mapas conceptuales

10
Mapas conceptuales Octubre de 2014 AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE

Upload: coc230814

Post on 27-Jul-2015

528 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas conceptuales

Mapas conceptuales

Octubre de 2014

AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE

Page 2: Mapas conceptuales

Los Mapas conceptuales son herramientas gráficas, utilizados para organizar y representar información. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en óvalos o rectángulos y relaciones entre conceptos, indicados por una línea, llamada conector, que enlaza los conceptos. Sobre el conector se escriben palabras de enlace, denominadas descriptores, que especifican la relación entre los dos conceptos. A esta relación entre dos conceptos, la llamaremos proposición, la cual es una afirmación sobre un objeto o evento.

Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado

Mapas Conceptuales

Page 3: Mapas conceptuales

Características de los Mapas Conceptuales

Cada dos conceptos enlazados forman una unidad con significado.

Estructura proposicional

ANIMALES

VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

Pueden ser

Los animales pueden ser vertebrados

Page 4: Mapas conceptuales

Características de los Mapas Conceptuales

Estructura JerárquicaEn los mapas conceptuales hay una jerarquía de conceptos, donde los más generales están arriba y los conceptos más específicos , menos generales, se sitúan jerárquicamente más abajo .

Conceptos:RaízPlantaTalloFlorrosas

Concepto general

Planta

Ideas principales

Raíz Tallo Flor

Ideas secundarias

Rosas

Page 5: Mapas conceptuales

Características de los Mapas Conceptuales

Enlaces Cruzados:Son relaciones entre conceptos de diferentes dominios del mapa conceptual

Page 6: Mapas conceptuales

Al aprender de forma significativa, la integración de nuevo conocimiento en nuestra estructura cognitiva de conocimiento se lleva a cabo enlazando este nuevo conocimiento a conceptos que ya comprendemos. Los mapas conceptuales tienen fuertes fundamentaciones psicológica y epistemológica, basándose en la Teoría de la Asimilación de Ausubel (1968, 2000) y la Teoría del Aprendizaje de Novak, que explican cómo las personas aprenden nuevas cosas utilizando su conocimiento previo y, en un mayor o menor grado, buscando nuevas formas de integrar nuevo conocimiento y el conocimiento que ya se conoce.

Fundamentación Teórica

Page 7: Mapas conceptuales

Mapa Concept

ual

Actividad 1Elabora un Mapa conceptual del Mapa Conceptual

Page 8: Mapas conceptuales

Actividad 2

Dentro de los niveles de organización de la materia y por encima del nivel molecular, esta el nivel celular, donde las estructuras alcanzan el grado de complejidad necesario para manifestar propiedades vitales. Según el grado de complejidad se pueden considerar dos tipos de organización celular: las procariotas y las eucariotas.Organización procariótica: Las células procariotas son de organización simple. Carecen de núcleo. Sus representantes son las bacterias y las algas verdeazules, todas ellas unicelulares.Organización eucariótica: Las células eucariotas, por el contrario, tienen un núcleo diferenciado y orgánulos. Las células eucariotas difieren mucho entre sí, según sean animales o vegetales. Son de este tipo todas las células de animales y vegetales pluricelulares y las de muchos organismos unicelulares como los protozoos.

Lee con atención el siguiente texto y elabora un Mapa Conceptual:

Page 9: Mapas conceptuales

Mercancía

Considero necesario recordar la definición de mercancía, debe de considerarse mercancía a todo aquel bien material destinado a la satisfacción de las necesidades humanas, que no se produce para el autoconsumo, sino para el intercambio. Esta mercancía contiene dos valores; valor de uso que es cualitativo y valor de cambio que es cuantitativo.El valor de uso es la característica de la mercancía que cumple con la satisfacción de una necesidad particular, ejemplo, un pan cumple la necesidad de alimento de una persona, al igual que una prenda de vestir cumple con la necesidad de vestido.El valor de cambio es aquel por el cual una mercancía tiene la capacidad de intercambiarse por otra. Es decir, que esa característica se torna cuantitativa al equiparar el valor de una mercancía con otra.De Juan Carlos López.

Actividad 3

Lee cuidadosamente el texto y elabora un Mapa Conceptual

Page 10: Mapas conceptuales

POR TU ATENCIÓN