mapa de sentido de la vida parte dos

1
LOS SUEÑOS DE LOS PRISIONEROS EL HAMBRE LA SEXUALIDAD LA AUSENCIA DE SENTIMENTALISMO Segunda fase la vida en el campo Apatía El deseo sexual era nulo, debido a la desnutrición que tenían los prisioneros Los deseos más primitivos de los prisioneros, como comida, un baño caliente, cigarrillos, etc. se hacían ver en sus sueños. Un mecanismo necesario de autodefensa, ya que el prisionero olvidaba todo dolor y sufrimiento y se centraba en un único objetivo, el conservar la vida propia y la de otros compañeros. A los prisioneros los invadió un síntoma de apatía, en la que se llegaba a una especie de muerte emocional, desaparecen sus sentimientos ante la visión de cosas tétricas que ocurren todos los días. Adormecimiento de las emociones y el sentimiento de que a uno no le importaría ya nunca nada. Los prisioneros temían tomar cualquier tipo de decisión y deseaban que el destino lo hiciera por ellos. HABLA DE LA NECESIDAD DE SOBREVIVIR, DE LA IMPORTANCIA DE ENCONTRARLE UN SENTIDO A LA VIDA PARA PODER SEGUIR VIVIÉNDOLA, DE CÓMO EL FUTURO Y EL PASADO PUEDEN SER UN CONSUELO PARA EL PRESENTE. Aunque de momento puedan parecer un alivio psicológico, se trata de una ilusión, que psicológicamente, y sin ninguna duda, no está exenta de peligro. Los prisioneros que trabajan uno junto a otro y a quienes, por una vez, no vigilan de cerca. Inmediatamen te empiezan a hablar sobre la comida. Por muy horrible que fuera la pesadilla siempre sería mejor que la realidad en el campo. Pero a pesar del primitivismo físico y mental. Los prisioneros llevaban una profunda vida espiritual. La supervivencia era su único objetivo, eso explica la carencia absoluta de vida sentimental. Había una única cosa que no se le podía arrebatar a un recluso de un campo de concentración, su libertad interior, su yo más íntimo. LA HUIDA HACIA EL INTERIOR El hambre y la falta de sueño contribuían a ella, también lo hacia la irritabilidad, que era otra característica del estado mental de los prisioneros El hombre tiene la peculiaridad de no poder vivir sin mirar al futuro. Para aliviar el sufrimiento de los prisioneros se crearon una especie de terapias de grupo basadas en el humor. Se parodiaba todo aquello que había en el campo y por muy horrible que fuera PLANES DE FUGA IRRITABILIDAD LA LIBERTAD INTERIOR EL DESTINO, UN REGALO Porque si no se preguntaban aquello sus sufrimientos no tendrían sentido puesto que era una vida cuyo único fin era superarla. Esto le salva en los momentos más dificultosos de su existencia. Lo que más preocupaba a los prisioneros era si sobrevivirían en el campo de concentración. CUANDO SE HA PERDIDO TODO La salvación del hombre solo es posible en el amor y a través del amor. Al prisionero no le urgía el futuro para sus conductas en el presente Cuando uno sufre se crea una fortaleza pensando que vendrán tiempos mejores. No se permitía cortar la cuerda del que se iba a ahorcar. Por ello había que impedir que se llegara a tal extremo. En realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino que la vida espere algo de nosotros Las mentes de los prisioneros sufrían una fuerte alteración a los pocos días de cautiverio Se personifica según la actitud que adopte frente a ese sufrimiento que la vida le ofrece como tarea ANALISIS DE LA EXISTENCIA PROVICIONAL LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DE LA VIDA Los pensamientos, los sufrimientos, las acciones… nada se ha perdido, aunque pertenezca al pasado, porque nosotros lo hemos abierto al ser, y haber sido es también una forma de ser, quizá las forma mas segura de ser. NINGÚN PODER DE LA TIERRA PODRÁ ARRANCARTE LO QUE HAS VIVIDO ASISTENCIA PSICOLÓGICA

Upload: are-li

Post on 23-Jan-2018

54 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: mapa de sentido de la vida parte dos

LOS SUEÑOS DE LOS PRISIONEROS

EL HAMBRE

LA SEXUALIDAD

LA AUSENCIA DE SENTIMENTALISMO

V

Segunda fase

la vida en el campo

Apatía

El deseo sexual era nulo,

debido a la desnutrición que tenían los prisioneros

Los deseos más

primitivos de los

prisioneros, como

comida, un baño

caliente, cigarrillos, etc.

se hacían ver en sus sueños.

Un mecanismo necesario de autodefensa, ya que el

prisionero olvidaba todo dolor y sufrimiento y se centraba

en un único objetivo, el conservar la vida propia y la de otros compañeros.

A los prisioneros los invadió un síntoma de apatía, en la

que se llegaba a una especie de muerte emocional,

desaparecen sus sentimientos ante la visión de cosas tétricas que ocurren todos los días.

Adormecimiento de las emociones y el sentimiento

de que a uno no le importaría ya nunca nada.

Los prisioneros temían tomar

cualquier tipo de decisión y

deseaban que el destino lo

hiciera por ellos.

HABLA DE LA NECESIDAD DE SOBREVIVIR,

DE LA IMPORTANCIA DE ENCONTRARLE

UN SENTIDO A LA VIDA PARA PODER

SEGUIR VIVIÉNDOLA, DE CÓMO EL

FUTURO Y EL PASADO PUEDEN SER UN CONSUELO PARA EL PRESENTE.

Aunque de

momento puedan

parecer un alivio

psicológico, se

trata de una

ilusión, que

psicológicamente,

y sin ninguna duda,

no está exenta de

peligro.

Los

prisioneros

que trabajan

uno junto a

otro y a

quienes, por

una vez, no

vigilan de

cerca.

Inmediatamen

te empiezan a

hablar sobre la comida.

Por muy horrible

que fuera la

pesadilla

siempre sería

mejor que la

realidad en el campo.

Pero a pesar del

primitivismo físico y

mental. Los

prisioneros llevaban

una profunda vida espiritual.

La supervivencia era su único objetivo, eso explica la carencia absoluta de vida sentimental.

Había una única cosa

que no se le podía

arrebatar a un recluso

de un campo de

concentración, su

libertad interior, su yo

más íntimo.

LA HUIDA HACIA EL INTERIOR

El hambre y la falta de

sueño contribuían a ella,

también lo hacia la

irritabilidad, que era otra

característica del estado

mental de los prisioneros

El hombre tiene la

peculiaridad de

no poder vivir sin mirar al

futuro.

Para aliviar el sufrimiento

de los prisioneros se

crearon una especie de

terapias de grupo basadas

en el humor. Se parodiaba

todo aquello que había en

el campo y por muy

horrible que fuera

PLANES DE FUGA

IRRITABILIDAD

LA LIBERTAD INTERIOR

EL DESTINO, UN REGALO

Porque si no se preguntaban aquello sus

sufrimientos no tendrían sentido puesto que era

una vida cuyo único fin era superarla.

Esto le salva en los momentos

más dificultosos de su existencia.

Lo que más preocupaba a los

prisioneros era si sobrevivirían en el campo de concentración. CUANDO SE HA PERDIDO TODO

La salvación del hombre solo

es posible en el amor y a través del amor.

Al prisionero no le

urgía el futuro para sus

conductas en el presente

Cuando uno sufre se crea una

fortaleza pensando que vendrán tiempos mejores.

No se permitía cortar la cuerda

del que se iba a ahorcar. Por

ello había que impedir que se

llegara a tal extremo.

En realidad no importa

que no esperemos nada

de la vida, sino que la vida espere algo de nosotros

Las mentes de los

prisioneros sufrían una

fuerte alteración a los pocos días de cautiverio

Se personifica según la

actitud que adopte frente

a ese sufrimiento que la vida le ofrece como tarea

ANALISIS DE LA EXISTENCIA

PROVICIONAL

LA PREGUNTA POR EL

SENTIDO DE LA VIDA

Los pensamientos, los

sufrimientos, las acciones…

nada se ha perdido, aunque

pertenezca al pasado, porque

nosotros lo hemos abierto al

ser, y haber sido es también

una forma de ser, quizá las

forma mas segura de ser.

NINGÚN PODER DE LA

TIERRA PODRÁ

ARRANCARTE LO QUE

HAS VIVIDO

ASISTENCIA PSICOLÓGICA