marÍa fÉlix medina rÍos200.23.113.51/pdf/23397.pdfmarÍa fÉlix medina rÍos mazatlán, sinaloa....

46
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA UNIVERSIDA DPEDAGÓGICA NACIONAL Unidad 25 B SUBSEDE CONCORDIA LA FORMACIÓN DE VALORES EN ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TESINA PRESENTADA PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA

UNIVERSIDA DPEDAGÓGICA NACIONAL

Unidad 25 B

SUBSEDE CONCORDIA

LA FORMACIÓN DE VALORES EN ALUMNOS DE SEXTO

GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TESINA

PRESENTADA PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS

Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003

Page 2: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR Y SU FORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN

PRIMARIA

1.1. Conceptualización del valor

1.2. El maestro y los valores

1.2.1. El papel del docente para la educación en valores

1.3. Sujetos activos en la construcción del conocimiento

1.4. La familia y los valores

1.5. Los amigos y los valores

II. REFERENTES TEÓRICOS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

2.1. Etapas del desarrollo cognitivo,

2.2. Desarrollo de valores según Kolberg y Piaget

2.2.1. Teoría de Jean Piaget

2.2.2. Teoría de Lawrence Kohlberg

2.3. Otros enfoques de educación en valores

2.3.1. Proceso de valoración

Page 3: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

III. LA EDUCACIÓN EN VALORES EN ALUMNOS DE SEXTO GRADO

3.1. Características generales del alumno de sexto grado

3.2. Enfoque didáctico para la formación en valores

3.3. Propósito de la educación cívica en la primaria

3.4. Organización de contenidos

3.5. Estrategias didácticas para la educación en valores

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

INTRODUCCIÓN

La educación tiene entre otros caracteres, el de ser una aspiración; el aspirar a ser

algo, tomar decisiones, formas de vida) elegir en beneficio de un interés inmediato, al

preferirlo obedece a que se le otorga un valor, pero ¿cómo estimar lo valioso cuando se

ignora lo que ello significa?

Quienes nos dedicamos a la educación sabemos de la importancia de promover en

los alumnos y alumnas, aprendizajes y desarrollar capacidades diversas para lograr una

educación integral.

Por este motivo, en el presente documento se aborda el tema de los valores, su

conceptualización, y la diferencia entre valores y actitudes, su formación en la escuela

primaria, donde el docente, la familia y los amigos juegan un importante papel.

Algunos pedagogos como Lawrence Kohlberg y Jean Piaget en sus teorías muestran

que en el ser humano existe la tendencia natural de pensamiento y desarrollo de la moral

mediante el proceso de interiorización y vivencia de valores.

Lograr estos objetivos es una tarea conjunta de la educación primaria, la familia y la

sociedad, tratando a su vez que éstos sean permanentes y continuos para que se asuman

como principios de sus acciones y de sus relaciones con los demás, valores que la

humanidad ha creado y consagrado como producto de su historia.

Page 5: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

OBJETIVOS

• Analizar la conceptualización del valor y su formación en la escuela primaria.

• Precisar algunas teorías que explican la formación de valores en la escuela primaria.

• Proponer desde la teoría, algunas estrategias didácticas que favorezcan la formación

de valores en alumnos de sexto grado de educación primaria.

Page 6: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

CAPÍTULO I

CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR Y SU FORMACIÓN EN

LA EDUCACIÓN PRIMARIA

1.1. Conceptualización del valor

Cualquier docente que tenga la responsabilidad de abordar valores en su práctica

debe tener una definición clara de éstos, para poder orientar eficientemente a sus alumnos

hacia esta conceptualización.

Pero, ¿qué son los valores?

“Es una cualidad que te enriquece y te eleva como ser humano. Los

valores se refieren al bien, la belleza, justicia, verdad, etc. El hombre

siempre ha tratado de alcanzar los máximos valores; la búsqueda de la

verdad, siempre ha procurado el avance de la ciencia, la comodidad ha

impulsado al hombre a aplicar los conocimientos científicos para vivir

mejor; la búsqueda de la belleza ha dado resultado la creación de

obras de arte”.1

No es fácil llegar a una definición de valor, ya que la comprensión de lo que es,

depende de quien lo percibe, para algunos pedagogos como los analizados durante esta

investigación, sería:

1 SOLÍS Luna, Benito. Educación Cívica I. p. 81.

Page 7: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

• Una cualidad objetiva de todos los seres que los hace deseables y apetecibles.

• Aquello que permite al hombre la conquista de su identidad, de su verdadera

naturaleza.

• En la acepción metafísica del vocablo sería: el grado de utilidad o aptitud de las

cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite.

• En la nueva aceptación psicológica, es aquella cualidad del alma que la mueve a

acometer empresas difíciles, venciendo obstáculos y arrollando peligros.

Es muy común que confundamos lo que son valores, ideales y actitudes, es por ello

que a continuación veremos un pequeño concepto de estas dos últimas palabras. Los

valores y los ideales están estrechamente ligados. “Los ideales son estereotipados que

resultan rígidos, fríos, parciales e incompatibles con la realidad y por ello no funcionan, son

producto de creencias generalizadas y aceptadas por un grupo”.2

Los ideales están en lo más profundo de nuestro ser, y es lo que nos mueve hacia la

superación.

Ahora bien, no siempre es fácil distinguir entre valor y actitud, a veces se nos

presenta como valore lo que es en realidad una actitud y viceversa; y es en el mismo orden

de cosas, es muy difícil precisar qué actitud o conducta correspondería aun determinado

valor; ya que aun valor pueden corresponderle varias actitudes. Por ejemplo, al valor de

socialización le corresponden actitudes de solidaridad, nacionalismo, participación,

comunicación, etc.

Los valores se presentan como un fin y la actitud como la vía conducente a ese fin.

2 Ibid. p. 81.

Page 8: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Actitud es, “la predisposición permanente de un individuo a reaccionar en un

determinado sentido, sea cual fuere la situación”.3

Esta actitud permanente de asumir valores, hace que el individuo actúe sobre su

realidad de una manera concreta y definitiva.

Los valores humanos, al igual que los estratos de la existencia en que se fincan no

se dan por separado, sino que se compenetran y se funden en la intimidad del yo personal y

en relación con la realidad.

1.2. El maestro y los valores

A pesar de que los valores son las cuestiones más importantes que podemos

plantearnos en educación y aún cuando forman parte de los contenidos y del proceso

educativo, no siempre aparecen considerados como tales en los programas escolares.

Como educadores, somos conscientes de la necesidad de dar sentido a nuestra

propia vida, para poder proponer valores a nuestros alumnos, para que ellos a su vez los

descubran, los capten, los interioricen y los vivan.

Para lo cual, todo maestro necesita:

1) “Fundamentar la calidad de su tarea educativa en valores humanos y morales.

2) Hacer presentes los valores en la elaboración, desarrollo y conducción del

currículum.

3 PEREIRA de Gómez, María Nieves. Educación en valores. Metodología e innovación educativa. p. 117.

Page 9: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

3) Proponer valores que den sentido a la vida, para poder interpretarla desde la realidad

personal de cada uno.

4) Que la propuesta valorar contribuya eficazmente ala maduración y desarrollo

íntegro de aquellos con los que trabaja.

5) Respetar y estar abiertos a las diferentes opciones valorales.

Es evidente que la educación no se agota en el ambiente escolar. Es la familia el

entorno educativo más importante, pero tampoco ella puede hacerlo todo; es en

colaboración de todas las instancias que intervienen donde podremos lograr la

promoción del hombre de la fuerza interior, el hombre que vive de esa voz interior

que a todos llama a más y mejor, y no sólo para él, sino que intenta conseguirlo para

los demás”.4

Es la institución escolar donde se involucran y fortalecen los conocimientos,

hábitos, destrezas, actitudes y valores.

“Por medio del currículum manifiesto y oculto, los alumnos constituyen distintas

formas de comportamiento; algunos preceden de los contenidos de aprendizaje señalados

en cada asignatura del plan y programas de estudio, otras se originan en la interrelación

cotidiana que llevan a cabo los alumnos, profesores y padres de familia, autoridades

educativas y otros”.5

1.2.1. El papel del docente para la educación en valores

4 Ibid. p. 13 5 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Familia, valor y escuela. p. 60

Page 10: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

La tarea de todo docente comprometido con la educación y sobre todo con la

educación en valores exige un compromiso consigo mismo, como profesional y como

personas, es decir debemos establecer una congruencia entre la vida personal y la

profesional, vivir los valores para poderlos reflejar.

Piaget supone que la educación en valores se refiere primeramente al

convencimiento por parte del maestro y de la institución, de que el niño aprende

estableciendo relaciones y no solo interiorizando contenidos que en ocasiones pudieran ser

hasta ajenos a su interés.

“El docente necesita ser parte de las finalidades y no un mero tornillo del engranaje,

necesita reconocerse como parte esencial del proceso educativo del ciudadano y asumir esto

con la finalidad de la educación escolar a partir de la constitución del país”.6

Cuando en el discurso el docente dice una cosa y en la práctica didáctica hace otro,

logra emitir mensajes ambivalentes ajenos a los valores, o si se explican como recetarios de

cocina la importancia de la comunicación, el respeto para sí y para los demás, pero ya en la

práctica constantemente infringimos esos valores, entonces caeremos en la incongruencia,

en la falta de respeto y en la mentira; sin embargo cuando el marco de valores es flexible y

se le considera como sólo una herramienta de análisis y no como algo rígido y obligado, el

niño reflexionará en su autonomía y valorará su realidad moral, la de la escuela y sus

maestros.

Es importante enfatizar que el éxito está en el aprendizaje, en el que se respeta al

alumno, su forma de pensar, sus claros valores y las incongruencias de sus acciones.

6 GUERRERO Neaves, Sanjuanita. Desarrollo de valores. Estrategias y aplicaciones. p. 81

Page 11: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

“El aprendizaje de los valores se efectuará si el contenido es significativo y

pertinente para el alumno, lo que quiere decir que será importante y estará relacionado con

sus experiencias individuales y las de su comunidad, además de fomentar el desarrollo del

razonamiento y juicio crítico”.7

1.3. Sujetos activos en la construcción del conocimiento

Con la idea de comprender las relaciones entre desarrollo, aprendizaje, cultura y

educación, la concepción constructivista se enfoca a tres ideas fundamentales.

En cuanto al alumno; considera que es el responsable de su propio proceso de

aprendizaje, ya que finalmente es quien construye y se apropia del conocimiento, por lo que

nadie puede desplazarlo en esa tarea. El alumno busca apropiarse de los saberes y sólo él

podrá lograrlo, por ser un sujeto activo en todo cuanto realiza: escucha, descubre, inventa,

manipula, explora, aprovechando la actividad mental constructiva que posee.

Dicha actividad le permitirá aplicarlos a contenidos ya terminados, resultado de un

proceso de construcción social; es decir, el alumno sólo vive o capta para sí, elementos que

otros ya poseen, por lo tanto, sólo los reconstruyen o toman de forma personal, orientados y

encauzados por el docente.

El conocimiento educativo “es preexistente a su enseñanza y aprendizaje en la

escuela”.8

7 Ibid. p. 77. 8 COLL, César. Un marco de referencia psicológico para la educación escolar; la concepción constructivista

del aprendizaje y de la enseñanza. En UPN, antología: Corrientes pedagógicas contemporáneas. p. 34.

Page 12: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Esta conducción le permite al maestro ser un orientador o guía y ya no sólo un

transmisor de conocimientos acabados, ahora su función es la de relacionar el proceso de

construcción del alumno con el saber colectivo organizado.

Aprender un contenido, implica atribuirle un significado, construir una

representación o modelo mental del mismo.

El alumno construye significados de los contenidos a aprender, selecciona y

organiza la información que obtiene de diferentes fuentes, entre ellos, el profesor, para lo

cual ya existe un conocimiento previo, al momento del nuevo contenido el niño aporta

conceptos, representaciones y experiencias vividas, cuando logra esto habrá logrado un

aprendizaje significativo lógico y psicológico.

El primero trata de aprendizajes relevantes y de organización clara, el segundo es la

posibilidad de asimilarlo, de tener una disposición favorable, de estar motivado para

relacionar el conocimiento previo con el nuevo, a fin de integrarlos y hacerlos uno solo;

para lo cual deben de intervenir el profesor y los contenidos.

El profesor con la responsabilidad de encauzar hacia el establecimiento de

relaciones de conocimiento previo con el nuevo material de aprendizaje, para que el alumno

construya significados de dicho contenido.

¿Pero cómo puede el maestro orientar la construcción del aprendizaje de los

contenidos?

Page 13: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Primeramente hay que agregar que para aprender un contenido, se necesita atribuirle

un significado, por lo que la construcción del conocimiento en la escuela, es un verdadero

proceso de elaboración, de tal manera que, el alumno selecciona y organiza la información

que le brinda el maestro, estableciendo una relación entre la información que ya posee

respecto a ese contenido, con la nueva que ha recibido y como consecuencia de esta

integración del conocimiento tiene significatividad lógica y psicológica y principalmente si

el alumno tiene una disposición favorable para aprender significativamente, es decir, debe

estar motivado en ese momento para aprender.

Por ello, el profesor debe promover mediante su intervención pedagógica, el

establecimiento de estas relaciones, considerando de antemano el nivel de competencia

cognitiva del alumno, su nivel de desarrollo operatorio, así como los conocimientos previos

que ha podido construir a lo largo de su experiencia y fuera del salón de clases.

1.4. La familia y los valores

La familia es la fuente donde recibimos la vida, es la primera escuela donde

aprendemos de forma natural a pensar, a compartir, a decidir, a ser, por la influencia que los

padres proyectan. Es el primer marco de nuestra vivencia personal y social.

“La familia posee funciones y fines sociales plenamente identificados

por la colectividad. Entre sus roles e intenciones destacan la

reproducción, la relación sexual, la cooperación, la crianza de los

hijos, su formación y educación, así como un proceso de socialización

permanente de gran influencia en el desenvolvimiento de sus

integrantes”.9

9 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Op. Cit. p. 56.

Page 14: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Dentro del ambiente familiar, se descubren y viven los valores que van a dar sentido

a la existencia.

“El hombre en su ser y actuar está socialmente condicionado, aunque

no definitivamente determinado; ante esta realidad, tenemos que

reflexionar sobre la influencia de la familia o más bien, en la vida

familiar, en el descubrimiento y selección de los valores que van a

configurar la existencia de los miembros que la conforman”.10

Los primeros pasos en la vida se dan dentro del marco familiar; es aquí donde nos

enseñan a caminar, hablar ya vivir los valores o ausentarnos de ellos. Desde cualquier punto

de vista, ninguna función social debería ser más apreciada que la de cuidar la vida de un

nuevo ser y educarlo.

Esta responsabilidad corresponde solamente a la familia y es tarea común del padre

y de la madre, auxiliados por los demás componentes de aquélla; es el ambiente familiar el

que en definitiva, nos hace sociables.

Estos valores o virtudes van creciendo conjuntamente con todos los demás aspectos

personales, de manera que la convivencia profunda en ese clima valoral como la unidad de

vivencia familiar, se convierten en condiciones necesarias para una auténtica educación

integral.

Tanto la conciencia moral como la social, tienen su base en la familia, donde al

desarrollarse dentro de límites de conducta, establecidos y definidos, crecen en el ambiente

de respeto y amor hacia otras personas y hacia sí mismo.

10 PEREIRA de Gómez, María Nieves. Op. Cit. p. 132.

Page 15: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

La educación en los valores sociales como la solidaridad y servicio se van formando

en el proceso de desarrollo personal.

Nacemos dentro de una familia, dentro de una sociedad en donde nos enseñan a

realizar actos positivos de vida social. Las virtudes o valores sociales son ala vez morales

que se aprenden en la acción y vivencia familiar. Este desarrollo personal y social de cada

miembro de familia es responsabilidad y tarea común del padre y la madre, auxiliados por

los demás componentes. Dicha educación en familia como comunidad no desaparece en la

edad adulta del individuo, permanece pero de una manera cambiante, cobran un valor

educativo extraordinario (consejos, experiencias, opiniones, consuelos, etc.) que estamos

dispuestos a intercambiar y compartir en sociedad.

Los valores sociales forman parte de una educación integral, que nos permite ser

auténticos, seguros y confiar en sí mismos.

1.5. Los amigos y los valores

Los valores han sido desde siempre una parte fundamental en nuestro contexto, el

cómo nos conducimos en nuestro entorno y la importancia del papel que desempeñamos

como miembros de una sociedad.

Dentro de este apartado definiré la participación que nos corresponde como familia,

amigos, sociedad y profesor en el contexto del aprendizaje en los valores.

Los niños de la misma edad con quienes comparten mucho de su tiempo, él o la

preadolescencia cumplen un papel de gran importancia en el desenvolvimiento de su

inteligencia y en sus relaciones personales.

Page 16: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Es la etapa de intensa sociabilidad ya la vez de soledad. La influencia de sus

compañeros como grupo es de singular significado, ya que ayuda al adolescente a

interpretar su identidad, toda vez que en esta etapa del desarrollo es tan cambiante el

sentido de identidad.

“Los amigos tienen un lugar muy especial en las relaciones de los

adolescentes con sus compañeros, pues son más íntimas, honestas y

francas, por lo tanto los sentimientos son más intensos. Los amigos

pueden ayudar a los jóvenes a conducir sus complicados sentimientos

propios y los de los demás; pueden servir a manera de terapia al dejar

que se desahoguen libremente eliminando los sentimientos reprimidos

de enojo y angustia”.11

Desafortunadamente estas amistades no son las duraderas como se requieren,

precisamente por vehementes y de una exigencia mayor que de la de los adultos, pues éstos

son más tolerantes.

Los chicos que tienen poca autoestima, casi siempre buscan compañeros con los

mismos problemas, derivando sus actividades hacia las drogas u otras costumbres

descalificadas socialmente.

11 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Op. Cit. p. 133

Page 17: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

CAPÍTULO II

REFERENTES TEORICOS DE LA EDUCACION EN VALORES

2.1. Etapas del desarrollo cognitivo

Periodo sensoriomotor. Este periodo abarca de O hasta los 24 meses (0-2 años). Es

el de la inteligencia sonsorio-motriz, es anterior al lenguaje y al pensamiento dicho; es aquí

donde aparecen los primeros hábitos elementales: sensaciones, percepciones y movimientos

propios del niño, se organizan en lo que Piaget denomina: “esquema de acción”.

Periodo preoperatorio. Este periodo abarca aproximadamente de los 2 a los 7 años

de edad. La función simbólica tiene gran desarrollo entre los 3 y los 7 años, en los que el

niño toma conciencia del mundo. Para el niño el juego simbólico tiene una adaptación tanto

intelectual como afectiva.

Periodo de las operaciones concretas. Este periodo se sitúa entre los 7 y los 11 años

de edad. Se señala un gran avance de socialización y objetivación del pensamiento. El niño

en este periodo no se queda limitado a su propio punto de vista, es capaz de coordinar los

diversos puntos de vista y sacar conclusiones.

En esta edad, el niño no sólo es objeto receptivo de transmisión de la información

lingüístico-cultural en sentido único. Piaget habla de una evolución de la conducta en el

sentido de la cooperación. Periodo de las operaciones formales. Piaget atribuye la máxima

importancia en este periodo al desarrollo de los procesos cognitivos ya las nuevas

relaciones sociales que éstos hacen posible.

Page 18: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Se da la aparición del pensamiento formal por el que se hace posible una

coordinación de operaciones que anteriormente no existía.

Jean Piaget subraya que los progresos de la lógica en el preadolescente van ala par

con otros cambios del pensamiento y de toda su personalidad en general, consecuencias de

las transformaciones operadas por esta época en sus relaciones con la sociedad.

Piensa que hay que tener en cuenta dos factores que siempre van unidos: los

cambios de su pensamiento y la inserción en la sociedad adulta. Esta última es indudable,

un proceso lento que se realiza en diversos momentos según el tipo de sociedad.

2.2. Desarrollo de valores según Kolberg y Piaget

La concepción constructivista del conocimiento no aporta una metodología

didáctica que permita al maestro dirigir en forma efectiva la construcción del conocimiento

de los contenidos escolares.

“Lo que hay es una estrategia didáctica general de naturaleza constructivista que se

rige por el principio de ajuste de la ayuda pedagógica y que puede concretarse en múltiples

metodologías didácticas particulares según el caso”.12

De este punto de vista, el maestro puede elegir la opción que crea más conveniente,

de acuerdo a la situación que enfrente en un determinado momento y el contenido que

desea abordar; así puede orientar su ayuda pedagógica, proporcionando información

organizada y estructurada en otros, ofreciendo modelos de acción, formulando indicaciones

y sugerencias, o también permitiendo autonomía al alumno.

12 COLL, César. Op. Cit. p. 20.

Page 19: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Todas estas consideraciones me llevan a pensar que el profesor que es capaz de

promover aprendizajes significativos en sus alumnos, es un sujeto que puede utilizar una

gran cantidad de recursos didácticos, viables para propiciar la construcción del

conocimiento.

Uno de los objetivos prioritarios en estos modelos es donde el sujeto mejora su

capacidad frente a otros; se ocupan también del desarrollo interior y del aprendizaje

académico; por ejemplo, el de trabajo de grupo como proceso democrático y el de juego de

roles para promover la educación en valores en el aula.

Para llevar a cabo este modelo de interacción, es necesario establecer acciones

significativas de apoyo y solidaridad entre los participantes, así como propiciar en el

alumno acciones que identifique como solidarias que se vuelvan cada vez más frecuentes y

comunes.

A continuación menciono propósitos de la investigación-acción:

a) La investigación se desarrolla para atender un problema surgido que resulte

significativo para el grupo.

b) El conocimiento es el objetivo de la investigación y como es una búsqueda

grupal, produce desarrollo afectivo, compromiso, responsabilidad y sobre todo, una

conducta reflexiva.

c) La dinámica del grupo exige la clarificación de valores que ayudan en la

comunicación y toma de decisiones.

El sustento de este modelo es la democracia, es la participación conjunta y

decisiones colectivas, libertad, racionalidad y negociación.

Page 20: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Para la elaboración de un proyecto de educación en valores, el factor primordial es

el ambiente que el docente o facilitador propicie.

Por ello, algunos educadores como Louis Raths Harmin y Simón, en su teoría de

clarificación de valores consideran que “los valores son personales por definición, por

derecho social y aceptación libre y por lo tanto, el maestro no le puede imponer los valores

aun niño con relación a sus aspiraciones, propósitos, actitudes, creencias”.13

Lo anterior nos indica que cada quien debe conservar por sí solo su esquema

valoral, de acuerdo a la selección, apreciación y aplicación que en base a su entorno socio-

cultural vive o necesita.

Para que esto se logre, es necesario que el profesor ayude al alumno a vivirlos, para

que así sean más claros y valiosos y sea el alumno quien determine si los toma y los vive o

no.

Ayudar al alumno al autoaprendizaje y autodescubrimiento es tarea del profesor;

para lo cual es necesario estar atento a cualquier actitud que sea un indicador de un valor o

antivalor por parte del alumno.

Se requiere pues, de una constante interacción entre el docente y el alumno, así

como compañeros de trabajo, de la reflexión y el intercambio grupal.

Por su parte, Lawrence Kohlberg basado en trabajos de Jean Piaget profundizó en el

estudio de la moral y planteó su teoría en un modelo racional, el cual considera que el

desarrollo del juicio moral tiene una evolución progresiva que apresura o retarda el

desarrollo de la persona.

13 GUERRERO Neaves, Sanjuanita. Op. Cit. p. 58.

Page 21: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

En este sentido, la teoría piagetana muestra que en el ser humano existe la tendencia

natural de manifestar su autonomía y por lo tanto, cuando las condiciones son propicias

para su desenvolvimiento y si existe la capacidad de pensamiento por sí mismo; los puntos

de vista, las decisiones y elecciones, el alumno está recibiendo una educación en valores.

2.2.1. Teoría de Jean Piaget

Jean Piaget basado en las investigaciones realizadas con niños en escuelas primarias

de Ginebra y Neuchatel sobre valores propiamente morales, como la mentira, la justicia,

concluyó que la edad incide en el tipo de interpretaciones que los niños hacen de las reglas,

puesto que los más pequeños reaccionan de manera diferente a los más grandes; a la

moralidad de los primeros el llamó “moralidad de la restricción”; y al otro tipo de

pensamiento le denominó “moralidad de la cooperación o de la reciprocidad”.

Los niños con el primer tipo de pensamiento moral los ubica en una edad

cronológica de O a 10 años, y según las características, en esta edad, los niño son al

principio egocéntricos y todo gira a su alrededor, posteriormente en su desarrollo tanto

social como cognitivo inicia relaciones con los otros y empieza a emitir juicios y puntos de

vista que considera válidos.

Definiendo el egocentrismo en el plano moral, “este consiste en que el niño supone

que las demás personas ven las cosas de la misma manera que él”.14

Los niños de una mayor edad, según Piaget poseen una gran capacidad para

construir relaciones de amistad más amplias y recíprocas, emprende el desarrollo de una

autonomía moral e intercambia experiencias y puntos de vista con los demás.

14 Ibid. p. 71.

Page 22: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Por todo lo anterior Piaget manifiesta que, “en el ser humano existe una tendencia

natural a acentuar su autonomía si las condiciones son óptimas para su desenvolvimiento y

el desarrollo de su autonomía implica capacidad de pensar por sí mismo, hacer una mejor

elección y tomar decisiones”.15

Retomando el objetivo de la educación en valores, en la escuela se pretende formar

niños que construyan valores y conocimientos desde su individualidad para obtener

conductas y actitudes por convicción personal y autónoma; para lograr lo anterior se les

debe atender con sumo respeto o de lo contrario tendremos niños obedientes, sumisos y

conformistas, carentes de personalidad y de autonomía, dependientes de reglas establecidas

e inquebrantables.

2.2.2. Teoría de Lawrence Kholberg

Lawrence Kohlberg interesado en los trabajos de Piaget decidió profundizar en el

estudio de la moral y desarrolló una teoría sobre lo que llamó niveles de pensamiento

moral.

Para este pedagogo el desarrollo del juicio se da por grados o estadios, aunque

considera que hay una evolución progresiva al interactuar con nuevas experiencias y al

considerar factores sociales y culturales posibles de influir en el desarrollo de las personas,

apresurando o retardando dicho proceso.

15 Ibid. p. 72.

Page 23: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Para Kohlberg, los enfoques tradicionales de la enseñanza de valorar no son los

apropiados, puesto que considera que “los adultos seleccionan los valores o virtudes y se

definen los objetivos educacionales con base en la enumeración de las cualidades que se

desea inculcar en los niños”.16

A este enfoque le llamó “saco de virtudes” y es impositivo, arbitrario y subjetivo, ya

que puede tener diferentes significados según las personas a las que se refieran.

Los resultados obtenidos al profundizar en sus investigaciones le permitieron

sustentar las seis etapas de razonamiento o pensamiento moral por las que el ser humano

atraviesa. Es conocido como modelo racional.

2.3. Otros enfoques de educación en valores

El proceso de interiorización y vivencia de los valores se inicia desde la más

temprana edad. Trataré de resumirlo de la siguiente manera:

• El niño se explora a sí mismo, con una mayor conciencia y conocimiento de sí.

• Se pone en comunicación con su espacio y lo explora.

• Se interesa por la vida que le rodea, es decir, empieza a conocer su medio.

• Entra en comunicación con personas que se encuentran más próximas con su

ambiente: padres, familiares, maestros, compañeros, amigos.

Se desenvuelve en el medio, interactuando y relacionándose.

16 Ibíd. p. 67.

Page 24: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

“Es una etapa, pues de sensibilización, de aproximación que tiene que imitar mucho

de lo que ve y vive. Estos modos de vivir los 'modelos axiológicos a los que queda

expuesto, junto con el crecimiento en el autoconcepto positivo y autoestima lo irán

haciendo receptivo y capaz de captar los valores que encuentre en su entorno familiar,

escolar y social”.17

“Desde un enfoque psicogenético, la educación es definida como elemento justo y

apropiado para que el alumno desarrolle su potencial y promueva su autonomía moral e

intelectual partiendo de la concepción de que el conocimiento es una construcción que

realiza el individuo a través de su interacción, de su actividad con el medio”.18

De acuerdo a la teoría psicogenética:

“El profesor debe asumir la función de guía, de orientado o facilitador

del aprendizaje, ya que a partir del conocimiento de las características

psicológicas del niño en cada periodo del desarrollo, debe crear las

condiciones óptimas para que se produzca una interacción

constructiva entre el objeto de conocimiento y el alumno”.19

Las teorías analizadas anteriormente, nos muestran que el niño o joven debe recibir

apoyo del docente para que construya sus ideas, pero dicha intervención debe ser limitada,

encauzada sólo como alguien más que aporta su punto de vista, aunque siga siendo el

responsable de los alumnos.

17 ISSACS, David. La educación de las virtudes humanas. p. 73.

18 CIBRIAN, Cielo. Formando valores. p. 96.

19 Idem.

Page 25: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Estos estudiosos dan prioridad al diálogo como procedimiento fundamental para que

el alumno se desarrolle en lo moral. El diálogo puede ser entre los mismos alumnos o

alumnos-maestro, alumno-sociedad. Piaget dice que el intercambio de opiniones y las

negociaciones entre los mismos niños resultan más educativas por ser una relación entre

iguales. Al analizar estas teorías nos damos cuenta que están basadas en un enfoque

humanista ya que reconoce que el ser humano es una persona autorrealizada, con imagen

positiva de sí misma y de los demás.

Coincidiendo con Kohlberg y Piaget, se considera que los valores no se enseñan;

sino que se aprenden, siempre que sean significativos para el alumno, se vivan como

experiencias individuales o en comunión con la sociedad; pero sobre todo, se razonen y

formen juicios finales.

Para reforzar lo ya dicho por Piaget, Raths y Kohlberg, menciono a otros dos

teóricos quienes a su vez exponen lo siguiente:

Bruner, quien ha dedicado gran parte de su obra al aprendizaje por descubrimiento,

dice: “los alumnos aprenden mejor cuando ellos mismos descubren la estructura”.20

Por lo que recomienda que el aprendizaje en el aula sea inductivo, partiendo de

ejemplos específicos presentados por el profesor hasta llegar a generalizaciones

descubiertas por los alumnos.

Ausubel recomienda “que el aprendizaje sea deductivo desplazándose de lo general

a lo específico”.21

20 WOOLFOLK E. Anita y Lorraine McCune Nicolich. Concepciones cognitivas del aprendizaje. En UPN,

Teorías del Aprendizaje. p. 197. 21 Ídem.

Page 26: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

En la vida cotidiana nos enfrentamos a experiencias que ponen en juego nuestros

valores; conservarlos y enriquecerlos nos hace responsables y autónomos. Para que dichos

valores sean firmes se debe:

Descubrir los valores. A través de diferentes medios se precisan de acuerdo a las

necesidades y circunstancias al esquema axiológico anteriormente expuesto, se descubren

los valores que perfilarán la identidad personal.

Inculcar valores. Es aquí donde la escuela y los docentes suscitamos en los alumnos

los valores considerados fundamentales, deseables de alcanzar, ayudándoles a construir su

esquema de valores personales e independientes, de acuerdo a sus ideales y aspiraciones.

Clarificar los valores. El educador tiene como objetivo estimular al alumno en el

proceso de valoración, “con la finalidad de que éste se dé cuenta cuáles son realmente sus

valores, se responsabilice y comprometa con ellos, afianzándolos y profundizando mediante

su reflexión personal”.22

Analizar los valores. Cada sociedad, cada cultura, cada tiempo tiene sus propios

valores, por lo que la escuela debe tener muy en claro cuál es la situación actual y hacia

donde va enfocando los valores de los alumnos.

Vivir los valores. Se deben provocar situaciones para vivenciar los valores en los

cuales se cree1 ya que si éstos no se viven, difícilmente se podrán proyectar.

22 PASCUAL, Antonia. Clarificación de valores y desarrollo humano. p. 29.

Page 27: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Para comprender a otros en los valores, ha de sentirse cada uno protagonista y

responsable; partir de una amplia gama de valores de donde poder elegir, en los cuales se

pueda proyectar la propia personalidad y gracias a la vivencia de ellos, llegar ala

autorrealización.

Hablar de valores en la educación es hacer una reflexión para seleccionar los

valores que guían el proceso educativo, ya la vez tratar de que dichos valores tengan

intereses positivos que se demuestren en las conductas que indican la presencia o falta de

los mismos en la vida de cada alumno.

2.3.1. Proceso de valoración

El proceso de valoración se da mediante etapas, según Benjamín Blomm y D.

Krathwoohl:

Captar el valor. La captación se facilita cuando están expuestos en un ambiente

donde se viven los valores y se tiene la oportunidad de elegir.

Responder ante el valor. Se manifiestan actitudes o comportamientos que nos

indican la presencia de esos valores en la vida personal.

Asumir el compromiso con los valores. En esta etapa, se manifiestan los valores que

forman nuestra conducta y que habremos de transmitir a quienes nos rodean.

Jerarquizar los valores. Se da prioridad a los valores de acuerdo a las necesidades o

etapas en que estamos viviendo hasta alcanzar los máximos y permanecer en ellos.

Page 28: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

CAPÍTULO III

LA EDUCACIÓN EN VALORES EN ALUMNOS DE SEXTO GRADO

3.1. Características generales del alumno de sexto grado

Estos alumnos se encuentran en una edad de transición, once y doce años, a la que

puede corresponder según los ambientes culturales y el grado de maduración fisiológica,

una infancia en vías de desaparecer o un comienzo de preadolescencia con todo lo que ésta

implica de ruptura con la niñez.

Con esta finalidad, se presentan a continuación algunos rasgos específicos del niño

de sexto grado:

• Una importante capacidad de abstracción.

• Un gran despliegue de actividad.

• Extroversión y autonomía afectiva en relación con los padres.

• Este niño se encuentra bajo los efectos de la crisis de la pubertad, se encierra a sí

mismo, se amplía su mundo objetivo.

• Es fácil que pierda la espontaneidad, serenidad interior y la estabilidad psicológica

de la que antes gozaba.

• En esta etapa existe una búsqueda del sentido de la vida, una identidad personal.

Al niño de sexto se le puede ubicar en cuatro grandes aspectos como:

a) Desarrollo cognoscitivo:

Page 29: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

• Su capacidad para anticipar los resultados y consecuencias.

• Es capaz de representar un objeto con diferentes ubicaciones.

• Tiene más habilidad para cuantificar objetos.

• Es sensible a las contradicciones.

• Su pensamiento se vuelve más objetivo y preciso.

Favorece su desarrollo el proponerle problemas con diversas posibilidades de

ocurrencia.

b) Desarrollo socioafectivo:

• Comienza a desarrollar mayor conciencia y sensibilidad hacia su ambiente.

• Se amplía su sentido de justicia y su rechazo hacia lo que no está bien.

• Se aísla del adulto para pensar y actuar independientemente.

• Es la edad en que puede realizar una bella amistad.

• Muestra sentimientos contradictorios hacia su propio desarrollo fisiológico.

• Es capaz de realizar actos voluntarios y de comprometerse con los valores, así como

jerarquizarlos de acuerdo a la influencia que reciba de sus compañeros.

En esta etapa es conveniente que exprese sus vivencias por medio de los diferentes

lenguajes; fomentar la discusión en grupo para buscar soluciones a algún problema; crear

situaciones donde el alumno tenga que apoyar aun compañero o al maestro mismo.

c) Desarrollo psicomotor:

Page 30: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

• Se caracteriza al niño de este grado por una mayor organización y control de las

relaciones espacio-temporales.

• De interpretar planos gráficos.

• Le gusta la competencia y el tratar de comprobar sus posibilidades motrices.

• Muestra una incesante actividad corporal y consumo de energía como manifestación

de sus transformaciones.

d) Desarrollo social:

En este aspecto, es conveniente organizar actividades donde se desarrollen las

destrezas motrices, tanto en el juego como en el deporte y actividades manuales y artísticas.

Crear en equipos una sana competencia y colaboración grupal donde se combinen

velocidad y tiempo.

“Este es el aspecto donde se ejerce una mayor influencia en el desarrollo del niño,

por lo cual es conveniente que el maestro trate de conocer el medio socioeconómico del

alumno”.23

Cabe recordar que todas las características antes enumeradas se presentan en

algunos niños como capacidades ya adquiridas y en otros como capacidades por desarrollar.

3.2. Enfoque didáctico para la formación en valores

23 JACOB, Esther. Tus hijos. Manual de superación. p. 93.

Page 31: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

La educación cívica es el proceso por el cual se mueve el conocimiento y la

comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de valores y

actitudes que permiten al individuo integrarse a la sociedad y participar en su

mejoramiento.

Esta asignatura está enfocada al educando como un ser que interactúa con los que le

rodean, donde participa la familia, la escuela y la comunidad ya que es el medio en el cual

se desenvuelve, con el propósito en cuanto a valores se refiere para formar a un niño

consciente de sí mismo, crítico, tolerante, cooperativo, respetuoso de sus valores y de los de

otras culturas.

“Por todo ello, requiere de la práctica de acciones, participaciones, emociones y

sentimientos”.24

La educación cívica en el aspecto de formación de valores agrupa a éstos y las

actitudes que habrán de formarse en los alumnos durante la educación primaria. El

propósito principal es que comprendan y tomen como principios de sus acciones y de sus

relaciones con los demás, los valores que la humanidad ha creado a través de su historia:

respeto y aprecio por la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, solidaridad,

tolerancia, honestidad y apego a la verdad.

El significado de los valores tiene el nivel de abstracción que en muchas ocasiones

no es comprendido por los niños, los cuales tienen experiencias de elección en la escuela y

en la familia, no obstante, difícilmente reflexionan que su posibilidad de elegir está limitada

por los derechos de otras personas.

24 ÁVlLA, Ana Cristina y Muñoz, Virgilio. Formación cívica y ética II. p. 36.

Page 32: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Por ello, los contenidos en este aspecto requieren de un tratamiento vivencial, es

decir, será necesario que el maestro diseñe experiencias significativas para los niños y que

tome en cuenta el entorno de cosas y de personas en el que participan. Esto permitirá que

los alumnos comprendan el valor del ser humano y los efectos que su comportamiento

puede provocar.

También es conveniente ayudar a los niños a reconocer e interpretar en situaciones

reales o simuladas, cómo las acciones de colaboración y participación permiten que las

personas alcancen objetivos comunes y resuelvan conflictos, así como consecuencias

sociales y personales que resultan de las experiencias contrarias.

Lograr estos objetivos es una tarea conjunta de la educación primaria, la familia y la

sociedad, tratando a su vez de que éstos sean permanentes y continuos, para lo cual requiere

plantear propósitos claramente definidos en un proceso encauzado y bien intencionado.

El estudio del significado de los valores y de sus fundamentos, es uno de los

elementos que contribuyen a la formación cívica; sin embargo, ese estudio sólo tiene

sentido si cada una de las acciones y procesos transcurren en el aula y en la escuela se

muestran con el ejemplo y se experimentan nuevas formas de convivencia, cuyas bases

sean el respeto ala dignidad humana, diálogo, tolerancia, solidaridad, etc. y al cumplimiento

de acuerdos entre individuos.

En este aspecto, se agrupan los valores y actitudes que deben formarse en los

alumnos a lo largo de la educación primaria. Se busca que los alumnos comprendan y

asuman como principios de sus acciones y de sus relaciones con los demás, los valores que

la humanidad ha creado y consagrado como producto de su historia; respeto, dignidad,

libertad, justicia, igualdad, tolerancia, honestidad y solidaridad.

Page 33: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

La formación de estos valores sólo puede percibirse a través de las actitudes que los

alumnos manifiestan en sus acciones y en las opiniones que formulan espontáneamente

respecto a los hechos o situaciones de las que se enteran.

Por esta razón, este aspecto de la educación cívica requiere un tratamiento vivencial.

Los contenidos en este aspecto están presentes en todos los grados asociados a situaciones

posibles en la vida escolar: trabajo en equipo, apoyo hacia los alumnos, solución de

conflictos. Haciendo de esta manera que sea el alumno mismo quien construya su propio

esquema de conocimientos, encauzado siempre por el maestro.

De acuerdo con la teoría de Piaget, la concepción constructivista del aprendizaje y

de la enseñanza, se organiza en tres ideas fundamentales: donde el alumno es el responsable

de su propio proceso de aprendizaje, ya que la enseñanza está totalmente mediatizada por la

actividad mental constructiva del alumno.

Pero para que todo esto de lleve a cabo, es necesario que el alumno tenga

disposición para aprender y que dichos contenidos sean relevantes y significativos, y sobre

todo, encontrarse en un nivel de competencia cognitiva o desarrollo operatorio.

Por otra parte, la práctica total de los contenidos que construyen el núcleo de los

aprendizajes escolares, son saberes y formas culturales que tanto los profesores como los

alumnos se encuentran ya elaborados y definidos.

3.3. Propósito de la educación cívica en la primaria

Page 34: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

La educación cívica se ha venido rescatando en los últimos años ante la necesidad

que la sociedad ha manifestado. Es así como se llega a la conclusión de volver a incorporar

en los programas de enseñanza contenidos actualizados de acuerdo alas carencias

mostradas ya los nuevos requerimientos de una comunidad cada vez más compleja en todos

sentidos. Por tal motivo, el nuevo propósito es:

“Desarrollar en el educando actitudes, comportamiento y

apreciaciones valorativas que con el tiempo lleguen a formar un

ciudadano consciente de sí mismo, libre, crítico, cooperativo y

tolerante, identificado con los valores de la nación, y de otras culturas,

conocedor de sus derechos y de los demás”.25

Se pretende pues, darle al niño elementos necesarios para que logre ser competente

y participativo en una sociedad cada vez más exigente.

3.4. Organización de contenidos

En el programa de educación primaria en la asignatura de educación cívica, se

organizan los contenidos educativos, todos ellos referentes a los valores (conocimientos,

valores, habilidades, actitudes) donde tanto la familia como el docente los tengan presentes

para poderlos brindar.

De los contenidos de la educación cívica, algunos se pueden considerar de carácter

informativo y otros donde se promueven actitudes y valores, sin embargo considero que lo

informativo no deja de ser valorativo y viceversa, además de que podrían desarrollarse de

forma complementaria.

25 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Guía para el maestro. Tercer grado de educación primaria. p.

5.

Page 35: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Como mencionaba anteriormente, la educación cívica no está organizada por

unidades de aprendizaje y es donde existe la flexibilidad para que el docente proponga

hechos y circunstancias de la vida cotidiana en la escuela y de la comunidad, haciendo

énfasis en la asimilación de valores y en el desarrollo de actitudes.

Las actitudes y valores que promueven la educación cívica son contenidos que se

relacionan con otros contenidos en todas las asignaturas; por lo que los libros de texto de

los demás, son auxiliares en la educación cívica, por ello presentan actividades que

indirectamente abordan contenidos cívicos, pero la importancia reside en las vivencias del

quehacer y la convivencia diaria en el salón de clases.

Durante este proceso se requiere del interés del maestro, tanto durante la clase como

durante el recreo o en actividades extra escolares, ya que en cualquier momento puedan

presentarse situaciones susceptibles de aprovecharse para el propósito que se persigue.

Recordando que la actitud del maestro juega un papel fundamental, ya que sobre él

recae la responsabilidad de predicar con el ejemplo, es decir, a través del quehacer, la

convivencia y vivencias reales, cotidianas.

Somos quienes moldeamos ese fino material que es el alumno, por lo que al

trabajarlo debe ser con sumo cuidado y atención, antes, durante y después de clases en

cualquier rincón de la escuela, propiciando momentos vivenciales sucesos, anécdotas,

situaciones significativas que ofrezcan una excelente oportunidad para la enseñanza cívica,

momentos pues, que nos permitan conocer e identificar las ideas previas del niño, actitudes

y comportamientos, así como estimular conductas de tolerancia, de respeto, solidaridad y la

apreciación de justicia, entre otras cosas.

Page 36: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Recordemos que los valores, no es la transmisión de un cuerpo de conocimientos,

sino que depende de la sensibilidad, intuición, habilidad y compromiso de cada maestro,

para sacar de una situación espontánea una lección formadora, de enseñanza oportuna que

dejen en el niño consecuencias favorables incalculables.

Es muy frecuente y común relacionar los contenidos de educación cívica y los de

historia, pero no es una casualidad, puesto que con los momentos históricos se han ido

conformando las características del artículo 3° y la Ley General de Educación.

Desde el México Independiente con el liberalismo como pensamiento filosófico se

reconocía la dignidad del ser humano y la necesidad de propiciar valores individuales. Por

todo ello se establece que la educación debía ser integral, formando alumnos no sólo en lo

intelectual, sino en lo moral y físico, es decir, una educación cívica, pública y universal, ya

que es un derecho de todos los mexicanos y se precisa desde: “Sentimientos de la Nación,

de Morelos, y la Constitución de Apatzingán, hasta la culminación el plan de Constitución

Política de la Nación en 1823, donde se alude a la promoción de la enseñanza como el

origen de todo bienestar individual y social”.26

En los documentos mencionados, que sirvieron de plataforma para regular la

educación (Art. 3° Constitucional y Ley General de Educación) se interpreta ala educación

como un “proceso social orientado a la formación, hacia la internalización de un conjunto

de valores congruentes con el modelo de organización social que plantea el texto

constitucional”.27

26 GUERRERO Neaves, Sanjuanita. Op. Cit. p. 23.

27 Ibid. p. 25.

Page 37: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

La inclusión en programas de educación en valores es de carácter emergente,

relevante y pertinente para el alumno, pero sobre todo para la sociedad en general, ya que

ayudará en su defensa y supervivencia.

3.5. Estrategias didácticas para la educación en valores

Para la elaboración de un proyecto de educación en valores es importante considerar

que el factor determinante es el ambiente que el docente propicie en el aula, dicho ambiente

se va creando con la metodología del trabajo didáctico y es la que permite al niño construir

su autoestima y escala de valores. Educar en valores, desde un enfoque psicocéntrico es

recuperar por intereses y necesidades del alumno, propiciando así un aprendizaje (aprender

a aprender).

Es importante retomar que los valores no se enseñan con sermones ni discursos o

mensajes aburridos y de doble intención; por el contrario los valores se aprenden y se van

formando en la congruencia y la libertad.

Para lograr una educación en valores, se requiere de un compromiso institucional,

pero sobre todo del compromiso individual donde cada profesor sea responsable de dicho

proceso educativo global que promueva tanto el aprendizaje intelectual como el moral y el

afectivo.

Emplear una metodología para el tema de los valores ejercitando habilidades de

reflexión, razonamiento, diálogo e interacción entre compañeros y maestro, propiciar la

confrontación (guiada) de puntos de vista, analizar y explicar diferencias y semejanzas, ya

sea entre objetos, fenómenos o personas; para lograr todo lo anterior, debemos facilitar al

alumno el aprendizaje en valores, que los viva y los reflexione, no que sólo escuche hablar

de ellos.

Page 38: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

En el contexto o conjunto de estrategias que el docente debe emplear para la

promoción del aprendizaje de los valores es importante buscar un modelo que le

proporcione soporte alas variadas actividades que se vayan a plantear, puesto que las

técnicas aisladas pierden sentido y significación, tanto para el alumno como para el

docente, además de que disminuye la intención original y el propósito que se les haya

asignado.

A continuación se describen algunos modelos que pudieran ser amenos y atractivos,

considerando las edades de los alumnos.

• Modelos de procesamiento de la información.

Hacen referencia a la capacidad para procesar información y resolución de

problemas, se ocupan de conceptos e información, del desarrollo personal del individuo y

sus relaciones sociales.

a) Modelo por descubrimiento.

“Consiste en proponer situaciones problemáticas de interés para el educando,

quienes para solucionarlos llevarán a cabo procedimientos sencillos de investigación”.28

Analizando este modelo, se considera que su objetivo fundamental es motivar a los

alumnos para que desarrollen una disciplina intelectual, así como las habilidades para

cuestionar y buscar respuestas; por lo tanto se pone en práctica el razonamiento, la

reflexión y por supuesto el desarrollo tanto personal como social del individuo.

28 Ibid. p. 100.

Page 39: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

Se observa claramente que la propuesta didáctica para este modelo propuesto por

Richard Suchman consiste en que el niño experimente la creación de conocimientos nuevos

en base ala confrontación de ideas, razonamientos y reflexiones.

b) Modelo, formación de conceptos.

Propuesto por Jerome Bruner, con el objetivo de desarrollar el razonamiento

inductivo, este modelo se basa en la teoría de la instrucción, “insiste acerca de la

importancia que tiene el docente como facilitador de los procesos de aprendizaje”29 para

lograr los objetivos del aprendizaje.

c) Desarrollo cognoscitivo.

Este modelo aunque no lo propone Jean Piaget, se sustenta propiamente en sus

investigaciones, puesto que retoma los estadios evolutivos, basándose en el papel que el

docente cumple al trabajar desde la orientación piagetana; es decir, el docente como

organizador del medio de aprendizaje, como iniciador de actividades del grupo, o como

asesor del niño; propone que el profesor cree un ambiente social donde el alumno se sienta

libre, con la confianza de reaccionar de manera natural y espontánea, no guiarlo a las

posibles respuestas sino que éste las obtenga después de un razonamiento.

Existen también otros modelos educativos, cuyo objetivo es crear ambientes que

conduzcan al alumno a realizar actividades definidas producto de su selección e interés,

como los modelos personales que incluye a la enseñanza no directiva, el desarrollo de la

conciencia, etc.

29 CIBRIAN, Cielo. Op. Cit. p. 47.

Page 40: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

• Modelos de interacción social.

Se considera necesario precisar este modelo, ya que de acuerdo con la investigación

realizada sobre la educación en valores, éstos son sociales y producto de una interacción;

este modelo se basa pues, en las relaciones sociales, el modo en que los individuos

interpretan sus relaciones con las demás personas y la sociedad en general “ya que se les

considera como generadores de aprendizajes, portador de apoyo social, seguridad

psicológica a los individuos, y como agente de formación personal”.30

Dentro de los modelos de interacción social, el objetivo principal es hacer al

individuo más capaz frente a otros, a continuación se describen los que se consideran más

importantes:

a) Trabajo del grupo como proceso democrático.

Entendiendo como grupo “al conjunto de personas que se reúne con el fin de tener

vivencias comunes”31partir de esas experiencias y establecer una relación permanente.

Este modelo planteado por Telen, se sustenta en la democracia, en la participación

de grupo, en decisiones colectivas e intercambios reales, propuestos en un clima de libertad,

racionalidad y negociación. El papel del docente aquí es de orientador, ya que ayuda a los

alumnos a elaborar planes, trabajo en grupo, establece el respeto a las reglas y hacia los

demás, la tolerancia y la democracia como valores de gran importancia.

30 Ibid. p. 119.

31 Ibid. p. 120.

Page 41: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

b) Juego de roles.

Dicho modelo está basado en la dramatización de una situación problemática real,

pero vista desde diferentes perspectivas, donde ponen en juego sus sentimientos, valores,

percepciones y actitudes.

Aquí se pretende establecer analogías de problemas reales y que al representarse se

ponga en juego al contenido intelectual y al afectivo.

En el alumno se debe precisar que el rol, es su rol, para que piensen en sí mismos y

en los demás como participantes de roles, que genere empatías y sensaciones.

“Los roles son los papeles que jugamos, el modo de relacionarnos con los demás

determinados por diversos factores culturales e institucionales, es el producto de cómo nos

vemos a nosotros mismos”.32

Uno de los objetivos de este modelo podría ser el de la exploración de sentimientos,

ya sea propios o ajenos, para objetivarlos y liberarse de ellos, las actitudes, las percepciones

y los valores, identificando nuestras fortalezas y debilidades, desarrollar la capacidad de

identificar y solucionar problemas.

Es uno de los modelos con mayores oportunidades para desarrollar este tipo de

aprendizajes, pero sí requiere, por parte del profesor de una actitud de aceptación, ayuda,

búsqueda y reflexión, que facilite tanto los materiales como el ambiente para desarrollar la

creatividad.

32 Ibid. p. 125.

Page 42: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

De las siguientes sugerencias didácticas se pueden retomar las que se consideren

apropiadas para agregar al modelo que cada docente crea más conveniente.

1 .Situaciones críticas.

Se trata de rescatar situaciones que se la hayan presentado al alumno y en su

momento no supo resolver. A dicha situación se le buscará dar solución desde el modelo

más apropiado para tal.

2. Información de fuentes no escritas.

Consiste en pedir información con el apoyo de cuestionarios previamente

elaborados, ya sea a otros alumnos, programas de opinión, o personalidades de su entorno.

3. Diseño de proyectos.

Se refiere a la conjunción de actividades varias en torno de una sola tarea amplia,

donde al buscar información el alumno aprenda a aprender, sea investigador y creativo,

además de aprender a organizar información y elaborar conclusiones.

4. Fomento del debate.

Formar discusiones de grupo, donde compartan experiencias y puntos de vista, es

importante recalcar la participación del docente como moderador para evitar que el grupo

se salga del tema y del respeto.

Page 43: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

5. Estudio de casos.

Aunque esta alternativa es similar a la primera, el docente debe apoyar para que se

analicen diferentes alternativas y se deje volar la imaginación y la creatividad; puede

variarse buscando causas y consecuencias.

6. Autocontroles.

Se elaboran en conjunto alumno-docente las metas y compromisos, así como un

calendario cronológico donde se anota cuando el compromiso ha sido cumplido, pero si al

llegar a la fecha marcada previamente para cumplir dicha tarea y ésta no alcanzó su

objetivo entonces pasará a tarea no cumplida, con el compromiso de regresar

posteriormente y tratar de darle la solución adecuada.

Page 44: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

CONCLUSIONES

Al abordar el estudio de los valores en la escuela primaria, para conocer la

importancia de los valores en los alumnos pude detectar que éstos se nos brindan desde el

nacimiento mismo y mediante el proceso de crecimiento, los apropiamos para

posteriormente fincar nuestra identidad personal, que nos caracterizará por siempre.

De acuerdo al análisis realizado, la familia, maestro y sociedad, somos los

transmisores e inculcadores de los valores, por lo tanto, al momento de hacerlo, debemos de

tener conciencia y dirigirlos correctamente a fin de lograr lo que nos proponemos.

Como sociedad, somos responsables de todos y de cada uno de los jóvenes, al

guiarles y corregirles fuera de las escuelas a fin de que su conducta mejore.

Otro factor a considerar serían las relaciones familiares que en ocasiones no son tan

estrechas, y que en el momento de socializar no brindan al niño el respeto y atención que

merece y necesita en esta etapa de difícil conducción, por lo que él busca llamar la atención

de la forma más drástica.

Los medios de comunicación, principalmente la radio y la televisión, son factor

determinante en la conducta y actitud del niño, ya que escuchan y/o ven los programas que

ellos desean, sin que sus padres los analicen o se den cuenta siquiera.

Este trabajo trata de hacer una aportación para el análisis de la educación en valores,

y se ofrece a consideración, comentario y mejoramiento por parte de otros docentes con la

idea de que resulte de apoyo.

Page 45: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

BIBLIOGRAFÍA

ÁVILA, Ana Cristina y Muñoz, Virgilio. Formación cívica y ética II. México, 1999. Ed.

Trillas. 192 pp.

CIBRIAN, Cielo. Formando valores. México, 1998. Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 163

pp.

GUERRERO Neaves, Sanjuanita. Desarrollo de Valores. Estrategia y aplicaciones. México,

1998. Ediciones Castillo, S.A. de C. V. 142 pp.

ISMCS, David. La educación de las virtudes humanas. México, 1989. Editora de revista,

S.A. de C. V. 98 pp.

JACOB, Esther. Tus hijos. Manual de superación. México, 1994. Ed. Editores mexicanos

unidos. 296 pp.

PASCUAL, Antonio. Clarificación de valores y desarrollo humano. México, 1998.

Ediciones Castillo, S.A. de C. V. 249 pp.

PEREIRA de Gómez, María Nieves. Educación en valores. Metodología e innovación

educativa. México, DF. 1997. Ed. Trillas. 215 pp.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Guía del maestro. Tercer grado. México,

1999. Ed. SEP. 122 pp.

Page 46: MARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS200.23.113.51/pdf/23397.pdfMARÍA FÉLIX MEDINA RÍOS Mazatlán, Sinaloa. Diciembre de 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS I. CONCEPTUALIZACIÓN DEL VALOR

_______________________ Familia-Valores-Escuela. México, 1999. Ed. CEIDES. 128

pp.

SOLÍS Luna, Benito. Educación Cívica I. México, 1990. Ed. Herrera. 104 pp.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Corrientes pedagógicas contemporáneas.

México, 1998. Ed. UPN. 167 pp.

_______________________ Teorías del Aprendizaje. México, 1988. Ed. UPN. 450 pp.

_______________________ La formación de valores en la escuela primaria. Ed. UPN.

México, 1995. 218 pp.