maquinaria orugas

4
Transporte urbano Transporte urbano es todo aquel transporte de personas que discurra íntegramente por suelo urbano, definido por la legislación urbanística, así como los que estén exclusivamente dedicados a comunicar entre sí núcleos urbanos diferentes situados dentro de un mismo término municipal. TRANSPORTE PÚBLICO El transporte público es el término aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A diferencia del transporte privado , los viajeros de transporte público tienen que adaptarse a los horarios y a las rutas que ofrezca el operador. Usualmente los viajeros comparten el medio de transporte y está disponible para el público en general. Incluye diversos medios como autobuses , trolebuses , tranvías , trene s , ferrocarriles suburbanos o ferrys . 1 En el transporte interregional también coexiste el transporte aéreo y el tren de alta velocidad . Algunos, como los taxis compartidos, organizan su horario según la demanda. Otros servicios no se inician hasta que no se complete el vehículo. En algunas zonas de baja demanda existen servicios de transporte público de puerta a puerta, aunque lo normal es que el usuario no escoja ni la velocidad ni la ruta. El transporte público urbano puede ser proporcionado por una o varias empresas privadas o por consorcios de transporte público. Los servicios se mantienen mediante cobro directo a los pasajeros. Normalmente son servicios regulados y subvencionados por autoridades locales o nacionales. Existen en algunas ciudades servicios completamente subvencionado, cuyo coste para el viajero es gratuito.

Upload: eduardo-aguikez

Post on 06-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

MAQUINARIA ORUGAS

TRANSCRIPT

Transporte urbano

Transporte urbano es todo aqueltransporte de personas que discurra ntegramente por suelo urbano, definido por la legislacin urbanstica, as como los que estn exclusivamente dedicados a comunicar entre s ncleos urbanos diferentes situadosdentro de un mismo trmino municipal.

TRANSPORTE PBLICO

Eltransporte pblicoes el trmino aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A diferencia deltransporte privado, los viajeros de transporte pblico tienen que adaptarse a los horarios y a las rutas que ofrezca el operador. Usualmente los viajeros comparten elmedio de transportey est disponible para el pblico en general. Incluye diversosmedioscomoautobuses,trolebuses,tranvas,trenes,ferrocarrilessuburbanos oferrys.1En el transporte interregional tambin coexiste eltransporte areoy eltren de alta velocidad. Algunos, como lostaxiscompartidos, organizan su horario segn la demanda. Otros servicios no se inician hasta que no se complete el vehculo. En algunas zonas de baja demanda existen servicios de transporte pblico de puerta a puerta, aunque lo normal es que el usuario no escoja ni la velocidad ni la ruta.

El transporte pblico urbano puede ser proporcionado por una o varias empresas privadas o por consorcios de transporte pblico. Los servicios se mantienen mediante cobro directo a los pasajeros. Normalmente son servicios regulados y subvencionados por autoridades locales o nacionales. Existen en algunas ciudades servicios completamente subvencionado, cuyo coste para el viajero es gratuito.

Clasificacin de Transporte publico

Transporte terrestre:Transporte porcarreteraAutobsAutobs de trnsito rpidoTrolebsTaxiTransporte por ferrocarrilTranvaTren ligeroMetroTrenTren de alta velocidadTransporte martimoyfluvial:Transbordador (ferry)CatamarnLancha colectivaGndolaTransporte areo:TelefricoTelecabinaAerolnea

Transporte PrivadoTransporte privadoes el trmino que comnmente se utiliza para referirse a los servicios de transporte que no estn abiertos o disponibles para el pblico en general. Tcnicamente, eltransporte privadose diferencia deltransporte pblicoen tres aspectos: Primero, el transporte privado no est sujeto a rutas, es decir, el usuario selecciona el camino que considere ms conveniente para llegar a su destino. Segundo, no depende de horarios, a diferencia del transporte pblico dnde el horario del viaje est dispuesto a la disponibilidad de los servicios. Tercero, la velocidad es seleccin del viajero (dentro de las limitaciones del vehculo, legales y de la infraestructura).

CaractersticasDentro de los sistemas de transporte, aquellos clasificados dentro del transporte privado se diferencian principalmente de los de transporte pblico porque losvehculosno hacen parte de la oferta de transporte. Por ejemplo, en un sistema de buses, la demanda son los pasajeros y la oferta son los autobuses, las estaciones, los horarios, las vas y los conductores. Por el contrario, para los viajes en automvil, la demanda son los viajeros y sus automviles, y la oferta son las vas.

Ejemplo de transporte privado: taxis bicicleta caminata automvil motocicleta cogiendo trotando

ModosNo motorizadosEn general todos los modos de transporte no motorizados o modos activos son considerados como privados, en la medida en que la persona tiene decisin sobre los horarios la ruta y la velocidad. Se destacan: laBicicleta, laCaminata, laScootery elMonopatnMotorizadosDentro del transporte privado se tienen alAutomvily laMotocicletacomo ejemplos clsicos o alavin privadocomo ejemplo sofisticado. Aunque elTaxies un servicio pblico, es frecuentemente considerado como trasporte privado, porque se parece ms en su operacin a un automvil y porque no sigue rutas predeterminadas, est disponible cuando el usuario lo requiere y adems es flexible a los deseos del usuario.