maquinas simples

10
Educación Tecnológica Colegio Parroquial San Francisco de Asís Profesor: Barrera, José Pablo - Ciclo Lect FUENTESPROFESOR: JOAQUÍN ROMERO P.

Upload: pablo-barrera

Post on 12-Jun-2015

1.340 views

Category:

Business


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maquinas Simples

Educación Tecnológica

Colegio Parroquial San Francisco de Asís

Profesor: Barrera, José Pablo - Ciclo Lectivo 2009FUENTESPROFESOR:   JOAQUÍN ROMERO P.

Page 2: Maquinas Simples

•Las máquinas sirven para ahorrar esfuerzo.

•Una máquina es cualquier artilugio que nos permite ahorrar esfuerzo.

•Las máquinas se clasifican en simples y compuestas. •Las máquinas simples están formadas por unas pocas piezas, mientras que las compuestas están formadas por muchas piezas, algunas de las cuales son máquinas simples.

Existen tres maquinas simples que reducen el esfuerzo y ellas son la palanca, la polea y el plano inclinado

Colegio Parroquial San Francisco de Asís

Profesor: Barrera, José Pablo - Ciclo Lectivo 2009

Page 3: Maquinas Simples

Para algunas personas, subir una escalera con una carga pesada no significa ningún problema. Sin embargo, para la mayoría de nosotros es más fácil bajar

algo que subirlo. 

Sólo con una cuerda y una rueda se puede arreglar el cambio de dirección. Se fija la rueda a un soporte y se pasa una cuerda por la rueda hasta

alcanzar la carga. Al tirar desde el otro extremo de la cuerda, se puede elevar la carga hasta la altura en que se halla fija la polea. El propio peso del cuerpo de la persona  que tira se constituye en una ayuda. Una rueda

utilizada de esta manera, se convierte en una polea, y el sistema de elevación que realiza es una simple grúa.

 Las poleas simples se usan en máquinas en las que se debe cambiar la

dirección del movimiento, como por ejemplo un ascensor. Aquí, el movimiento ascendente de la cabina debe estar conectado con el

movimiento descendente de un contrapeso. 

En una polea ideal, la fuerza que se aplica para tirar de la cuerda es igual al peso de la carga. En la práctica, la fuerza es siempre un poco mayor, ya

que tiene que vencer la fuerza de fricción en la rueda de la polea y elevar la carga.

Por ello, la fricción reduce la eficacia de todas las máquinas.

Colegio Parroquial San Francisco de Asís

Profesor: Barrera, José Pablo - Ciclo Lectivo 2009

Page 4: Maquinas Simples

Con un sistema de polea simple, la distancia que recorre la carga es igual a la longitud de cuerda recogida. Esta polea no amplifica la fuerza aplicada al tirar de la cuerda, sólo permite aplicar la fuerza en dirección descendente

POLEAS CONECTADAS

POLEAS DOBLES

Es un sistema de poleas doble, la distancia que recorre la carga es la mitad de la longitud de la cuerda recogida. Pero al reducirse la distancia, se duplica la fuerza aplicada sobre la cuerda para tirar y elevar la carga.

Colegio Parroquial San Francisco de Asís

Profesor: Barrera, José Pablo - Ciclo Lectivo 2009

Page 5: Maquinas Simples

Así como se puede cambiar la dirección de una fuerza mediante una polea, ésta también se puede usar para multiplicar una fuerza, como si fuera una palanca. Si

se conectan varias ruedas de polea se obtiene una polea compuesta, que permite a una persona levantar varias veces su propio peso.

En un sistema de dos poleas, se ata una a la carga y otra al soporte. La cuerda circunda la polea superior, desciende y rodea a la polea inferior y

luego sube de  nuevo a la polea superior, donde se fija. La polea inferior se mueve libremente, y cuando se tira de la cuerda se eleva la carga. Este

sistema de poleas hace que la carga recorra la mitad de distancia en comparación con la cantidad de cuerda utilizada para el desplazamiento,

pero se duplica la fuerza de elevación. También aquí, como ocurre con las palancas, surge el desequilibrio entre fuerza y distancia recorrida, que en

este caso favorece a quien tira.El número de ruedas que tiene una polea influye en la amplificación de la fuerza de elevación. Teóricamente, la amplificación es igual al número de secciones de cuerda que levanta el juego de poleas inferiores atadas a la

carga. En la práctica, la fuerza tiene que vencer la fricción en todas las poleas y levantar el peso de las poleas inferiores además de la carga. Esto

reduce la amplificación de la fuerza.

Colegio Parroquial San Francisco de Asís

Profesor: Barrera, José Pablo - Ciclo Lectivo 2009

Page 6: Maquinas Simples

Colegio Parroquial San Francisco de Asís

Profesor: Barrera, José Pablo - Ciclo Lectivo 2009

Una Palanca está formada por una barra rígida y por un punto de apoyo, Con ella conseguimos disminuir la fuerza que hacemos.

El punto en que se mueve la palanca es tan importante como la potencia que se aplica. Una potencia (contrapeso) menor puede mover la misma carga, si se aplica más alejada del punto de apoyo. Es decir, la

potencia debe mover una distancia mayor para equilibrar la carga.Es fundamental tener en cuenta la distancia que hay entre la carga o el contrapeso y el punto de

apoyo. 

Page 7: Maquinas Simples

PUNTO DE APOYO EN EL CENTROLa carga y el contrapeso se hallan

equidistantes del punto de apoyo. Aquí, ambas fuerzas son iguales y ambos

extremos oscilan con igual intensidad hasta hallar el equilibrio.

PUNTO DE APOYO DESCENTRADO 

El contrapeso está dos veces más lejos del punto de apoyo que la

carga. A pesar de que el contrapeso sólo pesa la mitad, ejerce el doble

de fuerza que la carga

Colegio Parroquial San Francisco de Asís

Profesor: Barrera, José Pablo - Ciclo Lectivo 2009

Page 8: Maquinas Simples

   PALANCAS DE PRIMER GRADOExisten tres tipos de palancas, las de 1º grado tienen el punto de apoyo situado siempre entre la

carga y la fuerza que se le imprime desde el extremo opuesto.Si el contrapeso (potencia) están a una distancia   del punto de apoyo doble de la que hay entre la

Carga (resistencia) y este punto ( esquema de arriba) , se observa que se necesita la mitad de Contrapeso para levantar la Carga (ejemplo, peso de un mueble. Y si la distancia entre el

Contrapeso (potencia)   y el punto de apoyo fuese tres veces mayor que la distancia entre el punto y la Carga, sólo se necesitaría un tercio del Contrapeso, y así sucesivamente, ya que la palanca

aumenta la cantidad de fuerza que se aplica sobre ella.

Colegio Parroquial San Francisco de Asís

Profesor: Barrera, José Pablo - Ciclo Lectivo 2009

Page 9: Maquinas Simples
Page 10: Maquinas Simples

Un Plano Inclinado no es más que una rampa que facilita la subida o bajadaDe personas u objetos

Colegio Parroquial San Francisco de Asís

Profesor: Barrera, José Pablo - Ciclo Lectivo 2009