marco teórico

8
1 Metodología de la investigación: Marco Teórico Metodología de la Investigación: por Wilfredo Bulege se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported 2 Wilfredo Bulege Wilfredo Bulege Marco Teórico Según Kerlinger y Lee (2002), una teoría es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos.

Upload: wilfredo-bulege

Post on 14-Jul-2015

2.148 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco teórico

1

Metodología de la investigación:

Marco Teórico

Metodología de la Investigación: por Wilfredo Bulege se encuentra bajo una

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

2 Wilfredo Bulege Wilfredo Bulege

Marco Teórico

Según Kerlinger y Lee (2002), una teoría es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los

fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos.

Page 2: Marco teórico

2

3 Wilfredo Bulege Wilfredo Bulege

El marco teórico de una investigación es el estado actual de los conocimientos sobre las variables involucradas en la situación en estudio y sus relaciones mutuas.

La elaboración y presentación del marco teórico sigue las reglas de una monografía, es decir esta basado en la interpretación y comparación de

fuentes primarias actuales con el fin de establecer cual es el estado de la cuestión acerca de la materia que se investiga.

4 Wilfredo Bulege Wilfredo Bulege

Funciones del Marco Teórico

Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

Orienta cómo se realizará el estudio.

Guía al investigador para enfocarse en el problema, evitando

desviaciones del planteamiento original.

Conduce al establecimiento de una hipótesis o afirmaciones que mas tarde se someterán a prueba.

Inspira nuevas ideas y áreas de investigación (Yurén, 2000).

Page 3: Marco teórico

3

5 Wilfredo Bulege Wilfredo Bulege

Antecedentes

Se clasifican las investigaciones que han antecedido o experiencias relacionadas con la investigación. Esto supone que el investigador debe efectuar una revisión de la literatura relacionada con el tema.

Cada texto requiere 3 aspectos: Los antecedentes informando acerca del estudio, el autor (es), una breve descripción del trabajo (el problema planteado y la

metodología empleada) y las conclusiones a las que se arribaron. Es importante anotar que los antecedentes del estudio, en cierta forma pueden avalar el trabajo de investigación que se va a ejecutar.

El investigador debe indicar en que universidades y/o instituciones realizó la búsqueda.

6 Wilfredo Bulege Wilfredo Bulege

¿Cómo redactar los Antecedentes?

Primero, redacta un resumen de todo lo encontrado (de manera global) como una presentación de los antecedentes.

Gran parte de las investigaciones sobre la alpaca y su fibra,

tanto en el ámbito nacional como internacional, están orientadas

a aspectos técnicos, relacionados con la crianza y alimentación

de alpacas, el mejoramiento genético y la variabilidad de

colores. Asimismo, existen trabajos referidos a la

comercialización de la fibra tanto a nivel nacional como

internacional.

Page 4: Marco teórico

4

7 Wilfredo Bulege Wilfredo Bulege

Segundo, redacta los antecedentes del contexto nacional e internacional:

En el ámbito nacional existen investigaciones sobre aspectos

técnicos, así:

El Instituto Veterinario de Investigación de Productos Tropicales

y de Altura (2004) ha realizado diversos trabajos de

investigación referidos a: Sanidad, con respecto a agentes

causales, diagnóstico, prevención y control de las principales

enfermedades parasitarias e infecciosas que afectan a las

alpacas. Manejo y alimentación en alpacas: investigaciones

sobre manejo, mejoramiento y conservación de pastos.

Gallegos, Villalta y Ollarte (2002) de la Universidad Nacional del

Altiplano-Puno, han investigado a profundidad sobre colores de

la fibra de alpaca en la Región de Puno.

8 Wilfredo Bulege Wilfredo Bulege

Bases teóricas

Cuando el estudio lo requiera, debe presentarse una exposición sintética de la teoría científica que dé fundamento al trabajo de investigación. La exposición debe presentar la

organización conceptual, los postulados, principios y generalizaciones asumidos por la Teoría.

Ejemplo, si el tema de investigación es el aprestamiento, presentar los fundamentos teóricos del aprendizaje y desarrollo infantil.

Page 5: Marco teórico

5

9 Wilfredo Bulege Wilfredo Bulege

Definición de términos básicos

Ilustra al lector acerca del significado preciso que asumirán ciertos términos claves en el contexto del trabajo que se emprenderá.

El investigador puede construir sus definiciones o adoptar la de expertos. Las definiciones pueden darse en dos niveles: Primero definir el concepto en el sentido científico, tal como es

compartido por toda una comunidad científica, y

Segundo, definir operacionalmente los conceptos, haciendo

uso ya sea de la definición experimental, activa o estadística.

10 Wilfredo Bulege Wilfredo Bulege

Son criterios para seleccionar términos por ser definidos: Qué poseen diferentes connotaciones en distintos contextos ;

Qué su connotación dependa de posiciones teóricas

doctrinarias , y

Qué posean una importancia capital para comprender la línea

de argumentación.

Page 6: Marco teórico

6

11 Wilfredo Bulege Wilfredo Bulege

Alcances de la investigación

Estudios explora-

torios

• Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes.

Estudios descrip-

tivos

• Buscan especificar las propiedades, características o perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.

Estudios correla-cionales

• Tiene como propósito conocer la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.

Estudios explica-

tivos

• Están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta.

12 Wilfredo Bulege

Referencias bibliográficas

1. Bernal C. Metodología de la Investigación. Pearson Educación.

México D.F. 2da. Edición. 2006.

2. Kerlinger F, Lee H. Investigación del comportamiento. Edit.

McGraw-Hill. México D.F. 4ta. Edición. 2002.

3. Hernández R, Fernández C, Babtista P. Metodología de la

Investigación. 5ta. Edición. Edit. McGraw-Hill Interamericana.

México D.F. 2010.

4. Pino R. Metodología de la investigación. 1º. Edición. Edit. San

Marcos EIRL. Lima. 2007.

5. Bunge M. Epistemología. Edit. Ariel. Barcelona, ¿Qué es y para

qué sirve la epistemología? (pp, 1-18)

6. Martinez M. Epistemología y Metodología Cualitativa en las

Ciencias Sociales. 1º. Edición. Edit. Trillas. México D.F. 2008.

Page 7: Marco teórico

7

13 Wilfredo Bulege

7. De la Maza C, Villanueva L. Diseño de investigación aplicado a

las ciencias del medio ambiente. Primera edición. Editorial

Universitaria. Santiago de Chile. 2011.

8. Caballero A. Guías metodológicas para los planes y tesis de

maestría y doctorado. 2da. edición. Instituto Metodológico Alen

Caro. 2004.

9. López W. Ocho pasos para el desarrollo de una investigación.

Primera edición. Universidad de Puerto Rico. Puerto Rico. 2012.

10. Vara A. Siete pasos para una tesis exitosa. Universidad San

Martín de Porres. Lima. 2012.

11. Sanz J. Introducción a la ciencia. Amaru Editores. Lima. 1987.

12. Popper K. La lógica de la investigación científica. Editorial Tecnos.

Madrid. 1958.

13. Day R. ¿Cómo escribir y publicar trabajos científicos?. 3ra.

Edición. The Oryx Press. Washington. 2005.

14 Wilfredo Bulege

14. Los paradigmas [Internet]. Lima: Miguel Ángel Cornejo;

18/06/2013 [citado 28/09/2014]. Los paradigmas; [1 pantalla].

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3R76mHr_e00

15. Kuhn, T. La estructura de las revoluciones científicas. México DF.

Fondo de Cultura Económica; 1962.

16. Corbetta, P. Metodología y técnicas de investigación social.

[Internet]. 2010 Jun [cited 2010 Aug 12]; pp 3 - 29 :[about 26 p.].

Disponible en: http://www.slideshare.net/tathanhill/corbetta-

piergiorgio2010-metodologa-y-tcnicas-de-la-investigacin-social

17. USMP. Cómo nace un paradigma. [Internet]. 2009. Disponible en:

http://www.derecho.usmp.edu.pe/itaest2012/mayo_2012/miscelan

ea_02.htm

Page 8: Marco teórico

8

15 Wilfredo Bulege

Mg. Wilfredo Bulege Gutiérrez

[email protected]

www.wbulege.blogspot.com

www.twitter.com/wbulege

www.youtube.com/wbulege

Recuerda: Reduce el consumo de hojas.

Imprime este documento solo si es necesario; utiliza ambas caras.

En nosotros está el cuidar el medio ambiente.