maria jose ibarra gutierrez leidy dayana guzman …

98
1 MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN MORENO MARISOL LOPERA ARANGO La incidencia de la familia y el rol del educador especial en los procesos de inclusión laboral de las personas con discapacidad cognitiva Trabajo presentado para optar al título de Licenciadas en Educación Especial Asesor(a) ASNED EDITH RESTREPO MÚNERA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL MEDELLÍN 2016

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

1

MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ

LEIDY DAYANA GUZMAN MORENO

MARISOL LOPERA ARANGO

La incidencia de la familia y el rol del educador especial en los procesos de inclusión laboral

de las personas con discapacidad cognitiva

Trabajo presentado para optar al título de Licenciadas en Educación Especial

Asesor(a)

ASNED EDITH RESTREPO MÚNERA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

MEDELLÍN

2016

Page 2: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

AGRADECIMIENTOS

Con la culminación de nuestro proyecto de grado, queremos agradecer a todas aquellas

personas que hicieron posible el desarrollo del mismo y que aportaron a que este proceso

formativo se terminara exitosamente.

Primero que todo nuestro agradecimiento va para Dios quien nos orientó en los momentos

difíciles, dándonos la sabiduría, la tolerancia, la comprensión y la fortaleza para llevar a cabo y

finalizar satisfactoriamente nuestro proyecto de investigación.

A nuestras familias y parejas por el apoyo y comprensión que tuvieron para con nosotras

durante nuestro proceso de formación, ya que siempre creyeron en nuestras capacidades para

culminar nuestro proyecto.

A nuestra asesora Asned Restrepo por la disposición de haber orientado nuestro proyecto,

por creer en nosotros, su dedicación, disciplina, entrega, sabiduría, durante este tiempo,

compartiendo sus conocimientos adquiridos para guiarnos de la mejor manera, cada palabra, cada

corrección, fue de gran valor para construir nuestro proyecto de investigación, ella con su

sencillez y comprensión nos dejó grandes enseñanzas para nuestras vidas haciéndonos mejores

cada día, gracias por involucrarse activamente con nuestro proceso como investigadoras.

Finalmente a la Corporación Crear Unidos por abrirnos sus puertas para el desarrollo de

nuestro proyecto, a las educadoras especiales y a las familias de los jóvenes con discapacidad que

se encuentran allí, por compartir sus experiencias, trayectorias, gracias por sus valiosos aportes

sin los cuales no habría sido posible alcanzar nuestras metas, enriqueciendo nuestro que hacer

pedagógico.

Page 3: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................................... 3

CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 6

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 6

2.1 Objetivo General: ............................................................................................................... 6

2.2 Objetivos Específicos: ......................................................................................................... 6

CAPÍTULO III ................................................................................................................................. 7

MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................. 7

3.1 Antecedentes sobre investigaciones relacionadas con la inclusión laboral de las personas con

discapacidad .................................................................................................................................. 7

3.2 Caracterización de la persona con discapacidad cognitiva ..................................................... 16

Page 4: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

3.3 El papel de la familia en los procesos de inclusión laboral ........................................................ 21

3.4 Procesos de inclusión laboral a personas con discapacidad .................................................... 25

3.5 Rol del Educador Especial ......................................................................................................... 33

CAPÍTULO IV................................................................................................................................ 38

METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 38

4.1 Población y muestra ............................................................................................................... 40

CAPÍTULO V ................................................................................................................................. 45

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ......................................................... 45

5.1. Plan De Análisis: ................................................................................................................... 45

5.2 Interpretación de los resultados: ............................................................................................ 45

5.2.1. Análisis descriptivo ......................................................................................................... 45

5.2.2. Análisis interpretativo. ................................................................................................... 62

CONCLUSIONES FINALES .......................................................................................................... 80

RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 84

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 87

Page 5: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

1

INTRODUCCIÓN

Durante nuestro proceso de formación, experiencias y motivación para realizar esta

investigación surge a partir de las prácticas pedagógicas llevadas a cabo a lo largo de nuestro

proceso de formación, donde nos preguntábamos por la incidencia del acompañamiento que han

realizado las familias a las personas con discapacidad cognitiva que se encuentran en proceso de

inclusión laboral, para así visibilizar los posibles caminos de intervención y acompañarlos, no

sólo teniendo en cuenta el papel que juega el educador especial sino también el de las

instituciones que promueven la formación y el desarrollo humano1.

Al interactuar con padres de familia y educadores especiales nos encontramos que el

proceso de inclusión laboral es una gran oportunidad para lograr la autonomía e independencia

que se promulga desde las agencias nacionales e internacionales como una de las metas cruciales

del proceso educativo y laboral de las personas con discapacidad. Partiendo de lo anterior, como

futuras Educadoras especiales nos surgen varios interrogantes sobre nuestro papel en el proceso

de inclusión laboral:¿Incide la familia en los procesos de inclusión laboral de las personas con

discapacidad cognitiva?, ¿Debemos o no acompañar a las personas con discapacidad en un

proceso de formación y posteriormente de vinculación laboral?, ¿Tenemos las herramientas

suficientes para brindar las estrategias de formación a las familias para que los procesos de

crianza y acompañamiento a los hijos con discapacidad les permita ser seres autónomos e

independientes?

1“La educación para el trabajo y el desarrollo humano hace parte del servicio público educativo y responde a los

fines de la educación consagrados en el artículo 5 de la ley 115 del 94, ésta se ofrece con el objeto de completar,

actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales y conduce a la obtención de

certificados de aptitud ocupacional.” Ministerio de Educación Nacional. (2016)

Page 6: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

2

Con el fin de dar respuesta a los anteriores interrogantes, partimos de los aportes de la

investigación cualitativa, específicamente la modalidad de Estudio de Caso donde, según Cerda

(2007), se parte de un problema o situación que se debe resolver, utilizando varios puntos de

información; el estudio de caso es singular, particular, descriptivo, se basa en el razonamiento

inductivo partiendo de varias fuentes de datos con el objetivo de conocer más y mejor la realidad

investigada. En nuestro caso las familias y el educador especial, se convierten en informantes

para identificar elementos claves en el acompañamiento a los procesos de inclusión laboral de las

personas con discapacidad cognitiva.

Page 7: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

3

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial de la Facultad de Educación

de la Universidad de Antioquia, a lo largo de nuestro proceso formativo y específicamente

durante la experiencia en los centros de práctica donde realizamos nuestra práctica pedagógica,

hemos evidenciado que con respecto al acompañamiento en los procesos de inclusión laboral de

las personas con discapacidad existen algunos vacíos, tales como: En las instituciones no se toma

en cuenta a la familia como actor fundamental; no se evidencia o no es claro el rol del educador

especial en el acompañamiento a las familias; no es claro para las familias el rol del educador

especial y finalmente, la familia no facilita los procesos de autonomía e independencia en la vida

laboral de la persona con discapacidad.

Estamos convencidas de que, la familia juega un papel trascendental en los procesos de

inclusión laboral de las personas con discapacidad; puesto que es en el hogar donde se fragua la

posibilidad de potenciar u obstaculizar los caminos, sueños y esperanzas de dichas personas, en

relación a su vida escolar, cultural, social y laboral; es el lugar primordial donde se cultiva la

seguridad y se educa para la autonomía.

De igual manera las instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano,

son determinantes para que la persona con discapacidad acceda al mundo laboral, es el caso de

las siguientes instituciones que en nuestra ciudad y en el área metropolitana ofrecen propuestas

de intervención pedagógica, para las personas con discapacidad en pro de la inclusión laboral:

Page 8: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

4

· La Asociación Amigos con Calor Humano2, La institución educativa Guillermo Vélez

Vélez3, La Corporación Casa Taller Artesas

4, El Comité de Rehabilitación

5, La Fundación

Diversidad6.

Con base en los anteriores planteamientos y relacionándolos con las experiencias vividas

en los centros de práctica y en nuestro proceso de formación, podemos afirmar que existe una

gran necesidad de apoyo por parte de las familias de las personas con discapacidad cognitiva para

los procesos de inclusión laboral, puesto que en muchas ocasiones son vistos como impedidos,

eternos niños o personas sin capacidades que son invisibilizados a la hora de estudiar, capacitarse

o ejecutar un empleo en la vida adulta, por lo cual terminan expuestos a situaciones que les

limitan sus oportunidades de explorar y ejercer a partir de sus potencialidades, dado que las

familias hacen todo por ellos y los limitan, sobreprotegen, asisten y, finalmente, los convierten en

personas dependientes. Gutiérrez (como se citó en Madrigal, 2007) afirma que:

Con la mejor de las intenciones suelen sobreproteger a estos hijos e hijas y con ello disminuye sus

posibilidades de relación. Dicha sobreprotección suele provocar un empobrecimiento del entorno,

2“La asociación amigos con calor humano cuyo propósito es “acompañar a las personas con discapacidad, de

cualquier edad, a sus familias y a la comunidad en general, en los procesos de inclusión social y laboral, con un

equipo comprometido y cualificado que preste su servicio con calidez, calidad y respeto por los derechos humanos

para contribuir a mejorar las condiciones de equidad y justicia social.” Asociación Amigos con Calor Humano

(1978) 3“Se encarga de “desarrollar un proceso de formación laboral, a personas con diagnóstico de discapacidad cognitiva

entre los 14 y 35 años de edad, residentes en el municipio de Medellín.” Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez

(2008) 4“Organización privada, sin ánimo de lucro, que facilita, promueve y apoya la formulación y realización de

programas, proyectos e iniciativas que contribuyan al desarrollo ocupacional, laboral y cultural de jóvenes y adultos

en situación de discapacidad.” Corporación Casa Taller Artesas (2009) 5“Empresa social comprometida con la transformación de la vida, mediante el desarrollo de niveles de

independencia, autonomía y participación de las personas con discapacidad, su familia y el entorno.” Comité de

Rehabilitación de Antioquia (1968) 6“Esta entidad está dedicada a la atención, capacitación, asesoría e investigación de experiencias de rehabilitación

para personas en situación de discapacidad cognitiva y motora.” Fundación Diversidad (2006)

Page 9: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

5

además de ejercer control mucho mayor de las conductas, especialmente las que consideran

peligrosas. (p.199).

Teniendo en cuenta lo anterior y partiendo de la necesidad de investigar sobre la inclusión

laboral de las personas con discapacidad cognitiva, formulamos la siguiente pregunta orientadora

de nuestra investigación: ¿De qué manera incide el acompañamiento familiar, en los procesos

de inclusión laboral de las personas con discapacidad cognitiva?

Page 10: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

6

CAPÍTULO II

OBJETIVOS

2.1 Objetivo General:

Analizar la incidencia del acompañamiento familiar en los procesos de inclusión laboral

de las persona con discapacidad cognitiva, pertenecientes a la Corporación Crear Unidos.

2.2 Objetivos Específicos:

● Visibilizar el papel de la familia en los procesos de inclusión laboral de las personas con

discapacidad cognitiva pertenecientes a la Corporación Crear Unidos

● Identificar el rol del educador especial en los procesos de inclusión laboral de las personas

con discapacidad cognitiva de la Corporación Crear Unidos

● Brindar orientaciones a las familias de personas con discapacidad cognitiva sobre el

acompañamiento que debe llevar a cabo para los procesos de inclusión laboral de sus hijos e

hijas.

Page 11: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

7

CAPÍTULO III

MARCO CONCEPTUAL

3.1 Antecedentes sobre investigaciones relacionadas con la inclusión laboral de las personas

con discapacidad: Este apartado tiene como fin describir y analizar algunas investigaciones que

hacen referencia a los procesos de inclusión laboral de las personas con discapacidad en general y

algunas con discapacidad cognitiva, la participación de las familias y del educador especial en los

mismos, así mismo dar a conocer algunas instituciones que trabajan en pro de la inclusión laboral

de las personas con discapacidad.

La primera investigación fue realizada por la autora Marina Pérez Serrano (2011) bajo el

nombre de “Nuevos escenarios de formación laboral para alumnos con discapacidad intelectual”.

El objetivo de dicha investigación fue evaluar la calidad del programa formativo de jóvenes con

discapacidad intelectual, que se implementó en la UAM (Universidad Autónoma de Madrid)

programa que tiene como objetivo central proporcionar una formación especializada para el

empleo de los jóvenes con discapacidad intelectual.

La población que hizo parte del estudio estuvo compuesta por 100 personas, 40 alumnos

con Discapacidad Intelectual; 25 colaboradores en los lugares de prácticas laborales; 25

mediadores laborales; 3 estudiantes de Psicopedagogía y Máster y 7 profesores del curso. Dicha

investigación se enmarco en una investigación cualitativa, ya que ésta permitía captar las ideas

Page 12: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

8

subyacentes sobre el objeto de estudio. Para la recolección de la información la técnica utilizada

fue la entrevista semiestructurada.

Las conclusiones arrojadas por la investigación parten del sentir de los alumnos, colaboradores y

maestros, la autora nos plantea las siguientes:

Los alumnos con discapacidad intelectual que hicieron parte del programa, sueñan con

desempeñar algún día un puesto de trabajo e insertarse plenamente en la sociedad y consideran

que su formación en el ámbito universitario les puede hacer más cercano este sueño.

Los implicados en el programa: directivos, profesores y personal colaborador subrayan

que es muy importante creer en las potencialidades de las personas con discapacidad intelectual,

esto posibilitará que lograsen más autonomía y confianza en sí mismos, dado que muchas veces

se minusvalora sus posibilidades.

La Universidad Autónoma de Madrid ha tomado conciencia de la importancia que tiene

preparar a este tipo de sujetos y capacitarlos para que puedan desempeñar un puesto de trabajo en

la sociedad. Pues, cada día son más conscientes de que la verdadera inserción sólo se logrará, si

se les brinda la oportunidad de desempeñar un puesto de trabajo adaptado a sus capacidades.

A partir de los resultados de dicha investigación, podemos evidenciar la manera en que

cambia la percepción que se tiene de la persona con discapacidad al estar ésta incluida en el

campo laboral. Se reconoce a la persona con discapacidad como una persona capaz de

desempeñar una tarea que favorece su autonomía e independencia. Se eliminan estereotipos que

Page 13: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

9

se tienen sobre la discapacidad al evidenciarse que realmente éstas logran desenvolverse en el

ámbito laboral y desarrollar destrezas para el trabajo.

Para los profesionales incluidos en la investigación es de gran importancia que los

alumnos con discapacidad tengan acceso a la educación superior, ya que esto les posibilita una

formación profesional completa permitiéndoles en gran medida tener mayores oportunidades de

ingresar al campo laboral. Cabe resaltar que el apoyo por parte de sus familiares los impulsa a

creer más en ellos y en sus capacidades para ser sujetos activos dentro de la sociedad.

Otra de las investigaciones tiene como nombre: Participación de la familia en centros de

educación especial. Campo abierto. Revista de Educación (Badajoz). Vol.32 Nº 02, 2013, cual

fue escrito por María del Carmen Pegajalar y María Jesús Colmenero Ruiz. A través de este

artículo se analiza la percepción de los docentes de los centros de Educación Especial de

Andalucía hacia la participación e implicación de las familias en el ámbito escolar, implican a

428 maestros los cuales poseen diferentes visiones acerca del acompañamiento que realiza la

familia en el proceso educativo, se aplica a través de encuestas a maestros con formación en

diferentes áreas, se analiza dicha situación estableciendo propuestas que buscan mejorar el

proceso de enseñanza y aprendizaje buscando que sea de calidad. En conclusión con esta

investigación se evidencia que es notorio que la colaboración y relación entre familia y escuela

puede darse de diferentes formas y en diferentes grados; estableciendo que los padres pueden

entender la escuela como un lugar donde se “aparca” a los hijos, un lugar que sirve para adquirir

unos conocimientos útiles para el mundo laboral o un lugar de formación integral de la persona;

Page 14: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

10

sin embargo, también la escuela puede ser percibida como “uno de los principales instrumentos

para garantizar la igualdad y promover la movilidad social” (Solé y Alcalde, 2004, p.745).

En el artículo anterior mencionan que la relación entre la familia y la escuela debe ser un

trabajo conjunto, fluido y responsable para que se pueda dar un buen proceso “La educación es

una tarea compleja y, por ello, debe ser abordada desde una perspectiva de corresponsabilización

y complicación de familias y equipo educativo”. (Pegajalar y Colmenero, 2014, p.21)

Morales, Collados, Ortega, Mínguez (2001) y Guarín, Casanova (2004) argumentan que

el alumnado, las familias y el profesorado, junto con el entorno contextual, la localidad, la

comunidad y el conjunto de la sociedad y todas las instituciones que la configuran deben

comprometerse y responsabilizarse de la educación de los alumnos. Todo lo anteriormente

planteado tiene mucha relación con nuestra investigación ya que presenta las experiencias de

cada uno de los docentes, posibilita tener un mejor acercamiento a la temática abordada en

nuestra investigación la cual consta del acompañamiento de la familia en los procesos formativos

de las personas con discapacidad.

En la revista Bordón encontramos otra importante investigación: la transición escuela-

empleo de las personas con discapacidad en España, realizada por Samuel Fernández Fernández

y María Teresa Iglesias García de la Universidad de Oviedo (2005). Es una investigación

institucional llevada a cabo a través del estudio de caso, cuyo objetivo es valorar las acciones

acerca de la transición escuela-empleo de las personas con discapacidad, esta investigación

utilizó la metodología de estudio de caso por ser el más adecuado y pertinente para la muestra

Page 15: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

11

que tuvieron en cuenta, además comprende la relación de los elementos los cuales proporcionan

información y representan los estándares e indicadores de calidad que se tuvieron en cuenta para

evaluar los programas y acciones. Los objetivos principales de la investigación fueron: “conocer

los componentes específicos de los programas de inserción laboral dirigidos a conseguir la

ocupación o empleo de las personas con discapacidad, examinar los procesos y acciones de las

tareas en la transición escuela-empleo” (p.156) Se tuvieron en cuenta tres factores los cuales

contienen estándares e indicadores, ellos son: organización del centro o programa, orientación,

formación profesional y ocupacional e inserción laboral.

Los análisis fueron realizados a través de cien acciones y programas de transición escuela-

empleo en desarrollo, entre los que se incluyen la formación reglada, ocupacional, de inserción

laboral y formación ocupacional e inserción. Como conclusión esta investigación nos arroja que

las instituciones o centros se basan en las necesidades de los usuarios y las oportunidades

existentes en el entorno, los servicios que pueden proporcionar a los usuarios y el lugar y las

instalaciones son prestadas adecuadamente; en relación a algunas carencias observadas

Fernández cita la “falta de flexibilidad para adaptar o modificar los servicios en función de las

necesidades de los usuarios o del entorno, y la poca participación del propio usuario en el diseño

del programa”(p.512), así mismo, propone un programa individual de orientación y formación

para cada usuario, que es posible adaptarlo progresivamente en función de las acciones y los

objetivos que van desarrollando.

Page 16: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

12

De acuerdo a lo anterior, la técnica de estudio de caso nos permite orientar nuestra

investigación donde se escoge una muestra calificada que cumpla con unas características

precisas de tal manera que aporte asertivamente al logro de los objetivos propuestos.

En la revista Novedades Educativas encontramos un artículo llamado: los jóvenes y su

inclusión en el mercado laboral, Cattaneo (2008).Consiste en pensarse la educación de los

jóvenes, el acompañamiento y los requerimientos para la construcción de un perfil ocupacional a

través del cual les permita ingresar al mundo productivo de acuerdo a sus habilidades; la

población objeto de estudio, son jóvenes en proceso de inclusión laboral. El artículo se divide en

tres componentes: trabajo, puesto de trabajo y formación, los cuales permiten tener una

contextualización clara de lo que quiere mostrar el autor ellos son: el trabajo como categoría

antropológica-categoría histórica en el cual definen el trabajo como “una actividad que surja de

su propio deseo, lo vinculará con la realidad social de manera satisfactoria a través de sus

productos o servicios” (Hernández, 2006, p.14), mencionan que en este mundo globalizado

generan puestos de trabajo mal remunerados, que aumentan la insatisfacción de los trabajadores y

cercenan el compromiso emocional, debilitándose el sentimiento de pertenencia a aquellas, “de

allí la importancia de considerar que el trabajo no es una actividad natural, sino que el trabajo se

aprende del mismo modo que se aprende a ser trabajador” (Hernández, 2006, p.2), además se

tiene en cuenta el complemento a la formación recibida, dentro del lugar de trabajo a través de

conocimientos previos y capacitación en competencias requeridas para las situaciones laborales

concretas. Es por esto que se hace importante este artículo, ya que nos permite observar desde

diferentes espacios como se ve la inclusión laboral en la que siempre se tenga presente los

cambios, de igual manera las crisis y redireccionar las nuevas demandas del medio para dar

Page 17: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

13

resultados positivos frente a este, es de aclarar que aunque en este escrito no se haga referencia

específicamente a personas con discapacidad, nos brinda unas bases necesarias, frente al proceso

de contratación existente en este momento y además la estabilidad en el ámbito laboral para las

personas en general, también es posible indicar que es deber y responsabilidad de los docentes,

tutores, orientadores vocacionales, promover la autonomía y gestión, renovando los

conocimientos y aportes frente a una formación integral (saber, saber hacer-saber ser) que así

mismo, nos permite observar la realidad actual y buscar alternativas inmediatas para intervenir

frente a esto.

Otra de las investigaciones revisada es: La inserción de las personas con discapacidad en

el trabajo ordinario. El papel de la familia, realizada por Josep Valls, 2003. El investigador opto

por la elaboración de un cuestionario como instrumento básico de recogida de información, la

investigación se realizó a través de 40 cuestionarios aplicados a los servicios que trabajan para

facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad en el estado español.

El artículo aborda la importancia de la colaboración entre familia y profesionales en todos

los procesos educativos, sobre todo en aquellos que conllevan una especial dificultad, plantean

que en la actualidad los procesos de transición a la vida adulta son complejos para la mayoría de

los jóvenes, y esta situación afecta especialmente a las personas con discapacidad. Al

evidenciarse las dificultades que existen a partir de los insuficientes modelos de educación para

las personas con discapacidad, para acceder posteriormente a un ámbito de inserción laboral, se

analizan los aspectos relacionados con la familia que podrían contribuir a facilitar los procesos de

inserción laboral de las personas con discapacidad en contextos ordinarios. Se hace un especial

Page 18: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

14

énfasis en la importancia de la colaboración entre la institución familiar y los servicios y la

generación de expectativas realistas respecto a las posibilidades laborales de las personas con

discapacidad, y cómo todo esto se configura en aspectos esenciales para favorecer la inserción en

el mercado laboral ordinario a las personas con discapacidad.

Se resalta la importancia de la colaboración de la familia a los centros que ofrecen

servicios de inserción laboral para la población con discapacidad y cómo desde sus aportes

pueden enriquecer la experiencia laboral de la persona que se pretende incluir. Finalmente se

observa la relevancia de generar expectativas realistas en las familias de acuerdo a las

posibilidades de inclusión social y laboral, puesto que dichas expectativas puede conllevar a

exigencia excesivas desde la familia hacia el familiar en proceso de inserción laboral, también un

detrimento en su autoestima al no ver cumplidas ni sus expectativas ni las de su familia, también

se puede culpar al centro de servicios de limitar las posibilidades de los trabajadores, entre otras.

En el artículo Acciones a desarrollar desde el centro educativo para facilitar los procesos

de inserción laboral de las personas con discapacidad. Aportaciones a partir de una investigación.

(Díaz, 2006), se muestran algunas pautas que deberían emprenderse en la educación secundaria

obligatoria, con el objetivo de favorecer la integración socio-laboral de las personas con

discapacidad. Las orientaciones derivan de una investigación sobre la inserción laboral en este

tipo de colectivo, investigación que arrojó resultados que dan cuenta de los vacíos aún existentes

en estos procesos, además de que la integración no sólo tendría que partir de los servicios de

orientación e inserción laboral, sino también de la formación en la etapa escolar, es decir, desde

el propio centro educativo. A su vez, se ofrecen propuestas para el diseño de un currículum

Page 19: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

15

acorde con las necesidades de inserción laboral de las personas con discapacidad en especial en lo

que respecta a la educación secundaria, con estrategias que permitirían que la persona con

discapacidad reciba la formación necesaria con respecto al ámbito laboral, formación en un oficio

y desempeño de tareas a nivel laboral, para que llegue a esta etapa de su vida con las

herramientas suficientes para desenvolverse en su entorno. También se muestran acciones para

abordar desde el centro educativo, en relación con el entorno familiar.

Cada investigación se convierte en un insumo que permite enriquecer la nuestra,

aclarando conceptos, y brindando los aportes teórico-prácticos necesarios para nutrir el marco

conceptual y el análisis de la presente investigación.

Page 20: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

16

3.2 Caracterización de la persona con discapacidad cognitiva: Este apartado tiene como fin

realizar la caracterización de la persona con discapacidad cognitiva, permitiendo evidenciar cómo

el concepto de discapacidad ha evolucionado a través de los años de acuerdo a las dinámicas

sociales, económicas, políticas y culturales. Para tal fin retomamos los aportes del Ministerio de

Educación Nacional, la Asociación Americana sobre Retraso Mental (AARM) y con ellos autores

que permitieron el desarrollo de la misma como Luckansson y Cols (2002), Verdugo (1994). Es

de aclarar que de cada uno de ellos se retomaran sus aportes a modo de citas textuales y

paráfrasis.

Caracterizar la discapacidad cognitiva implica conocer y reconocer la historia y los

cambios sociales que inciden en la evolución del concepto. La noción de discapacidad se ha

transformado y pasa de ser vista como una enfermedad a una condición que nace a partir de las

barreras que existen a nivel social y arquitectónico. Las sociedades de acuerdo a su contexto,

crean modelos para explicar y caracterizar la discapacidad cognitiva, teorizando sobre sus

orígenes y características.

De acuerdo a lo planteado por Luckasson (como se citó en Verdugo, 1994), la Asociación

Americana sobre Retraso Mental (AARM) propuso la siguiente definición:

Retraso mental hace referencia a limitaciones sustanciales en el funcionamiento actual.

Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la

media, que generalmente coexiste junto a limitaciones en dos o más de las

siguientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, auto-cuidado, vida en

Page 21: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

17

el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, salud y

seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre, y trabajo. El retraso mental

se ha de manifestar antes de los 18 años de edad. (p.15).

La principal aportación de esta definición se basó en cambiar la forma en que las personas

concebían a la persona con discapacidad cognitiva, dejando de verla como una característica

particular del individuo para entenderla como un estado del funcionamiento de la persona.

La Asociación Americana de Retraso Mental (AAMR) en el año 2002, hace unos ajustes a

la anterior definición, proponiendo una nueva forma de ver la discapacidad, LuckanssonyCols

(citado en el Ministerio de Educación Ministerio, 2006) plantea que “una discapacidad

caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la

conducta adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta

discapacidad se origina con anterioridad a los 18 años” (p. 14). Esta nueva definición se centra en

proponer un nuevo sistema, añade una dimensión más a las cuatro existentes: Participación,

Interacciones y roles sociales, lo que la acerca a modelos interpretativos y prácticas pedagógicas

de tipo ecológico funcional, en las que tiene gran relevancia el contexto en el que se desenvuelve

la persona.

En la nueva revisión del concepto de retraso mental del 2002, la AARM introduce el

concepto de discapacidad intelectual, como un concepto dinámico y funcional, que permite

entenderlo más desde el desempeño que desde los rasgos clínicos. Lo cual quiere decir que

resulta de mayor relevancia en dicha definición, la forma como las personas responden a las

Page 22: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

18

demandas del entorno en que se encuentran y las maneras en que logran adaptarse a las

circunstancias particulares de la cotidianidad.

La evolución del concepto de retraso mental hacia el de discapacidad intelectual, permite

concebir a la persona como alguien que presenta una forma particular de desenvolverse en

sociedad y con posibilidades para su desarrollo y que dentro de su condición específica merece

ser llevada al máximo nivel del progreso posible, en el contexto de las interacciones en las que

participa o debería participar. La discapacidad intelectual es entonces un concepto más amplio

que el de retraso mental, puesto que hace referencia al desempeño y la forma en que las personas

hacen las actividades que les corresponden y así se adaptan al medio.

De acuerdo a lo anteriormente planteado, el Ministerio de Educación Nacional afirma

que:

Desde el constructo general que es la discapacidad intelectual, aparece la discapacidad

cognitiva la cual se entiende como una disposición funcional específica en procesos

cognitivos, habilidades de procesamiento y estilos de pensamiento, que determinan el

desempeño y el aprendizaje de una persona, ello lo hace un concepto mucho más

específico que la discapacidad intelectual y más cercano a las prácticas educativas por su

relación directa con los procesos de aprendizaje. (p.17)

Con lo anterior, puede decirse que las personas con discapacidad cognitiva son aquellas

que presentan dificultades en el nivel de desempeño en una o varias de las funciones cognitivas,

Page 23: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

19

en procesos de entrada, elaboración y respuesta, que intervienen en el procesamiento de la

información y por ende en el aprendizaje, lo que hace necesario el ofrecimiento de apoyos que

mejoren su funcionalidad.

Por último se establece un nuevo sistema a partir de los ajustes realizados por la AARM,

donde se abarcan aspectos diferentes de la persona y el ambiente con miras a mejorar los apoyos

que permitan un mejor funcionamiento individual de la persona con discapacidad, partiendo de

las dimensiones propuestas por AAMR de 2002 que a continuación se describen:

Dimensión I: Habilidades Intelectuales: Se valoran procesos y habilidades relacionadas

con el razonamiento, la planificación, la solución de problemas, la comprensión de ideas

complejas, el ritmo de aprendizaje, la contextualización, la generalización y la transferencia del

aprendizaje.

Dimensión II: Conducta adaptativa (conceptual, social y práctica): Conjunto de

habilidades conceptuales, prácticas y sociales que permiten el desempeño funcional en

actividades de la vida diaria:

Conceptuales: competencias cognitivas, comunicativas y académicas.

Prácticas: se refiere a las habilidades de la vida diaria, que permiten un desenvolvimiento

independiente en el contexto.

Sociales: comprende las habilidades requeridas para la comprensión, manejo y disfrute de las

relaciones sociales e interpersonales.

Page 24: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

20

Dimensión III: Participación, Interacciones y Roles Sociales: Los roles sociales están

determinados con relación a la edad y contexto en el que se desenvuelve la persona y están

referidos a aspectos personales, escolares, laborales, comunitarios, de ocio, espirituales entre

otros. La participación se evalúa mediante la observación directa de la interacción de la persona

con el mundo social y material.

Dimensión IV: Salud (salud física, salud mental, etiología): Las personas con retraso,

presentan las enfermedades comunes a las demás personas, pero existen diferencias en la manera

de afrontar los síntomas y consecuencias. Pueden presentar dificultad para reconocer problemas

físicos, de salud mental, comunicar síntomas y sentimientos frente al dolor, por lo que necesitan

entrenamiento en sistemas de comunicación aumentativos o alternativos que faciliten la expresión

oportuna en esta situación, de una supervisión y acompañamiento permanente en la gestión de

atención en salud y comprensión de planes de tratamiento.

Dimensión V: Contexto (ambientes y cultura): A través de esta dimensión se valoran

los niveles de actuación de la persona con retraso en el contexto, se diseñan e implementan

apoyos que faciliten su integración desde cada uno de los niveles: Microsistema, Mesosistema y

Macrosistema.

Para finalizar, es necesario reconocer que este apartado nos permite un mayor

acercamiento a la caracterización de la persona con discapacidad cognitiva, le abre un panorama

Page 25: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

21

al lector para que éste identifique la población que hizo parte del desarrollo y análisis de la

presente investigación.

3.3 El papel de la familia en los procesos de inclusión laboral: Por medio de esta apartado

queremos definir el papel de la familia, en cuando al acompañamiento que realizan en los

procesos de inclusión laboral de las personas con discapacidad y cuál es la relación existente

entre ambos contextos (Familia y escuela), que permitan fomentar en la persona con discapacidad

autonomía e independencia de tal manera que ellos se puedan desempeñar a nivel laboral de

manera satisfactoria. Para esto se retomaron los aportes del colectivo de investigación

sociológica(1998), M. Valls (2003) y el Consejo de Estado Colombiano (2013), sobre su postura

frente al concepto de familia, Giné (2000) nos habla de la importancia de la colaboración entre

familia y profesionales para proporcionar los apoyos necesarios a las personas con discapacidad

en su proceso formativo, los autores Hodapp y Fidler (Retomando en Zulueta y

Peralta,2008)coinciden en que es importante desarrollar en las personas con discapacidad la

autodeterminación personal la cual permite desarrollar habilidades y se convierte en una meta

educativa deseable y apropiada para sus hijos/as.

Los autores anteriormente mencionados, coinciden en que las familias a través del tiempo

han participado constantemente del proceso de inclusión laboral en los diversos espacios donde

interactúan las personas con discapacidad. Cuando dichas personas ingresan a un espacio en el

cual pretende desarrollar al máximo sus habilidades; de tal manera que le permitan ingresar al

mundo laboral, participar y ser beneficiario de los atributos que éste promueve; las familias se

atemorizan porque la instrucción que se les da frente a la inclusión laboral no es consecuente, en

Page 26: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

22

muchas ocasiones, con los procesos formativos que ha llevado a cabo la persona con

discapacidad al interior de sus familias.

Es así que se hace necesario indagar los conocimientos previos, el acompañamiento, la

relación con la institución y otros aspectos que poseen las familias ante la inclusión laboral a

partir de las experiencias que han tenido, para así definir y conceptuar su experiencia de manera

concreta.

La familia es la primera instancia donde la persona con discapacidad interactúa la mayor

parte del tiempo y a través de su apoyo, son quienes pueden fomentar grandes avances en la

persona con discapacidad, es por esto que se hace necesario que la familia promueva un mejor

acompañamiento en los procesos de inclusión laboral llevados a cabo por sus hijos para tener

avances en el desempeño a nivel social y laboral de ellos.

Es importante tener en cuenta que la familia tiene un rol determinante en los procesos educativos

y de socialización de las personas con discapacidad, El colectivo de investigación sociológica

1998, plantea que:

La familia es la instancia fundamental de mediación entre los individuos con

discapacidad y el resto de entramados sociales y, como consecuencia, a partir de los casos

que se estudian se deduce que, salvo raras excepciones, la inserción social y laboral de las

personas con discapacidad es más un asunto de familia que una cuestión individual”.

(p.105)

Page 27: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

23

Así mismo, se considera que las familias necesitan una orientación y apoyo por parte de

los profesionales, que les permita construir unas bases para saber afrontar las diferentes

situaciones que viven las personas con discapacidad en el proceso laboral, aunque ellos a lo largo

de los años, han brindado un acompañamiento de acuerdo a su experiencia, o como a ellos les

parezca más adecuado, planteando estrategias que permitan avances y un constante análisis frente

a los procesos laborales. (Valls, 2003)

Teniendo en cuenta la normatividad desde la instancia nacional, es preciso referirse al

Enfoque de Derechos de las personas con discapacidad y el Consejo de Estado Colombiano

(2013) quienes conceptualizan la familia como:

Una estructura social que se construye a partir de un proceso que genera vínculos de

consanguinidad o afinidad entre sus miembros. Por tanto, si bien la familia puede surgir

como un fenómeno natural producto de la decisión libre de dos personas, lo cierto es que

son las manifestaciones de solidaridad, fraternidad, apoyo, cariño y amor; lo que

estructuran y le brinda cohesión a la institución. (p.2)

De acuerdo a lo citado por Giné (citado en Valls, Vilá y Pallisera, 2004) en el artículo: La

inserción de las personas con discapacidad en el trabajo ordinario. El papel de la familia, afirma

que:

Page 28: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

24

Es muy importante que se establezca una colaboración entre las familias y los

profesionales que proporcionan los apoyos a las personas con discapacidad, así mismo,

impone una concepción diferente basada en la cooperación entre los padres y los

profesionales, en la que los padres no sólo son receptores sino también proveedores de la

información. (p.104)

A partir de lo anterior es importante indicar que si hay un buen acompañamiento por parte

de la familia hacia la persona con discapacidad en los procesos de inclusión laboral y se mantiene

una comunicación real y eficaz con el centro educativo, los avances pueden ser más evidentes y

se pueden potenciar diferentes habilidades y capacidades en ellos.

El ambiente familiar en el que se desenvuelven los sujetos pueden favorecer o limitar

dichos procesos, por esto, las familias deben ser conscientes de que en algún momento deben

templar o aflojar esa línea invisible, que permite favorecer la autonomía e independencia, al

respecto Hodapp y Fidler (como se citó en González, 2008) expresan que:

Los padres suelen dejar poco margen para fomentar la autonomía de sus hijos/as con

discapacidad intelectual, proporcionan entornos muy estructurados y muestran un estilo

de interacción excesivamente didáctico, directivo e intrusivo que no favorece el desarrollo

de la conducta autodeterminada. (p.33)

Desde la formación de las personas con discapacidad cognitiva, es claro que la familia no

recibe siempre las estrategias para aplicar las competencias necesarias para que el sujeto con

Page 29: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

25

discapacidad esté inmerso en el ámbito laboral, por consiguiente es importante detectar los

niveles de formación de las familias en cuanto a este aspecto a partir de sus testimonios y detectar

las dificultades que las mismas tienen a la hora de definir los procesos de inclusión laboral de sus

hijos.

Los padres deben tener como objetivo principal, desde el ámbito educativo, la

autodeterminación personal que permitirá la consecución de los logros y exigirá una

incorporación real en el currículo escolar y los recursos necesarios para que los padres desde sus

casas puedan practicarla e implementar diferentes estrategias para trabajar con sus hijos con

discapacidad cognitiva. (Peralta y Alellano, 2014).

A modo de conclusión, los padres y los centros formativos deben apuntar hacia el logro

de habilidades que promuevan en la persona con discapacidad cognitiva un desempeño en el

entorno para responder a las exigencias del medio en el contexto social, laboral y comunitario.

3.4 Procesos de inclusión laboral a personas con discapacidad: este capítulo presenta una

contextualización sobre la inclusión laboral desde su significado, fortalezas y debilidades en el

proceso, el papel del sistema educativo y de las empresas y la articulación que debe tenerse con la

familia, cruzado por la normatividad en el país y el papel del Estado. Para este apartado

consultamos los siguientes autores y documentos: Alarcón, Y. (2014), Conpes Social 166 de

2013, Díaz (2006), la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la

Organización Internacional de Trabajo, Álvarez (2013), Rebollo (2011), la Ley 361 de 1997,

(Hurtado, 2011), la Ley estatutaria 1618 de 2013, la Constitución Política de Colombia (1991);

Page 30: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

26

las anteriores fuentes nos permitieron ampliar conceptualmente el presente apartado no solo

desde la normatividad nacional, internacional, sino desde autores expertos en el estudio acerca de

los procesos de inclusión laboral.

Muchas han sido las trasformaciones que a lo largo de la historia se han tejido en torno a

la discapacidad, como lo refiere Alarcón, Y. (2014) al expresar que la discapacidad ha pasado de

ser “una preocupación en materia de bienestar social a una cuestión de derechos humanos con

una dimensión de desarrollo social que reconoce que las barreras y los prejuicios de la sociedad

constituyen en sí mismos una discapacidad”. (p.2). Sin embargo, el panorama es poco alentador

en cuanto a la inclusión laboral de dicha población, ya que si la situación para vincularse

laboralmente es difícil para un ciudadano del común lo es mucho más para aquellas personas que

presentan una limitación bien sea física, cognitiva o sensorial. Esta situación, constituye escases

de oportunidades para lograr la vinculación laboral de adultos en situación de discapacidad en

entornos productivos, así la discapacidad se constituye en un reto dentro del mercado laboral

Colombiano.

El Conpes Social 166 de 2013 (Concejo Nacional de Política Económica y Social),

documento que rediseña la política pública nacional de discapacidad e inclusión social, afirma

que:

Un estudio reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -

OCDE comprobó que en 27 países, las personas con discapacidad en edad de trabajar, en

comparación con sus homólogas sin esta condición, experimentan desventajas

Page 31: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

27

significativas en el mercado laboral y tienen menores oportunidades de empleo. En

promedio, su tasa de empleo (44%) es casi la mitad de la de las personas sin discapacidad

(75%) y la tasa de inactividad es 2,5 veces mayor entre las personas sin discapacidad

(49% y 20%, respectivamente). (p. 25)

El derecho al trabajo para las personas con o sin discapacidad se convierte en parte del

continuo del ciclo vital permitiendo una participación productiva a nivel económico en su vida

adulta. Pese a esto, es una realidad que para la población con discapacidad, éste derecho está

siendo vulnerado y cuando pueden acceder a una oportunidad de empleo generalmente terminan

desempeñando labores poco especializadas que subestiman en muchos casos su verdadera

capacidad para el trabajo. Como lo manifiestan Valls y Jové (Citados en Díaz, 2006): “La

mayoría de las personas con discapacidad, una vez abandonan el centro escolar, pasan a ser

usuarias de las alternativas que desde los servicios sociales se organizan para los colectivos con

discapacidad, centros ocupacionales o servicios de trabajo protegido” (p.104).

Si bien, la inclusión fue propuesta para involucrar a todas las personas en los ámbitos:

educativo, social, cultural, laboral; sin importar su condición social, raza, discapacidad, la

pregunta siempre ha sido ¿Está preparada la sociedad para enfrentar este reto? La inclusión exige

una gran cantidad de cambios y la eliminación de barreras tanto arquitectónicas como

actitudinales, que son las que muchas veces no permiten ver a la persona con discapacidad como

un sujeto de derechos.

Page 32: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

28

Desde la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, en

especial su Art. 27 se plantea que:

Los Estados Partes reconocen el derecho de las Personas con Discapacidad a trabajar, en

igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el derecho a tener la oportunidad de

ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y en

entornos laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las Personas con

Discapacidad. (p. 22)

Hablar de inclusión laboral no es solamente hablar de ofertas, de productos y servicios,

sino también analizar otros agentes que deben participar en la formación de la persona con

discapacidad para su integración a estos procesos, ellos son: la escuela, la familia, e incluso la

misma voluntad de la persona con discapacidad.

Las cifras desde la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT, 2014) ofrecen un

panorama poco alentador en términos de acceso al mundo laboral e incluso a condiciones de vida

dignas, así:

Una de cada diez personas en el mundo tiene discapacidad. Son alrededor de 650 millones

personas de las cuales unas 450 millones están en edad de trabajar. Algunos tienen

empleo y están totalmente integrados en la sociedad, pero como grupo, las personas con

discapacidad con frecuencia enfrentan situaciones de pobreza y desempleo. Su exclusión

social priva a las sociedades de entre 1,37 y 1,94 trillones de dólares en pérdidas anuales

del PIB. Cerca del 80 por ciento de todas las personas con discapacidad vive en las zonas

Page 33: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

29

rurales de los países en vías de desarrollo y tienen poco o ningún acceso a los servicios

que requieren. Por estas razones, proveer de trabajo decente a las personas con

discapacidad tiene un sentido social y también económico. (p. 1)

De acuerdo con la OIT los niveles de exclusión de las personas con discapacidad del

ámbito laboral pueden tener costos sociales y económicos debidos al desaprovechamiento del

potencial productivo de esta población, al impacto que la exclusión tiene sobre sus familias y, en

los países donde los hay, a la sobrecarga que deben enfrentar los sistemas de compensación para

las personas con discapacidad.

Son pocas las empresas que participan de los procesos de inclusión laboral y un mínimo

de personas con discapacidad que están incluidas dentro de ellas, Cárdenas, Moreno y Álvarez

(2013) expresan al respecto:

En Colombia, para el año 2013, el 6,3 % de la población total presenta discapacidad; entre

ellos 92,4 % está en edad de trabajar, y el 80 % no trabaja ni busca trabajo. Es decir, solamente el

14,9 % de las personas con discapacidad en el país se encuentra trabajando. De las personas que

se encuentran trabajando el 66,5 % son hombres y solo el 33,5 % son mujeres. (p. 615).A pesar

de los datos desoladores evidenciados anteriormente, Rebollo (2011) considera que:

Acceder a un trabajo conlleva unos niveles de vida más elevados, autonomía, salud,

bienestar y relaciones sociales. La enfermedad crónica o la discapacidad pueden alterar las

Page 34: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

30

posibilidades de empleo, influyendo de manera progresiva y negativa sobre el individuo y

su familia, sobre el lugar de trabajo y sobre la sociedad en su conjunto. (p.9)

En esta misma línea, encontramos leyes que buscan disminuir la brecha de exclusión las

cuales reconocen que el empleo garantiza calidad de vida, pese a esto existen varias razones por

las cuales muchas personas con discapacidad son relegadas del mercado laboral, entre ellas se

encuentra: el desconocimiento de los empleadores frente a su verdadera capacidad productiva, la

falta de adaptaciones en las empresas y puestos de trabajo que permitan que la población cuente

con espacios acordes a sus necesidades, ausencia de garantías por parte del estado que promuevan

la apertura de las empresas a la inclusión de personas con discapacidad en sus puestos de trabajo

como una obligación y no como una opción y la falta de espacios formativos donde se les

capacite adecuadamente en un oficio para su posterior inclusión laboral. Por otro lado, la

Constitución Política de Colombia (1991) en su artículo 13 declara que:

Todas las personas nacen libres e iguales ante la Ley, recibirán la misma protección y

trato de las autoridades y gozarán de los mismo derechos, libertades y oportunidades sin

ninguna discriminación por razón de sexo, raza, origen nacional, o familiar, lengua,

religión, opinión política o filosófica, así mismo, la Constitución establece que el estado

promoverá las condiciones necesarias para que la igualdad sea real y efectiva. (p.10)

Por lo tanto, se hace necesario garantizar los derechos de las personas con discapacidad

por medio de acciones afirmativas, entendiéndose estas según Hurtado (2011) como:

Page 35: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

31

Figuras jurídicas ratificadas en la jurisprudencia constitucional, mediante las cuales se

pretende hacer efectiva la acción del Estado en procura de la protección reforzada de

aquellas poblaciones que por sus especiales circunstancias, requiere de actividades

específicas en procura de la efectividad del derecho a la igualdad. (p. 21)

Lo que significa que el estado deberá crear condiciones favorables que garantice la

participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos que hacen parte del ser

humano desde lo social, cultural, familiar y personal.

Por su parte en la Ley 361 de 1997 en su título II en el capítulo IV se refiere a la

integración laboral de las personas con discapacidad, donde se adoptan las medidas necesarias

dirigidas a la creación y fomento de las fuentes de trabajo para las personas con discapacidad,

para lo cual se utilizará todos los mecanismos adecuados.

Así mismo, la Ley estatutaria 1618 de 2013 "por medio de la cual se establecen las

disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad"

(p.1) tiene como objetivo garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las

personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de

ajustes razonables, eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad, a su vez

garantiza el ejercicio pleno de los derechos.

El Estado adelanta una política de prevención, rehabilitación e integración social para los

disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos y en su artículo 54 declara que:

Page 36: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

32

Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación

profesional y técnica a quienes lo requieran, y que el Estado debe propiciar la ubicación

laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a las personas con discapacidad el

derecho a un trabajo acorde a sus condiciones de salud. (p.1)

Con esto se comprende que la inclusión laboral de las personas con discapacidad es una

responsabilidad política y social, por medio de la prestación de servicios integrales (salud y

formación), se puede lograr que la población con discapacidad desarrolle sus capacidades y

contribuya de esta forma al mejoramiento de su calidad de vida y el de su familia.

Formación e inserción laboral se convierten entonces en dos factores que van de la mano

y que juntos facilitan o dificultan en la persona con discapacidad el éxito en su vida productiva.

Las barreras que tienen las personas con discapacidad para poder acceder a una oportunidad

laboral en condiciones dignas los someten a la exclusión y en muchos casos a la segregación

social por no poder ser productivos a nivel económico. Díaz (2006) se refiere a la importancia de

la formación para la inserción laboral recalcando que:

Las personas con discapacidad llegan a los servicios de inserción con muy poca formación

sobre cuestiones laborales y contenidos específicos del mundo laboral: desconocen las

técnicas más usuales para la búsqueda de empleo, carecen de un buen nivel de habilidades

socio-personales relacionadas con el trabajo, y no disponen de un conocimiento acerca de

Page 37: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

33

sus posibilidades laborales coherente con sus posibilidades reales de inserción laboral.

(p.106)

En este orden de ideas, las instituciones de educación formal y las instituciones para el

trabajo y el desarrollo humano, como entidades formadoras aún no logran completamente

cumplir con los procesos de inclusión laboral es necesario, que sean acordes a las directrices

ministeriales, a la normatividad nacional, a las reflexiones llevadas a cabo por los expertos.

3.5 Rol del Educador Especial: teniendo en cuenta la importancia de un Educador Especial en

los procesos de formación de las personas con discapacidad para la inclusión laboral, se hace

necesario que éste tenga las competencias requeridas para dicho acompañamiento, en esa línea

según Aguilar (como se citó en Veeduría Especializada de Seguimiento a la Política Publica

Distrital de Discapacidad, 2015) la Educación Especial:

Busca indagar sobre las metodologías apropiadas para el aprendizaje de estudiantes con

necesidades educativas especiales. Las necesidades educativas especiales (NEE) no son

exclusivas de las personas con discapacidad, así como los educadores especiales no son

docentes dedicados únicamente a la educación de personas con discapacidad (…). (p.3)

De igual manera, se hace necesario conocer cuáles son las leyes que rigen y velan por los

derechos de las personas con discapacidad para así, garantizar su goce pleno en todas sus

dimensiones. Para ello, se han implementado políticas públicas que garantizan el cumplimiento

de dichos derechos. En el marco internacional fue aprobada la Convención sobre los derechos de

Page 38: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

34

las Personas con Discapacidad en la cual se esbozan los derechos civiles, culturales, políticos,

sociales y económicos donde se acuerda promover, proteger y garantizar el disfrute pleno y

equitativo de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con

discapacidad; así como el respeto sistemático de su dignidad inherente.

A nivel nacional existe el Conpes social 166 (2013), el cual tiene como objetivo principal

precisar los compromisos necesarios para la implementación de la Política Pública Nacional de

Discapacidad e Inclusión Social y así mismo, orientar la formulación de políticas de discapacidad

nacional, sectorial y territorial en pro de la garantía de los derechos humanos y libertades

fundamentales de las personas con discapacidad, en condiciones de igualdad, y por último a nivel

regional se han propuesto adelantar la movilización de los diferentes actores sociales por medio

de: Comités municipales de discapacidad a nivel departamental, municipal/local, familiares y

cuidadores, organizaciones Nacionales y ONG, instancias academias, poder legislativo y

ejecutivo, la comunidad para la formulación de la nueva Política Pública de discapacidad e

Inclusión Social.

Atendiendo a los planteamientos anteriores, el plan de estudios de la Licenciatura en

Educación Especial de la Universidad de Antioquia (2010) en su misión busca:

(…) formar maestros y maestras para la investigación y los procesos educativos,

formativos, de enseñanza y aprendizaje de las personas con discapacidad y con

capacidades y talentos excepcionales, posibilitándoles así, el reconocimiento político de

las diferencias y la inclusión social y educativa. (p.10)

Page 39: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

35

Es así, que durante nuestro proceso de formación adquirimos herramientas que nos permiten

brindar los acompañamientos pedagógicos y didácticos pertinentes para facilitar la inclusión

laboral de las personas con discapacidad, para ello nos centraremos en los roles que se derivan

del plan de estudios de la Licenciatura, planteados en su perfil de formación específicamente en

el Campo Educativo7, de la Extensión

8 y de la Salud

9de donde se desprenden como

fundamentales las siguientes funciones de un Educador(a) Especial:

● La creación de currículos, metodologías y procesos de enseñanza flexible y de calidad,

adaptados a las necesidades y particularidades de las personas con discapacidad.

● Capacitación y orientación a la comunidad educativa y a las familias de las personas con

discapacidad, en las estrategias y requerimientos necesarios para el trabajo con dicha población.

● Participación en los procesos de evaluación interdisciplinaria para la promoción de la

inclusión educativa, social y laboral de las personas con discapacidad.

● Intervención en los procesos de inclusión laboral y en la comunidad, direccionando un

trabajo conjunto con la persona con discapacidad, su familia y los lugares que ofrecen

oportunidades formativas, con el fin de promover acciones que apunten al mejoramiento de la

calidad de vida de dichas personas.

7En instituciones educativas formales, organizaciones y centros especializados que ofertan programas educativos

para personas con discapacidad como: Maestro y maestra de apoyo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de

las personas con discapacidad. Maestro y maestra del aula regular hasta el tercero de básica. 8La promoción, liderazgo y participación en procesos de conformación de redes, mesas de trabajo, y comités

intersectoriales, referidos a los procesos educativos, formativos y de enseñanza y de aprendizaje de las personas con

discapacidad. Formulación y desarrollo de planes, programas y proyectos educativos con familias y comunidades en

contextos escolares y no escolares. Participación en la construcción de política pública, proceso que se debe dirigir a

la comunidad en la cual se desempeña. 9Participante y ejecutor de programas educativos de promoción de la salud y prevención de riesgos de discapacidad

(primaria, secundaria y terciaria). Integrante de los equipos interdisciplinarios y colaborativos de los programas o

proyectos de apoyo a las personas con discapacidad y con talentos o capacidades excepcionales.

Page 40: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

36

● Integrante de programas de promoción de la salud y prevención de la discapacidad.

Lo anterior permite comprender que el campo de la educación especial no se limita

únicamente a la atención educativa de las personas con discapacidad, sino que sus profesionales

están capacitados para intervenir en diferentes ámbitos atendiendo a la diversidad.

En este orden de ideas el Educador(a) Especial puede diseñar a través de una relación

oportuna y específica por medio de un trabajo interdisciplinar, estrategias y adecuaciones que

favorezcan un bienestar integral de la persona con discapacidad, vista como un sujeto de derechos

que puede participar en la sociedad. Igualmente debe tener presente las potencialidades y

capacidades de la persona con discapacidad para desarrollar procesos educativos y de inclusión

laboral y social, que apunten a favorecer la autonomía e independencia personal.

Según Herrera, A., Segura, S., Ruiz, L., Hernández, A., León, H., y Chaves, A. (2013) “(…)

la pertinencia del perfil del graduado debe de apuntar a una correspondencia oportuna entre la

formación académica y las demandas del contexto y su relación con el desempeño profesional del

graduado” (p.213) en el caso de los Licenciados(as) en Educación Especial hay una claridad de

que estos no sólo se limitan a cumplir unas funciones específicas, sino que buscan favorecer el

desarrollo integral de las personas con discapacidad y atender a la diversidad en cualquiera de sus

ámbitos.

En el caso específico de los procesos de inclusión laboral de las personas con

discapacidad se hace relevante tener en cuenta lo expresado por Pallisera (2011):

Page 41: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

37

La transición a la edad adulta y vida activa es un proceso complejo, y no existe un único

factor que sea absolutamente definitivo para asegurar su éxito; las capacidades son

importantes, como lo es la formación, y el hecho de disponer de los apoyos necesarios.

Ahora bien, la investigación demuestra que los profesionales, los servicios educativos y

laborales y las familias pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades,

ofreciendo servicios, apoyos y oportunidades adecuadas para facilitar los aprendizajes y

experiencias orientadas a la inclusión laboral y social. (p.195)

Page 42: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

38

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

La presente investigación se enmarca en un enfoque cualitativo que según Sampieri

(2006) “Su propósito consiste en reconstruir la realidad, tal como la observan los actores de un

sistema social previamente definido” (p.10), dicho enfoque nos permitió un acercamiento directo

con el objeto investigado, es decir, la persona con discapacidad y sus familias, permitiéndonos un

análisis e interpretación de lo investigado desde la interioridad de los actores.

Con el fin de representar la experiencia vivida de tres familias que se encuentran

acompañando a sus hijos con discapacidad en su proceso de inclusión laboral, nos permitimos

justificar sus relatos y encontrarles un sentido a través del estudio de caso, el cual nos ha

permitido interactuar con sus vidas, situaciones, emociones y momentos.

Es por ello que la modalidad utilizada fue el Estudio de Casos, donde Merriam (citado en

Cerda, 1990) afirma que: “El caso es una situación que debe resolverse o una pregunta que hay

que responder, y que se presenta indistintamente en un individuo, en una circunstancia o en un

fenómeno” (p.1),es decir, es un estudio descriptivo-explicativo, que además de implicar un

proceso descriptivo, busca detectar y explicar unas posibles causas de los casos descritos (Cerda,,

p.225),a partir de esta premisa podemos afirmar que este método nos permitió analizar el caso

particular de 3 familias y su hijo (a) con discapacidad cognitiva, evidenciando cómo ellas inciden

en el proceso de inclusión laboral; para ello utilizamos las siguientes técnicas e instrumentos:

entrevista semiestructurada, la fotohistoria, revisión de documentos y archivos, toma de notas,

Page 43: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

39

utilización de artefactos físicos y por último la triangulación de la información entendida como

una técnica, la cual fue utilizada para analizar e interpretar la información recogida por cada uno

de los actores, según (Cisterna, 2005) esta:

Es un proceso de triangulación hermenéutica la acción de reunión y cruce dialéctico de

toda la información pertinente al objeto de estudio surgida en una investigación por medio

de los instrumentos correspondientes, y que en esencia constituye el corpus de resultados

de la investigación. Por ello, la triangulación de la información es un acto que se realiza

una vez que ha concluido el trabajo de recopilación de la información. (p.68)

Siendo la entrevista semiestructurada y la fotohistoria las técnicas más relevantes en nuestra

investigación, las definiremos a continuación:

La entrevista semiestructurada es un instrumento eficaz para obtener datos relevantes,

para averiguar hechos, fenómenos o situaciones sociales, que consiste en la recogida de

información a través de un proceso de comunicación (un diálogo intencionado), en el

transcurso del cual el entrevistado, responde a cuestiones previamente

diseñadas.(Sampieri, 2006 y Sierra 1998).

La entrevista implica que una persona haga las preguntas planteadas con anterioridad a

cada entrevistado y anote las respuestas, en nuestro caso las entrevistas fueron grabadas en audio

y nos apoyamos con la toma de notas.

Page 44: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

40

Así mismo definimos la técnica de la Fotohistoria retomando a García, González, Quiroz

y Velásquez (2002), con esta, se pretendió indagar en las familias cada momento significativo

que hay en cada una de las fotografías, en el que se compartan experiencias, aprendizajes,

enseñanzas, se busca escuchar las voces de las familias y sus relatos a través de las fotografías,

permitiendo que las familias construyan la historia que han vivido con su hijo o hermano con

discapacidad y el proceso de inclusión laboral que han llevado a cabo.

El proceso de recolección de la información se realizó en los dos semestres del año 2015,

con respecto al análisis de los resultados y socialización de los mismos se llevaron a cabo durante

el 2016-1. Ambos procesos implicaron: el registro, la organización y la clasificación de la

información, así como la definición de las categorías de análisis, coherentes con la construcción

del marco conceptual y los objetivos definidos en la investigación.

4.1 Población y muestra: La población objeto de estudio fueron tres familias de jóvenes con

discapacidad cognitiva con hijos pertenecientes al proceso de formación laboral de la

Corporación Crear Unidos y una Educadora Especial de la misma.

Los criterios básicos para la selección de las familias de los jóvenes con discapacidad

cognitiva fueron los siguientes: que los jóvenes estuvieran en proceso de una posible vinculación

laboral o incluidos laboralmente, en este caso dos de las familias tenían a sus hijos con

discapacidad en proceso de inclusión laboral y la otra familia tenía a su hija vinculada.

Page 45: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

41

Las familias con quienes realizamos la investigación fueron: Una madre trabajadora

independiente, comprometida con el proceso de su hija. Que busca cumplir los sueños de ella,

con el apoyo de sus otros dos hijos.

Un hermano, estudiante de la Universidad de Antioquia, y su hermana, una joven que

trabaja, ambos en la medida de lo posible acompañan y apoyan a su hermano. Por último,

contamos con el testimonio de una madre ama de casa quien dedica la mayor parte de su tiempo

al acompañamiento en cada proceso de su hijo, es responsable y luchadora y ha dado todo por

hacer de su hijo una persona que los demás acepten y traten con respeto y que cumpla un ciclo de

vida normal. Como anexo se presenta una información ampliada de cada uno de las familias que

participaron a través de la Fotohistoria.

Se realiza a cada familia una entrevista semiestructurada y la fotohistoria, buscando

conocer el proceso que han llevado a cabo con sus hijos y hermano durante el proceso de

inclusión laboral, buscando con esto ampliar la información para responder a los objetivos

propuestos en la investigación.

Por último, se realiza una entrevista semiestructurada a una Educadora Especial con el fin

de conocer desde su percepción cómo es el acompañamiento que tienen las familias en el proceso

de inclusión laboral de sus hijos y hermanos.

Con el fin de ampliar la información anterior es necesario realizar una contextualización

de la Corporación Crear Unidos, lugar donde se realizó el trabajo de campo y los diferentes

Page 46: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

42

supermercados, los cuales fueron espacios que hacen parte del proceso de inclusión laboral que

están viviendo los jóvenes con discapacidad cognitiva.

La Corporación Crear Unidos, es una institución que observó y detectó las necesidades de

jóvenes con discapacidad cognitiva, entre los 14 y los 17 años de edad, cuya oportunidad para

ingresar a una educación para el trabajo era mínima, por ello, implementaron un programa de

formación para la inclusión laboral denominado: “Técnico por competencias como empacador”,

que llevan a cabo aproximadamente hace 18 años.

A partir de lo anterior, la Corporación Crear Unidos decide aportar a esta población unos

elementos para continuar su proceso de habilitación-rehabilitación, en el que se tengan en cuenta

programas especializados que buscan el desarrollo de habilidades a nivel social, interpersonal, de

pensamiento, conducta, competencias, perfilamiento y laboral, posibilitando autonomía en

diversos espacios.

Así mismo, la Corporación muestra cómo a partir de esta oportunidad las personas con

discapacidad pueden desempeñar un rol productivo y desarrollar su autonomía e independencia,

ya que en el momento de ocupar un puesto de trabajo su capacitación para el mismo y la

experiencia que allí adquiere la persona podrá mejorar su calidad de vida y la de su familia,

puesto que al recibir ingresos económicos podrá satisfacer sus necesidades básicas y aportar al

sustento de la vida familiar.

El programa de empacador tiene como finalidad desarrollar competencias tales como:

Page 47: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

43

● Empacar las compras de los clientes y artículos para el despacho o entrega a domicilio.

● Recibir y despachar las mercancías en el puesto de pago según la normativa establecida y

protocolos del establecimiento.

● Empacar las mercancías de acuerdo con su naturaleza y orden de salida.

● Trasladar las compras de los clientes al parqueadero y colocarlas en el vehículo.

● Entregar las mercancías con los empaques establecidos en la empresa

● Conseguir los artículos para los clientes, ya sea de las estanterías o del cuarto de

depósito

● Guiar al cliente hasta el lugar donde se encuentran los artículos.

● Hacer reposición de las mercancías de acuerdo con la normativa, seguridad e higiene

establecidas y cumpliendo los requerimientos del cliente, a través de la metodología que utilice el

almacén.

La corporación desarrolla 3 áreas fundamentales para la iniciación de la inclusión laboral

ellas son: el Área social cognitiva, pretenden reforzar las áreas básicas de aprendizaje como la

lectoescritura y matemáticas, iniciar y formar en habilidades sociales que permitan autonomía e

independencia en sitios tales como Parques Recreativos, Centros Comerciales, Teatros,

Estaciones de Transporte, Supermercados, etc. Visitas pedagógicas a empresas y museos e

iniciación a una exploración en los computadores, seguidamente en el Entrenamiento pre-laboral,

han logrado capacitar a 14 jóvenes en el oficio de Empacador, 9 de ellos se encuentran en la

realización de prácticas y pasantías en dos Supermercados de la Ciudad tales como Euro y el

Baratillo; y 5 más se encuentran en proceso de mejoramiento y refuerzo de dicha labor, en el

Page 48: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

44

Área Deportiva han iniciado un entrenamiento deportivo para el desarrollo de habilidades

motrices y mejoramiento del estado físico general, en deportes tales como baloncesto, voleibol,

fútbol, microfútbol, natación, tenis de campo y karate encaminada a la participación en eventos

deportivo y competitivos de baja y alta habilidad y Olimpiadas especiales Municipales,

regionales, nacionales e internacionales, por último en el Área cultural y artística han iniciado la

formación en expresión corporal para el desarrollo de habilidades motrices para el baile, la

expresión en general y el mejoramiento de la presentación personal y autoestima, formación en

baile y teatro, realización de discoteca exclusiva para personas con discapacidad cognitiva,

salidas culturales a sitios de Interés general, paseos y salidas vacacionales.

En cuanto a la formación y acompañamiento a las familias, la Corporación desde el inicio,

realiza una reunión previa en la cual pregunta a las familias sobre las expectativas que tienen con

relación a la persona con discapacidad, lo cual permite conocer cuál es la visión frente a la

persona con discapacidad y su inclusión laboral, así mismo promueven actividades periódicas, las

cuales tiene como objetivo central formar las familias en los diferentes aspectos de la Inclusión

laboral, sus modalidades, a su vez promueven y sensibilizan a través de videos que dan cuenta de

diferentes experiencias que han tenido algunas personas con discapacidad. La Corporación

también abre espacios donde se da una retroalimentación del proceso que se lleva allí, además

brindan estrategias que deben ser llevadas a cabo tanto en la familia como en la Corporación para

lograr experiencias significativas.

Page 49: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

45

CAPÍTULO V

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

A continuación presentamos el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos, el

cual pretende dar respuesta a nuestra pregunta de investigación. Inicialmente describimos el plan

de análisis, el cual se refiere al procedimiento que utilizamos para codificar, categorizar y

organizar la información recolectada. Posteriormente exponemos el análisis que se llevó a cabo

en dos momentos: descriptivo e interpretativo.

5.1. Plan De Análisis:

● Transcripción de cada una de las entrevistas y talleres.

● Selección y codificación de la información de acuerdo a las categorías de análisis

previamente establecidas en el instrumento y la técnica utilizada.

● Elaboración de tres (3) matices para organizar y condensar la información obtenida de la

selección anterior. Categorización y ubicación de la información en las matrices por participates,

de acuerdo a cada respuesta brindada en las entrevistas y a las categorías definidas para el

análisis.

5.2 Interpretación de los resultados:

5.2.1. Análisis descriptivo: a continuación damos a conocer cada una de las descripciones que

resumen los aportes, que los diferentes participantes (familia y Educadora Especial), realizaron

Page 50: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

46

en cada entrevista o conversatorio, con el fin de dar respuesta a lo planteado en cada una de las

categorías definidas para el análisis tales como: la incidencia de la familia, el rol del educador

especial y el papel de la institución formadora.

Acompañamiento familiar en los procesos de inclusión laboral de las personas con

discapacidad.

En esta categoría se pretende identificar las fortalezas y debilidades que tiene la

intervención de las familias en el proceso que viven las personas con discapacidad antes, durante

y después de su ingreso al campo laboral. De la misma manera analizamos la incidencia de la

intervención de la familia en el proceso de inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad

cognitiva. Dicho análisis consideró subcategorías como: desarrollo de las habilidades sociales,

manejo del dinero y desempeño laboral desde la voz de las familias y la Educadora Especial y su

pertinencia en la inclusión laboral.

El siguiente análisis surge de las entrevistas que realizamos a las familias en proceso de

inclusión laboral del centro de práctica Corporación Crear Unidos de Envigado en el que se

encuentran incluidos jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva con miras a ser incluido

laboralmente o comenzar a desenvolverse como empacador(a) ya sea en la modalidad de

prácticas o pasantía así mismo, la Educadora Especial interviene y habla de la incidencia de la

familia en los procesos anteriormente mencionados, es por esto que se decidió explicitar por

apartados las posturas de cada autor frente a cada subcategoría.

Page 51: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

47

La Educadora Especial hace alusión a que el acompañamiento que las familias deben

hacer a la persona con discapacidad debe promover el desarrollo de las habilidades sociales, ella

opina que en el proceso de inclusión laboral es importante que desde la familia se desarrollen

procesos de autonomía, ya que al ingresar al mundo laboral dichas habilidades aportan al

proceso hacia la adultez, así mismo tener control de su vida y de todas las actividades necesarias

para afrontar diversas situaciones y su proceso laboral con responsabilidad. Con relación a la

función de las madres manifiesta que, en ocasiones y por temor, no facilitan el proceso de

inclusión a nivel social, familiar y laboral puesto que interfieren en él de acuerdo a sus propios

deseos e intereses dejando a un lado los de su hijos en relación a sus logros, sueños y deseos

futuros.

Para la Educadora Especial, es claro que los jóvenes que están en proceso de inclusión

laboral, satisfagan sus sueños, puesto que el objetivo principal es obtener calidad de vida para

ellos, esto implica realizar sus proyectos a nivel personal, social, económico y recreativo, por

ejemplo permitirle realizar sueños como: viajar; salir con sus amigos y comprar los objetos que

quieran, entre ellos los elementos de uso personal; de igual manera que constantemente se

pregunten qué quieren hacer o realizar, que tengan un interés y gusto, pero lo anterior se ha visto

obstaculizado puesto que la familia en ocasiones hacen uso del dinero que ellos obtienen,

creyendo que ellos no son capaces de manejarlo.

Se hace importante para la docente, que los padres y hermanos asuman esa otra etapa de

vida a la que se están enfrentado actualmente sus hijos, quienes dejan de ser eternos niños y van

en pro de ser personas autónomas, con derecho a decidir frente a situaciones que le competen a su

Page 52: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

48

vida, tales como el manejo de salario y proyecciones; que a su vez puedan manifestar las

emociones y sentimientos que les produce este proceso, que las familias sean conscientes que esta

etapa requiere acompañamiento pero a su vez ir tomando una decisión frente a la vida de ellos y

lo que quieren hacer las chicos con discapacidad con respecto a ella.

En cuando al manejo del dinero la Educadora comenta que los jóvenes en proceso de

inclusión laboral no están haciendo uso de su salario, puesto que no se están comprando todo lo

que desean, ya que los parientes cercanos administran su tarjeta bancaria, ya que no han enseñado

a los jóvenes a hacer uso de ella, al respecto ella plantea “…hicimos un llamado de atención a la

mamá, la citamos y le dijimos que parte de la inclusión laboral era que ella aprendiera a manejar

su dinero, que nosotros no teníamos ninguna dificultad en explicarle que cuando uno trabaja,

aporta a la familia un porcentaje pero que ella debía manejar su tarjeta…”, la Educadora reitera

que la familia le debe enseñar a hacer un aporte necesario para los gastos mensuales, pero

también enseñarle a ser consciente del manejo del dinero y su utilidad frente a diversas

situaciones.

Frente a las actuaciones de la familia, la Educadora Especial, opina que es necesario

enseñarle el hábito del ahorro, donde un porcentaje sea distribuido para gastos, necesidades y

diversión y otro para un proyecto futuro, lo importante es que hagan con su dinero lo que ellos

quieran, siendo responsables y conscientes de que son independientes y autónomos con este y

que son quienes distribuyen de manera equitativa el dinero de acuerdo a sus obligaciones

mensuales.

Page 53: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

49

Durante el desempeño laboral de las personas con discapacidad, los padres deben velar

por el cumplimiento de las responsabilidades de su empleo, en el que permitan que a mediano

plazo ellos sean conscientes por si solos de las responsabilidades y procuren cada día avanzar en

los procesos de adaptación laboral.

Por otro lado, las dos madres y los dos hermanos coinciden en que las habilidades sociales

son necesarias para desempeñarse a nivel laboral, defenderse en la vida y enfrentar las diversas

situaciones que se les presentan. La independencia y la autonomía son las habilidades que ellos

más resaltan, puesto que es el fin de la inclusión laboral, donde ellos como familia brinden

mucho apoyo, para realizar los sueños que se han propuesto a lo largo del proceso.

La madre de un joven que se encuentra realizando una pasantía en un Supermercado del

barrio, hace énfasis en que el apoyo como familia es fundamental para lograr un proceso

adecuado de inclusión laboral, y así mismo, permitir que ellos se hagan conscientes de la

responsabilidad en el hogar, a su vez defenderse en la vida y que sepa responder a diversas

situaciones. En las habilidades sociales se hace necesario que él comparta con otros compañeros,

entable relaciones sociales que lo hagan creer en él mismo y en sus habilidades, a su vez irse

capacitando y aprendiendo diferentes conceptos los cuales le posibiliten un avance a nivel

familiar, personal y laboral.

Como madre le parece de gran valor enseñarle a su hijo a ser un hombre correcto, que

sepa actuar de acuerdo a los valores impartidos, ella propone que el apoyo puede posibilitar este

camino, siempre y cuando se parta de los intereses y motivaciones de él como persona autónoma,

Page 54: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

50

puesto que ella desde el inicio siempre se comprometió con el proceso, por ejemplo iban a

conocer los diferentes medios de transporte para movilizarse hasta su lugar de trabajo, al respecto

ella afirma que “…fue algo duro pero lo logramos…”, puesto que su mayor objetivo era que él

lograra ser autónomo, conociera diferentes lugares y fuera independiente en su desplazamiento.

Ella como madre siempre creyó en él, en la alegría que transmitía, en lo activo que era, en sus

capacidad para realizar diversas actividades, en las cuales él puede enfrentar de manera activa,

“…a veces necesita más apoyo porque él piensa que no es capaz de hacer muchas cosas, pero

como no vas a hacer capaz, vaya hágalo y verás que si es capaz”.

En cuanto el manejo del dinero la madre expresa que para ella es necesario que el joven

tenga control de este que con su esfuerzo lo gana en el trabajo, que ahorre y se sienta orgulloso de

lo que pueda conseguir con su dedicación y responsabilidad, que logre ser independiente

económicamente, que costee sus gastos y sea responsable con las obligaciones del hogar. Así

mismo, la madre de uno de los jóvenes, aclara que en su desempeño laboral, él debe ser

consciente de la responsabilidad que posee allí en el trabajo, a veces se le debe insistir en la

realización de algunas actividades pero ha logrado ser juicioso y mostrar avances en su ocupación

realizando bien sus deberes a nivel laboral.

El hermano de uno de los jóvenes en proceso de inclusión laboral hace alusión a que para

él lo más importante en este proceso es proporcionar una vigilancia constante ya que él no está en

sus facultades para disponer de un mundo que cada vez ofrece mayores obstáculos para

desenvolverse, pero a su vez especifica que existe una necesidad de darle libertad frente a las

Page 55: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

51

diversas situaciones por las que él se enfrenta, motivarlo a que siga adelante y continúe, ya que

luego se verán grandes avances.

En cuanto al manejo del dinero hace referencia a que ellos como familia son quienes se lo

administran, para que el no haga mal uso de este y por el contrario logre comprar los artículos,

ropa, elementos personales que desea con libertad, en cuanto al desempeño laboral piensan que

este joven logra realizar todo lo que se propone, las funciones del puesto de trabajo las cumple a

cabalidad, al respecto ellos plantean que “…nos costaba creer que él podría estar incluido

laboralmente, pero ahora que se vive esta oportunidad lo apoyamos frente a todo lo que va a

hacer”.

Una madre cabeza de familia, esclarece que en primera instancia lo que ella quería

escuchar de parte de los profesionales de la Corporación, era si observaban en su hija,

capacidades para desempeñar alguna función específica o tener su propio proyecto de vida, a

partir de esto, expresa que un buen acompañamiento es la mejor vía para habilitar en ellos una

autoestima alta, para que logren desenvolverse en el entorno, conociendo todo lo que en este

sucede, comprendiendo las diversas situaciones y cómo saber actuar frente a cada una de ellas, la

orientación que se le dé permite que la joven viva sus propias experiencias pero a su vez avance

en el proceso.

En cuanto al manejo del dinero la madre explica que se hace necesario que ella aprenda a

manejar el cajero, para hacer utilidad de su dinero, comprar lo que desea pero a su vez hacerse

responsable de la cuota de la casa y su contribución. El manejo del dinero, la hace una mujer

Page 56: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

52

independiente, pero la madre habla que siempre necesitará el apoyo para asesorarla frente a lo

que vaya a realizar.

Uno de los objetivos principales de la madre en cuanto al ingreso al mundo laboral de la

joven, es que ella tenga proyecciones en su desempeño, que construya metas, sueños y a su vez

conozca cuales son las otras oportunidades laborales que pueden favorecer otro tipo de

aprendizaje, tales como formar una empresa donde ella puede desempeñar otros roles y pueda

tener a su lado una persona de confianza que pueda favorecer y posibilitar avances y nuevos

conocimientos.

Rol del Educador Especial en procesos de inclusión laboral de las personas con discapacidad

cognitiva.

Esta categoría pretende identificar cuál es el rol del Educador Especial en los procesos de

inclusión laboral de las personas con discapacidad cognitiva, a partir de las respuestas brindadas

por las familias que pertenecen a la corporación Crear unidos, y de la Educadora Especial que ha

acompañado dicho proceso, en esta surgen unas subcategorías: acompañamiento pedagógico y

formación a la familia, las cuales permiten condensar la información de manera más específica y

organizada.

Los padres de familia afirman que el acompañamiento pedagógico que brinda el educador

especial en los procesos de inclusión laboral de las personas con discapacidad, es de suma

importancia para el crecimiento personal y social de los jóvenes, con respecto a esto encontramos

algunas opiniones dadas por las madres y hermano:

Page 57: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

53

Por un lado, una madre de familia afirma: “Él mejoró diferentes aspectos, tales como

entablar muy buenas relaciones sociales con sus compañeros de la corporación, se fue

capacitando y fue aprendiendo diferentes conceptos que le fueron ayudando a avanzar en su

proceso familiar, personal y laboral”, esta madre expresa sentir gran satisfacción de ver como su

hijo ha logrado ser una persona independiente y autónoma en muchas aspectos de su vida, como

al manejar su dinero adecuadamente, éste paga sus gastos y aporta en su casa y se desplaza

autónomamente hacia diferentes lugares, al salir informa siempre para dónde va y llega a la hora

establecida por sus padres. Ella habla que todo esto ha sido a partir del proceso que ha tenido en

la corporación y el trabajo por parte de las Educadoras especiales.

Por otro lado, el hermano de uno de los jóvenes nos cuenta que su hermano era un joven

introvertido, que se le dificultaba entablar relaciones personales porque se sentía diferente por su

discapacidad, pero al ingresar a la corporación y al saber que era posible una vinculación laboral

su actitud comenzó a cambiar, al respecto plantea “En realidad, ha mejorado en la visión que

posee al sentirse incluido, es una persona muy alegre, a veces sentía muy duro su discapacidad,

pero cuando comenzó a laborar, se sentía como un miembro más”. También hace referencia a la

importancia de las Educadoras especiales de la corporación para que fueran posibles estos logros

en su hermano, ya que constantemente trabajaban la autoestima con él y otros temas. Igualmente

el hermano nos expresa que para ellos como familia era difícil creer que su hermano con

discapacidad llegara a trabajar, pero que ahora que está a punto de una posible vinculación se

sienten agradecidos con la Corporación y las Educadoras que allí trabajan.

Page 58: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

54

Para los padres de familia la corporación Crear Unidos busca una mejor calidad de vida

para sus hijos con discapacidad no solo al ofrecer programas que vayan en pro de la inclusión

laboral si no que favorezcan el desarrollo integral de sus hijos, les ofrecen programas como

natación, baile, teatro, para que disfruten de otros espacios y compartan con más personas. Los

padres resaltan que las Educadoras siempre están muy pendientes del proceso que tienen sus hijos

e identifican dificultades y trabajan en ellas para superarlas e igualmente identifican avances y los

fortalecen más. Es así como la Corporación brinda un acompañamiento pedagógico completo.

La Educadora Especial manifiesta que con el acompañamiento pedagógico que ella brinda

busca que los jóvenes “se empoderen de sus propias vidas, realmente manifestar sus emociones y

sentimientos y con las familias hacerlas muy conscientes que este es un proceso que se requiere

de acompañamiento, tomando una responsabilidad objetiva frente a la vida de ellos”. Cuenta que

acompañar los jóvenes con discapacidad y a los padres en este proceso es un trabajo duro, ya que

aunque se busca formar personas independientes y autónomas, los padres en varias ocasiones

obstaculizan dicho proceso. Ella específicamente nos habla del caso de cada joven, diciéndonos

que la corporación pretende que cuando los jóvenes logren estar incluidos laboralmente sean

independientes y autónomos al momento de manejar su dinero y tomar las decisiones respecto a

la manera en la que lo utilizarán; por supuesto, ella los orienta, los acompaña para que estas

acciones sean responsables. Sin embargo así se realice un trabajo para que los jóvenes pasen de

ser vistos como niños a una persona con discapacidad pero con la capacidad y las habilidades

para desempeñar un cargo y desenvolverse en la sociedad, los padres no facilitan que esto se dé,

administran su dinero, son ellos los encargados de utilizar el dinero que ha ganado su hijo. La

Page 59: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

55

Educadora cuenta que aunque se ha trabajado mucho ese aspecto, los padres logran acceder en un

principio, pero nuevamente son ellos los que manejan el dinero y se hacen cargo de sus gastos.

Con relación al acompañamiento que deben tener los padres la Educadora expresa que:

“El acompañamiento familiar es muy importante, no llegar a la sobreprotección, la familia tiene

que tener claridad frente a ese hijo que asume otra etapa en su vida, que ya no va a ser el eterno

niño y que realmente va a ser una persona autónoma, con derecho a decidir y a decidir sobre su

vida”, frente a esto la Educadora nos comenta que así como se hace un acompañamiento

pedagógico con los jóvenes, también se hace con los padres para que estos tomen las decisiones

más asertivas respecto al proceso de sus hijos, buscando que ellos no caigan en la

sobreprotección o por lo contrario en el descuido completo. Dice que algunos padres solo buscan

el acompañamiento de la docente, cuando se sienten en dificultades y necesitan alguna

orientación, ya que así ella los acompañe en este proceso, no siempre tienen en cuenta las

orientaciones brindadas.

Respecto a la formación que reciben las familias por parte de las Educadoras especiales

en este proceso, estas manifiestan sentirse seguras del paso a paso que dan para acompañar a sus

hijos y hermanos, gracias a la eficiente intervención que hacen con ellos. Referente a esto una

madre cuenta “De parte de los profesionales de la Corporación he recibió mucha formación, en

temas determinados, hacían muchas reuniones para nosotras, para asesorarnos y enfocarnos sobre

el tema, mostraban películas de personas con síndrome de Down, con discapacidad, personas que

han terminado carreras, profesionales, mostraban demasiado”, así mismo otra madre dice “todo el

tiempo estamos conversando del proceso, de cómo va en el trabajo, cómo desde el hogar se puede

Page 60: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

56

facilitar aún más esto que está viviendo, ellos nos muestran que nuestros hijos también pueden

lograr sus sueños a través de otras historias de vida”. Para las familias, la formación recibida en la

corporación les permite creer en las capacidades de sus hijos y así brindarles un apoyo

incondicional.

Las familias resaltan la importancia de un acompañamiento y asesoría por parte de

profesionales calificados, siendo las Educadoras especiales las personas idóneas para acompañar

el proceso de inclusión laboral, tanto a las familias como a los jóvenes con discapacidad,

directamente implicados. Con relación a lo anterior, una madre expresa “Para mí es muy

importante estar en manos de personas con experiencia sobre la educación especial, porque mi

hija estuvo en un colegio regular, pero yo no fui capaz porque me la ponían por allá todo aparte,

por eso me parece muy importante que esté en manos de personas que tienen realmente

conocimiento sobre el tema (…)yo no me atrevo a dar pasos sin ser asesorada por personas que

tengan conocimiento del tema”

La Educadora Especial que acompaña el proceso de inclusión laboral en la Corporación,

orienta y asesora a las familias con la firme convicción de que éstas logren apoyar y acompañar

sus hijos, buscando que ellos se conviertan en personas independientes y autónomas. Con

respecto a lo anterior la Educadora comenta “tenemos que hacer un trabajo muy grande con las

familias para que entiendan que la autonomía, la inclusión laboral, no es un hecho solamente de

poder trabajar, sino que también atiende la adultez”. Las Educadoras de la corporación realizan

un trabajo donde se concientiza a las familias sobre el nuevo rol que están asumiendo o asumirán

sus hijos al estar incluidos laboralmente, debido a que, así estén de acuerdo con que inicien una

Page 61: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

57

nueva etapa, no siempre toman la inclusión laboral con la responsabilidad y la seriedad que esta

exige, es decir, al estar incluidos laboralmente sus hijos deben cumplir con unos horarios,

responsabilidades y para que ello se dé a cabalidad necesitan el acompañamiento de los padres,

pero en ocasiones no hay un compromiso verdadero de su parte, al no asistir a las reuniones,

orientaciones o formaciones que brindan las Educadoras para que cada paso que den sea oportuno

he indicado.

Así mismo la Educadora expresa que las familias después de tener a sus hijos incluidos

laboralmente se alejan del proceso, consideran que al iniciar sus hijos esa nueva etapa de la

inclusión laboral se cierran otras, tales como la formación y el acompañamiento que les brinda la

corporación y por ende las Educadoras. Respecto a esto la Educadora afirma “uno si quiere lo

mejor para ellos, está tratando de enseñar o de guiar ese proceso por un lado y por el otro, pero si

no te lo permiten es mejor que te hagas a un lado”, algunas familias posterior a la vinculación no

desean que las Educadoras continúen acompañando el proceso, consideran que ya es un asunto

que les corresponde solo a ellos.

Con la formación que se brinda a los padres, la Educadora Especial también busca que

estos sean objetivos al momento de decidir sobre el futuro de sus hijos, esto debido a que en

ocasiones los padres hacen y quieren para sus hijos lo que les parece mejor a ellos, en este caso

que estén incluidos laboralmente porque de una u otra forma consideran que están siendo

personas productivas y dejan de ser vistos como eternos niños, impiden que sean los mismos

jóvenes quienes tomen la decisión de lo que realmente desean hacer con sus vidas, alejándolos de

sus verdaderos sueños. Es así que lo que la Educadora Especial desea lograr por medio de la

Page 62: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

58

formación que se brinda a los padres es que estos permitan que sus hijos se empoderen de sus

vidas y tengan la capacidad y el carácter para decir que quieren hacer con sus vidas, que no

quieren hacer y redirigirse hacia sus verdaderos sueños.

Papel de la institución formadora

Esta categoría busca identificar el papel de la institución formadora en los procesos de

formación, a partir de las entrevistas realizadas a las familias y la Educadora Especial, para esto

se hizo importante desglosar unas subcategorías: acompañamiento pedagógico y formación a las

familias, las cuales permiten dar un orden y organización de la información.

En cuanto al papel de la institución formadora, las familias entrevistadas coinciden en que

la institución les ha brindado un acompañamiento permanente a sus familiares, esto les

proporciona una sensación de tranquilidad frente a estos procesos puesto que resaltan la

importancia de trabajar de la mano con la institución que está formando a sus hijos y/o hermanos.

Otro de los puntos en común es la importancia que los familiares le dan a la oportunidad

que tienen sus hijos y/o hermanos de entablar relaciones sociales con los compañeros de la

Corporación, dentro de la corporación y posteriormente en las prácticas y en su espacio laboral

como empacadores.

El papel de la institución formadora está enfocado no solamente en potenciar las

habilidades sociales sino también en dar una formación en habilidades que permitan la

Page 63: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

59

vinculación laboral tales como: académicos funcionales10

y laborales11

. Respecto a esto, la

Educadora Especial explica el proceso de formación del que es responsable la institución así:

“nuestro proceso de formación tiene varias etapas, nuestro proceso de formación como tal, que es

la parte teórica y operacional por decirlo de alguna manera, la micro práctica que inicia en un

mini mercado dos horitas semanales, la práctica que es de día y se van sumando los días, los seis

días de la semana y la pasantía que ya son los seis días de la semana con cambio de horario,

haciendo todas las actividades que el empacador tendría que hacer”. Los familiares no explicitan

tan detalladamente dicho proceso, pero lo conocen, saben en qué etapa están sus hijos o hermano

y qué sigue para ellos; ansiando de alguna manera que sean vinculados laboralmente.

Con el fin de llevar a cabo el proceso de habilitación-rehabilitación, para la población con

discapacidad cognitiva, la Corporación expresa que viene: “implementando programas

especializados los cuales desarrollen sus habilidades permitiendo una inclusión social y laboral

con mayor autonomía, a la vez espacios empresariales en los que esta inclusión sea una realidad

viable”; lo anterior implica que se trabajen “habilidades sociales e interpersonales, flexibilidad de

pensamiento y conducta, competencias y perfilamiento”. A partir de lo expresado anteriormente,

la Corporación muestra cómo a través de esta oportunidad las personas con discapacidad, pueden

desempeñar un rol productivo y avanzar en su autonomía e independencia, ya que en el momento

de ocupar un puesto de trabajo, su capacitación para el mismo y la experiencia que allí adquiere

dicha persona podrá mejorar su calidad de vida y la de su familia, ya que al recibir ingresos

10

Capacidades cognitivas y habilidades relativas a aprendizajes escolares que también tengan una aplicación directa

en la propia vida. Ejemplos de tales habilidades y capacidades son: la escritura; la lectura; la utilización de conceptos

básicos de cálculo práctico; conocimiento básico de aspectos relacionados con el conocimiento del medio físico, la

salud propia y la sexualidad; la geografía; y el conocimiento del medio social. (Plena inclusión, 2015) 11

Conjunto de conocimientos (saber), habilidades (saber hacer) y actitudes (saber estar y querer hacer) que, aplicados

en el desempeño de una determinada responsabilidad o aportación profesional, aseguran su buen logro. (Gestiopolis,

2002)

Page 64: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

60

económicos podrá satisfacer sus necesidades básicas y aportar al sustento de la vida familiar,

logrando ser una persona autónoma e independiente en el manejo de su dinero y en la toma de

decisiones a nivel familiar, social y laboral. De igual manera demuestran que pueden ser

responsables, autónomos, determinados y que pueden hacerse cargo de la tarea de ejercer un

trabajo, cumplir un horario diariamente y asumir las responsabilidades de la vida adulta como

cualquier otra persona.

En cuando a la formación a la familia, la institución formadora viene desarrollando

procesos como: seguimiento periódico con las familias para evaluar los procesos de aprendizaje

así:

Ofrecemos acompañamiento especifico y general durante los primeros meses de

vinculación, así mismo, reconocemos y formamos a la familia sobre la importancia y

necesidad de su participación en el proceso, que se constituye en el pilar fundamental para

contribuir en el crecimiento emocional, la interiorización de valores, la motivación y la

retroalimentación de las competencias laborales de su familiar con discapacidad,

ofrecemos acompañamiento especifico y general durante los primeros meses de

vinculación, así mismo, reconocemos y formamos a la familia sobre la importancia y

necesidad de su participación en el proceso, que se constituye en el pilar fundamental para

contribuir en el crecimiento emocional, la interiorización de valores, la motivación y la

retroalimentación de las competencias laborales de su familiar con discapacidad (p.2).

Con el fin de que la propuesta educativa de la Corporación se lleve a cabo, la Educadora

Especial hace énfasis en que la familia debe estar apoyando a la persona con discapacidad, ser

Page 65: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

61

responsable y activa con el proceso, pero sucede que, como ella lo plantea “no siento el

acompañamiento en los procesos de la corporación, no vienen a las reuniones, no conocen

realmente los procesos”.

Así mismo, constantemente la Educadora está informando sobre los programas y

procedimientos a seguir en el proceso formativo, los deberes por cumplir pero aun así ella

expresa:

“(…) les hable de la importancia de la pasantía, el acompañamiento en realidad qué

significaba, porque hay cambios de horarios, porque un día puede salir a las once de la

noche, entonces pues tampoco estoy de acuerdo que él se vaya caminando para la casa,

necesito que le hagan acompañamiento y también les hable de que definitivamente iba a

llegar un momento en que él, tenía que escoger entre la carrera deportiva y la parte

laboral”

Para las familias su aporte a la Corporación se centra en:

● Ser comprometidas y conocer los procesos de sus hijos y/o hermanos.

● Acompañar a sus hijos y/o hermanos en cada etapa de la inclusión laboral.

● Asistir a las reuniones periódicas que programa la Corporación para estar al tanto de los

progresos de sus hijos y/o hermanos.

Finalmente, resaltamos la postura de la Educadora Especial frente a la importancia y

validez de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, ella al respecto afirma:

Page 66: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

62

Somos defensores de la inclusión laboral, desde que empezamos iniciamos pensando en

que trabajar es una experiencia nueva para todos y para muchas instituciones la inclusión

laboral como tal donde un chico realmente ingrese a una empresa en las mismas

condiciones de los demás, con un salario, es una experiencia nueva en la parte de la

discapacidad cognitiva y pienso que esta experiencia que estamos teniendo después de la

inclusión nos puede servir mucho para trabajarlo muy bien desde la base, con las familias

para que asuman una posición seria y responsable frente al proceso y con los chicos

porque realmente tenemos que lograr un empoderamiento de sus propias vidas, para que

no sean tan vulnerables ante diferentes actores de la sociedad que pueden ser familias,

compañeros, vecinos.

A manera de conclusión consideramos que los aportes de cada uno de los participantes

frente al proceso de inclusión laboral de las personas con discapacidad, fueron significativos, ya

que el hecho de que las familias y la Educadora Especial compartan sus experiencias y visiones

frente a esta situación, nos permite como investigadoras adquirir insumos necesarios para

enriquecer nuestro proceso formativo e investigativo.

5.2.2. Análisis interpretativo: a continuación presentamos el análisis interpretativo, el cual

surge de la triangulación de los aportes realizados por los diferentes participantes, el grupo de

investigadoras y nuestro marco teórico, es de aclarar que dicho análisis se hizo para cada una de

las categorías definidas en la presente investigación, las cuales son: incidencia de la familia en los

Page 67: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

63

procesos de inclusión laboral de las personas con discapacidad, el rol del educador especial en los

procesos de inclusión laboral y el papel de la institución formadora.

Incidencia de la familia en los procesos de inclusión laboral de las personas con discapacidad

Con respecto al acompañamiento que brinda la familia: las madres y el hermano

entrevistados, coinciden en afirmar que para el desarrollo de las habilidades sociales de la

persona con discapacidad, se hace necesario un desempeño adecuado en los diversos ámbitos a

los que ellos constantemente se están enfrentando; el estar en permanente interacción con sus

compañeros, amigos y clientes les permite un mejor desenvolvimiento en actividades que los

hacen actores de su propia vida; de igual manera ayudarlos a comprender que tienen la capacidad

de realizar diversas actividades. Resaltan que la familia debe enfrentar estos procesos en conjunto

con ellos y los deben orientar frente a las decisiones que toman para que se observen avances, de

lo contrario ellos no podrían enfrentar de manera individual dichos caminos, puesto que aún no

están preparados para esto, al respecto Valls, (2003) afirma que “Una de las ideas que se apunta

desde los servicios es la necesidad de que las familias puedan colaborar en los aspectos no

directamente relacionados con el ámbito laboral pero que inciden en la adecuada realización de

un trabajo” (p.107). Es por ello que la familia es necesaria para apoyar los procesos de adaptación

de los jóvenes con discapacidad, puesto que su entrega y dedicación podrán favorecer la

confianza y excelente desempeño en su movilización, responsabilidad, productividad en su

puesto de trabajo y demás contextos donde se desenvuelvan, Caleidoscopia (1997) al respecto

expresa “(…) que si la familia colabora en el proceso de integración, éste tiene muchas

posibilidades de realizarse con éxito. (p.104).

Page 68: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

64

Las familias desde el discurso, consideran que a la persona con discapacidad se le debe

dar la libertad de actuar, sin la necesidad de que su familia lo esté vigilando, pero a la vez

consideran que ellos no poseen las capacidades para enfrentar el mundo y sus obstáculos, lo que

hace contradictorio sus posturas ya que no las aplican en su diario vivir.

Si bien las familias se refieren a lo importante que es promover en sus hijos

independencia y autonomía frente al desempeño adecuado en diferentes instancias de la vida,

entre esas el manejo del dinero; en sus expresiones se contradicen planteando que ellos ingresan a

las cuentas bancarias de sus hijos y hermanos por temor a que no la utilicen de la manera más

adecuada, así mismo, consideran que ellos aún no están conscientes de sus acciones, por lo que

pueden hacer inadecuada utilidad de él, ya sea comprando artículos innecesarios o tal vez

asistiendo a lugares de esparcimiento propuestos por sus amigos. Lo anterior permite afirmar que

la familia aún no cree en las capacidades de sus hijos puesto que no se encuentran preparados

para aceptar que estos procesos puedan ser desarrollados en ellos al respecto Valls (2003) expresa

que:

Si desde el ámbito escolar se potencian actuaciones con las familias desde un punto de

vista sistémico, si se implica a los padres y a los hermanos en la planificación de

objetivos, en la distribución de los roles familiares, en la comprensión de lo que puede

suponer una discapacidad en la vida de una persona y en la dinámica de una familia, etc.,

probablemente las familias estarán más preparadas para asumir las consecuencias que se

pueden derivar de los conceptos discapacidad/inserción socio-laboral, y, en consecuencia,

Page 69: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

65

tendrán más estrategias para hacer frente a las posibles problemáticas surgidas durante el

proceso. (p.107)

De igual manera, para la familia el acompañamiento, es estar comprometido en el

contexto inmediato de sus hijos, a su vez, reforzar los aprendizajes adquiridos, ayudarle a

resolver los interrogantes que surjan y solucionar los problemas inmediatos. Lo anterior nos

permite considerar que, la familia debe brindar un espacio donde la persona con discapacidad

explore su entorno inmediato y afronte por sí solo y de manera autónoma, diversas situaciones en

las que adquiera experiencias que le faciliten responder a otras situaciones y no que, en

ocasiones, todo sea resuelto por los padres o hermanos de acuerdo a lo que ellos crean más

conveniente para él.

A través de lo observado se resalta que las familias en ocasiones dificultan la

independencia de las personas con discapacidad, porque quieren que ellos hagan lo que algún día

ellos quisieron hacer y no se detienen a pensar en los deseos e intereses de sus hijos. Lo anterior

implica que desde el proceso formativo se debe tener un vínculo constante con la institución

formadora, en el que no solo se atienda al proceso laboral y su desempeño, sino también a la

transición a la vida adulta, la cual permite obtener las habilidades sociales, personales y laborales

para dar paso al resto de transformaciones y aprendizajes que ellos pueden adquirir a lo largo de

su vida, por esto Lozano (2003) plantea que: “la implicación de los padres en el proceso de

enseñanza y aprendizaje favorece la implicación de los alumnos en sus estudios, elevando el

rendimiento escolar, mejorando la actitud ante los estudios y favoreciendo su desarrollo

personal”(p.14).

Page 70: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

66

La Educadora Especial también ratifica que a los jóvenes con discapacidad se les dificulta

expresar sus deseos puesto que la familia no está preparada para escuchar y atender las

proyecciones que tienen sus hijos en los diferentes momentos de su vida, sino por el contrario se

sesgan en una visión que favorece solo la perspectiva familiar y no la de la persona con

discapacidad, al respecto Valls (2003) plantea que:

Para poder evitar conflictos con la diferencia entre el futuro deseable por parte de las

familias y el futuro posible y con la diferencia de motivaciones, intereses y expectativas

que pueden existir entre las familias de las personas con discapacidad y los servicios que

realizan la inserción laboral, es necesario que la familia esté de acuerdo con los objetivos

y los itinerarios diseñados desde los servicios. (p.105)

Como Educadoras Especiales e investigadoras consideramos que la familia incide

significativamente en la inclusión de las personas con discapacidad puesto que su atención y

compromiso con el proceso ha sido favorecedor, proporcionando herramientas, apoyo y la

motivación necesaria para saber afrontar diversas circunstancias en los contextos inmediatos de la

persona con discapacidad.

Las familias solicitan a la institución, talleres o procesos de formación dirigidos a ellos,

con el fin de aprender estrategias para brindar un acompañamiento que permita favorecer las

habilidades sociales, familiares y culturales que influyen en la formación y posterior vinculación

de la persona con discapacidad.

Page 71: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

67

Rol del educador especial en los procesos de inclusión laboral

La presente categoría comprende dos subcategorías denominadas: acompañamiento

pedagógico y formación familiar, estas dan a conocer las funciones y el proceso que lleva a cabo

el educador especial desde cada una de ellas.

Las familias, respecto a la intervención realizada por la Educadora Especial en los procesos de

formación, resaltan su importancia puesto que les permite tener una mirada más amplia sobre las

capacidades que pueden desarrollar sus hijos, también aprenden de qué manera pueden

acompañarlos y apoyarlos no sólo en el proceso de inclusión laboral sino en cualquier otro

proceso al que se enfrenten en el futuro. Dicha formación ha buscado que los padres ayuden a sus

hijos en su crecimiento personal, social y laboral, brindándoles las herramientas necesarias para

que estos logren ser personas autónomas e independientes y puedan cumplir esas metas o logros

que se han trazado. Las familias coinciden en que la formación que han recibido los ha orientado

a llevar un acompañamiento asertivo con sus hijos y hermanos con discapacidad cognitiva. Al

respecto Cattaneo (2008) comenta que:

La nueva configuración socio-cultural requiere que los agentes educativos actúen como

mediadores entre los servicios educativos (formales y no formales) y el mundo del

trabajo, acompañando a los jóvenes en la construcción de una formación integral (saber-

saber hacer- saber ser) que les permita observar la realidad con rapidez y eficiencia para

intervenir sobre él. (p.45)

Page 72: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

68

Por otro lado, la Educadora Especial expone que aunque las familias tengan presente que

existen procesos facilitadores, ellos no posibilitan ese desarrollo, puesto que privan a sus hijos y

hermanos de interactuar en diferentes contextos por temor a que no sepan afrontar situaciones de

socialización, manejo del dinero, entre otras. Al respecto Díaz (2006) afirma que:

Es preciso establecer colaboración entre los profesionales y la familia, procesos de

colaboración que deben iniciarse en el mismo período escolar. Los servicios que trabajan

para la inserción laboral de las personas adultas con discapacidad plantean que la

colaboración familia-profesionales en procesos de inserción laboral es posible si esta

dinámica se ha iniciado en la etapa escolar. (p.111)

La Educadora Especial desde la intervención con familias debe brindar las herramientas

necesarias para que se dé un adecuado proceso de formación, estas deben posibilitar el alcance de

la autonomía e independencia de los jóvenes. Las funciones del educador especial deben ir

encaminadas a mejorar las relaciones familiares, sociales y laborales de la persona con

discapacidad, apoyarlo en los diferentes aspectos de su vida que proporcionen un buen

desenvolvimiento en su entorno laboral.

Desde nuestra experiencia, consideramos importante instruir a las familias para que

permitan que las personas con discapacidad elijan lo que quieren hacer con sus vidas, puesto que

en los testimonios predomina la idea de que si la persona no trabaja, cualquier otra actividad que

realice por gusto y convicción y que no devengue un sueldo, no sirve.

Page 73: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

69

Por otro lado, las familias reconocen como debilidad la falta de formación, desde la

educación inicial de sus hijos, en habilidades académicas básicas como lo son los procesos de

lectura, escritura y matemáticas, que les permitan obtener herramientas para desempeñarse más

hábilmente en sus empleos. Igualmente consideramos que a veces las familias limitan al educador

especial a desarrollar en sus hijos dichas habilidades olvidando que hay otros agentes en las

instituciones educativas como docentes de áreas específicas que también están intervienen en

estas.

Finalmente, el trabajo que realiza el educador especial con la familia ha impactado de

manera significativa, ya que ha sido muy pertinente debido a que se ha logrado movilizar a

muchas familias; cambiar concepciones, miradas y mitos sobre las personas en situación de

discapacidad; formar, empoderar, sensibilizar, actualizar a las familias y por ende transformar las

dinámicas familiares.

Papel de la institución formadora

Cada una de las familias manifiesta la importancia que tiene para sus hijos y/o hermanos

una formación para el trabajo y el desarrollo humano que les permita, no solamente ser

competitivos en el mundo laboral, sino también que desarrolle sus capacidades de socialización y

otras habilidades de la vida diaria como la independencia en el desplazamiento de un lugar a otro

y el manejo adecuado del dinero, en este orden de ideas Muntaner (2003) opina que:

Page 74: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

70

La educación y la formación profesional son las premisas básicas para alcanzar la

inserción laboral de las personas con discapacidad. Educación y trabajo son dos ámbitos

vitales correlativos y, a su vez, paralelos en la perspectiva de tener una vida digna por

parte de todos y cada uno de los miembros del colectivo de las personas con discapacidad.

(p.117)

La educación tiene la posibilidad de transformar al ser humano tanto en su aprendizaje

cognitivo como en su aprendizaje para la vida, la relación entre la educación y posteriormente la

inclusión laboral es estrecha, sin una no podría existir la otra. Sin la formación en competencias

para el trabajo es casi imposible poder adquirirlo, en este sentido concluimos que las familias y la

Educadora reconocen y resaltan este papel transformador de las instituciones de formación que

conducen a sus hijos y/o hermanos con discapacidad a procesos exitosos en pro de la inclusión

laboral. Aun así, no es un secreto que la formación de la que pueden disponer las personas con

discapacidad actualmente en términos de una posterior vinculación laboral, es escasa y en

muchas ocasiones insuficiente, Muntaner (2003) afirma:

Si partimos de la premisa de que la inserción laboral es el principal problema que se

plantea a las personas con discapacidad en la edad adulta, entonces podemos concluir que

su principal necesidad es el acceso a una formación en igualdad, a una educación

apropiada y adaptada, que les facilite y promueva un acceso real a la vida activa y

participativa en todos los niveles sociales. Las carencias en la educación van a lastrar la

vida profesional de la persona con discapacidad puesto que el acceso a la formación de

calidad generalmente se restringe para los miembros de este colectivo. (p. 119)

Page 75: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

71

Desde nuestra experiencia en los diferentes centros de práctica que ofrecen alternativas de

formación para la inclusión laboral encontramos que los programas que plantean están enfocados

a labores básicas que en muchos casos limitan la capacidad que tienen las personas con

discapacidad para desempeñarse, hallamos, por ejemplo, alternativas para trabajar como:

aseadores en los centros de trabajo, bisutería, jardinería, granja y/o empacadores. Tareas que

requieren poco esfuerzo cognitivo y, en ocasiones, mucho esfuerzo físico. Al respecto,

colaboradores, en los centros de prácticas laborales para personas con discapacidad, en una

investigación de Pérez (2011) opinan que:

Los sujetos con discapacidad intelectual pueden realizar casi todo tipo de tareas de diversa

índole, siempre y cuando estas estén bien estructuradas y ordenadas con criterio laboral.

Los consideran fenomenales para tareas mecánicas y metódicas, porque estos sujetos

cuando realizan tareas de estas características se muestran constantes, responsables,

seguros y muy motivados, sobretodo, cuando se dan cuenta que pueden hacerlas, que

saben desempeñarlas. (p.186)

No es necesario entonces limitar las habilidades de la población con discapacidad, los

centros de formación deben apostarle a actividades que permitan potenciar capacidades en lugar

de restringirlas. Así mismo, a partir del testimonio de una de las madres, se propone que se

oferten otro tipo de programas que inviten a la ejecución de tareas diferentes a las que

actualmente existen para ellos, todo esto para ampliar la gama de ofertas laborales que pueda

tener la persona con discapacidad posteriormente.

Page 76: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

72

Si la familia no asiste a capacitaciones y no trabaja permanentemente de la mano con la

institución formadora hay una alta probabilidad de que no se lleven con éxito los procesos de

formación y posteriormente de inclusión laboral.

Orientaciones a familias para el apoyo en procesos de inclusión laboral

Uno de los objetivo definidos en la presente investigación fue el de Brindar orientaciones a las

familias de personas con discapacidad cognitiva sobre el acompañamiento que deben llevar a

cabo para fortalecer las habilidades sociales, comunicativas y cognitivas para mejorar los

procesos de inclusión laboral de familiares, algunas orientaciones son:

Sensibilización frente a la discapacidad cognitiva

● Los Educadores Especiales realizarán un conversatorio en la institución formadora con las

familias, en el que estas expresaran las dificultades, dudas e inquietudes respecto al

desarrollo de sus hijos con discapacidad cognitiva, para que posteriormente en otros

espacios se logren resolver. Esta actividad se desarrollará a través de preguntas que cada

familia escribirá y depositará en una caja, para que después sean resueltas por otro

integrante y retroalimenten las experiencias.

Tiempo: 2 horas.

● Los Educadores Especiales planearan talleres para las familias en los que, a partir de

estudio de casos de personas con discapacidad cognitiva, se analicen y se den respuesta a

situaciones problemáticas que se presentan en la cotidianidad.

Page 77: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

73

Tiempo: 1 hora.

● La institución formadora deberá realizar conferencias dirigidas a las familias, frente a la

discapacidad cognitiva, en la que se inviten diferentes expertos en el trabajo con

discapacidad tales como: Educador Especial, Terapeuta Ocupacional, y experto en

Políticas Públicas.

En estas se trabajarán los siguientes temas:

Transición a la vida adulta de la persona con discapacidad cognitiva, procesos de

autonomía e independencia, políticas públicas que actualmente rigen a la ciudad, procesos

de inclusión laboral de personas con discapacidad, entre otros. Todo esto con el fin de que

las familias conozcan y tengan más claridad sobre todo lo relacionado con la discapacidad

y se sientan más seguras de las acciones a realizar con sus hijos.

Tiempo: Un domingo de cada mes, en horas de la mañana.

Con respecto al manejo del dinero:

● A partir de juegos como “Monopolio” o “Tío Rico”, los padres en el tiempo de esparcimiento

deben iniciar la actividad de juego junto con sus hijos, en éste juego se simulan compras con

dinero falso, el cual puede comenzar a darle luces a sus hijos sobre el manejo adecuado del

dinero.

Tiempo de la actividad: 1 hora y 30 minutos.

Recursos: “Monopolio” o “Tío Rico”

● Los padres pueden realizar con sus hijos simulacros de compras, en los que les den dinero

real y les presenten una serie de artículos que consumen cotidianamente para que los

compren. Los jóvenes deben sumar los costos de cada artículo para elegir correctamente el

Page 78: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

74

valor a pagar y el dinero que les debe quedar. Inicialmente los artículos serán de un costo bajo

para que la suma sea más sencilla y posteriormente se aumentará el costo y por ende la

dificultad de la operación matemática.

Tiempo de la actividad: 1 hora.

Recursos: Productos como: leche, arepas, queso, huevos, pan, entre otros, dinero.

● Los jóvenes deben elaborar en compañía de sus padres una lista de sus gastos por mes, tales

como: artículos de aseo personal, transporte, aporte económico a su hogar, entre otros, con el

fin de tener claridad del uso que hacen del dinero que reciben por su actividad laboral.

Tiempo de la actividad: 30 minutos.

Recursos: Papel y lápiz.

● Con la supervisión del tendero del barrio, enviar al joven con una lista de artículos para el

consumo diario en el hogar y el dinero necesario para que los compre. El joven debe hacer la

compra y verificar si lo que le devolvieron es lo correcto.

Tiempo de la actividad: 30 minutos.

Recursos: Dinero y lista de artículos a comprar.

● El educador o educadora especial deberá realizar una visita domiciliaria en la que acompañe

al joven a realizar una compra en un establecimiento comercial para que pueda verificar si

adquirió las habilidades necesarias para manejar correctamente el dinero.

Tiempo de la actividad: 1 hora y 30 minutos.

Recursos: Dinero y lista de artículos a comprar.

Para fortaleces las habilidades sociales

Page 79: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

75

● Desde la institución formadora y en la familia se enseñará a las personas con discapacidad las

normas de cortesía a partir de situaciones cotidianas como: a la hora de las comidas, cuando

se levante, cuando llega, cuando necesite un favor, indicando cómo realizarlo correctamente

en los momentos que no haga uso de ellas, estableciendo así un diálogo asertivo con otras

personas.

● Mostrarle a los jóvenes cuál es el comportamiento adecuado para los diferentes espacios

como: la iglesia, restaurante, escuela, cine, reuniones familiares, fiestas entre otros. Esta

actividad se realizará a través de una visita a los diferentes lugares sugeridos, donde las

familias expliquen cuál debe ser el comportamiento adecuado de acuerdo a lo realizado en

este contexto.

● Se le propone a la familia programar junto con sus hijos un encuentro en su casa donde

invitarán amigos o compañeros cercanos, tipo “empijamada”, película o un “algo”, para

compartir un espacio que favorezca la comunicación. Para esta actividad necesitarán lo

siguiente: realizar una lista de las personas que desea invitar, una lista de los ingredientes para

que ellos puedan preparar la comida con ayuda de sus padres, y así ir adquiriendo

independencia en cuanto al desarrollo de las habilidades sociales.

● Realizar con los jóvenes visitas a diferentes espacios de la sociedad, tales como: salas de cine,

parques, jardín botánico, universidades, iglesias, bibliotecas, instituciones de personas con

discapacidad y centros recreativos como el parque de las aguas o Comfama en compañía no

sólo de su familia sino también de sus amigos; para que interactúe con otras personas y

compartan experiencias.

Para fortalecer las habilidades académicas básicas

Page 80: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

76

● Para los jóvenes que ya han adquirido el proceso de lectura y escritura, cualquiera de los

integrantes de la familia puede potenciar y fomentar este a partir de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC), ya que hoy en día son una estrategia de enseñanza-

aprendizaje agradable y llamativa para niños, jóvenes y adultos que deseen aprender. Los

familiares acompañaran a la persona con discapacidad para que creen un espacio personal

(Facebook, correo electrónico)en el que lo instruyan frente a la comunicación que puede

tener con sus amigos, teniendo controlado su uso y sus contactos.

● Se sugiere a la familia trabajar la lectoescritura con el joven con discapacidad a partir de

etiquetas, ellos y sus familiares deberán participar en la recolección de todo tipo de

envolturas de diferentes productos que circulan en el mercado que contengan texto

escrito, gráficos, números, colores y otros índices, esto con la intención de preguntarle al

joven qué es cada una, dónde cree que se puede leer, que dice, que otras cosas se observan

en este empaque, jugar a la tienda con los empaques y ponerles precios

● En la institución formadora se sugiere realizar una actividad de asistencia en la que los

jóvenes sean los encargados de llevar el control de los jóvenes presentes y ausentes, esta

actividad está compuesta por pasos los cuales constan de: cada joven elaborará un listado

de los nombres de cada joven que asisten a clase, y otro con los que no, seguidamente en

una cartelera en la que aparezcan los nombres de los jóvenes seguidos por los días de la

semana, cada uno lleva su propio control de asistencia para lo cual usa diferentes

estrategias como sombreado, dibujos, chuleado y otros, posteriormente se disponen

fichero los nombres de todo el grupo y se procede a hacer la lectura de los mismos,

identificando el nombre de aquellos que no se encuentran presentes, después de identificar

Page 81: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

77

los que faltaron a clase, se escriben sus nombres y se predicen motivos de su ausencia, y

al día siguiente se confirmará dichas predicciones con ellos.

● Se propone en la familia realizar una actividad que permita fortalecer los procesos

lectoescriturales, en un primer momento entre los integrantes deberán elegir una categoría

semántica como por ejemplo: objetos de la cocina, objetos de aseo, elementos personales

entre otros, después de haber elegido la categoría, se escribirá solo la primera parte de

cada nombre y se depositarán en una bolsa para que cada persona saque un nombre

cualquiera y los demás traten de completar la palabra y adivinar de que objeto se trata.

● Desde la familia se pueden trabajar las matemáticas con el joven a partir de juegos como

el Parques que implica tener que contar, sumar y restar, son actividades familiares que

permiten utilizar y trabajar las matemáticas sin que el joven lo vea aburrido. Así mismo lo

motivan a desarrollar esas habilidades si aún no las ha adquirido para poder hacer parte

del juego.

● Se propone a la institución formadora, seguir realizando simulacros de compra y venta

como jugar al Supermercado y cajero dentro la Institución formadora, para potenciar el

reconocimiento de los billetes, su uso y valor, con el fin de que estos conocimientos sean

interiorizados para una posterior inclusión laboral.

Afianzamiento de toma de decisiones, Autonomía e independencia

La familia puede hacer partícipe a la persona con discapacidad de la toma de decisiones

en asuntos cotidianos que lo involucran, por ejemplo en la planeación de un viaje familiar,

donde los padres pueden pedir la opinión de su hijo sobre el destino que desea visitar,

Page 82: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

78

posteriormente el joven puede decidir qué ropa quiere llevar y por ende empacar en la

maleta.

Es importante que la familia permita que los jóvenes sean los encargados de decidir sobre

lo que desean hacer en su vida y cómo hacerlo, es por eso que la familia debe propiciar

espacios o momentos donde busquen indagar a la persona con discapacidad sobre cómo

se siente y cuáles son sus intereses. Es necesario sacar un espacio donde realicen un juego

como tingo-tango, para que al perder se hagan preguntas acerca de lo que hacen día a día

y lo que quizás les gustaría hacer, y así conocer si sus familiares con discapacidad están

haciendo cada cosa por gusto y de no ser así permitirles que verdaderamente busquen

hacer lo que quieren y sean apoyados por su familia.

Desde la institución formadora es importante mostrarle a la persona con discapacidad

diferentes centros deportivos que hay en el medio de ocio, recreación y también laborales

como: natación, baile, futbol, voleibol entre otros para que conozca y defina cual le

interesa, a su vez expresen qué acciones deben realizar en cada una de ellas, para que

posteriormente tome decisiones en los otros entornos en los que participan; algunos de

esos centros en nuestra ciudad son: el Inder12

ofrece la participación en semilleros

deportivos, en los cuales se incluyen disciplinas convencionales y propias de la

discapacidad como: porrismo, atletismo, actividades ritmicodanzarias, baloncesto, boccia,

ciclismo, fútbol, goalball. natación, patinaje. show down, tenis de mesa, tenis de campo y

semillero de hockey sobre césped; la caja de compensación familiar (Comfama)13

ofrece

rehabilitación física y mental para personas con discapacidad física, intelectual, sensorial

12

Ente descentralizado para la gestión y desarrollo del deporte en el Departamento. 13

Empresa social de carácter privado, autónoma, vigilada por el Estado colombiano, que cubre con sus acciones a un millón y medio de personas en el Departamento de Antioquia en Colombia y que presta anualmente más de 90 millones de servicios de salud, educación, crédito, vivienda, recreación y cultura.

Page 83: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

79

y motora; brindándole atención especializada que le ayude a mejorar su calidad de vida y

el Sena14

que ofrece programas como: servicio logística, logística en almacenes de

cadena, apoyo logístico en eventos y servicios empresariales, servicios de apoyo al

cliente, y auxiliar de almacenamiento empaque y embalaje de objetos.

La familia debe acompañar y enseñar a la persona con discapacidad la ruta que debe

hacer, de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, contabilizando los tiempos que se debe

demorar en cada trayecto, para que posteriormente que su familiar con discapacidad lo

haga sin el apoyo de estos, conozcan aproximadamente el tiempo en el que llegara el

joven al sitio destinado.

Permitir que la persona con discapacidad se desplace con otra persona que lo esté

observando para asegurarse que está realizando correctamente el recorrido;

posteriormente se le permite desplazarse solo para que realice el recorrido de manera

autónoma.

14

es una institución públicacolombiana encargada de dar programas de formación complementaria y titulada.

Page 84: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

80

CONCLUSIONES FINALES

Ante la pregunta formulada al iniciar nuestro proceso de investigación, la cual es:¿De qué

manera incide el acompañamiento familiar, en los procesos de inclusión laboral de las personas

con discapacidad cognitiva?, concluimos que la incidencia de la familia es de manera explícita y

determinante, por la relación directa que tiene con la persona con discapacidad en su desarrollo

integral y de manera implícita, como agentes externos la institución formadora y el educador

especial, lo anterior debido a que:

● La familia incide en los procesos de inclusión laboral en la medida que se comprometa a

estar en constante comunicación con la institución formadora, pregunte por la evolución de su

familiar en el proceso, participe activamente en el mismo y se interese por encontrar alternativas

para mejorar las capacidades que su pariente posee; así, podrían enriquecer en conjunto con los

Educadores Especiales el proceso de formación y posterior inclusión laboral para que el joven

con discapacidad cognitiva se encuentre preparado para afrontar la transición hacia el empleo,

con las competencias necesarias para ser eficiente en sus deberes y con grandes capacidades para

enfrentar nuevos retos.

● La familia es un ente favorecedor del desarrollo de las habilidades sociales, comunicativas

y cognitivas de la persona con discapacidad, ésta brinda las bases suficientes para poder

enfrentar los obstáculos que se le presentan a lo largo de la vida, en ese sentido la familia debe

apoyar en: potenciar las capacidades que su pariente con discapacidad pueda tener, buscar las

Page 85: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

81

estrategias adecuadas para motivarle el deseo de aprender y desenvolverse en su entorno social,

permitirle entablar relaciones de amistad con otras personas de su misma edad y adultos,

facilitarle que emprenda nuevos sueños y establezca metas a corto plazo que sean de fácil

realización, se movilice en otros espacios de manera autónoma y sea independiente en las

habilidades de la vida diaria.

● Las familias en diferentes ocasiones no permiten que las personas con discapacidad

formen parte plena en su entorno, ya que adecuan el entorno para que los jóvenes no tengan

ninguna dificultad para desenvolverse en el medio, por este motivo en ocasiones los jóvenes no

poseen las herramientas necesarias para resolver una dificultad inmediata presentada en su

entorno laboral, personal y social.

● Como educadoras especiales, desde nuestro proceso formativo y la experiencia en las

prácticas de docencia, no estamos suficientemente preparadas para afrontar los procesos de

inclusión laboral de las personas con discapacidad. Nos faltan herramientas de intervención que

otros profesionales como terapeutas ocupacionales están más preparados para afrontar. Es un reto

entonces adquirir dichas herramientas para ser competentes en estos procesos.

● Las familias defienden la figura de los educadores especiales de la institución formadora

como sujetos fundamentales en los procesos de inclusión laboral de las personas con

discapacidad.

Page 86: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

82

● Es importante permitir y fomentar espacios donde las personas con discapacidad y sus

familias puedan desarrollar un pensamiento crítico, sus derechos y cómo aplicarlos a la vida

diaria. En las instituciones formadoras pueden realizarse reuniones formativas, en las que se les

enseñe a los jóvenes y a sus familias tanto sus derechos como sus deberes y su importancia en el

día a día.

● En cuanto al rol del Educador Especial en el acompañamiento a las familias de las

personas con discapacidad, encontramos que las familias han dado cuenta de su papel desde las

experiencias que han tenido en el proceso de inclusión laboral, la familia en su discurso a veces

omite el rol del Educador Especial o no lo nombra.

● Como Educadoras Especiales debemos acompañar el proceso de formación y posterior

vinculación laboral de las personas con discapacidad, puesto que somos quienes a lo largo del

tiempo hemos estado en constante interacción con ellos. Lo anterior por medio de un seguimiento

al desarrollo del joven en las instituciones formadoras en las que se encuentran, evaluando sus

procesos, fortalezas y debilidades, y proponiendo estrategias que le permitan avanzar en sus

aprendizajes.

● El educador especial forma parte fundamental del proceso de inclusión laboral puesto que

es quién forma en las habilidades necesarias para que la persona con discapacidad se desempeñe

adecuadamente en el ámbito laboral.

Page 87: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

83

● La presente investigación pretende convertirse en el punto de partida para futuras

investigaciones acerca del proceso de inclusión laboral de las personas con discapacidad, de igual

manera proponer a las instituciones de Educación Superior formadoras de maestros, llevar a cabo

seminarios, diplomados y prácticas docentes que permitan un empoderamiento teórico-práctico

contextualizado a las realidades personales, familiares, laborales e institucionales de las personas

con discapacidad.

Page 88: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

84

RECOMENDACIONES

Para la institución formadora

● Es importante que desde la institución formadora exista una capacitación para las

empresas donde se dé a conocer quién es la persona con discapacidad, cuáles son sus

potencialidades y cómo desarrollar procesos de inclusión laboral y así, desde este sector, haya

una oferta más amplia de trabajo para ellos.

● La institución formadora debe generar encuentros con diferentes empresas donde les dé a

conocer la hoja de vida de personas con discapacidad las cuales pueden ser vinculadas de acuerdo

a sus potencialidades a las diferentes empresas.

● La institución debe establecer convenio con otros lugares formativos situados en nuestra

región tales como el: Sena, Cajas de compensación familiar, el Inder, entre otros, para personas

con discapacidad cognitiva, cuyo fin es establecer otras líneas formativas, que los motive a

continuar en la institución aprendiendo nuevos conceptos que los lleva a realizar el cambio.

● La institución no debe sesgar su mirada a un solo proceso formativo como lo es el de

empacador, debe preguntarle a las personas con discapacidad cognitiva por sus intereses, y cuáles

son sus sueños a futuro para que a partir de allí logren aprender diferentes oficios o actividades

que los ayude en su cotidianidad o por otro lado ingresar al mundo laboral con una meta

establecida y propuesta por ellos mimos.

Page 89: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

85

Para los padres

● La familia debe realizar un acompañamiento adecuado en el que tenga presente el

momento necesario para intervenir, puesto que, a veces dificulta y no favorece la autonomía e

independencia de la persona con discapacidad.

● Los padres deben buscar los recursos existentes desde el hogar para dar respuesta a

interrogantes que le surjan a la personas con discapacidad y así mismo estar en constante

comunicación con ellos para promover la confianza y la resolución de problemas de manera

conjunta, posibilitando diferentes vías de resolución a esas dificultades y avanzando hacia los

resultados más oportunos.

Para el educador especial

● Desde nuestro proceso de formación es importante enriquecernos con contenidos que nos

permitan asumir procesos formativos para acompañar adecuadamente los procesos de inclusión

laboral, esto puede hacerse desde las prácticas tempranas que presentan proyectos relacionados

con esta temática, siguiendo con disciplina dichos procesos para comprenderlos y saber

afrontarlos en un futuro laboral.

Page 90: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

86

● La Educadora Especial debe estar en constante investigación y actualización de

contenidos que permita dar una información más contextualizada a los alumnos, que brinde

herramientas para enfrentar el mundo y así mismo, ayude a avanzar en su proceso de formación.

Para la universidad

● En el plan de estudios de la Licenciatura en Educación Especial La Facultad de Educación

puede crear un seminario optativo de diversidad, desarrollo profesional e inclusión laboral que

permita al educador especial obtener mayores herramientas para posteriormente enfrentarse al

mundo laboral, de igual manera, dar apertura a otras líneas de investigación y práctica docente

que permitan acompañar a docentes, instituciones, familias y personas con discapacidad en el

proceso de inclusión laboral.

● Desde las políticas públicas, instituciones y empresas deben brindarse oportunidades

reales, como espacios donde se discute todas las dificultades y problemáticas referente a las

personas con discapacidad, para que ellos mismos se empoderen de sus derechos, de su vida y de

su entorno, para que a partir de allí ellos puedan ser partícipes, tomar decisiones y mejorar su

autonomía y calidad de vida.

Page 91: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

87

BIBLIOGRAFÍA

Alarcón, Y. (2014). Una mirada al enfoque de derechos en la protección de las personas con o

en situación de discapacidad en Colombia. Recuperado de:

http://www.corteidh.or.cr/tablas/r33816.pdf– retomado el 25 de febrero de 2016

Cattaneo, B. H. (2008). Los jóvenes y su inclusión en el mercado laboral. Novedades educativas.

Vol. 20. P. 44-45

Cerda Gutiérrez, H. (2007). La investigación formativa en el aula. Bogotá: Cooperativa Editorial

Magisterio. 222p.; 24cm.

Cisterna, C. F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del

conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14 (001), 61-71.

Colectivo de Investigación Sociológica. (IOE) 1998. Disponible en :

https://books.google.es/books?id=7ldckpFFBiMC&pg=PT471&lpg=PT471&dq=colectiv

o+IOE+1998&source=bl&ots=KNzGUdogxD&sig=J6FXAb25Z5qzWN_sYJSH8ddzHE

&hl=es419&sa=X&ved=0CE4Q6AEwB2oVChMIktvgttK4yAIVyqUeCh0YCQ8g#v=on

epage&q=colectivo%20IOE%201998&f=false . Consultado en Junio de 2015.

Comité de Carrera Programa Licenciatura en Educación Especial. (2010). Documento Maestro

Licenciatura en Educación Especial. Medellín: Universidad de Antioquia.

Page 92: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

88

Conpes Social 166 de 2013 (Concejo Nacional de Política Económica y Social). Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/CONPE

S166.pdf . Consultado en Mayo de 2015.

Consejo de Estado (Sección Tercera, sentencia de 11 de julio de 2013). Bogotá, Colombia.

Constitución Política de Colombia (1991). Disponible en:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 . Consultada en

Marzo de 2015.

Díaz, M. V.M. (2006). Acciones a desarrollar desde el centro educativo para facilitar los procesos

de inserción laboral de las personas con discapacidad. Aportaciones a partir de una

investigación. Bordón, 103-115.

Díaz, G. M. (2012). Avanzando hacia la vida independiente: planteamientos educativos en

jóvenes con discapacidad intelectual. España: Revista española de discapacidad.

Equipo de trabajo Veeduría Distrital. (2015). Aportes a las orientaciones para la atención y

dinamización institucional de procesos de inclusión educativa: niñas, niños y jóvenes con

discapacidad y talento. Recuperado de

http://masciudadania.gov.co/images/orientaciones.pdf

Page 93: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

89

Fernández Fernández, S y Iglesias García, M.T, (2005). La transición escuela-empleo de las

personas con discapacidad en España. Una investigación institucional mediante el estudio

de casos. Bordón Revista de Pedagogía, (57), 507-517.

García, B., González, S., Quiroz, A. y Velásquez, Á. (2002). Técnicas interactivas para la

investigación social cualitativa. Universidad: Nacional de Colombia- Grupo de

investigación laboratorio internacional universitario de estudios sociales. P.16.

Gestiopolis (2000-2006). Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/que-es-una-competencia-

laboral/

Giné, G.C (2000), La inserción de las personas con discapacidad en el trabajo ordinario. El papel

de la familia. Revista de Educación, 99-117.

Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México:

Mc Graw Hill. Recuperado de:

https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-mtis_sampieri_unidad_1-

1.pdf

Herrera, A., Segura, S., Ruiz, L., Hernández, A., León, H., y Chaves, A. (2013). Miradas de un

perfil profesional docente en educación especial en el marco de la complejidad. Revista

iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, (11), p. 3.

Page 94: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

90

Hurtado, L. (2011) Acciones afirmativas a favor de las personas con discapacidad en el

municipio de Pereira – Risaralda, Colombia en el período 2010-2011 – clínica jurídica

en acciones de interés público en materia de discapacidad para el eje cafetero .

Disponible en:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:1pWzzpcXGr0J:www.uss.edu.pe

/uss/RevistasVirtuales/ssias/ssias6/pdf/3.-

%2520ACCIONES%2520AFIRMATIVAS%2520A%2520FAVOR%2520DE%2520LAS

%2520PERSONAS%2520CON%2520DISCAPACIDAD%2520EN%2520EL%2520MU

NICIPIO%2520DE%2520PEREIRA%2520%25E2%2580%2593%2520RISARALDA%2

520COLOMBIA%2520EN%2520EL%2520PER%25C3%258DODO%25202010-

2011.doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co. Consultado en Marzo de 2016.

HURTADO V, Rubén Darío y otros. (2003). Lectura y escritura en la infancia. Estrategias

pedagógicas para su construcción. Capítulo 4, página 19 a 94. Escuela Normal Superior

María Auxiliadora. Medellín.

Ley 361 de 1997. Disponible en:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html Consultado en

Abril de 2015.

Ley estatutaria 1618 de 2013. Disponible en:

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL

%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf Consultado en Marzo de 2015.

Page 95: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

91

Madrigal, A. M. (2015). El papel de la familia de la persona adulta con discapacidad en los

procesos de inclusión laboral: Un reto para a educación especial en Costa Rica. Revista

Electrónica Educare, 197-211.

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Recuperado de: www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-234968.html

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Pedagógicaspara la atención educativa a estudiantes

con discapacidad cognitiva. Recuperado

de:http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles320691_archivo_5.

pdf

Moreno Angarita, M., Cortés Reyes, Edgar., Cárdenas Jiménez, A., Giraldo Rátiva, Z. y Mena

Ortiz, L. Z. (2013) Valoración ocupacional de las personas con discapacidad, desde la

perspectiva de las capacidades humanas. Disponible en:

http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v15n5/v15n5a12.pdf Consultado en Mayo de 2015

Normas APA. Centro de escritura Javeriano. Recuperado de:

http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf

ONU. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Asamblea de las

Naciones Unidas. (2006). Disponible en:

Page 96: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

92

http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf . Consultado en mayo de

2015.

Organización Internacional del Trabajo (2014). Datos sobre discapacidad en el mundo del

trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---

dcomm/documents/publication/wcms_087709.pdf Consultado en Abril de 2015.

Organización Plena inclusión. (2015). Recuperado de: http://www.feaps.org/manuales/glosario/g-

habacad.htm

Pallisera, M. (2011). La inclusión laboral y social de los jóvenes con discapacidad intelectual. El

papel de la escuela. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 185-200

Pegalajar Palomino, M. C. y Colmenero Ruíz, M. J. (2013). Participación de las familias en

centros de Educación Especial. Campo abierto Revista de Educación, (32), 11-26.

Pérez Serrano, M. (2011).Nuevos escenarios de formación laboral para alumnos con discapacidad

intelectual. Tendencias pedagógicas, (18), 171-206.

Rebollo, L. (2011). Estado del arte de la preparación para el trabajo de personas en situación de

discapacidad fumc, (2010-2011). Disponible en:

http://www.coloquiodiscapacidad.com/investigaciones/phocadownload/Trabajo-empleo-

y-productividad/pena_rebollo_2011.pdf. Consultado en Marzo de 2016.

Page 97: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

93

Sampieri Hernández, R. Collado Fernández, C. y Lucio Baptista, P. (2003). Metodología de la

Investigación. México, D.F: McGraw-Hill Interamericana. p. 8-25.

Valls, M. V. (2003). La inserción de las personas con discapacidad en el trabajo ordinario. El

papel de la familia. Revista de Educación, 99-117.

Verdugo, M.A. (1994). El cambio de paradigma en la concepción del retraso mental: la nueva

definición de la AAMR. Siglo cero. Recuperado de:

http://sid.usal.es/idocs/F8/ART4099/verdugo_AAMR_92.pdf. Consultado el 18 de enero

de 2016.

Zulueta, A., Peralta, F. (2008). Percepciones de los padres acerca de la conducta autodeterminada

de sus hijos/as con discapacidad intelectual. Revista española sobre discapacidad intelectual,

39(1), 31-43

Page 98: MARIA JOSE IBARRA GUTIERREZ LEIDY DAYANA GUZMAN …

94