masaje shantala bebe

10
“”

Upload: ateneo-universitario

Post on 11-Feb-2017

78 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

“”

“El masaje de los niños”

Es el lenguaje de las manos y

la primera forma de expresión

y comunicación con nuestros

hijos, es un arte que entrega

relajación y placer mediante

el tacto, las caricias, la

audición y la mirada.

El ser cargados, acariciados y

masajeados es alimento para

los niños mas pequeños, tan

indispensable, como sus

vitaminas, sales minerales y

proteínas.

El poder de los sentidos

Presente en los Masajes

• El tacto

• La mirada

• La audición

• El olfato

Funciones del masaje

• Aumenta la Circulación

Sanguínea.

• Fortalece el Sistema

Linfático.

• Excelente formula de

estimulación.

• Disminuye la secreción de

hormonas del estrés.

• Tonifica y alimenta la piel.

Beneficios del masaje

• Nivel Sensorial : – Valiosa herramienta de

comunicación

– Excelente forma de nutrirse afectivamente (padres e hijos)

• Nivel Emocional: – Fortalece el vinculo afectivo.

– Crea el vinculo donde no existe (niños adoptados)

– Calma al bebe

• Nivel Fisiológico: – Beneficia el

• Sistema Circulatorio

• Sistema Digestivo

• Sistema Muscular

• Sistema Respiratorio

¿Dónde, cuando y como realizar el masaje?

• Generar un espacio físico adecuado, respetando la

intimidad del niño en la sesión de masaje.

• Brindar el masaje directamente sobre la piel del bebe.

• La madre y el niño deben estar relajados. Ese será el

mejor momento.

• Utilizar aceite vegetal o crema en la sesión de masaje,

para facilitar el deslizamiento de las manos y de paso

nutrir la piel del bebe.

Técnicas

• Debes dedicar toda tu

atención al niño y no dejar

de mantener el contacto

durante toda la sesión.

• Háblale con las manos, la

mirada y el corazón,

permitiendo que nazca un

dialogo sin palabras.

Beneficios del masaje en bebes

prematuros

• Favorece el aumento de peso.

• Mejora la succión y la lactancia, ya que aprenden mas rápido a tomar el pecho.

• Mejora la digestión y el metabolismo.

• Aumenta el crecimiento y el desarrollo.

• Estimula y aumenta la receptividad del niño.

• El masaje tiende a mejorar el tono muscular.

• Padecen menos infecciones.

• Son niños psicológicamente mas estables.

Contraindicaciones

No es recomendable aplicarlo a niños:

• Con quemaduras

• Con infecciones graves

• Con hemorragias

• A niños que presentan fiebre de mas de 38.5 grados

• Niños con problemas cardiacos

Conclusión • Todos necesitamos una dosis

diaria de contacto.

• Deberíamos darle la misma

importancia que a la

alimentación o al ejercicio.

• Creo que es necesario

fortalecer el vinculo emocional

incorporando el masaje a la

vida cotidiana familiar para

estimular el desarrollo físico,

psíquico y emocional del niño,

es decir, mejorar su calidad de

vida ayudando que el niño

crezca emocionalmente

seguro de si mismo; sin dejar

de lado la satisfacción que

experimentara la madre al

tomar contacto día a día con

su hijo.