mapa conceptual

1
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA El origen etimológico de la palabra “psicología” está en la voz griega PSIQUE, que significa “alma”, y LOGOS que significa conocimiento racional. el origen se remota hacia los siglo VI YV antes de cristo; a los comienzos del pensamiento racional en el mundo griego En el siglo V resaltaron varios filósofos griegos debido a la forma de pensar estos eran PLATON y ARISTOTELES discípulo de Platón. Se dice que la Psicología de platón era DUALISTA por que pensaba que el alma y el cuerpo eran sustancia diferente y opuestas y que al morir el alma quedaba libre de su prisión corporal, y que esta se dividía en tres las cuales se ubicaban en la cabeza su nombre era Racional, el pecho que recibía por nombre Irascible y el vientre de nombre Concupiscible. Veintitrés siglos después del nacimiento de la filosofía hubieron varios pensadores e investigadores entre ellos Copérnico, Galileo, o Kepler, con sus métodos de investigación dieron un vuelco a la manera de percibir el mundo y de explicar los fenómenos físicos En el siglo XVII un filosofo Francés RENE DESCARTES, considerado el padre de la filosofía moderna deduce que el ser humano es un sujeto pensante y que no debemos dudar de nuestra existencia humana por que resulta evidente que pensamos de ahí la famosa frase (pienso, luego existo), Rene también tuvo una concepción Dualista de la naturaleza humana. Los filósofos empíricos ingleses LOCKE (1632-1704) y HUME (1711 - 1776) Para estos pensadores el hecho de la existencia de un alma no era real. Es a partir del empirismo que comienza a darse un cambio fundamental que se tenía del objeto de estudio de la Psicología. La idea de “alma” queda relegada al campo de la especulación metafísica o religiosa, y comienza a ser sustituida por las ideas de “mente”, y más tarde de “psiquismo” los personajes que interviene en la historia y desarrollo de la psicología fueron: En 1843, el filósofo inglés Stuart Mill El médico alemán W. Wundt (1832 - 1920) Fundador del 1er. Laboratorio psicológico. El investigador ruso Pavlov (1849-1939) J. B. Watson (1878-1958) publicó en 1913 un manifiesto psicológico. en 1890 un vienés, Von Ehrenfels (1859-1932) Wertheimer (1880-1943) Koffka (188&1941) Köhler (1887-1967) Sigmund Freud (1856- 1939), médico originario de Viena, es el creador del psicoanálisis CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA Durante el siglo XX Conductismo (Behaviorismo) Teoría de la forma Gestalttheorie) El Psicoanálisis. a partir de los años 60 la psicología humanista la psicología cognitiva LA PSICOLOGÍA HUMANISTA Se presenta como una tercera fuerza debido a que las corrientes anteriores ofrecen una versión deshumanizada del ser humano; Sus representantes más destacados fueron: William James, Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl Rogers, Ludwig Bingswanger, Medar Boss, Rollo May, Victor Frankl, Eric Fromm, Ronald Laing. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA La psicología cognitiva, estudia entonces los fenómenos mentales y los ubica como agentes causantes de la conducta humana. Esta corriente esta asocia a ciertas disciplinas tales como Inteligencia Artificial, el tratamiento de la información, ciencia del lenguaje. En los años sesenta, sobre todo ligado al auge de la computación, la psicología se vuelve cognitiva y se ve al hombre como

Upload: yamiletorres2101

Post on 12-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la psicologia

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Conceptual

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

El origen etimológico de la palabra “psicología” está en la voz griega PSIQUE, que significa “alma”, y LOGOS que significa conocimiento racional.el origen se remota hacia los siglo VI YV antes de cristo; a los comienzos del pensamiento racional en el mundo griego

En el siglo V resaltaron varios filósofos griegos debido a la forma de pensar estos eran PLATON y ARISTOTELES discípulo de Platón. Se dice que la Psicología de platón era DUALISTA por que pensaba que el alma y el cuerpo eran sustancia diferente y opuestas y que al morir el alma quedaba libre de su prisión corporal, y que esta se dividía en tres las cuales se ubicaban en la cabeza su nombre era Racional, el pecho que recibía por nombre Irascible y el vientre de nombre Concupiscible.

Veintitrés siglos después del nacimiento de la filosofía hubieron varios pensadores e investigadores entre ellos Copérnico, Galileo, o Kepler, con sus métodos de investigación dieron un vuelco a la manera de percibir el mundo y de explicar los fenómenos físicos

En el siglo XVII un filosofo Francés RENE DESCARTES, considerado el padre de la filosofía moderna deduce que el ser humano es un sujeto pensante y que no debemos dudar de nuestra existencia humana por que resulta evidente que pensamos de ahí la famosa frase (pienso, luego existo), Rene también tuvo una concepción Dualista de la naturaleza humana.

Los filósofos empíricos ingleses LOCKE (1632-1704) y HUME (1711 - 1776) Para estos pensadores el hecho de la existencia de un alma no era real. Es a partir del empirismo que comienza a darse un cambio fundamental que se tenía del objeto de estudio de la Psicología. La idea de “alma” queda relegada al campo de la especulación metafísica oreligiosa, y comienza a ser sustituida por las ideas de “mente”, y más tarde de “psiquismo”

los personajes que interviene en la historia y desarrollo de la psicología fueron:• En 1843, el filósofo inglés

Stuart Mill• El médico alemán W. Wundt

(1832 - 1920) Fundador del 1er. Laboratorio psicológico.

• El investigador ruso Pavlov (1849-1939)

• J. B. Watson (1878-1958) publicó en 1913 un manifiesto psicológico.

• en 1890 un vienés, Von Ehrenfels (1859-1932)

• Wertheimer (1880-1943)• Koffka (188&1941)• Köhler (1887-1967)• Sigmund Freud (1856-1939),

médico originario de Viena, es el creador del psicoanálisis

CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA

Durante el siglo XX

• Conductismo (Behaviorismo)

• Teoría de la forma Gestalttheorie)

• El Psicoanálisis.

a partir de los años 60

• la psicología humanista• la psicología cognitiva

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA Se presenta como una tercera fuerza debido a que las corrientes anteriores ofrecen una versión deshumanizada del ser humano; Sus representantes más destacadosfueron: William James, Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl Rogers, Ludwig Bingswanger,Medar Boss, Rollo May, Victor Frankl, Eric Fromm, Ronald Laing.

LA PSICOLOGÍA COGNITIVALa psicología cognitiva, estudia entonces los fenómenos mentales y los ubica como agentes causantes de la conducta humana. Esta corriente esta asocia a ciertas disciplinas tales como Inteligencia Artificial, el tratamiento de la información, ciencia del lenguaje. En los años sesenta, sobre todo ligado al auge de la computación, la psicología se vuelve cognitivay se ve al hombre como “procesador activo de la información” (Neisser, 1967).