para que los privados hagan su mejor oferta en función de la variable restante. 

7. Realizar  test  de  mercado  para  determinar  si  el  proyecto  concebido  puede  ser financiado y en qué condiciones antes de sacarlo a licitación. 

8. En  los  contratos  de  pago  por  disponibilidad,  los  indicadores  de  gestión  deben incentivar  coherentemente  el  nivel  de  servicio  que  la  Administración  requiere  en  el proyecto.  Es  fundamental  comprender  cada uno de  los  indicadores de control,  tanto en  su  definición  como  en  la  forma  de  medirlo,  pero  además  como  incentivan  o penalizan  las  actuaciones  del  colaborador  privado  ya  que  este  volcará  todos  sus esfuerzos para obtener valores que no lo penalicen. 

9. Deben  erradicarse  las  adjudicaciones  “a  pérdida”, mediante  la  adopción de medidas eficaces  de  control  de  las  ofertas  temerarias  o  anormalmente  bajas,  ya  que desestimula  la  concurrencia  de  oferentes  responsables  o  peor  todavía,  estimula  la presentación  de  oferentes  irresponsables  con  ambición  de  obtener  ganancias  en  el corto  plazo  y  es  causa  de  perturbación  para  el  correcto  funcionamiento  del  servicio 

Parte IV

Consideraciones finales

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 180 El enfoque de las Administraciones españolas.

público  cuando  las  hipótesis  excesivamente  optimistas  implícitas  en  la  oferta  no  se cumplen.  

13.6. Propuestas de mejora del modelo de CPP en España 

El modelo de CPP  en España se encuentra  en entredicho por parte de  ciertos  sectores de  la sociedad debido a recientes fracasos en algunas infraestructuras con contrato concesional que se  encuentran  casi  en  estado de quiebra.  Por  ello,  y  para  volver  a  impulsar  un modelo  que hasta  la  fecha  se  había  manifestado  como  altamente  satisfactorio,  urge  alejar  las  dudas provocadas  sobre  el  sistema  concesional,  dudas  motivadas  por  la  falta  de  una  solución definitiva  a  los  problemas  que  afectan  a  esas  concesiones.  La  credibilidad  del  sistema concesional  es  requisito previo y necesario para su  financiación  en  los mercados  financieros, dado  que  los  mercados  son  capaces  de  manejar  riesgos,  pero  no  digieren  en  ningún  caso incertidumbres. En base a  ello, y atendiendo al  origen de  los males de estas concesiones  en estado de quiebra, se proponen las siguientes mejoras: 

1. Acotar  el  riesgo  de  expropiaciones  en  cuanto  al  valor  de  las  mismas,  ya  que  la valoración  final  queda  fuera  del  ámbito  de  la  gestión  empresarial.  Debe  quedar  del lado empresarial la parte del proceso que pueda manejar con una gestión diligente. 

2. Modular  la  traslación  a  la  empresa  del  riesgo  de  cierre  de  la  financiación, estableciéndose mecanismos para  cerrar  el  contrato  del  proyecto  a  la  vez  que  el  de financiación. El mecanismo debería contemplar  incentivos y penalidades para que los colaboradores privados hagan  la gestión diligente para cerrar  la  financiación una  vez que se  les ha adjudicado en forma “provisional” y en caso que no  lo consiga, en que situación queda y si el siguiente licitador mejor puntuado queda en su lugar o se debe realizar otro procedimiento. Esta característica podría dejarse como optativa en la  ley para que la Administración la utilice según las circunstancias del mercado financiero. 

3. Garantizar  que  la  demanda prevista  no  se  vea  afectada por  la  construcción de otras infraestructuras  alternativas,  competitivas  y  de  la  misma  naturaleza, independientemente  que  la  Administración  contratante  no  sea  la  responsable  de  la construcción de  esas  infraestructuras.  Por  ejemplo,  se  trata de no hacer una autovía paralela a una autopista concesionada y no de limitar el desarrollo de otro medio de transporte como podría ser el tren. 

4. Modificar  del  Plan  General  de  Contabilidad  para  las  empresas  concesionarias españolas a fin de aplicar los criterios de las normas internacionales de contabilidad a las  cuentas  individuales,  eliminando  así  la  actual  dualidad  contable  entre  sociedad  y grupo  cotizado,  y  extender  a  las  concesionarias  del  régimen  de  libertad  de amortización.  

5. Ampliar  los  incentivos para  la presentación de iniciativas privadas a cualquier tipo de contrato, similar a lo que está previsto para las concesiones. 

6. Creación de una agencia especializada en CPP a escala nacional para la identificación, formulación,  estructuración  y  evaluación  de  proyectos  así  como  actividades  de promoción y  extensión en  el uso de  las CPP.  Para proyectos de volumen significativo debería ser de consulta obligatoria, pudiendo ser opcional para proyectos menores. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 183

[1]  Master en Gestión de  Infraestructuras, Equipamientos y Servicios, España. Cambio de gestión de una empresa pública de transporte urbano: el caso de Fuenlabrada. 

[2]  Master en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios, España. Concesiones de intercambiadores de transporte público: el caso de Madrid. 

[3]  Master  en  Gestión  de  Infraestructuras,  Equipamientos  y  Servicios,  España. Financiaciones de las concesiones en España Derecho de STEP IN. 

[4]  Master en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios, España. Preparación y  licitación de  una nueva concesión. Contrato de construcción, gestión y  explotación  del  ciclo integral del agua en un entorno urbano de 120.000 habitantes (Mérida y su área de influencia). 

[5]  Master  en  Gestión  de  Infraestructuras,  Equipamientos  y  Servicios,  España.  El crecimiento de un Grupo concesional. Limitaciones de Capital. Soluciones Alternativas. 

[6]  Master en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios, España. Financiación de una concesión en el marco de la crisis actual. 

[7]  Master en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios, España. Análisis de la  influencia  de  las  infraestructuras  en  el  desarrollo.  Influencia  del modelo  concesional  en  el desarrollo de los países. Condiciones para su uso en ellos. 

[8]  Master  en Gestión de  Infraestructuras, Equipamientos y Servicios, España. Utilización del  nuevo  contrato  de  colaboración  público‐privada:  condiciones,  metodología  y  posibles utilizaciones. 

[9]  Master en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios, España. Seguimiento de una concesión. 

[10]  Oficina  Económica  y  Comercial  de  la  Embajada  de  España  en  Ottawa,  España. Participación española en proyectos PPP de infraestructuras en Canada. 

[11]  Antonio  M.  López  Corral  (2010).  Inversiones  bajo  esquemas  de  alianzas  público  y privadas  en  infraestructuras  y  equipamientos  públicos:  el  modelo  de  España.  Universidad Politécnica de Madrid, España. 

[12]  European PPP Expertise Centre. The Guide to Guidance. How to Prepare, Procure and Deliver PPP Projects. 

[13]  Comisión de  las  Comunidades  Europeas,  Bruselas. Libro Verde.  Sobre  la colaboración público‐privada y el derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones. 

[14]  María  de  los  Ángeles  Baeza Muñoz  (2008). Planificación  económica‐financiera  de  las concesiones  de  autopistas  de  peaje.  Un  estudio  empírico  del  caso  español.  Universidad  de Granada, España. 

[15]  Adolfo  Fuertes  Fernández  (2009).  Fundamentos  de  la  colaboración  público‐privada para la dotación de infraestructuras y servicios. Madrid, España. 

[16]  Ministerio de Economía y Hacienda (2011). Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Madrid, España. 

[17]  Dr.  Klaus‐Dieter  Borchardt  (2000).  El  ABC  del  Derecho  comunitario.  Oficina  de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo. 

Bibliografía

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 184 El enfoque de las Administraciones españolas.

[18]  Diario  Oficial  de  la  Unión  Europea,  Bruselas.  Directiva  2004/18/CE  del  Parlamento Europeo y  del Consejo  de  31  de marzo de 2004 sobre coordinación  de  los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios. 

[19]  Diario  Oficial  de  la  Unión  Europea,  Bruselas. Comunicación  interpretativa  de  la Comisión relativa a la aplicación del Derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones a la colaboración público‐privada institucionalizada (CPPI) (2008/C 91/02). 

[20]  BOE nº 276 de 16 de noviembre de 2011, Madrid. Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por  el  que se aprueba  el  texto  refundido  de  la Ley de Contratos  del Sector Público. 

[21]  Ángel  Garcés  Sanagustín,  Universidad  de  Zaragoza.  La  figura  del  Interés  General. Zaragoza, España. 

[22]  BOE nº 264 de 4 de noviembre de 2003, Madrid. Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. 

[23]  Guía  de  buenas  prácticas  para  la  ejecución  de  proyectos  asociación  público  privada. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia. 

[24]  Public‐Private Partnerships. Reference Guide. World Bank Institute. 

[25]  La solución de la Colaboración Público Privada. Realidad y futuro de las infraestructuras en Europa. 

 

 

Bibliografía digital: 

[1]  http://noticias.juridicas.com/ 

[2]  http://europa.eu.int/ 

[3]  http://www.csg‐master.com/ 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXOS 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXOS

 

 

 

 

 

 

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 187

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anexo I. El modelo británico 

 

 

En  el  presente  anexo  se  describe  brevemente  el modelo  de  CPP  inglés, más  conocido  como Project Finance Initiative (PFI), en el cual se pretende remarcar sus características principales, así como sus ventajas e inconvenientes. 

AI.1. Introducción 

El Reino Unido es un país paradigmático en la aplicación y desarrollo de la colaboración público privada. En un PFI el sector privado es responsable de: 

• Diseño y construcción del activo; 

• Financiación de la inversión; 

• Operación del activo; 

• Prestación de uno o más servicios usando el activo. 

A  diferencia  de  los modelos  de CPP  español  y  francés,  que  utilizan  como modelo  jurídico  el Derecho Civil,  el  PFI  emplea como modelo  jurídico el Common Law, procedente del Derecho Romano. El derecho anglosajón es un sistema jurisprudencial, está basado en el precedente de los  tribunales  medievales  de  origen  normando,  cuya  principal  fuente  de  derecho  son  las sentencias  judiciales,  donde  la  “ratio  decidendi”  69de  las  mismas  tiene  carácter  vinculante. Obliga  por  tanto a una  instancia  y a  las  inferiores a  fallar  en consonancia con  las  sentencias dictada en esa instancia con anterioridad. 

69 “Ratio decidendi”: razón para decidir" o "razón suficiente". Hace referencia a aquellos argumentos en la parte considerativa de una sentencia o resolución judicial que constituyen la base de la decisión del tribunal acerca de la materia sometida a su conocimiento.

ANEXO I

EL MODELO BRITÁNICO

Anexos

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 188 El enfoque de las Administraciones españolas.

La  otra  gran  diferencia  con  el  modelo  de  CPP  español,  en  relación  al  gasto  público,  es  la exigencia  del  Value  For  Money  (VFM).  El  VFM  aplicado  a  los  proyectos  realizados  con financiación  privada  se  refiere  a  la  exigencia  de  que  la  provisión  por  el  sector  público  sea coste‐efectivo. La comparación requiere la aplicación de métodos que igualen la evaluación del coste de los proyectos públicos y privados en términos de riesgo, teniendo en cuenta que con financiación presupuestaria pública el coste de los riesgos existentes en un proyecto individual no  se  tienen  en  consideración.  El  más  utilizado  es  el  Public  Sector  Comparator  (PSC),  cuya filosofía básica es la armonización de los escenarios de costes entre proyectos con financiación pública  y  privada  mediante  la  eliminación  de  las  incidencias  que  sobre  éstos  produce  la evaluación del traslado de riesgos. 

AI.2. Regulación 

Las  normas  regulan  una  parte  muy  pequeña  de  las  relaciones  entre  concedente  y concesionario, así como del reparto de riesgos. La regulación de los proyectos se  lleva a cabo básicamente en el contrato. 

Ventajas. 

• Mayor flexibilidad. El contrato tiene mayor capacidad de adaptarse a las características del proyecto (financieras, sociales, riesgos, técnicas…) Los contratos sucesivos pueden corregirse en función de los resultados de los contratos anteriores. 

Inconvenientes. 

• Mayores plazos  en  la preparación de  la  licitación. La  necesidad de  regular  la  relación jurídica mediante el contrato alarga significativamente los plazos. 

• Mayores costes en  la preparación de la  licitación, asociados a  la necesidad de revisar un contrato con alcance más amplio y no contra una ley en la que sustentarse. 

• Mayor incertidumbre, tanto en lo relativo a la regulación, pueden darse situaciones no reguladas  en  el  contrato,  como  judicial,  al  tratarse  de  un  sistema  jurídico  menos tasado. 

• Mayor dificultad en la preparación de los proyectos, al no haber un marco legal amplio en  el  que  respaldarse.  Por  eso,  proliferan  las  guías,  contratos  tipos, recomendaciones,… 

AI.3. La transferencia de riesgos 

La  importancia  otorgada  al  régimen de  gestión de  riesgos  se  debe  a  la  consideración de  los riesgos como un elemento clave en el éxito del PFI, ya que de ellos depende que los proyectos se  materialicen.  Por  otra  parte,  el  reparto  de  riesgos  entre  Administración  Pública  y  sector privado  tiene  una  repercusión  directa  en  el  VFM  y,  por  tanto,  en  la  consecución  de  los objetivos de la política PFI.  

Anexo I

El modelo británico

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 189

 En la Figura anterior se representa el VFM frente a la transferencia de riesgos, de forma que el valor de aquél, teóricamente, se  incrementa a medida que se traspasan más riesgos al sector privado. Existe un nivel de transferencia de riesgos que se puede considerar óptimo (*), ya que es donde se consigue el mayor VFM.  

“Como  regla  general  los  esquemas  PFI  deberían  transmitir  siempre  los  riesgos  de  diseño, construcción  y  explotación  (en  costes  y  ejecución).  El  riesgo  de  demanda  y  otros  riesgos deberían ser objeto de negociación comprobando el  impacto sobre el VFM”  [Private Finance Panel (1995)].  

Desde las instituciones rectoras del PFI se ha intentado establecer consideraciones relativas a la transferencia de los riesgos más comunes en este tipo de proyectos:  

• Riesgo  de  diseño  y  construcción:  los  desfases  en  costes  y  tiempo  de  construcción deben  ser  asumidos  por  el  operador  privado,  procurando  que  este  cumpla  las condiciones  fijadas  inicialmente  en el  contrato. De  forma similar, dado que el propio operador  privado  se  encarga de  la  construcción  y  explotación de  los  activos,  deberá tomar la responsabilidad sobre el diseño de los equipamientos.  

• Riesgos  operativos:  En  la  medida  en  que  ese  incremento  de  costes  sea  debido  a cambios en la disponibilidad del activo/servicio o la calidad, el riesgo debe ser asumido por el operador privado.  

• Riesgo  de  demanda:  aunque  este  riesgo  es  el  que  principalmente  caracteriza  la naturaleza de la  inversión privada y, por este motivo, debería recaer su gestión en el sector  privado,  su  transferencia  al  operador  privado  no  siempre  supone una  actitud óptima.  

• Riesgo de valor residual: este riesgo afecta a quien contractualmente vaya a asumir la propiedad  del  equipamiento  a  la  finalización  del  contrato.  En  cualquier  caso,  el operador  privado  debe  asegurar  que  el  activo  es  mantenido  en  las  condiciones estipuladas en el contrato.  

• Riesgo de obsolescencia: este riesgo debe ser objeto de negociación considerando  la posibilidad de que nuevos adelantos  tecnológicos puedan afectar a  la prestación del servicio. La inclusión de una cláusula en el contrato inicial que asegure la actualización 

Anexos

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 190 El enfoque de las Administraciones españolas.

de  los  equipamientos  a  las  nuevas  tecnologías,  basta  para  transferir  este  riesgo  al operador.  

• Riesgo  legislativo:  en  principio,  este  riesgo  debería  recaer  en  la  Administración Pública, ya que está sujeta a la actividad de los órganos legislativos públicos. El aspecto clave es considerar si los cambios normativos son discriminatorios para un proyecto o no: un operador debe asumir el riesgo de cambios en la normativa legal  

• Riesgo financiero: el riesgo de financiación del proyecto es un riesgo que debe residir en el operador privado, de forma, que  le  incentive en la prestación de un servicio de calidad,  que  asegure  el  cumplimiento  del  contrato  en  los  términos  establecidos,  y atraiga  a  los  inversores  privados.  En  todo  caso,  las  condiciones  establecidas  en  el acuerdo  deben  dar  como  resultado  un  proyecto  susceptible  de  recibir  financiación privada.  

AI.4. Procedimientos de licitación 

El proceso de licitación por procedimiento negociado de los proyectos PFI es el siguiente: 

• Precalificación y selección de los licitadores. 

• Invitación para la presentación y el desarrollo de las propuestas. 

• Elección del licitador preferido (Preferred Bidder). 

• Negociación del acuerdo final. 

Según  la  Nacional  Audit  Office  (NAO),  el  plazo  medio  de  los  procesos  de  licitación  de  los proyectos  de  PFI  en  el  Reino Unido  es  de  34 meses,  destacando  la  negociación de  la  oferta final, que ocupa una media de 15 meses (en dos tercios de los proyectos está negociación se ha  prolongado durante más de un  año).  El  periodo de  licitación más breve de  los  proyectos licitados hasta 2012 fue de 16 meses y el más dilatado de 72 meses. El objetivo optimista es reducir  la duración de los procesos de licitación de los PFI habituales entre 18 y 24 meses. La NAO opina que mejores casos base podrán reducir la duración de los procesos de licitación, sin considerar crítico el plazo de preparación de los mismos. 

AI.4.1. Negociación exhaustiva del contrato durante el proceso licitación 

Ventajas 

• Mayor  certeza sobre  la  viabilidad  financiera del proyecto.  Las negociaciones  entre  el sector  privado  y  la  Administración  van  encaminadas  a  garantizar,  entre  otras  cosas, que el proyecto sea financiable. 

Inconvenientes 

• Mayores  plazos  de  preparación  y  licitación.  El  grado  de  detalle  alcanzado  en  la negociación alarga la licitación de los proyectos. 

• Mayor número de asesores. Es necesario contar con más asesores durante el proceso de licitación, lo que multiplica el número de asesores por cada licitador. 

Anexo I

El modelo británico

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 191

• Mayores costes de licitación, debidos a todo lo anterior. El número de licitadores suele ser más reducido.  

• Mayor  subjetividad  en  la  adjudicación,  asociada  al  procedimiento  negociado  y restringido. Los licitadores pueden tener más dudas sobre la ecuanimidad del proceso. 

AI.4.2. Desarrollo del proyecto durante el proceso de licitación 

Durante  el  proceso  de  preparación  de  la  licitación  el  proyecto  básico  se  desarrolla ampliamente.  Por  lo  general  la  licitación  permite  que  se  incluyan  mejoras.  Normalmente  el resultado final difiere ampliamente del proyecto básico inicial. 

Ventajas 

• Permite optimizar el proyecto durante la fase de licitación por tanto:  

- El grado de detalle del proyecto básico puede ser menor; 

- La Administración puede aprovecharse de la innovación del sector privado; 

-  La calidad técnica de las propuestas tiene una mayor fiabilidad. 

Inconvenientes 

• No es fácil mantener la perspectiva durante el proceso de negociación. Se puede optar por  mejoras  técnicas  que  no  son  estrictamente  necesarias  y  pueden  encarecer  la infraestructura o alargar en exceso los plazos  

• Aumenta  la  dificultad  de  comparación  de  ofertas  en  la  medida  en  que  no  son homogéneas. 

AI.4.3. Costes comparados: procedimiento abierto y negociado 

Costes de transacción. 

El  procedimiento  negociado  conlleva  procesos  de  preparación  y  licitación  más  largos, complejos y sobre todo caros, tanto para el concedente como para el concesionario y para el resto  de  licitadores.  Como  consecuencia  del  largo  y  costoso  proceso  de  licitación  de  los proyectos PFI, el número de propuestas presentadas ha disminuido. Según la NAO, un 30% de los proyectos PFI contratados durante el periodo 2004‐2012 solo recibió dos ofertas y solo un 20% de los mismos recibió cuatro o más ofertas. El bajo número de licitadores ha disminuido la competencia lo que redunda negativamente en la calidad y el coste de la infraestructura. 

Paralelamente, la existencia de cierto de margen de negociación posterior a la adjudicación, ha supuesto un incremento medio del coste de los proyectos del 17% entre 2004 y 2012.  

 

 

 

 

 

Anexos

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 192 El enfoque de las Administraciones españolas.

AI.5. Cuadro comparativo: modelo CPP Español Vs modelo PFI 

  MODELO ESPAÑOL DE CPP  MODELO BRITÁNICO ‐ PFI 

Regulación  Ley en un 80%.  Básicamente por el contrato. 

Procedimiento de licitación habitual 

Concurso abierto.  Negociado/Diálogo competitivo. 

Objeto del contrato  Una  obra  pública  o  un  servicio público con obra asociada. 

Prestación  de  un  servicio.  La obra es accesoria. 

Concedente  Organismo  público  competente, directamente o por delegación. 

El  gobierno  central  o  un gobierno autónomo.. 

Plazo  Duración  máxima  y  prórrogas limitadas por Ley. 

Sin  limitación.  Inferior  a  la  vida útil de la infraestructura. 

Licitación  5‐8  meses.  Los  costes  medios  de transacción suponen el 3% del valor de la inversión en el proyecto. 

24‐48 meses. Los costes medios de  transacción  suponen  el  10% del  valor  de  la  inversión  en  el proyecto. 

Estudios previos  Estudios  de  viabilidad  económica, financiera  y  medioambiental  y  su necesidad. 

Outline  Business  Case  con determinación  del  VFM mediante el PSC  

Financiación cerrada para licitar 

Normalmente no.  Si. 

Proyecto  Transferido al concesionario  Desarrollado  en  buena  mediad durante la licitación. 

Modalidades de retribución 

Peajes directos, en sombra o pagos por disponibilidad sujeto a criterios de  calidad.  Ayudas  públicas  si  hay razones  sociales  o  de  interés general. 

Normalmente  pago  por disponibilidad  sujeto  a  criterios de calidad. 

Supuestos de reequilibrio económico  

Recogidos  en  la  Ley.  El  contrato puede  incluir  supuestos adicionales. 

Recogidos  en  el  contrato. Existen  unos  supuestos  de referencia. 

Aumento del coste de refinanciación 

Lo asume el concesionario.  El concedente asume una parte (normalmente  30%hasta  GBP 1MM). 

Resolución  Regulada en la ley.  Regulada en el contrato. 

Responsabilidad patrimonial de la Administración 

Si.  La  forma  de  valoración  es  algo ambigua. 

Si.  La  forma  de  valoración depende  de  la  causa  de extinción  y  se  incluye  en  el contrato. 

 

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 193

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anexo II. El modelo francés 

 

 

En el presente anexo se  intenta describir, tal y como se ha hecho en el caso anterior para el modelo británico, el modelo de CPP francés, comparándola con el modelo español. 

AII.1. Introducción 

Las  Colaboraciones  Público‐Privadas  no  son  un  concepto  revolucionario  en  Francia,  pero  a diferencia  de  otros  lugares  de  Europa,  el  derecho  nacional  no  ha  mostrado  suficiente flexibilidad, hasta hace muy poco, para fomentar un desarrollo adecuado. Desde el final de la Segunda  Guerra  Mundial,  el  culto  al  Estado  ha  sido  muy  fuerte  en  Francia,  con  el  sector público  a  cargo  de  prácticamente  todos  los  proyectos  de  infraestructuras.  Sin  embargo,  el modelo de control del Estado ha evolucionado en los últimos años, para mantenerse al día, de acuerdo a las nuevas exigencias en materia de infraestructuras.  

Los factores económicos han jugado un papel importante en el mencionado cambio cultural; al igual que en el resto de Europa la desaceleración ha sido una característica distintiva a lo largo de  los  últimos  años.  Cuando  esta  se  combina  con  una  necesidad  urgente  de  inversión  en infraestructura, sobre todo en los principales sectores de servicios públicos, la CPP representa una forma atractiva de obtener financiación. 

Al analizar la situación del mercado de las CPP en Francia, lo que se hace inmediatamente claro es  que,  si  bien  los  objetivos  generales  son  comunes  a  todos  los  sectores,  la  base  legal  y madurez  comercial  difiere  significativamente de un  sector  a  otro.  La  idea  general  es  que  las CPP en Francia se encuentran actualmente en sus etapas  iniciales, en comparación con otros mercados desarrollados, entre ellos el Reino Unido. 

Lo  que  está  claro  es  que  el  modelo  de  negocio  nacional  es  convincente;  factores  políticos, jurídicos y económicos han convergido para centrarse en la CPP como una herramienta clave en la ejecución de proyectos de infraestructura pública imprescindibles. 

ANEXO II

EL MODELO FRANCÉS

Anexos

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 194 El enfoque de las Administraciones españolas.

AII.2. Regulación 

Al igual que otras jurisdicciones legales Europeas, los contratos de CPP, en sus diversas formas, se clasifican como contratos de derecho administrativo, el cual se construyó tradicionalmente sobre  la  noción  de  servicio  público.  En  esencia,  la  ley  administrativa  se  encarga  de  que  las autoridades competentes atiendan adecuadamente las necesidades de la población. La  ley se basa,  principalmente,  en  jurisprudencia  desarrollada  a  lo  largo  del  tiempo,  sustentado  en principios fundamentales como la continuidad, la adaptabilidad, la igualdad y la neutralidad, y en  ciertas  circunstancias  da  lugar  a  ciertas  potestades  exorbitantes  en  beneficio  de  la autoridad contratante.  

En Francia, todos los contratos de CPP están regulados por el derecho administrativo, así como la correspondiente  legislación específica. Aparte de  las  formas  tradicionales de contratación, concesiones  y  “bail  emphytéotique  administratif”70,  las  formas  actuales  de  contratación mediante CPP  incluyen dos  tipos de contratos:  “contracts de  partenariat”,  el  cual  se aplica a todos  los  sectores,  y  los  contratos  específicos  de  cada  sector.  En  estos  últimos  también  se puede usar la fórmula “contract de partenariat”.  

La  concesión  es  una  forma  de  delegación  de  un  servicio  público  (“délégation  de  service public”),  definido por  la  ley71  como un  contrato  bajo  el  cual  una  autoridad pública  delega  la operación  de  una  infraestructura  pública  a  otra  entidad,  pública  o  privada,  cuyos  ingresos deben  provenir,  de  forma  sustancial,  de  los  usuarios  finales  de  la  infraestructura.  El  marco legal de este tipo de contratos lo determina la ley “Sapin”72. 

El  “contract  de  partenariat”73,  es  un  contrato  administrativo  bajo  el  cual  la  autoridad concedente  otorga  a  otra  autoridad  el  derecho  de  diseñar,  renovar  o  construir,  financiar, explotar, mantener y/o gestionar activos de servicio público. 

Es  importante destacar que  toda controversia relativa a un contrato administrativo recae, en principio, dentro de  la  jurisdicción exclusiva de  los  tribunales administrativos, a pesar de que recientemente se ha abierto la posibilidad de arbitrajes para los “contracts de partenariat”. 

Sectorialmente  existen varias  leyes  relacionadas con  las CPP. Dos de  ellas permiten al  sector privado participar en  el diseño, construcción,  financiación y mantenimiento de comisarías de policía, juzgados, prisiones y cuarteles militares: “Loi d’Orientation et de Programmation pour la Sécurité Intérieure” o LOPSI74, y la “Loi d’Orientation et depprogrammation pour la Justice” o LOPJ75.  En  lo  que  respecta  a  la  sanidad,  se  creó  un  nuevo  modelo  de  contrato76,  “Bail Emphytéotyque  Hospitalier”  o  BEH,  que  puede  ser  adoptado  por  las  autoridades  de  los hospitales  públicos  para  que  el  sector  privado  diseñe,  construya  o  renueve  y mantenga  los hospitales públicos. 

70 Contrato de arrendamiento a largo plazo, realizado por una entidad local, el cual da derechos de propiedad al socio privado sobre un suelo público, de forma que este pueda prestar un servicio público. 71 Definido por el Artículo 3 de la Ley 2001-1168 del 11 de diciembre de 2001 (“loi MURCEF”). 72 Ley 93-122 del 29 de enero de 1993, para la prevención de sobornos, transparencia de la economía y procedimientos públicos. 73 Creado y regulado por la ordenanza 2004-559 del 17 de junio de 2004 y sus posteriores modificaciones. 74 Ley 2002-1094 del 29 de agosto de 2002. 75 Ley 2003-2238 de 9 de septiembre de 2002. 76 Orden 2003-850 del 4 de septiembre, actualmente los artículos 6148 y siguientes del “Code de la Santé Publique”.

Anexo II

El modelo francés

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 195

MAPPP, unidad central de CPP 

Desde  2005  existe  un  órgano  de  apoyo  gubernamental,  llamado  “Misión  d'Appui  à  la réalisation des contrats de Partenariat Publics Privés" o MAPPP77, cuyo propósito principal es prestar asistencia en la preparación y negociación de "contracts de partenariat", así como dar su opinión sobre  la  viabilidad  económica de una  transacción o ayudar a  la autoridad pública competente,  tanto  a  nivel  de  gobierno  central  como  local.  El  MAPPP  es  responsable  de  la evaluación  previa,  de  obligado  cumplimiento,  de  todos  los  “contracts  de  partenariat” analizados por el Estado;  los gobiernos  locales no están obligados a consultar al MAPPP para esta evaluación. El MAPPP también puede asistir a las entidades públicas, no solo estatales, en la  preparación,  negociación  y  seguimiento  del  “contract  de  partenariat”.  El  MAPPP  debe informar sobre el uso correcto de  los “contracts  de partenariat”, y puede proponer  cambios legislativos al gobierno. 

Este  grupo de  trabajo  ya ha publicado una guía práctica  inicial, "Les Contrats de Partenariat: principes et méthodes", pero no con la intención de seguir el precedente del Tesoro del Reino Unido en  la  expedición de documentación  estandarizada. El  grupo de  trabajo cuenta con un equipo  básico  de  media  docena  de  funcionarios  que  consultan  regularmente  con  un  fuerte comité  de  37  (“Comité  d'orientation”),  formado  por  los  organismos  institucionales  y profesionales interesados. 

Otros  ministerios  estatales  han  establecido  grupos  similares  al  MAPPP:  El  Ministerio  de Defensa, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Sanidad. 

Reparto de responsabilidades entre el gobierno y administración local 

Las  responsabilidades  de  los  proyectos  del  CPP  residen  tanto  a  nivel  nacional  como  a  nivel local, dependiendo del sector específico. La responsabilidad de las cárceles, por ejemplo, recae sobre  la  administración  central,  en  concreto  en  Ministerio  de  Justicia,  al  igual  que  los proyectos  militares  de  adquisición  recaen  sobre  el  Ministerio  de  Defensa;  en  cambio,  los proyectos destinados a  las necesidades  locales  se manejan a ese nivel,  tales como proyectos de salud. 

La descentralización representa una oportunidad para la prestación de servicios a medida, en estrecha  colaboración  con  las  necesidades  locales,  y  mejora  así  la  eficiencia  de  los  servicios públicos.  En  este  sentido,  el  gobierno  se  encuentra  actualmente  en  proceso  de descentralización de sectores importantes, tales como aeropuertos y carreteras. 

AII.3. La transferencia de riesgos 

Al  igual  que  en derecho  español,  y  al  contrario  que  en derecho  anglosajón,  la  asignación de riesgos  no  es  solo  función de  las  negociaciones  comerciales,  es  también  el  resultado de una serie  de  principios  generales,  muchos  de  los  cuales  se  desarrollaron  en  el  contexto  de  la jurisprudencia, en relación con los contratos de concesión. 

Algunas de las primeras transacciones en llegar al mercado fueron favorables a patrocinadores y  banqueros  por  igual,  pero  el  movimiento  actual,  en  general,  pretende  extraer  valor  de  la estructura  del  CPP,  garantizando  la  máxima  transferencia  de  riesgos  que  sea  capaz  de  77 Creado a partir del Decreto del 19 de octubre de 2004 y establecido en mayo de 2005 por el Ministro de Economía y Finanzas.

Anexos

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 196 El enfoque de las Administraciones españolas.

gestionar el sector privado. Las guías elaboradas por el Ministerio de Hacienda y por la MAINH, antes mencionado,  contienen  secciones  útiles  sobre  la  transferencia  del  riesgo,  incluidas  las matrices de riesgo básicas. 

Reparto de riesgos  

En general los riesgos principales que soporta el sector público son: 

• Fase de Construcción: expropiaciones, planificación urbanística, permisos, geológicos y geotécnicos (compartidos con el socio privado), terrorismo, cambio normativo y fuerza mayor; 

• Fase de explotación: demanda (cuando es relevante en la nuevas formas de CPP, no en el  contexto  de  las  concesiones),  terrorismo,  cambio  normativo,  fuerza  mayor  y vandalismo; 

• Financieros: tipo de interés durante el proceso de licitación. 

En general los riesgos principales que soporta el sector privado son: 

• Fase  de  Construcción:  arqueológico  y  medioambiental  (posterior  al  comienzo  de  la construcción), geológico y geotécnico (compartido con la administración),  insolvencia del constructor, diseño, presupuesto, control de calidad, plazo y daños a terceros; 

• Fase  de  explotación:  disponibilidad,  explotación  no  traspasada  al  sector  público, demanda  (cuando es  relevante en  las concesiones, no en  las nuevas  formas de CPP), mantenimiento de la infraestructura, insolvencia del operador, daños a terceros, valor residual de la infraestructura al finalizar el contrato con la administración; 

• Financieros: tipo de interés tras la firma del contrato, inflación y refinanciación. 

Gestión de riesgos  

Estos son  los principales métodos que utiliza el sector privado para mitigar  los riesgos que  le son transferidos: 

• Transferir el riesgo a un tercero: las sociedades vehículo procuran traspasar los riesgos a  los  subcontratistas  mediante  los  acuerdos  ordinarios  de  diseño  y  construcción  o explotación/mantenimiento; 

• Contrato  llave  en  mano:  los  adjudicatarios  del  contrato  contratan  el  diseño  y construcción de la infraestructura mediante un contrato llave en mano con plazo fijo; 

• Seguros: se contratan coberturas de riesgos, transfiriendo así ciertos riesgos a terceras compañías; 

• Reservas:  las  sociedades  vehículo  realizan  reservas  en  previsión  de  que  puedan producirse acontecimientos inesperados; 

• Coberturas:  se  toman  la  oportunas  precauciones  para  contrarrestar  posibles fluctuaciones de los mercados (tipo de cambio, precios de suministro e inflación); 

• Precios a largo plazo: para evitar fluctuaciones en los precios de materiales y servicios contratados. 

Anexo II

El modelo francés

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 197

AII.4. Procedimientos de licitación 

El  proceso  de  licitación  está,  por  supuesto,  sujeto  a  los  principios  europeos  en  materia  de contratación pública, tales como la  libertad de acceso, transparencia e  igualdad de trato a  los candidatos. 

Acceso y obstáculos 

Aunque  recientemente  ha  habido  algunos  ejemplos  importantes  de  la  penetración  de empresas extranjeras en proyectos de infraestructura franceses78, éstos son excepcionales. En cuanto a los proveedores de servicios, incluyendo asesoría financiera y de crédito, el mercado está  abierto  en  general,  y  se  ha  apresurado  a  aprovechar  la  experiencia  adquirida  en  los mercados más desarrollados del CPP en el extranjero. 

Debido  a  la  cultura  nacional,  donde  el  peso  del  Estado  ha  sido  muy  fuerte,  existe  cierta sensibilidad relativa a  la cuestión de la propiedad extranjera de servicios públicos en Francia, que protege ciertos sectores considerados como estratégicos.  

También  existen una  serie  de  factores  que podrían  ser  vistos  como desalentadores  para  los posibles  patrocinadores  extranjeros.  En  primer  lugar,  y  quizás  el  más  obvio,  es  la  feroz competencia  que  ya  existe  a  nivel  local.  A  pesar  de  que  el mercado  local  se  caracteriza  por márgenes  realmente  bajos,  Francia  tiene  grandes  empresas  constructoras.  Además  de  lo mencionado, hay otros factores: 

• La complejidad del marco jurídico y estructura contractual; 

• El proceso administrativo puede ser visto como relativamente opaco y arriesgado; 

• La obligación de  confiar una parte de  las obras a  las pequeñas y medianas empresas puede llevar a complicaciones como la asignación de precios y riesgos; 

• Muchos  de  los  primeros  proyectos  en  llegar  al mercado  han  caído  por  debajo  de  la cifra  de  50  M€.  No  ha  habido  contratos  demasiado  atractivos,  a  excepción  de  las cárceles; 

• El sector de servicios es visto por algunos como poco desarrollado; 

• Ya  sea  debido  a  restricciones  legales  o  político‐culturales,  la  importancia  del  sector público es alta y la protección de sus empleados importante. 

Proceso de licitación 

El proceso habitual de licitación utilizado por las autoridades públicas en las CPP es el diálogo competitivo79,  inspirado  en  la  directiva  N  °  2004/18/CE,  pero,  para  los  “contracts  de partenariat” se utiliza, en determinadas circunstancias de especial urgencia, el procedimiento restringido. 

En términos generales, el procedimiento de contratación suele incluir las siguientes etapas: 

78 Por ejemplo, la concesión al consorcio liderado por la española Urbaser, filial de ACS, de la planta de tratamiento de residuos en Marsella, por delegación de servicio público. 79 El procedimiento de diálogo competitivo se aplica a proyectos particularmente complejos, en referencia a la directiva de la UE.

Anexos

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 198 El enfoque de las Administraciones españolas.

1. Etapa preparatoria, que incluye: el alcance del proyecto, ”public sector comparator”, la preparación  de  la  licitación,  el  anuncio  de  licitación  (“Avis  d'Appel  Public  à  la Concurrence” o AAPC) y la precalificación de los candidatos; 

2. El  diálogo  competitivo,  que  incluye:  la  distribución  del  paquete  de  licitación  (que comprende  las  bases  de  licitación  y  los  proyectos  del  contrato),  el  diálogo  y  la finalización del diálogo; 

3. Las etapas  finales,  incluyendo  la distribución del paquete  final de oferta,  invitación  a presentar ofertas definitivas,  el análisis y aclaración de  las ofertas  finales,  la elección del  ganador,  la  finalización  de  los  contratos,  autorizaciones,  firma,  “contrôle  de légalité”. 

Es  posible  discutir  cualquier  aspecto  del  proyecto  con  el  fin  de  posibilitar  a  la  autoridad licitadora  completar  sus  requisitos  y  cerrar  la  oferta  al  candidato,  siempre  que  las características del proyecto, tal como se había presentado en el anuncio, no se modifiquen. La adjudicación final será para la oferta más económica, en relación a los criterios establecidos en el proceso de licitación. 

Plazos 

Los plazos de licitación varían con el proyecto y  la duración de la fase de diálogo competitivo, que no tiene un límite establecido. 

Volviendo a las tres etapas fundamentales, arriba enunciadas, unos plazos indicativos para un determinado  proyecto,  de  acuerdo  con  el  tamaño  y  la  complejidad  de  las  ofertas correspondientes, podría ser la siguiente: 

1. Etapa preparatoria 

- A partir de AAPC a la presentación de las precalificaciones: 1‐2 meses. 

- La confirmación de la precalificación de consorcios: 1‐2 meses. 

2. El diálogo competitivo 

- Desde  la  confirmación de  la precalificación de  los consorcios hasta el  comienzo del diálogo competitivo: 1‐3 meses. 

- Diálogo competitivo: 4‐12 meses. 

3. Etapas finales 

- Desde la finalización del diálogo competitivo a la presentación de ofertas finales: 2‐4 meses. 

- Evaluación/aclaración de  las  ofertas  finales  hasta  la  ejecución/entrada  en  vigor de los contratos del proyecto: 2‐6 meses. 

Transparencia 

A pesar  de que  se  apliquen  estrictas  condiciones  de  igualdad,  en  la  práctica,  al  igual  que  en otras  jurisdicciones  europeas,  licitantes,  financiadores  y  asesores  se muestran  críticos  con  el procedimiento de diálogo competitivo. Las críticas más frecuentes son las relacionadas con el intercambio de información con los consorcios, mal planteado en el plano técnico, que puede llevar a una convergencia de las ofertas sin claros ganadores. 

Anexo II

El modelo francés

Master en Gestión de

Infraestructuras,

Equipamientos y Servicios Página 199

Costes de la licitación 

Una característica distintiva de las CPP de Francia es que una parte de los costes de licitación son reembolsados, habitualmente, en función de su implicación en el diálogo competitivo y el detalle  de  la  oferta. Dichos  pagos  se  justifican  si  se  facilita  el  acceso  y  la  competencia  en  el proceso,  reforzando  las  posibilidades  de  asegurar  la  oferta  de  mejor  calidad  o  reducir  la probabilidad de declarar el concurso desierto. 

AII.5. Modelo de contratación 

De acuerdo con la Ordenanza del 17 de junio de 2004, el “contract de partenariat” debe incluir varias cláusulas, relativas a: 

• La duración del contrato; 

• La transferencia de riesgos; 

• Los criterios de calidad exigidos al sector público; 

• Los ingresos del socio privado; 

• Obligaciones del servicio público; 

• Control de la autoridad contratante del cumplimiento del contrato; 

• Multas y penalidades; 

• Causas de modificación, resolución y extinción del contrato; 

• Resolución de disputas; 

La  misma  ordenanza  y  las  orientaciones  publicadas  por  el  Ministerio  de  Economía  (“Les contracts de partenariat – Principes et méthodes”) detallan el contenido de las cláusulas. 

Al  igual que ocurre en derecho  español,  y al  contrario que  en  el  Reino Unido,  el  impacto de derecho  administrativo  es  determinante  en  el  modelo  francés,  de  ahí  la  falta  de  contratos estándar.  Aunque  se  marquen  unas  directrices,  en  cuanto  a  las  cláusulas  del  contrato,  no existe un modelo de contrato estándar.  

AII.6. Ventajas e inconvenientes respecto al modelo español 

El modelo  francés de CPP no es  tan diferente al modelo  español como  lo  es, por ejemplo, el modelo británico; a pesar de que los tres se sitúan a la sombra de la legislación europea.  

La  principal  diferencia  entre  el modelo  francés  y  el  español  estriba  en  el  procedimiento  de licitación  utilizado  comúnmente.  Actualmente,  en  el  seno  de  la  UE,  pocas  administraciones públicas,  tanto  locales  como  nacionales,  licitan  sus  proyectos  de  CPP  mediante  el procedimiento abierto. Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos o Italia, entre otros, son más proclives a licitar los contratos CPP mediante los procedimientos negociados. En España se usa habitualmente  el  procedimiento  abierto,  siendo  el  diálogo  competitivo  un  procedimiento marginal, lo cual tiene algunas desventajas respecto al procedimiento abierto o negociado: 

• Permite que la administración tenga una visión mayor de sus necesidades, se obtiene una solución mejor adaptada a las necesidades; 

• Mejora  la  definición  de  la  solución  tecnológica,  gracias  a  la  incorporación  del  socio privado; 

Anexos

Las CPP vistas desde la Administración.

Análisis comparado.

Página 200 El enfoque de las Administraciones españolas.

• Contribuye al desarrollo de una solución; 

• Verifica la viabilidad del proyecto durante las fases de diálogo; 

• Posibilita discutir y convenir todas las soluciones propuestas por los ofertantes; 

• Se anticipa en la detección de puntos de riesgo, reduce las sorpresas que aparecen en la oferta definitiva; 

• Permite  mantener  un  feedback  abierto  y  constructivo  con  los  ofertantes  no seleccionados. 

En general, el diálogo competitivo permite optimizar la inversión destinada a la ejecución de la infraestructura y a la posterior prestación del servicio. Aún así, tiene ciertas desventajas: 

• Alta complejidad en su tramitación, período de ejecución muy largo; 

• Falta de confianza entre las partes, por la novedad de la experiencia; 

• Empresas de pequeño tamaño no disponen de recursos para afrontar el proceso tanto en su complejidad como en su dedicación; 

• Pérdida de competitividad; 

• No todos lo profesionales pueden sentirse partícipes del proyecto; 

• Requiere honestidad y transparencia por ambas partes así como acceso asequible a la información; 

•  Participantes poco involucrados en un procedimiento que requiere dedicación 

Por tanto, el diálogo competitivo, cuando el proceso no se desarrolla de forma correcta, puede convertirse  en  una  carga  y  encarecer  el  proyecto.  Precisa  de  la  capacitación  adecuada  por parte de  la autoridad encargada de realizar  la contratación. Es por ello que la administración francesa ha creado una agencia centralizada, especializada en los “contracts de partenariat”, a diferencia de la administración española.  

Este es uno de los aspectos positivos del funcionamiento francés, la existencia de una agencia de apoyo, así como grupos de trabajo específicos,  creados para contrarrestar  las desventajas de la licitación mediante diálogo competitivo. 

La  agencia  ofrece  mucha  información  relativa  a  los  contratos  de  CPP  de  todo  el  estado.  La centralización de  los  contratos  permite  controlarlos,  a  la  vez  que  facilita  la  identificación de posibles  deficiencias,  mediante  el  seguimiento  de  estas.  Es  positivo  que  la  misma  agencia encargada de realizar el seguimiento pueda proponer cambios legislativos en materia de CPP. 

Una  de  las  desventajas  de  la  legislación  francesa  radica  en  las  diferencias  legislativas sectoriales, a pesar de que exista una legislación base, relativa a los “contracts de partenariat”. En  la  legislación  española  la  Ley  de  Contratos  del  Sector  Público  es  la  base  para  todos  los contratos  de  CPP,  a  pesar  de  que  después  se  puedan  utilizar  diferentes  modelos  de contratación. La complejidad del modelo francés dificulta el uso de las CPP. 

Las diferencias de organización entre la administración española y francesa también inciden en el uso de las CPP. Por un lado, la descentralización de la administración española permite una mejor adaptación de los proyectos a las necesidades de los ciudadanos, pero a diferencia de la administración  francesa,  disminuye  la  capacitación  de  la  administración  para  llevar  a  cabo dichos proyectos. 

Máster en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios

LAS CPP VISTAS DESDE LA ADMINISTRACIÓN.

ANÁLISIS COMPARADO.

EL ENFOQUE DE LAS ADMINISTRACIONES ESPAÑOLAS.