mapa conceptual arquitectura cliente

5
Mapa Conceptual Arquitectura Cliente/Servidor y P2P TSU Angel Arrieche C.I V-17035600 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE – EDO LARA

Upload: angel-arrieche

Post on 26-Jul-2015

2.038 views

Category:

Technology


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual arquitectura cliente

Mapa Conceptual Arquitectura Cliente/Servidor y P2P

TSU Angel ArriecheC.I V-17035600

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACION SUPERIORUNIVERSIDAD FERMIN TOROCABUDARE – EDO LARA

Page 2: Mapa conceptual arquitectura cliente

ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR

CLIENTE: El cliente es el proceso que permite al usuario formular los requerimientos y pasarlos al servidor, se le conoce con el término front-end

SERVIDOR: Es el proceso encargado de atender a múltiples clientes que hacen peticiones de algún recurso administrado por él. Al proceso servidor se le conoce con el término back-end

Definiendo

Algunas Características

Combinación de un cliente que interactúa con el usuario, y un servidor que interactúa con los recursos compartidos. El proceso del cliente proporciona la interfaz entre el usuario y el resto del sistema. El proceso del servidor actúa como un motor de software que maneja recursos compartidos tales como bases de datos, impresoras, módems, etc

Las tareas del cliente y del servidor tienen diferentes requerimientos en cuanto a recursos de cómputo como velocidad del procesador, memoria, velocidad y capacidades del disco y input-output devices

Page 3: Mapa conceptual arquitectura cliente

VENTAJAS DESVENTAJASEntre las principales

ventajas del esquema

Cliente/Servidor están:

Uno de los aspectos que más ha promovido el uso de sistemas Cliente/Servidor, es la existencia de plataformas de hardware cada vez más baratas

El esquema Cliente/Servidor facilita la integración entre sistemas diferentes y comparte información permitiendo, por ejemplo que las máquinas ya existentes puedan ser utilizadas pero utilizando interfaces mas amigables al usuario

Al favorecer el uso de interfaces gráficas interactivas, los sistemas Construidos bajo este esquema tienen mayor interacción y más intuitiva con el usuario

Entre las principales desventajas del

esquema Cliente/Servidor

están:El mantenimiento de los sistemas es más difícil pues implica la interacción de diferentes partes de hardware y de software, distribuidas por distintos proveedores, lo cual dificulta el diagnóstico de fallas.

Se cuenta con muy escasas herramientas para la administración y ajuste del desempeño de los sistemas.

Además, hay que tener estrategias para el manejo de errores y para mantener la consistencia de los datos.

La seguridad de un esquema Cliente/Servidor es otra preocupación importante. Por ejemplo, se deben hacer verificaciones en el cliente y en el servido

Page 4: Mapa conceptual arquitectura cliente

ARQUITECTURA P2P

En una red de par a par, los computadores en red actúan como socios en partes iguales, o pares. Como pares, cada computador puede tomar la función de cliente o de servidor. En algún momento, el computador A pedirá un archivo al computador B, el cual responderá entregándole el archivo al computador A. El computador A funciona como cliente, mientras que el B funciona como servidor. Más tarde, los computadores A y B cambiarán de papel.

¿QUE ES?APLICACIONES DE LAS REDES P2P

- Intercambio y búsqueda de ficheros. Quizás sea la aplicación más extendida de este tipo de redes. Algunos ejemplos son BitTorrent o la red eDonkey2000.- Sistemas de ficheros distribuidos, como CFS o Freenet.- Sistemas de telefonía por Internet, como Skype.- A partir del año 2006 cada vez más compañías europeas y americanas, como Warner Bros o la BBC, empezaron a ver el P2P como una alternativa a la distribución convencional de películas y programas de televisión, ofreciendo parte de sus contenidos a través de tecnologías como la de BitTorrent.- Cálculos científicos que procesen enormes bases de datos, como los bioinformáticos.- Las redes P2P pueden ser también usadas para hacer funcionar grandes sistemas de software diseñados para realizar pruebas que identifiquen la presencia de posibles drogas.

Page 5: Mapa conceptual arquitectura cliente

CLASIFICACION DE LAS REDES P2P

Primera generación de P2P: Son literalmente las primeras redes P2P, que eran centralizadas.

Segunda generación de P2P: En esta generación se implementó por primera vez la característica de la descentralización, y esta característica es la más frecuente en los actuales P2P.

Tercera generación de P2P: Los más recientes, que implementan una comunicación no directa, cifrada y anónima.