maria conejo erosa manual

42

Upload: maria-erosa

Post on 23-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

-INDICE-¿QUÉ ES EL HARDWARE?.........................................................................................1

PERIFERICOS BASICOS…………………………………………………………………...2

MONITOR…………………………………………………………………………………..2

Monitor Monocromático………………………………………………………………..3

Monitor de Color………………………………………………………………………….3

Monitor de Plasma………………………………………………………………………..4

MOUSE……………………………………………………………………………………...5

TIPOS DE MOUSE…………………………………………………………………………..5

FUENTE DE PODER………………………………………………………………………….6

DISCO DURO…………………………………………………………………………….....7

Capacidad de Disco…………………………………………………………………….8

Las Partes del Disco Duro………………………………………………………………..8

CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES OPTICAS……………………………………...9

La evolución en unidades ópticas…………………………………………………….9

MEMORIA RAM…………………………………………………………………………….10

DIMM DDR2…………………………………………………………………………………11

DIMM DDR3…………………………………………………………………………………11

MEMORIA FLASH…………………………………………………………………………..12

TARJETA DE VIDEO…………………………………………………………………………13

TARJETA DE SONIDO………………………………………………………………………14

TECLADO…………………………………………………………………………………….15

TARJETA MADRE…………………………………………………………………………….16

ATX (advanced technology extended)………………………………………………16

AT (advanced technology)………………………………………………………………16

ZÓCALO CPU…………………………………………………………......................................17

PROCESADORES………………………………………………………………………………….18

Procesador AMD………………………………………………………………………………………………..18

Procesador Intel…………………………………………………………………………………19

¿QUÉ ES UN SOFTWARE?………………………………………………………………………..20

PROGRAMAS Y SUS CLASIFICACIONES………………………………………………………………………………21

Software de Sistema……………………………………………………………………………21

Software de Aplicación……………………………………………………………………….21

Aplicaciones de negocios encontramos……………………………………….22

BIOS……………………………………………………………………………………..23

DETERMINAR LA COMPATIBILIDAD ENTRE EL EQUIPO FISICO Y DE LOS PROGRAMAS……………………………………………………………………………………24

EL COMANDANTE EN SOFTWARE………………………………………………………25

MFT…………………………………………………………………………………………..26

FAT 16………………………………………………………………………………………..27

FAT32……………………………………………………………………………………………28

NFTS……………………………………………………………………………………………29

ANTIVIRUS……………………………………………………………………………………30

Modelo de Antivirus………………………………………………………………………31

VIRUS INFORMATICO……………………………………………………………………….32

TIPOS DE VIRUS……………………………………………………………………………..33

DAÑOS DE LOS VIRUS…………………………………………………………………….34

DRIVERS………………………………………………………………………………………..35

¿QUÉ ES HARDWARE?Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.

Estos son hardwares típicos de una computadora.

Monitor Placa base CPU Memoria RAM Tarjeta de expansión Fuente de alimentación Disco óptico Disco duro Teclado Mouse

PERIFERICOS BASICOS.

-MONITOR-

El monitor es uno de los principales dispositivos de salida de una computadora, aquí se visualiza tanto la información introducida por el usuario así como también el proceso computacional. La tecnología de estos periféricos ha evolucionado desde la aparición de las PC con monitores de fósforo verde, hasta los nuevos de plasma. Pero de manera mucho más lenta que otros componentes.

Sus configuraciones han cambiado según las necesidades de los usuarios a partir de la utilización de aplicaciones más sofisticadas como el diseño asistido por computadoras o la disminución de radiación de las pantallas, lo cual ha favorecido el aumento de tiempo frente a las mismas, así como la variación en el tamaño y por consiguiente en la nitidez y calidad de la visión.

-MONITOR MONOCROMATICO-

Muestra por pantalla un solo color: negro sobre blanco o ámbar, o verde sobre negro. Existen monitores monocromáticos como el ejemplo de la imagen, utilizados principalmente en estudios de ultrasonidos.

-MONITOR DE COLOR-

Las pantallas de estos monitores constan de tres capas de material de fósforo, una por cada color básico (rojo, verde y azul). Cuenta también con tres cañones de electrones, e igual que las capas de fósforo hay una por cada color. Para obtener un color en pantalla que no sea ninguno de los colores básicos, se combinan las intensidades de los ases de electrones de los tres.

-MONITOR DE PLASMA-

Al pasar un alto voltaje por un gas a baja presión se genera luz. Estas pantallas usan fósforo como los CRT pero son emisivas como las LCD y frente a estas consiguen una gran mejora del color y un estupendo ángulo de visión. Estas pantallas son como fluorescentes, y cada píxel es como una pequeña bombilla de color, el problema de esta tecnología es la duración y el tamaño de lo píxeles, por lo que su implantación más común es en grandes pantallas de TV. Están conformadas por miles y miles de píxeles que integran la imagen, y cada píxel está constituido por tres subpixeles, uno con fósforo rojo otro con verde y el último con azul, cada uno de estos subpixeles tienen un receptáculo de gas (una combinación de xenón, neón y otro gas). Un par de electrodos en cada subpixel ioniza al gas volviéndolo plasma, generando luz ultravioleta que excita al fósforo que a su vez, emite luz que en su conjunto forma una imagen. Es por esta razón que se necesitaron 70 años para conseguir una nueva tecnología que pudiese conseguir mejores resultados que los CRT’s o cinescopios.

-MOUSE-

El ratón o mouse es un dispositivo que facilita el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil. La práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

El objetivo principal es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clics. Para su manejo el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsarlo en la mayoría de las tareas.

-TIPOS DE MOUSE-

Mecánicos Ópticos Laser Trackball Inalámbrico Por cable

-FUENTE DE PODER-

Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.

Fuente de poder la fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales.

La fuente de alimentación tiene el propósito de transformar la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua. Para lograrlo, aprovecha las utilidades de un rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen

posible la recepción de la electricidad y permiten regularla, filtrarla y adaptarla a los requerimientos específicos del equipo informático.

-DISCO DURO-

Un disco duro es un dispositivo utilizado por el ordenador para almacenar datos durante un tiempo largo. Los discos duros pertenecen a la llamada memoria secundaria, aunque su apariencia externa sea de una caja rectangular en el interior hay varios elementos como los discos metálicos que giran a gran velocidad, cabezas de lectura/escritura, el motor, etc. Los discos duros están compuestos por una estructura física y lógica, respecto a la estructura física se refiere a como está compuesto interiormente un disco duro, es decir, las piezas o componentes que la conforman como los platos, las cabezas de lectura/escritura, el impulsor de cabezal, las pistas, los sectores, etc. los cuales se ve su relación, en cuanto a número, de cada uno de estos componentes o piezas en la geometría de un disco duro. Con respecto a la estructura lógica está formada por el sector de arranque, la FAT (Tabla de asignación de ficheros), el directorio raíz y la zona de datos para archivos y subdirectorios.

Las partes del disco duro.

Plato. Eje de Platos.

Bobina. Motor. Conector de alimentación molex. Brazo actuador. Cabezales. Sujeta cabezal. Placa lógica. Alimentación SATA. Conector de datos.

-CAPACIDAD DE DISCO-

Los discos duros son el almacenamiento masivo por excelencia. En él se instala el sistema operativo de la PC y se guardan todos los datos del usuario. Su capacidad de almacenamiento y la velocidad de transmisión de datos son muy importantes para el rendimiento general de la PC. En la actualidad conviven cuatro tipos de interfaz aplicadas a los discos duros, aunque la RAID es la de menor popularidad en el mercado, y es solo utilizada en algunos servidores específicos o supercomputadoras. Si bien todas estas interfaces brindan a los usuarios diferentes prestaciones, las capacidades no varían demasiado entre ellas y la mayoría soporta capacidades de hasta 500 GB para almacenar datos, abarcando también los diferentes modelos y marcas competentes. Un factor que si puede influir sobre la capacidad final del disco duro es el sistema de archivos que instalamos en cada una de las particiones aplicadas al disco duro. Como los FAT, hasta particiones Linux, pasando por el no menos utilizado NTFS para sistemas Windows con tecnología NT. El primer problema que se planteó con los sistemas de archivos fue cuando los fabricantes de discos duros debieron implementar en sus productos capacidades que superaban los 516.096 Kb, ya que el estándar ATA y los modelos de BIOS de la época solo detectaban unidades de disco que operaban con 1024 cilindros, 16 cabezas y

63 sectores. Por este motivo se debió hacer una modificación sobre los discos IDE para restablecer esos valores a 65536 cilindros, 16 cabezas y 256 sectores. Así se amplió su capacidad hasta 128 GB. La rutina adicionada que permite alcanzar estas cifras es denominada Int 13h. Como ya mencionamos, existen discos que pueden superar los 500 GB de capacidad tanto de IDE como SATA o SATA2. El reconocimiento de las unidades de disco duro en la tarjeta madre mediante la rutina de BIOS: se trataba de parches muy útiles que basaban su función en poder brindar más capacidades a este sistema, entre las cuales, se encontraba el soporte para discos más grandes.

-CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES ÓPTICAS-

En la actualidad contamos con varias alternativas en lo que respecta a almacenamiento óptico. Cuando se pensó que la tecnología solo podía avanzar sobre los CDs, para aumentar su capacidad, la tecnología DVD hizo su aparición, permitiendo almacenar mucha más información que su predecesor. Esta tecnología evolucionó sobre su formato e implemento el sistema de almacenamiento por capas y en ambas caras del disco. De esta manera, cada capa aumenta la capacidad de almacenamiento; Es necesario destacar que para poder usar esta tecnología se debe contar con el hardware adecuado, es decir, la unidad óptica debe soportarla y reproducirla. El sistema de almacenamiento por capas (layers) se implementó para aumentar significativamente la capacidad de los discos. Por ejemplo: Los DVD-R y DVD+R pueden contener hasta 8.5 Gb, comparado con los 4.7 Gb que permiten los disco de una capa

-LA EVOLUCIÓN EN UNIDADES ÓPTICAS-

La tecnología HD-DVD (High Definición Digital Versátil Disc) o disco versátil de alta definición fue desarrollada para el formato DVD por las empresas Toshiba, Microsoft y NEC, así como algunas productoras de cine asociadas. El otro formato que pugna por estandarizar su tecnología es Blu-Ray, elaborado por BDA (Blu - Ray Association o, en español Asociación de Discos Blu - Ray), presidida por un conjunto de importantes empresas. Permite al usuario leer y/o grabar o “quemar” datos en un disco compacto. Los CDs y los DVDs son medios removibles que se pueden almacenar ciertos de megabytes de datos. Las unidades que leen estos discos pueden ser de: solo lectura y lectura escrita combinada. Los equipos de Macintosh y las PC le dan la opción de conectar una unidad de disco de CD o DVD de forma externa.

-MEMORIA RAM-

La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Se le llama RAM porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente. Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos. La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar el computador, no como los Disquetes o discos duros en donde la información permanece grabada.

Las memorias RAM trabajan en sincronía con el reloj del sistema, por lo cual también necesitan un valor de frecuencia que se miden en MHz. Otros componentes que debemos tener en cuenta con respecto al funcionamiento de la RAM son los siguientes:

Capacidad de almacenamiento: Representa el volumen global de información (en bits) que la memoria puede almacenar. Actualmente se mide en gigabytes.

Tiempo de acceso: Corresponde al intervalo de tiempo entre la solicitud lectura/escritura de un dato y la disponibilidad de los datos en cuestión. Cuando menor es este tiempo, más eficiente es la memoria. Se mide en (nanosegundos).

Tiempo de ciclo: Representa el intervalo de tiempo mínimo entre dos accesos sucesivos.

Rendimiento: Define el volumen de información intercambiado por unidad de tiempo, expresado en bits por segundo.

Existen diferentes tipos de memorias SIMM DIMM o RIMM entre otras que se diferencian en tamaño físico, velocidad de acceso, numero de conectores etc.

-DIMM DDR2.-

Los módulos de memoria DDR2 son la evolución tecnológica de DDR. Una de las diferencias es que puede procesar cuatro datos por ciclo de reloj, comparado con los dos que procesa DDR. En términos de factor de forma, DDR cuenta con 240 contactos y funciona con menor voltaje que las tecnologías anteriores, es decir, 1.8 volts.

-DIMM DDR3-

Es la última tecnología aplicada a la memoria RAM. Entre los cambios, con respecto a DDR2, podemos destacar que puede procesar 8 datos por ciclo de reloj. Si bien los módulos DDR2 y DDR3 poseen 240 contactos, físicamente son incompatibles debido al cambio deposición de la ranura del módulo. DDR3 trabaja con 1.5 volts, lo que implica menor consumo con respecto a los 1.8 V, que utiliza DDR2. Otra diferencia es la capacidad de almacenamiento de los

módulos. DDR permite módulos de 2 Gb, DDR3 de 8 Gb para computadora de escritorio y de 16 Gb para servidores. La memoria RAM es un dispositivo que no se ha integrado en la tarjeta madre.

-MEMORIA FLASH-

Una de las últimas innovaciones en cuanto al almacenamiento de datos está basada en un desarrollo originalmente para el CMOS de las tarjetas madre. En ellas, la memoria ROM cumplía la función de guardar los datos inherentes a esta placa. Esta memoria se transformó en una memoria Flash susceptible de ser actualizada por software. A partir de entonces solo había una barrera por superar para llegar a convertirse en una opción válida para el transporte de datos: La disminución de sus costos. Una vez que esto se logró, pudo popularizarse, y comenzó a aparecer una variedad de formatos, como Memory Stick, Secure Digital, Multimedia Card y Compact Flash, entre otras.

La gran ventaja de todas estas memorias es que no tienen partes móviles que puedan dañarse. El inconveniente inicial de la escasa capacidad quedo solucionado, y hoy existen el mercado modelos que superan los 4 GB de almacenamiento e incluso, se enchufan a la PC, para transformarse en un disco

-TARJETA DE VIDEO-

Se conoce también como adaptadores gráficos. Contienen una gran cantidad de memoria RAM reside en la tarjeta de video se le llama video RAM (o VRAM). Cuanta más alta VRAM, más grande es la capacidad de utilizar más colores y mejores resolución en los monitores. El dispositivo de video conocido comúnmente como la placa de video. Esta denominación no resulta acertada ya que, hay dispositivos integrados en la tarjeta madre (onboard) pero, cuando se habla de placa, hacemos referencia a un dispositivo de video que se agrega: tarjeta o placa de expansión. La diferencia entre ambas versiones radica en que el dispositivo de video integrado es un chipset soldado a la tarjeta madre que no se puede extraer. Puede anularse en el caso de que queramos reemplazarlo por una tarjeta de expansión de video. En la actualidad, el proceso se realiza cuando colocamos la placa en su correspondiente slot.

-TARJETA DE SONIDO-

A través de las tarjetas de sonido, la PC pueden generar sonidos que sobre pasan el simple bip que pueden escuchar cuando cometió algo indebido. Los sonidos que a menudo ocurren durante los videojuegos requieren de capacidades adicionales que proporciona una tarjeta de sonido. El dispositivo de sonido es otro de los componentes no críticos de la PC, es decir que la computadora puede funcionar perfectamente sin él. La función del sistema de dispositivo de sonido es elemental, debe tomar las señales digitales –como las que provienen de la PC – y convertirlas en analógicas para que estas puedan vibrar en las membranas de un altavoz o parlante. Este proceso se efectúa

mediante un componente del dispositivo de sonido llamado DAC (Digital – Analogic Converter).

-TECLADO-

En informática un teclado es un periférico o dispositivo de entrada, en parte inspirado en el teclado de la máquina de escribir, que utiliza un conjunto de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores

electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 108 teclas aproximadamente y está dividido en cuatro bloques:

Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.

Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones,contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.

Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImpPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePag, AvPag, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.

Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Núm., contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el objeto de facilitar la digitalización de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.

-LA TARJETA MADRE-

Llamada también Placa base o tarjeta madre, es una compleja tarjeta de circuitos multicapas a la cual se conectan todos componentes internos (revisados con anterioridad). Rutas de circuitos de cobre, llamados trozos, cubren la tarjeta y llevan tensión y datos a los chips y zócalos que están soldados a la tarjeta. Estos chips y zócalos son el apartado al cual se unen los otros dispositivos en la PC. Para comprender el funcionamiento de una PC es necesario que conozcamos los dispositivos que la componen, que función cumplen por separado y en conjunto Diferentes clases de tarjeta madre

Una primera distinción la tenemos en el formato de la placa, es decir, en sus propiedades físicas. Dicho parámetro está directamente relacionado con la caja, o sea, la carcasa del ordenador.

Hay dos grandes estándares: ATX y AT.

ATX (advanced technology extended)

Es el más moderno y el que mayores ventajas ofrece. Esta promovido por el Intel, aunque es una especificación abierta, que puede ser usada por cualquier fabricante sin necesidad de pagar regalías. La versión utilizada actualmente es la 2.01.

AT (advanced technology)

Este formato está basado en el original del IBM PC-AT, pero de dimensiones más reducidas gracias a la mayor integración en los componentes de hoy en día, aunque físicamente compatible con aquel.

Partes de una tarjeta madre AT 1.- Ranuras de expansión o slots PCI. 2.- Puertos o como para ratón (mouse) 3.- Conector para teclado. 4.- Conectores p8 y p9. 5.- Ranuras de expansión o slots ISA. 6.- Zócalos o bancos de memoria para SIMMS. 7.- Conectores IDE para discos duros o CDs.

8.- Zócalos o bancos de memoria para DIMMS. 9.- Zócalo del microprocesador. 10.- Conector de discos flexibles. 11.- BIOS o sistema básicos de entra y salida. 12.- Chipset.

-ZÓCALO CPU-

Se trata de un dispositivo integrado a la tarjeta madre sobre el cual se colca la pastilla del procesador. También llamado socket, funciona como interfaz entre el circuito integrado de la tarjeta madre y del microprocesador. Es el encargado de hacer funcionar el procesador. Los zócalos se diferencian básicamente por el factor de forma, es decir por su formato físico. Esta variación es esencial por dos motivos; para distinguir los fabricantes y separar las tecnologías. Las diferencias dentro de una marca radican en el rendimiento de la CPU el voltaje. Los zócalos para fabricantes Intel, AMD, cuentan con una base que poseen ranuras de contacto, donde se insertan los pines o contactos de las pastillas del procesador, y un sistema de anclaje llamado guillotina. Cuando hablamos de diferencias entre los zócalos, estamos haciendo referencia a la cantidad de pines, al formato de la pastilla de la CPU y al sistema de sujeción de este. Hay un zócalo para cada marca de procesador, solo existen dos fabricantes de procesadores: Intel, AMD.

-PROCESADORES-

También conocidos como microprocesadores es la unidad central de proceso de la PC. Aparecen como chips que están situados cerca de la memoria RAM en

la placa base, hacen los cálculos de software, como Microsoft Word o Netscape Comunicator de manera rápida y eficiente. La velocidad de proceso se define en Mega Hertz (MHz) o en Giga Hertz (GHz), la cual mide millones de ciclos por segundo. El microprocesador es un circuito integrado, conformado por millones de micro transistores contenidos en una pastilla de un material llamado silicio. Tenemos que hacer una diferenciación elemental entre el microprocesador, que es un elemento de hardware, y la CPU (Unidad Central de Procesamiento), que es un concepto lógico. Ya que un microprocesador puede contener y soportar más de una CPU. La función de un microprocesador es interpretar instrucciones y procesar datos. Es importante destacar que el microprocesador es un dispositivo crítico que no resiste, ningún tipo de diagnóstico para su reparación. A lo sumo, podremos realizar un monitoreo de su funcionamiento.

-PROCESADOR AMD-

Los procesadores AMD orientados a las computadoras de escritorio están divididos básicamente en tres categorías:

Familia Sempron: es a AMD lo que los procesadores Celeron son a Intel. Corresponden a la gama más baja y están orientados a computadoras de escritorio y oficina.

Familia Athlon: AMD posee varios modelos que se orientan a diferentes usuarios de acuerdo con las características de cada uno.

Familia Phenom: Es la más alta que ofrece AMD para procesadores de escritorio. Posee productos de tres y cuatro núcleos.

-PROCESADOR INTEL-

Intel Celeron: Corresponde a la gama más económica y, por lo tanto, la que menor performance ofrece. Está orientada a computadoras hogareñas y de oficina. Es importante aclarar que la familia Celeron es a Intel lo que la categoría Sempron es a AMD.

Intel Pentium: Ofrece un excelente desempeño en equipos de escritorio, consume menos energía y permite ejecutar multitareas en las actividades informáticas cotidianas.

Intel Core: corresponde a la gama más alta de procesadores de escritorio. Entre las nomenclaturas que hacen referencia a los modelos de procesadores de doble núcleo, hay algunas similitudes que marcan grandes diferencias y que generan dudas.

La palabra Dual Core o DUO siempre hace referencia a procesadores con dos núcleos.

Cuando tenemos el término Quad es porque ese modelo de procesador tiene cuatro núcleos dentro del mismo encapsulado.

No es lo mismo Dual Core que Core Duo. La primera es una gama inferior a la segunda.

El modelo Core 2 Duo es la evolución tecnológica de Core Duo, la cual proporciona más potencia de cálculo y consume menos energía.

¿QUÉ ES UN SOFTWARE?

La palabra «software» se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos

necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware).

Tales componentes lógicos incluyen, entre otros, aplicaciones informáticas tales como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema operativo, el que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, también provee una interfaz ante el usuario.

-PROGRAMAS Y SUS CLASIFICACIONES-

El software es la parte que no se puede tocar de una computadora, todos los programas que en ella existen, también es quien determina la tarea a realizar por una computadora. El software también es llamado como un grupo

específico de instrucciones y son quienes le dicen a los componentes físicos de la computadora lo que deben de hacer

El software está dividido en dos tipos:

Software del sistema: es el que indica a la computadora como usar sus propios componentes y de qué manera va a trabajar. Ejemplos: Windows, Linux, Gnu, Mac os. Etc.

Software de aplicación: son el software que hacen a la computadora una herramienta útil para el usuario, son los que hacen la mayoría de trabajo en una computadora. Estos se dividen en: de negocios, utilerías, personales y entretenimiento.

Aplicaciones de negocios encontramos:

Procesadores de texto: son las aplicaciones que te permiten crear cualquier tipo de documento escrito. Ejemplos: Word, bloc de notas, wordpad, Word Perfect. Etc.

Hojas de cálculo: éstas despliegan una matriz muy grande de columnas y renglones, las que al ser interceptadas forman las celdas que es la zona en donde se captura texto, úmeros, fórmulas, etc. Ejemplo: Excel.

Bases de datos: estas aplicaciones permiten la organización de datos guardados en la computadora, para que así su búsqueda sea más rápida y tenga mejor accesibilidad. Ejemplo: Access.

Gráficos: estas aplicaciones son usadas para crear ilustraciones, gráficas y tablas con calidad profesional basadas en datos numéricos generalmente importados de otro programa.

Aplicaciones de utilería: ayudan a administrar y dar mantenimiento a la computadora, te ayudan a correr los diferentes programas, recuperar información, aumentar la eficiencia de la máquina y organizar la información del sistema etc. Ejemplos: antivirus, antispyware, limpiadores como el CCleaner, etc.

Aplicaciones personales: son programas diseñados para quitar lo aburrido a las tareas personales que le encomendamos a la máquina y también hace más eficiente este tipo de trabajo, por ejemplo: El control de cheques, agenda de direcciones, operaciones bancarias, envío de correo electrónico, etc… Ejemplo: Outlook.

-EL BIOS-

La sigla BIOS significa Basic Input/Output System, es decir, sistema básico de entrada y salida. Se trata de un programa que se almacena en un tipo de memoria ROM p Flash que está alojada en la tarjeta madre. Es no volátil es

decir que la información no se pierde a pesar de apagar el equipo y de la falta de corriente eléctrica.

Otra de sus características, es que no permite métodos de escritura convencionales, como la memoria RAM. La función principal de este software básico es localizar y cargar el o los sistemas operativos instalados en la computadora dentro de la memoria física del sistema (RAM). En algunos casos, el BIOS se ejecuta directamente en la memoria ROM/Flash. El BIOS recopila todas las configuraciones de hardware posibles para facilitar el inicio de los procesos posteriores. En las rutinas funcionales predeterminadas del BIOS, encontramos la detección básica de dispositivos integrados a la tarjeta madre, las instrucciones de control para otros componentes secundarios, los testeos de comprobación de correcto y lógico funcionamiento de estos elementos y la interfaz que permitirá configurar sus diversos parámetros

-DETERMINAR LA COMPATIBILIDAD ENTRE EL EQUIPO FISICO Y DE LOS PROGRAMAS-

Una vez que determine que su sistema cumpla con los requisitos mínimos, deben verificar que su equipo físico y los programas sean compatibles con la versión de Windows que va a instalar. Pueden verificar y exportar esta

información a un archivo de texto u después de comparar la lista con HCL, la cual es la lista oficial de Microsoft respecto del equipo compatible con Windows.

Como usuarios, estaremos acostumbrados a utilizar determinadas aplicaciones en función de nuestras necesidades diarias. Pero no todas las que corremos en Windows XP o 2000 son compatibles con Vista ó Seven.

Para la actualización de Windows Vista, podemos obtener un inventario de todos los programas que estemos corriendo y de su compatibilidad con el nuevo sistema. Es decir que, mediante esta herramienta se detallará cuáles son las aplicaciones compatibles, las que no lo son y cómo podemos hacer para actualizarlas, también es posible conocer la firma digital que lleva cada aplicación y cuáles son sus posibilidades de actualización.

-EL COMANDANTE EN SOFTWARE-

El sistema operativo es el software o programa más importante instalado en la PC. Tiene la capacidad de tomar el control del equipo, luego que las instancias de verificación POST y configuración (SETUP) han sucedido sin problemas. En otras palabras el sistema operativo es la herramienta que tiene el usuario para poder manejar una PC, no hay otro modo.

Los sistemas operativos han evolucionado con el fin de ser más estables, pero sobre todo, más amigables con el usuario. Es decir más simple de usar, más simple de vender y esta ecuación ha sido un éxito. Los primeros sistemas operativos se operaban a través de líneas de comando, es decir que no contaban con un entorno gráfico como los que conocemos en la actualidad.

El entorno gráfico se comenzó a usar en el sistema operativo Windows 3.11, que daba al usuario la posibilidad de realizar acciones sin la necesidad de tener que escribir cada uno de los comandos para la ejecución de las tareas más simples, como copiar, pegar o abrir un archivo. Debemos conocer tres sistemas operativos.

El sistema operativo estándar de Microsoft, en la actualidad es Windows Vista, versión que debería haber remplazado a su predecesor Windows XP. Vista no cubrió con las expectativas de los usuarios, que optaron por quedarse con XP. Mientras los pocos usuarios que habían optado por Vista se acostumbraban a este sistema operativo, Microsoft lanzó una nueva versión llamada Windows 7 este sistema operativo reemplazo a Windows Vista

-LA MFT-

La estructura de la MFT en volúmenes NTFS, se dividirá, en registros. NTFS reservará los primeros 16 registros de esta tabla para determinada información por ejemplo: El primer registro estará destinado a almacenar una detallada información sobre la tabla misma, como también a guardar una copia espejo de ella. Ambas ubicaciones (la de la MFT original y la de la copia) están detalladas en el registro de arranque. Una copia exacta del sector de booteo está grabada en el centro lógico del disco. El tercer registro de la MFT se refiere al archivo de auditoría que mencionamos antes, usado para recuperar la partición. Posteriormente, a partir del registro 17 en adelante, se almacenaran los datos y las configuraciones del usuario.

La MFT reserva cerca de 1500 Kb para los archivos que almacena. Este espacio es pequeño, pero esto asegura que si el archivo no supera esta limitación de capacidad, el acceso a él y a todos sus registros será muy veloz, ya que, apenas se busca el primer registro, los siguientes se encontraran rápidamente. Toda la información podrá ser almacenada allí y no se necesitaran registros complementarios.

Los registros de subdirectorios de la MFT son similares a los subdirectorios de archivos que conocemos en el sistema operativo, la diferencia radica en la forma de almacenar archivos ya que solo guardaran el índice de los archivos que forman parte del directorio. Los directorios más complejos están organizados en estructuras de árboles binarios y las entradas que no pueden ser almacenadas dentro de los directorios de la MFT se guardan en clústeres externos indicados mediante determinados punteros.

El sistema de archivos NTFS establece para el almacenamiento, la organización, la lectura y la modificación de los archivos y directorios, que estos no son más que un conjunto de atributos, siempre con la aplicación de su nombre específico y la codificación necesaria.

FAT16.

La tabla de asignación de archivos, o FAT (File Allocation Table), es uno de los primeros sistemas de archivos desarrollados por Microsoft, creado para correr en MS-DOS. Es sencillo y por eso es adoptado para el formato de todos los sistemas de disquete y memoria de almacenamiento externas, se lo usa como mecanismo de intercambio de datos entre los diversos sistemas operativos de la línea Microsoft, incluido Windows Vista.

Este sistema de archivos tiene algunas desventajas, por ejemplo: Cuando se borra algún archivo de una unidad de almacenamiento y luego se escriben nuevos archivos, suelen quedar fragmentos dispersos por toda la unidad, y esto hace que el procedimiento de leer y escribir sea mucho más lento. Por otro lado, la solución más práctica es la desfragmentación pero suele ser un procedimiento largo y tedioso, dependiendo del tamaño de la unidad sobre la cual se desea aplicar

FAT32.

Esta tabla de asignación de archivos fue creada para superar los límites de tamaño de FAT16 mientras se mantenía la compatibilidad con MS-DOS y muchos programas que interactuaban con Windows. Por este motivo, la empresa decidió desarrollar una nueva generación de FAT, que utilizaban direcciones de clúster de 32 bits, aunque sólo empleaban 28 bits. En teoría esta tecnología debía permitir alrededor de 270.000.000 clústeres, lo que genera tamaños de almacenamiento cercanos a los 2 TB. Por causa de limitaciones en la utilidad Scandisk de Microsoft, no se permite que FAT32 crezca más allá de los 4.177.920 clúster por cada partición, es decir aproximadamente 125 GB. Windows 2000 y Windows XP impusieron el límite de partición en 32 GB, estas limitaciones son por cuestión de diseño, incluso algunos discos duros poseen un método de jumpeo para limitarlos a 32 GB, aunque sean de 40 o 50 GB en su máximcapacidad. Es posible crear particiones en FAT32 de hasta 80 GB, utilizando herramientas de terceros. FAT32 apareció por primera vez en el sistema operativo Windows 95 SR2, era necesario realizar un formateo para utilizar sus ventajas. Windows 98 incorporó una herramienta dentro de su paquete de utilidades para convertir de FAT16 a FAT32 sin generar pérdida de dato, se llama Convert. Una de las desventajas al usar FAT32 es que el tamaño máximo de un archivo puede ser de 4 GB. No es recomendable usar FAT para formatear la partición en la que se encuentra Windows porque no tienen la seguridad a nivel archivo y carpeta que brinda NTFS.

-NTFS-

NTFS es un sistema de tabla de particiones de muy alto rendimiento utilizado en sus comienzos en Windows NT y tecnología de servidores, presente en Windows Vista. Su sigla en inglés proviene de New Technology File System o nuevo sistema de tabla de particiones. Los sistemas basados en Microsoft compatibles con Windows NT, 2000, 2003, Vista y XP, NTFS no se mantuvo constante en todas las versiones del S.O., aunque son compatibles entre sí. NTFS es un sistema de archivos totalmente diferente de FAT y FAT32, ya que presenta opciones de seguridad aplicables a archivos integrados en su tabla de particiones; es decir cifrado de datos, comprensión de datos y auditoria a nivel

archivo. Es auto recuperable, con lo cual garantiza la consistencia de los volúmenes utilizando un sistema de auditorías y técnicas a nivel seguridad de recuperación. En caso de que el disco se dañe física o lógicamente en algún sector, el sistema NTFS permite acceder al archivo almacenado mediante el archivo de auditoría, y así devuelve el volumen a su estado correcto.

También se utiliza una técnica conocida como remapeo de sectores, que da la posibilidad de mover los datos ubicados en sectores defectuosos hacia sectores válidos del disco, para prevenir la pérdida de información. Otra diferencia entre NTFS, FAT, y FAT32 es la opción de aplicar cuotas de disco. Gracias a esta herramienta, NTFS permite determinar para los diferentes usuarios un espacio de almacenamiento limitado en un volumen de datos, por medio de un usuario administrados. De esta forma, se puede tener un mayor control sobre el sistema operativo y las personas que lo utilizan. Refiriéndonos a la comprensión de los datos NTFS debemos tomar en cuenta que esta es solo aplicable dentro de las particiones en cuestión. Es decir que si comprimimos una carpeta con este sistema, no podremos resguardarla en un disquete, porque este medio no trabaja con NTFS, sino con FAT y, al momento de querer copiarlo se nos indicará que no tenemos espacio. Esto se debe a que la carpeta comprimida en NTFS será descomprimida automáticamente, y no cabrá, en el espacio diminuto de un disquete de 3 ½. Es un sistema de archivos recomendado para Windows por que brinda un mejor nivel de seguridad y permite la comprensión de archivos.

Use NTFS para participaciones que requieran:

Seguridad a nivel de archivos y carpeta. Puede controlar el acceso a los archivos y a las carpetas.

Compresión de archivos. Pueden comprimir archivos para crear más espacio de almacenamiento.

Cuotas de disco. Pueden controlar el uso del disco por usuario. Codificación de archivos. Pueden codificar de forma transparente datos

de archivos.

Al igual que FAT, NTFS comienza con un registro de arranque que es similar al de las tablas FAT.

Dentro del sector de arranque de NTFS existe una tabla de BPB, una BPB extendida y un programa llamado NTLDR, utilizado hasta Windows XP SP2. Vista utiliza archivos de arranque con el mismo nombre, aunque su arquitectura difiere en algunos aspectos.

Los datos que están ubicados en la tabla BPB dan lugar y guía a NTLDR para que localice la tabla de registro maestro (MFT) durante la secuencia de booteo o arranque. Los volúmenes NTFS, a diferencia de FAT32, la tabla de registro

maestro (MFT) no están localizados en un sector definido. Esto significa que si un sector defectuoso es detectado por el S.O, este puede moverse de lugar.

De este modo si los datos en MFT se encuentran dañados, NTFS asume de inmediato que el volumen no ha sido formateado, lo contrario de lo que pasaba con FAT32, que presentaba un mensaje de “Error en VFAT”, y era muy posible que se perdieran algunos datos de la tabla de particiones.

Existen muchas herramientas para restaurar el MBR en un sistema basado en NTFS. Una es FIXMBR, que está integrada en el CD de Windows XP y que, mediante la consola de recuperación, permite restaurar una copia de seguridad de los archivos de arranque del sistema dentro de los cuales está el NTLDR (NT loader)NTFS (New Technology File System) es un sistema de archivos desarrollado, esencialmente, con la intención de proteger más que cualquier otro nuestros archivos en sistemas operativos Microsoft. Su primera versión a partir de Windows NT Server, y luego aplicado y compatible con los posteriores sistemas que Microsoft lanzó al mercado, como Windows 2000, XP, 2003 y Vista en todas sus versiones.

Una característica fundamental de este sistema de archivos, es el cifrado que aplica a ellos, y también su sistema de auditoría propio, este se aplica sobre los archivos almacenados en los volúmenes con este formato. Estas prestaciones permitirán una mayor seguridad en las transmisiones y el almacenamiento de la información, así como mayor consistencia sobre las unidades NTFS y un control más dedicado de los datos aplicados a los diversos usuarios que podamos utilizar. En NTFS, todo lo relacionado con los archivos, se almacenan en metadatos, lo que hizo posible considerables mejoras a través del tiempo, como la herramienta Active Directory incluida en Windows 2000 y sus campos de indexado.

Los archivos y directorios dentro de este tipo de volúmenes son escritos en Unicode, y su estructura y disposición proveen un acceso más rápido a ellos y menores niveles de fragmentación en cada volumen NTFS.

Otra opción que tiene el sistema de archivos NTFS es el modo de auto recuperación que ofrece. Este factor da la posibilidad de recuperar volúmenes NTFS de una manera óptima, en caso de que este falle, ya que los datos siempre contaran con un archivo de auditoría al que se accederá en caso de error.

NTFS cuenta con la característica de remapear los datos, es decir de mover todos los archivos que estén ubicados en sectores defectuosos del disco y llevarlos a otros en buen estado. Esto es de gran utilidad a la hora de salvar la información.

-ANTIVIRUS-

Los antivirus son herramientas que no pueden faltar en ningún equipo de cómputo, ya que nos ayuda a protegernos de cualquier ataque externo. En ninguna de las versiones de Windows se cuenta con software de protección antivirus y no todos son compatibles con las versiones de Windows. Existen distintas distribuciones de software de antivirus en internet, la mayoría no cumple con todas las necesidades de protección que se necesita para los equipos de cómputo, por lo general, se pide adquirir la licencia del software para poderlo descargar e instalar de forma completa en nuestra PC. Algunos antivirus, o en su mayoría, otorga diferentes plazos de tiempo, para su adquisición o renovación, la cual puede ir de 1 año hasta solo unos cuantos meses, al final del plazo, hay que volver a renovar el licenciamiento de software del antivirus que estamos usando.

Modelo antivirus.

La estructura de un programa antivirus, está compuesta por dos módulos principales: el primero denominado de control y el segundo denominado de respuesta.

Módulo de control: Se trata, en definitiva, de una herramienta preventiva para mantener y controlar los componentes de información de un disco duro que no son modificados a menos que el usuario lo requiera. Otra opción dentro de este módulo es la identificación de virus, que incluye diversas técnicas para la detección de virus informáticos

Módulo de respuesta: La función alarma se encuentra incluida en todos los programas antivirus y consiste en detener la acción del sistema ante la sospecha de la presencia de un virus informático, e informar la situación a través de un aviso en pantalla.

-VIRUS INFORMÁTICO-

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el funcionamiento normal de la computadora. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un PC, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

Los virus se propagan más fácilmente mediante datos adjuntos incluidos en mensajes de correo electrónico o de mensajería instantánea. Por este motivo es fundamental no abrir nunca los datos adjuntos de correo electrónico a menos que sepa de quién procede y los esté esperando.

Los virus se pueden disfrazar como datos adjuntos de imágenes divertidas, tarjetas de felicitación o archivos de audio y vídeo.

Los virus también se propagan como descargas en Internet. Se pueden ocultar en software ilícito u otros archivos o programas que puede descargar.

Para prevenirse contra los virus, es fundamental que mantenga el equipo actualizado con las actualizaciones y herramientas antivirus más recientes.

-TIPOS DE VIRUS-

Los virus se clasifican por el modo en que actúan infectando la computadora:

Programa: Infectan archivos ejecutables tales como .com / .exe / .ovl / .drv / .sys / .bin

Boot: Infectan los sectores Boot Record, Master Boot, FAT y la Tabla de Partición.

Múltiples: Infectan programas y sectores de "booteo". BIOS: Atacan a éste para desde ahí, reescribir los discos duros. Hoax: Se distribuyen por e-mail y la única forma de eliminarlos es el uso

del sentido común.

A continuación se dan una serie de supuestos "virus", por lo que es aconsejable ignorar los mensajes que aparecen y no ayudar a replicarlos continuando con la cadena:

3b Trojan (alias PKZIP Virus). AOL4Free Virus Hoax. Baby New Year Virus Hoax. BUDDYLST.ZIP BUDSAVER.EXE Budweiser Hoax Death69 Deeyenda E-Flu FatCat Virus Hoax Free Money Get More Money Hoax Ghost Good Times Hacky Birthday Virus Hoax Hairy Palms Virus Hoax Irina Join the Crew Londhouse Virus Hoax Microsoft Virus Hoax

Millenium Time Bomb Penpal Greetings Red Alert Returned or Unable to Delive A.I.D.S. hoax email virus AltaVista virus scare

Daños de los virus.

Se define daño; como acción una indeseada, y se clasifican según la cantidad de tiempo necesaria para reparar dichos daños. Existen seis categorías de daños hechos por los virus, de acuerdo a la gravedad. a. DAÑOS TRIVIALES

b. DAÑOS MENORES.

c. DAÑOS MODERADOS.

d. DAÑOS MAYORES

e. DAÑOS SEVEROS.

f. DAÑOS ILIMITADOS

-DRIVERS-

Un drivers es un software que es intermediario entre un dispositivo de hardware y el sistema operativo. Su finalidad es extraer al máximo las funciones de cada dispositivo para el cual fue fabricado. Los drivers (también controladores) son programas que indican a nuestro sistema operativo que función y rendimiento realiza cada dispositivo del hardware. Al comprar cualquier pieza nueva de hardware, el vendedor debe entregarnos con ellos los manuales correspondientes, por si reinstalamos el sistema operativo, también podemos reinstalar cada dispositivo de Hardware de nuestra PC. Hay que tomar en cuenta, que los drivers son genéricos (a excepción de la tarjeta de video), hay para versiones específicas del sistema operativo diferentes. Un ejemplo, el driver de una tarjeta de red que funciona para Windows XP no funcionará de manera adecuada para Windows Seven. Por lo general, cuando sale una versión nueva de sistemas operativos, es difícil conseguir drivers para

las nuevas versiones, sobre todo, para dispositivos que se fabricaron antes del lanzamiento del sistema operativo. Hay un caso especial el driver de la tarjeta de video (sobre todo está la tarjeta integrada a la tarjeta madre) es un controlador genérico dentro del sistema operativo, que aunque, no se cuente en su momento, con el driver adecuado, el sistema operativo nos permitirá visualizar de forma limitada la señal en el monitor, esto para terminar nuestra configuración y cargar la aplicación en la PC, incluyendo las actualizaciones de los drivers de video. También el sistema operativo carga de forma automática distintos niveles, vienen contenidos en un archivo comprimido, llamados drivers.cab, esto no quiere decir que sean los adecuados para el mejor funcionamiento de los dispositivos, por lo tanto es conveniente utilizar el CD-ROM del fabricante o ingresar al sitio web correspondientes para descargar controladores actualizados. Los driver son creados y aprobados por los diseñadores del hardware, posteriormente son enviados a Microsoft para que sean aprobados y firmados digitalmente. Todo controlador firmado de manera garantiza su correcto funcionamiento.