mapas

67
DOCENTE: ing. HUGO MIRANDA TEJADA Arbol de causas y fectos - desnutrición infantil ALTOS INDICADORES DE DESNUTRICIÓN INFANTIL EN CAJAMARCA Altos índices de anemia en los niños Falta de capacidad de concentación Bajo peso en los niños ALTA TASA DE MORBILIDAD EN LOS NIÑOS Bajos recursos económicos Mala alimentación Poca accesibili dad de alimenos Bajos salarios a los padres Débil miento de políticas de desarroll Falta de actividad es denerador as de empleos Limitado poder adquisiti vo Inaccesib ilidad geográfic a Escasa educación en las madres Agua y saneamien to insalubre s

Upload: byron-giacomo-trigoso-marin

Post on 25-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mapas

TRANSCRIPT

Hoja1Arbol de causas y fectos - desnutricin infantilArbol de medios y fines - desnutricin infantilArbol de causas y fectos - contaminacin sonoraArbol de medios y fines - contaminacin sonoraArbol de causas y fectos - Deficiente abastecimiento de agua PotableArbol de medios y fines - Deficiente abastecimiento de agua PotableArbol de causas y fectos - Inseguridad ciudadanaArbol de medios y fines - Inseguridad ciudadanaArbol de causas y fectos - Desercin escolar Arbol de medios y fines - Desercin escolarArbol de causas y fectos - Inadecuado tratamiento de aguas servidasArbol de medios y fines - Inadecuado tratamiento de aguas servidasArbol de causas y fectos - Pandillaje JuvenilArbol de medios y fines - Pandillaje JuvenilArbol de causas y fectos - Incremento de la prostitucin en el centro urbanoArbol de medios y fines - Incremento de la prostitucin en el centro urbanoArbol de causas y fectos - Congestin VehicularArbol de medios y fines - Congestin VehicularArbol de causas y fectos - Arrojo de basura en las callesArbol de medios y fines - Arrojo de basura en las callesArbol de causas y fectos -Embarazos no deseadosArbol de medios y fines -Embarazos no deseadosArbol de causas y fectos - Deficiente formacin universitariaArbol de medios y fines - Deficiente formacin universitariaArbol de causas y fectos - Transporte pblico deficienteArbol de causas y fectos - Transporte pblico deficiente

&"Algerian,Normal" DOCENTE: ing. HUGO MIRANDA TEJADA

ALTOS INDICADORES DE DESNUTRICIN INFANTIL EN CAJAMARCA

Altos ndices de anemia en los nios

Falta de capacidad de concentacin

Bajo peso en los nios

ALTA TASA DE MORBILIDAD EN LOS NIOS

Bajos recursos econmicos

Mala alimentacin

Poca accesibilidad de alimenos

Bajos salarios a los padres

Dbil fortalecimiento de polticas de desarrollo y empleo

Falta de actividades deneradoras de empleos

Limitado poder adquisitivo

Inaccesibilidad geogrfica

Escasa educacin en las madres

Agua y saneamiento insalubres

ELEVADOS INDICES DE CONTAMINACIN SONORA EN LA ZONA URBANA DE CAJAMARCA

Elevados niveles de enfermedades cardiovasculares

Altos niveles de cefalitis en las personas

Disturbio del sueo de los implicados

DISMINUCIN DE LA SENSIBILIDAD AUDITIVA

Incremento de la actividad humana

Escaso control de actividad industrial

Descontrol del trfico automotor

Manifestaciones pblicas desordenadas

Descontrol de los centros de esparcimiento

Desorden del comercio ambulatorio

Deficiencia en la gestin del trfico vehicular

Inexistencia de plan de incidencia del trfico en las zonas urbanas.

Falta de planeamiento de desarrollo industrial

Crecimiento desordenado de los sectores productivos

ELEVADAS TASAS DE IRAS Y EDAS EN LOS CIUDADANOS DE CAJAMARCA

Incremento de enfermedades gastrointestinales

Menor disponibilidad de tiempo debido al acarreo de agua

Incremento de gastos en tratamiento de enfermedades

DETERIORO DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS

Inadecuado y deteriorado sistema de abastecimiento de agua potable

Limitada provisin domiciliaria de agua potable

Deficiente operacin y mantenimiento de los servicios de agua potable

Infraestructura construda sin criterio tcnico

Deficiente mantenimiento de del sistema de agua existente

Inadecuado diseo de captacin

Inexistencia de personal capacitado

Falta de conexiones cercanas a los domicilios

Dbil gestin y organizacin del uso adecuado del servicio de agua potable

ALTO INDICE DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN CAJAMARCA

Impide la plena vigencia y dignidad de los DD.HH.

Destruccin del capital social

Deterioro de la calidad de vida ciudadana

INCREMENTO DE LA PERCEPCIN DE INSEGURIDAD EN LOS CIUDADANOS

Debilidad del estado para implementar estrategias de seguridad ciudadana

Vulnerabilidad de la poblacin

Limitada participacin de la poblacin en acciones de seguridad ciudadana

Polica ineficaz en la prevencin y control de delitos

Justicia lenta y no rigurosa en la aplicacin de las leyes

Escaza confianza en las instituciones y autoridades

Limitado enfoque comunitario de autoridades

Poca cultura de seguridad ciudadana

Deterioro de los valores

Bajo nivel de instruccin

Alta tasa de desempleo

EDUCACIN BSICA DE MALA CALIDAD EN EL DISTRITO DE JESS

Problemas de adapacin al medio

Padres desepcionados con la educacin brindada

Baja autoestima de los alumnos

Indicadores negativos de niveles de educacin

Exclusin educativa

Docentes con mala formacin profesional

Dbil mecanismo de evaluacin por los docentes

Inequidad de gnero y cultura

Baja cobertura escolar en zona rural

Inexistencia de mecanismos de evalucacin de docentes

Curriculum formativo deficiente

Centros de formacin docente desactualizada

INADECUADO TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA

Altos niveles de contaminacin ambiental

Deterioro de la cultura de educacin sanitaria

Elevados valrores de contaminantes txicos en el aire

INCREMENTO DE LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y DRMICAS

Insuficiente infraestrucctura de deposicin de aguas servidas

Crecimiento desosredenado de la poblacin

Excaso fomento del manejo de aguas servidas

Limitada red de recoleccin

Limitadas conecciones domiciliarias

Falta de cultura de manejo de las aguas servidas

Inexistencia de un plan de crecimiento urbano

Falta de mecanismos de control de incremento poblacional

INCREMENTO DEL PANDILLAJE JUVENIL EN EL CENTRO HISTRICO DE CAJAMARCA

Deterioro de la organizacin social

Elevados ndices de delincuencia

Inseguridad ciudadana

DETERIORO FAMILIAR Y SOCIAL CON REPERCUSIN EN EL DESARROLLO DEL PAS

Incremento de las necesidades bsicas familiares

Falta de empleo y educacin ezcasa

Limitaciones Econmicas

Falta de atencin a las necesidades afectivas y materiales

Crisis familiar por separacin de cnyuges

Carencia de bienes en los jvenes

Necesidad por obtener dinero fcil

Ausencia de educacin en valores

Altos nmeros de jvenes desempleados

Prdida de la autoestima y aceptacin social

INCREMENTO DE LA PROSTITUCIN EN EL CENTRO URBANO DE CAJAMARCA

Embarazos no deseados

Incremento del nmero de personas con ETS

Transtornos de la personalidad

RECHAZO DE LA SOCIEDAD Y DE LA FAMILAI

Falta de recusos econmicos en la familia

Muchos problemas familiares

Bajos niveles educativos

Carencia de recursos materiales

Incremento de las necesidades en el hoar

Falta de empleo y dificultades

Ausencia de valores morales

Falta de programas de orientacin sexual

Crisis familiar

Abusos sexuales

SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA INADECUADA Y DEFICIENTE EN CAJAMARCA

Elevada contaminacin ambiental

Deterioro del centro histrico

Inseguridad vial y ciudadana

Deterioro de la salud, calidad de vida y copetitividad

Desorganizacin del transporte pblico colectivo

Resistencia de los transportistas a la regularizacin del sistema de transporte

Inexistencia del control de emisiones de permisos vehiculares

Empresas de transporte dbilmente constitudas

Infraestructura vial inadecuada

Debilidad regulatoria del transporte pblico

Debilidad institucional en control y gestin de emisiones vehiculares

Incremento de empresas prestadoras de servicios vehiculares sin licencia

Inadecuada formacin sobre transporte sustentable

Autorizacines ilcitas de transporte vehicular

ELEVADA CANTIDAD DE ARROJO DE BASURA EN LAS CALLES DE CAJAMARCA

Mal olor del aire que respiramos diariamente

Elevadas plagas de insectos y roedores

Disminucin de turistas que visiten nuestra ciudad

Mal desarrollo econmico y elevada contaminacin del medio ambiente

Escasa conciencia del cuidado del medio ambiente

Elevada flojera de los ciudadanos de guardar sus envolturas

Insuficientes lugares de depsito de basura en las calles

Malos hbitos ambientales

Desconocimiento del manejo de residuos slidos en el hogar

Escasa educacin en la familia y la sociedad

Mala gestin de la municipalidad para el recojo de basura

Mala coordinacin de horario de recoleccin de basura

Ausencia de hbitos de cuidados medioambientales

INCREMENTO DEL NUMERO ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN EDAD ESCOLAR

Incremento de abortos

Abandono de estudios escolares y universitarios

Incremento de enfermedades por transmisin sexual

Prdida del conocimiento del principio de la vida y la existencia humana

Escasa de educacin sexual

Desconocimiento del uso de preservativos

Dbil fortaleciento del dilogo familiar

Dbil fomento de educacipon sexual en los adolescentes

Desconocimiento de la prpactica sexual y los riegos

Inexistencia de los centros de orientacin sexual

Crisis y hogares disfuncionales

Inexistencia de mecanismos de afianzamiento de confianza entre padres e hijos

Escasas campaas de prevencipon de embarazos no deseados

DEFICIENTE FORMACIN UNIVERSITARIA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Deficiente formacin acadmica

Desmotivacin de los estudiantes de la facultad

Desprestigio de la facultad y la universidad

Bajo nivel de formacin acadmica y escasa competitividad de los egresados de la facultad de ingeniera de la universidad nacional de cajamarca

Inapropiados ambientes para las actividades acadmicas en la facultad

Poca calidad de docencia en la facultad

Insuficientes medios para la enseanza acadmica

Insuficiente infraestructura para la enseanza

Falta de equipamiento en los laboratorios

Inadecuada implementacin con mobiliario educativo

Bajo nivel pedaggico de docentes en la facultad

Falta de estudios de especializacin en el rea curricular de estudio

DEFICIENTE TRASPORTE PBLICO EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA

Elevada cantidad de accidentes

Deficiente servicio de transportee pblico hacia los pasajeros

Elevada congestin de trfico en las avenidas principales

Desconfianza y preocupacin en las empresas del trasnporte pblico

Conductores imprudentes

Falta de mantenimiento de las pistas asfaltadas

Malas condiciones de los vehculos de transporte pblico

Emisin ilcita de licencia a algunos transportistas

Irresponsabilidas de no descansar su estado fsico

Deficiente estado y antiguedad del vehculo de trasnporte

Deficiente de control de los vehculos en circulacin

Falta de gestin logstica municipal

Dificultad de los egresados para insertarse en el mercado laboral

Desmotivacin de los estudiantes de la facultad

Bajo nivel de formacin acadmica y escasa competitividad de los egresados de la facultad de ingeniera de la UNC

BAJOS INDICADORES DE DESNUTRICIN INFANTIL EN CAJAMARCA

Bajos ndices de anemia en los nios

Buena de capacidad de concentacin

Buen peso en los nios

BAJA TASA DE MORBILIDAD EN LOS NIOS

Buenos recursos econmicos

Buena alimentacin

Mucha accesibilidad de alimenos

Altos salarios a los padres

Buen fortalecimiento de polticas de desarrollo y empleo

Implementacin de actividades deneradoras de empleos

Buen poder adquisitivo

Accesibilidad geogrfica

Buena educacin en las madres

Agua y saneamiento salubres

BAJOS INDICES DE CONTAMINACIN SONORA EN LA ZONA URBANA DE CAJAMARCA

Bajos niveles de enfermedades cardiovasculares

Pocos niveles de cefalitis en las personas

Mejoras del sueo de los implicados

MEJORAS DE LA SENSIBILIDAD AUDITIVA

Disminucin de la actividad humana

Buen control de actividad industrial

Control del trfico automotor

Manifestaciones pblicas ordenadas

Control de los centros de esparcimiento

Orden del comercio ambulatorio

Eficiencia en la gestin del trfico vehicular

Existencia de plan de incidencia del trfico en las zonas urbanas.

Buen planeamiento de desarrollo industrial

Crecimiento ordenado de los sectores productivos

BAJAS TASAS DE IRAS Y EDAS EN LOS CIUDADANOS DE CAJAMARCA

Disminucin de enfermedades gastrointestinales

Mayor disponibilidad de tiempo debido al acarreo de agua

Disminucin de gastos en tratamiento de enfermedades

CONSERVACIN DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS

Adecuado y Conservado sistema de abastecimiento de agua potable

Excelente provisin domiciliaria de agua potable

Eficiente operacin y mantenimiento de los servicios de agua potable

Infraestructura construdacon criterio tcnico

Eficiente mantenimiento de del sistema de agua existente

Adecuado diseo de captacin

Existencia de personal capacitado

Mejoras de conexiones cercanas a los domicilios

Furte gestin y organizacin del uso adecuado del servicio de agua potable

BAJOINDICE DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN CAJAMARCA

Promueve la plena vigencia y dignidad de los DD.HH.

Conservacin del capital social

Preservacin de la calidad de vida ciudadana

DISMINUCIN DE LA PERCEPCIN DE INSEGURIDAD EN LOS CIUDADANOS

Fortaleza del estado para implementar estrategias de seguridad ciudadana

Fortaleza de la poblacin

Execelente participacin de la poblacin en acciones de seguridad ciudadana

Polica eficaz en la prevencin y control de delitos

Justiciarpida y rigurosa en la aplicacin de las leyes

Buena confianza en las instituciones y autoridades

Mejor enfoque comunitario de autoridades

Mucha cultura de seguridad ciudadana

Cuidado de los valores

Alto nivel de instruccin

Bja tasa de desempleo

EDUCACIN BSICA DE BUENA CALIDAD EN EL DISTRITO DE JESS

Facilidad de adapacin al medio

Padres conentos con la educacin brindada

Alta autoestima de los alumnos

Indicadores positivos de niveles de educacin

Inclusin educativa

Docentes con buena formacin profesional

Fuerte mecanismo de evaluacin por los docentes

Inequidad de gnero y cultura

Baja cobertura escolar en zona rural

Inexistencia de mecanismos de evalucacin de docentes

Curriculum formativo eficiente

Centros de formacin docente actualizada

INADECUADO TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA

Bajos niveles de contaminacin ambiental

Cuidado de la cultura de educacin sanitaria

Mnimos valrores de contaminantes txicos en el aire

DISMINUCIN DE LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y DRMICAS

Suficiente infraestrucctura de deposicin de aguas servidas

Crecimiento osredenado de la poblacin

Buen fomento del manejo de aguas servidas

Buena red de recoleccin

Excelentes conecciones domiciliarias

Buena de cultura de manejo de las aguas servidas

Existencia de un plan de crecimiento urbano

Buenos mecanismos de control de incremento poblacional

DISMINUCIN DEL PANDILLAJE JUVENIL EN EL CENTRO HISTRICO DE CAJAMARCA

Cuidado de la organizacin social

Bajos ndices de delincuencia

Seguridad ciudadana

PRESERVACIN FAMILIAR Y SOCIAL CON REPERCUSIN EN EL DESARROLLO DEL PAS

DICMINUCIN de las necesidades bsicas familiares

Falta de empleo y educacin ezcasa

Exquisitez Econmica

Eficiente atencin a las necesidades afectivas y materiales

Buen ambiente familiar y trato de padres

Cobertura de bienes en los jvenes

Necesidad por obtener dinero mediante el trabajo digno

Presencia de educacin en valores

Bajos nmeros de jvenes desempleados

Recupercacin de la autoestima y aceptacin social

DISMINUCIN DE LA PROSTITUCIN EN EL CENTRO URBANO DE CAJAMARCA

Embarazos nplanificados

Disminucin del nmero de personas con ETS

Determinacin de la personalidad

ACEPTACIN DE LA SOCIEDAD Y DE LA FAMILAI

Asignacin de recusos econmicos en la familia

Pocos problemas familiares

Altos niveles educativos

Abundancia de recursos materiales

Disminucin de las necesidades en el hoar

Aplicacin de puezstod de empleo

Presencia de valores moraless

Implementacin de programas de orientacin sexual

Se elimina la crisis familiar

No hay abusos sexuales

SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA ADECUADA Y EFICIENTE EN CAJAMARCA

Baja contaminacin ambiental

Cuidado del centro histrico

Seguridad vial y ciudadana

Conservacin de la salud, calidad de vida y copetitividad

Organizacin del transporte pblico colectivo

Fragilidad de los transportistas a la regularizacin del sistema de transporte

Existencia del control de emisiones de permisos vehiculares

Empresas de transporte fuertemente constitudas

Infraestructura vial adecuada

Fortalecida regulacin del transporte pblico

Fortaleza institucional en control y gestin de emisiones vehiculares

Disminucin de empresas prestadoras de servicios vehiculares sin licencia

Adecuada formacin sobre transporte sustentable

Autorizacines lcitas de transporte vehicular

BAJACANTIDAD DE ARROJO DE BASURA EN LAS CALLES DE CAJAMARCA

Buenolor del aire que respiramos diariamente

Bajas plagas de insectos y roedores

Aumento de turistas que visiten nuestra ciudad

Buen desarrollo econmico y elevada contaminacin del medio ambiente

Mucha conciencia del cuidado del medio ambiente

Elevada flojera de los ciudadanos de guardar sus envolturas

Suficientes lugares de depsito de basura en las calles

Buenos hbitos ambientales

onocimiento del Canejo de residuos slidos en el hogar

Muchaeducacin en la familia y la sociedad

Buena gestin de la municipalidad para el recojo de basura

Buena coordinacin de horario de recoleccin de basura

Presencia de hbitos de cuidados medioambientales

DISMINUCIN DEL NUMERO ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN EDAD ESCOLAR

Disminucin de abortos

Asistencia a estudios escolares y universitarios

Disminucin de enfermedades por transmisin sexual

Recuperacin del conocimiento del principio de la vida y la existencia humana

Buena educacin sexual

Conocimiento del uso de preservativos

Fortaleciento dilogo familiar

Fuerte fomento de educacipon sexual en los adolescentes

Conocimiento de la prpactica sexual y los riegos

Existencia de los centros de orientacin sexual

Armona y hogares funcionales

Implemntacin de mecanismos de afianzamiento de confianza entre padres e hijos

Muchas campaas de prevencipon de embarazos no deseados

EFICIENTE FORMACIN UNIVERSITARIA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Eficiente formacin acadmica

Motivacin de los estudiantes de la facultad

Prestigio de la facultad y la universidad

Alto nivel de formacin acadmica y escasa competitividad de los egresados de la facultad de ingeniera de la universidad nacional de cajamarca

Apropiados ambientes para las actividades acadmicas en la facultad

Mucha calidad de docencia en la facultad

Suficientes medios para la enseanza acadmica

Suficiente infraestructura para la enseanza

Implementacin de equipamiento en los laboratorios

Adecuada implementacin con mobiliario educativo

Alto nivel pedaggico de docentes en la facultad

Muchos estudios de especializacin en el rea curricular de estudio

EFICIENTE TRASPORTE PBLICO EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA

Baja cantidad de accidentes

Eficiente servicio de transportee pblico hacia los pasajeros

Mnima congestin de trfico en las avenidas principales

Confianza y preocupacin en las empresas del trasnporte pblico

Conductores prudentes

Buen de mantenimiento de las pistas asfaltadas

Buenas condiciones de los vehculos de transporte pblico

Emisin lcita de licencia a los transportistas

Responsabilidas de descansar su estado fsico

Eficiente estado y antiguedad del vehculo de trasnporte

Efciente de control de los vehculos en circulacin

Buena de gestin logstica municipal

Hoja1 (2)

&"Algerian,Negrita"&12PROYECTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS - Ing. hidrulica

&"Algerian,Normal" DOCENTE: ing. HUGO MIRANDA TEJADA

Alto grado de comtaminacion de pastos

Alto grado de contaminacin de verduras

Inadecuado tratamiento de aguas servidas en la provincia de Cajamarca

Inexistencia de proyectos

Inexistencia de policticas medio ambientales

Inexistencia de adecuada infraestrucutra

Desinteres de autoridades

Falta de presupuesto

Enfermedades diarreicas

PROBLEMA CENTRAL

EFECTOS

CAUSAS

Alto grado de comtaminacion de pastos

Alto grado de contaminacin de verduras

Inadecuado tratamiento de aguas servidas en la provincia de Cajamarca

Inexistencia de proyectos

Inexistencia de policticas medio ambientales

Inexistencia de adecuada infraestrucutra

Desinteres de autoridades

Falta de presupuesto

Enfermedades diarreicas

PROBLEMA CENTRAL

EFECTOS

CAUSAS

Alto grado de comtaminacion de pastos

Alto grado de contaminacin de verduras

Inadecuado tratamiento de aguas servidas en la provincia de Cajamarca

Inexistencia de proyectos

Inexistencia de policticas medio ambientales

Inexistencia de adecuada infraestrucutra

Desinteres de autoridades

Falta de presupuesto

Enfermedades diarreicas

PROBLEMA CENTRAL

EFECTOS

CAUSAS

Alto grado de comtaminacion de pastos

Alto grado de contaminacin de verduras

Inadecuado tratamiento de aguas servidas en la provincia de Cajamarca

Inexistencia de proyectos

Inexistencia de policticas medio ambientales

Inexistencia de adecuada infraestrucutra

Desinteres de autoridades

Falta de presupuesto

Enfermedades diarreicas

PROBLEMA CENTRAL

EFECTOS

CAUSAS

Alto grado de comtaminacion de pastos

Alto grado de contaminacin de verduras

Inadecuado tratamiento de aguas servidas en la provincia de Cajamarca

Inexistencia de proyectos

Inexistencia de policticas medio ambientales

Inexistencia de adecuada infraestrucutra

Desinteres de autoridades

Falta de presupuesto

Enfermedades diarreicas

PROBLEMA CENTRAL

EFECTOS

CAUSAS

Alto grado de comtaminacion de pastos

Alto grado de contaminacin de verduras

Inadecuado tratamiento de aguas servidas en la provincia de Cajamarca

Inexistencia de proyectos

Inexistencia de policticas medio ambientales

Inexistencia de adecuada infraestrucutra

Desinteres de autoridades

Falta de presupuesto

Enfermedades diarreicas

PROBLEMA CENTRAL

EFECTOS

CAUSAS

Alto grado de comtaminacion de pastos

Alto grado de contaminacin de verduras

Inadecuado tratamiento de aguas servidas en la provincia de Cajamarca

Inexistencia de proyectos

Inexistencia de policticas medio ambientales

Inexistencia de adecuada infraestrucutra

Desinteres de autoridades

Falta de presupuesto

Enfermedades diarreicas

PROBLEMA CENTRAL

EFECTOS

CAUSAS