market coaching fuente

64
Con la colaboración de: ®

Upload: lyphuc

Post on 04-Jan-2017

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Con la colaboración de:

®

Se permite la reproducción, total o parcial, de lainformación contenida en este documento, con la únicacondición de realizar la mención siguiente:

“Estudio realizado por el Equipo Market Coaching ‘08 ®

de la ICF España, integrado por Emilio Arsuaga (PCC),Miriam Ortiz de Zárate (PCC), Luis Picazo (PCC) y RosaZappino (ACC)”

ObjetivosObjetivos:

• Conocer la opinión y práctica de las empresas sobre elcoaching.

• Facilitar a los actores del mercado el mejor entendimiento

Market Coaching ‘08 ®

• Facilitar a los actores del mercado el mejor entendimientode las necesidades y demandas de sus protagonistas.

• Disponer de un estudio que sirva como referencia aempresas y profesionales, en la orientación de la actividaddel coaching ejecutivo y de equipos.

3

Market Coaching ’08 ® - Metodología (I)

IdentificaciónIdentificación dede ClientesClientes:

• Se dirigió la encuesta a los Directores de Personal yFormación asociados a AEDIPE Centro (aprox. 1.300).Formación asociados a AEDIPE Centro (aprox. 1.300).

• También se pidió a los coaches asociados a ICF, AECOP yASESCO (aprox. 600) que hicieran llegar la encuesta a susempresas clientes.

4

Market Coaching ‘08 ® - Metodología (II)

SelecciónSelección dede lala muestramuestra:

• No se realizó una selección estadística de la muestra. Lascontestaciones fueron las espontáneas procedentes de loscolectivos indicados.colectivos indicados.

• Por tanto, la muestra final no es aleatoria, sino que estásesgada por la condición de “profesionales en generalvinculados a la función de Recursos Humanos de lasorganizaciones”.

5

Market Coaching ’08 ® - Metodología (III)

DefiniciónDefinición dede loslos atributosatributos aa medirmedir:

Los items de estudio se agruparon en cinco secciones:

1. Características de la muestra y datos de referencia.

2. Aplicación del coaching dentro de las políticas de RRHH.2. Aplicación del coaching dentro de las políticas de RRHH.

3. Los procesos de coaching.

4. Los profesionales del coaching.

5. Datos cuantitativos y contratación

El cuestionario ha tenido también en cuenta las respuestas deempresas que, teniendo opinión sobre el tema, carecían deexperiencias de aplicación del coaching en la práctica.

6

Market Coaching ‘08 ® - Metodología (IV)

ProcesoProceso dede lala encuestaencuesta:

• La encuesta se lanzó el 4 de junio de 2008 y estuvoabierta hasta el 30 de septiembre.abierta hasta el 30 de septiembre.

• El procedimiento de respuesta ha sido “on-line”. Elsistema utilizado contaba con todas las garantías deconfidencialidad y protección de datos.

7

Market Coaching ‘08 ®

AnálisisAnálisis dede resultadosresultados:

• Un total de 198 empresas accedieron al cuestionario.

• 88 contestaron a la encuesta.

• De ellas, 41 no han incorporado procesos de coaching, ni prevén• De ellas, 41 no han incorporado procesos de coaching, ni prevénhacerlo 2008 / 2009.

• Por ello, los resultados son estadísticamente representativos paradeterminados segmentos de la muestra, y meramenteorientativos en su globalidad.

• Con esa salvedad, este estudio es el primero de su tipo en España,por lo que puede servir como la única referencia de las opinionesy práctica del coaching en las empresas.

8

Sección 1

Datos de segmentación de la muestraDatos de segmentación de la muestra

9

Sectores a los que pertenecen las empresas

• El 63% de las que hacen coaching (N= 47) pertenecen al sector Servicios.N=88

50%

60%

70%

57%59%

Todas las empresas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Otrasempresas de

servicios

Industria Banca yServicios

Financieros

SectorPúblico

Comercio y"Retail"

Construcción. Transporte.

16%

8% 8% 7%3%

1%

22%

4%

13%

2%0% 0%

10

Todas las empresas

Las que hacen coaching

Número de empleados en la empresa

• En torno al 50% de las empresas encuestadas que hacen coaching, se sitúan enel rango de uno a 50 empleados

40%

50% 44%41%

N=8

Todas las empresas

0%

10%

20%

30%

40%

De 1 a 50 De 51 a 250 De 251 a500

De 501 a1.000

De 1.001 a5.000

De 5.001 a10.000

Más de10.000

15%

7%9%

11%

2%

11%13%9% 9%

11%

0%

17%

Todas las empresas

Las que hacen coaching

Origen del Capital

18%

Capital mayoritariamente

N=88

82%

Capital mayoritariamenteespañol

Capital mayoritariamenteextranjero

12

En empresas que han realizado procesos de coaching:

78 % Capital español22 % Capital extranjero

Área de implantación geográfica

• Las empresas encuestadas tienen mayoritariamente implantación nacional omultinacional

N=88

9%(9%) 16%

(24%)

41%(30%)

34%(37%)

Local

Autonómica

Nacional

Multinacional

13

Entre paréntesis las empresas que hacen coaching

Ubicación de la sede central en España

• La mayoría de las empresas encuestadas tienen su sede central en Madrid.

Burgos, etc9% (12%) Málaga, etc

7% (12%)Barcelona7% (4%)

Bilbao

N=88

Bilbao7% (7%)Madrid

70% (63%)

Burgos, Cáceres, Cádiz, Guadalajara, Logroño, Pamplona, Sevilla, Valencia (1 c.u.)Málaga, Murcia, Vitoria (2 c.u.)BarcelonaBilbaoMadrid

14

Entre paréntesis las empresas que hacen coaching

¿Existe departamento de RRHH?

• Cerca del 40% de las empresas encuestadas no disponen de Departamento deRR.HH.

NO; 39%

N=88

SI; 61%(70%)

NO; 39%(30%)

15

Entre paréntesis las empresas que hacen coaching

Puesto de la persona que respondeN=88

32%15%

14%

• Más del 50% de la encuesta ha sido respondida por Directores de RRHH óDirectores Generales.

20%19%

Director o Jefe de RRHH, de Personal o similarTécnicos, consultores, formadores, coaches,...Director GeneralDirector o Jefe de Formación, Desarrollo o similarDirector segundo nivel

16

Sección 2

Políticas de RRHH y aplicación de coachingPolíticas de RRHH y aplicación de coaching

17

Políticas y prácticas desarrolladas por la EmpresaOpción múltiple N=87; Menciones=404

• Desigual grado de implantación de las diferentes políticas y prácticas deRR.HH.

Desarrollo de Habilidades Directivas

Desarrollo Profesional

Evaluación del Desempeño

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Otras

Assessment y Development Centers

Feedback 360º

Dirección por Competencias

Medición de Clima Laboral

Portal Empleado. Intranet

Conciliación Familiar

Comunicación interna

Desarrollo de Habilidades Directivas

18

¿Hizo la empresa coaching en 2007 o 2008?

50%

60%

44%

56%53%

47%

N=87

• Se percibe un claro incremento en 2008 respecto a 2007

2007

2008

0%

10%

20%

30%

40%

50%

SÍNO

44%

19

Sección 3

Procesos de coachingProcesos de coaching

20

¿Desde cuándo utilizan servicios de coaching?

• El 75% de las empresas lleva utilizando los servicios de coaching desde hacemenos de tres años.

40%

50%43%

32%

N=47

Menos de 1año

De 1 a 2años

De 3 a 5años

Más de 5años

0%

10%

20%

30%

32%

19%

6%

21

¿Coaching interno o externo?

Interno17%

Ambos

El coaching externo (realizado por coaches externos a la organización) esclaramente mayoritario

Los que respondieron “ambos”, hacencoaching interno en una proporción del25%, en la mayoría de los casos.

N=47

17%

Externo55%

Ambos28%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

75%50%

25%

23%31%

46%

Interno

25%, en la mayoría de los casos.N=13

22

¿Coaching individual o de equipo?

• Un porcentaje significativo de empresas (29%), hablan ya de coaching de equipo.

Equipo

Ambos23% El 23% de los que hacen coaching

mixto, hacen mayoritariamente coachingindividual (71%).

N=47

Individual71%

Equipo6%

0%

20%

40%

60%

80%

75%50%

71%

29%

Individual

individual (71%).

N=11

23

¿Cómo ha sido el coaching individual en su empresa? (I)

Para aclarar qué entienden por coaching las empresas encuestadas lespedimos que eligiesen la respuesta que más se ajustaba a lo que estánhaciendo:

1. Asesoramiento individual: el coach asesora con sus conocimientos y

experiencia para la implantación de planes y objetivos o para el

seguimiento y/o control de la aplicación práctica de lo aprendido enseguimiento y/o control de la aplicación práctica de lo aprendido en

acciones de formación previas.

2. Consultoría individual: el Coach da las soluciones para la búsqueda y/o

aplicación de mejores prácticas profesionales y/o de

management/liderazgo.

3. Relación profesional continuada individual para obtener resultados

extraordinarios, personales y/o en el trabajo; y ello, sin que el coach de

consejos, ni aporte soluciones, ni asesore, ni haga de consultor, ni guíe.

24

¿Cómo ha sido el coaching individual en su empresa? (II)

• Encontramos interpretaciones muy diversas sobre la práctica del coachingindividual

Opción múltiple N=47; Menciones=61

50%49% 49%

0%

10%

20%

30%

40%

Relaciónprofesionalcontinuada

AsesoramientoIndividual Consultoría

Individual

26%

25

¿Cómo ha sido el coaching de equipo en su empresa? (I)

Para aclarar qué entienden por coaching de equipo, pedimos igualmente alos encuestados que eligiesen la respuesta que más se ajustaba a lo queestán haciendo:

1. Acciones grupales formativas en las que se busca que el grupo sea capaz

de trabajar en equipo mediante técnicas formativas como outdoor

training, formación en aula, estudio de casos, dinámica de grupos, etc.training, formación en aula, estudio de casos, dinámica de grupos, etc.

2. Talleres de grupo para logro de algún resultado (visión, estrategia, etc.)

,en las que el coach participa como asesor o consultor, utilizando técnicas

como metaplan, “focus group”, dinámica de grupo, etc.…

3. Relación profesional continuada y de larga duración, caracterizada

porque la intervención del coach se centra en la transformación cultural

de la gestión de un equipo, para obtener resultados extraordinarios, sin

quitarle autonomía ni potestad, sin aportar soluciones, sin hacer

consultoría.

26

¿Cómo ha sido el coaching de equipo en su empresa? (II)

• Si hay diversidad en la concepción del coaching individual, en el coachingde equipo, la confusión es mucho mayor.

Opción múltiple N=47; Menciones=28

27

Destinatarios del coaching

• Al menos un 68% de los destinatarios de coaching son cuadros directivos.

Altos directivos (Presidente, C. Delegado, Comité Dirección

Otros Directivos y Cuadros Medios

Sólo a los dos primeros grupos

Otros niveles (comerciales, etc.)

Varios de los anteriores

N=47

26%

31%11%

9%

23%

Varios de los anteriores

28

Frecuencia del coaching realizado en la empresa

• Un 41% de las Empresas utilizan el Coaching de forma habitual

60%

70% 62%

Opción múltiple N=47; Menciones=48

0%

10%

20%

30%

40%

50%

EsporádicamenteHabitualmenteen

pequeñoscolectivos

Habitualmente enamplios colectivos

30%

11%

29

Factores que influyen en la decisión de hacer coaching

• El 53% de las empresas encuestadas utilizan coaching en situaciones decambios profundos organizativos o replanteamiento estratégico de laEmpresa.

Opción múltiple N=47; Menciones=67

Resultados insatisfactorios de estudios internos

Cambios profundos organizativos

30%

32%

Otros

Excesiva rotación de empleados clave

Desarrollo de competencias

Replanteamiento estratégico de la Empresa

Incorporación generalizada de políticas de RR.HH. desdela central

0% 10% 20% 30%

6%

13%

17%

21%

23%

30

Objetivos de las empresas referidos al coaching

• Los empresas hacen coaching mayoritariamente para mejorar el desempeñoprofesional , la comunicación y el liderazgo.

Opción múltiple N=47; Menciones=238

31

Herramientas utilizadas previas al proceso de coaching

• Los métodos más utilizados son el Feed-back 360º y Estudio de Clima Laboral, sibien todavía encontramos un porcentaje importante de casos (47%), donde no seutiliza ninguna herramienta previa.

Ninguna 47%

Opción múltiple N=47; Menciones=61

Thomas

FIRO-B

Myers Briggs (MBTI)

Estudio de clima laboral

Feed Back 360º

0% 10% 20% 30% 40% 50%

2%

4%

8%

28%

40%

32

Duración media en minutos de cada sesión de coaching

• Un 79 % se mueve entre una hora y hora y media. Un 17% declara duracionesiguales o superiores a 120 minutos.

N=47

33

Duración media en sesiones del proceso completo

• El 64% de los procesos de coaching tienen una duración inferior a 10sesiones. Cerca del 40% se sitúa en el rango de 4 a 6 sesiones.

N=47

34

Duración media en meses de los procesos de coaching

• El 66% de los procesos se desarrolla en menos de siete meses.N=47

35

Medio por el que se realizan las sesiones de coaching

• Cerca del 90% de las sesiones se realizan de forma presencial.N=47

36

Cómo mide tu empresa los resultados del coaching

• Las entrevistas y cuestionarios a los coachees son las herramientas másutilizadas a la hora de medir los resultados de los procesos de coaching

50%

60% 55%

Opción múltiple N=47; Menciones=67

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Entrevistaspersonales con

los coachees

Cuestionariosque rellenanlos coachees

Informes deEvaluación

360º

Estudios declima laboral No

40%

19%

15%

11%

37

Grado de satisfacción con los procesos de coaching

• Un 80% de los encuestados se muestra satisfecho o muy satisfecho con losprocesos llevados a cabo en su empresa

Muyinsatisfecho

2% Insatisfecho

N=47

2% Insatisfecho4%

Neutro13%

Satisfecho58%

Muy satisfecho23%

38

Impacto de los procesos de coaching en la empresa

• Un 57% considera que este impacto ha sido alto o muy alto.

BajoMuy alto

N=47

Bajo9%

Medio34%Alto

46%

Muy alto11%

39

¿Seguirán haciendo coaching en el futuro?

• Es interesante constatar que, incluso aquellos que juzgaron de forma menospositiva los procesos de coaching en su empresa, continúan abiertos a seguirrealizándolos en el futuro.

No Sabe11%

N=47

SÍ89%

11%

NO0%

40

Sección 4

Acerca de los profesionales del coachingAcerca de los profesionales del coaching

41

Criterios seguidos para la búsqueda de coaches

Que proceda de una consultora especializada enCoaching

Por recomendación de otros

30%

59%

Opción múltiple N=46; Menciones=69

La mayoría de las empresas buscan a sus futuros coaches a través de referenciasdirectas o en consultoras especializadas.

42

0% 20% 40% 60%

Otros

Mediante alguna publicación firmada por él

En bases de datos de las Asociaciones de Coaching

Búsqueda directa en Internet y selección posterior

Que proceda de una consultora que trabaje connosotros

7%

2%

4%

7%

30%

Criterios seguidos para la contratación de coachesClasificación por orden de preferencia . N=47

• No se ha detectado ningún criterio predominante entre las empresasencuestadas, a la hora de contratar coaches.

Que tenga una buena formación en

Que tenga suficiente experienciaacreditada como coach

52%

62%

43

0% 20% 40% 60%

Que haya ocupado puestos deresponsabilidad ejecutiva

Que tenga amplia experiencia en el sectorde la empresa contratante

Que esté acreditado por una Asociación deCoaching

Que tenga buenas referencias como coachen otras empresas

Que tenga una buena formación enCoaching

47%

49%

51%

52%

52%

¿Conoces alguna de estas Asociaciones de coaching?

• ICF y AECOP son las Asociaciones más conocidas.

AECOP (Asociación española de Coaching y

ICF (International Coach Federation)

49%

62%

Opción múltiple N=47; Menciones=79

0% 20% 40% 60% 80%

Otras

Ninguna

ASESCO (Asociación Española de Coaching)

AECOP (Asociación española de Coaching yconsultoría de procesos)

2%

26%

30%

49%

44

¿Ha utilizado alguna vez los servicios de estas Asociaciones?

• Todavía queda un largo camino por recorrer para difundir los servicios quepueden ofrecer las Asociaciones a las empresas.

N=47

SÍ26%

NO74%

45

Sección 5

Datos cuantitativos y contrataciónDatos cuantitativos y contratación

46

Sistema de contratación del coach

• El 65% de las empresas encuestadas contrata a los coaches de forma directa

60%

70%65%

N=43

0%

10%

20%

30%

40%

50%

DirectamenteA través deun tercero Ambas vías

No aplicable:Sólo coaches

internos

12% 12%12%

47

Formalización de contrato con el coach

• En la mayoría de los casos se realiza contrato mercantil

Noaplicable.

N=43

aplicable.Coachesinternos

14%NO28%

SÍ58%

48

¿Quién toma la decisión de contratar coaching?

• La mayoría de las contrataciones de coaching se hacen a través del máximoresponsable de la organización o del Departamento de RRHH.

N=43

El máximo responsable de la organización43%

0% 20% 40% 60%

Otros

El propio coachee

Cualquier responsable de la organización, segúncada caso

RRHH

El máximo responsable de la organización

5%

7%

16%

29%

49

Petición de informe al coach

• Más del 60% de las empresas solicitan informe al Coach. Un 40% reconocesolicitar informes personalizados y específicos sobre el proceso de coaching.

¿Plantea esta práctica un problema deontológico?

Sí, solo global, sinpersonalizar

N=43

NO37%

Sí, global ypersonalizado

26%

personalizar16%

Sólo personalizadopara cada coachee

14%

Otros7%

50

Precio medio por sesión en €

• El precio es notoriamente superior cuando se contrata a través deConsultora, especialmente en coaching de altos directivos.

1000828

N=43

0

200

400

600

800

Altos DirectivosOtros Directivos

Otros niveles

511

304

200

382

269 Freelance

Consultora

Debido al tamaño de la muestra, y para evitar sesgos, se han suprimidolos valores extremos de la curva.

51

Precio por sesión, contratada directamente o por Consultoría

• Existe una gran dispersión en los precios

N contratación directa=27N contratación x consultoría = 20

25%

30%

19%

22% 22%

19%

30%

20%

0%

5%

10%

15%

20%

100 omenos

De 101 a200

De 201 a300

De 301 a500

De 601 a800

Más de800

19% 19%

4%

15%15%

10%

15%

10%

20%

Contratación directa Contratación x consultoría

52

Inversión en acciones de coaching en 2007. Previsión 08/09

• No hay significativas diferencias a lo largo de los tres años.

33%100%

120%

N=43

16%

37%21%

12% 12%

5%

44%

28%

5%

9% 7%

7%

33%

7%

9% 12%

0%

20%

40%

60%

80%

0 € Menos de10.000 €

De 10.000 a50. 000 €

De 50.001 a100.000 €

De 100.001 a500.000 €

No aplicable:Sólo

“coaches”internos.

NS/NC

2007 2008 2009

53

Personas que han hecho coaching en 2007. Previsión 08/09

• Se estabilizan las previsiones para 2009

19%21%

2007 2008 2009

N=43

35%

19% 19%13%

5% 5%

17%

28%23%

16%

5%7%

19%

25%

9%5%

Entre o y 1 2 a 5 6 a 10 11 a 30 31 a 50 51 a 100 101 a 200 Más de 200

2007 2008 2009

54

Personas en la empresa formadas o formándose como coach

• Más de un tercio de las empresas encuestadas no han hecho ni prevén hacerformación interna en Coaching.

37% 11%

Actualmente

En un Futuro

N=43

26%26%

Sí, somos una consultora y queremos ofrecer este servicio

Sí, serán coaches internos

Sí, queremos contar con directivos-coaches

No hay nadie que se haya formado, o se esté formando como coach entre nuestro personal

28%

21%14%

37%

55

Sección 6

Empresas que no hacen ni prevén hacerEmpresas que no hacen ni prevén hacercoaching

56

Motivos por los que no se hace coaching en la Empresa

• La mayoría de los encuestados que no utilizan coaching en su Empresa no se lohan planteado o no tienen suficiente información. Sólo hay un 3% que no creeen su utilidad.

Opción múltiple N=32; Menciones=79

No nos lo hemos planteado 47%

0% 20% 40% 60%

No creemos en la utilidad del Coaching

No creemos que sea necesario en nuestraempresa

Son procesos muy caros

Esta organización no está preparada paraeste tipo de proyectos

No estamos suficientemente informadossobre su utilidad y aplicaciones

3%

9%

16%

22%

38%

57

Si implantáramos procesos de coaching, serían para:

• La mayoría de los procesos de coaching irían dirigidos a directivos y mandosmedios.

50% 44%

37%

N=32

0%

10%

20%

30%

40%

Altos Directivos Otros Directivos yCuadros Medios

Otros niveles(comerciales, etc.)

Varios de losanteriores

16%

3%

37%

58

Criterios para la búsqueda de un coach (I)

Que proceda de una consultora especializada en

Por recomendación de otros

36%

38%

Opción múltiple N=33; Menciones=51

• El 27% de las empresas que no hacen coaching utilizaría las bases de datos delas Asociaciones de Coaching para buscar un coach.

Otros

Mediante alguna publicación firmada por él

Que proceda de una consultora que trabaje connosotros

Búsqueda directa en Internet y selección posterior

Bases de datos de las Asociaciones de Coaching

Que proceda de una consultora especializada enCoaching

6%

6%

9%

9%

27%

36%

59

Criterios para la búsqueda de un coach (II)

• La recomendación directa y las consultoras especializadas son los canales favoritospara la búsqueda de coaches, tanto en clientes como en no clientes de coaching.

Que proceda de una consultora especializada enCoaching

Por recomendación de otros

0% 20% 40% 60%

Otros

Mediante alguna publicación firmada por él

En bases de datos de las Asociaciones de Coaching

Búsqueda directa en Internet y selección posterior

Que proceda de una consultora que trabaje connosotros

Coaching

Clientes de coaching

No clientes de coaching

60

Criterios para la contratación de un coach (I)

• La formación, la experiencia y las referencias son los criterios más valoradospor los potenciales clientes de coaching.

Que tenga suficiente experiencia acreditada

Que tenga una buena formación en Coaching

54%

57%

Clasificación por orden de preferencia . N=33

0% 20% 40% 60%

Que haya ocupado puestos de responsabilidadejecutiva

Que tenga amplia experiencia en el sector de laempresa contratante

Que esté acreditado por una Asociación deCoaching

Que tenga buenas referencias como coach enotras empresas

Que tenga suficiente experiencia acreditadacomo coach

27%

36%

45%

48%

54%

61

Criterios para la contratación de un coach (II)

• La experiencia ejecutiva y sectorial son más valoradas por los actuales clientesde coaching.

Que tenga una buena formación enCoaching

Que tenga suficiente experienciaacreditada como coach

0% 20% 40% 60% 80%

Que haya ocupado puestos deresponsabilidad ejecutiva

Que tenga amplia experiencia en el sectorde la empresa contratante

Que esté acreditado por una Asociación deCoaching

Que tenga buenas referencias como coachen otras empresas

Coaching

Clientes de coaching No clientes de coaching

62

¿Utilizarías algún método para evaluar los resultados?

• El 30% de las empresas encuestadas utilizan el Feedback 360º o los estudios declima, si bien prefieren las referencias directas como medida de los procesos.

Opción múltiple N=32; Menciones=50

Entrevistas personales con los coachees 62%

0% 20% 40% 60% 80%

Otros

Estudios de clima laboral

Informes de Evaluación 360º

Cuestionarios que rellenan los coachees

3%

16%

31%

44%

63

Ideas y sugerencias a:Ideas y sugerencias a:[email protected]

64