martes 17 de julio de 2018 - abmel sitio web del organismo y que está a disposición del sector...

22
MARTES 17 DE JULIO DE 2018 Banxico busca incentivar crédito de nómina Por segunda vez en el año, el Banco de México (Banxico) sometió a consulta disposiciones para incentivar el crédito de nómina que ofrecen los bancos, así como frenar las condiciones de impago de este producto. Según el proyecto difundido en el sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío de comentarios, destaca la posibilidad de que los trabajadores que quieran adquirir un crédito de este tipo que tiene como respaldo el descuento directo de su nómina puedan endeudarse hasta con el equivalente a 40% de su salario. “La institución quedará obligada a realizar los cargos siempre y cuando la suma de los cargos que le correspondería realizar en la cuenta respectiva para cubrir los pagos de los adeudos correspondientes a todos los créditos asociados a la nómina, durante el mes inmediato siguiente a aquel en que se reciba la solicitud, no sea superior al 35%-40% del monto promedio mensual de los abonos de recursos correspondientes”, dice el texto. En el proyecto anterior, que fue dado a conocer en abril pasado, el límite se ubicaba en 35%, con lo que organismos como la Asociación de Bancos de México señalaron en sus comentarios al banco central que el límite podría inhibir el uso de este producto como fuente de financiamiento y que podría incentivar el uso de otros medios de carácter informal por parte de los trabajadores. Las disposiciones que el Banxico puso a consulta estarán disponibles hasta el 27 de julio, con lo que se espera que más integrantes del sector financiero también emitan comentarios sobre la forma en que se busca incentivar y fomentar el pago de los créditos de nómina en el país. EL UNIVERSAL

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

MARTES 17 DE JULIO DE 2018

Banxico busca incentivar crédito de nómina Por segunda vez en el año, el Banco de México (Banxico) sometió a consulta disposiciones para incentivar el crédito de nómina que ofrecen los bancos, así como frenar las condiciones de impago de este producto. Según el proyecto difundido en el sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío de comentarios, destaca la posibilidad de que los trabajadores que quieran adquirir un crédito de este tipo que tiene como respaldo el descuento directo de su nómina puedan endeudarse hasta con el equivalente a 40% de su salario. “La institución quedará obligada a realizar los cargos siempre y cuando la suma de los cargos que le correspondería realizar en la cuenta respectiva para cubrir los pagos de los adeudos correspondientes a todos los créditos asociados a la nómina, durante el mes inmediato siguiente a aquel en que se reciba la solicitud, no sea superior al 35%-40% del monto promedio mensual de los abonos de recursos correspondientes”, dice el texto. En el proyecto anterior, que fue dado a conocer en abril pasado, el límite se ubicaba en 35%, con lo que organismos como la Asociación de Bancos de México señalaron en sus comentarios al banco central que el límite podría inhibir el uso de este producto como fuente de financiamiento y que podría incentivar el uso de otros medios de carácter informal por parte de los trabajadores. Las disposiciones que el Banxico puso a consulta estarán disponibles hasta el 27 de julio, con lo que se espera que más integrantes del sector financiero también emitan comentarios sobre la forma en que se busca incentivar y fomentar el pago de los créditos de nómina en el país.

EL UNIVERSAL

Page 2: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

Banorte, un “aliado natural de gobiernos” La fusión entre Grupo Financiero Banorte e Interacciones fortalece la banca mexicana, además de que inicia en vísperas de un cambio de gobierno en México, con el cual trabajará de la mano como lo ha hecho antes por el bien del país y para fortalecer el desarrollo de infraestructura que tanto se requiere, aseguró Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte. En entrevista con Milenio, el directivo sostuvo que México se encuentra en el sitio 14 a escala global en términos de producto interno bruto y en el lugar 62 en materia de infraestructura, lo que hace evidente un rezago importante en el desarrollo de este tipo de proyectos, tanto a escala regional como de obras de impacto social. “Somos un aliado natural del gobierno federal, de los gobiernos estatales, de los gobiernos municipales para ser una herramienta que nos ayude a potenciar el desarrollo y el financiamiento de infraestructura. Estamos muy entusiasmados pero, sobre todo, muy comprometidos en trabajar con esta nueva administración para entender cuál es el enfoque y poder ver la mejor manera de que Banorte contribuya, y siga contribuyendo como lo hemos hecho siempre, en el desarrollo de nuestro país”

MILENIO DIARIO

Clientes, cautelosos al solicitar créditos Los consumidores en México son más cautelosos al solicitar un crédito bancario, pues consideran que en el futuro pudieran presentar eventos que afectarán su nivel de ingreso o su capacidad de pago. A través de un reporte sobre el Crecimiento del Crédito, elaborado por BBVA Research, una parte importante de la desaceleración del crédito al consumo en los últimos doce meses puede deberse a causas como la pérdida de poder adquisitivo que tuvo el salario real a lo largo de 2017, el cual empezó a recuperarse apenas en marzo de este año. “El índice de confianza al consumidor se volvió a contraer de manera importante en enero y febrero de 2018. Esto podría indicar una mayor cautela por parte de quienes demandan crédito al consumo debido a que consideran posible que existan eventos en el futuro que podrían afectar su nivel de ingreso o su capacidad de pago”, resalta el documento. En mayo de 2018 el crecimiento anual nominal del saldo de la cartera de crédito vigente al consumo fue 7.7%, lo que significó una tasa menor a la del mes anterior (7.8%) y 2.8 puntos porcentuales por debajo de la tasa observada el mismo mes del año previo, cuando se ubicó en 10.5 por ciento.

EXCELSIOR

Banca tiene potencial para elevar la inclusión La banca en México tiene potencial para aumentar la penetración crediticia como proporción del PIB, dado que economías de tamaño similar tienen alrededor de 50% y en México llega a 35%, según un reporte del Grupo Financiero Ve por Más. En medio de un escenario postelectoral, en donde Andrés Manuel López Obrador resultó el virtual ganador de la contienda, la institución dio a conocer una visión general sobre el Sector Financiero en México, en donde además de resaltar las

Page 3: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

áreas de oportunidad, pone en evidencia la alta concentración de este sector en pocos bancos. “En México existen 50 bancos en operación, de los cuales los cinco más grandes acumulan 68.5% de los activos totales, los siguientes cinco (del seis al diez) acumulan otro 15.6% de los activos totales. Por lo que el restante 15.8% se pulveriza en 40 bancos restantes”, detalla el documento.

EXCELSIOR

Notificaciones, una herramienta de la banca para prevenir

fraude Estar al tanto de los movimientos de su cuenta bancaria ya es muy sencillo, las notificaciones que emite su entidad financiera pueden ser grandes aliadas para evitar malos entendidos y percatarse justo al momento de si alguien está suplantando su identidad y está cometiendo algún fraude. Sin embargo, antes de utilizarlas es de suma importancia que conozca cómo funcionan, en dónde las puede contratar y a qué está expuesto, ya que las autoridades también han notificado que los delincuentes se hacen pasar por las entidades bancarias y envían mensajes de texto para robarle sus datos personales. Hace unos días, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que, durante el primer trimestre del 2018, se registraron 1.7 millones de reclamaciones por posible fraude, es decir, 13 % más que el mismo periodo del año pasado.

EL ECONOMISTA

Banjército contrata ciberseguro para proteger a

cuentahabientes El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército) contrató un seguro en Londres con cobertura en riesgos cibernéticos, robo de identidad y hackeo para proteger a sus cuentahabientes. Durante la ceremonia por el 71 aniversario de la creación de Banjercito, el director general de dicha banca, René Trujillo Miranda, destacó que es la primera institución en México que adquiere una cobertura con esas características. En presencia de los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, Vidal Francisco Soberón, Trujillo Miranda comentó que con ese seguro se cuentan hasta con tres capas de protección y 16 coberturas fusionadas en un mismo instrumento en delitos informáticos, extorsión, cajeros automáticos y riesgos cibernéticos. “Se han orientado los esfuerzos hacia una modernización permanente y a la diversificación de los productos y servicios bancarios, con una visión vanguardista con el fin de brindar un servicio de la más alta calidad”, enfatizó.

LA JORNADA, EL UNIVERSAL

Page 4: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

Gana terreno banca móvil sobre la banca online La simplicidad, el tenerla al alcance de la mano y la seguridad son algunas de las razones por las que la banca móvil está ganando terreno por sobre la banca en línea, de acuerdo con la empresa VeriTran. Estimaciones de la firma refieren que en el 2018 se superarán los 100 millones de usuarios de banca móvil en América Latina (AL). Actualmente, la banca online tiene alrededor de 122 millones en la región. En Argentina, por ejemplo, la cifra ya casi es pareja, pues hay 7.1 millones de usuarios de banca móvil contra 7.2 millones de banca online; en Chile la proporción es de 4.6 millones contra 9 millones; en Colombia ya se rebasó con 8.5 millones de móvil contra 7 millones de en línea; y en México la proporción es de 12.9 millones móviles y 22 millones online; mientras que en Brasil es de 47 millones contra 53 millones. “A medida que los bancos amplían su oferta de productos y servicios en el móvil, muchos usuarios dejan de utilizar la banca en línea”, refiere VeriTran.

EL ECONOMISTA

Los pendientes del sexenio El panorama informativo de las últimas dos semanas ha estado dominado por los anuncios del ganador a la presidencia, lo que para muchas personas del sector financiero pareciera que los pendientes de este sexenio, que termina el 30 de noviembre, han quedado en el “limbo”, lo que podría ser más que perjudicial. La percepción para varios de los participantes en el sector financiero, es que pareciera que las autoridades siguen en “shock” tras los resultados electorales y que han dejado el camino libre a las noticias de la nueva administración, renunciando a salir a informar lo que se ha hecho y los pendientes en los que se está trabajando (…) Está pendiente una de las regulaciones más importantes y a la fecha se desconoce si será tratada por el próximo gobierno: la cédula de identidad única, de la mano del fideicomiso que pretende crear la Asociación de Bancos de México en coordinación con las autoridades, para acceder y verificar los datos biométricos de los usuarios en poder de entidades gubernamentales, para corroborar la identidad y evitar el fraude y el robo de identidad que ha ido en aumento de forma alarmante y cada vez más sofisticada (…) Tampoco hay que perder de vista a Citibanamex y Santander, que dadas las inversiones que han anunciado y los planes tecnológicos, pueden competirle a Banorte con la entrada a nuevos nichos de mercado en mayor medida que lo previsto por el nuevo gran banco, pues en el caso de Citibanamex, tiene a su favor la gran red de sucursales bancarias y la marca. En tanto Santander, no sólo entrará a nuevos nichos, sino que trae acuerdos e innovaciones interesantes que pronto anunciará. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

EL FINANCIERO, Moneda en el Aire, columna de Jeanette Leyva Reus

Page 5: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

Nace segundo banco más grande del país En el otro lado de la moneda, la integración de Banorte e Interacciones como todos saben, dio origen al segundo banco más grande del país, aunque en este lapso han tenido que sortear episodios más que complicados como el hackeo del que fueron víctimas y el que aún se sigue investigando y el asalto de ayer en una sucursal de Hermosillo con toma de rehenes de por medio; ambas, notas que desafortunadamente no son positivas. Tampoco hay que perder de vista a Citibanamex y Santander, que dadas las inversiones que han anunciado y los planes tecnológicos, pueden competirle a Banorte con la entrada a nuevos nichos de mercado en mayor medida que lo previsto por el nuevo gran banco, pues en el caso de Citibanamex, tiene a su favor la gran red de sucursales bancarias y la marca. En tanto Santander, no sólo entrará a nuevos nichos, sino que trae acuerdos e innovaciones interesantes que pronto anunciará. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

EL FINANCIERO, columna de Jeannette Leyva

Vocación social

Reconocido por la revista Euromonex como el mejor banco en finanzas sostenibles de América Latina, la medalla a CitiBanamex se sustenta en sus programas de inclusión financiera y desarrollo comunitario. En el primer caso, la intermediaria creó una plataforma denominada Transfer, vía la cual logró abrir el año pasado 3 millones de nuevas cuentas con 66% de clientes no bancarizados. En el segundo emitió un bono de 200 millones de pesos para la segunda microfinanciera más grande del país, atendiendo a 320 mil clientes, 70% mujeres.

EL UNIVERSAL, columna de Alberto Barranco

Condusef, a cargo de portal Como parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, nos dicen que se está cocinando la creación de un nuevo portal de internet. Según nos cuentan, se designó a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que tiene como presidente a Mario Di Costanzo, para crear y administrar el portal único de educación financiera México (Edufin). Este proyecto, nos explican, tiene como finalidad atender una de las acciones que plantea la estrategia nacional. Nos dicen que para concretarlo se está pidiendo apoyo a las instituciones financieras públicas para designar sus enlaces institucionales, como máximo de dos personas, para ser los responsables directos de cargar el contenido de educación financiera que se genere en cada una de las instancias.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Page 6: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

¿Crisis de deudores en la era AMLO? Con el próximo cambio de gobierno el primero de diciembre hay quienes recuerdan otras experiencias y ante una administración con propuestas disruptivas, temen un entorno que dañe su patrimonio. La preocupación tiene un punto de referencia, en 1995 se registró una crisis de deudores y muchos perdieron sus casas y autos, como producto de un alza intempestiva en las tasas de interés. Aún cuando tenían intención de liquidar se volvieron tan altos los pagos que era imposible enfrentarlos y preferían entregar sus propiedades. La problemática condujo a la banca al quebranto y el gobierno tuvo que salvarlos para evitar perjudicar a los ahorradores. Sin embargo, debemos poner en perspectiva la experiencia histórica, pues a pesar de que en estos momentos las tasas tienden a subir, el nivel es moderado si lo comparamos con aquella época (…) El contexto ahora es diferente, con la autonomía del Banco de México el alza en las tasas se da de manera expedita, y ello facilita que no alcancen niveles tan sorprendentes como en 1995. La inflación, aunque por arriba de la meta, es de un dígito y manejable, mientras el tipo de cambio fluctúa en el libre mercado, permitiendo ajustes permanentes, pero menos elevados y la intervención de las autoridades es eficiente a través de subastas que despresurizan. Además, los créditos hipotecarios se han contratado la mayoría a tasa fija, una de las características que vale la pena abundar en la próxima entrega.

EL FINANCIERO, columna de Alberto Tovar

Concentra agroindustria préstamos de la banca En el sector agroalimentario la colocación de créditos de la banca comercial se ha centrado y crecido en los proyectos de agroindustria, dando un menor impulso al aspecto primario. Para 2017, la colocación registrada fue de 119 mil 261 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 11 por ciento, respecto al año previo, según datos de la banca comercial. La cifra otorgada fue la más alta desde por lo menos 1999, cuando se consiguió un saldo de créditos de 81 mil 251 millones de pesos. En cambio, los créditos de esta banca para la agricultura en 2017 fueron por 34 mil 189 millones de pesos, lo que representó una caída del 5 por ciento, comparado con 2016. Mientras que la ganadería subió sólo 7 por ciento en 2017, respecto al año anterior, al conseguir 43 mil 386 millones de pesos. La banca comercial ha tenido un comportamiento conservador con el sector agropecuario y se ha concentrado en la etapa de transformación, es decir, en los proyectos agroindustriales donde se obtiene valor agregado de la materia prima, pues son los que cuentan con un mayor nivel de rentabilidad, explicó Luis Cruz.

REFORMA

Page 7: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

Pronafim enfoca sus baterías en su continuidad Aunque todavía no hay una postura clara sobre cuáles esquemas públicos seguirán en la siguiente administración, el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (Pronafim), dependiente de la Secretaría de Economía, busca garantizar su continuidad para los próximos sexenios, indicó su coordinadora general, Cynthia Villarreal Muraira. Al presentar las actividades de la segunda feria Pronafim, Villarreal Muraira indicó que el impacto social que este esquema ha logrado en sus 17 años de vida, así como su operación sin tintes políticos, son las fortalezas que la siguiente administración puede considerar para su permanencia. “Pretendemos dejar un programa sólido, con mucho sentido social, pero sobre todo, en el sentido económico, un programa que realmente ayuda a que la productividad de las microempresas aumente y estoy segura de que es un programa que la siguiente administración podrá ver que tiene resultados bastantes buenos”, explicó Villarreal Muraira. Hace algunos días, el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que durante su administración serían cancelados los fideicomisos y cualquier otro mecanismo que se utilice para ocultar fondos públicos. En este contexto, la coordinadora general del Pronafim explicó que este programa opera principalmente a través de dos fideicomisos, pero en caso de que sean cancelados, este esquema puede continuar su operación por medio de otros vehículos.

EL ECONOMISTA

Avanza el crédito a vivienda Durante los primeros seis meses del año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgó 8 por ciento más créditos que en el mismo lapso del año pasado. De acuerdo con la información de la gerencia de Planeación Estratégica del Instituto, entre enero y junio de este año, se han otorgado 253 mil 133 préstamos, mientras que en el mismo lapso del año pasado, la cifra fue de 233 mil 451. De esta forma el Instituto se mantiene en camino de cumplir su meta anual, y que de acuerdo con sus proyecciones para este año se prevén asignar 501 mil 982 créditos formalizados al cierre de diciembre. Los dos renglones con mayores ingresos son los que llevan mayor avance con respecto a la meta anual del Instituto. Tanto en el caso de las personas con ingresos entre 12 mil 250 y 24 mil 500 pesos mensuales, así como aquellas por encima de dicho Monto. Así, el Infonavit ha otorgado 53 por ciento de los préstamos que tiene previsto para este año. En cuanto a su desempeño al interior del país, las cifras muestran que Nuevo León es donde más créditos ha entregado el Instituto con 29 mil 670, seguido por Jalisco con 18 mil 844.

EL HERALDO DE MEXICO

Page 8: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

Estrés financiero En México dos de cada cinco empleados se ausentan del trabajo en el año para ocuparse de asuntos financieros y muchos de los colaboradores lidiarán con problemas de este tipo en el horario laboral, alertó la empresa Lockton México. “El estrés financiero puede afectar significativamente la productividad de los empleados”, advirtió la firma.

EXCELSIOR

Proponen un nuevo modelo de inversión Los Target Date Funds (TDF) ofrecen una expectativa de mejora en las tasas de reemplazo del ahorro previsional de los trabajadores. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) explicó, en su documento de trabajo ¿Qué son los Target Date Funds? Experiencias internacionales y posibles beneficios, que este modelo de fondos es una innovación importante al diseño de estrategias de inversión de ciclo de vida que están siendo evaluados en distintos sistemas de pensiones en el mundo. “Diversos organismos y manejadores de fondos internacionales coinciden en destacar las ventajas de este tipo de modelo de ciclo de vida respecto a otras estrategias de inversión aplicables a fondos de pensiones. Estas estrategias consisten en una alta exposición a activos de mayor riesgo en la etapa inicial de la vida laboral del trabajador, cuando el horizonte de inversión permite tomar ventaja del potencial de rendimientos de dichos activos, pero también permite disipar las probables pérdidas que genere su volatilidad, explica la Consar. Si este tipo de modelo de modos se aplicaran en México, además de incrementar el porcentaje del último sueldo que tendrían los trabajadores al momento de jubilarse, obligaría a los administradores a diseñar una estrategia de inversión con un horizonte de largo plazo, planteando un Glide Path o un sendero de planeación para cada clase de activo, basándose en su visión macro del futuro.

EXCELSIOR

Seguros prevén crecer, pese a nuevo gobierno Seguros Monterrey NYL afirmó que la llegada de un nuevo gobierno con otro esquema de trabajo no cambia los planes de inversión de la empresa en México y se ven buenas perspectivas de crecimiento en los próximos años. “Estamos muy optimistas con el mercado mexicano en general. Seguros Monterrey lleva 180 años. Hemos visto todo. Hacemos planes a largo plazo basados en la solidez de nuestro negocio en particular. Estamos bien cubiertos y estamos planeando para esto”, comentó el director general de Seguros Monterrey, Gustavo Cantú. En entrevista con El Universal, el directivo resaltó que a unos días de la victoria del virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, y según las actividades que ha realizado como parte del proceso de transición, hay tranquilidad en las empresas ante los primeros anuncios que se han hecho por parte de la próxima administración. “En términos generales estamos tranquilos ante el escenario actual. Vemos una transición política relativamente tersa y no se está viendo un cambio de modelo económico. Se han anunciado algunas acciones específicas, como se anuncian en todos los cambios de gobierno”, explicó el directivo.

EL UNIVERSAL

Page 9: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

HDI Seguros va por pymes y casa-habitación HDI Seguros es una compañía que se había concentrado en el ramo de automóviles, pero quiere repetir su estrategia en el ramo de pequeñas y medianas empresas (pymes) y seguros para casa-habitación. En entrevista, Armando Prieto, director Ejecutivo de Finanzas de HDI Seguros, explicó que tras su llegada a México en el 2009, la estrategia de la compañía fue enfocarse al ramo de automóviles, en el cual tuvieron una buena respuesta por parte de los clientes. Agregó que cuando inició operaciones en México aseguraba alrededor de 161,000 unidades, mientras que este año esperan alcanzar la cifra de 1 millón de automóviles protegidos. “En México, en particular el ramo de automóviles es uno de los más peleados, por lo cual existen varios competidores. Cuando llegamos, nosotros estábamos en la posición 12 de aseguradoras con primas emitidas en vehículos, mientras que el año pasado cerramos en la quinta posición”, refirió.

EL ECONOMISTA

Índice de las Ciudades Prósperas El Infonavit, al otorgar más de mil 500 créditos hipotecarios al día y ser la hipotecaria más grande de América Latina, tiene un impacto ineludible sobre las comunidades y ciudades del país. Por ello y atendiendo a la importancia de la vivienda en el desarrollo, su director general, David Penchyna, impulsó la implementación del Índice de las Ciudades Prósperas, herramienta que actualmente evalúa a 305 municipios, con la finalidad de ofrecer información para diseñar políticas públicas que incidan en un mejor desarrollo urbano. Este logro ha sido reconocido en diversos foros internacionales, como recién sucedió en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, en Nueva York.

EXCELSIOR, columna El Contador

Feria de las Afores Por segundo año consecutivo, la Feria de Afores, organizada por la Consar, de la que es presidente Carlos Ramírez, se realizará en la explanada de la delegación Benito Juárez, del 2 al 5 de agosto próximo. Durante esos días los trabajadores podrán realizar trámites como ahorro voluntario, registro, corrección de datos y captura de biométricos. Además de las Administradoras de Fondos para el Retiro, se encontrarán instituciones como la Condusef, que lleva Mario di Costanzo; IMSS, del que es director Tuffic Miguel Ortega; así como el Infonavit, de David Penchyna. El SAR suma actualmente 61 millones de cuentas, un aumento respecto al cierre de 2017 de 1.6 por ciento.

EXCELSIOR, columna El Contador

Page 10: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

FMI recorta expectativa de crecimiento para México en 2019 El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó hoy a 2.7 por ciento sus proyecciones de crecimiento para la economía de México en 2019, cuatro décimas por encima del índice proyectado para el presente año. Al dar a conocer la actualización de su reporte Proyecciones Económicas del Mundo (WEO) de abril pasado, el FMI apuntó que aunque México se verá beneficiado por los altos precios de algunas materias primas, factores externos y domésticos impactarán los prospectos en el mediano plazo. Se refirió a los retos que se anticipan en algunas de las principales economías, debido a las ajustadas condiciones financieras y eventuales ajustes de sus políticas económicas. A ello se sumarán las tensiones comerciales con Estados Unidos derivadas de la guerra de aranceles iniciada por el presidente Donald Trump tras su decisión de aplicar tarifas de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas de acero y 10 por ciento a las de aluminio. También hizo mención de la prolongada incertidumbre en torno a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dada la insistencia de Trump de reemplazar el bloque tripartito por acuerdos bilaterales con México y Canadá.

LA CRONICA

El FMI respalda anuncios de AMLO sobre políticas fiscal y

monetaria El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó este lunes los pronunciamientos sobre políticas fiscal y monetaria del virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, y advirtió que este será el país latinoamericano más afectado por las actuales tensiones comerciales. López Obrador “se comprometió a seguir políticas de rectitud fiscal y credibilidad inflacionaria. Básicamente construir sobre el fuerte contexto de políticas que Mexico ha establecido; esas posiciones las apoyamos mucho y estarán en el interés de México”, dijo Maury Obstfeld, consejero económico y director del Departamento de Investigaciones del FMI. En conferencia de prensa para presentar la actualización del Panorama económico mundial, el consejero fue cauto en su valoración, al hacer notar que el nuevo gobierno iniciará en diciembre próximo. En el reporte, el FMI mantuvo su proyección de crecimiento para México en 2.3 por ciento de este año, pero redujo la de 2019, a 2.7 por ciento, de 3 por ciento de su estimación emitida en abril.

LA JORNADA

Page 11: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

Políticas institucionales en México inhiben productividad:

BID El bajo crecimiento que caracteriza a la economía mexicana podría estar vinculado a las políticas institucionales que por años han inhibido la productividad, consigna un análisis de Santiago Levy, vicepresidente de Sectores y Conocimiento en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “El sistema impositivo, de seguridad social y de protección laboral de México es el principal obstáculo para un crecimiento más rápido”, indicó en su libro Esfuerzos mal recompensados: la elusiva búsqueda de la prosperidad en México. Propone buscar alternativas a partir de temas como el alcance de la seguridad social, incluido el seguro de desempleo; el rol apropiado de instituciones clave como el IMSS y el Infonavit; los objetivos de programas para proporcionar apoyo especial a pequeñas empresas y las exenciones de los impuestos al consumo, así como el balance entre impuestos al trabajo, al consumo, y otras fuentes de ingreso tributario. Ahí mismo, detalla que la tasa de inversión de México está debajo de los niveles medios de América Latina y su incremento elevaría también la tasa de crecimiento de la economía. Sin embargo, explica que su impacto en la productividad es menos seguro.

EL ECONOMISTA

EU demanda a China y México ante la OMC Estados Unidos presentó demandas separadas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra México, China, la Unión Europea (UE), Canadá y Turquía por las medidas adoptadas por éstos en respuesta a aranceles estadunidenses a las importaciones de acero y aluminio, según informó este lunes. En un comunicado, el representante comercial, Robert Lighthizer, afirmó que las tarifas de represalias por hasta un valor combinado de 28 mil 500 millones de dólares en exportaciones estadunidenses eran ilegales de acuerdo con las normas del organismo. "Esos aranceles parecen violar los compromisos de cada miembro de la OMC, según el acuerdo de la misma organización", dijo Lighthizer. Señaló que en lugar de colaborar con Estados Unidos algunos socios comerciales prefirieron imponer aranceles punitivos. "En lugar de trabajar con nosotros para abordar un problema común, algunos socios han elegido responder con aranceles de represalia diseñados para castigar a los trabajadores, agricultores y compañías estadunidenses", afirmó.

LA JORNADA

México mantendrá represalias arancelarias a EU: Economía México mantendrá los aranceles impuestos a Estados Unidos para defender los intereses de la industria nacional, ante las acciones unilaterales de ese país contra el libre comercio, dijo la Secretaría de Economía. Las medidas impuestas por EU son “unilaterales y contrarias a los derechos y obligaciones pactados en el marco del derecho comercial internacional”, aseveró la dependencia que dirige Ildefonso Guajardo. México fijó esa posición después de que Washington iniciara un procedimiento ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra México,

Page 12: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

Canadá, Unión Europea, China y Turquía por la imposición de aranceles a productos agroindustriales, de acero y de aluminio originarios de EU. “El gobierno de México analizará la solicitud hecha por el gobierno de EU, a fin de emitir una respuesta dentro de los siguientes 10 días y, en caso de que resulte procedente, establecer conjuntamente la fecha para celebrar las consultas solicitadas”, destacó en un comunicando la Secretaría de Economía.

MILENIO DIARIO

Llama la IP a garantizar contrapesos El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, consideró necesario garantizar la efectividad de los contrapesos en las cámaras del Congreso de la Unión. Para el líder empresarial los contrapesos son necesarios para “evitar tentaciones autoritarias de las mayorías, y garantizar la pluralidad de las voces en la representación”. Recordó que por primera vez desde 1997 un partido de coalición tendrá mayoría absoluta en ambas cámaras, mientras que desde hace 24 años un presidente de México contará nuevamente con mayoría en la totalidad del Poder Legislativo. La Coparmex estimó que, en la Cámara de Diputados el partido Morena y sus aliados de la coalición Juntos Haremos Historia (Partido del Trabajo y Encuentro Social) contarán con 303 curules, frente a 140 de la coalición Por México al Frente, conformado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano; y 63 de Todos por México, del PRI, Partido Verde y Nueva Alianza. En el Senado, la alianza Juntos Haremos Historia tendrá 70 espacios; el Frente, 38 y Todos por México, 20 en total. Por ello, el dirigente de la Coparmex mencionó que se debe preservar la negociación de las fuerzas políticas al interior del Congreso de la Unión, además de considerar la participación ciudadana en la formulación de propuestas y la generación de consensos en el Poder Legislativo.

EXCELSIOR

Dudan que la SHCP pueda centralizar compras Centralizar las compras del Gobierno en un “Amazon mexicano” a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es una buena propuesta para buscar ahorros. Sin embargo, no es función de esa dependencia hacer política de contrataciones públicas y está en duda que desde una subsecretaría se pueda soportar a las mil 537 unidades compradoras del Gobierno. Expertos consultados consideraron que si bien uno de los objetivos de centralizar las compras en Hacienda es ajustarlas a la suficiencia presupuestaria, hay dependencias que por su naturaleza, como las instituciones de salud, deben hacer compras en ocasiones extemporáneas.

Page 13: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

Además, este nuevo esquema no garantiza que se acabe la corrupción en las contrataciones públicas. Recientemente, Carlos Urzúa, quien se perfila como el próximo secretario de Hacienda, anunció que en la siguiente administración esta dependencia centralizará todas las compras del Gobierno. Esta propuesta, explicó Alejandra Palacios, comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia (Cofece), es viable y sí puede generar ahorros, debido a que “agregar da poder de compra y permite negociar precios con el mercado”, además de que se puede evitar la colusión entre competidores.

EL FINANCIERO

Podrá UE en el País acusar corrupción Bajo el marco del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), la corrupción podrá denunciarse y hasta habría un panel de solución de controversias para su resolución. Según el capítulo 36 de este texto recientemente modernizado, cuyo título es anticorrupción, las partes se comprometen a crear un marco institucional que evite barreras al comercio o la inversión, lo cual incluye evitar que algún miembro del Gobierno coloque barreras para una ganancia particular. Incluso, en caso de que alguna de las partes, sea europea o mexicana, detecte algún caso de soborno, colusión, lavado de dinero o corrupción gubernamental, podrá montar un panel de solución de controversias para resolver el asunto. "La parte solicitantes entregará una notificación por escrito a su contraparte, delineando las razones por las cuales pide consultas, en donde incluya una descripción de los hechos y la manera en la que éstos afectan los flujos de comercio e inversión entre los socios", dice el texto del TLCUEM. A partir de esta notificación, lo que el acuerdo propone es realizar procedimientos de conciliación para resolver el tema e intentar buscar satisfacción a las quejas.

REFORMA

Pide EPN unidad ante crimen A pesar de los esfuerzos de todos los cuerpos de seguridad, los resultados del combate contra el crimen organizado están lejos de ser satisfactorios, reconoció el Presidente Enrique Peña Nieto. Por ello, confió, en que el Estado sabrá contener a la delincuencia en el futuro. "Estoy seguro de que el Estado mexicano también será capaz de contener a los grupos delictivos que se han puesto por encima de la ley en algunas regiones y restablecer el tejido social. "Los mexicanos sabemos que este reto sólo lo podemos superar en unidad", apuntó durante la última celebración del aniversario de la Policía Federal a la que asiste. El Mandatario defendió su estrategia contra el crimen y argumentó que durante más de una década la delincuencia y el crimen organizado han crecido y trastocado el tejido social en diversas entidades, y su raíz es antigua, no reciente. Y frente a ese desafío, justificó, la exigencia es de una estrecha coordinación entre los distintos órdenes de

Page 14: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

gobierno. "A pesar de los esfuerzos de todos los cuerpos de seguridad, los resultados aún están lejos de ser satisfactorios. "Esto habla de la magnitud del reto que enfrentamos como País y en ningún momento de la falta de compromisos de nuestros policías federales", indicó.

REFORMA

En el PRI se infiltró la simulación, dice René Juárez al dejar

dirigencia René Juárez Cisneros renunció ayer a la presidencia nacional del PRI –en la que permaneció apenas dos meses y medio, después del proceso electoral que ubicó al PRI como tercera fuerza nacional, perdió la Presidencia de la República y el control en las cámaras de Diputados y Senadores– para asumir una diputación federal por la vía plurinominal y buscar la coordinación de la bancada en San Lázaro. Claudia Ruiz Massieu, quien hasta ayer era secretaria general, asumió ayer la dirigencia nacional del tricolor, y en su lugar quedó el ex gobernador Rubén Moreira. En su mensaje de despedida ante los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y dirigentes de los sectores del partido, Juárez Cisneros resaltó que el primero de julio pasado el pueblo de México votó y “decidió alejarnos de manera contundente el respaldo en las urnas”.

LA JORNADA

“Meade y Ochoa nunca embonaron en el PRI” La soberbia, la inexperiencia, las malas decisiones y hasta las fallas del gobierno federal llevaron al PRI a alcanzar un tercer lugar en la pasada elección presidencial de julio, perder las gubernaturas y alcanzar a meter en el Congreso poco más de una decena de legisladores, consideró Francisco Labastida Ochoa. Ex candidato presidencial en aquel histórico año 2000, cuando el PRI perdió por primera vez la Presidencia de la República, el sinaloense cuestionó el porqué al interior de su partido se tomaron malas decisiones, como el abrir candados para tener candidatos “ciudadanos”. A José Antonio Meade lo describe como un hombre honesto, bien preparado, pero inexperto en el ámbito electoral. Con un priísta como José Narro o Enrique de la Madrid, consideró Labastida Ochoa, al Revolucionario Institucional le podría haber ido mejor. Ahora, expuso en entrevista con El Universal, el peor problema del partido es que “los carroñeros” se quieran hacer del instituto político, utilizar las prerrogativas para intereses personales e incluso para hacer favores políticos.

EL UNIVERSAL

Gobers del PAN dan tregua de 45 días a Zepeda; después,

relevo en el CEN El 6 de agosto, la actual dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), encabezada por Damián Zepeda, algunos liderazgos, así como gobernadores del blanquiazul, nombrarán a los siete integrantes de la Comisión Electoral que designarán al nuevo presidente de esta fuerza partidista que tendrá que ser de

Page 15: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

unidad, dijo el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, quien aseguró que la Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) no “tiene gallo”. Desde Londres, donde se encuentra para atraer inversiones en el sector aeroespacial de esta entidad, expresó a La Razón que el jueves pasado cinco gobernadores se reunieron con Zepeda para abordar el cambio de dirigencia nacional. “Llegamos a varios acuerdos: el primero, ya no litigar en los medios de comunicación por el bien de nuestro partido; que tomando posesión Damián Zepeda como senador de la República, dejará la dirigencia; el nombramiento de los miembros de la Comisión Electoral; y elegir, entre todos los que han alzado la mano, al presidente y secretario general de Acción Nacional”, señaló.

LA RAZON

Corriente perredista reconoce “voto de castigo” contra el

partido La corriente Iniciativa Galileos del PRD ratificó su convicción de que fue correcto conformar la coalición Por México al Frente, aunque reconoció que los partidos que la conformaron sufrieron el voto de castigo, al igual que el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En un documento de conclusiones sobre los trabajos que esta expresión interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) realizó el fin de semana pasado, señaló que el frente era necesario para darle una salida democrática a la crisis y ofrecer una alternativa contra el “hiperpresidencialismo”. Señala también que se construyó el frente posible y no el ideal, lo que significó “arrastrar algunos vicios y candidaturas que desmentían nuestro programa de transformación. Dichas incongruencias también contribuyeron a definir a los ciudadanos hacia otra opción de cambio”. Aunque reconocen el inobjetable triunfo de Andrés Manuel López Obrador, también advierten que serán una oposición responsable que señalará fallas, errores e incongruencias de la futura administración.

LA CRONICA

Pelean registro el PES y Panal A través de cabildeos, impugnaciones y hasta peticiones de reinterpretar la ley, Encuentro Social y Nueva Alianza se aferran a mantener el registro como partidos políticos. Ayer, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó una solicitud del PES para no contabilizar los votos que recibieron los candidatos independientes al momento de calcular los porcentajes de votación recibidos por los partidos políticos. Al eliminar los votos de los independientes, Encuentro Social pretendía elevar su propio porcentaje de votos obtenidos y así mantener el registro como fuerza política. En tanto, Luis Castro, dirigente del Panal, acudió ayer al INE a reunirse con el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, para ofrecerle su disposición al diálogo y dar seguimiento al proceso de liquidación del partido. Pero a la par tiene 282 recursos de inconformidad en contra de los cómputos distritales, alrededor de 100 en contra de los cómputos de la elección.

REFORMA

Page 16: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

Recuperación mundial, en riesgo por mayores tensiones

comerciales: FMI La escalada de tensiones comerciales en el mundo, a partir de la imposición de tarifas arancelarias de Estados Unidos, motivó un desbalance en la expansión mundial esperada para este año, indica el Fondo Monetario internacional (FMI). “Seguimos proyectando una expansión de 3.9% para este año y el próximo, pero consideramos que se han incrementado los riesgos de corto plazo para el cumplimiento de estas metas”, consignó en su actualización de expectativas económicas para el Grupo de los 20 (G20). Este pronóstico de crecimiento para el mundo es el mismo que tenían en abril cuando presentaron su World Economic Outlook. De acuerdo con la actualización de expectativas, las perspectivas de crecimiento para Estados Unidos se sostienen en 2.9% para el 2018 y 2.7% para el 2019, tal como estaban en abril. Destacan, como entonces, que el impulso fiscal que otorgó la primera economía del globo este año al reducir tasas impositivas a la producción interna se va a desacelerar en los próximos años. En el informe que acompaña a la actualización de expectativas, los expertos del FMI identifican a Estados Unidos como el país que inició las medidas proteccionistas comerciales que han afectado a un grupo de naciones.

EL ECONOMISTA

Pekín denuncia aranceles por 200 mil mdd de Estados

Unidos China presentó una queja adicional ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los planes de Estados Unidos de imponer aranceles a sus productos por 200 mil millones de dólares. “Hoy, 16 de julio, China presentó una queja ante la OMC en relación con las medidas propuestas para imponer aranceles adicionales a los productos chinos importados por un valor de 200 mil millones de dólares”, informó el Ministerio de Comercio, según un reporte de la agencia informativa Xinhua. En un breve comunicado, publicado en su página en internet, el ministerio destacó, sin dar detalles, que la queja ante la máxima instancia de comercio global fue presentada ante las medidas tomadas el viernes por Estados Unidos. Washington impuso el viernes 25 por ciento de aranceles sobre 34 mil millones de las importaciones de China, el primero de una serie de posibles aumentos, planeados por el presidente Donald Trump, que podrían afectar a las importaciones chinas hasta por 550 mil millones de dólares. El Ministerio local de Comercio anunció la semana pasada que China presentaría inmediatamente una queja ante la OMC contra el unilateralismo de Estados Unidos, tras su amenaza de imponer aranceles del 10 por ciento sobre un valor adicional de 200 mil millones de dólares a importaciones chinas.

LA CRONICA

Page 17: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

PIB chino se desacelera en segundo trimestre La economía china se expandió a un ritmo más lento en el segundo trimestre, ya que los esfuerzos de Pekín por contener el endeudamiento desenfrenado impactaron la actividad, mientras que la producción industrial se debilitó en junio a mínimos de dos años en medio de temores a la guerra comercial con Estados Unidos. La segunda mayor economía del mundo creció 6.7% en el segundo trimestre en su medición anual—en línea con las expectativas— y se apresta a cumplir con su meta oficial de expansión en el 2018 de alrededor de 6.5%, aunque la disputa arancelaria con Washington, la ralentización del mercado de vivienda y menores envíos aumentaron los riesgos al panorama. “Esperamos que el crecimiento en el segundo semestre se enfrente al desafío de un menor avance del crédito y una actividad más débil en el sector de bienes raíces”, dijo en una nota Louis Kuijs, jefe de Economía en Asia de Oxford Economics en Hong Kong. “Además, la intensificación del conflicto comercial con Estados Unidos comenzará a pesar sobre el crecimiento”, aseveró.

EL ECONOMISTA

BlackRock analiza aceptar el bitcoin en transacciones El consejo de BlackRock dijo que estudia la tecnología blockchain y las criptomonedas como Bitcoin, para integrarlas más adelante, pero advirtió que no ve una demanda masiva por parte de inversores. El megafondo de inversión agregó que cualquier movimiento para invertir en criptomonedas hecho por BlackRock marcaría una tendencia para la compañía y un importante respaldo institucional para la tecnología insurgente. La compañía manejó 6.3 trillones de dólares en activos hasta el 30 de junio. “BlackRock explora los activos de cifrado no es una sorpresa y definitivamente es un desarrollo positivo para el mercado de cifrado”, dijo Chris Yoo, un administrador de cartera en Black Square Capital Management LLC, un fondo de cobertura centrado en el espacio criptográfico. “Como el gestor de activos más grande del mundo, su interés en los activos criptográficos podría ser un catalizador para el movimiento ascendente de precios y alentar a otros gestores de activos, incluso con estrategias más conservadoras, a explorar seriamente la inversión en el espacio criptográfico”, especificó.

LA RAZON

Europa busca afianzar alianza con CELAC La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, dijo ayer que la asociación entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) está “destinada a permanecer” y “profundizarse”, al inicio de una reunión ministerial entre ambos bloques. La jefa de la diplomacia de la UE dejó claro que la relación UE-CELAC tiene un “valor estratégico para Europa”, y avanzó que la Unión Europa establecerá en otoño una estrategia sobre su compromiso con América Latina y el Caribe “para la próxima década”.

Page 18: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

“Creemos en nuestra amistad y seguiremos apoyándonos. Compartimos una historia común y compartimos misma visión del mundo, para nuestro presente y nuestro futuro”, enfatizó la política italiana, quien copreside este encuentro junto al canciller en funciones de El Salvador, Carlos Castaneda. “Sabemos que tenemos retos grandes y con alcances complejos, pero estamos convencidos de que gracias a las muestras de interés de los países presentes podremos alcanzar logros significativos para nuestro futuro”, subrayó.

EL UNIVERSAL

Da mano a Putin... y patada a aliados Donald Trump dejó ayer claro que mantiene a sus enemigos cerca, pero que sus aliados no cuentan con este privilegio. El Presidente estadounidense se reunió en Finlandia con su par ruso, Vladimir Putin, y lo defendió ante las cámaras, desafiando a sus propias agencias de inteligencia de las acusaciones de injerencia en las elecciones de 2016. "Me dijeron (las agencias de inteligencia) que creen que fue Rusia, y el Presidente Putin me acaba de decir que no es Rusia. Diré lo siguiente: no veo ninguna razón por la que debería serlo", afirmó el Mandatario republicano. Esto, horas después de que la Casa Blanca demandara ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) a México, Canadá, la Unión Europea, China y Turquía por las represalias de éstos en respuesta a los aranceles impuestos por Trump al acero y aluminio. El representante comercial de EU, Robert Lighthizer, calificó de injustificadas estas medidas, que, en el caso de México, alcanzan los 3 mil 600 millones de dólares. La defensa pública a Putin, que desató una avalancha de críticas entre los propios aliados de Trump, se produjo un día después de que el Presidente calificara a la UE como enemiga de Estados Unidos debido a su política comercial.

REFORMA

Juez frena temporalmente deportaciones de familias

migrantes reunificadas en EU Un juez federal con sede en San Diego ordenó hoy a la administración del presidente Donald Trump, detener temporalmente las deportaciones de las familias migrantes que fueron separadas y que ahora han comenzado a ser reunidas. La Unión de Libertades Civiles de América (ACLU) pidió al juez Dana Sabraw, de la Corte Federal en San Diego, posponer una semana las deportaciones tras la reunificación de los padres migrantes con sus hijos. La ACLU argumentó que la semana sería necesaria para que los padres tengan tiempo de considerar completamente la decisión de que sus hijos sean deportados junto con ellos. La petición de la ACLU se presentó temprano este lunes y poco después, Sabraw le dio al Departamento de Justicia una semana para responder. Pero mientras tanto, ordenó una "suspensión" de las deportaciones hasta que ese tema pueda ser litigado.

LA CRONICA

Page 19: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

Nicaragua aprueba ley para frenar terrorismo El Parlamento de Nicaragua aprobó dos leyes contra el lavado de dinero y el terrorismo a casi tres meses del inicio de las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, mientras el titular de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió el cese inmediato de la violencia y la reanudación del diálogo. El número de muertos desde que estalló la crisis el 18 de abril es “inaceptable”, dijo Guterres en declaraciones a la prensa en San José de Costa Rica, tras reunirse con el presidente de ese país, Carlos Alvarado. La denominada “ley contra el lavado de activos, financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva” sanciona con penas de 15 a 20 años de cárcel a quien cause la muerte o lesiones a personas que no participen en un conflicto armado, destruya bienes públicos y privados, o “recolecte, capte, canalice o deposite o traslade activos (...) con la intención de que se utilicen para cometer terrorismo” y otros delitos.

MILENIO DIARIO

EU y países de América Latina exigen a Ortega fin a la

violencia Estados Unidos y trece países de América Latina exigieron al presidente Daniel Ortega poner fin a la violencia en Nicaragua, que en días pasados ocasionó la muerte de diez personas y decenas más heridas, tras “el operativo limpieza” del gobierno para liberar las carreteras del país bloqueadas por civiles, que piden la salida del mandatario y convocar a elecciones anticipadas. La portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, repudió los recientes ataques contra estudiantes, periodistas y miembros del clero y le advirtió a Ortega que cada nueva víctima en las protestas “mina aún más” su legitimidad. “Instamos al presidente que cese de inmediato su represión contra el pueblo de Nicaragua y convoque a elecciones anticipadas”, afirmó. En el mismo tono, las naciones latinoamericanas, en un comunicado conjunto, difundido por la cancillería de Argentina, expresaron su “preocupación” ante la situación que atraviesa el país y denunciaron la “violación de los derechos humanos” por parte del régimen sandinista.

EL FINANCIERO

Goldman anuncia hoy a David Solomon, su nuevo CEO El banco de negocios estadounidense Goldman Sachs anunciará hoy la promoción de su presidente David Solomon como nuevo CEO y máximo ejecutivo de la firma. Esta noticia se hará en el marco de la publicación de los resultados del segundo trimestre de la entidad financiera. En marzo de este año, Goldman Sachs habló sobre el retiro del otro aspirante al puesto, Harvey Schwartz. El perfil de David Solomon difiere del de muchos anteriores CEOs de la empresa, que han ascendido en los rangos con un fuerte enfoque en el comercio.

Page 20: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

Antes de ser elegido copresidente en diciembre de 2016, Solomon trabajó durante una década como codirector de banca de inversión. Su llegada va de la mano con un cronograma de las actividades que se deben realizar una vez que salga el actual presidente ejecutivo, Lloyd Blankfein.

EL SOL DE MEXICO

Ganancia de BofA supera expectativas Bank of America Corp reportó el lunes ganancias trimestrales por encima de las expectativas, luego de que el segundo mayor prestamista de Estados Unidos redujo sus gastos y se benefició del aumento de los préstamos y depósitos gracias al fortalecimiento de la economía estadounidense. El banco, al igual que sus pares en Wall Street, está recibiendo un impulso de las recientes medidas de reguladores y políticos para bajar impuestos y elevar tasas de interés. Pero las preocupaciones por una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China han generado deudas sobre el futuro crecimiento del préstamo. Los préstamos totales de BofA se incrementaron en 2% en el trimestre, mientras que los negocios de administración de activos y banca del consumidor anotaron un aumento de 7%. En comparación, los créditos estructurales de JPMorgan , que excluyen los créditos a consumidores y grandes corporaciones, subieron un 7 por ciento. Los préstamos totales de Citigroup crecieron 5%.

EL ECONOMISTA

CNMV dice que Popular debió reformular las cuentas del

2016 El informe elaborado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y remitido al juez Fernando Andreu de la Audiencia Nacional sobre las cuentas de Banco Popular del 2016 y la actuación de su cúpula de entonces, concluye que, en lugar de reexpresar dichas cuentas, la entidad debió haberlas reformulado porque los ajustes contables eran “materiales”. Los efectos de esta decisión habrían sido, en palabras de Emilio Saracho —sucesor de Ángel Ron al frente de Popular en febrero del 2017— que “Popular habría sido una nueva Bankia” con las implicaciones que ello supondría. Los servicios internos de Popular descubrieron en marzo del 2017, bajo la presidencia de Emilio Saracho, que la entidad tenía que hacer varios ajustes contables al revelar algunas discordancias en las cuentas de cierre del ejercicio 2016 que podían afectar al balance y al patrimonio neto del banco.

EL ECONOMISTA

Page 21: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

Estima Deutsche Bank alza en utilidades Deutsche Bank AG señaló que las ganancias y los ingresos del segundo trimestre estarán muy encima de los pronósticos de los analistas, un estímulo para el nuevo director ejecutivo del banco alemán mientras intenta revivir las fortunas del prestamista. El banco dijo que prevé ingresos netos de unos 400 millones de euros para el periodo, contra una estimación de consenso de 159 millones de euros, y ganancias antes de impuestos de unos 700 millones de euros vs. expectativas de 321 millones.

REFORMA

Barclays PLC está considerando doblar esfuerzos en EU Bajo presión del accionista activista Sherborne Investors, el banco británico Barclays PLC se apresura a elevar el precio estancado de sus acciones. Un camino hacia delante: el director ejecutivo Jes Staley sopesa expandir el banco minorista estadounidense en línea de Barclays, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto. Otras medidas podrían incluir lanzar su plataforma de pagos dominante en el Reino Unido en EU.

REFORMA

Page 22: MARTES 17 DE JULIO DE 2018 - ABMel sitio web del organismo y que está a disposición del sector financiero para el envío ... Banorte, un “aliado natural de gobiernos” ... áreas

MERCADOS

Bolsas

Cierre 13/jul/18 Cierre 16/jul/18 Variación

S&P/BMV/IPC 48,406.01 48,454.21 0.10%

DJI 25,019.41 25,064.36 0.18%

Nasdaq 7,825.98 7,805.72 0.26%

S&P 500 2,801.31 2,798.43 0.10%

Bovespa 76,594.35 76,652.58 0.08%

Merval 26,514.16 26,263.65 0.94%

Ibex 9,734.80 9,716.90 0.18%

Nikkei 22,597.35 22,597.35 =

Hang Seng 28,525.44 28,539.66 0.05%

Shanghai Composite 2,831.18 2,814.04 0.61%

Tasas Cierre 13/jul/18 Cierre 16/jul/18 Variación

TIIE (28) 8.1050 8.1067 0.0017

TIIE (91) 8,1550 8.1575 0.0025

Cetes (28) 7.74 7.74 =

Cetes (182) 8.06 8.06 =

UDI 6.021337 6.024305 0.002968

Divisas Cierre 13/jul/18 Cierre 16/jul/18 Variación

Dólar Spot 18.9210 18.8530 0.0680

Onza Troy NY 1,240.90 1,239.11 1.79

Petróleo Cierre 13/jul/18 Cierre 16/jul/18 Variación

Mezcla Mexicana 67.67 64.73 2.94

WTI 71.01 68.06 2.95

Brent 75.33 71.84 3.49