maria del carmen lora

3
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: MARIA DEL CARMEN LORA Maestro formador: Rosalba Valencia Quejada Título del proyecto: Como lograr una conciencia ambiental. URL DEL PID: Lolaymartina.blogspot.com Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad Valoro la utilidad de los objetos elaborados por el hombre y reconozco que soy un agente de cambio en el ambiente y que como tal debo ser responsable de su protección. Reconozco la importancia de animales, plantas, agua, y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. POC (Preguntas orientadoras de Currículo) Por qué el reciclaje crea una conciencia ambiental? Por qué es importante que los alumnus cuiden el medio ambiente(agua, ruido, , aire, y tierra).? Cómo el reciclaje ayuda a resolver los problemas ambientales? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (CK) Núcleos conceptuales y/o problémicos El reciclaje. Que ventajas tiene el reciclaje. Conocimiento Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Capacitacion de las brigadas ambientales. Se elaboran carteleras alusivas a temas ambientales, títeres, dramatizados etc. Se clasificarán residuos orgánicos e inorgánicos, teniendo en cuenta el color de losrecipientes. Los residuos inorgánicos serán clasificados y vendidos. ¿Qué recursosdigitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC vaa utilizar? Otros recursos (No digitales) Conocimiento Tecnológico (TK) Mapas mentales. Videos. Presentaciones Cacoo. . Youtube. Powtoon. Carteleras. Canecas de basura. Cuentos. Titeres.

Upload: titaenlamarco

Post on 12-Aug-2015

74 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maria del carmen lora

Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto

Maestro estudiante: MARIA DEL CARMEN LORA

Maestro formador: Rosalba Valencia Quejada

Título del proyecto: Como lograr una conciencia ambiental.

URL DEL PID: Lolaymartina.blogspot.com

Instrumento de diseño curricular didáctico

(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza

y aprendizaje

Estándares a los que responde la

actividad

Valoro la utilidad de los objetos elaborados por el hombre y reconozco que soy un agente de

cambio en el ambiente y que como tal debo ser responsable de su protección.

Reconozco la importancia de animales, plantas, agua, y suelo de mi entorno y propongo estrategias

para cuidarlos.

POC (Preguntas

orientadoras de Currículo)

Por qué el reciclaje crea una conciencia ambiental?

Por qué es importante que los alumnus cuiden el medio ambiente(agua, ruido, , aire, y tierra).?

Cómo el reciclaje ayuda a resolver los problemas ambientales?

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento

Disciplinar (CK)

Núcleos conceptuales y/o problémicos

El reciclaje.

Que ventajas tiene el reciclaje.

Conocimiento Pedagógico

(PK)

¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

Capacitacion de las brigadas ambientales.

Se elaboran carteleras alusivas a temas

ambientales, títeres, dramatizados etc.

Se clasificarán residuos orgánicos e inorgánicos,

teniendo en cuenta el color de losrecipientes.

Los residuos inorgánicos serán clasificados y

vendidos.

¿Qué recursosdigitales va a utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas TIC vaa utilizar?

Otros recursos (No digitales)

Conocimiento Tecnológico

(TK)

Mapas mentales.

Videos.

Presentaciones

Cacoo. .

Youtube.

Powtoon.

Carteleras.

Canecas de basura.

Cuentos.

Titeres.

Page 2: Maria del carmen lora

Conocimiento Pedagógico –

Disciplinar (PCK)

Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar

Clasificar las basuras de acuerdo a los desechos.Construcción de módulos para la ubicación de

canecas. Elaboración de avisos ecológicos.

Conocimiento Tecnológico disciplinar

(TCK)

Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC

Elaboración de un mapa conceptual con la clasificación de los residuos.

Conocimiento Tecnológico Pedagógico

(TPK)

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?

Elaboración de productos con material de reciclaje.

Video sobre la clasificación de las basuras.

Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico

(TPACK)

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades

en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?

Elaboración de una cartilla didáctica con: Una historieta que enseñe a reciclar y a elaborar

productos con material reciclado.Con sopa de letras, laberintos, dibujos para colorear.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Enseñar las ventajas del reciclaje, Como ayuda el reciclaje a resolver problemas ambientales, como enseñar a utilizer el reciclaje a los niños.

Los alumnos formarán brigadas ambientales para capacitar a toda la comunidad educativa .Elaborarán productos útiles con material reciclado: títeres, papel reciclado, faroles, canastas, portaretratos.

Todo el año escolar 2015.

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:

Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación x

Pensamiento crítico y resolución de problemas. x

Comunicación y colaboración x

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información x

Alfabetismo en medios x

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) x

Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad x

Iniciativa y autonomía x

Habilidades sociales e inter-culturales x

Productividad y confiabilidad x

Liderazgo y responsabilidad x

Oportunidades diferenciadas de

aprendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?

Se incluye al Estudiante con actividades manuales con material de desecho a las cuales se le toman

evidencias fotográficas que servirán de insumo para el producto final.

Page 3: Maria del carmen lora

PROCESOS EVALUATIVOS

Proceso de evaluación

(Formativa y Sumativa)

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar

para la evaluación?

Antes Durante Después La cartilla elaborada y terminada

utilizando las herramientas tecnológicas

como: powtoon, cacoo, video en

youtube.

Avisos publicitarios, talleres,

exposiciones.

Encuesta

diagnóstica

sobre el

conocimiento

del reciclaje.

Funcionamiento de

las brigadas,

elaboración de las

carteleras,

seguimiento del

desarrollo de

Proyecto.

Exposición de los

productos

elaborados durante

el Proyecto a toda

la comunidad

educative.

Participación en

expociencia.

Continuidad del

Proyecto para los

próximos años

escolares.

Recordemos el TPACK enriquecido

Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.