manuales de la goweb2.0

32
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ 2012 MANUALES DE LA WEB 2.0 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 A continuación encontrará breves manuales de las diferentes herramientas de la web. 2.0 y los pasos a seguir para su mayor optimización. Realizado por WENDY YANINA PEREZ JIMENEZ Carne 300-11-12684

Upload: wendy-perez

Post on 25-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Breves manuales de los pasos a seguir para poder utilizar las herramientas con las que cuenta la Web 2.0

TRANSCRIPT

Page 1: MANUALES DE LA GOWEB2.0

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ 2012

MANUALES DE LA WEB 2.0 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

A continuación encontrará breves manuales de las diferentes herramientas de la web. 2.0 y los pasos a seguir para su mayor optimización.

Realizado por WENDY YANINA PEREZ JIMENEZ Carne 300-11-12684

Page 2: MANUALES DE LA GOWEB2.0

La Go2web 2.0 es una página que contiene herramientas y aplicaciones en línea, para tu

computadora. La web te brinda una diversidad de aplicaciones y servicios, que te

ayudarán en el momento que estés haciendo una búsqueda de información.

Page 3: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Este es un programa para crear tu propio Blog, pero ¿Qué es un blog? Un blog es una

página personal, para que otras personas vean, lean y en ocasiones argumenten. Es muy

parecido a cuando escribes en un diario.

Para usar WordPress el usuario sólo necesita de un correo electrónico como requisito y

luego puede bajar el programa o "script", que es totalmente gratuito. La forma de operarlo

está explicada por pasos muy sencillos. WordPress, también ofrece su propio hospedaje

de blogs con un almacenaje de 3 GB, y este puede ser privado o público; esta última es la

opción más fácil para comenzar, ya que no se necesita de servidores ni mayores

conocimientos técnicos. Hay disponibles 60 plantillas, y se desarrollan más,

periódicamente, con diseños y estilos diferentes, para dar el carácter que usuario desee

en su blog, ya sea uno profesional, juvenil, deportivo, infantil, etc.

Page 4: MANUALES DE LA GOWEB2.0

1. Paso: Es el crear una cuenta en wordpress.com.

2. Paso: Verificar si creaste bien tu cuenta introduciendo tu correo electrónico y

contraseña.

Page 5: MANUALES DE LA GOWEB2.0

3. Paso Elección de la mejor plantilla. Elegir la plantilla apropiada determina el futuro

de tu blog. La plantilla no solo te ayuda a causar una buena primera impresión a

tus usuarios, también ayuda a mejorar el posicionamiento en buscadores de tu

blog.

4. Paso: Elegir otra imagen para nuestra cabecera.

Page 6: MANUALES DE LA GOWEB2.0

5. Paso: Herramientas laterales Widgets.

6. Paso: Administrar nuestra cuenta, vamos a completar nuestro perfil.

7. Paso: Revisar las opciones del blog.

Page 7: MANUALES DE LA GOWEB2.0

8. Paso: Escribir nuestro artículo.

9. Paso: Insertar imagen o archivo.

10. Paso: Indicar la categoría de nuestra entrada.

Page 8: MANUALES DE LA GOWEB2.0

11. Paso: Pre- visualizar entrar para corregir posibles errores.

12. Paso: Corregir y Publicar. Ya tengo mi blog ¿Y ahora? Así que ya tienes tu blog

instalado y configurado. Te has preguntado ¿Cual es el siguiente paso? ¿Que

necesitas hacer para conseguir mas tráfico? ¿Que hacer para que tu blog

produzca dinero?

Page 9: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Go! Animate Toma la narración de historias en línea con los responsables tira de dibujos

animados un poco más allá al permitir a los estudiantes para despertar la vida en los

personajes y crear animaciones cortas. Una herramienta estupenda para fomentar la

creatividad y comprometer a los estudiantes.

1. Paso: Registrarse para poder crear una cuenta en Go!Animate.

Dar Clic en el enlace registrarse.

Crear una cuenta gratis.

Page 10: MANUALES DE LA GOWEB2.0

2. Paso: Se llenan los respectivos requisitos.

Se aceptan las normas de uso

Por último se da clic en registrar

3. Paso: Crear

Dar clic en crear para a hacer sus animaciones.

Luego clic en crear un personaje allí encontrarás un aviso de Go! Anímate te

obsequiará un regalo de bienvenida para la creación de un personaje animado.

Page 11: MANUALES DE LA GOWEB2.0

4. Paso: Aquí se puede escoger el tipo de personaje que uno quiere listo.

Luego dando un clic en crear un personaje se puede diseñar el personaje desde

cero.

Quinto Paso: Tutoriales

Page 12: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Sexto paso: En el tour abran indicaciones que debemos seguir. Hasta terminarlo.

Séptimo paso: Damos clic en guardar uando hallamos finalizado nuestra animación y nos

saldrá un cuadro

Page 13: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Octavo paso: Colocaremos el título deseado.

Etiquetaremos nuestra animación, aquí se puede situar el tipo de animación. (comedia,

romantisismo)

Se escogerá si la animación quiere ser publicada para los demás usuarios lo vean o si

quiere que sea privada para que solamente la pueda ver el autor.

Décimo paso: Se puede cambiar el idioma de nuestra animación.

Si se desea se le da en solo guardar, no se podrá compartir o exhibir la animación.

Y si se desea se guarda y a la vez se comparte la animación en el botón de guardar y

compartir.

Page 14: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Animoto Los docentes y sus estudiantes pueden subir imágenes y sonidos y crear vídeos

profesionales que buscan que puede ser descargado y compartido en línea. Promover el

entusiasmo para tareas menos interesantes como extendida práctica de la escritura y

pronunciación oral.

Los pasos a seguir son los siguientes:

PASO 1

PASO 2

Page 15: MANUALES DE LA GOWEB2.0

PASO 3

PASO 4

Page 16: MANUALES DE LA GOWEB2.0

PASO 5

PASO 6

PASO 7

PASO 8

Page 17: MANUALES DE LA GOWEB2.0

PASO 9

PASO 10

PASO 11

Page 18: MANUALES DE LA GOWEB2.0

PASO 12

PASO 13

PASO 14

Page 19: MANUALES DE LA GOWEB2.0

PASO 15

PASO 16 Y 17

PASO 18

Page 20: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Utilizaremos Weebly.com como la herramienta para la creación de página web. Esta

plataforma web para la creación de páginas web es muy fácil de usar. Usando Weebly no

vamos a tener inconvenientes de tener nuestra pagina web lista en minutos sin requerir

conocimientos de programación HTML o CSS. Entonces… manos a la obra.

PASO 1.- Crear una cuenta Weebly para la creación de tu Pagina Web: No te preocupes,

esta cuenta es gratuita. Bien, entonces vas a www.weebly.com y aparecerá una ventana

para la creación de tu cuenta. Luego ingresas tu Nombre, Correo electrónico y una

Contraseña que desees. Luego sigues las indicaciones que te aparecerán, como el título

que tendrá tu sito web, tipo de sitio, categoría y el nombre de tu dominio para tu página

web.

Page 21: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Con Weebly puedes crear hasta 5 websites con tu cuenta. Aunque el nombre de dominio

de tu página web tiene la estructura mipaginaweb.weebly.com, posteriormente puedes

cambiarlo por un dominio propio con la versión de pago de Weebly, pero en principio con

la versión gratuita tienes más que suficiente, porque tiene disponible todas las

funcionalidades básicas con las que no tendrás inconvenientes de construir tu primera

página web.

PASO 2.- Crear contenido para la Página Web: en este paso crearemos una pagina web

con un texto y una imagen.

Para comenzar a escribir un texto solo arrastras con el mouse el icono “Párrafo con título”

en la zona inferior de tu página web y lo sueltas ahí.

Luego en esa zona, escribes el texto o contenido que desees.

A continuación, para incorporar una imagen, haces lo mismo que se menciona en el

párrafo anterior. Arrastras con el mouse el icono “Imagen” en la zona donde desees ubicar

la imagen y en ese punto puedes subir una imagen que tengas en tu computadora, si así

lo deseas.

Page 22: MANUALES DE LA GOWEB2.0

PASO 3.- Publicar nuestra Página Web: aquí solo lo que resta hacer es mostrar nuestro

website al mundo, es decir, dejarlo disponible para su acceso público en internet. Para

hacer esto solo debes ir a la opción “Publicar”, ubicada en la parte superior derecha, y

listo.

Page 23: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Es una herramienta web 2.0 que nos permite crear murales digitales multimedia. Los

murales realizados con Glogster pueden ser impresos, insertados en una web (blog de

aula, personal, etc.), proyectados y utilizados en clase mediante una PDI o pizarra digital

normal como apoyo a la presentación de unos determinados contenidos.

El uso de los murales y los posters no se ha abandonado en los centros, si bien ya no se

utilizan como recurso didáctico con la asiduidad con la que se realizaban en otros

tiempos. Sin embargo, no debemos olvidar sus posibilidades educativas.

Fundamentalmente, podemos encontrar tres tipos de valores distintos:

La elaboración del mural es un elemento fundamental en el proceso de construcción de

nuestros aprendizajes, tanto de forma individual como colectiva

Los murales posters, etc. nos permiten realizar una representación multimedia de

contenidos con el fin de presentar más fácilmente los mismos.

Favorece el desarrollo de distintas competencias, especialmente la creatividad.

Page 24: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Paso 1: Crear una cuenta en Gogster

Paso 2: Se abre un cuestionario que debemos rellenar.

Paso 3: Los campos a rellenar son:

Page 25: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Paso 4 : Los murales digitales que podemos incluir son:

Textos, Imágenes, Sonidos, Videos e Hipervínculos

Paso 5: El trabajo posterior es muy sencillo. A través del panel de herramientas de

Glogster puedes introducir elementos gráficos, texto, imágenes, vídeos, sonidos o un

fondo de mural.

Page 26: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Paso 6: Lógicamente podríamos comenzar eliminando o editando los dos cuadros de

texto que aparecen al inicio. Es importante destacar que todos los elementos introducidos

en un mural disponen de una serie de opciones comunes que aparecen cuando las

pinchamos mientras estamos creando o editando nuestro póster.

Estas opciones son:

Editar: permite acceder al contenido del objeto (sea el que sea, con el fin de modificar su

configuración.

Traer al frente. Enviar al fondo. Clonar. Deshacer los cambios. Borrar.

Paso 7: Añadir un objeto

Como ya hemos indicado, a través del panel de herramientas, podremos añadir distintos

tipos de objeto. En función del elemento con el que deseemos trabajar dispondremos de

una serie de opciones:

Graphics: Nos permite añadir un elemento gráfico de la galería ofrecida por Glogster.

Algunos de estos elementos son animados. Podemos acceder a las distintas

clasificaciones y visualizar los gráficos mediante el acceso a las distintas páginas. Una

vez que hemos seleccionado uno, haremos clic en USE IT!

Page 27: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Paso 8: Text: Introducimos textos seleccionado esta opción. Cuando trabajamos con este

tipo de objetos podemos seleccionar eAntre bubble (bocadillos), title (títulos) o text (texto

normal). Una vez seleccionado el tipo de marco e insertado en el mural, editaremos el

texto haciendo clic en el botón EDIT de las opciones comunes.

Paso 9: Image: podemos insertar una imagen desde nuestro PC (opción upload), enlazar

la imagen desde Internet (link) o grabar una imagen con cualquier equipo de captura de

imagen que se encuentre instalado en nuestro equipo. Si disponemos de un usuario en

tinypic podríamos acceder a su galería de imágenes.

Además, disponemos de la posibilidad de agregar un marco.

Page 28: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Paso 10: Vídeos: Las opciones de agregar vídeo son similares a las de agregar una

imagen, sin embargo, en lugar de la pestaña frames, disponemos de otra denominada

PLAYERS que nos permite agregar una marco de reproducción a nuestro vídeo.

Paso 11: Sonidos: presenta las mismas opciones que el vídeo.

Sonidos: presenta las mismas opciones que el vídeo.

Page 29: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Paso 12: Editar un objeto

Al hacer clic en EDIT podremos, en función del tipo de objeto con el que estemos

trabajando modificar sus propiedades:

Gráficos: modificar el color, Añadir un enlace o agregar sobra y/o transparencias

Texto: modificar el texto, tipo de fuente y tamaño, añadir sombras, transparencias o crear

un enlace a una URL. Es importante tener en cuenta que no admite ñ, tíldes u otros

elementos gráficos de texto.

Imágenes: cambiar el diseño del marco (en el caso de que se hubiera insertado), cambiar

la fuente (si el marco ofrece esta opción), añadir un enlace o establecer sombra y/o

transparencia.

Page 30: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Vídeo: cambiar el diseño de color del reproductor, añadir sombras o transparencias y

establecer el modo de reproducción

Sonidos: cambiar el diseño de color del reproductor, añadir sombras o transparencias y

establecer el modo de reproducción.

Wall: Permite insertar un fondo tanto al mural como a la página (pAestaña Page Wall).

Dispone de una galería de fondos aunque también podríamos usar una de nuestras

imágenes.

Page 31: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Guardar un mural

Una vez creado nuestro mural deberemos proceder a guardarlo y/o publicarlo. Para

realizar cualquiera de estos procesos disponemos de una serie de botones y cuadros en

la zona superior de nuestra página de edición.

Esta barra de herramientas nos permitirá:

Asignar un nombre a nuestro blog. - Subir, enlazar o grabar imágenes, sonidos y vídeos. - Pre visualizar el mural. - Salvar y publicar. - Salir del modo de edición del mural.

Haciendo clic en Save and Publish accedemos a la ventana PUBLIC CHANGES que nos

va a permitir:

Cambiar el nombre al mural, modificando el nombre y haciendo clic en el botón change. - Observar la dirección URL donde se nos va a publicar nuestro blog. - Establecer una categoría a nuestro mural (opciones Category). - Añadir etiquetas descriptivas (marco tags). - Decidir si deseamos guardar y publicar (opción Public) o sólo guardar (opción

Private) nuestro mural.

Page 32: MANUALES DE LA GOWEB2.0

Al hacer clic en SAVE o SAVE and PUBLISH dispondremos de nuevas opciones para

compartir, visualizar, acceder al código o continuar editando nuestro blog.