marisabina minteguiaga latapié

14
Marisabina Minteguiaga Latapié Cédula: 4.374.448-3 Dirección: Establecimiento Yvaporá, Colonia Gestido, Salto. Celular: 099701732 E-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 31/08/1988 Estado Civil: Unión libre I. Formación académica Magister en Trabajo Social Universidad de Entre Ríos, Paraná – Argentina. Período de cursado: 2015-2018 Fecha de defensa de monografía final de posgrado: 29/05/2020 (título en trámite) Calificación: 10 Tesis: “Cuando la política se hace en femenino: experiencias de mujeres alcaldesas en Municipios Uruguayos, período 2015-2020Tutor: Dr. Alejandro Noboa Silva (Udelar) Co tutora: Mag. Angelina Alfonsino (Uner) Licenciada en Trabajo Social Universidad de la República – Cenur Litoral Norte, sede Salto, Uruguay. Período de cursado: 2007-2010 Fecha de defensa de monografía final de grado: 19/08/2011 Calificación: 11 Tesis: “Adopción de niños/as y adolescentes en situación de discapacidad. Una aproximación a la realidad de Salto” Tutora: Dra. María Noel Míguez (FSC, Udelar). II. Actividades de investigación II.I - Grupos 2014 – actual Integrante GEPADE (Grupo de estudio de Participación y Descentralización) departamento de Ciencias Sociales Cenur Litoral Norte. Docente coordinador: Dr. Alejandro Noboa.

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marisabina Minteguiaga Latapié

Marisabina Minteguiaga Latapié

Cédula: 4.374.448-3

Dirección: Establecimiento Yvaporá, Colonia Gestido, Salto.

Celular: 099701732

E-mail: [email protected]

Fecha de nacimiento: 31/08/1988

Estado Civil: Unión libre

I. Formación académica

Magister en Trabajo Social

Universidad de Entre Ríos, Paraná – Argentina.

Período de cursado: 2015-2018

Fecha de defensa de monografía final de posgrado: 29/05/2020

(título en trámite)

Calificación: 10

Tesis: “Cuando la política se hace en femenino: experiencias de mujeres alcaldesas en Municipios

Uruguayos, período 2015-2020”

Tutor: Dr. Alejandro Noboa Silva (Udelar)

Co tutora: Mag. Angelina Alfonsino (Uner)

Licenciada en Trabajo Social

Universidad de la República – Cenur Litoral Norte, sede Salto, Uruguay.

Período de cursado: 2007-2010

Fecha de defensa de monografía final de grado: 19/08/2011

Calificación: 11

Tesis: “Adopción de niños/as y adolescentes en situación de discapacidad. Una aproximación a

la realidad de Salto”

Tutora: Dra. María Noel Míguez (FSC, Udelar).

II. Actividades de investigación

II.I - Grupos

2014 – actual

Integrante GEPADE (Grupo de estudio de Participación y Descentralización)

departamento de Ciencias Sociales Cenur Litoral Norte.

Docente coordinador: Dr. Alejandro Noboa.

Page 2: Marisabina Minteguiaga Latapié

El Grupo de Estudios de la Participación y la Descentralización tiene por objetivo

desarrollar una línea de investigación que permita profundizar sobre la reconfiguración

del rol del Estado, en sus distintos niveles, en el abordaje de lo social a partir de nuevas

orientaciones y concepciones de las políticas sociales, de la incorporación de nuevas

demandas a la agenda pública, así como también del protagonismo de nuevos actores y

de nuevos, o renovados, mecanismos de participación ciudadana en la gestión.

Este cambio de modelo de desarrollo ha significado para el país, y la región, la exigencia

de importantes transformaciones institucionales que permitan nuevas estrategias de

intervención desde una perspectiva territorial, donde la Gobernanza y la Sociedad Civil

adquieren un rol central.

De esta manera los ejes de trabajo de este grupo refieren a: Descentralización de la

Gestión Pública y Municipalización; Participación y Presupuesto Participativo; y

Formación y Fortalecimiento de Actores Colectivos.

2012 - 2017

Integrante GEDIS (Grupo de estudios sobre discapacidad), del área de Discapacidad del

Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la

República.

Docente coordinadora: Dra. María Noel Míguez.

El Grupo de Estudio sobre Discapacidad constituye un espacio de investigación en esta

temática, incorporando tareas de docencia y extensión, mediante proyectos con

instituciones del Estado y la Sociedad Civil. La discapacidad es abordada desde diversos

aspectos, tanto desde producciones colectivas como individuales. Se han delimitado

objeto de análisis que median la discapacidad tales como: identidad, procesos de

medicalización, producción y reproducción social, leyes y decretos nacionales y

universales, sexualidad, salud mental, inserción laboral, entre otros.

II.II - Proyectos

2017

Consultoría “Descentralización, Participación, Compromisos de Gestión y Rendición de

Cuentas de los gobiernos sub nacionales” GEPADE, Udelar. Desde Junio a Diciembre de

2017.

Trabajo desarrollado en el marco de una investigación más amplia generada en base al

“Proyecto Gobiernos Locales: Desarrollo Sostenible y Equidad”, llevado adelante por el

Congreso de Intendentes junto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Unión Europea.

2016

“Diagnóstico, sistematización y articulación de las acciones de desarrollo territorial en

la Región Norte” Coordinación: Dr. Jorge Leal. Convenio: OPP – Udelar, Cenur Litoral

Norte, Sede Salto - Departamento de Ciencias Sociales.

2015 - 2014

“Proyecto de inclusión en redes e innovación en la gestión de los pequeños comercios –

familias”, CAMBADU; Centro Comercial e Industrial de Salto, Udelar.

Page 3: Marisabina Minteguiaga Latapié

2012 - 2013

“Estudio socioeconómico y evaluación institucional de los estudiantes de la Regional

Norte”. Udelar, Cenur Litoral Norte - Salto.

2010

Investigación “El Plan Ceibal en las Escuelas Especiales”. GEDIS, facultad de Ciencias

Sociales, Udelar.

2010

Relevamiento de datos sobre las personas con discapacidad de la ciudad de Salto,

enmarcado en el proyecto: “Conocer para incluir”. Organizado por el grupo GEDIS.

Udelar, Cenur Litoral Norte, Salto.

2008

Investigación “Evaluación integral de las viviendas realizadas por MVOTMA, empleando

sistemas constructivos innovadores”. Calidad encuestador.

III. Actividades de enseñanza

Universidad de la República, CENUR Litoral Norte, Sede Salto.

III.I - Docencia

2018 – actual

Docente ayudante G° 2, Dpto. Ciencias Sociales. Integrante de equipo docente Proyectos

Integrales II. Taller de Investigación.

Correspondiente al Módulo I Fundamentos teórico-metodológicos del Trabajo Social.

2017

Docente ayudante G° 2, Dpto. Ciencias Sociales, asignatura Gestión y Planificación II.

Docente responsable: Mag. Leopoldo Font.

Correspondiente al Módulo II Políticas públicas, planificación y gestión.

2015 – 2016

Docente asistente G°1, Dpto. Ciencias Sociales, asignatura Teoría Social Crítica.

Docente responsable: Dr. Pablo Bentura.

Correspondiente al Módulo IV Teorías Sociales.

III.II - Tutorías de Tesis de grado

2019 - “Escuelas comunes de la ciudad de Paysandú ¿espacios de inclusión para niños

y niñas en situación de discapacidad?”

Estudiante: Melissa Lanterna

Nota de aprobación: 9

Page 4: Marisabina Minteguiaga Latapié

Cenur Litoral Norte, Udelar.

2017 - “Entre pasividades y productividades: Una mirada sobre la inserción laboral de

personas en situación de discapacidad en la ciudad de Salto”

Estudiante: Dalma Latorre

Nota de aprobación: 11

Cenur Litoral Norte, Udelar.

III.III - Tribunales de Tesis de grado

2019 - “Cambios en el mundo del trabajo y sus repercusiones en las subjetividades socio

laborales. Un análisis del caso de los/as obreros/as fabriles en Paysandú”

Estudiante: Agustín Cordero

Tutor: Jorge Leal

2019 - “Políticas Públicas y Violencia basada en Género hacia las Mujeres en Salto”

Estudiante: Evelyn Albarenque

Tutora: Natalie Robaina

2019 - “Principales factores identificados por los actores institucionales como

influyentes en la construcción del proyecto de vida de los estudiantes de sexto año de

primaria”

Estudiante: Yoselyn Echart

Tutor: Mariano Suárez

2019 - “Fragilidad para habitar el espacio escolar: el proceso de inclusión educativa de

estudiantes sordos/as en escuelas comunes”

Estudiante: Agustín Píriz

Tutora: Ana Paula Gómez

2019 - “Cómo significan su vida laboral las personas trans Salteñas”

Estudiante: Emanuel Aguilera

Tutora: Natalie Robaina

2019 - “Inclusión educativa de estudiantes de nivel primario en situación de

discapacidad en Tacuarembó”

Estudiante: Valeria Rodríguez

Tutora: Ana Paula Gómez

2018 - “¿Hacia la norma o la patología? Infancia en tiempos de fluidez”

Estudiante: Laura Fagúndez

Tutor: Cristian Pinato

Page 5: Marisabina Minteguiaga Latapié

2018 - “¿Qué percepciones tienen los/as estudiantes avanzados/as y egresados/as

recientes de la Licenciatura en Trabajo Social del Cenur Litoral Norte, respecto a la

relación Trabajo Social – producción de Conocimiento?

Estudiante: Nicolás Fernández

Tutora: Paula Florit

2018 - “Familia y participación en el ámbito educativo”

Estudiante: Tatiana Méndez

Tutor: Mariano Suárez

2018 - “Impacto objetivo y subjetivo de la Precariedad Laboral en los Cosechadores

Citrícolas en la Ciudad de Salto, Uruguay”

Estudiante: Arturo Beasley

Tutor: Maximiliano Piedracueva

2018 - “La desafiliación educativa y el proyecto de vida de los adolescentes”

Estudiante: Agustina Ivanchenko

Tutora: Ana Paula Gómez

2018 - “La significación que le otorgan a la vivienda las personas mayores que residen

en los complejos habitacionales de BPS en la ciudad de Salto”

Estudiante: M° Fernanda Flores

Tutora: Teresita Camargo

2017 - “El impacto de los comportamientos de los estudiantes en la gestión de los

contenidos educativos de algunas escuelas céntricas y APRENDER de la ciudad de

Paysandú"

Estudiante: Geraldine Eugui.

Tutor: Mauricio Tubio

2017 -"¿Fracaso escolar o fracaso de lo escolar? Entre el Ser y el Deber Ser"

Estudiante: Antonella Castro.

Tutor: Mauricio Tubio.

2017 - "Vejez y Cuidado. Una mirada hacia el cuidado desde las perspectivas de los

adultos mayores residentes en el Hogar San Vicente en la ciudad de Tacuarembó"

Estudiante: Marianella Mellognio.

Tutor: Alejandra Andrioli

2017 -"Insoportabilidad de la Infancia. Una mirada crítica al modelo medicalizador"

Estudiante: M° Soledad Martínez.

Tutor: Mauricio Tubio

Page 6: Marisabina Minteguiaga Latapié

2017 -"La familia y la escuela en el desarrollo educativo de los niños/as. una mirada

desde la realidad de la escuela de Tiempo Completo N° 73 de la ciudad de Fray Bentos".

Estudiante: Alicia Berdier.

Tutora: Natalia Bisio

2017 –“Inclusión educativa de los niños con síndrome de down en las escuelas públicas

de la ciudad de Salto"

Estudiante: Paula Martínez.

Tutor: Cristian Pinato.

2017 - "Inclusión educativa de niños/as y adolescentes en situación de discapacidad de

la zona rural del departamento de Tacuarembó y su impacto en la familia"

Estudiante: Fabiana Arezo.

Tutor: Cristian Pinato

2017 -"La utilización de psicofármacos en las escuelas públicas de la ciudad de Salto y su

incidencia en la inclusión educativa".

Estudiante: Patricia Fernandez.

Tutor: Cristian Pinato

2016 - "Vejez Activa. Un desafío".

Estudiante: Angelina Benelli.

Tutora: Teresita Camargo.

2016 -"La ciudad como un derecho. Accesibilidad de personas en situación de

discapacidad"

Estudiante: Cristel Jaureguiberry.

Tutor: Cristian Pinato.

2015 -"La marcha de la descentralización municipal: estudio de caso Belén".

Estudiante: Cristi Olivera.

Tutor: Alejandro Noboa.

III.IV - Orientación proyectos de investigación estudiantil – PAIE

Proyecto: “Entre hechos y derechos. Un análisis de las experiencias de personas privadas

de libertad del Instituto Nacional de Rehabilitación y la inclusión educativa en el Cenur Litoral

Norte”

Estudiantes: Camila Olivera y Paula Manfredi

Orientadora: Marisabina Minteguiaga

Co orientadora: Leticia Pou

Page 7: Marisabina Minteguiaga Latapié

2018 -Elaboración y presentación en CSIC.

2019- Ejecución y elaboración de informe final.

IV. Actividad académica

IV.I - Asistencia a cursos y seminarios de alta carga horaria

“Programa Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública” Asistencia y aprobación.

Carga horaria: 110 hrs. CAF Banco de Desarrollo de América latina, Udelar. Edición 2018,

Salto.

Seminario de Postgrado “La escritura académica”. Asistencia y aprobación, calificación:

10. Mayo de 2014. Carga horaria: 26 hrs. Facultad de Trabajo Social, UNER, Paraná,

Argentina.

Seminario de Postgrado “Familias y Políticas Públicas”. Junio de 2014. Carga horaria: 30

hrs. Facultad de Trabajo Social, UNER, Paraná, Argentina.

Seminario de Postgrado “El campo de la salud y los cambios epocales: problematización,

debates y propuestas de intervención”. Asistencia y aprobación, calificación: 9. Desde

Setiembre a Noviembre de 2013. Carga horaria: 45 hrs. Facultad de Trabajo Social,

UNER, Paraná, Argentina.

Curso “Comunicación, Participación y Organizaciones”. Desde 23 a 31 de Agosto de

2012. Educación Permanente. Udelar, Salto.

Curso “Reforma Social y Políticas Sociales en el Uruguay: ¿Un nuevo rumbo?”. Desde

Junio a Setiembre de 2012. Carga horaria: 36 hrs. Unidad de Educación Permanente.

Udelar, Salto.

Curso-Taller “Cooperativismo y Asociativismo”. Desde Abril a Agosto de 2012. Carga

horaria 66 hrs. Unidad de Estudios Cooperativos - SCEAM. Udelar, Salto.

Curso “Miradas innovadoras sobre el sector cooperativo a través del análisis social,

espacial y estadístico”. Entre el 29 Octubre y el 5 Noviembre de 2011. Udelar, Salto.

Curso “Introducción a la Educación Popular”. A cargo del docente Raúl Zibechi. 14,15,

28 y 29 de Octubre de 2011. Carga horaria: 22 hrs. Unidad de Extensión. Udelar, Salto.

Curso de profundización “Discapacidad en lo Social”. A cargo de la Dra. CCSS María Noel

Miguez. Desde Marzo a Octubre de 2011. Participación y aprobación. Carga horaria: 32

hrs. Udelar, Salto.

Curso “Delimitación de la discapacidad como objeto de estudio del Trabajo Social”.

Desde el 18 al 22 de Octubre de 2010. Carga horaria: 36 hrs. Udelar, Facultad de CCSS,

Montevideo.

IV.II - Asistencia a jornadas, cursos y seminarios de baja carga horaria

Curso “Violencia hacia niños, niñas y adolescentes”. Asistencia y aprobación. SIPIAV –

UNICEF. 29 de Abril, 2021.

Page 8: Marisabina Minteguiaga Latapié

Curso – Taller “Acoso Sexual Laboral”. 10 y 11 de Junio de 2019. Asistencia y aprobación.

Carga horaria: 12 hrs. Inmujeres y Comisión de Acoso Sexual Laboral MIDES,

Montevideo.

2do. Encuentro Regional de docentes de Metodología de Investigación. 7 de Noviembre

de 2019. Cenur, Litoral Norte, Udelar, Salto.

Jornada de “Tecnología de verificación de presencia y localización de personas para

situaciones de alto riesgo en violencia doméstica”. Mayo de 2018. Jefatura de Policía,

Salto.

Jornada “Nuevo Código de Proceso Penal (Ley. N° 19.293) y la Unidad de Víctimas y

Testigos de la Fiscalía General de la Nación: consideraciones en la intervención con

niños, niñas y adolescentes”. 7 de Agosto de 2018. SIPIAV, Salto.

Taller de “Sensibilización en envejecimiento, vejez y derechos humanos”. Setiembre de

2018. Inmayores, MIDES, Salto.

“Jornada de reflexión sobre intervenciones familiares desde una mirada

interdisciplinaria”. 21 de Octubre de 2017. ADASU, Filial Salto.

Jornada sobre Abuso Infantil. Organización Alto a la Violencia. Udelar. 2016. Salto.

Taller de Salud Mental “Prevención de IAE y Suicidio”. Equipo Salud Mental ASSE. 2016.

Salto.

Jornadas “Políticas Sociales de Integración Social: Interpelando al Trabajo Social”. 5 de

Diciembre de 2015. ADASU – Udelar, Salto.

Taller “Educando en Diversidad Sexual”. 22 de Agosto de 2014. Colectivo LGBTH Más

Diversidad, MIDES, Centro de estudiantes de CCSS - Udelar, Salto.

Taller de Docencia Universitaria, a cargo de la docente Mag. Jacqueline Tipoldi. 23 y 24

de Julio de 2014. Universidad Católica, Salto.

Curso “Programa de Inducción Institucional”. Escuela Nacional de Administración

Pública “Dr. Aquiles lanza”. Carga horaria: 12 hrs. Julio de 2014. Montevideo.

Curso de sensibilización sobre Políticas Públicas y Diversidad Sexual. Ministerio de

Desarrollo Social, área de Perspectivas Transversales. 2013. Montevideo.

“Curso para profesionales de la Salud sobre requerimientos en salud para HSH y Trans

femeninas – Guías de atención”. 28 de Junio de 2013. MYSU, Salto.

Jornada – Taller “Abordaje integral de personas trans y sus comunidades en Uruguay”.

24 de Octubre de 2013. MSP y OPS/OMS, Salto.

Seminario “Pensando las Políticas Sociales desde el Territorio”. Noviembre de 2012.

Departamento de Ciencias Sociales. Udelar, Salto.

Seminario “Pasado, presente y futuro de las políticas de Salud Mental” Setiembre de

2012. Facultad de Psicología. Udelar, Salto.

Curso “Discapacidad como objeto de intervención en Trabajo Social” 22, 23 y 24 de

Agosto de 2011. Unidad de Educación Permanente. Carga horaria: 18 hrs. Udelar, Salto.

Jornada “Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal: Debates y Reflexiones sobre

Prácticas en el Sistema INAU”. 12 de Agosto de 2011. Udelar - Inau, Salto.

Encuentro Regional de Redes Sociales “El litoral norte en Red contra la Violencia hacia

Infancia y Adolescencia”. 24 de Junio de 2011. Udelar – INAU, Salto.

Jornada “Género desde la cotidianeidad: Perspectivas teóricas, estereotipos y

vivencias”. 3 de Junio de 2011. Udelar, Salto.

Jornada “Miradas de Inclusión” realizada por estudiantes de la práctica pre-profesional

de Trabajo Social V (área discapacidad) y la Dra. en CCSS Mº Noel Míguez. Noviembre

2010. Udelar, Salto.

Page 9: Marisabina Minteguiaga Latapié

Seminario Nacional de AISO (Asociación Iberoamericana de sociología de las

organizaciones) 25 y 26 de Junio de 2010. Udelar, Salto.

XXII Seminario Iberoamericano de AISO 9, 10 y 11 de Setiembre de 2009. Udelar, Salto.

1eras. Jornadas de “Investigación e Innovación Educativa del Litoral”. 16 y 17 de

Noviembre de 2007. Udelar y CERP Litoral, Salto.

“Jornadas Nacionales de Discapacidad”. 19 y 20 de Octubre de 2007. Junta

Departamental de Salto.

IV.III - Participación en organización de eventos académicos

Congreso “Desafíos de la Participación en el Desarrollo Territorial” Grupo de Estudios

de la Participación y Descentralización (GEPADE). 29 y 30 de Agosto, 2019. Udelar, Salto.

Calidad organizadora.

Conversatorio “Narrar las experiencias, transformar las prácticas: ética del cuidado y

discapacidad”, docente expositora Mag. Alfonsina Angelino. 5 de Agosto de 2016.

Udelar, ADASU, GEDIS, Salto. Calidad organizadora.

Jornadas “Políticas Sociales de Integración Social: Interpelando al Trabajo Social”. 5 de

Diciembre de 2015. ADASU – Udelar, Salto. Calidad organizadora.

Integrante Comité Organizador III Encuentro de Investigadores del Norte, Octubre de

2012. Udelar, Salto.

Jornada “Miradas de Inclusión” realizada por estudiantes de la práctica pre-profesional

de Trabajo Social V (área discapacidad) y Dra. en CCSS Mº Noel Míguez. Noviembre

2010, Salto. Calidad organizadora.

IV.IV - Ponencias en Congresos

2021. Congreso Nacional de Trabajo Social. Abril. Completar

2019. Minteguiaga, M. “Presencias femeninas y sus experiencias en espacios políticos municipales en Uruguay, período 2015-2019” XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores, Asociación Universidades Grupo Montevideo – AUGM. 23, 24 y 25 de Octubre de 2019, Universidad Federal de San Carlos - AFSCar, Brasil.

2019. Minteguiaga, M y Robaina, N. “Acompañamiento en la construcción de agendas municipales de cultura a través de Metodologías Participativas” Pre Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio. 28 y 30 de Abril de 2019. San Carlos de Bariloche, Argentina.

2018, Minteguiaga, M. “Trabajo Social: historia y desafíos desde una mirada regional” Encuentro regional de estudiantes de las Licenciaturas en Ciencias Sociales y Trabajo Social. Dpto. de CCSS y Centro de Estudiantes. 22 y 23 de Setiembre de 2018, Termas de Arapey, Salto.

2017. Minteguiaga, M. “Autogestión y desarrollo colectivo. El surgimiento de Copec Salto en Uruguay” Conferencia de la Red de Investigación de las Américas (ARNA). 13, 14 y 15 de Junio de 2017. Cartagena de Indias, Colombia.

2016. Minteguiaga, M. “Una mirada colectiva a pequeñas unidades comerciales en Salto”. Jornadas de Desarrollo Local y Regional: “Reflexiones y diálogo para la acción”. Primer encuentro de

Page 10: Marisabina Minteguiaga Latapié

Escuelas de Gobierno. 12 y 13 de Mayo de 2016. Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina.

2016. Minteguiaga, M. “Autogestión y desarrollo colectivo. El surgimiento de Copec Salto en Uruguay” Jornada sobre Acciones para el desarrollo territorial y política pública en la región litoral norte de Uruguay. 30 de Noviembre de 2016. Udelar, Salto.

2015. Minteguiaga, M; Gómez, A; Pinato, C; Mattio, F. (Integrantes GEDIS) “Dependencia, Discapacidad y Cuidados en Uruguay”. Análisis del primer año de ejecución del Programa Asistentes Personales en la ciudad de Salto, Sistema Nacional Integrado de Cuidados, Uruguay. Encuentro de Investigadores del Litoral Norte. Udelar, CENUR Sede Paysandú y Salto.

2015. Minteguiaga M; Bazzano, A; Noboa, A “Los héroes de las doce horas”. Una experiencia de intervención en la realidad de los comercios –familias de la ciudad de Salto, Uruguay. III Congreso Uruguayo de Sociología “Nuevos escenarios sociales: desafíos para la sociología” 15, 16 y 17 de Julio de 2015. Udelar, Facultad de CCSS, Montevideo.

2015. Minteguiaga, M; Noboa, A; Bazzano, A. “Los héroes de las doce horas. Una experiencia de intervención en la realidad de los comercios-familias de la ciudad de Salto, Uruguay”. The Eleventh International Congress of Qualitative Inquiry. University of Illinois at Urbana - Champaign, EEUU.

2014. Minteguiaga M; Noboa, A. “Estudiantes del interior: igualdad de oportunidades, nuevos escenarios, nuevas juventudes” Seminario Regional de AISOC “Problemas organizacionales contemporáneos: la realidad iberoamericana hoy”. San Pablo. Brasil.

2014. Minteguiaga M “Adopción de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad ¿Un sueño o una realidad? Una aproximación a la ciudad de Salto” Seminario “Infancia y Discapacidad: Una mirada desde las Ciencias Sociales” 11 y 12 de Setiembre de 2014. Udelar, Facultad de CCSS, Montevideo.

2012. Minteguiaga M; Gómez, A. “Igualdad de género en el sistema cooperativo ¿Una situación posible?” III Encuentro de Investigadores del Norte. 18 y 19 de Octubre de 2012. Udelar, Salto.

IV.V - Asistencia a Congresos

XII Congreso Nacional de Trabajo Social. Transformaciones sociales, protección social y

Trabajo Social. 6 y 7 de Julio de 2017. Udelar, Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo.

IV.VI - Publicaciones académicas

Libros

Minteguiaga, M; Suarez, M; Robaina, N; Bisio, N; Del Prado, L; Andrioli, A; Noboa, A.

Colaboradora: Estefani Silva. “Desafíos de la descentralización y la participación en los gobiernos subnacionales”, 2018.

Page 11: Marisabina Minteguiaga Latapié

Grupo de estudios de la participación y la descentralización (GEPADE), Udelar. Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Dirección de Descentralización e Inversión Pública, Programa Uruguay Integra. Diseño y diagramación: Círculo Salvo Comunicación. Corrección: Laura Zavala. Imprenta: Gráfica Mosca. D.L: 374.216. Primera edición: Julio de 2018 ISBN: 978-9974-742-32-1 Montevideo

Minteguiaga M; Noboa, A; Bazzano, A. “Los héroes de las doce horas. Una experiencia de intervención en la realidad de los comercios – familias de la ciudad de Salto”, 2015. Udelar, Cenur Litoral Norte, sede Salto. ISSN/ISBN: 978-9974-012-33-2 Imprenta Sagitario, Salto. Financiación: Banco de Previsión Social. Cooperación: Centro Comercial e Industrial de Salto, Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservistas y Afines del Uruguay, Dirección General Impositiva y República Microfinanzas. Salto

Capítulos de libros

Alonso, F; Minteguiaga, M; Robaina, N. “Mapeo de actores: análisis de actores y relaciones sociales”, 2020. Cap. 6, p. 171 – 189. Libro: Conocer lo Social III. Las metodologías emergentes. Ed: Fundación de Cultura Universitaria. Coordinador: Alejandro Noboa ISBN: 978-9974-2-1119-3 Salto

Del Prado, L; Minteguiaga, M; Robaina, N. “Gobiernos locales: experiencias y desafíos en clave de participación ciudadana”, 2019. Cap. 9, p. 168 – 187. Libro: “Procesos y Metodologías Participativas. Reflexiones y experiencias para la transformación social” Compiladores: Pablo Paño Yáñez, Romina Rébola y Mariano Suárez Elías Diseño y diagramación: Lic. Andrés Nogara Editorial: CLACSO – UDELAR 1era Edición – 2019 ISBN: 978-9974-93-184-8

Gómez, A; Mattío, F; Minteguiaga, M; Pinato, C. “Rol del Asistente Personal en el Sistema Nacional Integrado de Cuidados en clave de precarización y feminización en las tareas de cuidado”, 2017. Cap. 3, p. 65 – 82.

Page 12: Marisabina Minteguiaga Latapié

Libro: “Cuidados en el Uruguay: entre subjetividades y objetividades en el primer año de implementación del Programa de asistentes personales: setiembre 2014 - noviembre 2015”. Coordinación general: María Noel Míguez. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial: Estudios Sociológicos. Primera edición 2017. Libro digital PDF. Archivo Digital: descarga y online ISBN: 978-987-3713-21-7

Minteguiaga, M. “Adopción de niños/as y adolescentes en situación de discapacidad ¿Un sueño o una realidad? Una aproximación a la ciudad de Salto”, 2015. Libro: “Infancia y Discapacidad. Una mirada desde las Ciencias Sociales en clave de Derechos” Compiladoras: Ángulo, S; Díaz, S; Míguez, M. v.: 1, p.: 167 - 181, Udelar, GEDIS, Facultad de Ciencias Sociales. Convenio UNICEF – Pro Fundación Ciencias Sociales. Corrección de estilo: Dutto, M, Ltaif, M. Diseño: Pedrouzo, D. Impresora: Mastergraf. D.L: 368308. Montevideo

Capítulos de revistas

GEDIS – Grupo de Estudios de Discapacidad. “Presencias y ausencias, deficiencias y situaciones de discapacidad en Salto”. Revista de Trabajo Social. Pág. 16 – 25. Vol. 27 1/2013. N° 57. Editorial: EPPAL Edición Impresa - ISSN: 0797 - 0226. Edición en línea – ISSN: 1688 – 7891. Impresora: Mastergraf. Montevideo

V. Actividades de Gestión Universitaria

Universidad de la República, CENUR Litoral Norte, Sede Salto

2019 – 2021

Integrante Comisión Departamento de Ciencias Sociales, orden docente. CenUR Litoral

Norte, Sede Salto. Udelar. Solicitar nota

2013 – 2016

Integrante equipo de coordinación del Ciclo Inicial Optativo del Área Social (CIOAS),

Udelar, Salto. Tareas de gestión universitaria en la planificación y coordinación de dicha

propuesta educativa en la sede.

2012 – 2014

Ayudante I+D CSIC (Comisión Sectorial de Investigación Científica) Udelar, Salto.

Page 13: Marisabina Minteguiaga Latapié

VI. Actividad profesional

Ministerio de Desarrollo Social

2020 – actual Cargo técnico Lic. Trabajo Social en Oficina Territorial de MIDES Salto. (Se retoman tareas de cargo asumido en 2013).

2017 – 2020 Cargo Jefatura Técnica Oficina Territorial MIDES Salto. Refiere a una designación de confianza sobre las tareas de gestión, coordinación y organización del trabajo técnico del equipo social y administrativo de la oficina; así como también la articulación intrainstitucional en el despliegue territorial.

2013 – 2017 Cargo técnico Lic. Trabajo Social en Oficina Territorial de MIDES Salto. Se desarrollan tareas vinculadas a atención ciudadana, articulación territorial, intervención familiar y situaciones de vulnerabilidad social en el departamento. Ingreso mediante Uruguay Concursa, llamado n° 0149/2011, designado por resolución n° 1323/2011.

VII. Tareas de extensión

2014. Integrante equipo docente del proyecto de extensión universitaria “La radio

comunitaria: un espacio para la comunicación, el encuentro y la participación en territorios rurales”. Octubre de 2014, Colonia Lavalleja, Salto. Udelar.

2011. Participación del proyecto de Extensión Universitaria “Fortalecimiento y potencialización del área social en escuelas Especiales”. Área discapacidad, Dpto. de Trabajo Social, Facultad de CCSS, Udelar.

VIII. Otros méritos

Universidad de la República, CENUR Litoral Norte, sede Salto.

2015 - 2018

Integrante grupo Café de la memoria en Udelar Cenur Litoral Norte.

Equipo de trabajo sobre verdad, memoria y justicia referido a acontecimientos del

pasado reciente del país a causa de la Dictadura Cívico Militar de 1973.

2014

Integrante Comisión Ad Hoc sobre copia y plagio en Cenur Litoral Norte, por resolución

Exp. N° 131140-000971-14.

Page 14: Marisabina Minteguiaga Latapié

Otras instituciones

2014 – actual Integrante activa de Filial ADASU (Asociación de Asistentes Sociales del Uruguay), Salto.

2016 – 2019 Integrante por MIDES de equipo técnico de Comité de recepción Local de Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), Salto.

2012 Desempeño profesional honorario en equipo multidisciplinario de ASADIVI (Asociación de Apoyo al Discapacitado Visual). Paysandú.

2011 Lic. Trabajo Social, Escuela Especial N° 97 de Salto. Intervención profesional abocada a la evaluación y coordinación de ingreso de estudiantes a esta organización.

Marisabina Minteguiaga