mariate cabo de palos calblanque

63
Mª Teresa Celdrán Plazas, nº 8, 4ºB

Upload: maria-teresa

Post on 30-Jul-2016

235 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Cabo de Palos y Calblanque, lugares maravillosos.

TRANSCRIPT

Page 1: Mariate cabo de palos calblanque

Mª Teresa Celdrán Plazas, nº 8, 4ºB

Page 2: Mariate cabo de palos calblanque

ÍNDICE

1. CABO DE PALOS. Introducción

1.1 Historia

1.2 Actualidad

1.3 El Faro

1.4 Reserva marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas

1.5 ¿Qué ver o hacer?

1.6 Fiestas

1.7 Comercio

1.8 Flora y Fauna

2. CALBLANQUE. Introducción

2.1 Situación Geográfica

2.2 Medio Físico

2.3 Restos arqueológicos

2.4 Vegetación

2.5 Fauna

2.6 Otros Datos

Page 3: Mariate cabo de palos calblanque

CABO DE PALOS

Page 4: Mariate cabo de palos calblanque
Page 5: Mariate cabo de palos calblanque

Cabo de Palos es un pequeño

pueblo pesquero y turístico.

Está situado en el Cabo de Palos,

un cabo de España en aguas del

mar Mediterráneo.

Es fruto de la actividad volcánica, se

formo hace unos 2000 millones de

años.

La erosión ha moldeado acantilados

que pierden firmeza.

El agua pelea contra las rocas

calizas.

El suelo es rocoso.

Existen unas Cuevas de los

primeros pescadores y unas Dunas

Fósiles que nos cuentan la Historia

de la Formación de parte de la

zona.

Page 6: Mariate cabo de palos calblanque

Es el último peldaño de la

cordillera Bética. Se hunde en el

mar dando forma a un mosaico de

pequeños islotes, auténticos

arrecifes naturales, llenos de vida

y también de restos de trágicos

naufragios.

Una de estas extensiones es una

cresta de gallo submarina que

emerge a la superficie formando el

archipiélago de las Islas Hormigas

Formado por una península de una

anchura de 400 metros.

En 1900, con este nombre entro a

pertenecer como municipio al

ayuntamiento de Cartagena,

contaba con muy pocos habitantes

y su forma de vida era la pesca.

Page 7: Mariate cabo de palos calblanque

ISLAS HORMIGAS PARTE NORTE DE LAS

ISLAS HORMIGAS

Page 8: Mariate cabo de palos calblanque
Page 9: Mariate cabo de palos calblanque

Los romanos lo llamaron “Cabo

de Palos”, significa “Cabo de la

Laguna”.

Primeros documentos escritos:

asedio de la piratería del norte de

África.

1512, apresamiento de dos fustas

moriscas por los vecinos. Fusta

es un buque ligero de remos, con

uno o dos palas.

En el siglo XVI, bajo el reinado de

Felipe II, se construyó una torre

vigía para defender la costa de

los ataques berberiscos.

1862, se inicia la construcción del

actual faro, sobre una colina, de

80 m. de altura sobre el nivel del

mar. Se iluminó el 31 de enero de

1865.

Page 10: Mariate cabo de palos calblanque

El 4 de agosto de 1906 naufragó un trasatlántico italiano, hecho que se conoce como el Naufragio del Sirio.

En la noche del 5 al 6 de marzo de 1938, a 70 millas de la costa se libro la mayor batalla naval de la Guerra Civil Española, la batalla del Cabo de Palos.

En 1946 se hundió frente a sus costas el carguero Naranjito.

Page 11: Mariate cabo de palos calblanque
Page 12: Mariate cabo de palos calblanque

Cabo Palos fue en su origen y

sigue siendo un poblado de

pescadores.

Fue una zona minera que

producía diversos minerales

como la galena con alto

contenido en plata. Pero esta

actividad desapareció hace

años.

En 1893 existía un caserío de

pescadores en la Barra.

Hasta los años 60 no dispone

de electricidad, teléfono, ni

agua corriente.

Page 13: Mariate cabo de palos calblanque

El pueblo ha crecido, se han

levantado grandes urbanizaciones.

Tiene una población de 1.133 hab.

Su clima es cálido.

Es una localidad turística

conocida:

1.- Por su gastronomía (“caldero del

mar Menor” y pescados de la zona).

2.- Como destino de buceo y

submarinismo, ya que se encuentra

la Reserva Marina de Cabo de Palos

e Islas Hormigas.

3.- Por su faro histórico.

Page 14: Mariate cabo de palos calblanque

Su puerto es

pesquero y

deportivo, junto a la

playa de la barra,

formado por una

pequeña dársena

que contiene en su

interior 5 pantalanes

flotantes para

embarcaciones

deportivas.

Page 15: Mariate cabo de palos calblanque

Tiene excelentes

restaurantes con

terrazas alrededor del

puerto y animadas

noches.

Page 16: Mariate cabo de palos calblanque

Tiene preciosas bahías o

ensenadas, denominadas

calas(algunas de fácil

acceso para el bañista),

como Cala Túnez, junto al

faro; Cala Fría y Cala

Roja en la parte izquierda;

Cala La Galera, Cala

Botella; Cala Las Melvas,

Cala Avellan; Cala

Medina, Cala Las

Escalerillas y Cala Flores

(la más famosa).

Page 17: Mariate cabo de palos calblanque

Tiene playas, la principal es

la playa de Levante, se

caracteriza por su fina arena

y su longitud, llega hasta las

Amoladeras y se une con la

playa del Entremares, en la

Manga.

La Playa de Levante tiene

un paseo, desde donde

podemos contemplar la Manga.

Page 18: Mariate cabo de palos calblanque

CABO DE

PALOS(ANTES)

CONSTRUCCIÓN DE

GRANDES

URBANIZACIONES EN

CABO DE PALOS

Page 19: Mariate cabo de palos calblanque
Page 20: Mariate cabo de palos calblanque

Se eleva a una altura de

50 m. sobre el terreno y

su foco a 8 m. sobre el

nivel del mar.

El edificio tiene forma

cuadrada, de lado tiene

20 m. Consta de dos

pisos. Los muros de la

fachada son de sillería.

La torre está situada en el

centro.

Page 21: Mariate cabo de palos calblanque
Page 22: Mariate cabo de palos calblanque

Es un espacio natural

submarino protegido.

Abarca un territorio de

19 Km².

Se caracteriza por su

gran diversidad

biológica y el buen

estado de conservación

de sus fondos.

Sus bajos fondos

constituyen un peligro

para la navegación.

Page 23: Mariate cabo de palos calblanque

Destacan las grandes

praderas de posidonia y

las colonias de corales,

que son el hábitat de

numerosas especies

vegetales y animales.

Fue protegido en 1995

para preservar la flora y la

fauna y garantizar una

reserva de animales

reproductores de

especies comerciales.

Page 24: Mariate cabo de palos calblanque

Esta zona es unos

de los destinos

preferidos para la

práctica del

submarinismo en

España.

Los fondos marinos

de la reserva son

declarados como

mejor destino de

buceo del continente

europeo.

Page 25: Mariate cabo de palos calblanque

En sus fondos

podemos encontrar

pulpos, morenas,

congrio, bicudas,

rascacios, meros…..

Bancos de boquerón

y boga, tortugas y

mamíferos marinos

(delfín, calderón).

Un visitante especial es

la ballena común.

Page 26: Mariate cabo de palos calblanque
Page 27: Mariate cabo de palos calblanque

Ver sus fondos marinos.

Practicar submarinismo y buceo.

Se pueden ver restos de algunos

barcos que han naufragado.

Visitar El Faro, con hermosas

vistas del Mediterráneo.

Visitar la iglesia de Santa María

del Mar, cuya estructura recuerda

a la proa de un barco.

Realizar senderismo, en lugares

cercanos a la costa, se puede

disfrutar de maravillosos paisajes y

acantilados.

Navegar por la costa en veleros

disponibles en el puerto.

Bañarnos en sus playas y calas .

Page 28: Mariate cabo de palos calblanque
Page 29: Mariate cabo de palos calblanque

Procesión del Cristo

de los Pescadores el

Jueves Santo.

Del 7 de agosto al 15

de agosto, llevan al

mar a la patrona , la

Virgen del Mar, y se

hace una procesión

marina.

Page 30: Mariate cabo de palos calblanque

Se trata de un núcleo de tamaño medio, destinado a

segunda residencia con los comercios destinados a

satisfacer las necesidades de esta población estacional.

Page 31: Mariate cabo de palos calblanque

Hay muchos restaurantes y bares.

Pescaderías, donde se vende el pescado que capturan los

pescadores.

Mercadillo semanal todos los domingos.

Page 32: Mariate cabo de palos calblanque

SUPERMERCADOS DONDE REALIZAR TUS

COMPRAS:

Centro Comercial El Paso “EUROSPAR”.

Mercadona.

Supermercado “El Coque”.

Page 33: Mariate cabo de palos calblanque

OTROS TIPOS

DE COMERCIO:

Farmacia.

Ferreterías.

Clínica Veterinaria.

Perfumerías.

Viveros………

Page 34: Mariate cabo de palos calblanque

RESTAURANTES: “El Mosqui”, tiene forma

de barco.

“La Tana”.

“El Pez Rojo”.

“El Miramar”.

“Restaurante Katy”.

“La Taberna del Puerto”.

“Restaurante Cala

Flores”.

Y muchos más….

• Hay también tascas y

bares donde tapear.

Page 35: Mariate cabo de palos calblanque

HOTELES Y HOSTALES

Hotel

El Cortijo.

Hostal Mikaela I.

Hostal Mikaela II.

Se pueden encontrar hoteles en las zonas costeras e interiores

que rodean a Cabo de Palos.

Page 36: Mariate cabo de palos calblanque

DONDE SALIR DE FIESTA O TRANQUILAMENTE

Discoteca Mamaluna.

Discoteca Trips.

Hay muchos pub, donde poder tomar copas y

escuchar música Chill out.

Cabo de Palos cuenta también con un cine de

verano con varias salas y con la entrada puedes ver

dos películas la misma noche.

Page 37: Mariate cabo de palos calblanque

CENTROS DE BUCEO

Hay centros de buceo

abiertos todo el año:

• Club de Buceo Islas

Hormigas.

• Centro de Buceo Naranjito.

• Centro de Buceo

Mangamar.

• Centro de Buceo Planeta

Azul.

• Centro de Buceo Aturasub.

• Escuela de Buceo

Balkysub.

Y algunos más…..

Page 38: Mariate cabo de palos calblanque

EN CABO PALOS TAMBIÉN HAY: Un Consultorio

Médico.

Una oficina de Policía Local junto al puerto.

Una oficina de Turismo.

Page 39: Mariate cabo de palos calblanque
Page 40: Mariate cabo de palos calblanque

En Cabo de Palos se

pueden encontrar algunas

manchas de encina o

brezo blanco, conviviendo

con matorrales y hierbas,

sabinas y enebros.

Entre las aves podemos

encontrar: gaviotas,

abubillas…..

migratorias: golondrinas,

tordos, codornices…..

Page 41: Mariate cabo de palos calblanque

CALBLANQUE

Page 42: Mariate cabo de palos calblanque
Page 43: Mariate cabo de palos calblanque

Calblanque es un

espacio natural

protegido, con especies

de flora y fauna

autóctonos, a pocos

kilómetros de Cabo de

Palos.

Ideal para realizar rutas

de senderismo o

disfrutar de sus playas

vírgenes.

Page 44: Mariate cabo de palos calblanque
Page 45: Mariate cabo de palos calblanque

Calblanque se encuentra situada en el sector oriental de la Sierra minera de Cartagena-La Unión, cerca del Mar Menor y Cabo de Palos, entre los municipios de Cartagena y La Unión. Su superficie pertenece al municipio de Cartagena.

Sus límites naturales son la Bahía de Portman al oeste y el paraje de Cala Reona en Cabo de Palos, al este, se adentra hacia el interior hasta el paraje de Atamaría y la carretera de la Manga.

Comprende 2.453 ha.

Page 46: Mariate cabo de palos calblanque
Page 47: Mariate cabo de palos calblanque

El 21 de marzo de 1987 fue

declarado Espacio Natural Protegido por su diversidad biológica.

Su nombre es “Parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila”.

Su punto mas elevado es Peña del Águila (387 m.).

La sierra es el extremo oriental de las cordilleras Béticas, con relieves calizas interiores y materiales metamórficos (pizarras) cerca de la costa.

Page 48: Mariate cabo de palos calblanque

Podemos distinguir

en el Parque tres

zonas:

1. Zona húmeda: se

encuentra “El

Humedal de las

Salinas de Rasall.

Las ramblas y los

barrancos.

Page 49: Mariate cabo de palos calblanque

2. Montaña y

sierra.

Page 50: Mariate cabo de palos calblanque

3. Acantilados y

playas: con sus

calas.

Page 51: Mariate cabo de palos calblanque

El tesoro de

Calblanque son sus

dunas fósiles donde la

arena se ha endurecido

y compactado. Su

aspecto recuerda a los

mares de piedra caliza.

Page 52: Mariate cabo de palos calblanque

Su clima es mediterráneo seco, la escasez de lluvia se ve mitigada en algunas

zonas por la influencia marítima en forma de

bruma o eriptoprecipitaciones

(roció, neblina).

Page 53: Mariate cabo de palos calblanque
Page 54: Mariate cabo de palos calblanque

En Calblanque existen

numerosos restos

arqueológicos destacando

la Cueva de los Mejillones

(neolítica).

Existe una calzada

romana desde Portmán

hasta el Barranco del

Moro.

Hay restos mineros, de

plomo y plata de la Edad

de Bronce.

Page 55: Mariate cabo de palos calblanque
Page 56: Mariate cabo de palos calblanque

La flora del Parque es

bastante rica, destacan:

1. Poblaciones de sabina

mora, reliquia vegetal

de la era terciaria. Los

matorrales alternan

con densos pinares de

pino carrasco y

especies como el

palmito, el arto,

cornical y aliaga, el

esparto.

Page 57: Mariate cabo de palos calblanque

2. Las plantas que

habitan en las dunas

fósiles son típicamente

rupícolas siendo

algunas de ellas

carnosas como el hinojo

marítimo y otras

rastreras como la

margarita de mar.

Page 58: Mariate cabo de palos calblanque

3. En las salinas se

encuentra la barilla, se

utiliza para obtener

sosa cáustica (fabricar

vidrios y jabones).

Page 59: Mariate cabo de palos calblanque

4. En los acantilados se

encuentra el

chumberillo de lobo

(cactus), la lechuga

marina, el espino negro

rastrero…

Page 60: Mariate cabo de palos calblanque
Page 61: Mariate cabo de palos calblanque

En los ambientes

sedimentarios : reptiles

(lagartija colirroja, el eslizón

ibérico, lagarto ocelado,

culebra bastarda. También

conejos, zorros y liebres.

Zona húmeda: avocetas,

cigüeñales. Acuáticas: tarros

blancos y flamencos.

En la zona boscosa: abubillas,

mirlo, estorninos, etc. También

águilas reales, halcón

peregrino y búho real.

En las roquedas:

salamanquesa común…

Page 62: Mariate cabo de palos calblanque

Los únicos núcleos rurales que se localizan en el Parque

son Las Cobaticas y Las Jordanas al este del Cabezo de la

Fuente, y Huncos al oeste. Son localidades poco pobladas.

Page 63: Mariate cabo de palos calblanque

BIBLIOGRAFÍA: o http://www.lahistoriaconmapas.com/historia/historia2/geografia

-e-historia-de-calblanque-monte-de-las-cenizas-y-pena-del-aguila-parque-geography-and-history-of/

o http://www.djinncharter.com/es/cabo_palos.php

o http://mural.uv.es/naderpou/inicio.html

o https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_de_Palos

o http://www.cabodepalos.com/local/historia.htm

o https://pinake.wordpress.com/2012/07/16/faro-de-cabo-de-palos-cartagena-espana/

o https://es.wikipedia.org/wiki/Calblanque,_Monte_de_las_Cenizas_y_Pe%C3%B1a_del_%C3%81guila

o https://vicentecamarasa.wordpress.com/2013/03/10/el-parque-natural-de-calblanque-murcia/

o http://www.diariodelviajero.com/espana/parque-natural-de-calblanque-en-murcia

o http://andandico.blogspot.com.es/2013/10/paseo-por-las-playas-y-calas-de.html