maqueta 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos...

20
R E V I S T A E S T U D I A N T I L D E L I E S V E G A D E L G U A D A L E T E 15

Upload: others

Post on 30-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

R E V I S T A E S T U D I A N T I L D E L I E S V E G A D E L G U A D A L E T E

15

Page 2: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

Coordinación: Gloria Carrera Fernández (1ºBach A), Antonio Marín Marín (1ºBach A), Fco Javier Martínez Ruiz (Profesor) Agradecimientos: Jesús Gómez Parra, Miguel Gar-cía Durán, Ana Heras, Isidro López, Juan Manuel Martínez, Luis Miguel Coballes, Maite Aparicio, Luz Ruíz Castañares, Macarena Mendicuti, Marisa Parra, Gregorio Hernández, Carlos García, Juan Gómez. Ejemplar: año VI, Diciembre 2008, número 15 Cubierta: en portada, fotografía de rodillo antigravitatorio (Semana de la ciencia), por Jesús Gómez Parra, profesor de Física y Química del IES Vega del Guadalete; Instituto de Educación Secundaria Vega del Guadalete: Avenida El Bosque, 2. 11570 La Barca de la Florida. Cádiz. España. Tel.: 956 709 846 Fax: 956 709 846 Correo electrónico: [email protected] El criterio que se expone en los distintos artículos de esta publicación es de exclusiva responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente la opinión que pueda tener la redacción de esta revista.

ÍNDICE Editorial Gloria Carrera Fernández. Todo nuestro esfuerzo ha merecido la pena 3 Jesús García Grijalbo Mujeres 4 Noticias breves

José Manuel Jiménez El Reciclaje 5 Sergio Orozco Mª Carmen Fernández Vidal Plan Bolonia 5 Gloria Carrera Fernández Entrevista 5 Antonio Morales Ávila Semana de la Ciencia 6 Águeda Domínguez Durán ¡Crisis! Pero …. ¿sabemos realmente que ocurre? 8 Fco. Javier Martínez Ruiz PCPI “Auxiliar Informático” 9 Julio Román Antonio Marín Marín Sección de Lectura 10 Andrés Pulido Alumnos 1º Ciclo Trucos Informáticos 11 Deportes José Francisco González Lizarán El IES Vega del Guadalete gana por goleada 12 Alumnos de 4º de Eso A Mi Pueblo 14 Águeda Domínguez Durán Literatura en Idiomas 15 Iván Gutiérrez Bellido Ana Isabel Bonilla Pineda Excursión a Cádiz 16 Carlos Vera Yagüe Reseñas Francisco Álvarez Aguilar CD Gran Hermano 17 Raquel Vázquez Calderón El niño con el pijama de rayas 17 Francisco Álvarez Aguilar High School Musical 3 17 Pasatiempos Oscar Cañas Vílchez Humor 18 Adán Fernández Guerrero Pasatiempos 19 Antonio Marín Marín Miguel Ángel Rubiales Borrego

Page 3: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

EDITORIAL

¡TODO NUESTRO ESFUERZO HA MERECIDO LA PENA!

Tras darle muchas vueltas y pensar que emprender este proyec-to por nuestra parte era una locura, hemos conseguido comenzar esta nueva etapa. Seguir publicando Zapatiesta un equipo tan reducido, ha sido una decisión dura de tomar pero creemos que todo el esfuerzo y todas las horas que le hemos echado han merecido la pena. Si mira-mos atrás, recordamos con nostalgia como éramos un equipo de doce personas, nuestras reuniones todos los martes y Juan siempre dándo-nos prisa por los plazos. Todo era tan distinto, los alumnos sólo nos encargábamos de escribir los artículos o noticias y buscar a gente que colaborara escribiendo, pero detrás de todo eso, había un duro y largo proceso. Juan Gómez nos dirigía a todos y se encargaba de buscar noticias, profesores, colaboradores, y muchas más cosas que podría seguir nombrando. Marisa corregía todas nuestros errores ortográficos y Carlos le daba el toque artístico a nuestra revista, maquetándola. Dicho así parece poco y nada complicado, pero ahora que este equipo se ha disuelto por falta de tiempo y diferentes razones, ahora que la revista depende de nosotros y debemos buscar colaboradores y todo lo necesario, lo que parecía fácil nos ha costado mucho tiempo y muchas ganas. Antonio Marín y yo, Gloria Carrera, nos hemos “hecho cargo” de la revista del instituto. Tenemos que agradecer a mucha gente todo lo que nos ha ayudado y el gran apoyo que nos están dan-do. El equipo sólo lo componemos nosotros dos y Fco Javier Martínez Ruiz, pero casi todos los profesores están aportando su granito de are-na. Nuestro objetivo es publicar una revista cada trimestre y que los contenidos sean de vuestro agrado. El formato de esta revista es dife-rente al de otro años pero el equipo ha cambiado y el formato no iba a ser menos. Para los nuevos alumnos la revista es una novedad. Otros ya lleváis muchos años viéndola y no sé a vosotros, pero a mí me encanta que nuestro instituto sí tenga revista propia, sí tenga gente que se pre-ocupa por lo que pasa entre las paredes en las que pasamos tantas horas de nuestras vidas. Ésta es la primera publicación de este curso y comenzamos con mucha ilusión. Esperamos que Zapatiesta siga sien-do por mucho tiempo lo que es, una revista, de y para todos nosotros. Para finalizar solo me queda agradecer a todos los Departa-mentos, a todos los profesores, a Dirección y, en definitiva, toda la ayuda que en mayor o menor medida nos han dado. Gracias a todos los profesores que en sus clases han pedido colaboración a los alum-nos en la revista, a aquellos que personalmente han escrito, a los que han corregido tantos textos, al que ha proporcionado fotos y a todos los alumnos que han escrito en esta publicación. Tampoco quiero olvidarme de todos los alumnos del PCPI que nos han echado una mano a la hora de maquetar la revista. Sin la ayuda de todos Zapaties-ta nunca habría salido adelante. Sin más preámbulos os invito a que disfrutéis de las páginas siguientes y deciros que este grupo está abierto para todos los que queráis formar parte de él. Gloria Carrera Fernández.

Page 4: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

4

Este curso 2008-2009 está siendo el de los premios en el Vega del Guadalete, además del premio Domínguez Ortiz otorgado al Pro-yecto del Patio hemos recibido otro de los grandes premios que, en el ámbito educativo, otorga la Junta de Andalucía, el premio Ro-sa Regás para materiales de co-educación, estos premios son el fruto del trabajo que desde hace años estamos realizando un grupo de personas, de todos los sectores, en este Instituto El premio Rosa Regás nos lo han dado a Lucia Godoy, a Juan Manuel Martínez y a Jesús García por un trabajo realizado durante el curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca. Las mujeres que leyeron los textos fue-ron, además de Lucia, Estefanía Álvarez, Gloria Carrera, y Alicia López Santos. Para la realización del traba-jo premiado me entrevisté con cuatro mujeres de La Barca que me presento Mari Carmen Martínez y a partir de sus testimonios elaboré cuatro monólogos que después pulió Juan Manuel Martínez, las cuatro experiencias de vida son relatos de esfuerzo, lucha y supera-ción. El trabajo continuó con la búsqueda de imágenes, de los temas musicales, y con la elabora-ción del montaje, que se ajustó durante los ensayos. Con este montaje queríamos rendir un homenaje al esfuerzo y a la lucha de las mujeres en el desa-rrollo de esta comarca, porque está más silenciado y menos valo-rado. Debemos poner en valor las historias de las mujeres y aprender de sus experiencias vitales. Este montaje ha sido, por otra parte, un

paso más en la implicación del Instituto en su entorno. A raíz del premio y de que muchas personas que hoy están en el instituto no pudieron verlo, va-mos a repetirlo, con nuevas incor-poraciones, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en Marzo. En el capítulo de agradeci-mientos queremos dar las gracias a las implicadas y magníficas lecto-ras, a Miguel Barrones que vio el montaje y creyó que aquello po-día merecer un premio, a Mari Car-men Martínez por su mediación imprescindible, pero sobre todo a las magníficas mujeres que nos han contado parte de sus vidas para que aprendamos de su experien-cia, sin mujeres como ellas ni este trabajo ni esta comarca habrían existido. Jesús García Grijalbo. Coordinador del Plan de Igualdad entre hombres y mujeres

Mujeres Jesús García Grijalbo

Zapatiesta Diciembre 2008 Mujeres

Page 5: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

5

PLAN BOLONIA La huelga contra el plan Bolonia se realizó el 22 de octubre y el 13 de noviembre, concentrándose estudiantes tanto de bachillerato como de las universidades de to-dos los rincones de España. Esta nueva ley fue aprobada por el Consejo de Ministros, pero la mayo-ría de los estudiantes no están de acuerdo con ella. Para manifestar-lo hicieron huelgas de estudiantes convocadas por el Sindicato de Estudiantes con el apoyo de las Federaciones de Enseñanza de UGT y CC.OO, el sindicato docente STES y la Confederación de Madres y Padres de Alumnos (Ceapa). El plan Bolonia consiste en: ‘recortes’ en el sistema educativo, frenar la adaptación de la universidad al Espacio Europeo de Educación Superior y en endurecer las prue-bas de acceso al grado universita-rio. Una de estas huelgas se llevó a cabo en Jerez de la Frontera don-de muchos estudiantes se concen-traron en esas fechas en la Plaza del Arenal, con el objetivo de que esta nueva ley no se lleve a cabo. En la huelga podían escucharse lemas como: “No nos mires, únete a nosotros”, “Por una educación pública y para todos”.

ENTREVISTA El 29 de octubre visitó nuestro insti-tuto el escritor, José Eduardo Tor-nay. Durante su visita dio una con-ferencia a los alumnos de 2º de Bachillerato de nuestro instituto. Al concluir la conferencia le hice al-gunas preguntas: P.- ¿Cómo descubriste que la escri-tura es lo tuyo? R.- Al leer, tenía la sensación de que los textos que más me gusta-ban habían sido escritos directa-mente para mí. Luego comprendí que lo que realmente quería era escribirlos. P.- ¿Qué ambiente o sensación necesitas para escribir? R.- La verdad es que prefiero tener la mañana por delante. En cam-bio, la mayoría de las veces escri-bo cuando el día se acaba. P.- ¿Cómo eliges el título adecua-do para tus obras? R.- El primero de ellos, “A la sombra de los bloques”, viene del peque-ño homenaje que quise rendir a Proust. “Los dueños del ritmo” creo que es el título perfecto para mi novela. En principio no guarda nin-guna relación con la historia que se narra y, sin embargo, quien la lea con atención seguro que con-cluye conmigo que es el que mejor condensa su tono. P.- Para ti, ¿escribir es una necesi-dad? R.- Necesito fabular, convertir mis impresiones y mis reflexiones en palabras, pero ponerlas por escrito es consecuencia de la voluntad, no es natural en mí. P.- ¿Qué momento de tu carrera te ha llenado más interiormente? R.- Cuando Hipólito G. Navarro, un narrador al que admiro y respeto presentó mi libro de relatos, “Los observatorios”, en La Casa del Li-bro de Sevilla. Se hizo rogar un po-co y al final hizo una presentación entusiasta y detalladísima del libro. P.- ¿Cuánto valoras las críticas so-bre tus obras? ¿te influyen? R.- Creo que me influyen más en el ánimo que en la escritura. Espero ser yo quien elija los virajes que puedan ir tomando mi prosa y mis historias.

EL RECICLAJE Este proyecto en el que están parti-cipando todos los cursos de 1º de ESO., consiste en realizar una cam-paña tanto de recogida de papel, mediante las papeleras de cartón que nosotros mismos nos encarga-mos de entregar, como de realizar una serie de batidas (en esta cam-paña un grupo da una batida por el patio recogiendo basura mien-tras que el otro recoge papel de su papelera correspondiente para llevarla a un contenedor) en la hora del recreo de los miércoles en el centro I.E.S. “Vega del Guadale-te”. Cada semana le toca a uno de los tres grupos de 1º y a la si-guiente semana le toca a otro, y así sucesivamente. Realizamos este proyecto para ayudar a la natura-leza y aprender que tenemos que ayudar a mantener el medio am-biente. Esta actividad, idea de los profeso-res Jesús Gómez y Francisco del Valle, del departamento de física y química y aunque es realizada por los alumnos de 1º de ESO, también colaboramos todos porque debe-mos concienciar de que hay que cuidar y mantener la naturaleza y crear un poco de consciencia so-cial en el centro, y en nuestro en-torno familiar. ¡UNETE Y RECICLA!

Mª CARMÉN FERNANDEZ VIDAL JOSÉ MANUEL JIMENEZ Y SERGIO OROZCO

Alumnos de 1º E.S.O A Alumna de 1º Bachillerato A

GLÓRIA CARRERA FERNANDEZ

Alumna de 1º Bachillerato A

Zapatiesta Diciembre 2008 Noticias Breves

Page 6: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

Semana de la Ciencia Antonio Morales Ávila, 1º Bachillerato

Todo empezó en el curso

2007-2008, cuando cursábamos en

4º de ESO la asignatura de Méto-

dos de la Ciencia. Los profesores

nos ofrecieron participar en un pro-

yecto de Innovación Educativa.

Después de una serie de visitas a

distintos centros científicos, un gru-

po de alumnos de este curso deci-

dimos realizar en nuestro instituto

un pequeño Parque de las Cien-

cias.

En este proyecto trabajamos alum-

nos y nuestros profesores de Física y

Química y Métodos de la Ciencia,

Antonio Marchena y Jesús Gómez.

Tras varias semanas de reflexiones

decidimos realizar cuatro módulos:

- Teorema de Pitágoras: este

módulo demuestra el teore-

ma de Pitágoras a partir de la

realización de una serie de

puzzles.

- Esqueleto humano: en éste se

pretende que los alumnos / as

conozcan algunos de los hue-

sos de su cuerpo mediante un

juego en el que hay que unir

el color del hueso, que se de-

be mirar en el esqueleto ad-

junto, con su nombre corres-

pondiente.

- Conductividad eléctrica: en

este otro módulo, mediante

circuitos eléctricos con dife-

rentes materiales, se pueda

comprobar la conductividad

eléctrica o no de varios ma-

teriales como la madera, el

hierro, el vidrio, el cobre, entre

otros.

- Rodillo antigravitatorio: este

último módulo demuestra co-

mo un objeto es capaz de

subir una pendiente si su cen-

tro gravitatorio está más bajo

al final del recorrido que al

principio.

Recordando nuestra visita, decidi-

mos ponernos en contacto con

uno de los centros visitados, el cen-

tro Principia de Málaga, mediante

e-mails y llamadas telefónicas. Con

la información recibida y las ideas

que se nos fueron ocurriendo a los

profesores y alumnos, comenza-

mos a construir lo que serían las

bases de los módulos anteriormen-

te citados.

En este curso, debido a la falta de

tiempo y a la tardanza de los ma-

teriales, sólo realizamos las bases

de los módulos. Cuando llegamos

en septiembre, ya en el curso 2008-

2009, retomamos la construcción

del proyecto.

Como la idea nos entusiasmaba

tanto, decidimos continuar con

este trabajo fuera del horario esco-

lar. A nuestro grupo de trabajo se

unió Ana Heras, profesora de Fran-

cés, y Antonio Nieto , un amigo de

nuestros profesores.

Ya estábamos todo el equipo,

ahora sólo había que empezar a

trabajar de nuevo. Para ello que-

dábamos los viernes después de

acabar el instituto, almorzábamos

allí, con los bocadillos y bebidas de

nuestra cafetería.

Zapatiesta Diciembre 2008 Semana de la Ciencia

6

Page 7: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

Sapere Aude Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí lo hice y lo aprendí.

Confucio

7

El pasado día 9 de marzo los alumnos de 1º de bachillerato A y algunos de 4º de ESO A, acompa-ñados del profesor Jesús Gómez, de física y química, y la profesora Ana Heras, de francés, salimos des-de la barca a las tres de la tarde en autobús con destino a Sevilla, donde empezaríamos la ruta cien-tífica que la Junta de Andalucía nos había concedido gracias a los profesores de física y química de nuestro instituto. Llegamos al alber-gue de Sevilla donde nos alojamos y esperamos a que llegara el gru-po del otro instituto, que también habían conseguido esta ruta. Tras una reunión de presentación, en la que conocimos a los guías y nos entregaron el material necesario, cenamos y fuimos a pasear por la ciudad. Al siguiente día, después de desayunar temprano, tomamos rumbo hacia Huelva, exactamente hasta el parque natural de Doña-na. Allí observamos las especies desde muy cerca y también subi-

mos a una torre de observación donde se podía ver una vista pa-norámica. Para almorzar fuimos a Matalascañas donde pudimos pa-sear por las dunas y la playa. Tras esto, llegamos a una zona del par-que donde con una actividad pu-dimos escuchar atentamente la naturaleza. Mas tarde, volvimos al albergue de Sevilla. Tercer día de ruta, de cami-no a nuestra provincia. En Puerto Real pudimos entrar en la universi-dad de las ciencias y en San Fer-nando visitamos el observatorio de la marina y almorzamos en un co-legio infantil, un momento des-agradable para la mayoría de los alumnos, ya que hubo algunos enfrentamientos con uno de los guías. Después, partimos hacia el albergue de Málaga, donde llega-mos tras un largo viaje de tres horas, aunque nos divertimos mu-cho jugando al programa de tele-visión “Al pie de la letra”. Al siguiente día, fuimos al museo interactivo de la música de

Málaga por la mañana, donde pudimos realizar muchas activida-des con instrumentos musicales. Tras tener tiempo libre en el centro de Málaga, volvimos al albergue de la ciudad para almorzar, que por cierto se decía que era un anti-guo convento reconstruido, el cual tenía una terrorífica apariencia. Por la tarde, tuvimos la mejor visita de toda la ruta, el centro Principia. Allí, realizamos muchos experimentos relacionados con la electricidad, química, etc. De ahí, tomamos rumbo hacia Víznar, un pequeño pueblo de Granada, que por no haber no había ni gente en la ca-lle, donde nos alojaríamos durante el resto de días de la ruta. Todo debía estar preparado para

la tercera semana de Noviembre,

en la cual se celebra la Semana

de la Ciencia. Tras varias semanas

de trabajo, finalizamos la construc-

ción de los módulos y conseguimos

Zapatiesta Diciembre 2008 Semana de la Ciencia

Page 8: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

Lo que debemos conocer: 1. Es una crisis hipotecaria: Hipoteca: contrato en el que un banco entrega una cantidad de dinero a un solicitante a cambio de recibir, cantidades determina-das a plazos. En un principio, hubo una gran oferta de hipotecas y muchas se dieron a familias que tenían el di-nero justo para pagarlas cuando los intereses eran bajos. Cuando se encarecieron las hipo-tecas, se produjeron impagos (las familias no las pagaban) y esto afectó los bancos que no cobra-ban el dinero. 2. Es una crisis financiera: En principio, afecta a los bancos y como consecuencia, éstos no prestan dinero a las familias ni a las empresas. 3. Es una crisis que afecta a la eco-nomía real: La crisis tiene efectos sobre la pro-ducción de bienes y servicios (economía real). Se produce por tres razones princi-pales. Primera, porque afecta a la cons-trucción que es, una de las bases de la expansión económica. Se producirá desempleo no sólo en

la construcción sino en las activi-dades relacionadas con el sector inmobiliario. Nos encontramos en fase de rece-sión económica ( contracción económica en varios trimestres seguidos). Segunda, cuando hay crisis, los bancos y los inversores retiran fon-dos del mercado y generan falta de dinero en metálico. Los bancos también reducen su oferta de cré-ditos a los consumidores y empre-sas que necesitan recursos. 4. Es una crisis global: Todas las operaciones financieras se realizan a escala internacional. Por eso, aunque la crisis se inicie en el mercado hipotecario de un país, se extiende por todo el mundo. 5. Es una crisis que tiene perjudica-dos: Primero, a muchas personas que han perdido o van a perder sus viviendas y sus ahorros porque ca-da vez los bancos centrales suben más los tipos de interés. Segundo, a las economías más débiles, porque cuando hay crisis los capitales escasean y eso se nota especialmente en los territo-rios más necesitados, que son los que hacen frente con más dificul-

tad a esos intereses más elevados de los préstamos. Tercero, a la actividad económica real, a las empresas y a los empre-sarios dedicados a la producción efectiva de bienes y servicios. 6. Es una crisis que quizás no sea fácilmente pasajera: El dinero se ha convertido en un objeto de intercambio. Lo que se compra y se vende privilegiada-mente son medios de pago, títulos financieros, papel por papel ... Es lo que se llamó la economóa finan-ciarizada, que es inestable y pro-pensa a las crisis. 7. ¿Cómo nos afecta a nosotros la crisis? En España, por un lado nos afecta la crisis financiera, y por otro lado, nos afecta la crisis en la construc-ción, ya que es una actividad de gran peso en nuestro país (genera cas el 18% del PIB de España): Esta última crisis mencionada ha desen-cadenado un aumento en el des-empleo. Adaptación: Águeda Domínguez Durán 1ºBach. B Extraído del artículo de Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Má-laga.

¡Crisis! ¡Crisis! Pero...¿sabemos realmente qué ocurre? Águeda Domínguez Durán 1ºBach. B

8

“En España, por un lado nos afecta la crisis financie-ra, y por otro lado, nos afecta la crisis en la cons-

trucción”

“Es una crisis global”

Zapatiesta Diciembre 2008 Economía: Crisis

Page 9: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

9

Con el comienzo del presente curso se ha pues-to en marcha una nueva oferta educativa que es la de los Programas de Cualificación Profesional Inicial o PCPI (más conocidos como /pecepeí/ u oficialmente como /pecepi/) que pasan a sustituir a los anteriores PGS y pretenden favorecer la inserción social, educati-va y laboral de los jóvenes, que no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obliga-toria. Se han diseñado PCPIs para diversos perfiles profesionales (administración, jardinería, peluquería, cocina, carpintería, ….) y en concreto en nuestro insti-tuto se imparte el de Auxiliar Informático que ayuda a completar la oferta educativa que ofrece el centro en el campo de las nuevas tecnologías, ya que también impartimos el Ciclo de Grado Medio en Explotación de Sistemas Informáticos. Esta enseñanza se distribuye a lo largo de 2 cur-sos y está compuesta de una serie de módulos que se clasifican de la siguiente forma: Módulos obligatorios (1º curso):

• Módulos específicos: Desarrollarán las com-petencias del perfil profesional, en nuestro caso el de Auxiliar informático. Incluyen los siguientes módulos: Montaje de sistemas y componentes informáticos, Mantenimiento de sistemas y componentes informáticos,

Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y comunicación, así como la formación en centros de trabajo.

• Módulos formativos de carácter general, que posibiliten el desarrollo de las competencias básicas y favorezcan la transición desde el sistema educativo al mundo laboral. Estos son: proyecto emprendedor, participación y ciudadanía, y un módulo de libre configura-ción

Módulos voluntarios (2º curso): Formado por: mó-dulo social; módulo científico- tecnológico; y el módulo de comunicación.

Aquellos alumnos que superen todos los módu-los obligatorios, obtendrán una certificación académi-ca de Formación Profesional de nivel 1, que acredita-rá que posee las competencias profesionales necesa-rias para trabajar como auxiliar informático. Una vez finalizados estos módulos obligatorios, los alumnos que lo deseen, podrán cursar los módulos voluntarios que conducen a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Esperamos haber dado a conocer un poco me-jor quiénes somos y qué hacemos en el PCPI, a la vez que aprovechamos la oportunidad de invitaros a pa-sar por nuestro rincón cuando queráis o necesitéis.

PCPI “Auxiliar Informático” Fco Javier Martínez Ruiz, Julio Román

Zapatiesta Diciembre 2008 PCPI “Auxiliar Informático”

Page 10: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

10

Jornadas de civismo ur-

bano

Exposición sobre Juan Ramón Jiménez

Como ya debéis saber, en nuestro instituto se realiza la exposición sobre el poeta Juan Ramón Jiménez, durante la semana del 27 de noviembre al 17 de diciembre. Dicha exposición, prestada por el Centro Andaluz de las letras, consta de 33 carte-les sobre la vida y la obra de Juan Ramón Jiménez. Esta recopilación de los grandes acontecimientos de la vida del poeta, expuesta en el pasillo de la planta baja de nuestro instituto, conmemora el cin-cuentenario de su muerte (murió en 1958) y el día de la lectura en Andalucía, que se celebró el mar-tes 16 de diciembre.

Esta exposición va acompañada de nume-rosos elementos, entre los que destacan: una serie de montajes audiovisuales creados por...; un recital poético por parte de los alumnos de distintos gru-pos, donde colabora el Departamento de Música; una serie de guías de visita, realizadas por los profe-sores de Lengua Castellana, y sus consiguientes trabajos; y un tríptico para los alumnos informando sobre la exposición.

Según la opinión de varios alumnos de Ba-chillerato y algunos de E.S.O., la exposición ha re-sultado (a pesar de los comentarios de algunos), una actividad entretenida y divertida además de ser muy educativa. Muchos, después de haberla visitado y de haber realizado las actividades corres-pondientes, confirmaron que conocían mucho más de la obra y vida de este gran poeta español. Todo esto hay que agradecérselo al Departamento de Lengua, pero en especial a Andrés Pulido, quien se encarga de la realización de las exposiciones.

Nuestra biblioteca en Internet Comentábamos el año pasado en Zapaties-ta los cambios que se iban a producir en la biblio-teca de nuestro Centro. Iniciamos el curso con to-dos los libros encima de las mesas, ya que en el verano toda la biblioteca se pintó de azul. Queda pendiente (esperemos que sea dentro de poco) cambiar la entrada con el fin de singularizarla y dotarla de una personalidad definida. Asimismo se ha elegido el nuevo mobiliario que ayudará a crear un ambiente adecuado para la lectura y el estudio, y se continúa con la catalogación. Sin embargo el cambio más significativo no se ha realizado dentro de la biblioteca, sino fuera. En septiembre nació el blog “Más que li-bros” ( www.msquelibros.blogspot.com). Un blog es un espacio en internet para comunicar y compartir con otros usuarios todo tipo de información y co-mentarios. De esta forma nuestra biblioteca pre-tende, como dice en su presentación, abrirse a toda la comunidad educativa. En el blog se podrá encontrar no sólo recomendaciones de lecturas sino también música y vídeos. Además hemos se-leccionado las páginas más interesantes en distin-tos ámbitos y asignaturas. Actualmente hemos lle-gado a las veinte entradas. A pesar de todo ello nos falta un elemento esencial: la colaboración de los lectores. Desde aquí te animamos a entrar en el blog y opinar sobre sus contenidos. Otra línea de actuación que emprendimos el curso anterior fue la edición de guías de lectura para vacaciones. Este año volveremos a entregar para navidades una guía de lectura con recomen-daciones por niveles educativos. La novedad de esta guía es la variedad: libros de ficción, informati-vos y algún que otro cómic. Cuando la tengáis en vuestras manos, echad un vistazo y elegid alguno de los libros que os proponemos. Os ayudarán a

Zapatiesta Diciembre 2008 Sección de Lectura

Antonio Marín Marín Alumnos de primero de bachillerato A

Andrés Pulido Profesor

Page 11: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

11

Trucos Informáticos Alumnos de 1º del ciclo Formativo de Informática

Apagar el ordenador Usted puede crear en el escritorio un ícono que apaga el computa-dor al darle doble clic. Dé clic de-recho en un sector vacío del escri-torio, seleccione Nuevo y escoja ‘Acceso directo’. En la casilla de ubicación del elemento, escriba shutdown.exe -s -t 12 y dé clic en Siguiente. Póngale un nombre al ícono –como Apagar– y oprima Finalizar. Al dar doble clic sobre el ícono, el PC se apagará; por ello, no olvide cerrar todos los archivos y programas antes de usarlo.

Escribir direcciones rápidamente (Internet Explorer) Podemos acceder a una página web del tipo http://www.chenico.com velozmente, escribiendo el nombre del sitio (chenico), y pulsando la combina-ción de teclas Ctrl ENTER. En forma automática Internet Explorer agre-gará http://www delante de la palabra, y el .com al final.

Cambiar imagen de fondo en MSN Esta imagen se encuentra dentro de la carpeta donde tengamos instalados el mensajero, general-mente esta dentro de: C:/Archivos De Programa/Messenger dentro de esta carpeta existe una imagen llamada lvback.gif, que es la que contiene la imagen que se en-cuentra de fondo, 160x140 pixeles generalmente aunque no se confí-en de este dato...prueben, ábranla en el paint o en alguno parecido y miren, luego solo basta con crear una imagen de igual tamaño y reemplazarla con el mismo nom-bre, antes hacer un backup (resguardo) de la imagen.

Zapatiesta Diciembre 2008 Trucos Informáticos

Page 12: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

12

El hecho de superarse es una de las máximas del deportista, y en nues-tro centro no somos menos. Este año volvemos a superarnos, no sólo por-que hemos puesto en marcha un nuevo proyecto relacionado con el mundo deportivo, Plan de Apertura, sino por-que el número de alumnos participan-tes ha aumentado considerablemente. Este año contamos con 276 inscritos, algunos incluso participan en varias actividades, con lo que podría aumen-tar dicho número. El IES Vega del Guadalete, cuenta este año con un nuevo plan. ¡Y con éste marcamos el tercero!:

• Instituto Espacio de Ocio acti-vo 2008-2009.

• Deporte en la Escuela 2008-2009.

• Plan de Apertura (Actividades Extraescolares).

Dentro del nuevo proyecto, que una vez más encabeza Gregorio Her-nández Villena, Jefe del Departamento de E.F. de nuestro IES, y pertenecien-te a la oferta que hace la Junta de An-dalucía, sobre actividades extraescola-res, se encuentra el Plan de apertura. Dichas actividades constan de 2 sesio-nes de 1 hora semanal de clases, en las cuales el alumno debe abonar una cuota mensual de 14.20 euros. Dicha cuota NO se paga de forma íntegra, ya que la mayoría del alumnado puede acogerse a las bonificaciones que la Junta establece según la Renta de cada familia, teniendo un descuento del 100%, 50%, 25% ó 0%. En dicho pro-yecto contamos con monitores y espe-cialistas titulados para cada una de las actividades, que son:

- Biblioteca y apoyo en las tareas.

- Informática/Internet.

- Apoyo en Inglés.

- Pádel.

- Rugby.

En dicho plan sólo puede parti-cipar el alumnado del Centro.

Otro proyecto que se puso en marcha el curso pasado, fue el Depor-te en la Escuela. En dicho proyecto contamos con los monitores y alum-nos del curso anterior, lo cual denota su calidad, viéndose incrementado con nuevos grupos, es decir, hemos tenido que desdoblar determinadas activida-des ante la demanda que hemos teni-do. Entre la oferta que establece el Deporte en le Escuela tenemos:

- Fútbol-sala.

- Baloncesto.

- Balonmano.

- Voleibol.

- Tenis de Mesa (novedad).

- Bádminton.

- Ajedrez.

- Atletismo.

Dicho programa es también exclusivo para el alumnado del Cen-tro.

EL IES VEGA DEL GUADALETE GANA POR GOLEADA 3-0 José Francisco González Lizarán

Zapatiesta Diciembre 2008 El IES Vega del Guadalete gana por goleada

Page 13: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

Zapatiesta Diciembre 2008 El IES Vega del Guadalete gana por goleada

13

Y por último contamos con el proyecto El Instituto como Espacio de Ocio Activo. Dicho proyecto que puso en marcha hace varios años Gre-gorio, fundando el Club Deportivo IES Vega del Guadalete, y acogido al programa de voluntariado, recoge las siguientes actividades:

- Pilates/Gimnasia de mantenimiento (comenzará próxima-mente).

- Baloncesto Sénior (Liga Municipal de Jerez).

- Karate.

- Tiro con Arco.

Dichas actividades se ofertan a toda la Comunidad, pudiendo acoger-se a ella toda persona que esté intere-sada. Y como no hay dos sin tres, ni tres sin cuatro, acabamos de inscribir-nos en el programa ¡Vuela con el Bád-minton!, perteneciente a la Federación Española de Bádminton. Al acogernos a dicho programa el Centro, se ve be-neficiado, no solo por la oferta que hacemos de este deporte, sino por la entrega que nos hace la Federación de material imprescindible para su prácti-ca, raquetas, volantes, set para arreglar cordajes, etc.; pudiendo con ello hacer una mejor promoción de dicha activi-dad al contar con mejores medios. Como descanso, que no como final del partido que estamos jugando, ya que aún no ha pitado el árbitro, seguimos pendientes de las diferentes ofertas de ámbito educativo-deportivo que nuestro departamento puede y debe afrontar y ofertar. Entre ellas destacamos: El Viaje de Estudios de 4º de ESO, donde repetiremos Deporte de Aven-

tura en los Pirineos: rafting, escalada y senderismo. Las actividades que oferta el Instituto de Fomento del Deporte (IFD) a través de la Diputación de Cádiz con programas como las Cam-pañas de Promoción de Golf, Vela y Piragüismo. Así como la colaboración de carácter interdisciplinar que llevare-mos a cabo con el Departamento de Biología para conocer nuestro entorno cercano y hacer un buen uso del mis-mo, a través de la práctica deportiva. La liga de fútbol-sala que se está celebrando en los recreos y cuya puesta en funcionamiento está siendo llevada a cabo por el alumnado de 2º de Bachillerato. Y con esto no acaba todo, nos encontramos inmersos en nuevos pro-yectos que estamos desarrollando en el Departamento de E.F. Esperamos que en cursos venideros tengamos más espacio para poder escribir sobre todo lo que nos interesa desde el punto de vista de la mejora de la salud y la cali-dad de vida a través de la práctica físico-deportiva y de como hacer un buen uso del tiempo de ocio.

Page 14: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

14

Zapatiesta Diciembre 2008 Mi Pueblo

MI PUEBLO

Mi pueblo se llama La Barca de la Florida, esta en la provincia de Cádiz y es una pedanía de Jerez de la frontera. La Barca esta situado a 22 kilómetros de jerez y esta en un llano, el pueblo es muy grande, tiene mas o menos 4000 habitantes. El pueblo es algo tranquilo, hay muchas tiendecitas y muchas barriadas con placitas. A la salida de La Barca en dirección Jerez hay un polígono, que es donde están todas las empresas como talleres y algunas otras empresas. La Barca es un lugar de paso de todos los pueblos porque hay que cruzar un puente de co-lor azul que es grande y viejo, eso es algo de lo mas antiguo de La Barca que hay en el pueblo. Por debajo del puente pasa el río Guadale-te. En la Barca hay un parque natural, la Suara, donde los domingo vienen personas de fuera para visitarlo y comer en familia. En La Barca hay muchas personas mayores pero muchas mas personas jóvenes. A mi me gusta La Barca porque es un lugar donde viene bastante gente sobre todo los jueves, que ves el barato y viene la gente de los demás pueblecitos a comprar. En La Barca hay algunas fiestas importantes como por ejemplo la feria de agosto que es la primera semana del mes, hay otra fiesta que es importante que es la Romería de San Isidro el La-brador que es el 15 de mayo, y dura 3 días, y se celebra y se celebra en el Parque la Suara.

La Barca de la Florida El Torno

MI PUEBLO

El torno es una pedanía perteneciente a Jerez. Su población es de unos 13000 habitantes aprox.

es un pueblo muy tranquilo en el que todo el mun-do se conoce e intenta convivir lo más pacífica-

mente posible. El Torno ha sido siempre un pueblo dedicado principalmente a la agricultura pero

cada vez se está perdiendo más ya que la gente busca trabajo fuera del Torno.

El Torno, la verdad es que no es un pueblo que sea conocido por muchas cosas, en verano la piscina suele ser lo más famoso, todos los fines de semana viene mucha gente de las afueras a la piscina. Otras de sus fiestas más conocidas es el día de Andalucía que dan de comer y se puede pasar un buen día en familia o con los amigos. Otra de las fiestas es la romería en la que se hace junto a San Isidro, también se puede pasar una muy buena tarde porque todo el mundo se va a un descampado cerca de San Isidro al que llevan a la virgen para cantarle y rendirle culto. El Torno tiene el proyecto de comenzar a hacer un campo de césped artificial y todos los niños estamos deseado que empiecen las obras porque estamos hartos de jugar en el albero. En definitiva el Torno tendrá sus defectos y sus virtudes pero es un buen pueblo donde poder tener una familia y vivir tranquilamente.

Alumnos de 4º de ESO A

Alumnos de 4º de ESO A

Page 15: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

15

Literatura en idiomas

Nos rêves et nos peurs

Voyager, visiter la planète, c'est le grand rêve de beaucoup d'adolescents de 11 à 17 ans. C'est un gran rêve comme l'envie d'avoir en métier ou une grande histoire d'amour. Et nos peurs,... la faim dans le monde, le sida et les drogues, mais aussi le chômage et le divorce. La Famille: Quand on nous demande à quoi vous tenez le plus, la moitié d'entre nous répondent spontané-ment “ma famille” ou “mes parents”. La famille est encore une valeur sûre pour beaucoup, un lieu où nous nous sentons protégés et que nous n'avons pas encore envie de quitter. Nos soucis pour l'avenir: La faim, le sida, la drogue et le racisme, ce sont, les menaces les plus graves qui pèsent sur le mon-de, mais les jeunes adolescents ont aussi peur de la drogue, des dangers liés au nucléaire et des menaces sur l'environnement. Respect des Droits de l'Homme: Le racisme, la torture et les injustices sociales. Nous sommes conscients des problèmes de la société dans laquelle nous vivons et notre optimisme ne nous empêche pas d'être réalistes. Un Avenir passionnant: Beaucoup d'entre nous rêvent de voyager, les des-tinations préférées sont les Etats Unis, la France, l'aventure en auto-stop avec les copains, un mois de vacance au bord d'une mer exotique, les ac-tions humanitaires dans le Tiers Monde,... Nous se-ront une génération de voyageurs. La plupart se dit “heureux”, nous voyons le futur avec confiance et malgré nos soucis nous gardons l'espoir d'un monde meilleur.

Halloween Over the past few generations the way we celebrate Halloween has changad significantly to adapt to the new circumstances of modern life. But, how is Halloween celebrated in the USA and Spain? On the one hand, Americans celebrate Halloween on 31th October. From the end of September, houses start to be decorated with “Jack o’lantern” (pumpkin with face). Americans children dress up in funny or terrifying characters and go around the neighbourhood while they are saying “trick or treat”. The neigbours give them small sweets. Pumpkins Symbolized a mythical ghost doomed to walk in the Earth forever because both, gd and devil, had been angered by him. On the other hand, Spanish celebrate “el día de todos los Santos” on 1st November. This celebration is during the morning. The Spanish families visit the cemeteries and put flowers in their family tombs. Moreover, they prepare traditional sweets such us “huesos de Santo”, “roscos”, etc. It is a celebration to remember the beloved ones that are not among us. Personally, I believe that it is good to know other cultures and no tradition is better than another, it´s just different, but we are Spanish and we should defend our tradition since it can disappear.

Zapatiesta Diciembre 2008 Literatura en idiomas

Águeda Domínguez Durán Alumna de 1º Bachillerato B

Águeda Domínguez Durán e Iván Gutiérrez Bellido Alumnos de 1º Bachillerato B

Page 16: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

El martes 25 de noviembre, los cursos de 2º de bachillerato realizamos una excursión a Cádiz organizada por el Departamento de Historia del instituto. Fue un día largo en el que asistimos a varios lugares importantes y em-blemáticos de la ciudad. Comenzamos visitando la plaza de España, en cuyo centro se encuentra el monumento a la Constitución de 1812, o también llamada “la Pepa” por ser puesta en vigor el día de San José (19 de marzo) e ir contra la voluntad de José I Bonaparte. El monumento fue construido para conmemorar dicha constitución un siglo después de haber sido aprobada y es semi-circular con el fin de representar un parlamento. Es una construcción grande, donde aparecen numero-sos personajes, además de símbo-los: una antorcha que simboliza razón y sabiduría, unas cadenas rotas (la Constitución abolió la es-clavitud), Hércules(fundador mito-lógico de Cádiz)… También se pre-sentan varios artículos de la Consti-tución y otras alegorías que repre-sentan libertad y fertilidad. Junto a la plaza de España, se en-cuentra el Palacio de las Cinco Torres donde vivían comerciantes de la época.

Tras ello, caminamos hasta llegar al Oratorio de San Felipe Ne-ri. Situado en pleno centro históri-co, el Oratorio fue construido entre los siglos XVII y XVIII en estilo barro-co. En la Guerra de la Indepen-dencia entre España y Francia (1808-1814), Cádiz resistió durante todo el conflicto el asedio de los franceses, y nunca fue tomada. Por eso, se reunieron en esta ciu-dad las Cortes españolas, forma-das por diputados liberales y abso-lutistas que estaban en contra de los franceses y a favor del rey Fer-nando VII. Eligieron el Oratorio pa-ra reunirse y discutir sobre lo que hacer ante la ocupación de Espa-ña, y allí, sobre todo los liberales, propugnaron la redacción de la primera Constitución española en 1812. Eligieron el Oratorio porque su forma ovalada y su buena acús-tica permitía dialogar y discutir me-jor entre los diputados, como si fuera un edificio parlamentario. Además, estaba construido lejos de la Puerta de Tierra y, con ello, lejos de las bombas que tiraban los franceses. En las balconadas supe-riores del Oratorio el pueblo podía escuchar las sesiones parlamenta-rias. Por primera vez, en España vinieron representantes de las colo-nias españolas en América, siendo los primeros americanos a los que el Imperio Español tenía en cuenta.

También por primera vez, se pro-clamaba en España la soberanía nacional, la igualdad de todos los españoles ante la ley, la libertad de imprenta y otros postulados que serán el origen de la democracia en nuestro país. Tras la Constitución de Cádiz, España ha tenido otras seis constituciones. La última, ac-tualmente vigente, la aprobada por todos los españoles y españo-las el 6 de diciembre de 1978. Después fuimos al Museo de la Cádiz, donde hay cuadros de pintores como Zurbarán y diversos restos arqueológicos encontrados en ruinas fenicias y romanas. Por último, visitamos el casti-llo de Santa Catalina, donde esta-ba expuesta una colección de grabados de Goya sobre los “Desastres” de la Guerra de la In-dependencia. Nos impresionó la forma que el autor tiene de expre-sar los daños que causó esta gue-rra y su desacuerdo con ella. Para terminar, es importante decir que Cádiz tiene gran impor-tancia histórica a nivel mundial, ya que en ella han sucedido hechos de gran peso.

Excursión a Cádiz, 2º De Bachillerato Ana Isabel Bonilla Pineda, alumna 2º Bach A y Carlos Vera Yagüe, profesor de Historia.

16

Zapatiesta Diciembre 2008 Excursión a Cádiz

Page 17: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

17

CD Gran Hermano 10

1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10!!! Nos encon-tramos ya ante la decima edición de Gran Hermano, ese programa en el que un grupo de personas tienen que convivir encerradas en una casa durante más de tres me-ses y vigilados por cámaras las 24 horas. Para celebrarlo, Telecinco y Zeppelin han sacado a la venta un pack que contiene un CD con las canciones que suenan en el con-curso este año, otro CD recopilato-rio de las canciones de todas las ediciones del programa y un DVD con los mejores momentos y los concursantes finalistas de la historia de Gran Hermano. Si eres fan del programa no puedes perder la oportunidad de comprarlo porque incluye clásicos como el “¿Quién me pone la pierna encima…?” de Jorge en GH1, “Fresita” ganadora de GH5, la ruptura de “El Nomina-tor” de Pepe en GH7 o las gemelas de Los Palacios de GH9. Además, por cada CD que se venda, un euro será donado a la AECC, Aso-ciación Española contra el cáncer. España es el país donde más edi-ciones de GH se han hecho, este año, en la décima y esperemos que no última, tenemos gente tan característica como Almudena, que mide solo 1,26 m; Mirentxu, que es la concursante de mayor edad de gran hermano, 70 años; o Carlos y Gema, que son el primer matrimonio que entró junto en el programa.

“El niño con el pijama de rayas” El protagonista, Bruno, tiene nueve años y es el hijo de un comandan-te de un campo de concentración nazi. Un día tienen que trasladarse a un lugar llamado Auschwitz, de-bido al trabajo de su padre. Una vez allí, desde la ventana de su dormitorio, Bruno divisa una gran cerca tras la que hay gente con pijamas rayados. El aburrimiento le hace preguntarse por qué la gente viste siempre pijamas rayados. Una tarde va a explorar y se encuentra al otro lado de la valla a un mu-chacho judío llamado Shmuel. Los dos niños se hacen amigos y Bruno lo va a ver cada tarde. Bruno se encapricha con ir al cam-po de concentración antes de volver a su hogar, consigue el pija-ma rayado gracias a Shmuel y … TÍTULO: “ El niño con el pijama de rayas” AUTOR: John Boyne EDITORIAL: Salamandra

HIGH SCHOOL MUSICAL 3 Todos conocemos a Troy, Gabrie-lla, Sharpay, Ryan, Chad y Taylor. Son los protagonistas de las pelícu-las de High School Musical de Dis-ney Channel. Tras la gran expecta-ción de su primera y segunda pelí-cula, se ha estrenado la tercera entrega con el titulo de “High School Musical 3: Fin de Curso”. Esta última con una gran diferen-cia: no ha sido emitida por primera vez en televisión sino en el cine. Como su propio nombre indica, es la entrega de la graduación de los estudiantes lo que conlleva la se-paración de todos los compañe-ros, y además, la preparación de un musical final junto con un parti-do de baloncesto de los Wildcats. Encontraremos personajes nuevos como Tiara que es la nueva asis-tenta de Sharpay; o el divertido “hombre bala”. También podre-mos oír y ver más y nuevas cancio-nes y bailes, y muchas sorpresas. Parece ser que, aunque lo parez-ca, ésta no es la última de las pelí-culas HSM, aunque si la última en la que los protagonistas serán los que ya conocemos. HSM3 arrasó en las taquillas de Estados Unidos, colo-cándose por delante de Saw V, y en España cosiguió más de 4 millo-nes de euros de viernes a domin-go.

Raquel Vázquez Calderón Alumna de segundo de bachillerato A

Francisco Álvarez Aguilar Alumno de segundo de bachillerato A

Francisco Álvarez Aguilar Alumno de segundo de bachillerato A

Zapatiesta Diciembre 2008 Reseñas

Reseñas Alumnos de segundo de bachillerato A

Page 18: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

18

Zapatiesta Diciembre 2008 Pasatiempos

¿cual es el toro que arregla a las vacas? el toro mecánico

◄►

¿que se ve desde la torre mas alta de Toronto? torontontero

◄►

Mamá mamá, en el colegio no saben pronunciar mi nombre. bueno zpertysxculem quédate tranquilo

La esclavitud no se abolió se cambio a seis horas diarias de escuela

◄►

¿Cómo se dice doctor house en japonés? kojo kekura

◄►

Esto era una mujer tan flaca pero tan flaca, que tosió y se hizo un nudo

Chistes/Humor

Humor y Pasatiempos Adán Fernández Guerrero, Miguel Ángel Rubiales Borrego, Oscar Caña Vílchez, Antonio Marín

Page 19: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

19

M A J A R R O M A Q U E K B L E T S J E Y R A L V U X C R K U R P H C T A D G I P E Z L L H N O L A I N A M Z O Q Y J R A R E V I L L A J R T N G A L U D E J R K O J O U R V P L A B A R C A R A O A D X L P R H S O Q R H L E S T E L L A X F E W L B D C S F D K R H Ñ W E R E T N A Y A Ñ L A E A R C D N U W D Q E C U A R T I L L O S S G L Ñ R P S E M C R M G R

1 2 3 4 5 9 6 3 5 7 6

4 1 9 8 4

7 6

8 4 2 7 8 5 5 6 7 8 9

Sopa de letras Encuentra el nombre de 9 pueblos y zonas del en-torno del Instituto.

Sudoku

Zapatiesta Diciembre 2008 Pasatiempos

Diferencias Encuentra las 7 diferencias que existen entre estos dos dibujos de nuestro instituto.

Page 20: MAQUETA 18-12-08...curso 2006- 2007 que tuvo como parte visible el montaje audiovisual con textos dramatizados que re-presentamos en el instituto y en el centro cultural de la Barca

IESVG