marzo 2013

20

Upload: otilca

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición especial de la revista OTILCA dedicada al maestro Johnny Escobar.

TRANSCRIPT

Page 1: Marzo 2013
Page 2: Marzo 2013

Lcdo. Samuel González Castrillo@sgcastrillo

El pasado mes de febrero Venezuela sufrió la des-aparición física de uno de los músicos más polifacéti-cos y profesional del estado Nueva Esparta.

No se trata de congraciar-se con nuestros seguidores y tampoco herir egos pero el Maestro Johnny Escobar (Profesor en Educación Inte-gral Suma Cum Laude) ob-tuvo el mayor promedio de la Promoción 2007 “Arturo Uslar Pietri” de la Universi-dad Pedagógica Experimen-tal Libertador IMPM, Nue-va Esparta , realizó estudios de post grado obteniendo el título de Especialista en Planificación y Evaluación de los Aprendizajes y M. Sc. en Supervisión y Geren-cia Educativa ambas del Centro de Investigaciones Psicológicas, Psiquiátricas y Sexológicas de Venezuela graduándose con Distinción Cum Laude , director musi-cal de los proyectos más resaltantes desarrollados en la región, por lo tanto es y siempre será brújula del quehacer académico musi-cal de la región insular.

Desde la Escuela de Mú-sica Luisa Cáceres de Aris-mendi estamos realizando nuestros mayores esfuerzos para mantener viva esa llama de amor del pueblo hacia este joven maestro, y ser consecuentes con nues-tros principios. Queremos convertir nuestro concierto Cuatro años de Melodías en “Un tributo a Johnny Es-cobar” junto a sus familiares y amigos.

Es importante acotar que no se trata de un evento para captar público, tampoco para maquillar el dolor, sino de un acto de reflexión en el que solicitamos la partici-pación de todas las perso-nas que tienen un mensaje de luz para el descanso de nuestro amigo y también es-tar conscientes de que como músicos debemos unirnos de una vez por todas y tra-bajar como una verdadera familia; y de este modo, nuestras alegrías y tristezas no sean un espectáculo del que personas sin escrúpu-los saquen provecho para figurar utilizando nuestra imagen.

Finalizo diciendo que lo más parecido a una persona es su familia y por eso debe-mos sentir como nuestros los hijos, esposa, hermanos y padres de Johnny.

Agradecemos la participa-ción especial de sus ami-gos, familiares y a una de sus maestras de vida Emilia García madre y herma-na de muchos de nosotros para la elaboración de esta edición y preparación del concierto “Un tributo a Johnny Escobar”

No es un fin, es el inicio de un nuevo ciclo y es por ello que anunciamos el comien-zo en la OTILCA de la “Cá-tedra de Mandolina Johnny Escobar”, el cual no sólo será un nombre sino una inspiración.

Si actuamos unidos,mejor será la función.

@otilca

Page 3: Marzo 2013

La Revista es distribuida en:Escuela de Música Luisa

Arte SengesTealca Buondi CaféInversiones 1704Frigo Market Costa AzulConfiabilidad MargaritaKioscos La Parada InteligenteCasa de la Cultura Ramón Vásquez BritoC. A. Omar CarreñoC.C. Lares Granados

Cáceres de Arismendi

DIRECTOR:Lcdo. Samuel González Castrillo

CORDINADORA:Profa. Nathalia Quintero

ADMINISTRADORA:Lcda. Zoraida Fernández C.

ASESORIA LEGAL:Dra. Eleidys Fernández C.

MERCADEOLcda. Luzbimar González C.Ing. Victor RodríguezT.S.U Karina Alvarez

EDITOR DE REDACCIÓN:M. Sc. Celis RodríguezM. Sc. Emilia GarcíaIsaias Subero Agreda

DISEÑO Y MONTAJE:Lcda. Johanna G. Mariño. G

FOTOGRAFIAS:T.S.U Robert Millán Fotógrafo de la delegación de cul-tura y extensión de la Universidadde Oriente, Nucleo Nva- Esparta

Urb. Costa Azul, Edif.: Esparta Suites. Telf.:(0414)507.96.07/0426 788.71.23

SECCIONES PAG:

Lo Nuevo.....................................................................................................4Remembranzas de Toño......................................................5Especial Otilca .................................................................................6Ensayando con las Letras..................................................8Levare .........................................................................................................12El Rincón del Perro ...................................................................13Notas Lingüísticas ......................................................................14Universalidad de la Música ....................................15Cedimn........................................................................................................16Tu Lado Creativo..........................................................................18

RIF.:J-30711424-0

Pag 3

Orquetas Típica Luisa Cáceres [email protected]

www.otilca.org

Page 4: Marzo 2013

Pag 4

OTILCA SALUD

Con el eslogan “La música te puede ayudar”, los integrantes de la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi emprenderán este proyecto que no pretende ser una terapia sino un punto de encuentro dirigido principalmente a mujeres que estén enfrentando el cáncer de mama.

Esta iniciativa nace con el fin de impartir clases de música totalmente gratis, dirigidas por un grupo de especialistas y músicos con la intención de enseñar a interpretar obras y de este modo acercarlas a los beneficios de la música, teniendo como objetivo principal levantar el ánimo para seguir la batalla por la vida.Invitamos a todas las personas que estén en esta condición a inscribirse en OTILCA SALUD y disfrutar de las bondades de la música.

TECNOLOGÍA

La Página web www.otilca.org es el centro de interacción y difusión del trabajo realizado en la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi, en ella se puede disfrutar de la ver-sión digital de la Revista Otilca, interactuar en nuestras redes sociales, disfrutar de juegos educativos, también ofrecemos la oportunidad de estudiar a distancia y a cualquier hora usando las aplicaciones que allí se encuentran. Además nuestros estudiantes pueden des-cargar partituras e información teórica.Desde el pasado sábado 23 de febrero está transmitiendo OTILCA RADIO, la emisora web alojada en nuestro portal, en el que transmitimos conciertos, realizamos clases en línea, infor-mamos sobre el acontecer cultural de la región, entrevistamos personalidades, efemérides, biografías, así como disfrutar de mucha música de producción nacional.

OTILCA RADIO“La emisora cultural del estado Nueva Esparta”

www.otilca.org

Page 5: Marzo 2013

Pag 5

Antonio “Toño” Rojas

Antonio “Toño” Rojas Johnny Escobar

Amigo siempre fuiste consecuente con mi persona, en muchas ocasiones compartimos conciertos, consejos, co-nocimientos, instrumentos, acordes y una buena amistad. Te admiro como amigo, como persona y sobre todo como músico, eres grande, porque tú estás y estarás siempre presente en nosotros, con tus buenas acciones, y de no negar tus conocimientos a nadie, eres uno de los mejores arre-glistas; compositor, intérprete y ex-ponente, de la música margariteña. Puedo decir, que en todo lo que com-partíamos juntos con las parrandas, salsas, merengues, jazz, gaitas entre otros, fue muy divertido y educativo, porque siempre estabas enseñando.

Eres un maestro nato querido herma-no. Hablar de Johnny Escobar, real-mente es fácil, durante tantos años trabajando, compartiendo juntos y evidenciando tanta dedicación, pa-sión y amor por todo lo que hacías, quiero decirte, que eres un amigo de verdad y un gran compañero. HASTA SIEMPRE JOHNNY ESCOBAR.

Page 6: Marzo 2013

Pag 6

Hoy me encuentro inmensamente triste, pero agradecida de Dios por haberme permitido compartir con mi compadre, mi amigo, mi cole-ga y compañero de labores y sobretodo, con uno de los más brillantes músicos. JOHNNY JOSÉ ESCOBAR FIGUEROA a quien admi-raré por siempre de corazón, y que llenó de orgullo la identidad de ser margariteños, por-que no había un rincón donde no llegó con la magia de su magistral actuación haciendo sentir en cada corazón el eco de su perma-nencia eterna.Nacido el 26 de julio de 1972, en la ciudad de Caracas, hijo de Lourdes de Escobar y Juan Escobar. Johnny Escobar a sus 40 años ya contaba con un extenso historial en el ám-bito musical como director musical, mandoli-nista, guitarrista, pianista, cuatrista, arreglista

Promotor cultural adscrito a la DELEGACIÓN DE CULTURA Y EXTENSIÓN UDONE y exce-lente embajador de Festivales Internúcleos.

y docente. Era director de la agrupación “GRUPO EXPERIMENTAL FOLKLÓRICO NEOESPARTANOS DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE”. Formó parte de diferentes agrupaciones musicales entre ellas Opus 4, la Orquesta Típica Margariteña y otras agrupaciones como la ESTUDIANTINA UNI-VERSITARIA UDONE, ensambles, tríos y otras agrupaciones como la TOROS BAN-DA, SWING LATINO, MARYCRUZ Y SU ORQUESTA, JENNIFER MOYA Y SU BANDA. Además, acompañó a infinidad de cantantes nacionales e internacionales durante impor-tantes eventos dentro y fuera del Estado.

Benditos los que oyen la dulzura de las notas más sublimes de la mano de un hijo de Dios.

Dra. Roselys Cabrera

Page 7: Marzo 2013

Pag 7Docente de la extraacadémica “APRECIACIÓN MUSICAL”, un destacado joven cuyo talen-to musical, artístico y humano le permitió ejecutar todos los instrumentos con genialidad y maestría. Tuvo la guía y bendición de grandes Maestros como José Asunción Gutiérrez y Alberto “Beto” Valderrama Patiño, este último considerado su segundo padre. Compartió su vida con los hermanos Valderrama, Cheo González, José Motta, Juan Rojas, Lucienne Sanabria, Aurelena Cabrera, Roki Viscuña, Marycruz González, Erasmo González, Antonio Rojas, Lubert Pulval y otros importantes músicos, compositores, cantantes y artistas.

Músico que en la arquitectura del arte fue y será la polifonía de una gran partitura visible que vivirá entre los espacios de la palabra, las voces y los ritmos hilvanando un contrapun-to de belleza que quedará para siempre en todos los que le quisimos.Aún hay mucho que contar, hay mucho que recordar, pero seguiremos mirando a través del cristal de la copa prometida que quedo esperando para brindar por la filosofía de la vida y por la eternidad.

Sábado, 9 Martes, 19 Viernes, 22

.Miércoles, 27

Programación Artística del mes de Marzo

DIA HORA PROGRAMACIÓN7:00 pm. 3:00 pm. 7:00 pm.

10:00 am.

“Entre Bailes” Anadela Villarroel.Clase Magistral Joffrey Ballet de Nueva York.Homenaje a Cantautores de Nueva Esparta. Fundación del BoleroDia Mundial del Teatro.Clase Abierta Debut Grupo Teatral Reflejitos Núcleo U.E.B Luisa Cáceres de Arismendi.

Page 8: Marzo 2013

Pag 8

@profesormarino

Ángel Marino Ramírez

“Qué buen idioma el mío, qué buena lengua hereda-mos de los conquistadores torvos... Salimos perdiendo... Salimos ganando... Se lle-varon el oro y nos dejaron el oro... Se lo llevaron todo y nos dejaron todo... nos dejaron las palabras”. Con este pensamiento del poe-ta Pablo Neruda, quisiera expresar mi admiración y respeto por las letras lati-noamericanas. Esas letras, que rellenan el costado de la vasija sedienta y víctima de la barbarie, pero baña-da de gritos de indepen-dencia. Es como admirar la cima del Chimborazo y de repente escuchar aquellos delirios del Libertador. Re-conocer en ellas; el fuego de Doña Bárbara, el viaje tierra-cielo de la Rayuela de Cortázar, revivir las cien soledades de García Már-quez, amar con los 20 poe-mas de amor y en

definitiva sumergirse, reír, llorar y morir, en un solo océano: el de las palabras.No obstante, el peligro del olvido está presente. Las nuevas generaciones ven oscuras sus memorias, y a la vez, oscuras las páginas de los libros nuestros; los me-dios de información ayudan “sin querer queriendo”. Pro-pongo que planifiquemos una sublevación literaria, que tenga como acción ir a los mausoleos, y con un cier-to tipo de elixir Carpente-riano, resucitar a escritores y poetas, conformando un ejército cuyas armas sean las 27 letras del alfabeto castellano, y disparemos dardos de sabiduría en las conciencias somnolientas de los jóvenes.Todo esto, con el fin de des-pertarlos a favor de un nue-vo orden cultural. Sin duda, podríamos llamarla la revo-lución de las letras

rebeldes. Aquí cabe recor-dar la frase de Freire:“No es en la resignación en la que nos afirmamos, sino en la rebeldía frente a las injusticias”. Para concluir, retomo el primer pensa-miento y casi de inmediato pienso que el oro que nos dejaron los conquistadores es una especie de Chimbo-razo en forma de fusil. Tenía razón Neruda: “Que buen idioma el mío”.

Page 9: Marzo 2013

Pag 9

Page 10: Marzo 2013

Pag 10

“Ordeno a mi corazón que detenga su galopante lati-do para dejar obrar a mi razón porque debo hacer un tejido textual que me permita recobrar un amor que ya he perdido.” No podemos pensar que caminaremos por la vida sin muchas, pero muchas veces pisar en falso. No pode-mos sentir amor, sin haber probado las lágrimas; ni llegamos a la otra orilla, sin haber hecho puente para pasar. Debemos atesorar cada momento y recordar que el tiempo no espera por nadie. A veces pensa-mos que disponemos de toda una vida y si hoy no se pudo hacer, decir… será mañana. Total! Nos vemos con tanta frecuencia que ya habrá otros momentos para ello. Hay una gran diferen-cia entre el ser y el hacer; entre lo que digo y lo que hago. Tantas veces nos lle-namos de palabras y quizás logramos ser efectivos, mas no asertivos.Decir y hacer son procesos divergentes.En ocasiones queremos de-cir tantas cosas y nuestra racionalidad nos limita Johnny Escobar

y controla; nos inhibe y no encontramos palabras, aunque estemos llenos de ellas. Es que la reflexión, el raciocinio, el análisis no compagina con el corazón, con el alma. Hablar de un hecho, de una postura política, disertar filosóficamen-te, son procesos abstractos que controlamos a voluntad; sin embargo, si el tema lo enfocas hacia un ser humano,

Page 11: Marzo 2013

Pag 11se hace más complejo. Sig-nifica que debes conjugar armónicamente dos anta-gonismos: razón y corazón. Esta tarea es una de más difíciles.No es que sea la primera vez que me enfrento a esta situación; pero sí tiene un componente adicional. Se trata de hablar de alguien que entró en mi vida y per-manece en ella. Se trata de hablar de un ser humano que desarrolló múltiples fa-cetas y quizás pocos lo co-nocen realmente.En este instante pienso que quizás tampoco lo conocí. No como hubiese querido ahora. Quizás en algún mo-mento quise saber de más de su ser, de su esencia, de sus temores y no fui ca-paz de preguntarle. Quizás como su profesora debía hacerlo… Quizás como su amiga, su compañera de festivales y celebraciones o como colega. Me confor-maba con ser atrapada en melodiosas notas musicales o fantásticas conversacio-nes del más y el menos.Como su profesora, me en-loquecía su constante impro-visar de manera fantástica que no existía manera de que logrará atrapar a este grupo de mosqueteros que siempre eran “todos para uno y uno para todos”. Era impresionante verlos actuar con tal cohesión que cual-quiera podría jurar

que estuvieron horas y días planificando la actividad que ejecutaban… Bastaron unos cuantos minutos, mucha creatividad y por supuesto uso de la experiencia vivi-da. El artífice: Jhonny José Escobar Figueroa.

Cada uno se sentirá con el derecho de hablar de este personaje que nos ha deja-do un profundo vacío en el alma. Jhonny era especial. Era un ser tocado por Dios para deleite de otros mor-tales; pero no estaba exen-to de equivocarse, de

¿Cuán profundo será nuestro com-promiso con este amigo que ya no está?¿ Recordaremos que deja a sus hijos, a sus padres y esposa con una profunda huella en su corazón por su ausencia? ¿Será que verdaderamente haremos algo para preservar su herenciamusical y su huellacomo ser humano? Nuestras accionesdirán cuánto loamamos. Nuestramisión serárecordarle no sólopor su legado musical sino como persona

y unirnos como una sola voz para preservar y hacer va-lorar esas creencias y tradi-ciones neoespartanas que tanto amó.No me despido de ti porque no te has ido. No te lloraré más porque sería negar tu alegría por la vida. Voy a recordar los instantes vivi-dos porque ellos me darán la certeza de que he escogido bien mi camino. Gracias por permitirme tenerte en mi vida como uno de mis ama- dos estudiantes. Hasta siempre, tu profe Emi.

Emilia García

ser travieso, de ser rebelde… Tenía la habilidad de cambiar todo en un instante. Si por casualidad estabas preparado para armarle un zaperoco por algo, él le buscaba la vuelta yzas…se te olvidaba exactamente casi todo lo que tenías que decir porque con esa mandolina hacía magia.

Page 12: Marzo 2013

Pag 12

@rokivscuna

Roki Viscuña

Consternación, dolor, incredulidad son los sentimientos que de pronto han invadido todos los sonidos del alma de la música neoespartana. ¿La razón? De forma repentina y sin ninguna posibilidad de imaginarlo se ha detenido una de las más brillantes carreras musicales de la Margarita de los últimos 20 años; se marchó de entre nosotros el joven Maestro Johnny Escobar.Con tan sólo 40 años de edad Johnny Escobar podía exhibir una muy nutrida trayectoria que le avalaban, en forma sobresaliente, como: Compositor, arreglista, instrumentista, do-cente, investigador y gerente cultural.Maestro de la mandolina, la bandola, el piano, la guitarra, el bajo, el cuatro y tantos más, luego de haber integrado numerosas agrupaciones, tanto de música tradicional como de otros estilos, se incorpora al reconocido ensamble Opus4 en cuyo seno desarrolla todo su potencial como arreglista, compositor y ejecutante; convirtiéndose en uno de los factores más influyentes de las innovaciones musicales del grupo.

No hubo estilo musical al que el talento del Maestro Escobar no le haya impreso su sello, en el estado Nueva Esparta, habiendo integrado como invitado agrupaciones de: Música sinfónica, grupos corales, grupos de jazz, grupos de rock, grupos de música bailable, ste-el bands, estudiantinas, coros de niños, música pop, pero sobre todo, grupos de música neoespartana a los que siempre apoyó y estimuló con su participación en buena parte de las producciones discográficas de los últimos años, como el caso de la Toro´s Banda Show, de la que era su actual presidente.El tamaño de la pérdida para nuestra música con la temprana partida de este joven maes-tro es inconmensurable, ya que ningún otro había mostrado esa particular versatilidad, ade-más, su preparación y juventud le auguraba una carrera de proporciones, mucho más impresionante que la que ya había desarrollado.Su risa, su disposición, su entrega, su abrazo, quedará para siempre en el corazón de quienes le conocimos; su música, será testimonio de lo grande que somos como pueblo. Hasta siempre hermano, hasta siempre maestro, hasta siempre amigo, Johnny José Escobar Figueroa.

Page 13: Marzo 2013

Pag 13

Algunas veces se pueden encontrar buenos músicos, virtuosos, compositores, arreglistas, multi-instrumen-tistas y buenos maestros. Pero muy pocas veces se pueden encontrar todas es-tas cualidades en una sola persona.

Yo tuve la suerte de cono-cer a uno, el maestro Johnny Escobar, quien de forma tan repentina como inesperada se fue a tocar a otro plano, donde tocan los ángeles…Tuve la oportunidad y el privilegio de compartir con él algunos toques, y siem-pre quedé admirado de la facilidad y maestría con que ejecutaba casi cualquier ins-trumento que le pusieran al frente. Un don maravilloso que él cultivó con estudio y dedicación, con pasión y siendo abierto a diversos géneros musicales.

Su repentina partida me puso a reflexionar sobre la importancia de dar cada día lo mejor, de aprender de todos y poder transmitir esos conocimientos a la ma-yor cantidad de gente po-sible. Sobre la importancia de la inseparabilidad de ser buen músico y buena

persona para así dejar un legado que perdure en el tiempo de manera indele-ble.Todos sabemos que tarde o temprano nos llegará el mo-mento de cambiar de plano. Pero como en la mayoría de los casos no sabemos exac-tamente cuándo será ese momento, debemos brin-darnos cada día al máximo para que cuando ese día llegue, miremos hacia atrás y nos digamos “he vivido bien y no me quedan co-sas pendientes. Puedo irme tranquilo porque cumplí con mi misión en esta vida”.

Creo que el maestro Johnny a sus cortos pero brillantes 40 años lo logró. Deja un legado imborrable, amigos que lo mantendrán vivo en su corazón, alumnos agra-decidos por haber apren-dido sus lecciones, músicos que lo admiramos por su persona y por su talento y por ser una semilla fértil en cada grupo con el que tocó y se brindó impecablemen-te.Me considero un tipo afor-tunado de haberlo conoci-do aunque no compartimos tantos momentos como yo

hubiera querido. Pero no tengo dudas que cuando llegue mi hora, nos volvere-mos a encontrar.Mis respetos, mi admiración y mi agradecimiento al gran músico margariteño Johnny Escobar por haber pasado de visita por mi vida.

www.perrobass.comwww.myspace.com/elperro-bassTel. 0058-416-4967825

JORGE “PERRO” BUSTOS

Page 14: Marzo 2013

CELIS E. RODRÍGUEZ S. ([email protected])

Pag 14 El bajo se hunde aturdido,

en un sollozo sin fin,

y acongojado el violín

no entiende lo sucedido.

El teclado confundido,

con la mandolina al lado,

llora muy desconsolado

por tan profundo pesar:

¡Te fuiste Johnny Escobar,

pero quedó tu legado!

Paradójicamente, febrero el mes de la juventud, del amor y de la amistad entró infaustamente. El pasado viernes Terpsícore, musa de la música, y Aedae, la musa que guía los dedos, las ma-nos, el corazón de quienes ejecutan instrumentos musi-cales, fueron emboscadas por Átropos, Diosa de la muerte, quien con sus “abo-minables tijeras” cortó los hilos de la joven vida de Johnny Escobar; pero lo que la muerte jamás po-drá cortar son los hilos de amor que Johnny tejió con nuestra música, y los lazos de buen ejemplo, de cons-tancia y perseverancia que ató con las cuerdas de su mandolina en el corazón de quienes lo conocimos y admiramos.El sábado vivimos en Pedre-gales horas de profunda tristeza. Margarita lloró a

además de sus dotes musi-cales, Johnny era un genui-no represente de nuestro gentilicio: sencillo, humilde y trabajador. Presto siempre a colaborar musicalmente donde fuera. Él vivía y sen-tía la música lo mismo en una gala que en una fiesta popular. Por eso el sábado, como bien dijera Erasmo Cardona, “se hizo un nudo en la garganta que no nos dejaba ni tragar”, o como expresara llorosa Aurelena Cabrera “se nos fue el la-brador de esperanzas”, y con él murió una parte del alma musical margariteña. Ese día vimos y sentimos cómo se rompía la atarra-ya y Johnny se nos iba mar adentro, pero dejándonos un gran legado, y un mar de esperanzas plasmado

uno de sus más prominentes músicos.

en su sonrisa y en todas sus composiciones.

acompañando con el pie el sonido acompasado del bajo; o sonriendo alegre detrás del teclado, movién-dose al ritmo de la melo-día. Pero vuelvo a la cruda realidad, y me toca aceptar con resignación que ya no volveremos a ver esas imá-genes… Me lo imagino es-cribiendo, creando, mirando al cielo e implorándole a las musas que le impregnen con su aliento; ser poseído por la inspiración divina que le fuera otorgada por los Dioses para ser el men-sajero musical que fue. Veo, entonces, a Terpsícore y a Aedea cobijarlo con sus brazos. Pero la cruda reali-dad me vuelve a sacudir y, ante el dolor de su partida, pido a la Virgencita del Va-lle que ese don divino se convierta en aprendizaje, y que cale profundamente en el Alma de quienes en tan corto tiempo tuvieron el privilegio de contar con su talento y enseñanza, para que, aunque sé que es un tanto difícil, podamos tener pronto más Johnny Escobar entre nosotros.

Hoy cierro los ojos y veo al amigo Johnny acariciando una guitarra; ejecutando magistralmente su mandoli-na margariteña;Pero debo resaltar que

Page 15: Marzo 2013

Pag 15

LA MÚSICA?¿QUÉ ESBienvenidos nuevamente a éste espacio dedicado al conoci-miento y reconocimiento de los elementos de la música. Para en-riquecer nuestra definición de música, hablaremos del sonido.

El SONIDO es toda vibración transmitida por un cuerpo y es recibida a través del oído.El sonido tiene 4 características que son: la altura, la intensidad, la duración y el timbre.

LA ALTURA El sonido es producido por vi-braciones, estas vibraciones generan ondas que usan como canal de desplazamiento el aire y llegan hasta el oído con-vertidas en ondas sonoras. La frecuencia o número de vibra-ciones realizadas por segundo determinan la altura del sonido y son clasificados como graves y agudos. - Sonidos graves son los que tienen menos vibraciones por segundo.- Sonidos agudos son los que tienen más vibraciones por se-gundo.

LA INTENSIDAD Así como la altura del sonido depende de la frecuencia, la intensidad depende de la am-plitud de la onda sonora.Cuando la vibración es más intensa el sonido es más fuerte (forte) y cuando la vibración es menos intensa, el sonido es más débil o (piano) según el lengua-je musical.

LA DURACIÓN Es la cantidad de tiempo que dura un sonido.

EL TIMBRE Es un elemento del sonido que nos permite identificar sonidos producidos por diferentes objetos o instru-mentos musicales, a pesar de que exista una misma al-tura, intensidad o duración de un sonido, el timbre va-ría según el material, clima, caja sonora produciendo distintos sonidos armónicos y de esta manera logra-mos diferenciar el sonido producido por una mando-lina de un sonido producido por un violín.

Los “sonidos armónicos” están alrededor del soni-do principal pero con una menor intensidad y son casi imperceptibles al oído pero unidos producen lo que los músicos llamamos “color”, permitiendo dife-renciar un instrumento de otro.Los invitamos a seguir la Universalidad de la Mú-sica a través de OTILCA RADIO en nuestro portal www.otilca.org. ¡Hasta la próxima!

Lcdo. Samuel González Castrillo

@sgcastrillo

Page 16: Marzo 2013

Pag 16

Ayer se rompió la primay el bordón desafinó el galerón se enfadó

y hoy la pajuela no trinael polo se quedó ansina

al ver la jota llorarla malagueña gritar

y el punto rezar con celo¿por qué nos fue hasta el cielo,tan pronto Johnny Escobar?

El estribillo gemíamientras el vals lo abrazaba

y el bolero sollozabacuando el piano le decía

que a él no le parecíaque un maestro de su talla

se nos fuera de estas playasteniendo tanto que darpues su forma de tocar

que en pocas partes se haya.

Su mandolina calladaal jazz muy triste mirabay la salsa se apagabacon armonía eclipsadael pésame destrozadasonó bandola solista

porque dijo un repentistacon un pesar muy profundoque partió para otro mundo

excelso mandolinista

Te fuiste sin despedirtede tu público cautivo

porque el destino furtivono se ocupó de decirte

que todo lo que nos distecon tu don y tu talento

lo guardamos bien adentroy en lo alto de un altaramigo Johnny Escobar

que a dios partiste, a su encuentro

Page 17: Marzo 2013

Pag 17

La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano, puesto que a través de ella se logra transmitir, de manera inmediata, diferentes sensaciones, que desde otras manifestaciones artísticas quizás no pueden transmitirse con tanta facilidad. Es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo. La música es tan antigua como la historia de la humanidad, y está vinculada al origen de sus actividades fundamentales como el lenguaje y la comunicación. Antes de convertirse en una forma de arte, la música era el lenguaje más eficaz para tener en cuenta los valores y las reglas de las sociedades humanas, por lo que durante mucho tiempo formó parte de todos los rituales importantes, sobre todo los religiosos.Múltiples investigaciones han demostrado los bene-ficios que el estudio de la música tiene en el desarro-llo mental, emocional, es-piritual y social. Los proce-sos mentales asociados al aprendizaje musical, desa-rrollados desde los prime-ros años, servirán para es-timular distintas habilidades cognitivas útiles en áreas no musicales, como por ejemplo el estudio de otros idiomas. La música inspira el pensamiento creativo y esti-mula al individuo a explorar su imaginación. Leer música requiere concentración total. Un estudiante debe concen-trarse en la lectura de una o dos líneas musicales simultá-neas, y al mismo tiempo en el ritmo -considerado éste la parte matemática de la música- en el volumen y en la interpretación. Lograr una tarea tan difícil, como lo es aprender una nueva pieza

de música, puede ser muy gratificante; esto permite a los estudiantes sentirse feli-ces de lo que han logrado, y de esta forma aumentan su autoestima y desarrollan confianza en sí mismos.Presentarse frente a un pú-blico para ser elogiado o criticado; ser el centro de atención; sentirse admirado; hacerle frente a la tensión y presión del momento; así como reponerse de los po-sibles errores cometidos son experiencias que pueden ayudar positivamente

a la formación de la per-sonalidad del individuo. Motivemos, pues, el estudio de la música. Ésta mejora el desarrollo motor, infunde disciplina, desarrolla el oído y el sentido del ritmo, edu-ca la voz, enseña historia, tradición y cultura.

Paúl Najarro Suyón

Page 18: Marzo 2013

Pag 18 Síguenos en Twitter: @otilca

SOPADE LETRAS

AcadémicoProfesionalMandolina

CuatroGuitarra

PianoContrabajo

Encuentra y encierra con un color u ovalo, las palabras que se muestran a continuación

Page 19: Marzo 2013
Page 20: Marzo 2013