marco teÓrico - pucp · web viewen el perú (1980 – 2011): avance del marco teórico” el...

53
“¿Gobiernos de partido o gobiernos sin partido? Relación entre el gobierno y el partido de gobierno en el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales necesarias para abordar el conjunto del análisis, gracias a lo cual podremos circunscribir con precisión el objeto de nuestro estudio: el partido de gobierno y su interrelación con el gobierno durante los períodos comprendidos entre el 28 de julio de 1980 hasta el 05 de abril de 1992 y del 25 de noviembre del 2000 hasta el 28 de julio del 2011 1 . Antes de desarrollar la relación materia de investigación y de proponer un marco para su análisis en el caso peruano, consideramos esencial destacar la importancia del manejo del Estado. En un Estado Moderno, decía Weber, el verdadero 1 Se excluye de la presente investigación a los gobiernos liderados por Alberto Kenya Fujimori Fujimori, desde el Autogolpe del 05 de abril de 1992 hasta la fecha en que fue destituido por el Congreso de la República. Dichos gobiernos 1992 – 1995, 1995 – 2000 y 2000 son considerados autoritarios personalistas, sustentados en una coalición cívico- militar. Para mayor comprensión, ver Sinesio López Jiménez: El Perú del 2000: los ciudadanos, la sociedad civil y la transición democrática.

Upload: others

Post on 11-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

“¿Gobiernos de partido o gobiernos sin partido? Relación entre el gobierno y el partido de gobierno

en el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico”

El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las

herramientas conceptuales necesarias para abordar el conjunto del análisis,

gracias a lo cual podremos circunscribir con precisión el objeto de nuestro

estudio: el partido de gobierno y su interrelación con el gobierno durante los

períodos comprendidos entre el 28 de julio de 1980 hasta el 05 de abril de 1992

y del 25 de noviembre del 2000 hasta el 28 de julio del 20111.

Antes de desarrollar la relación materia de investigación y de proponer un marco

para su análisis en el caso peruano, consideramos esencial destacar la

importancia del manejo del Estado. En un Estado Moderno, decía Weber, el

verdadero dominio se ejerce no con discursos políticos, sino, más bien, en la

conducción diaria de la administración estatal2.

Para ejemplificar su importancia, comparaba al Estado con una empresa, en el

interés de destacar la necesidad de tener una administración y una dirección

formalmente unitaria de la política.

El desarrollo de la política en “empresa”, propuesta por Weber, necesitará del

surgimiento de un sistema de partidos, en donde los partidos políticos, como

actores principales, se encuentren preparados para competir por el poder.

El ejercicio del poder en el Estado requiere de funcionarios que asuman su

administración. Para ello, Weber propuso la separación de los funcionarios

1 Se excluye de la presente investigación a los gobiernos liderados por Alberto Kenya Fujimori Fujimori, desde el Autogolpe del 05 de abril de 1992 hasta la fecha en que fue destituido por el Congreso de la República. Dichos gobiernos 1992 – 1995, 1995 – 2000 y 2000 son considerados autoritarios personalistas, sustentados en una coalición cívico-militar. Para mayor comprensión, ver Sinesio López Jiménez: El Perú del 2000: los ciudadanos, la sociedad civil y la transición democrática. 2 Weber 1974: 1060 - 1076.

Page 2: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

públicos en dos categorías: los funcionarios profesionales y los funcionarios

políticos. Los profesionales no harán política y se dedicarán a la administración

imparcial del Estado, los mismos que se han venido legitimando gracias a la

división y especialización del trabajo. Entonces, no existirá burocracia moderna

que no especialice a sus profesionales.

La existencia y la necesidad de una dirección unitaria política y el surgimiento y

consolidación de espacios burocráticos destinados para funcionarios

profesionales no excluye de la administración del Estado a los funcionarios

políticos, pues ellos tendrán el importante rol de asumir la dirección política de

los estamentos estatales que se les encargue y de enfrentar y/o negociar

respecto de otros espacios o instituciones políticas, como, por ejemplo, el

Parlamento. Este funcionario debe asumir su responsabilidad de manera plena,

y no tiene la posibilidad de descargarse de la misma en otro, en la medida en

que su responsabilidad es exclusiva por el particular carácter de su rol.

Cabe añadir que esta responsabilidad política recae, en democracia, en los

partidos de gobierno ó, en su defecto, en los ciudadanos que los jefes de Estado

designen para desempeñar dicha labor.

En la línea de lo tratado, Weber destaca el proceso de profesionalización por el

que ha atravesado la política, la misma que ha dejado de ser un espacio

exclusivo para quienes podían dedicar su tiempo ad honóreme a la política, para

incorporar a funcionarios asalariados que se especializan en la administración

del Estado.

Respecto de las características particulares de los partidos políticos y el acceso

a puestos en el Estado, Weber distingue dos grandes tipos de partidos políticos:

los utilizados para acceder a cargos públicos y los ideologizados. Los primeros

vinculados al modelo norteamericano, en donde más que partidos se tienen

maquinarias electorales se enfrentan a otras en pos de conseguir el mayor

Page 3: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

número de puestos en el aparato estatal, los mismos que dependerán de la

voluntad del Presidente. Mientras que en el caso de los partidos ideologizados,

prevalecerá por sobre otros intereses la voluntad de implementar sus ideales en

la administración del Estado y la aplicación de sus políticas.

Para el estudio de la relación gobierno – partido de gobierno, consideramos

fundamental definir a los partidos políticos como instituciones que tienen como

fin el ejercer el gobierno del Estado ó, en su defecto, acceder a cuotas de poder

en el gobierno.

Es por ello que consideramos esencial la definición de Ware, quien define a los

partidos políticos como instituciones “que buscan influenciar en el seno de un

Estado, a menudo intentando ocupar posiciones en el gobierno” 3.

Con esta definición, Ware plantea que para un grupo importante de partidos

resulta fundamental acceder al Ejecutivo, al poder en el gobierno, como medio

para influenciar sobre la sociedad. En otras palabras, son instituciones que

agrupan a sus afiliados con el fin de ejercer el poder en el Ejecutivo4.

Si bien la organización y estructuración de los partidos políticos pueden tener

orígenes diversos, el poder es el elemento que motiva la acción en cualquiera de

sus modalidades, a los diferentes intereses al interior de las organizaciones

políticas. Es por ello que la victoria electoral y la posterior toma democrática del

poder se convierten en el fin superior de toda agrupación política, más no en el

único.

El conseguir el poder es la meta mayor para todos los que convergen con

diferentes anhelos y proyectos en un partido político. Este fin es el elemento que

los ata y condiciona a actuar de manera organizada bajo la organización

partidaria, pues sólo a través de ésta es posible alcanzar el poder en un sistema 3 Ware 2004: 31.4 Ware 2004: 27.

Page 4: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

democrático. Las causas individualistas fuera de la agrupación marcarían con el

fracaso los proyectos personales o grupales.

El alcanzar el poder y convertirse de partido político a partido de gobierno

requiere que los distintos intereses confluyan en el mismo norte. A pesar de las

diferencias internas, el fin de conseguir el gobierno disminuye las fricciones

internas y cohesiona a los grupos dispares, pues la consecución de la meta

supone, a su vez, la satisfacción no sólo de los intereses de la organización, sino

de las motivaciones particulares de quienes la componen.

En democracia, las elecciones son el procedimiento a través del cual el partido

político accede al poder ó a cuotas de éste, y el acceso al poder supone un

proceso de transformación a través del cual un partido político en competencia

se convierte en partido de gobierno.

Este punto resulta vital para nuestra investigación, pues debemos destacar que

se abordará sólo los gobiernos democráticos fruto de elecciones limpias y

transparentes ó, en su defecto, de transiciones democráticas en el período de

estudio, más no gobiernos fruto de golpes de Estado o elecciones amañadas, en

donde más que partidos de gobierno encontramos membretes electorales,

grupos de “técnicos” y camarillas militares al servicio del detentador del poder de

turno.

Volviendo a la conversión y tránsito que implica el pasar de fungir como partido

político a partido de gobierno, Ware ha dividido este proceso en tres etapas 5: la

primera, vincula directamente al elector con el partido, pues es la etapa en la

cual el electorado elige entre un conjunto de opciones en competencia. Cada

una de ellas con sus propios liderazgos, organizaciones, planes y propuestas,

con la promesa que de salir elegidos implementarán su plataforma electoral.

5 Ware 2004: 484.

Page 5: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

La segunda etapa se produce entre los resultados electorales y la investidura (o

juramentación) del nuevo gobierno. Este es el espacio temporal en el que se

forma en nuevo gobierno, ya sea a través de pactos entre partidos políticos

diferentes ó al interior del partido político vencedor de la contienda electoral.

Esta etapa será diferente en cada país, tomando en consideración el sistema

político democrático imperante: si es un sistema presidencialista o parlamentario.

En el primer caso, el presidente goza de gran discrecionalidad para formar

gobierno, pues ha sido electo de forma directa por la ciudadanía.

La legitimidad de origen presidencial —paralela a la legitimidad de origen

obtenida por el parlamento a través de su elección también directa—, y las

atribuciones constitucionales particulares que cada Estado le otorga a su

presidente, le brindan al Jefe de Estado gran autonomía para escoger a quienes

lo acompañen en el gobierno, sin pasar necesariamente por el tamiz de su

partido o de la bancada parlamentaria oficialista. Motivo por el cual, el

parlamento tiene una limitada capacidad de influir en la conformación misma del

gobierno.

La tradición política de cada país también resulta determinante, pues en países

con menor institucionalización partidaria y mayores niveles de caudillismo, el

presidente formará gobierno con mayor libertad que en el caso contrario6 .

El partido de gobierno tendrá una mayor capacidad de intervenir en la formación

de gobierno en la medida en que el Presidente dependa más de su partido;

como, por ejemplo, cuando el partido lo haya elegido democráticamente entre

otras opciones al interior del partido. En otras palabras, que el partido de

gobierno sea más institucionalizado. Tema que desarrollaremos con amplitud en

el presente capítulo. 6 La tradición en EEUU manda que el nuevo presidente haga un llamado de unión a todas las fuerzas políticas para que se cohesionen tras la figura del presidente, lo cual permite que el presidente nombre a rivales políticos o ciudadanos ajenos al partido de gobierno como parte del nuevo gobierno (Ware 2004: 507 – 508).

Page 6: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

Mientras que en los sistemas parlamentarios, el partido de gobierno —y de ser

necesario, sus aliados—, forman gobierno porque tienen la capacidad de

hacerlo, a través de un número determinado de escaños que le otorgan el

control del parlamento y, por tanto, del gobierno.

Bajo este escenario, el fungir como partido de gobierno representado en el

Parlamento, luego de vencer en la contienda electoral, no niega la existencia de

liderazgos importantes al interior del parlamento y del partido, quienes tendrían

un rol decisivo en la formación del gobierno, sea como líderes de bancada o

como referentes históricos de cada partido de gobierno.

La tercera etapa propuesta por Ware es la vinculada a la conversión y tránsito

de partido político a partido de gobierno, la cual está relacionada con el ejercicio

mismo del poder y con la aplicación de determinadas políticas públicas,

prometidas durante la campaña u otras, las mismas que contribuirán a definir —

consolidando o diluyendo— el apoyo ciudadano al régimen y las posibilidades

reales de mantenerse en el poder durante todo el período presidencial o a través

de una elección posterior.

Como podemos apreciar, el estudio del partido de gobierno puede resultar

sumamente amplio e implicar la disertación sobre diferentes etapas en la

evolución de un partido político y sus diversos campos de acción al momento de

detentar el poder.

Todas ellas de suma importancia, si entendemos que los gobiernos —y por

consecuencia, los partidos de gobierno— son actores esenciales de los sistemas

políticos, en la medida en que detentan el poder, son el centro de la decisión

política y gozan de la capacidad de influenciar y/ó coordinar tanto con al interior

del poder Ejecutivo como respecto del Legislativo y Judicial.

Page 7: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

Este poder concentrado en el Ejecutivo cobra mayor relevancia en momentos en

los que dicho poder del Estado amplia sus funciones y hasta asume otras antes

exclusivas al poder Legislativo como regla general en el ámbito internacional,

bajo el argumento común de la “especialización” de la materia a legislar.

El estudio de los partidos de gobierno podría suponer el estudio del

comportamiento de sus líderes, de la concepción, diseño y aplicación de

políticas públicas, el estudio de qué grupos de poder, países, ideologías,

organismos multilaterales, entre otros, se encuentran tras el poder (analizando la

formación, experiencia laboral y vínculos económicos de quienes detentan el

poder), entre otros variados e importantes temas de investigación que

contribuirían a responder la gran interrogante latinoamericana: ¿quién gobierna

nuestros países?.

En el estudio, tratamiento y definición de los partidos de gobierno, existen dos

grandes líneas de investigación: los que analizan a los partidos de gobierno

como modelo de organización política y los que estudian a los partidos de

gobierno como protagonistas de una relación entre dos actores (partido de

gobierno y Ejecutivo)7.

En la primera línea de investigación, aquella que considera al partido de

gobierno como modelo de organización política, existen a su vez tres sub-líneas

de investigación8: el partido de gobierno como categoría, que entiende a los

partidos de gobierno como reguladores de conflicto que juegan un rol

determinante en tanto en la mediación política como en la toma de decisiones9;

el partido de gobierno como estrategia, entendidos como grupos de ciudadanos

que actúan racionalmente y que cumplen tres condiciones: las principales

decisiones de gobierno son tomadas por los partidos de gobierno; las políticas

se deciden y formulan al interior de los partidos de gobierno y los funcionarios de 7 Sistematización propuesta por Román y Ferri 2003. Ver: Román y Ferri 2003: 16 – 20.8 Ver: Román y Ferri 2003: 16 – 20.9A. Mintzel y H. Schmitt (1981): How to investigate the future of Party Government, paper no publicado. Citado por Román y Ferri 2003: 17, Cansino 2001: 14 y por Katz 1986.

Page 8: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

gobierno son reclutados a través del partido de gobierno10; y, el partido de

gobierno como una continuidad, en donde los partidos de gobierno como

partidos políticos atraviesan un proceso no interrumpido de organización

electoral a institución de toma de decisiones, cuyas etapas son parte de un todo

inseparable11.

La segunda línea de investigación sobre los partidos de gobierno, plantea el

estudio respecto de su relación con el gobierno12. En otras palabras, plantea su

estudio sobre la base de las interrogantes ¿el partido de gobierno gobierna’? ó

¿cuánto influye el partido en el gobierno? Visto de otro modo, ¿cuánta

autonomía o dependencia tienen los Ejecutivos respecto de sus partidos de

gobierno? ó tenemos ¿gobiernos de partido o gobiernos sin partido?

Desde esta perspectiva, a los partidos de gobierno y a los gobiernos se les

estudia como actores independientes, que se relacionan entre sí en el poder.

Además de Blondel y Cotta como iniciadores de ésta línea de investigación a

nivel internacional, en lengua castellana destaca César Cansino13 quien elaboró

los lineamientos teóricos para el análisis comparado de las relaciones entre el

gobierno y el partido de gobierno en los sistemas presidencialistas, entre los que

figuran el reclutamiento de personal, las políticas públicas y el clientelismo como

factores que definen la relación gobierno partido de gobierno.

Entre las dos líneas de investigación presentadas para el estudio de los partidos

de gobierno, en la presenten investigación abordaremos a los partidos de

gobierno respecto de su relación con el gobierno.

Ello por dos motivos fundamentales: el primero, porque desde esta línea de

investigación es posible analizar a los partidos de gobierno en sistemas políticos 10 Katz 1986.11 Smith 1986.12 Blondel y Cotta 1996 y 2001.13 Cansino 2001.

Page 9: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

democráticos presidencialistas, en los cuales no necesariamente los partidos de

gobierno cumplen con las tres condiciones para ser considerados como tales: las

principales decisiones de gobierno son tomadas por los partidos de gobierno; las

políticas se deciden y formulan al interior de los partidos de gobierno y los

funcionarios de gobierno son reclutados a través del partido de gobierno.

Y, en segundo lugar, porque utilizando los lineamientos teóricos trazados por

Cansino para el análisis de la relación gobierno – partido de gobierno puede ser

plantear una investigación concreta en la medida en que estudia el reclutamiento

de personal, las políticas públicas y el clientelismo como factores que definen la

relación gobierno partido de gobierno.

Además de los lineamientos trazados por Cansino (1997), consideramos que

existen otros factores que, pudiendo tener una menor y/o distinta relevancia,

contribuyen también a definir la relación entre el gobierno y el partido de

gobierno; entre los que destacan la tradición política de cada país, las

atribuciones constitucionales de los Presidentes, las características propias de

los partidos de gobierno, los rasgos distintivos de las bancadas parlamentarias

oficialistas, el regionalismo14 y el estilo presidencial o tipo de liderazgo15.

Sin embargo, todas ellas, en mayor o en menor medida, están relacionadas con

un aspecto vital para nuestra investigación: el grado de institucionalización de

los partidos de gobierno.

Para nosotros el nivel de partidismo en el gobierno estará directamente

relacionado con el nivel de institucionalización de los partidos que se convierten

en partidos de gobierno. Es por ello que nuestra hipótesis general plantea que la

participación de los partidos de gobierno en el Perú está definida por los niveles

de institucionalización de los partidos políticos que se convierten en partidos de

gobierno.14 Propuesto por Freidenberg 2003 para el caso de Ecuador.15 Señalado por Alcántara y Freidenberg 2001: 20.

Page 10: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

Es sobre este punto que tenemos una discrepancia con Cansino, de quien

seguimos sus lineamientos para el análisis propuesto, pues considera que a

mayor grado de democraticidad de un régimen, mayor será el grado de

partidismo en el gobierno (Cansino 2001: 13).

Nosotros discrepamos de esa tesis, pues ésta no contemplaría la posibilidad que

en un país con una democracia en proceso de transición ó consolidación se

presenten gobiernos en los cuales el partido de gobierno sí tenga una activa

participación en el gobierno, como en los casos del Partido Aprista Peruano

(PAP) con Alan García Pérez (1985-1990), en el que sus gabinetes estuvieron

integrados por afiliados al partido de gobierno en un 80.40% ó el caso del

gobierno del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) con Abdalá Bucaram Ortiz

(1993-1994), en el cual sus gabinetes estuvieron conformados por militantes al

PRE en un 63.13%16.

En abstracto, cuanto más se hayan desarrollado un conjunto de intereses

comunes y construido lealtades organizativas, más cohesionados estarán los

grupos e individuos que pertenecen a un partido, mayor será su grado de

institucionalización y mayor la posibilidad que —al convertirse en gobierno—

prioricen los intereses del partido a los suyos propios (Panebianco 1990: 116).

Sin embargo, los partidos de gobierno que alcanzan el poder en plena fase de

consolidación organizativa tienden a debilitarse institucionalmente, ya que el

mismo hecho de hacer uso de los fondos públicos no estimula el desarrollo de

organizaciones políticas fuertes: a las élites partidarias les deja de importar la

creación de burocracias partidarias que consoliden su organización política y se

conforman con la utilidad inmediata que les brinda el control sobre burocracia

estatal (Panebianco 1990: 215-217).

16 Para el caso Ecuatoriano, ver Freindenberg (2003), mientras que para el caso peruano ver Corvetto (2004).

Page 11: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

La premisa antes formulada no se cumple necesariamente con partidos políticos

débilmente institucionalizados, los mismos que pueden presentar como

candidatos presidenciales a outsiders e independientes.

Es por ello que resulta fundamental para el análisis de los partidos de gobierno

conocer las variables que agrupan y cohesionan a los diferentes grupos y

ciudadanos alrededor de una agrupación política. En otras palabras, su grado de

institucionalización, puesto que su labor en el Estado, la toma de decisiones al

interior del mismo, la selección de personal en el Ejecutivo, la implementación de

las promesas electorales y las relaciones que se construyan entre los elegidos

en el poder Legislativo y en el Ejecutivo, dependerán en un grado importante de

la cohesión de la organización.

Sin una cohesión firme al interior del partido, las garantías para que estas

relaciones fluyan de manera coordinada en beneficio del país y del partido —

entendido como grupo teóricamente indisoluble— son mínimas.

Es de destacar que los partidos de gobierno que alcanzan el poder en plena fase

de consolidación organizativa tienden a debilitarse institucionalmente, ya que el

mismo hecho de controlar las arcas fiscales y hacer uso de los fondos públicos

no estimula el desarrollo de organizaciones políticas fuertes: a las élites

partidarias les deja de importar la creación de burocracias partidarias que

consoliden su organización política y se conforman con la utilidad inmediata que

les brinda el control sobre burocracia estatal (Panebianco 1990: 215-217).

Para analizar la institucionalización de los partidos de gobierno en el Perú,

consideramos fundamental la línea de estudio trazada por Panebianco17, quien a

diferencia de otros politólogos ha centrado su estudio en la institucionalización

de los partidos políticos de forma individual, como análisis diferente de la

institucionalización de los sistemas de partidos políticos18.

17 Angelo Panebianco (1990).18 Para analizar la institucionalización de los sistemas de partidos se sugiere a Mainwaring, Scott y Mariano Torcal (2005) y Mainwaring, Scott y Timothy R. Scully (1995).

Page 12: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

En esta línea, nos parece importante destacar el estudio sobre el desarrollo

organizativo de los partidos políticos propuesto por Panebianco (1990), quien

define que los factores que explican la fisonomía y el funcionamiento de los

partidos políticos son su historia organizativa y sus relaciones con el entorno, las

mismas que están siempre sujetas a procesos de cambio19.

El citado autor considera como fundamentales dos conceptos: el “modelo

originario”, entendido como los factores que de forma independiente o

combinados influyen en la organización y definen características originarias del

partido; y la institucionalización, entendida como la forma en que la organización

se consolida.

Respecto del “modelo originario”, sostiene que existen tres factores que

contribuyen decididamente a definir el modelo: la primera es el “modo de inicio y

desarrollo construcción de partido”, el mismo que tiene relación con la forma en

que el partido se origina y desarrolla tomando como punto de referencia el

espacio territorial.

En relación a este factor define, a su vez, tres formas de desarrollo organizativo:

la “penetración territorial”, cuando el centro de poder partidario controla y lidera

desarrollo de organización a nivel local, intermedio o subnacional; la “difusión

territorial”, cuando las élites locales constituyen la organización local o de base

del partido y luego se integran en organización nacional; y, por último, cuando se

combinan la “penetración” y la “difusión” territorial20.

El segundo factor que contribuye a definir el “modelo originario” de los partidos

políticos es la existencia de una institución u organización que promueva el

surgimiento del partido. Bajo este escenario, el partido es concebido como un

instrumento de su patrocinador, lo cual tendrá un impacto directo en la 19 Panebianco 1990: 107 – 138.20 Paniebianco 1990: 110 – 112.

Page 13: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

construcción de lealtades y en la fuente de legitimidad de sus líderes. Todo ello

será dependiente de la voluntad o intereses del patrocinador o promotor21.

El último de los factores a valorar para definir el “modelo originario” de los

partidos políticos, es el carácter carismático o no de la formación del partido.

Pues de ello dependerá que el partido sea o no vehículo de los intereses del

líder carismático ó, en su defecto, el líder funja de único e indiscutido decisor de

símbolos e intereses de la organización; en cuyo caso el líder carismático y el

partido tendrán una alianza indisoluble.

Además de los factores citados propuestos por Panebianco (1990) para analizar

el origen de los partidos políticos, la institucionalización, entendida como la

forma en que la organización se consolida, es otro de los factores que define a

los partidos políticos y que para el fin de nuestra investigación es el elemento

fundamental que nos permitirá comparar a los diferentes partidos de gobierno en

el Perú durante los períodos de estudio.

La institucionalización de los partidos políticos, tal como propone Panebianco,

exige la ejecución de dos grandes procesos en simultáneo: por un lado, el

desarrollo de intereses para el mantenimiento de la organización y, por el otro, el

desarrollo y difusión de lealtades organizativas22.

El proceso de institucionalización implicará la formación de un sistema interno de

incentivos, generales y particulares, que permita la construcción de lealtades

hacia la organización, su ideología, programa y líderes que, a su vez, permita

generar una identidad de grupo, generalmente en consonancia con los ideales

planteados por los fundadores de la organización.

Panebianco (1990) propone dos dimensiones para analizar la institucionalización

organizativa de los partidos políticos: la primera es el grado de autonomía

respecto al ambiente. Esto es, si el partido político tiene la capacidad —21 Paniebianco 1990: 112.22 Panebianco 1990: 116 – 118.

Page 14: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

autonomía ó dependencia— para controlar directamente los recursos humanos y

materiales necesarios para su vida partidaria. Entonces, el partido será

dependiente cuando los recursos indispensables para su funcionamiento sean

controlados desde el exterior de la organización, por otras organizaciones,

Estados o personas. Y el partido tendrá mayor autonomía en la medida en que

sea capaz de controlar y asegurar sus fuentes de financiamiento, el

reclutamiento de sus cuadros y ejerza dominio sobre otras organizaciones,

llámese sindicatos, colegios profesionales u otras organizaciones de la sociedad

y hasta del propio Estado en sus diferentes niveles de gobierno.

El partido político tendrá mayor autonomía respecto del ambiente en la medida

en que posea un aparato administrativo central desarrollado, elija a sus cuadros

dirigentes al interior de la organización sin presiones o influencia externa y

cuando sus autoridades partidarias o representantes políticos que detentan

puestos de poder ejerzan sus funciones bajo las líneas trazadas por el partido.

La segunda dimensión planteada por Panebianco para analizar la

institucionalización organizativa de los partidos políticos es el grado de

interdependencia al interior de los mismos, a lo cual denomina “grado de

sistematización”.

El partido ostentará un mayor grado de sistematización cuando exista una fuerte

interdependencia entre las diversas instancias que componen un partido político,

lo cual implicará un mayor control centralizado de los recursos organizativos y de

las relaciones entre las diferentes instancias partidarias.

En oposición, tendrá un menor grado de sistematización cuando las instancias

descentralizadas o intermedias de los partidos políticos gocen de amplia

autonomía respecto del centro de poder partidario para tomar decisiones en su

seno y para relacionarse con otras instancias partidarias.

Page 15: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

Asimismo, Panebianco (1990) ha definido cinco indicadores para medir el grado

de institucionalización de los partidos políticos: el primero es el grado de

desarrollo de la organización extra-parlamentaria central, que servirá para

analizar si el partido cuenta con una burocracia central desarrollada, un aparato

nacional fuerte y una estrecha relación con las organizaciones intermedias y

periféricas de la organización partidaria.

El segundo indicador es grado de homogeneidad entre las instancias

organizativas del mismo nivel jerárquico partidario. En caso sean homogéneas,

el partido será más institucionalizado, en comparación con los casos en donde

no exista dicha semejanza.

Las modalidades de financiamiento de los partidos políticos son consideradas

como el tercer indicador, pues evidencia su grado de autonomía respecto del

entorno. Será más institucionalizado aquel partido que cuente con aportaciones

regulares y pluralidad de fuentes, respecto del cual recibe fondos sin

periodicidad definida o dependa de una sola (ó pocas) fuente de financiamiento.

El penúltimo indicador definido son las relaciones que mantenga el partido con

las organizaciones cercanas a éste. Ello servirá para analizar si el partido

predomina o no sobre las organizaciones externas al partido.

Y, por último, el indicador referido al grado de correspondencia entre las normas

estatutarias y realidad de partido, lo cual permitirá analizar si el marco normativo

interno rige de manera real y efectiva la vida partidaria ó si existen espacios de

poder que son ejercidos de forma paraestatutaria por líderes o dirigentes

partidarios.

Los criterios e indicadores formulados por Panebianco serán parte fundamental

de la investigación, pues servirán para analizar el grado de institucionalización

Page 16: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

de los partidos que se convirtieron en partidos de gobierno a través de

mecanismos democráticos.

Si bien el grado institucionalización de los partidos de gobierno en el Perú es

una variable fundamental en nuestra investigación, debemos señalar que en el

sistema presidencialista peruano, el mandato del jefe de Estado emana de la

Nación en su conjunto, y no exclusivamente de la organización partidaria que lo

llevó a la presidencia.

Al llegar al poder, el presidente de la República goza de la facultad constitucional

de convocar a su gobierno a los ciudadanos que estime por conveniente, pero

esta captación y reclutamiento de personal no ocurre necesariamente sobre la

base de los afiliados del partido por el cual postuló, lo cual genera muchas veces

reacciones negativas de los afiliados al partido de gobierno.

Es preciso resaltar que la participación activa de la dirigencia y afiliados del

partido de gobierno en el gobierno puede suponer no sólo la participación de una

elite con compromisos partidarios y morales que guían su proceder, calificados

para desempeñar su rol, sino, también, puede encontrarse —sobre todo en

partidos de limitada institucionalización—, grupos de ciudadanos que buscan a

través de su partido construirse oportunidades que por sus propios méritos no

podrían alcanzar.

Respecto del reclutamiento de afiliados, podemos destacar dos niveles: el

primero, referido a la participación de integrantes de la cúpula partidaria; y, el

segundo, la inclusión de diferentes niveles menores de afiliados.

En cuanto a la participación de las élites partidarias en el gobierno, éstas

podrían facilitar o fortalecer las relaciones del Ejecutivo con el partido de

gobierno, pues es la manera a través de la cual el partido puede participar

directamente en la toma de las decisiones más importantes del gobierno.

Page 17: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

La participación de este grupo privilegiado en el gobierno podría favorecer que

las propuestas formuladas por el partido en la campaña —o antes de ésta—,

sean concretadas durante la gestión gubernamental, pues ocuparían cargos de

dirección política a través de los cuales se tomaran decisiones respecto de la

aplicación de políticas públicas.

En los partidos con facciones, la participación de élites no asegura el apoyo del

partido en su conjunto, a menos que todas las facciones —o las más

representativas— logren tener participación directa en los puestos más

importantes del Ejecutivo.

En oposición, la exclusión de las élites partidarias podría contribuir a distanciar y

hasta enfrentar al partido de gobierno con el gobierno, generando con ello

situaciones de parálisis o chantaje.

Sobre este punto es preciso destacar que en algunos países como el Perú, la

ciudadanía rechaza la participación de élites partidarias en el gobierno, pues es

la manera a través de la cual la población entiende que el partido de gobierno

copa el gobierno para su beneficio como organización.

Con relación a la participación de afiliados en general en el gobierno, puede

entenderse más como una aspiración de la militancia a través de la cual se

compense el compromiso y los esfuerzos realizados por éstos para el partido

durante su trayectoria en la organización, y no como un derecho propio de los

afiliados a los partidos de gobierno.

Sobre el particular debe destacarse que el mandato constitucional del Presidente

nace del cuerpo de electores más no sólo a los afiliados al partido de gobierno,

lo cual de por sí genera una tensión con quienes desde el partido reclaman a

Page 18: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

sus líderes y estamentos de la organización por las decisiones tomadas

(Alcántara y Freidenberg 2001: 20 - 21).

En un escenario ideal, la burocracia estatal debiera estar integrada por una élite

idónea preparada para ejercer sus cargos, cuya selección haya sido fruto de un

proceso justo en donde se han calificado la experiencia académica y la

trayectoria profesional para acceder a un lugar en el Estado.

Sin embargo, en países con limitada institucionalidad como el Perú, un número

importante de puestos de trabajo en el sector público ha sido históricamente

repartido entre los militantes del partido de gobierno.

Este hecho potencia que ciudadanos se acerquen a los partidos con el fin último

de conseguir un empleo en el sector público, en caso el partido —su partido en

una coyuntura determinada— acceda al poder. Y, en caso no lo logren,

reclamen interna y públicamente su participación en el gobierno.

Este tipo de prácticas ha terminado siendo aceptada por muchos sectores, sobre

todo en los casos en que la participación de militantes al partido de gobierno en

una institución no sea considerada excesiva para la opinión pública.

Pero la práctica demuestra que los Presidentes, y en uso de sus facultados

constitucionales propias del presidencialismo, convocan a sus gobiernos

también —o sobre todo, dependiendo del caso— a personas ajenas al partido de

gobierno, a los cuales llamaremos como independientes.

La inclusión de independientes al partido de gobierno puede tener dos efectos

importantes en el régimen presidencialista peruano: el primero, convertirse en un

elemento desestabilizador de la relación jefe de Estado-partido de gobierno,

pues el partido reclamará para sí sus puestos; y, el segundo, puede contribuir a

legitimar a un gobierno que carezca de los cuadros preparados para gobernar.

Page 19: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

Como podemos apreciar, la inclusión de independientes puede generar una

tensión o una oportunidad. Es por ello que resulta de suma importancia los

criterios para la selección de los independientes y su desempeño en el cargo

para poder analizar su efecto en la relación entre el gobierno y el partido de

gobierno.

La inclusión de notables, personajes de reconocida trayectoria profesional o

técnicos destacados en materias específicas podría contribuir a legitimar a un

gobierno y generar una menor tensión entre el Ejecutivo y el partido de gobierno,

a diferencia del reclutamiento de políticos o personajes con trayectorias

cuestionadas o experiencias gubernamentales previas en líneas políticas

opuestas a las marcadas por el partido de gobierno.

Es de destacar que a partir de la crisis económica y política de lo 80´s y las

reformas estructurales neoliberales implementadas en América Latina a fines de

dicha década e inicios de la siguiente, se generó una crisis de representación

política producto de la incapacidad de los partidos políticos para enfrentar y

superar la crisis. Hecho que afectó no sólo la relación partido – ciudadano, sino,

también, la posibilidad real que el partido de gobierno ejerza el poder de manera

plena a través de sus principales cuadros o referentes políticos en el gobierno.

Como plantea Roberts23, la crisis no fue sólo política, sino también política. Y es

esa crisis de producto del desempleo, de la hiperinflación y, en el caso peruano,

de la violencia política que agudizó la descomposición de los patrones políticos

vigentes hasta ese entonces: los partidos estables o tradicionales declinaron en

su capacidad de influir y movilizar, surgieron nuevos partidos, los independientes

coparon la escena mediática y los outsiders aprovecharon el descontento hacia

23 Para Kenneth Roberts (2002), el impacto de las reformas neoliberales en el sistema de partidos y en la representación política tiene tres consecuencias: Des-institucionalización de la representación política, Des-masificación de la representación política y la Verticalización de lazos partido – sociedad.

Page 20: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

la política. Todo ello configuró un escenario en el cual los patrones de

representación y las formas de gobernar cambiaron.

Consideramos que en el Perú existieron cuatro factores que coadyuvaron a

desacreditar la política, además de permitir y consolidar el ingreso al gobierno de

independientes o tecnócratas, en desmedro de afiliados al partido de gobierno.

El primer factor, fue, como en el resto de América Latina, la incapacidad de la

élite política de enfrentar la crisis o concretar propuestas de solución fruto de

grandes pactos sociales24; el segundo factor, es la tradición caudillista peruana25

que presenta al Presidente como un necesario concentrador del poder; el tercer

factor, fue la campaña de desprestigio que durante la década de los 90´ se

desplegó contra los partidos tradicionales26; y, el cuarto factor, fue el poder que

concentraron los tecnócratas en el gobierno, que con el apoyo de grupos

empresariales y organismos multilaterales construyeron un nexo directo con los

presidentes, los gobiernos y el Estado, sin pasar por negociaciones previas con

los partidos de gobiernos o excluyendo a los mismos de determinadas cuotas de

poder ministeriales, siempre bajo el argumento de la “especialización” para el

manejo del aparato público.

Con ello, la política cedió su espacio tradicional en favor de independientes y

tecnócratas27, quienes se hicieron del poder y de la dirección del gobierno.

Lo que resulta paradójico es que los tecnócratas se hacen del poder

parapetados en sus conocimientos especializados, presentándose como

neutrales y pragmáticos respecto del debate ideológico.

24 Ver Roberts 2002.25 Ver Aljovin 2000.26 Ver Degregori 2000.27 Se entiende por tecnócratas a ciudadanos cuentan exhiben un elevado nivel de especialización académica o formativa, que ocupan cargos importantes de decisión pública y que dirigen las instituciones bajo su responsabilidad basados exclusivamente en su conocimiento profesional (Domínguez 1997: 5 - 6).

Page 21: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

Sin embargo, los tecnócratas están lejos de ser necesariamente técnicos neutros

alejados de todo interés político, puesto que, mayoritariamente, accedieron al

poder recomendados por grupos empresariales u organismos multilaterales,

quienes no solamente se encuentran comprometidos con una ideología que

prioriza el mercado sobre la sociedad en su conjunto, sino que, además, pueden

fungir (o fungen) como defensores desde el Estado de los intereses a los cuales

sirven de forma particular.

No esta demás afirmar que el reclutamiento de personal también tiene

implicancias externas a la relación materia de investigación, pues la selección

misma de los principales puestos de poder puede evidenciar cercanías o

distancias con determinados grupos de presión.

En esa línea, haber pertenecido a gobiernos anteriores o trabajado con rivales

políticos podría convertir a los independientes reclutados en un blanco fácil de

las críticas al interior del partido de gobierno.

Pasando a la etapa de las gestiones gubernamentales, y por consiguiente a la

legitimidad de gestión en el ejercicio de un cargo, los independientes pueden

tener una mayor presión del partido de gobierno para ejercer su función, en

comparación con las exigencias planteadas para el ejercicio del cargo de los

afiliados al partido de gobierno.

Un elemento a considerar en la relación de los independientes que conforman el

Ejecutivo con el partido de gobierno, es si ceden o no a la presión del partido de

gobierno —o de determinados sectores del mismo— para incluir en sus

ministerios y/o dependencias estatales a militantes del partido de gobierno. En

caso cedan, la presión respecto de ellos podría modularse.

Otro tema a considerar es qué tipo de ministerios se reservan para promover la

participación de militantes del partido de gobierno, y en cuáles se permite la

Page 22: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

inclusión de independientes ó tecnócratas. Podría no tener la misma valoración

el control sobre los ministerios y/o dependencias políticas ó sociales que sobre

los ministerios y/o dependencias técnicas que definen el uso de los recursos

estatales, pues las posibilidades de obtener una renta política y colocar

personal, entre otros, no serán los mismos.

El reclutamiento de personal es de vital importancia para entender los problemas

que se suscitan entre el gobierno y el partido de gobierno, puesto que al ser

elegido como presidente de la República por un período determinado, éste

puede tender a concentrar el poder (Linz 1994) y gobernar autoritariamente, sin

necesidad de coordinar con el partido de gobierno28.

En cuanto a la elaboración de políticas públicas, entendidas estas como líneas

de acción de gobierno, resulta fundamental comprender la interrelación entre los

actores, la actividad y el proceso de toma de decisiones, pues en el proceso

puede intervenir desde el Presidente, pasando por los Ministros, la burocracia

estatal, los congresistas, los partidos políticos, los grupos de interés y hasta los

movimientos sociales y/o empresariales como actores que contribuyen a definir

las políticas, según su nivel de influencia en cada caso.

Como afirma Cansino (1997), la elaboración de políticas públicas es un conjunto

de actos y no actos, en los cuales se deben interpretar comportamientos y

acciones y hasta la inactividad de determinados sectores.

Para el fin de nuestra investigación, el análisis del clientelismo nos permitirá

conocer a grandes rasgos si el gobierno se ha dirigido a beneficiar a militantes

de su propio partido político, en perjuicio del resto de la sociedad.

28 Esta situación puede derivar en lo que Guillermo O’Donnell (1997) define como democracias delegativas: democracias no institucionalizadas, que se consideran estables, pero cuyas prácticas son autoritarias.

Page 23: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

Entendemos por clientelismo de partido al uso indebido de fondos públicos y

empleos públicos para el beneficio de los militantes de la organización partidaria

y de la propia agrupación política. Estas redes que se articulan al interior del

Estado, benefician a los integrantes del partido de gobierno en perjuicio de

ciudadanos debidamente preparados para ocupar tales funciones (Carzorla

1995).

El clientelismo político construye relaciones bidireccionales, pues si bien en

principio beneficia a la masa que accede ilegítimamente a un cargo público, ésta

masa está obligada a actuar en forma recíproca frente al partido de gobierno y al

funcionario que lo benefició con el puesto de trabajo. En otras palabras, atenta

contra la igualdad de derechos y de oportunidades frente al Estado.

Esta reciprocidad puede no sólo servir para construir, consolidar o legitimar los

lazos de dependencia entre el partido de gobierno y los dirigentes de cualquier

nivel frente a la masa militante, sino que además, puede convertirse en un acto

de corrupción mayor si el apoyo político se reemplaza por una retribución

económica a cambio.

Cabe señalar que el clientelismo de partido implica que ambas partes sean

conscientes de lo que pueden esperar unos de otros, por lo que se puede

sostener que tan responsables de las prácticas clientelares son los clientes-

beneficiarios como los detentores del poder.

Es también cierto que las redes de clientelaje pueden ser construidas por

funcionarios-militantes en beneficio propio, y no en beneficio de los programas

gubernamentales, del partido de gobierno o del jefe de Estado, aun cuando la

excusa que respalda esta práctica sea distinta.

Para Cazorla, el clientelismo de partido tiene dos vertientes: el primero, es el

clientelismo laboral que se circunscribe a la distribución de puesto de trabajo en

Page 24: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

el sector público, mientras que el segundo, es el clientelismo concesional que se

manifiesta a través de la entrega de concesiones, licencias de obras,

exportaciones y demás beneficios.

La presente investigación se circunscribe a la primera de las vertientes

clientelistas: el clientelismo laboral, debido a que el clientelismo concesional

demandaría información que no es posible obtener para la presente

investigación.

De otra parte, no podemos dejar de señalar que no todas las gestiones

gubernamentales son similares, y que las mismas se encuentran profundamente

marcadas por las normas constitucionales particulares que circunscriben sus

atribuciones. Un cambio de constitución, cambia la posibilidad de ejercicio del

poder del Presidente. Si el Presidente tiene la facultad de emitir decretos o de

impedir la promulgación de leyes, tendrá un efecto determinado en la relación,

mientras que si carece de aquellas atribuciones su relación con el Congreso

podrá ser diferente.

Las características particulares de los partidos de gobierno son otro factor que

creemos influye decididamente en la relación entre el gobierno y el partido de

gobierno. No tendrá el mismo efecto en su relación con el Ejecutivo que el

partido de gobierno sea una organización altamente institucionalizada o que

carezca de una trayectoria política prolongada. Los niveles de fraccionamiento al

interior del partido de gobierno tendrán también un nivel de influencia en la

relación materia de estudio.

Pero la relación del Presidente con el partido de gobierno incluye al poder

Legislativo, pues en él interactuará la bancada oficialista como actor

determinante en el momento de apoyar o no las propuestas del Ejecutivo. La

composición de la bancada parlamentaria, con participación exclusiva de

Page 25: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

afiliados al partido de gobierno o la inclusión de cuadros ajenos, impactará en la

relación motivo del estudio29.

Cabe mencionar que en los sistemas presidencialistas, el Ejecutivo se ve en la

necesidad de generar “estímulos” para conseguir un acercamiento con los

partidos representados en el Parlamento ya que no siempre cuenta con mayoría

parlamentaria (Alcántara y Sánchez 2002: 9). Estos “estímulos” se deben

realizar también al interior de su propia bancada de gobierno, pues nada

asegura que actúe de forma cohesionada, ya sea porque se encuentre integrada

por independientes, por políticos con fuerte dependencia regional, por facciones

enfrentadas al interior del partido de gobierno, entre otras razones que debilitan

la disciplina partidaria.

El problema mayor surge cuando la falta de cohesión y disciplina partidaria

atenta contra las propuestas del Ejecutivo y la aplicación de sus políticas. Esta

situación puede originar desde la desintegración misma del grupo parlamentario,

hasta la caída del gobierno.

El regionalismo es otro de los factores que contribuye a definir la relación entre

el gobierno y el partido de gobierno en la Región Andina. En el caso de Bolivia y

Ecuador, y en menor medida en el Perú, el regionalismo define la competencia

ínter partidaria e intra partidaria, afectando con ello la relación gobierno – partido

de gobierno y la estabilidad misma de sus gobiernos, al convertirse en un

elemento que potencia la polarización de intereses30.

Tal como sostienen Freidenberg y Alcántara (2001) para el caso del Ecuador, el

factor regional es tan importante que no sólo contribuye a definir la agenda

29 El caso que la bancada del partido de gobierno este conformada exclusivamente por militantes es poco común al interior de sistemas de partidos de débil institucionalización (Mainwaring y Scully 1995).30 Freidenberg y Alcántara (2001) muestran que en el caso del Ecuador el sistema de partidos se encuentra dividido en dos subsistemas (Costa y Sierra), los cuales, a su vez, se encuentran fragmentados en el ámbito provincial y distrital. La polarización de intereses se traslada al ámbito de los apelativos, en donde a los costeños se les llama “monos”, mientras que a los serranos se les apoda “noruegos”.

Page 26: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

política de los partidos y del gobierno, sino que, además, se termina

privilegiando la “pertenencia a una región ... por encima de la adscripción

partidista, lo que ha influido en la carencia de partidos de implantación

nacional”31.

Las diferencias regionales planteadas por los citados autores, son un factor que

potencia la “fragmentación y al conflicto”32, pues los partidos, candidatos,

Ejecutivos y el Parlamento, a través de sus diferentes bloques regionales,

expresan identidades diferentes y hasta opuestas entre las regiones.

Para el estudio de la relación gobierno - partido de gobierno, Freidenberg33

plantea lo regional como una variable endógena, pues sirve para aglutinar

fuerzas y acceder a intereses al interior de los diferentes partidos y gobiernos, ya

que los gabinetes se componen para “mantener equilibrios” regionales. Dinámica

que se proyecta de igual manera para la formación de planchas presidenciales.

En otras palabras, las regiones están representadas en el gobierno,

privilegiándose a una de éstas según sea la procedencia del bolsón electoral

mayor de cada partido en el poder.

Por tanto, si la conformación de planchas presidenciales y gabinetes puede estar

influenciada por la variable regional, resulta claro que las políticas y decisiones

que de ellos emanen tendrán también un efecto sobre los intereses de las

regiones que éstos representen.

Por último, pero no menos importante, el estilo presidencial es otro factor que

incide entre el gobierno y el partido de gobierno. Si fuese concertador o

pretendiera imponerse sin mayor reflexión tendrá definitivamente efectos

diferentes en nuestra investigación.

31 Ver: Freidenberg y Alcántara 2001: 4.32 Ver: Freidenberg y Alcántara 2001: 20.33 Ver: Freidenberg 2003: 21-23.

Page 27: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

Con el fin de presentar lo que será nuestro análisis, consideramos necesario

presentar una breve reseña de las tipologías elaboradas por Cansino (1997),

Carrizo (2002), Freindenberg (2003) y Corvetto (2004) para determinar la

relación entre gobiernos y los partidos de partido en el caso específico de los

sistemas presidencialistas latinoamericanos.

Para César Cansino34, es posible determinar tres modelos analíticos de relación

gobierno-partidos: separación, fusión y coalición. El modelo de separación,

propio de los sistemas presidenciales competitivos, se presenta cuando el

gobierno goza de suficiente autonomía para decidir sobre el reclutamiento de

personal y sobre las políticas públicas que ejecutarán, aunque depende del

Congreso para aprobar las leyes que proponga. Bajo el presente modelo, la

influencia de los partidos de gobierno será un tanto aleatoria y no programada,

teniendo influencia sólo en la aprobación de las políticas más no en la

formulación de las mismas.

En el modelo de fusión, característico de los sistemas parlamentarios, el

Ejecutivo tiene garantizado el apoyo de su partido en el Parlamento, pero

depende de éste último para decidir sobre el reclutamiento de personal. Mientras

que el modelo de coalición se presenta cuando la dominación de los partidos de

gobierno surge de un pacto político, que detalla tanto el programa de gobierno

como el reclutamiento de personal en las principales instancias de gobierno. En

este modelo, el gobierno distribuye cuotas de poder entre las bases partidarias.

Con referencia a Carla Carrizo35, plantea tres modelos de gestión presidencial. El

modelo de gobierno de partido, en el cual reduce la competencia política a la

relación gobierno-oposición, pues unifica la posición de los diferentes

estamentos políticos del gobierno en torno a la decisión del partido de gobierno.

Este modelo parte de un gobierno con un partido fuerte y cohesionado, en donde

el presidente es un insider y el partido de gobierno tiene importante participación 34 Ver: Cansino 1997: 20.35 Ver: Carrizo 2002: 246-252.

Page 28: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

en la toma de decisiones. Asimismo, señala que, por un lado, garantiza la

estabilidad y, por el otro, genera bloqueo de decisiones y partidocracias36.

El segundo modelo es el gobierno competitivo, en el que se fortalecen las

competencias internas en las instancias de gobierno. En otras palabras, separa

las instancias de decisión del Presidente y el Congreso. Se puede presentar

tanto en un sistema bipartidista fragmentado como multipartidista. En este caso,

el líder es un insider que se vale de recursos institucionales y extrainstitucionales

para legitimar su gestión. En el presente modelo se asocian las estrategias de

competencia y negociación, hecho que puede contribuir a generar condiciones

que garantizan la estabilidad o el desbloqueo de las decisiones.

El tercer modelo es el gobierno del líder, en el que se minimiza la competencia

partidaria entre las instituciones políticas cediendo la capacidad decisional a la

autoridad del líder, quien no sólo representa al partido en su conjunto, sino que

asume la selección de la elite partidaria. Este modelo es propio de outsiders que

utilizan recursos extrainstitucionales y se caracterizan por presentar políticos

antipartidos. La estrategia de liderazgo se sustenta en fragmentación e

imposición política. Su impacto es contradictorio, pues genera estabilidad al

unificar el poder de decisión política, pero, a la vez, genera inestabilidad al limitar

tanto el accountability horizontal como vertical.

Por su parte, Flavia Freindenberg37 plantea una tipología elaborada para

describir la relación entre el presidente y el partido con referencia a la

composición de los consejos de ministros, la misma que se encuentra

conformada por tres modelos: los gobiernos anti partidos, los partidos contra

gobiernos y los gobiernos mixtos. El gobierno anti partido es aquel en el que el

Ejecutivo goza de elevados niveles de autonomía para el nombramiento de los

36 Se entiende por partidocracia la desviación de los partidos políticos que consiste en dirigir el gobierno en beneficio del propio partido y de su militancia, en perjuicio de los intereses nacionales. (Hernández Bravo, Juan 1997: 26). Citado por Carrizo 2002: 241.37 Ver: Freindenberg 2003: 9 – 19.

Page 29: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

miembros de los gabinetes. Este modelo supone un grado muy bajo de

partidismo.

En el modelo de partidos contra gobiernos se presentan relaciones de

dependencia en las que el presidente de la República acata las sugerencias o

cede ante las presiones del partido de gobierno para la conformación de sus

gabinetes ministeriales. Este modelo supone un elevado grado de partidismo en

el gobierno. El tercer y último modelo es de los gobiernos mixtos, en el que

existe cierta fluidez e interacción entre el primer mandatario y el partido, la

misma que bajo ningún caso supone la sujeción del jefe de Estado ante el

partido, puesto que los gabinetes pueden estar integrados por independientes.

Por último, presentamos la tipología propuesta para el caso peruano38, la misma

que está constituida por tres niveles, según el grado de influencia del partido de

gobierno en las decisiones de gobierno: gobiernos con alta participación del

partido de gobierno, gobiernos con limitada participación del partido de gobierno

y gobiernos del Mesías39.

Los Gobiernos con alta participación del partido de gobierno presentan un nivel

de interrelación que garantiza el apoyo del partido del gobierno y de la bancada

parlamentaria oficialista al Ejecutivo, permitiendo no sólo que se lleven a cabo

las políticas que el Ejecutivo propone, sino, también, facilita que el partido de

gobierno acceda a cuotas de poder al interior del gobierno, y con ello sea parte

activa y fundamental en el reclutamiento de personal y de la elaboración y

ejecución de las políticas públicas.

En este modelo no debe entenderse que el jefe de Estado se subordina a las

decisiones del partido de gobierno, sino, más bien, que hace uso limitado de su

autonomía constitucional; la misma que le permite incluir sin la anuencia de su

38 Corvetto 2004.39 Cynthia McClintock (1994) es la primera académica en utilizar la denominación de mesías para calificar la tendencia de los presidentes peruanos al hacer uso de un poder ilimitado desde el gobierno en el Perú.

Page 30: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

partido a independientes en los cargos de gobierno, aunque para el partido de

gobierno se reserve no menos del 75% de los cargos de los gabinetes.

Este tipo de relaciones pone en evidencia la acción concertada y coordinada

entre el presidente de la República y el partido de gobierno. Relación en la que,

por ser el peruano un sistema presidencialista potenciado40, el jefe de Estado

presenta un liderazgo mayor que los surgidos al interior de su propio partido.

Este nivel de relación requiere de una organización política fuerte, cohesionada,

disciplinada e institucionalizada, que permita controlar los incentivos contrarios

que surjan, tanto desde la oposición política como — principalmente— al interior

de su propio partido político. Tal situación puede generar estabilidad y cohesión,

pero puede ocasionar, a la vez, que el Ejecutivo y el partido de gobierno

promuevan la generación partidocracias.

De otra parte, los Gobiernos con limitada participación del partido de gobierno

están marcados por una participación menor del partido de gobierno en las

decisiones del Ejecutivo. En este nivel, el gobierno goza de una autonomía

mayor en lo que se refiere al reclutamiento de personal y a la elaboración de las

políticas públicas, aunque depende de la coordinación con el Parlamento para

poner en práctica dichas propuestas.

En estos casos, el partido influenciará sólo en la redacción final de las políticas

públicas, más no en su formulación, las mismas que dependerán principalmente

del Presidente y/o de quien detente el poder en el ministerio o institución

responsable. Es así como los militantes del partido de gobierno son desplazados

por independientes, ocupando entre el 74% y el 25% de los cargos en los

gabinetes. Los independientes pueden fungir de mayoría al interior de los

gabinetes y responder a incentivos particulares ajenos a las promesas

40 Tesis elaborada por el Dr. Henry Pease García.

Page 31: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

electorales y a la línea política trazada por la organización partidaria en la hora

previa a la elección.

Esta débil interrelación gobierno-partido de gobierno es posible, principalmente,

cuando los partidos que acceden al poder muestran una limitada

institucionalización o cuando el liderazgo del Presidente destaca claramente por

sobre su partido. Ello permite que los jefes de Estado coloquen en puestos

claves del Ejecutivo a independientes, los mismos que ejercen cuotas de poder

con autonomía respecto al partido de gobierno y, en algunos casos, hasta del

propio Presidente que los nombró —en los casos en que el Presidente exhiba un

limitado liderazgo—.

Estas organizaciones políticas están conformadas, por lo general, por grupos de

políticos con intereses propios y hasta enfrentados a los del propio partido de

gobierno, que mantienen su legitimidad sobre la base de una elección nacional y

no sobre su representación política al interior del partido al cual teóricamente

representan. Pueden ser partidos conformados por candidatos, por advenedizos

a la organización y a la política, en donde la coordinación gobierno-partido de

gobierno está marcada por el enfrentamiento, la negociación, el

condicionamiento, la competencia y el escándalo mediático.

Esta relación puede surgir no sólo debido a la carencia de un partido de

gobierno institucionalizado, sino, incluso, a raíz de la ausencia de una bancada

parlamentaria con mayoría en el Congreso, la misma que goce de un importante

margen de negociación respecto a la puesta en marcha de las reformas

planteadas desde el Ejecutivo. Ello puede obligar al Ejecutivo y al partido de

gobierno a conformar coaliciones de gobierno, tanto en el nivel Ejecutivo como al

interior del Parlamento, lo cual implica ceder cuotas de poder a las agrupaciones

políticas aliadas, en desmedro del poder que le corresponde ejercer al partido de

gobierno democráticamente elegido.

Page 32: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

Cabe señalar que en países de limitada institucionalidad como el Perú, el contar

con mayoría parlamentaria, ejercida por el partido de gobierno o conseguidas

gracias a la conformación de coaliciones, no asegura la aprobación congresal de

las propuestas del Ejecutivo, debido a la indisciplina partidaria exhibida a nivel

Legislativo.

Si bien este modelo puede propiciar el accountability horizontal, puede, también,

atentar contra la gobernabilidad al permitir que las iniciativas del Ejecutivo se

desechen o se modifiquen en el Parlamento, y que en el Legislativo se aprueben

normas que atenten contra las promesas de campaña.

Para finalizar, en los Gobiernos del Mesías el jefe de Estado asume el rol

protagónico de gobierno, por encima del partido de gobierno y del propio

Parlamento.

El Primer Mandatario goza de autonomía absoluta para reclutar al personal de

su confianza, el mismo que puede ser ajeno al partido de gobierno, con lo cual el

líder asegura la fidelidad directa de los funcionarios, con autonomía plena de su

partido.

En el caso de los gabinetes, la participación de independientes será mayoritaria,

limitando la participación del partido de gobierno a porcentajes menores al 25%,

con la posibilidad de no tener presencia en el Ejecutivo.

El jefe de Estado impone sus propuestas así éstas atenten contra los

planteamientos formulados al interior de su organización política, y el Parlamento

limita sus funciones a servir como mesa de partes de las propuestas del

Ejecutivo. En estos casos, las organizaciones políticas suelen ser

mayoritariamente membretes electorales, en donde la organización se limita a

alinearse detrás la figura del Presidente, el mismo que ejerce altos niveles de

autonomía y autoridad, sustentado ya sea en su carisma personal, como en sus

Page 33: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

poderes sobre la selección y renovación de las elites partidarias y en la

personalización de la decisión política.

En estos casos, la cohesión partidaria depende exclusivamente de la sujeción a

la voluntad del líder. Cabe agregar que en países con un sistema político en

crisis, los gobiernos del Mesías pueden derivar en gobiernos autocráticos, en

donde el jefe de Estado se convierte en actor decidor de todos los poderes.

BIBLIOGRAFÍA

Alcántara Sáez, Manuel y Flavia Freindenberg: Organización y funcionamiento

interno de los partidos políticos en América Latina. EN: Alcántara Sáez, Manuel y

Flavia Freindenberg (Eds.): Partidos políticos en América Latina. Países

Andinos. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2001. p. 11-30.

Aljovín de Losada, Cristóbal: Caudillos y Constituciones: Perú 1821-1845. Lima:

Fondo de Cultura Económica - Pontificia Universidad Católica del Perú - Instituto

Riva-Agüero, 2000. 354 p.

Blondel, James y Maurizio Cotta (Eds..): Party and Government. An inquiry into

the relationship between Governments and Supporting parties in Liberal

Democracies. New York: Palgrave Macmillan MacMillan, 1996. 284 p.

Blondel, James y Maurizio Cotta (Eds..): The Nature of Party Government. A

Comparative European Perspective. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2001.

253p.

Cansino, César (Coordinador): Gobiernos y partidos en América Latina. Un

estudio comparado. México D.F.: Centro de Estudios de Política Comparada,

2001. Tercera reimpresión. 238p.

Page 34: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

Corvetto Salinas, Piero Alessandro: Durmiendo con el enemigo. Análisis de caso

de la relación entre el gobierno y el partido de gobierno durante la primera mitad

del mandato constitucional del Presidente de la República Alejandro Celestino

Toledo Manrique (28 de julio del 2001 – 31 de diciembre del 2003) . Tesis para

optar por el grado de Magíster. Escuela de Graduados. Pontificia Universidad

Católica del Perú. 2004. 210p.

Degregori, Carlos Iván: La década de la antipolítica. Auge y huida de Alberto

Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP, 2000.

Domínguez, Jorge I.: Technopols. Freeing politics and markets in Latin America

in the 1990´s. Pennsylvania: The Pennsylvania State University Press, 1997.

Freindenberg, Flavia: Partidos y gobiernos en Ecuador (1979-1998): Gobiernos

anti partidos y partidos contra gobiernos. EN: Alcántara, Manuel y Elena M.

Barahona (Eds.): Política, dinero e institucionalización partidista en América

Latina. México: FLACSO/IFE/Universidad Iberoamericana, 2003. p. 391-447.

Katz, Richard S.: Party Governments: A rationalistic conception. EN: Castels,

Francis G. y Rudolf Wildenman (Eds.): The future of party government. Visions

and realities of party government. Vol. 1. Series C – Political and Social

Sciences, 5. Berlin: Walter De Gruyter- European University Institute Series,

1986. p. 31-71.

López Jiménez, Sinesio: El Perú del 2000: los ciudadanos, la sociedad civil y la

transición democrática. En: http://palestra.pucp.edu.pe/palelec/index.php3?

file=procesopol/lopez.htm

Mainwaring, Scott y Timothy R. Scully: La construcción de instituciones

democráticas. 1995.

Page 35: MARCO TEÓRICO - PUCP · Web viewen el Perú (1980 – 2011): Avance del Marco Teórico” El presente artículo tiene como propósito ubicar y presentar las herramientas conceptuales

Mainwaring, Scott y Mariano Torcal: La institucionalización de los sistemas de

partidos y la teoría del sistema partidista después de la tercera ola

democratizadora. En: América Latina Hoy. Diciembre. Vol. 41. Salamanca:

Universidad de Salamanca, 2005.

Roberts, Kenneth: El Sistema de Partidos y la Transformación de la

Representación Política en la Era Neoliberal Latinoamericana. En: Cavarozzi,

Marcelo y Juan Abal Medina (h.) (Compiladores): El Asedio de la Política. Los

partidos latinoamericanos en la era neoliberal. Rosario: Homo Sapiens, 2002.

520 p.

Román, Paloma y Jaime Ferri: Gobierno y estrategias de coalición. En: Revista

Política y Sociedad. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2003. Vol. 40.

Núm. 2: p. 13-24.

Smith, Gordon: The futures of party government: a framework for analysis. EN:

Castels, Francis G. y Rudolf Wildenman (Eds.): The future of party government.

Visions and realities of party government. Vol. 1. Series C – Political and Social

Sciences, 5. Berlin: Walter De Gruyter- European University Institute Series,

1986. p. 205-236.

Tuesta Soldevilla, Fernando: http://blog.pucp.edu.pe/fernandotuesta/.

Ware, Alan: Partido políticos y sistemas de partidos. Madrid: Istmo, 2004. 608 p.

Weber, Max: Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Tomo II.

México D.F.: FCE, 1974.