marco teorico

9

Click here to load reader

Upload: cesarapodaca

Post on 20-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Teorico

Alumno: Ramón Ernesto Jiménez RodríguezMatricula: 13130187

Grupo: FIM07

II.- Marco Teórico

2.1 – Software

El software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la

masificación de uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la

RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas

que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.

Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un

ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las

aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de

cálculo y los editores de imágenes.

Muchas personas asocian el término software únicamente con los programas de

computadora. Sin embargo, yo prefiero una definición más amplia donde el

software no son sólo programas, sino todos los documentos asociados y la

configuración de datos que se necesitan para hacer que estos programas operen

de manera correcta. Por lo general, un sistema de software consiste en diversos

programas independientes, archivos de configuración que se utilizan para ejecutar

estos programas, un sistema de documentación que describe la estructura del

sistema, la documentación para el usuario que explica cómo utilizar el sistema y

sitio web que permitan a los usuarios descargar la información de productos

recientes.

2.1.1 – Tipos de Software

A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software, uno de los

más importantes es el software de sistema o software de base, que permite al

usuario tener el control sobre el hardware (componentes físicos) y dar soporte a

otros programas informáticos. Los llamados sistemas operativos, que comienzan a

funcionar cuando se enciende la computadora, son software de base.

El sistema operativo es la parte fundamental del software, la porción del sistema

de cómputo que gestiona todo el hardware y el software. Para ser más

específicos, controla todos los archivos, todos los dispositivos, todas las secciones

Page 2: Marco Teorico

de la memoria principal y todos los nanosegundos del tiempo de procesamiento.

Controla quién y cómo puede usar el sistema. En resumen, es el jefe.

También está el software de aplicación, en este tipo se incluyen todos aquellos

programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí

se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana

como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones,

software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.

Y por último está el software de programación: son aquellas herramientas que un

programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. El software es

desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar

el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de

símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus

elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los

programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe

operar una computadora.

2.1.2 – Lenguajes de Programación

Existen diversos lenguajes de programación, lo que ha llevado al desarrollo de

intérpretes (programas que adaptan las instrucciones encontradas en otro

lenguaje) y compiladores (aquellos programas que traducen de un lenguaje a

otro). De acuerdo a su nivel de abstracción, se habla de lenguaje de máquina (son

las cadenas binarias que pueden ser legibles de manera directa por la

computadora), lenguaje de bajo nivel (el lenguaje de programación que se acerca

al funcionamiento de una computadora), lenguaje de medio nivel (comparte

características con los lenguajes de bajo nivel pero también con los más

avanzados) o lenguaje de alto nivel (formado por elementos del lenguaje humano).

2.1.3 – Evolución de los sistemas operativos

El más importante de estos tipos de software para nosotros en este trabajo seria el

software de sistema, específicamente los sistemas operativos, por ello nos

centraremos un poco en la historia de estos. Los sistemas operativos han

evolucionado con el paso de los años, íntimamente ligados con la arquitectura de

las computadoras en las que se ejecutan, por lo tanto examinaremos las

Page 3: Marco Teorico

generaciones sucesivas de computadoras para ver qué tipo de sistema operativo

usaban.

La primera computadora digital verdadera fue diseñada por el matemático inglés

Charles Babage (1792-1871). Después de la infructuosa labor de Babbage se

avanzó poco en la construcción de computadoras digitales antes de la Segunda

Guerra Mundial. Las primeras empleaban relevadores mecánicos pero eran muy

lentas, con tiempos de ciclo medidos en segundos, después los relevadores

fueron sustituidos por tubos de vacío. Estas máquinas eran enormes, ocupaban

habitaciones enteras y tenían decenas de miles de tubos de vacío. En ese tiempo

un solo grupo de personas diseñaba, construía, programaba, operaba y mantenía

cada máquina, y toda la programación se efectuaba en lenguaje máquina

absoluto.

La introducción del transistor, a mediados de la década de 1950, alteró el

panorama de manera radical. Las computadoras se volvieron lo bastante fiables

como para fabricarse y venderse a clientes comerciales. Se alojaban en salas de

cómputo especiales con aire acondicionado, y las manejaban grupos de

operadores profesionales. Para ejecutar un trabajo (es decir, un programa), un

programador escribía el programa en papel (en lenguaje de programación

FORTRAN o ensamblador) y luego lo perforaba en tarjetas. Estas tarjetas

perforadas se ingresan a la computadora y son procesadas durante varias horas

antes de retornar un resultado.

Con el tiempo se dieron muchos cambios en las computadoras, como la aparición

de los circuitos integrados que permitieron un gran avance en el diseño de las

computadoras hasta llegar a las computadoras personales. Con el desarrollo de

circuitos integrados a gran escala (large scale integration), chips que contienen

miles de transistores en cada centímetro cuadrado de silicio, surgió la era de la

computadora personal.

A principios de la década de 1980, IBM diseño la PC (la primera computadora

personal como las que conocemos hoy en día) y buscó software que se ejecutara

en ella. Personal de IBM se puso en contacto con Bill Gates para usar bajo

licencia su intérprete de BASIC, y también le preguntó si sabía de algún sistema

Page 4: Marco Teorico

operativo que funcionara en la PC. Gates se percató de que un fabricante de

computadoras local, Seattle Computer Products, tenía un sistema operativo

apropiado, DOS (Sistema Operativo de Disco). Gates habló con ellos y se ofreció

a comprárselos, cosa que ellos aceptaron de buena gana. Luego Gates ofreció a

IBM un paquete DOS/BASIC, que IBM aceptó. IBM quería ciertas modificaciones

por lo que Gates contrató a la persona que había escrito DOS, Tim Paterson,

como empleado de su naciente compañía Microsoft. El sistema modificado se

rebautizó MS-DOS (DOS de Microsoft) y pronto dominó el mercado de la PC de

IBM.

Cuando Microsoft decidió crear un sucesor para MS-DOS, produjo un sistema

llamado Windows que originalmente se ejecutaba encima de MS-DOS. Durante

cerca de 10 años, de 1985 a 1995, Windows no fue más que un entorno gráfico

encima de MS-DOS. Sin embargo, en 1995 salió una versión autónoma de

Windows, Windows 95, que incluía muchas funciones de sistema operativo y sólo

utilizaba el sistema MS-DOS subyacente para arrancar y ejecutar programas

viejos de MS-DOS. Este fue el primer sistema operativo con un entorno gráfico

como los que usan las PCs hoy en día.

Este sistema fue evolucionando hasta llegar a el más utilizado hoy en día

Windows 7 y el más recientemente lanzado por la compañía Microsoft, en

respuesta a la evolución de las computadoras, el Windows 8 que, por desgracia

para la compañía, no ha tenido la popularidad esperada entre los usuarios, pues

su entorno gráfico está destinado a utilizarse con dispositivos móviles, por lo que

resulta un tanto difícil e incómodo utilizarlo en una PC.

2.1.4 – Software de código abierto u Open Source

Además del sistema de Microsoft hoy en día han llamado la atención otros

sistemas operativos, sobre todo los llamados de código abierto u open source.

Open source es, en primer lugar, un tipo de organización social de la producción.

Se originó paralelamente al desarrollo de software y primordialmente se refiere al

acceso abierto al código fuente de un programa o aplicación informática. El código

fuente es un conjunto de instrucciones, una lista de órdenes y de pautas que

constituye la fórmula fundamental de un paquete de software. Habitualmente se

Page 5: Marco Teorico

utiliza el símil del Código Genético para referirse a él. El código fuente se articula

alrededor de una noción especial de propiedad. Las estrategias comerciales del

software propietario se basan más que nada en el control de los derechos de

propiedad de este código fuente. Los distintos programa informáticos son vendidos

a los usuarios, viéndose éstos obligados a aceptar este producto final tal y como

se les entrega dado que al no poder acceder a la lógica del programa, resulta

imposible cualquier tipo de modificación.

En open source el código fuente es libre, abierto, público y no propietario. Esta

nueva forma de propiedad, que es completamente contradictoria con el régimen

habitual y tradicional de derechos de propiedad intelectual, se apoya en una lógica

de trabajo basada en la motivación humana. Los más populares son Linux y

Apache, pero hay muchos más.

2.2 – Competencia en el mundo de los Sistemas Operativos

Actualmente el competidor más reciente de la compañía Microsoft en el campo de

los sistemas operativos ha sido la compañía Google, que no solo ha superado a

Microsoft en el mercado de los dispositivos móviles con su sistema Android, sino

que además está lanzando un sistema operativo para PCs.

Una noticia publicada en 2009 por AFP dice:

“El líder de las búsquedas en internet Google lanzará su propio sistema operativo

para PC, bautizado Google Chrome OS, según anunció la empresa este miércoles

en su blog oficial, dando un paso más en la batalla contra el gigante

estadounidense Microsoft.

"Estamos anunciando un nuevo proyecto", dice la empresa con sede en California,

revelando que el sistema operativo estará albergado en el navegador Google

Chrome.

Será un sistema operativo abierto ('open source') destinado en un primer momento

a los ordenadores de tipo 'netbook', más simplificados y baratos, cuya principal

función es la de navegar en internet y que tienen un gran éxito comercial.

Chrome OS competirá directamente con Windows, el sistema operativo estrella de

su rival Microsoft, utilizado por el 90% de los ordenadores del mundo.

Page 6: Marco Teorico

La iniciativa es "un intento por repensar lo que debería ser un sistema operativo",

dijo Google en la declaración publicada en su blog.

El gigante de los buscadores en internet indicó que abrirá el código fuente de

Chrome OS, a diferencia del sistema Windows, y que los usuarios de 'netbook'

podrían acceder al sistema para mediados de 2010.

El grupo estadounidense ya había dado un paso en este sentido anunciando hace

dos semanas la adaptación para los ordenadores de su programa Android, un

sistema operativo concebido para optimizar la navegación en internet en los

teléfonos móviles. Varios fabricantes ya anunciaron el lanzamiento de netbooks

equipadas con Android.

Pero evidentemente Google prefirió concebir un software operativo específico para

ordenadores en vez de adaptar Android.

Google Chrome OS estará albergado en el nuevo navegador de internet del grupo,

también llamado Chrome, que salió en septiembre para competir contra otro

producto estrella de Microsoft: Internet Explorer.”

Google lanzará Chrome OS, su propio sistema operativo para PC

(AFP) – 08/07/2009