manualpopplet

13
1 Lic. Jorge A. Becerra Manual Popplet es una aplicación en la nube que permite, de forma gráfica, estructurar y organizar tus ideas. Con Popplet dispones de la posibilidad de crear mapas mentales, conceptuales, tablones, murales, galerías, etc. De forma individual o colaborando con otras personas. Un popplet es un gran tablón donde cologar, organizar y relacionar tus ideas. Una de las mayores ventajas de Popplet es su sencillez y lo intuitivo de su interfaz. ¿Qué es Popplet? Tal como aparece reflejada en su web se trata de una “plataforma para tus ideas”. A partir del paradigma de una hoja en blanco podemos añadir popplets para organizar la información. Cada popplet es una idea, concepto, imagen, etc. ¿Qué es un popplet? Realmente un popplet podríamos considerarlo como una burbuja de información que se puede conectar con otras para así organizar todo el contenido. En cada uno de los popplets podemos añadir imágenes, textos, dibujos y vídeos de forma muy sencilla. Para distinguir los distintos conceptos llamaremos proyecto a un archivo popplet (cada uno de los tablones que creemos) en el que se recogen un grupo de ideas y popplets a cada una de las ideas. Utilizar Popplet Como la mayoría de las aplicaciones de cloud, Popplet requiere de un registro previo a su utilización. Al ser un proceso similar al de cualquier otra aplicación de este tipo lo vamos a soslayar para así no recargar de información este artículo. Al ser una aplicación cloud necesitamos emplearla a través de un navegador. Popplet tiene reconocidos problemas de compatibilidad con Internet Explorer. Una vez que se recogen nuestros datos recibimos una información básica de las posibilidades de uso de Popplet (similar a la que se nos ofrece en la página de inicio). Finalizada esta demostración, deberemos hacer clic en el botón “take me to popplet!” de manera que accedemos al escritorio.

Upload: yerikson-suarez

Post on 06-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual para utilizar popplet

TRANSCRIPT

Page 1: Manualpopplet

1

Lic. Jorge A. Becerra

Manual

Popplet es una aplicación en la nube que permite, de forma gráfica, estructurar y organizar tus ideas.

Con Popplet dispones de la posibilidad de crear mapas mentales, conceptuales, tablones, murales,

galerías, etc. De forma individual o colaborando con otras personas. Un popplet es un gran tablón

donde cologar, organizar y relacionar tus ideas.

Una de las mayores ventajas de Popplet es su sencillez y lo intuitivo de su interfaz.

¿Qué es Popplet? Tal como aparece reflejada en su web se trata de una “plataforma para tus ideas”. A partir del

paradigma de una hoja en blanco podemos añadir popplets para organizar la información. Cada

popplet es una idea, concepto, imagen, etc.

¿Qué es un popplet? Realmente un popplet podríamos considerarlo como una burbuja de información que se puede

conectar con otras para así organizar todo el contenido. En cada uno de los popplets podemos añadir

imágenes, textos, dibujos y vídeos de forma muy sencilla.

Para distinguir los distintos conceptos llamaremos proyecto a un archivo popplet (cada uno de los

tablones que creemos) en el que se recogen un grupo de ideas y popplets a cada una de las

ideas.

Utilizar Popplet Como la mayoría de las aplicaciones de cloud, Popplet requiere de un registro previo a su utilización.

Al ser un proceso similar al de cualquier otra aplicación de este tipo lo vamos a soslayar para así no

recargar de información este artículo.

Al ser una aplicación cloud necesitamos emplearla a través de un navegador. Popplet tiene

reconocidos problemas de compatibilidad con Internet Explorer.

Una vez que se recogen nuestros datos recibimos una información básica de las posibilidades de

uso de Popplet (similar a la que se nos ofrece en la página de inicio). Finalizada esta demostración,

deberemos hacer clic en el botón “take me to popplet!” de manera que accedemos al escritorio.

Page 2: Manualpopplet

2

En el escritorio observamos una amplia zona de trabajo y otra, situada a la derecha, donde podemos

consultar distintos ejemplos.

La primera vez que accedemos a Popplet aparece un recuadro en azul amplio donde se nos indica

lo que deberemos hacer para crear un nuevo proyecto de Popplet.

El escritorio Denominamos así a la zona en la que se muestran los proyectos de cada usuario y el acceso a otras

opciones de trabajo con Popplet.

En la zona superior derecha podemos ver un conjunto de botones que nos ofrecen, por un lado,

acceso a distintos enlaces (color fucsia) y por otro a opciones específicas de trabajo de nuestro

usuario de Popplet (color blanco).

Page 3: Manualpopplet

3

The popplet blog! Es un acceso directo al blog de popplet. En este blog encontraremos

post (inglés) con información general y ayudas de la aplicación.

Popplet Presenter: Desde este enlace podemos acceder a la descarga e instrucciones

de Popplet presenter, la aplicación de escritorio de este programa, permite ver Proyectos

Popplets fuera de línea y las presentaciones que tenga asociadas. Veremos cómo se

instala y sus funciones básicas más adelante.

Add bookmarket: es una pequeña aplicación para navegador que permite añadir

imágenes o texto resaltados que encontremos en distintas páginas web a nuestro

proyecto. Analizaremos su uso en otro epígrafe del artículo.

Feedback: nos permite compartir ideas y enviar mensajes a la comunidad de Popplet.

Account: Desde este enlace accedemos a las opciones de cambio de contraseña y de

la periodicidad con la deseamos recibir notificaciones (vía e mail) de cambios proyectos.

Log out: Salida de Popplet como usuario registrado.

Además de este conjunto de botones, disponemos de acceso a opciones de configuración de la vista

de nuestros proyectos y de un formulario de búsqueda.

Crear un proyecto Al hacer clic sobre el botón “make new popplet” comenzamos a trabajar.

El primer paso nos obliga asignar un nombre al nuevo documento y un color de fondo.

Page 4: Manualpopplet

4

Le damos, por ejemplo el nombre “Mi primer popplet” y color de fondo blanco y continuamos

trabajando haciendo clic en el botón “make it so!” Accedemos a nuestra primera zona de trabajo.

Ayuda inicial Como ya hemos indicado, Popplet es bastante intuitivo, no obstante, nos ofrece una ayuda visual

para saber qué debemos hacer y cuáles son las posibilidades de trabajo.

Page 5: Manualpopplet

5

1. Haciendo doble clic en cualquier

zona de nuestro escritorio podemos crear

un popplet.

2. Haciendo clic dentro del popplet

podemos añadir cualquier textos.

Nuestras ideas, conceptos, títulos, etc.

los podremos introducir así.

Page 6: Manualpopplet

6

3. Haciendo clic sobre el icono “color de

borde” podemos modificar el color de los

bordes de los popplets de manera que en

un mismo panel podamos ofrecer

información visual agrupando ideas,

eventos, etc. por colores.

4. Si hacemos clic sobre el icono de

texto, podemos modificar el tamaño y el

ajuste de los textos. Es importante tener

en cuenta que sólo admite tres tamaños,

de cara a organizar la información este

factor nos permitirá estructurar en estos

tres niveles de jerarquía.

Page 7: Manualpopplet

7

5. El icono del lápiz nos permite acceder

a la herramienta de dibujo, de manera

que podamos añadir dibujos o textos

realizados a “mano alzada”.

La herramienta de dibujo, además,

permite cambiar el color del trazo.

6. El icono de imagen nos permite

agregar imágenes desde flickcr,

facebook o nuestro PC. También

podemos agregar vídeos de Youtube.

Más adelante analizaremos con detalle

estas opciones.

Page 8: Manualpopplet

8

7. Podemos redimensionar los popplets

situándonos sobre el icono en forma de

flecha y arrastrándolo hasta obtener el

tamaño deseado.

Al colocar el cursor del ratón sobre esta

zona del popplet aparecen otras tres

flechas más para poder redimensionar

arrastrando desde cualquiera de ellas.

8. Situando el cursor del ratón sobre

cualquier popplet, lo podremos arrstrar y

colocar en cualquier zona del escritorio.

Page 9: Manualpopplet

9

9. Si en lugar de situar el cursor del

ratón en un popplet, lo hacemos sobre

cualquier zona del escritorio que se

encuentre en blanco, moveremos todo el

conjunto de ideas.

Recorremos este breve tutorial y comenzamos a trabajar haciendo clic en el icono de cerrar la ayuda.

También podemos volver a acceder a la ayuda haciendo clic en el icono ayuda que aparece en la

zona superior derecha del escritorio.

Primeros pasos Una vez que hemos leído la ayuda ya estamos en disposición de comenzar a trabajar.

Cerramos el tutorial y hacemos doble clic sobre el escritorio. Acabamos de crear nuestro primer

popplet. Como podrás observar, además de los iconos que aparecen en la ayuda, disponemos de

otras opciones e información.

Comenzando de por arriba y de izquierda a derecha:

Nombre del autor

Icono para crear un nuevo popplet enlazado desde el actual. Este icono aparece

en los cuatro lados del popplet, lo que quiere decir que podemos enlazar desde

popplets desde cualquiera de sus lados.

Page 10: Manualpopplet

10

Eliminar el popplet. Cuando hacemos clic en este icono no pide confirmación de

la acción de manera que no podamos eliminar uno por error.

Crear y visualizar comentarios. Nos permite añadir comentarios que

complementen la información, ideas, críticas etc. El comentario no se muestra

en la vista normal y, una vez realizado, deberemos hacer clic en el botón “back

to main” para cerrarlos.

Escribir una idea

Comenzamos añadiendo un texto, hacemos clic en el centro del popplet y escribimos una idea.

Podemos modificar el tamaño del texto, su alineación o el color del popplet empleando los iconos

que ya conocemos. Por defecto, el tamaño del texto es el mediano.

Es importante tener en cuenta que sólo se admite una idea por texto.

Enlazar ideas

Hacemos clic sobre cualquiera de los círculos del popplet para añadir una idea asociada.

Inmediatamente aparece otro popplet. Podemos introducir el texto tal y como ya sabemos.

En caso de que dispongamos de dos popplets separados seleccionaremos el círculo de uno y lo

arrastraremos hasta el centro del otro popplet.

Page 11: Manualpopplet

11

Añadir un dibujo

Hacemos clic sobre el icono del lápiz, seleccionamos un color y comenzamos a dibujar. Observamos

que, además de los iconos para cambiar el color de tinta disponemos de dos botones:

Expand: que amplía el tamaño del popplet cada vez que hacemos clic sobre él. Esta opción

la podemos emplear para disponer del tamaño adecuado de tapiz de dibujo desde un

primer momento, sin embargo, el popplet se amplía según vamos dibujando, de manera

que, en algunos casos, no será necesario su uso.

Clear drawing: elimina el dibujo.

Page 12: Manualpopplet

12

Añadir contenido multimedia

Podemos añadir imágenes desde distintas fuentes: flickr, facebook o nuestro PC. (sólo una por

popplet). Además, en un popplet con imagen podremos:

Añadir un texto.

Añadir un dibujo sobre la propia imagen, por ejemplo, para resaltar determinadas zonas,

ordenar procesos, etc.

Pero no podremos:

Insertar dos imágenes

Insertar una imagen y un vídeo

Añadir una imagen desde Flickr

1. Hacemos clic en el icono de añadir imagen

2. Seleccioamos el logo de flickr

3. Buscamos una imagen introduciendo el texto en la ventana de búsqueda.

4. Seleccionamos la imagen deseada

5. Hacemos clic en el botón “add to popple”

Page 13: Manualpopplet

13