mapa conocimientos investigacion de la ciencia y la tecnologia 160913

11
1 MAPA DE CONOCIMIENTOS BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO INVESTIGACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCER CURSO

Upload: alejandro-albuja

Post on 25-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1

    MAPA DE CONOCIMIENTOS BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

    INVESTIGACIN DE CIENCIA Y TECNOLOGA

    TERCER CURSO

  • 2

    Contenido

    1. ENFOQUE E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN DE CIENCIA Y

    TECNOLOGA. .................................................................................................. 3

    2. OBJETIVOS EDUCATIVOS .......................................................................... 4

    Objetivos educativos del curso ................................................................... 4

    3.CONOCIMIENTOS ESENCIALES .................................................................. 5

    4. ACTIVIDADES Error!

    Marcador no definido.

    5. BIBLIOGRAFIA .............................................. Error! Marcador no definido.

  • 3

    1. ENFOQUE E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN DE CIENCIA Y TECNOLOGA.

    Los conocimientos propuestos buscan despertar en los estudiantes la curiosidad, el

    asombro y la sorpresa ante el cmulo de conocimientos que el gnero humano ha sido

    capaz de descubrir y poner en prctica a lo largo de su existencia como especie. Para

    motivar es necesario cautivar el inters, y aprovechar la inquietud de los jvenes con todo

    un arsenal de ancdotas y datos curiosos presentes en la historia de la ciencia. Cundo

    los estudiantes sean contagiados por el espritu creativo de la investigacin, sern ellos

    mismos los que presionen a sus docentes para tener mayores retos que alcanzar.

    La informacin referente a investigaciones en el campo de la Ciencia y la Tecnologa est

    presente en nuestras vidas mediante notas de prensa, noticieros y documentales de

    televisin, que de forma continua intentan dar a conocer los ltimos avances, pero, suelen

    dejar la impresin de que consiste en millonarios proyectos con impresionantes

    resultados, realizados en condiciones muy especiales. Los productos mediticos, en su

    mayora, buscan llamar la atencin del pblico mediante el uso de efectos visuales y del

    lenguaje, extrapolando y exagerando tanto las investigaciones como sus resultados.

    Sobre el Big Bang, por ejemplo, sobre las catstrofes geolgicas o los ltimos artilugios

    electrnicos, son recurrentes y llegan a saturar los medios de comunicacin clsicos, el

    Internet y las redes sociales. Incluso los libros de texto no han podido mantenerse al

    margen de esta moda y en muchos casos reproducen estos contenidos sin aportar con

    un anlisis que los desmitifique. El pblico en general, abocado a consumir esta versin

    exagerada sobre la investigacin, termina por creer que la Ciencia y la Tecnologa estn

    fuera de su alcance, que son propiedad de una lite econmica e intelectual alejada de su

    realidad, y que en el mejor de los casos, solo puede aspirar a ser un usuario pasivo de

    esos resultados.

    La materia de Investigacin en Ciencia y Tecnologa para el Bachillerato busca romper

    con estos mitos y ensearle al estudiante que el mtodo cientfico est completamente a

    su alcance, que l tambin puede aportar en la tarea de creacin de nuevos

    conocimiento, utilizando inteligentemente los recursos de los que dispone y que los

    conocimientos tericos y prcticos de la Ciencia son universales.

    En Investigacin, el estudiante ser retado a llevar a cabo proyectos muy sencillos pero

    con resultados asombrosos. Se le pedir, por ejemplo, que mida el tamao del planeta

    Tierra, utilizando herramientas matemticas de geometra bsica, con la colaboracin de

    estudiantes de otros colegios. Al mismo tiempo que repasa los principios de la Evolucin

    de las especies, podr construir un criadero de moscas de fruta para discernir cules son

    machos, cules son hembras y sus comportamientos.

    A partir del anlisis de los contenidos televisivos podr encontrar los patrones de

    pensamiento falaz a los que diariamente se ve sometido por los medios de comunicacin.

  • 4

    Tendr la oportunidad de llevar a cabo una investigacin formal en su colegio para

    averiguar cules son las materias que ms gustan a los estudiantes. Este camino

    atraviesa las reas del conocimiento que han trabajado y las que estn tratando en el

    tercer curso de su vida estudiantil. La Lgica, Matemticas, Fsica, Qumica, Biloga e

    Historia y Ciencias Sociales cobran aqu nuevas motivaciones, proyectando sus

    contenidos en la prctica. Ms all de adquirir nuevos conocimientos, esta materia quiere

    que el estudiante encuentre formas de aplicarlos. Posiblemente el estudiante sienta que

    ha aprendido la Fsica o la Biologa, desde una nueva visin, es decir, sobre su aplicacin

    en la vida cotidiana y su utilidad para la comunidad educativa.

    Para el docente esperamos que sea la oportunidad de volcar toda su inventiva e iniciativa

    para lograr comunicar el gusto y placer de descubrir el lado ldico de la bsqueda de

    nuevos conocimientos, que en ltima instancia, es el verdadero motor de la investigacin.

    Son estas capacidades interiores las que mueven a los estudiantes hacia mayores logros

    en sus particulares procesos de aprendizaje. Son jvenes a punto de salir del colegio, que

    encontrarn valiosa la leccin sobre el cmo descubrir, ms all del qu descubrir,

    trascendiendo incluso el formalismo clsico y esttico con el que se suele revestir a la

    investigacin. El docente podr sentirse satisfecho si alguno de sus estudiantes

    comprende cmo redactar una monografa, pero de seguro se sentir realizado como

    maestro, si sus estudiantes llegan a desarrollar el gusto por el descubrimiento.

    2. OBJETIVOS EDUCATIVOS

    Objetivos educativos del curso

    Despertar en los estudiantes la curiosidad por descubrir conocimientos nuevos, por

    desarrollar pericias de indagacin, observacin y razonamiento frente a los

    conocimientos impartidos en la institucin educativa.

    Desarrollar en los estudiantes del Bachillerato capacidades como el anlisis,

    sntesis, induccin, deduccin, juicio crtico, comprensin e interpretacin de las

    realidades sociales, econmicas, polticas y culturales de su entorno inmediato y

    mediato.

    Vincular el conocimiento de las reas curriculares de estudio con el manejo de

    mtodos de indagacin e investigacin para satisfacer curiosidades innatas o

    adquiridas o para resolver problemas de su realidad inmediata o mediata.

    Incentivar en los estudiantes el trabajo en equipo con la finalidad de exponer los

    conocimientos acumulados y sus experiencias investigativas en competencias

    nacionales e internacionales de ciencia y tecnologa.

  • 5

    LAS MACRODESTREZAS

    En este currculo se aprende a explorar los conocimientos de las reas cientficas y

    permanentemente proponer hiptesis, sacar conclusiones y proponer soluciones de

    all que las macro-destrezas que se consideran importantes son las que involucran las

    siguientes habilidades:

    Indagar en fuentes escritas y audio visuales en busca de datos histricos o

    tcnicos que complementen los temas de estudio. (I)

    Relacionar entre si los conceptos y hechos aprendidos en otras materias para

    encontrar nuevos conocimientos y procedimientos. (R)

    Comunicar la informacin encontrada o las ideas concebidas por escrito utilizando

    los formatos de ensayo o monografa. (C).

    3. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

    BLOQUES CURRICULARES

    CONOCIMIENTOS BSICOS

    1. Lgica:

    El origen de nuestro conocimiento

    La construccin del conocimiento

    Pensamiento irracional

    Las bases del conocimiento:

    Aciertos errores y falacias

    La experiencia como productora de conocimiento

    Las falacias en la comunicacin

    Decodifcicacin de las falacias en un mensaje

    Redaccin de un informe final

    2. Geometra:

    Cmo podemos medir la Tierra?

    El desarrollo del pensamiento cientfico

    Las mediciones terrestres a partir de la observaciones solares.

    Construccin de modelos geomtricos a partir de las sombras

    de la tierra

    La observacin traducida en frmulas matemticas

    Desarrollo de un proyecto de medicin del radio de la tierra

  • 6

    3. Qumica:

    Una historia de pasin y Qumica: El amonaco

    El desarrollo de la ciencia y sus aplicaciones tecnolgicas

    Las demandas y necesidades sociales impulsan los

    descubrimientos cientficos y las aplicaciones

    tecnologicas. (La historia de Fritz Haber y Carl Bosch)

    El proceso cientfico en las ciencias qumicas. (el proceso

    de obtencin del amonaco)

    Produccin del amonaco en el laboratorio utilizando el

    proceso de la estequiometra.

    Desarrollo de un informe con rigurosidad cientfica.

    4. Biologa:

    cul es el motor de la vida?

    Develando los secretos de la ciencia.

    La evolucin ante los ojos de un investigador

    Razonando sobre los principios de la evolucin.

    Replicacin de los procesos de investigacin en la

    biologa en un proyecto de aula

    Desarrollo de un informe con rigurosidad cientfica

    5. Fsica:

    Cul es el valor de la gravedad en mi colegio?

    El mundo fsico traducido al lenguaje matemtico

    Aplicacinde los modelos fsicos matemticos.

    Medicin de la gravedad

    Desarrollo de un ensayo cientfico en base a los

    resultados de la experimentacin.

    6. Historia y Ciencias Sociales:

    Cuando una minora mandaen la Historia

    La investigacin en las Ciencias Sociales

    El papel de la estadstica en las ciencias sociales

    Los fundametos matemticos de la estadstica

    Los mtodos cuantitativos y cualitativos y cuanti-

    cualitativo en la investigacin social.

    Desarrollo de una investigacin social aplicando el

    mtodo cuanti-cualitativo.

  • 7

    BLOQUES ACTIVIDADES SUGERIDAS

    1. Lgica:

    El origen de nuestro conocimiento

    Lo que aprendieron nuestros abuelos

    - Lo verdadero y lo falso. - La irracionalidad en la naturaleza humana. La base del conocimiento

    - Los errores y cmo los cometemos. - Los errores y los aciertos como fuente de conocimiento para afrontar las

    desiciones que se llevan a cabo en la vida cotidiana.

    - Las falacias en los medios de comunicacin. Los lmites de nuestra ignorancia

    - Por qu no siempre nos equivocamos o cmo podemos vivir sin pensar mucho.

    - Papel de la experiencia en los mecanismos de error. Hablar sin pensar y pensar sin hablar

    - Pistas para descubrir al ser falaz que llevamos dentro. - Tipos de falacias en el habla cotidiana. Lo que dicen en la Televisin Ejemplo de indagacin - Cmo registrar lo que se dicen en un programa de TV - Cmo codificar los dilogos - Cmo identificar las falacias - Cmo analizar los resultados - Cmo sacar conclusiones - Cmo redactar el informe final

    2. Geometra:

    Cmo podemos medir la Tierra?

    Cmo podemos medir la Tierra?

    - Cmo pensaban los antiguos que era la Tierra - Mitos de la creacin - La forma de la Tierra a travs de la Historia Qu tan grande es algo grande?

    - Aprende a dimensionar el tamao de un dormitorio, una casa, un rbol, un edificio

    - Cmo medir la altura de una pirmide? Qu tan lejos es lejos?

    - Los secretos del paralaje y por qu miramos el mundo en 3D - Cmo medir el ancho de un rio? Una cinta para medir el radio de la Tierra

    - La hazaa de Eratstenes Las matemticas nos ayudan Juntos para medir la Tierra Ejemplo de indagacin - La colaboracin como secreto del xito en Ciencias - Ejecucin de la medicin y anlisis de resultados

    - Redaccin del informe final

  • 8

    3. Qumica:

    Una historia de pasin y Qumica: El amonaco

    Una historia de pasin y qumica Sabes por qu dicen que estas ms perdido que gaviota en Bolivia?

    - La manzana de la discordia: el guano. - Cuando la guerra transforma los mapas:

    La salida al mar de Bolivia. - Charla abierta sobre el guano y el

    petrleo. El esquivo nitrgeno

    - Qu hace crecer a las plantas y dar ms frutos?

    - Cundo los tomos se quieren demasiado? El enlace covalente

    Dos jvenes enamorados de la Qumica

    - Doctores y amantes: Clara Himmerwahr y Fritz Haber

    - Un final trgico y una memoria ingrata La mquina para fabricar oro con aire, agua y un tanque de gas butano

    - El proceso Haber-Bosh - La balanza y la igualacin de ecuaciones

    Producir amonaco en el laboratorio del colegio Ejemplo de indagacin

    - El hidrxido de calcio y el cloruro amnico - Obtencin del gas y anlisis de resultados

    Informe final

  • 9

    4.Biologa:

    cul es el motor de la vida?

    Cules el motor de la vida? Un viaje inesperado: El Beagle

    - El joven que le dio la vuela a Latinoamrica: Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Per y Galpagos

    - Lamark y Darwin, competidores muy respetuosos Los mecanismos ocultos de la vida

    - Porqu hay tanta variedad? - A pesar de la variedad, por qu nos parecemos tanto? Los hermanos mayores son asesinos?

    - El caso de los piqueros de patas azules de Galpagos - Cmo aparecen los asesinos por evolucin? Las frutas atraen a las moscas

    - Conoce a la drosophilamelanogaster - Cultivo de moscas de la fruta - Comprender los principios planteados por Darwin sobre el fenmeno de

    la evolucin de las especies, aplicando dichos principios al caso de los pinzones de Galpagos

    - Explicar el comportamiento de los piqueros Patas Azules de Galpagos bajo los principios de la evolucin darwiniana, con al menos dos razonamientos que expliquen el fenmeno de evolucin.

    - Identificar el perfil del dimorfismo sexual en las moscas de la fruta creando un cultivo de larvas que permita disponer de varios ejemplares para su estudio.

    El dimorfismo sexual en la mosca de la fruta Ejemplo de indagacin - Diseo del experimento para determinar las diferencias sexuales y el

    comportamiento

    - Obtencin de un cultivo de moscas - Toma de notas sobre tamao, forma, color, y comportamiento de las

    moscas.

    - Anlisis del ciclo de vida

    - Informe final

  • 10

    5. Fsica:

    Cul es el valor de la gravedad en mi colegio?

    Cul es el valor de la gravedad en mi colegio? El alcance de las leyes de la Fsica

    - Las piedras que caen y los satlites que orbitan alrededor de la tierra - La trayectorias de los planetas y la forma de las galaxias - La manzana de Newton Las leyes que cambiaron el mundo

    - El diagrama de cuerpo libre El libro del mundo est escrito con lenguaje Matemtico

    - Qu son las frmulas en Fsica? - Leyes de Fsica que no son Leyes La Fsica del columpio

    - Qu tan pequeas son las oscilaciones? - La relacin entre la longitud y el perodo de oscilacin El valor de la gravedad de mi colegio Ejemplo de indagacin - El experimento del pndulo - Ejecutar el experimento y analizar los resultados

    - Informe final

    6. Historia y Ciencias Sociales:

    Cuando una minora manda en la Historia

    Un problema de Estado Cmo cuntos somos? La diosa egipcia Safnkit y el carcter divino del censo

    - Un censo de Navidad en el ao uno. - Los antiguos registros de la poblacin china. - El catastro del rey Guillermo I El Conquistador. La Guerra de los Mundos de OrsonWelles

    - El audimetro de Arthur C. Nielsen - Los programas de televisin ms vistos en la historia Qu es una muestra?

    - El debate de preguntar a todos o solo a unos pocos - Clculo de una muestra significativa Se puede medir el error?

    - Cmo medir la diferencia entre la muestra y la poblacin - El error estadstico - Mtodos cuantitativo, cualitativo y cuanti-cualitativo en las Ciencias

    Sociales.

    - Aplicacin del mtodo en una pequea investigacin en la comunidad.

  • 11

    6.. BIBLIOGRAFA

    1.- Lgica

    Introduccin a la Lgica de Irving Copi

    2.-Geometra

    Medicin colaborativa del radio de la Tierra. Proyecto Eratstenes. Francisco

    Claro.

    Experimentos simples para entender una Tierra complicada. No 6. Mariano Cerca y

    Dora Carren-Freyre

    http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2012/06/21/134204 Matemticas y

    sus fronteras

    http://df.uba.ar/actividades-y-servicios/difusion/proyecto-eratostenes/eratostenes-2013

    3. Qumica

    Asimov, I. (1988). Breve Historia de la Qumica (9 reimpresin). Madrid: Alianza

    Editorial.

    Brook, W. H. (1998). Historia de la Qumica. Madrid: Alianza Editorial.

    Snchez Ron, J. M. (1992). El poder de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial

    4.- Biologa

    El pulgar del Panda, Stephen Jay Gould

    Dientes de gallina y dedos de caballo, Stephen Jay Gould

    Enlace sugerido: Manejo y estudio de la drosophila melanogastes , Lcdo Endiver

    Dvila.

    5.- Fsica

    C. Kittel, W.D. Knight y M.A. Ruderman. Mecnica del Curso de Fsica de Berkeley.

    6.- Ciencias sociales

    Elementos bsicos de estadstica para Ciencias Sociales

    Pierdant Rodrguez, Alberto Isaac