mapa mental de la clasificación de las normas de auditoria

2
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad “José María Vargas” Facultad de Administración, Contaduría y Gerencia Cátedra: Auditoria IV Código de la Materia: 740822 Mapa Mental de la Clasificación de las Normas de Auditoria Alumno: Sugelys Ojeda C.I.:11557757 Profesor: Francisco A. Manrique

Upload: sugelys-ojeda

Post on 06-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Mapa Mental de la Clasificación de las Normas de Auditoria

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Mental de la Clasificación de las Normas de Auditoria

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad “José María Vargas”

Facultad de Administración, Contaduría y Gerencia

Cátedra: Auditoria IV

Código de la Materia: 740822

Mapa Mental de la Clasificación de las Normas de Auditoria

Alumno: Sugelys Ojeda

C.I.:11557757

Profesor: Francisco A. Manrique

Page 2: Mapa Mental de la Clasificación de las Normas de Auditoria

Clasificación de las Normas de Auditoria Generalmente AceptadasNAGA

Entrenamiento técnico y capacidad profesional

Cuidado y diligencia

profesional

Independencia mental

Personales (Generales)

Relativas a la información

Planeación y supervisión

Estudio y evaluación del control interno

Obtención de la evidencia suficiente y competente

Normas de dictamen e

información

Debe aclarar que el contador

público es independiente

Base de opinión sobre

estados financieros

Consistencia en la

aplicación de los

principios de contabilidad

Suficiencia de las

declaraciones

informativas

•El auditor debe tener conocimientos técnicos superiores.

•Ejercer un juicio sólido y sensato para aplicar los procedimientos y valorar sus resultados.

Ofrecer sus servicios profesionales consciente de la responsabilidad que implica

Su opinión debe ser objetiva, libre e imparcial.

•Antes de efectuar cualquier trabajo debe conocer la entidad sujeta a investigación, planear su trabajo, asignar responsabilidades .•Determinar que pruebas debe efectuar , que alcance dará a las mismas y oportunidad en que serán aplicadas..

evaluar y estudiar el control interno, para determinar que pruebas debe efectuar y que alcance dará a las mismas y cuando serán aplicadas

opinión debe estar respaldada por elementos de prueba que serán sustentables, objetivos y de certeza razonables

Apegarse a reglas mínimas que garanticen la calidad de su trabajo

Debe expresar con claridad en que estriba su relación y cuál es su responsabilidad con respecto a los estados financieros

Con la finalidad de unificar criterios los profesionales se deben de apegar y eliminar discrepancia al procesar y elaborar la información

Para que la información financiera pueda ser comparable con ejercicios anteriores y posteriores, es necesario que se considere el mismo criterio

Los estadosde situaciónfinancieradebemostrarinformaciónde acuerdocon elprincipio de“revelaciónsuficiente”.

Relativas a la ejecución del trabajo